Ensayo: De Los Métodos Proyectuales al Pensamiento de Diseño

May 23, 2017 | Autor: A. González Rodrí... | Categoría: Métodos De Diseño
Share Embed


Descripción

Ensayo: De Los Métodos Proyectuales al Pensamiento de Diseño. De: Luis Rodríguez Morales Por: Ana Laura González Rodríguez Introducción Desde su nacimiento, el diseño ha tomado un lugar predominante en los procesos industriales y constructivos que sentaron las bases del mundo actual en el que vivimos, sin embargo se ha perdido en el afán de encontrar su lugar y valor como disciplina, como tal, envuelve todas las actividades del ser humano en la búsqueda de satisfacer las necesidades y deseos del hombre, por lo tanto “es un campo de estudio y aplicación interdisciplinario por naturaleza” (Rodríguez, 2015, p. 8) El libro motivo de este ensayo tiene el propósito de tomar desde una perspectiva de crítica a la metodológica y al método usados en diseño, se divide en 4 capítulos, cuya pretensión es mostrar el cómo, porqué, historia y evolución del pensamiento de diseño y los métodos que se han usado para lograrlo. Es importante para efecto de este trabajo realizar la síntesis de la manera más clara posible, por lo tanto, será de gran ayuda apoyarse en esquemas y diagramas que trasmitan ideas y conceptos clave dentro de la lectura. El comienzo y los planteamientos El primer acercamiento al texto de Luis Rodríguez habla sobre como el desarrollo de los métodos en el diseño coincidió con la creación de las primeras escuelas de diseño industrial en México alrededor de los años setenta, así mismo nos dice que “el diseño moderno se formó, en buena medida, alrededor del movimiento de los métodos proyectuales” (Rodríguez, 2015, p. 18). Hace una revisión de conceptos relacionados a la ciencia y a la creación de paradigmas, tales como comunidad científica, ciencia normal, anomalías, acumulación de anomalías, crisis y revolución epistemológica, estos conceptos forman parte de un proceso de creación de paradigma, la Ilustración 1 lo resume de la siguiente manera:

Ilustración 1 Conceptos fundamentales sobre la creación de paradigmas. Elaboración: Luis Rodríguez Morales

De esta manera se crea un paradigma del diseño moderno, el cual tiene sus raíces y desarrollo en el Renacimiento, la Ilustración, la segunda guerra mundial y el movimiento Arts &Crafts. Así mismo el autor expone como parte de los métodos proyectuales desarrollados durante la modernidad, las causas exógenas y endógenas que hacen posible su discusión, tomando como exógenas aquellas que se derivan del contexto social y profesional de la actividad proyectual (económicas y tecnológicas) y endógenas como aquellas derivadas del enfrentamiento del diseñador con los problemas que se plantea (complejidad, orden pedagógico y psicológico). En una segunda parte se hace un breve análisis histórico de algunos métodos proyectuales, toma como punto de partida la edad media, donde el trabajo del artesano es lento y sin cambios radicales, se realiza en el día a día y de manera empírica. Es durante el Renacimiento que se hace palpable por primera vez una evolución del trabajo artesanal ya que es guiado por nuevas formas de “producir y proyectar los objetos en el nuevo plano de la ciencia y la ingeniería” (Rodríguez, 2015, p. 44). Esta evolución se ve reforzada durante la Revolución Industrial, donde se ve una distinción abismal entre el artesano y el ingeniero, entre el mundo sensible y el productivo (Rodríguez, 2015), el dibujo técnico a escala se convierte en una eficaz herramienta para mejorar el rendimiento en la elaboración y producción de objetos de diseño.

Así es como se empieza a racionalizar estos procesos productivos de diseño en distintos métodos que intentan encasillarlo en un esquema cuadrado como es el método científico, surgen entonces propuestas a nivel internacional como la de Christopher Jones, Morris Asimow, Bruce Archer, la HfG Ulm, a un nivel local surgen métodos como el Diana desarrollado por Óscar Olea y Carlos González Lobo y el modelo general del proceso de diseño creado por profesores de la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Azcapotzalco. En un tercer apartado el autor se acerca más a la crítica de los métodos usados en el diseño, hace la distinción entre metodología, método y técnica, la Ilustración 2 muestra las diferencias de cada una, esto debido a que suelen confundirse, ser consideradas como sinónimos o se emplean de manera incorrecta.

Ilustración 2 Diferencia entre metodología, método y técnica. Elaboración: David Ibarra González, Esteban de Jesús Jiménez García, Macedonio Nieto Moreno, Gustavo Jesús Islas Valverde, Jonathan Hernández Omaña.

Lo que la aproximación a estas definiciones dejan al descubierto es la falta de una teoría propia del diseño y de una forma que represente el quehacer del diseñador, lo que ha derivado en lo que al autor denomina “paradigmas que han sido consideradas teorías y que han guiado la actividad proyectual y su método de enseñanza” (Rodríguez, 2015, p. 65). En este mismo orden de ideas el mismo autor expone como el diseñador esta desligado de su propia actividad proyectual, al no conocerse a sí mismo utiliza

modelos ajenos que intenta copiar como receta de cocina, pero que no pueden ni deben ser interpretadas al pie de la letra. Es decir, no existe un acercamiento a alguna teoría que exponga al profesional a los verdaderos problemas de diseño y por lo tanto no se genera una metodología adecuada que derive en métodos concretos para resolverlos. En este mismo apartado Luis Rodríguez acerca al lector a cambios a nivel global, en muchos casos radicales y pero que de alguna manera, para bien o para mal, han permeado en la disciplina del diseño, me refiero pues a la globalización, la unipolaridad política, la crisis ambiental, las tecnologías de la información y la comunicación, la relevancia de las minorías, la complejidad de los problemas y la gestión en el diseño. Finalmente en la cuarta parte del libro el autor acerca al lector hacia un nuevo pensamiento de diseño, haciendo primeramente la distinción entre discurso y tesis, se hace hincapié en que muchos de los problemas de diseño tienen la posibilidad de ser analizadas desde una perspectiva compleja que “abre nuevas maneras de enfrentar el proceso de diseño” (Rodríguez, 2015, p. 94). Así, el diseño se reinventa centrándose en solucionar problemas con la capacidad de ofrecer soluciones novedosas (Rodríguez, 2015). También el concepto de pensamiento de diseño se reinventa, una primera conceptualización surge desde la práctica profesional, la segunda desde el área de la investigación. Tomar el pensamiento de diseño como método ofrece características concretas así como fases que el autor toma de Tom Kelly, tales son: observar, punto de vista, generación de ideas, prueba y error, evaluación final y solución. Esto significa que el diseñador se convierte a la vez en investigador. El autor finaliza su discurso mencionando otros procesos a los que ha entrado el diseño como es la interdisciplina, el diseño centrado en el usuario, el diseño emocional, generar un pensamiento abductivo, flexibilidad de enfoque, entre otros, todos ellos buscan enriquecer el trabajo del diseñador para lograr soluciones novedosas e ingeniosas.

Análisis Crítico La enseñanza del diseño ha cambiado notablemente en los últimos años, en mi experiencia personal, mi generación salió sin unas nociones claras sobre teoría del diseño, o una metodología de cómo hacer diseño, se hablaba de diseñar en base a la forma, o en base a la función, dependía muchas veces del tipo de proyecto que se iba a realizar y del partido arquitectónico que lo conformaba, en un hospital por ejemplo la función estaba antes que la forma. Como alumno uno estaba a expensas y experiencia del docente a cargo. Sin embargo ahora desde el otro lado de la moneda, debo admitir, con poca experiencia como docente, pero aún así es palpable que las nuevas generaciones están saliendo al campo laboral con mucho menos conocimientos teóricos y eso es preocupante, existe una visión crítica del mundo y del papel que el diseñador está ejerciendo en estos momentos, más limitada, menos fundamentada. Ahora diseñar se ha convertido en un proceso realizado en la computadora, ya no hay un trabajo de síntesis y análisis por parte del diseñador. El uso de las tecnologías ha tomado un papel primordial en todas las actividades del ser humano, el diseño no es la excepción, sin embargo hay que tomar en cuenta lo expresado por Joan-Carles Melich “la tecnología es la razón perversa del capitalismo” (Melich, 1998). Que implica esto, que el abuso en el uso de las tecnologías ha desvirtuado el quehacer del diseñador y lo ha hecho de manera más fácil porque a este personaje le faltan las bases teóricas y metodológicas claras para defender su propio proceso de diseño o incluso no existir tal. Luis Rodríguez hace referencia del auge que se da en el diseño industrial a partir de la revolución industrial, “los métodos de proyectación se empiezan a vislumbrar ante la necesidad de controlar los cada vez más complejos sistemas productivos (…) esta situación impulso la necesidad de racionalizar y normalizar no solo el dibujo sino el proceso de diseño en general” (Rodríguez, 2015, p. 45), aunque no lo dice abiertamente los procesos desarrollados en el ámbito de la ingeniería también dieron un brinco a la arquitectura, la cual por excelencia es el mayor representante del diseño.

En este punto quisiera ampliar un poco sobre la distinción que hace el autor sobre la diferenciación entre metodología, método y técnica, como bien lo menciona la metodología es el punto más cercano a la ciencia, a las teorías y la investigación, Lonergan menciona que una primer definición de método es “patrón normativo de operaciones recurrentes y relacionadas que producen resultados acumulativos y progresivos” (Lonergan, 1997), esta definición se acopla perfectamente a los métodos expresados en la modernidad por los autores mencionados en la segunda parte. Es precisamente de esta manera como el diseño se planteaba en el siglo pasado, una manera rígida y sistemática para llegar a la creación de un objeto, que como se ha visto no es la más óptima para una disciplina tan dinámica como lo es el diseño, una definición que se acerca más al propósito de este trabajo es, “un sistema auto organizado capaz de reaccionar a estímulos externos respondiendo así ante cualquier situación que amenace al sistema” (Mercado & Solano, 2016, p. 3). Así queda claro que el método que se use para realizar objetos de diseño, llámense arquitectónico, industrial, gráfico, incluso porque no los de ingeniería, debe ser sistémico, dinámico, interdisciplinario, iterativo, (Mercado & Solano, 2016), donde pueda “evocar a las operaciones significativas en su propia conscienticidad (…) descubrir en su propia experiencia las relaciones dinámicas que le conducen de una operación a la siguiente” (Lonergan, 1997, p. 5), es decir, que sea capaz de romper paradigmas establecidos y crear propios, sin necesidad de tomar como muletilla a otras disciplinas o ciencias. Ahora retomando la definición de técnica, expuesta en el texto, es “un sistema de objetos creados por el hombre y que son indispensables para la realización de su actividad” (Rodríguez, 2015) sin embargo se puede complementar de la siguiente manera, “la técnica es un modo de obrar, una habilidad, (…) no es la adaptación del sujeto al medio, sino todo lo contrario, es la adaptación del medio al sujeto” (Melich, 1998, p. 116), esto es lo que convierte a la técnica en un instrumento, que debe ser usado sabiamente por el diseñador para conseguir sus objetivos.

Como se ha mencionado anteriormente este valor de la técnica como instrumento se ha corrompido con el manejo excesivo de la tecnología, “los valores sagrados han sido colonizados por los valores de la técnica: la eficacia, la eficiencia y la utilidad” (Melich, 1998, p. 109), valores que son propios del neoliberalismo y la globalización, a esto es a lo que se ve reducido el papel del diseñador. Un aspecto importante a destacar en la lectura, por lo menos desde el actual proyecto de investigación que estoy llevando a cabo, es el de la cadena de involucrados y el diseño centrado en el usuario, el primero refiriéndose a todas las personas que de alguna manera están involucradas a lo largo del desarrollo de un proyecto, así como la vida útil del producto y la segunda como aquel que piensa en el usuario desde el momento de realizar un proceso de diseño. Conclusiones Es claro que el diseño debe ofrecer una respuesta a un sinfín de problemáticas, muchas de ellas serán tomadas desde un punto de vista de la complejidad, el caos, fractales, entre otras, ya que como teorías abren la posibilidad a métodos dinámicos y sistémicos de diseño, en esta época postindustrial, con una economía basada en el neoliberalismo, estos procesos deben cambiar y evolucionar. Refiriéndose al usuario final al que va dirigido un proceso de diseño, es aquí donde se distingue el fin último del diseño que es llegar a un determinado usuario o cliente, es aquí donde el diseñador se desprende de todo su conocimiento, pensamiento y ego para poder reconocerse en la persona o personas a las que va dirigido su producto. Es aquí donde el diseño debe dar una respuesta clara, donde ese método, cualquiera que este utilice debe dar los frutos de un trabajo cada vez más expuesto a la crítica y al error. Estos nuevos métodos deben permear hacia la enseñanza del diseño, es en las escuelas donde el estudiante debe entender y experimentar en carne propia que el diseño no es un traje hecho a la medida, donde desarrolle sus propios métodos, donde entienda que como disciplina, el diseño tiene una gran oportunidad de cambio de su entorno, para bien y para mal, las decisiones no deben estar basadas

solamente en un mercado que hay que cubrir y por el que hay que competir con uñas y dientes. Algunos métodos expuestos en este libro han sido creados por personajes nacionales, dando cuenta de la importancia que el diseño tiene en nuestro país, en estos tiempos donde el apoyo a lo nacional es no solo una moda sino una necesidad, el diseño abre oportunidades de crecimiento en todas las esferas de la vida profesional, comercial, de servicios, entre otros solo si el compromiso es grande.

Referencias Lonergan, R., 1997. El método trascendental. México D. F., s.n. Melich, J.-C., 1998. Antropología simbólica y acción educativa. Barcelona: Paidos. Mercado, C. L. & Solano, M. E. E., 2016. Metodología Sistémica del Diseño. En: Afnar la mirada del diseñador ante los escenarios de cambio. Modelos clave del diseñador ante los escenarios de cambio.. Ciudad de México: UAM Azcapotzalco. Rodríguez, L. M., 2015. De los métodos proyectuales al pensamiento de diseño.. México D.F.: UAM Azcapotzalco.

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.