Encuentro de actores, procesos y desafíos en la construcción de una propuesta educativa alternativa para jóvenes y adultos campesinos. Centro de Investigaciones María Saleme de Burnichon- FFYH. UNC

August 5, 2017 | Autor: L. Caciorgna | Categoría: Educación De Jóvenes Y Adultos, EDUCACION RURAL, Movimientos Sociales Y Educación
Share Embed


Descripción

Encuentro de actores, procesos y desafíos en la construcción de una propuesta educativa alternativa para jóvenes y adultos campesinos. Autores: Elisa Cragnolino; María Rosa Brumat, Laura Caciorgna; María Fernanda Delprato, Verónica Ligorria; Laura Ominetti y Andrea Piccioni Centro de Investigaciones María Saleme de Burnichon- FFYH. UNC

Introducción A través de esta ponencia presentamos el proceso de construcción de una propuesta de escuela secundaria alternativa para jóvenes y adultos campesinos del Norte y Nor Oeste de Córdoba. Se trata de un proyecto que surge a partir de la demanda presentada por el Movimiento Campesino de Córdoba al Programa Espacio Rural de la Secretaría de Extensión Universitaria de la UNC, que nos convoca a participar. Se inicia así un proceso de búsqueda de información, recuperación y sistematización de investigaciones y datos, intercambios, discusiones y elaboración de una propuesta organizativa y pedagógica, que continúa luego en la negociación con los funcionarios del Ministerio de Educación y que tiene un principio de concreción con la apertura de Centros de Educación Secundaria para Adultos en tres parajes del norte cordobés. A continuación nos referiremos a este proceso, las perspectivas desde las cuales trabajamos,

los modos en que se recuperan los desarrollos de investigación, las

actividades realizadas y los avances y resultados en la gestión de la propuesta que fue presentada para su aprobación al Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba. Se intentará mostrar además el encuentro de actores que intervinieron y los procesos de construcción de políticas educativas.

Desde la investigación a la intervención. Perspectivas que orientan el trabajo. Desde hace varios años un grupo de investigadores de la Facultad de Filosofía y Humanidades venimos desarrollando estudios en las áreas de Educación de Jóvenes y Adultos y Educación Rural y hoy nos reunimos en dos programas, de Investigación y de Extensión1. Se trata de espacios que nuclean a docentes formados, pero sobre todo a un grupo de jóvenes investigadores que en calidad de becarios o como adscriptos a los proyectos han optado por áreas de especialización que en nuestro país tiene un desarrollo incipiente.

1

Program a de Investigaciones Educación en Espacios Sociales Rurales y Educación Básica de Jóvenes y Adultos. Institución que acredita y Lugar de trabajo: CIFFYH. Aprobado en marzo 2006 por Consejo CIFFYH. Res. 2/15/03/ 06. Diridido por la Dra Elisa Cragnolino. Programa de Extensión “Programa de alfabetización y educación básica de jóvenes y adultos en espacios sociales rurales y urbanos”, dirigido por la Dra María del C. Lorenzatti

Los trabajos que desarrollamos están unidos por un campo de interés común, pero además por opciones y posicionamientos sobre qué cuestiones investigar desde la universidad, a partir del reconocimiento de la existencia de múltiples problemas demandantes de comprensión crítica e intervención con sentido transformativo. Los estudios son, en su mayoría, acompañados por experiencias extensionistas. Tienen en común una mirada socio antropológica y trabajan con enfoques tributarios de investigaciones y construcciones teóricas y metodológicas producidas dentro de la etnografía educativa en su vertiente latinoamericana (Rockwell, 2001). Desde esta perspectiva se acercan a la realidad educativa a través de un prolongado trabajo de campo, intentando superar las visiones prescriptivas y normativas y vinculando siempre la escuela y los procesos educativos con el contexto inmediato. Centran su atención en los sujetos, maestros, alumnos, familias, organizaciones, destacando los procesos de producción y apropiación cotidianos y las relaciones complejas que ocurren en los contextos locales; considerando las condiciones macroestructurales, políticas y las transformaciones económicas y sociales que las atraviesan. En dos de estas investigaciones

2

indagamos en particular acerca de las condiciones

sociales que posibilitan a jóvenes y adultos del norte cordobés, que viven en contextos de pobreza,

el acceso a la educación y apropiación de la cultura escrita.

Analizamos las consecuencias que tienen los cambios en las relaciones Estado /sociedad que pueden propiciar o limitar procesos de educación básica, considerando por un lado el marco de nominaciones y prescripciones “técnicas” y políticas que se realizan desde organismos supranacionales y por otro cómo las políticas educativas se articulan con el resto de las políticas sociales”. Ponemos atención además en las políticas y estrategias de formación de maestros de adultos y rurales y tratamos de conocer de qué manera los educadores construyen contextos institucionales y áulicos que propician o limitan los procesos de apropiación de conocimientos. Indagamos

en

la

disponibilidad

de

instituciones

y

programas

educativos

implementados para la población rural del norte cordobés. Analizamos luego el acceso, esto es las oportunidades que tiene la población rural para efectivamente hacer uso de estos “servicios” y valerse del derecho a la educación. Oportunidades que, nuestros estudios demuestran, están fuertemente limitadas no sólo por las condiciones materiales de existencia de los pobladores campesinos, sino por las

2

Proyecto “Condiciones sociales para el acceso a la educación y apropiación de la cultura escrita por parte de jóvenes y adultos en contextos de pobreza. Institución que acredita y Financia Agencia Córdoba Ciencia Res 1210/2007-(Periodo 2007-2010) SECYT- UNC- Res69/08– Y Línea de Trabajo “La educación como derecho y componente del desarrollo sustentable.” en el proyecto: “Bases para el ordenamiento territorial comunitario” dirigido por la Dra Alicia Barchuk. Convocatoria FONCYT- PICTO'S 2005 - UNC Res. 142/07

distancias geográficas a los centros educativos, las debilidades del funcionamiento institucional, las

características de las propuestas pedagógicas y las “distancias

sociales” que se configuran en las relaciones entre las escuelas, los maestros, y los jóvenes y sus familias. Los

resultados

de estas

investigaciones

constituyen

la

base

de

nuestras

intervenciones extensionistas. Una de ellas es el acompañamiento a la Escuela campesina y a este proceso nos referiremos a continuación

La demanda del MCC y la construcción de la propuesta de Escuela Campesina A mediados del 2008 el Programa Espacio Rural

3

convocó a docentes investigadores

de la UNC para responder a la demanda presentada por el Movimiento Campesino de Córdoba (MCC) en relación a la creación de escuelas secundarias alternativas a las existentes en el norte cordobés. El MCC- Vía campesina es una organización de tercer grado integrada por nueve Organizaciones Zonales de segundo grado, que a su vez se conforman por sesenta Organizaciones de Base. Se trata de aproximadamente mil familias que participan directamente de alguna de las Comunidades de Base y más de mil quinientas familias que lo hacen indirectamente a través de los proyectos y beneficios generales que se promueven. Está integrado por campesinos y un grupo de técnicos; estos últimos, en su mayoría, son egresados de la UNC y tienen vínculos con cátedras de distintas unidades académicas, en particular Agronomía y Escuela de Trabajo Social. El MCC desarrolla hace aproximadamente 10 años, espacios de formación temáticos y por comunidades, vinculados a cuestiones productivas, sectoriales

y políticas.

Participa además de actividades educativas como parte de organizaciones a nivel nacional (Movimiento Nacional Campesino Indígena) e internacionales (Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo – CLOC- y Vía Campesina). Los reclamos por educación emergen con fuerza en los últimos tiempos como parte de la lucha política y están ligadas a otras reivindicaciones como el derecho a la tierra, los recursos naturales y la posibilidad de seguir reproduciéndose como campesinos. Un diagnóstico realizado por tres de las centrales: APENOC, UCAN Y OCUNC reconoce que existe una gran cantidad de niños/ jóvenes y adultos campesinos que 3

El Programa Espacio Rural es un área de acción de la SEU –UNC que “ha favorecido la generación de una red vincular entre los miembros de la comunidad universitaria (cátedras, grupos, proyectos, becarios e institutos, entre otros) que realizan acciones de diversa índole orientadas al sector rural como servicios especializados, capacitaciones, asesoramiento, desarrollo tecnológico, extensión rural, etc., facilitando la comunicación y el conocimiento entre los equipos de la universidad y ,de éstos , con la mayor parte de los sectores vinculados al medio rural.” http://www.unc.edu.ar/seu/program a-espacio-rural 6 El antecedente inmediato, en el caso de las escuelas oficiales de gestión pública, se encuentra en los Centros de Producción Total, de la provincia de Buenos Aires, que funcionan hace más de 20 años, están reconocidas por disposiciones y resoluciones específicas y hacen posible el acceso a la educación básica, no sólo de jóvenes, sino que también articula con la modalidad de adultos.

no pueden acceder a la educación media y un alto índice de deserción escolar entre los que por diversas razones comienzan a cursar los estudios secundarios y deben abandonar. Presentada la demanda del MCC a la SEU se inició nuestra participación y fueron muchas las actividades realizadas. En primer lugar encuentros y discusiones con los integrantes del MCC para acordar los términos y alcances del requerimiento y las características de la escuela que ellos intentaban construir. La intervención se orientó luego a recuperar resultados de nuestras investigaciones,

buscar nuevos datos y

realizar análisis; y esto se produjo en tres direcciones: 1)

Entendíamos que un aspecto que podía fortalecer la demanda del MCC era el

relevamiento estadístico de la oferta educativa de los Departamentos Cruz del Eje, Ischilin, Minas, Pocho, Río Seco, Sobremonte y Tulumba; se trataba de identificar la cantidad, ubicación y tipo de establecimientos secundarios existentes en estas zonas que servirán para construir un mapa georeferenciado. Esta información debería estar acompañada con datos acerca de la “demanda potencial”, esto es la cantidad de jóvenes y adultos que tienen un nivel educativo menor a secundario completo, para comparar luego con la “demanda efectiva”, es decir aquella población que se encuentra matriculada en el sistema . Aquí tropezamos con serias dificultades ya que los últimos datos censales disponibles corresponden al Censo Nacional de Población y Vivienda 2001; los del último relevamiento provincial aún no están accesibles y los aportados por otras fuentes puestas a consideración pública, son desactualizados, no discriminan matrícula urbana y rural

y son

inconsistentes. Queda pendiente el análisis de información que estamos gestionando ante la DINIECE. 2) Nos abocamos luego al relevamiento de antecedentes normativos

que dieran

sustento a la demanda del MCC. Las Constituciones Provincial y Nacional, la Ley 26.061 de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes la Ley provincial 9396 (2007), Ley Provincial de Educación 8113 (LPE) y la Ley de Educación Nacional 26.206 (LEN), que en diferentes artículos plantean la responsabilidad del Estado y el derecho a la educación. Pero además en la LEN se establece la obligatoriedad del nivel secundario y las garantías van acompañadas de enunciación

de

criterios

pedagógicos

y

el

reconocimiento

de

alternativas

institucionales para el nivel, la necesidad de realizar adecuaciones y flexibilizar recorridos. Se mencionan también a las escuelas de alternancia como modelos de organización escolar adecuados a

los contextos rurales (art. 50, inciso c)

posibilidad de crear escuelas de gestión social (art 13 y 14).

y la

3) En forma paralela relevamos antecedentes de propuestas institucionales (nacionales y provinciales) con la intención de identificar opciones organizacionales, que pertenecen al ámbito público y privado y con distintas estructuras curriculares, que dieran respuesta a los propósitos que MCC había manifestado. Se analizaron Escuelas de Familia Agrícola y Centros Educativos para la Producción

Total que

tienen una modalidad de “alternancia” y el Ciclo Básico Unificado Rural (CBU) y Escuelas Agrotécnicas, que tienen una modalidad presencial regular. Con toda esta información y análisis elaboramos un documento que fue presentado al MCC y la SEU, iniciándose luego un período de discusión y definición de la propuesta curricular y pedagógica que culminó con la elaboración de un Proyecto de Escuela Secundaria Campesina, que fue presentado en el mes de octubre del 2008 al Ministerio de Educación de la provincia y que actualmente se encuentra “en estudio”. Presentamos a continuación las líneas centrales del proyecto de Escuela Secundaria Campesina. Por razones de extensión de esta ponencia sólo nos detendremos en alguno de sus puntos. El proyecto completo pude verse en la página web de la SEU. El proyecto propone la creación de escuelas de nivel medio, de gestión pública, cogestionadas con las familias de las comunidades y con una modalidad de alternancia. Esta última opción supone una forma organizativa y de cursado alternativo al CBU Rural, que está respaldada y cuenta con el valioso antecedente de propuestas similares desarrolladas en diferentas provincias6. La propuesta educativa está orientada a garantizar el acceso a la educación media de las familias campesinas y propone que el espacio donde se desarrollen sea el territorio donde viven y que los contenidos, modalidad y metodología de trabajo responda a las necesidades productivas, laborales, culturales y organizativas de las comunidades. La propuesta se fundamenta en los siguientes principios, que constituyen el marco de referencia de sus acciones y opciones organizativas y curriculares: Educación territorial, Educación para y por el trabajo: Educación humanística y artística: Educación para la cooperación y organización y Educación de alternancia. Esta propuesta se encuentra bajo análisis y hasta el momento no hay respuestas oficiales acerca de su aprobación. Sin embargo se avanzó en acuerdos que permitieron la apertura de tres sedes del Programa de Nivel Medio para Adultos a Distancia, para los jóvenes y adultos mayores de 18 años de las comunidades campesinas. Estas sedes están gestionadas por integrantes del MCC que participan en calidad de Coordinadores Pedagógicos, Administrativos y también tienen entre su planta docente a profesores vinculados al MCC que accedieron a través de selecciones y designados por la Dirección de Jóvenes y Adultos. 8

Puede verse al respecto Cragnolino (2009)

Esta apertura fue posible porque esta Dirección posee un marco de flexibilidad que habilita la firma de convenios con organizaciones sociales, y en el contexto de la reformulación del Plan de Estudios para el Nivel Medio de Adultos permite incluir otras orientaciones además de la de Producción de Bienes y Servicios, implementada para todos los centros de adultos. De este modo, tanto la creación de los centros educativos (sedes), como las orientaciones de los mismos pueden definirse a partir de una multiplicidad de ofertas originadas por las demandas y necesidades de las distintas entidades conveniantes, en este caso el MCC. Reconocemos que la apertura y el funcionamiento de estas sedes constituyen un avance importante en la negociación con el Ministerio de Educación de la provincia. Queda pendiente la resolución del primer Proyecto presentado

Sobre las tensiones y desafíos de la construcción colectiva de políticas públicas en educación. Algunas reflexiones finales. La posibilidad de construir la propuesta de una escuela secundaria alternativa a las existentes hasta el momento en la provincia de Córdoba y dirigida a los jóvenes y adultos de las familias campesinas surge del encuentro de diferentes actores, el MCC, la Universidad y el Estado. El contexto político en cierto sentido podría considerarse propicio para la aprobación del proyecto. Por un lado en los últimos años se definieron

nuevas políticas y

comenzaron a implementarse iniciativas que pretenden “jerarquizar la Educación Rural”. Este reconocimiento tiene su correlato normativo ya que la LEN , la incorpora como una modalidad del Sistema Educativo (mientras que estaba ausente en la Ley Federal). Este avance va acompañado de la inclusión en la estructura ministerial de dependencias que se ocupan de la Educación Rural tanto en el ámbito nacional como provincial. Se suman además diseños curriculares que en la formación inicial de los docentes contemplan la problemática, y un programa nacional

de grandes

dimensiones como PROMER (Programa Mejoramiento Educación Rural) que destina importantes recursos a materiales, equipamientos y espacios de capacitación. Paralelamente se esta discutiendo acerca de la Educación Secundaria. Se ha incorporado este nivel a la obligatoriedad escolar y todos los diagnósticos coinciden en señalar la urgencia de introducir reformas curriculares, reformular las condiciones laborales de los docentes y asegurar su capacitación, facilitar la permanencia de los profesores en una sola institución, entre otras cuestiones. Y esto porque es cada vez más evidente la creciente disociación entre la oferta educativa y las necesidades y demandas sociales, lo cual repercute fuertemente en la calidad de los saberes.

La Ley de Educación Nacional (LEN) entiende la educación como un bien público y como un derecho individual y social garantizado por el Estado Nacional y los Estados provinciales; esto es, se trata de apuntar y asegurar la igualdad, lo que supone el principio de la universalidad en el derecho. Ha habido en este sentido un avance importante en relación a la década del 90 y lo que se planteaba en la Ley Federal de Educación (1993) que definía la educación como un “bien social” y esto implicaba hacer responsable a toda la sociedad de la garantía de este derecho, mientras el Estado asumía un papel de compensar las diferencias a través de políticas focalizadas. Consideramos que este punto es central a la hora de pensar políticas públicas en Educación; interrogarnos sobre el rol del Estado y el lugar de otras organizaciones en la construcción y sostenimiento de políticas y experiencias educativas. Ahora bien ¿cómo se entiende entonces ese lugar del Estado? Reconocemos al Estado como "un conjunto de prácticas y procesos y sus efectos" (Trouillot: 2001 pp. 9) que no está presente sólo en instituciones gubernamentales, es decir, "no hay necesariamente un lugar, un sitio, ni institucional ni geográfico para el Estado (Trouillot: 2001 pp. 4) sino que se reconoce a través de los efectos de dichas prácticas y procesos. Entre los mismos pueden reconocerse un efecto de aislamiento, es decir de producción de sujetos individualizados; un efecto de identificación como líneas colectivas que les permiten reconocerse como iguales a otros, un efecto de legibilidad, en cuanto se produce un lenguaje que permite la clasificación de dichos grupos y la espacialización, como la producción de límites y jurisdicciones. En este sentido, en el devenir histórico este proceso ha posibilitado la emergencia de grupos sociales que interpelan al Estado en relación a derechos no reconocidos. caso el MCC se constituye como actor

apelando a la

Es así como, en este

negociación de políticas

públicas que consideramos son productos de luchas entre el estado y la sociedad civil. Recuperando ideas de Achilli (1998: 2) “cuando hablamos de políticas educativas hacemos referencia –en un sentido amplio al conjunto de actuaciones que se generan tanto desde los ámbitos estatales –hegemónicas como desde los distintos sujetos implicados –ya sean docentes, cooperadores, padres o grupos étnicos las que, en una dialéctica

con las anteriores, pueden reforzarlas,

rechazarlas, confrontarlas.

Analíticamente, este reconocimiento amplio de las políticas educativas –que, supone también, un reconocimiento de otro espacio público de construcción colectiva de políticas permite identificar y conocer estos procesos sociopolíticos generalmente silenciados/reducidos tras las políticas estatales... (y) conocer las dialécticas de sus mutuas interacciones, sus contradicciones y conflictividades, las implicancias que generan.”

¿Cuál es la posición de los representantes del gobierno provincial en relación a la construcción de políticas públicas que puede advertirse en este caso? Alguno de estos actores, por ejemplo el Ministro de Educación habilitó en las conversaciones iniciales la posibilidad de construir una escuela alternativa que forme parte del sistema de educación pública. En este sentido habría reconocido al MCC como colectivo de ciudadanos con intereses y demandas específicas, con capacidad para interpelar las políticas vigentes. Sin embargo en los espacios de diálogo con los funcionarios, se mostraron diferentes posturas por parte de otros representantes gubernamentales que pusieron reparos a la forma organizativa,

pedagógica y de gestión propuesta8,

poniendo en evidencia, que las contradicciones y luchas también están presentes en este campo. Considerar al MCC como interlocutor válido, no implicó por lo menos hasta ahora, el reconocimiento de su proyecto como parte de la agenda de políticas públicas. Pareciera que, lo que desde el gobierno se pretende es, por un lado, reconocer al MCC y de esta manera permanecer en diálogo con grupos que cuestionan las políticas estatales, construyendo así hegemonía y por otro lado, sostener, la estructura tradicional y burocrática, así como las políticas públicas vigentes que les permiten reafirmarse como garante de derechos de determinados grupos. Es por esto que se apela al Estatuto Docente9 y la existencia de una oferta específica (la de los CBU rurales) como límites para la negociación de la propuesta. En este sentido, el MCC es reconocido “nominalmente” pero aún parece no poder disputar participaciones reales en la construcción de políticas educativas provinciales. Por su parte el MCC es un colectivo que se organiza ante un derecho no cumplido, en tanto hay un reconocimiento de las necesidades educativas de los jóvenes y adultos campesinos. Las mismas emergen como parte de la lucha política y están ligadas a otras reivindicaciones como el derecho a la tierra, los recursos naturales y la posibilidad de seguir reproduciéndose como campesinos. Se reconoce, entonces, la necesidad de la construcción de una escuela campesina, de la educación como una necesidad social, por lo tanto, como un derecho. Podemos seguir aquí a Grassi (2003) cuando sostiene, que si una sociedad produce medios de satisfacción, y esos medios se establecen como positivos, todos sus miembros pueden reclamar para sí su disfrute, sin que quepa hacer distinciones por atributos individuales o grupales de ningún tipo. Se trata de un doble proceso, de producción inmediatamente material (los medios de satisfacción) y politico-cultural, ya que esas necesidades se constituyen en "derechos" en la medida en que hay un 9

Frente a la propuesta de que el MCC y las familias de los alumnos intervengan en la elección de los docentes, como ocurre en los CEPT de la provincia de Buenos Aires, se recurre a la necesidad de resguardar los “derechos” establecidos en el Estatuto del docente.

proceso de deliberación que identifica como positivos esos medios. Siendo reconocidos como derechos, cabe a la sociedad (seguramente por la vía del Estado) la responsabilidad de garantizarlos. EL MCC articuló las demandas emergentes entre las familias, realizó relevamientos de datos, propicio espacios de discusión y construcción colectiva de la escuela que querían para las zonas campesinas. Pero al mismo tiempo busco el apoyo de otros actores sociales, la Universidad entre ellos. Y aquí comienza nuestra intervención, acompañando no sólo en la elaboración técnica de la propuesta, lo que permitió recuperar desarrollos de las investigaciones, sino también apostando por la construcción de una forma diferente de fundar políticas educativas que desafíen la visión hegemónica del Estado como único referente. Según los posicionamientos teóricos anticipados en el primer apartado, adherimos a perspectivas de la etnografía educativa latinoamericana que reflexionan sobre el vínculo entre control y apropiación en los espacios escolares, Asumimos que las políticas estatales son formas de control que sostienen y delimitan la institución escolar y su intencionalidad se traduce en normas. Pero al imponer

contenidos,

asignar funciones, ordenar, separar y jerarquizar el espacio para diferenciar labores, se definen también relaciones sociales. (Ezpeleta y Rockwell, 1983). Durante el análisis de los diseños curriculares y modelos organizacionales alternativos mencionados, advertimos la necesidad de tematizar la idea de norma como condición de posibilidad de otras relaciones sociales ideadas desde un proyecto político para las clases subalternas. Así, comenzamos a reconocer normas organizacionales que posibiliten el trabajo docente colectivo y el vínculo comunitario al peticionar, por ejemplo, una carga horaria específica para estas tareas (reuniones de trabajo con otros docentes, visitas comunitarias). Asimismo, con la indagación de antecedentes normativos procuramos dar cuenta de la legitimidad de este proyecto, adscribiendo a dos niveles normativos diversos: los de enunciación de “grandes principios” y los que dieran cuenta de opciones organizacionales específicas. Es decir, operábamos con la norma como referente de control de la cotidianeidad escolar (disputando su contenido normativo) y como referente de legitimidad de opciones organizacionales y curriculares. No obstante, el reconocimiento conceptual de este interjuego entre control y apropiación supuso advertir la necesidad de acompañar procesos implicados en la cotidianeidad escolar (actualmente asistimos a talleres de seguimiento de la implementación de la propuesta educativa en los centros educativos de adultos). Finalmente cabe señalar que, dada la centralidad de los sujetos en esta perspectiva y de la reconstrucción de los procesos de producción y apropiación cotidianos, en la construcción de la propuesta hubo una vigilancia constante de que ésta expresara las

voces silenciada de los sujetos y habilitara la palabra de todos. Era de nuestro interés (junto al MCC) no reproducir aquellas características de las instituciones de nivel medio que limitan el acceso de la población campesina a la oferta tradicional. Esto supuso estar atento a esas voces de las familias y la organización, y cuestionar las miradas naturalizadas que se multiplican en el cotidiano escolar. Privilegiamos así espacios de encuentro, intercambio, discusión y análisis crítico, donde sin embargo no se diluyeran las diferencias de pertenencia, compromisos

y las responsabilidades

particulares que nos caben a cada uno, integrantes del Movimiento y la Universidad. Referencias - Achilli, Elena ( 1998) “Vivir en la pobreza urbana. El derecho a una interculturalidad no

excluyente”

en

Revista

Lote



18.

Acceso

a

versión

digital:

www.fernandopeirone.com.ar/Lote/.../achilli.htm. Consultado 03/03/2009 - Cragnolino, Elisa (2009) “Demandas y reivindicaciones educativas en familias campesinas. Trayectorias, disputas y tensiones en la construcción de escuelas alternativas”. Ponencia presentada en II Taller de la Red de Desarrollo Rural y Políticas Publicas del Cono Sur “ FLACSO y PERT- FFYL-UBA, Buenos Aires - Ezpeleta, Justa y Rockwell, Elsie (1983) “Escuela y clases subalternas”, en: Cuadernos Políticos 37, México, 1983, pp. 70-80 Grassi, Estela (2003) “Política, Cultura y Sociedad: la experiencia neoliberal en la Argentina”. En: Danani C y Lindenboim (ed.) Entre el trabajo y la política ¿qué hay de particular en las transformaciones de las políticas sociales argentinas? Buenos Aires, Biblos. - Rockwell, Elsie (2001). “Caminos y rumbos de la investigación etnográfica en América Latina”, en Cuadernos de Antropología Social N° 13, Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras, pp 53-64 - Trouillot, Michel (2001) “La antropología del estado en la era de la globalización. Encuentros cercanos de tipo engañoso” En Current Antrhopology, Vol.42, Nº1, febrero Traducción Comas, A; Varela, C. y Diez, C. (revisión: Neufeld, María Rosa), Mimeo - Documento Escuela Secundaria Campesina

http://www.extension.unc.edu.ar/proyecto-escuela-secundaria-campesina

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.