Ensayo economia

August 22, 2017 | Autor: Miguel Gonzalez | Categoría: Political Economy
Share Embed


Descripción

Colegio Simón BolívarColegio Simón Bolívar
Colegio Simón Bolívar
Colegio Simón Bolívar
Economía ITrabajo para la evaluación del 1er parcialPor:Miguel Ángel Argaez GonzálezEconomía ITrabajo para la evaluación del 1er parcialPor:Miguel Ángel Argaez González

Economía I

Trabajo para la evaluación del 1er parcial
Por:
Miguel Ángel Argaez González
Economía I

Trabajo para la evaluación del 1er parcial
Por:
Miguel Ángel Argaez González
Necesidades
Necesidades, ¿Qué son?:
Una necesidad es un conjunto entre una carencia y un deseo, y es aquello que resulta indispensable para poder sobrevivir con una salud estable. Cuando se habla sobre una carencia es algo que no tenemos y que nos hace falta, si lo juntamos con un deseo que es algo que se quiere, se crean las necesidades. Por si solo un deseo es diferente de una necesidad ya que si la necesidad no es cumplida produciría resultados negativos como una disfunción o la muerte.
"Las necesidades son la expresión de lo que un ser vivo requiere indispensablemente para su conservación y desarrollo. En psicología la necesidad es el sentimiento ligado a la vivencia de una carencia, lo que se asocia al esfuerzo orientado a suprimir esta falta, a satisfacer la tendencia, a la corrección de la situación de carencia"
Las Necesidades son limitadas pero pueden llegar a ser ilimitadas, ya que conforme progresa y avanza el mundo van surgiendo nuevas y por lo tanto el humano va adquiriendo mayores necesidades, estas son limitadas en capacidad ya que cuando el hombre satisface completamente sus necesidades llegando a su organismo a un estado de saturación que es imposible pasar porque de lo contrario peligraría nuestra salud. También las necesidades son sustituibles ya que puede haber una o varias formas de complacerla por lo tanto dependiendo de algo será que pueda ser complacida de una u otra forma. Pueden variar en intensidad ya que a veces las necesidades pueden llegar a tener más urgencia. Son complementarias porque para cumplir alguna necesidad puede que se necesite cumplir primero una para poder cumplir la otra, por lo que algunas se llevan de la mano. Las necesidades pueden llegar a fijarse porque una vez satisfecha una necesidad que antes no teníamos puede llegar a convertirse en un hábito. Algunas necesidades son concurrentes ya que cuando al humano se le presentan 2 necesidades al mismo tiempo y no puede cumplir con las 2, tiene a escoger la más urgente primero para cumplirla y después la otra.

Tipos de Necesidades, ¿Cuáles son y de acuerdo a quién?:
Según Abraham Maslow existen 5 tipos de necesidades para el humano que son las principales para sobrevivir y otras para vivir una vida con buena salud, las necesidades según la pirámide de Maslow son:
Las necesidades fisiológicas constituyen la primera prioridad del humano y se encuentran relacionadas con su supervivencia. Dentro de éstas encontramos, necesidades como la homeóstasis (esfuerzo del organismo por mantener un estado normal y constante de riego sanguíneo), la alimentación, el saciar la sed, también se encuentran necesidades de otro tipo como el sexo, la maternidad o las actividades completas.
En las necesidades de seguridad se busca la creación y mantenimiento de un estado de orden y seguridad. Dentro de estas encontramos la necesidad de estabilidad, la de tener orden y la de tener protección, entre otras. Estas necesidades se relacionan con el temor de los individuos a perder el control de su vida y están íntimamente ligadas al miedo o miedo a lo desconocido.
Una vez satisfechas las necesidades fisiológicas y de seguridad, la motivación se da por las necesidades sociales. Estas tienen relación con la necesidad de compañía del humano, con su aspecto afectivo y su participación social. Dentro de estas necesidades tenemos la de comunicarse con otras personas, la de establecer amistad con ellas, la de manifestar y recibir afecto, la de vivir en comunidad, la de pertenecer a un grupo y sentirse aceptado dentro de él, entre otras.
Las necesidades de reconocimiento también conocidas como las necesidades del ego o de la autoestima son las que radican en la necesidad de toda persona de sentirse apreciado, tener prestigio y destacar dentro de su grupo social, de igual manera se incluyen la autovaloración y el respeto a sí mismo.
Las necesidades de auto superación, que se convierten en el ideal para cada individuo. En este nivel el ser humano requiere trascender, dejar huella, realizar su propia obra, desarrollar su talento al máximo.
El punto ideal de la teoría de Maslow sería aquel en el cual el hombre se sienta "autorrealizado" pero esto es muy raro, se podría decir que menos del 1% de las personas llegan a la plena realización.
Acciones para satisfacer las necesidades económicas y ¿Qué son?
Las necesidades económicas son absolutas o relativas, según que se propongan la realización de algo esencial para el fin humano, o se dirijan a cierto grado o aspecto de ese mismo destino: las primeras son comunes a todos los hombres e independientes de tiempos y lugares; las segundas se ven influidas por todos los accidentes y variedades del desarrollo individual y social; son progresivas y crecen incesantemente a impulsos de la cultura.
"Los economistas, sin embargo, prescindiendo del rigor filosófico, suelen definir la necesidad, no en sí misma, sino considerando sus efectos, y dicen que es la sensación o pena que sufre el hombre por la falta de ciertas condiciones".
Estas necesidades son aquellas cuya satisfacción exige el empleo de recursos escasos, y para lograr esta satisfacción se le da uso al dinero. Los economistas, sin embargo, prescindiendo del rigor filosófico, suelen definir la necesidad, no en sí misma, sino considerando sus efectos, y dicen que es la sensación o pena que sufre el hombre por la falta de ciertas condiciones. La confusión de las ideas no puede ser aquí más evidente. El dolor revela la necesidad y nos obliga a atenderla; pero el dolor sólo se siente cuando la necesidad no ha sido oportunamente satisfecha; luego esas sensaciones desagradables, en vez de ser el origen, serán la consecuencia de nuestras necesidades. La necesidad de alimentarnos y de vestirnos no consiste en el hambre y el frío que experimentamos al dejar de hacerlo, sitio en que la índole de nuestro organismo requiere la asimilación o el auxilio de elementos determinados. En otros términos: no es cierto que debamos comer porque nos duela el estómago, si no lo hacemos, siendo lo exacto que el estómago nos duele porque debemos comer y para avisarnos de ellos.
Las necesidades humanas son físicas y morales: aquéllas tienen siempre carácter económico; éstas lo tendrán en tanto que su satisfacción dependa de medios materiales.

Necesidades básicas y creadas, ¿Qué son y sus diferencias?:
Las necesidades básicas son aquellas que nacen de una carencia y que deben de ser llenadas para vivir plenamente la vida con una buena salud, estas necesidades son ilimitadas y surgen por el simple hecho de que somos seres humanos. Son vitales y contribuyen directa o indirectamente a la supervivencia del humano, siendo algunas como: comer, beber, vivienda, vestimenta, etc…
Las necesidades creadas son aquellas que las empresas u organizaciones generan para que los clientes se vean atraídos por su producto y van de mano con diferentes situaciones y épocas, estas se llaman creadas por simplemente aunque no las tengamos podríamos tener una vida con buena salud, por ejemplo una necesidad creada es un teléfono celular, hoy en día se dice que no se puede vivir sin un celular, pero no es así ya que aunque no lo tengas puedes vivir, es por eso que son creadas ya que las empresas te venden esas ideas.
"Como afirmaba el profesor Zanotti, son esencialmente culturales, es decir, dependen del momento histórico, la zona geográfica, la clase social, el sistema económico, etc".
También pueden llegar a ser llamadas Necesidades primarias y secundarias. En las sociedades económicamente desarrolladas la idea de bienestar ha ido evolucionando y se ha ampliado el concepto de necesidades básicas. Por ejemplo, hoy día la educación y la salud se consideran imprescindibles, y se entienden como necesidades primarias también aquellas que hay que satisfacer para vivir dignamente como ciudadanos. El bienestar humano no se concibe como la mera supervivencia, sino como el desarrollo integral de la persona (económico, social y cultural).


Conclusión
En si las necesidades determinan a la sociedad, son aquellas que dictaminan como vivimos y debemos de vivir para esta saludables, aunque algunas nos dicen que necesitamos pero no lo necesitamos enserio para poder vivir, las necesidades consisten en las exigencias con que nuestra naturaleza reclama los medios, que son indispensables para el cumplimiento.
Así pues, dentro de esta estructura, al ser satisfechas las necesidades de determinado nivel, el individuo no se torna apático sino que más bien encuentra en las necesidades del siguiente nivel su meta próxima de satisfacción. Aquí subyace la falla de la teoría, ya que el ser humano siempre quiere más y esto está dentro de su naturaleza. Cuando un hombre sufre de hambre lo más normal es que tome riesgos muy grandes para obtener alimento, una vez que ha conseguido alimentarse y sabe que no morirá de hambre se preocupará por estar a salvo, al sentirse seguro querrá encontrar un amor, etc.
La oportunidad de llegar a la satisfacción de las necesidades de más alto nivel es prácticamente una utopía cuando nos referimos a personal trabajador que tiene que regirse por determinadas reglas que no le permiten desarrollar su talento al máximo.
Es increíble ver cómo en algunas organizaciones se intenta administrar al recurso humano sin siquiera tener presentes sus necesidades más básicas, en las empresas es muy usual que los empleados abandonen todas sus necesidades y se dediquen a satisfacer las más básicas, "¿qué hago sin mi empleo? no podría llevar alimento a mi casa", situación que es muy bien aprovechada por los patronos, es una lástima, sería mejor un mundo si todos pudiéramos desarrollar nuestros talentos al máximo.



Anexo











http://es.wikipedia.org/wiki/Necesidad
Ver anexo
http://www.eumed.net/cursecon/dic/jph/N.htm
https://sites.google.com/site/economia20parabachillerato/temario/tema-1-el-problema-basico-de-la-economia/los-distintos-tipos-de-necesidades

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.