Energia eolica en el Peru

June 28, 2017 | Autor: Eduardo Ruiz Salinas | Categoría: Energia Eólica
Share Embed


Descripción

universidad nacional de ingeniería facultad de ingeniería civil
ENERGÍA EOLICA EN EL PERÚ
EL EFECTO DISCOTECA



Curso: RECURSOS HIDRÁULICOS HH333 I Docente: HIDALGO GARCIA, Roger Alumno: RUIZ SALINAS, Eduardo Código: 20112504E





10/09/2015


LA ENERGÍA EÓLICA

La energía eólica es la energía que obtenemos gracias al viento. Este recurso, actualmente se utiliza para generar energía eléctrica, pero anteriormente se utilizaba en la navegación, para moler el grano y para sacar agua de los pozos.
La energía eólica, en la actualidad, sirve para transformar el viento en electricidad. Esto es gracias a los aerogeneradores, grandes molinos de entre 40 y 50 metros de altitud y con hélices de hasta 23 metros de diámetro.
La fuerza del viento hace que se mueva la hélice del aerogenerador que, gracias al rotor de un generador, convierte esta fuerza en energía eléctrica. En su parte posterior, una veleta lo orienta para saber de donde viene el viento. Estas grandes maquinas se agrupan en los llamados parques eólicos.

o Figura 1: Mecanismo de un aerogenerador.
Los aerogeneradores, para que puedan funcionar, tienen que recibir un viento de cómo mínimo 15km/h. 
Los aerogeneradores suelen situarse en tierra, aunque en los países del Norte también hay aerogeneradores en el mar. Éstos últimos se llaman aerogeneradores offshore.
Inconvenientes
Cuando comenzaron a instalar parques eólicos, los sitios escogidos coincidieron con las rutas de las aves migratorias. La mortandad de las aves parece ser muy baja (aunque según algunos expertos independientes sea muy alta). Algunas soluciones a esto han pasado por pintar las aspas con colores llamativos, hacer un seguimiento por radar de las aves y parar las turbinas cuando pasen, o hacer estudios de impacto de las zonas donde se va a implantar el parque eólico.
El hecho de vivir cerca de un parque eólico puede ser muy desagradable para los humanos y animales, debido a:
El ruido ocasionado por el movimiento de los rotores.
Efecto discoteca, aparece cuando el sol está detrás de los molinos y las sombras de las aspas se proyectan con regularidad sobre los jardines y las ventanas, lo que puede ser muy estresante.
La presencia de los operadores en los parques eólicos, en lugares antes poco habitados, afecta la fauna.
Ventajas
A pesar de sus desventajas, es una de las fuentes energéticas más baratas que puede competir con las energías tradicionales, aunque la construcción de los molinos de viento es todavía muy cara
Es una energía limpia que no contamina la atmósfera, es inagotable y su uso frena el agotamiento de los combustibles fósiles.
La tecnología necesaria para explotar esta energía está totalmente puesta a punto.
En la actualidad se puede cubrir un 30% de la demanda energética de España con los parques eólicos.


Energía Eólica en el Perú
Perú mundialmente es uno de los países muy aptos para generar energía eólica en su costa.

A causa de una zona de alta presión en el Pacífico Sur que cambia su posición muy poco durante el año, el viento es muy constante y considerablemente fuerte (la corriente de Humboldt tiene por parte su causa en la misma constelación meteorológica).

Esta impresionante visualización de las corrientes del viento casi en tiempo real del Earth Nullschool Net de Cameron Beccario usa supercomputadoras para crear esta animación aclamada. Aumentando la imagen y con un click sobre cualquier sitio, se puede ver la velocidad del viento con los coordenados del sitio. Apretar sobre el nombre 'earth' ver y cambiar las opciones. Aquí se encuentra otra animación de los vientos basada en los mismos datos.
Así en varias zonas, las condiciones son más favorables que en los países del norte de Europa, donde el viento cambia su intensidad frecuentemente. Tratando de aprovechar de esta excelente fuente de energía, Perú en el 2010 licitó la instalación de tres parques eólicos de gran tamaño. El primer parque fue inaugurado en Mayo de 2014 y el último se conectó a la red en Setiembre de 2014. Otros estan en proceso de evaluación.
Estamos convencidos que este representa solamente un comienzo para usar las grandes potenciales para generar energía de los recursos eólicos disponibles en nuestro país.
El Atlas Eólico de Perú contiene la información detallada sobre la enorme capacidad de energía eólica disponible. También se puede descargar los mapas eólicos con datos mensuales, por departamento, por altura (50, 80 y 100m) y densidad de energía.
Parque eólico en Marcona
La central se encuentra ubicada en la costa peruana, en las cercanías al mar, en el distrito de Marcona, provincia de Nazca y departamento de Ica. La central consta de un conjunto de 33 aerogeneradores dispuestos en alineaciones distribuidas perpendicularmente a los vientos dominantes en la zona. Los circuitos eléctricos de media tensión del parque eólico se proyectan en 20 kV y conectan transformadores de cada turbina con la S.E. de la central.

Vista de los Aerogeneradores del parque Eólico de Mancora



Central Eólica Cuspinique
Esta central de 83,15 MW de potencia instalada nominal consta de cuarenta y cinco (45) aerogeneradores marca VESTAS de 1,8 MW cada uno. Cada aerogenerador está conformado por la torre de 80 m., sala de máquinas (Nacelle) y rotor, equipados con tren de mando, caja multiplicadora, generador, transformador y buje formado por 3 palas de 49 metros en ángulo de 120°. En el interior de la torre, en el Nacelle, se tiene un centro de transformación de 0,69/30 kV. El proyecto incluye una subestación y línea de transmisión 220 KV, de 28 km de longitud que se conecta al SEIN en la S.E Guadalupe 220 kV. La central tendrá una producción anual aproximada de 303 GWh, por la que recibirá una remuneración por el período de concesión de 8,5 Ctvs US$/KWh. En esta central eólica se ha invertido aproximadamente US$ 242 millones.

Central eólica de talara
La Central Eólica Talara proveerá durante 20 años de energía al SEIN y con ello se fortalecerá el Sistema Eléctrico del Norte (Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, Cajamarca, Áncash), el cual posee actualmente una potencia instalada de 865 MW.
En conjunto las centrales eólicas en Talara (Piura) y Cupisnique (provincia de Pacasmayo, región La Libertad) instaladas en el norte, constituyen hoy el parque eólico en operación más grande del país.
La obra en Talara demandó una inversión privada de US$ 71 millones y tiene una potencia instalada de 30,6 MW; cuenta con 17 aerogeneradores -o "molinos de viento"- de marca Vestas V100, cada uno con una potencia de 1.8 MW.
Cabe destacar que la Central Eólica Talara cuenta con la aprobación social de las comunidades campesinas y zonas urbanas del área de influencia del proyecto.
La ejecución, construcción y operación de la infraestructura se encuentra establecida en el contrato de concesión para el suministro de energía suscrito entre la empresa titular, ContourGlobal, con el MEM.





Efecto discoteca
Efecto discoteca, aparece cuando el sol está detrás de los molinos y las sombras de las aspas se proyectan con regularidad sobre los jardines y las ventanas, lo que puede ser muy estresante.

Sombras proyectadas por los molinos
[Escriba el nombre de la compañía]
[Escriba el título del documento]
[Escriba el subtítulo del documento]
[Escriba el nombre del autor]

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.