¿En verdad estáis muertos?: la (in)certidumbre del deseo en Poesida de Abigael Bohórquez

Share Embed


Descripción

ARTÍCULOS

¢(QYHUGDGHVWiLVPXHUWRV"OD LQ FHUWLGXPEUH GHOGHVHRHQ3RHVLGDGH$ELJDHO%RKyUTXH] Publicado el mayo 26, 2014 por FRONTALGACETA

%UXQR5tRV0DUWtQH]GH&DVWUR

8QLYHUVLW\RI+RXVWRQ

Masks beneath masks until suddently the bare bloodless skull Salman Rushdie Dentro de la vasta obra de Abigael Bohórquez predomina en muchos de sus libros la construcción de una memoria personal y poética que dialoga y desafía, a la vez, con la historia oficial. Desde una poesía en muchas ocasiones autobiográfica, Bohórquez revela los problemas que presenta una historia porosa, a la cual se le escapan las voces y la visión de quienes no pueden enunciarla, de quienes  no  tienen  las  credenciales  para  formar  parte  de  una  historia  completa.  La  poesía  de Abigael muestra entonces lo que se encuentra en esos huecos y que no forma parte de lo que se ha escrito y dicho sobre movimientos sociales y eventos históricos específicos, como por ejemplo en Desierto mayor (1980) en el que rescata la historia de los filibusteros que entraron a Caborca para anexar el estado de Sonora a la unión americana en el siglo XIX, o Acta de confirmación (1969) en el que  los  temas  se  vuelcan  sobre  los  movimientos  sociales  de  finales  de  los  sesenta  en  América Latina.  El  libro  Poesida,  ganador  del  Premio  Internacional  CONASIDA  de  la  Organización Panamericana de la Salud, organizado por la UNAM en 1992, no es la excepción, ya que el tema unificador  es  la  epidemia  del  Sida  de  los  ochenta,  que  es  quizás  una  de  las  tragedias  más dolorosas  del  fin  del  siglo  XX.  En  este  libro,  que  fue  enviado  al  olvido  por  las  instituciones convocantes a pesar de ganar el premio, y que fue solamente editado hasta 1996, el gesto poético se  centra  en  trabajar  de  nuevo  con  la  anécdota.  Pero  como  sucede  también  en  sus  poemarios anteriores,  la  anécdota  no  es  en  vano,  ni  se  queda  en  el  terreno  de  lo  personal,  sino  que  se convierte en un testimonio empático de los acontecimientos, en esa otra voz que no se ha tomado en cuenta. Lo que propongo en este estudio es que el proceso de transformación de la anécdota al testimonio se basa en una negociación entre la muerte del otro y la nostalgia: una nostalgia que, dentro  de  su  propia  configuración,  propone  una  evocación  del  deseo.  Defensor  férreo  del  amor homosexual,  Bohórquez  imprime  en  Poesida  esa  otra  cara  de  las  víctimas  del  SIDA  mediante  la construcción de una memoria poética que va de lo propio a lo ajeno. Pero va aún más allá, y es lo que me interesa, ya que los escasos estudios que se han hecho sobre la obra de Abigael se centran en el tema homosexual y creo que le hace poca justicia a su amplia gama de temas y de recursos estilísticos  que  son  solamente  suyos.  El  gesto  que  trasgrede  a  la  temática  homosexual  es  que  la construcción de la memoria poética se enmarca en un gesto general que es el proceso del duelo, que implica una evocación nostálgica del deseo. Pero entonces, me pregunto, ¿cómo construir un imaginario que resignifique y reivindique la figura del Otro en el marco de la Historia? ¿Cómo, desde la poesía, se muestra una nostalgia por sujetos duales, que han sido marginados pero a la vez tienen un significado íntimo y profundo para quien los evoca? La intención que muestra Bohórquez por develar la historia de las víctimas del Sida, es a la vez la de reconstruir, desde el duelo, su historia personal. Lo vemos claramente en la introducción de la obra,  en  donde  Bohórquez  asevera:  «Traigo  este  documento  cruel  pero  solidario  para  pedir comprensión  infinita  para  los  ciudadanos  del  mundo  que  han  muerto  víctimas  de  este  cáncer finisecular y bondad para estos poemas del paraíso perdido que algún día que mi imaginación no alcanza a predecir reencontraremos: Poesida, poesía testimonial de quien pudo escribirla con todas las  palabras  de  que  es  capaz  un  hombre,  en  Hermosillo,  Sonora,  a  los  veinte  días  del  mes  de marzo  de  mil  novecientos  noventa  y  uno»  (18).  La  operación  poética  de  traer  el  pasado  al

marzo  de  mil  novecientos  noventa  y  uno»  (18).  La  operación  poética  de  traer  el  pasado  al presente, desde la historia personal, funciona como un marco de referencia para toda la obra, la metáfora  de  revivir  a  los  muertos  es  en  sí  la  tematización  que  engloba  los  poemas  como  un anecdotario: Estáis muertos. Pero, ¿En verdad estáis muertos, promiscuos homosexuales? MUERTOS SIEMPRE DE VIDA: Dice Vallejo, EL CÉSAR. (23) Además de presentar el poemario, el texto Poesida, que le da nombre al libro, inserta a Bohórquez en una tradición poética latinoamericana. La referencia a César Vallejo es la del compromiso con la lucha social, pero también con la recuperación de un pasado original, de una historia que no ha sido contada y que, en el caso del poeta peruano, comienza a enunciarse desde la aparición de su obra.  Así  como  Vallejo  comienza  la  ola  de  poesía  indigenista  en  el  Perú,  Abigael  pone  sobre  la mesa, sin duda adelantándose a su tiempo, la poesía testimonial de tema homosexual, sin miedo a decirla, y a partir de ello, la rebasa. Los  materiales  con  los  que  trabaja  Bohórquez  en  esta  obra  no  pertenecen  a  la  retórica  de  la memoria  histórica,  la  cual  se  constituye,  desde  mi  punto  de  vista,  de  un  proceso  de  recolección consciente  de  experiencias  sobre  el  pasado.  En  cambio,  Poesida  construye  una  memoria  poética, que  según  Uta  Gosmann  «posits  that  the  self  is  more  than  the  compound  of  a  person’s remembered biography. Poetic memory does not depend on the accuracy, linearity, causality, or coherence  of  historic  memory,  and  it  reaches  beyond  the  accountable  facts  of  a  life  toward  the notion of a self that is dynamic, expansive, and full of potential» (1). Su memoria poética, la que no implica una imparcialidad ni una linealidad consciente, es la que genera la posibilidad de que la  anécdota  se  transforme  en  testimonio.  Pero  creo  que  además  el  testimonio  de  Bohórquez implica también una búsqueda de la verdad, una verdad plural que se sume a otras voces, y que puedan  revelar  un  panorama  mucho  más  completo  de  los  acontecimientos  a  los  que  se  refiere. Poesida no es un anecdotario como tal, no implica una serie de historias que cuentan un suceso: lo que  hacen  los  poemas  de  esta  obra  es  un  ir  y  venir  de  argumentos,  un  testimonio  a  través  del duelo, y en el duelo una negociación con la muerte del otro a través de la nostalgia, que implica la evocación del deseo. Hay una confianza inherente a la voz, como lo asevera Beatriz Sarlo al hablar del  testimonio  como  verdad:  «discute  la  primera  persona  como  forma  privilegiada  frente  a discursos de los que la primera persona está ausente o desplazada. La confianza en la inmediatez de  la  voz  y  del  cuerpo  favorece  al  testimonio»  (23).    En  el  poema  Duelo,  Bohórquez  revela  el proceso de su artificio:

Vengo a estarme de luto por aquéllos

Vengo a estarme de luto por aquéllos que han muerto a desabasto, por los que rútilos o famélicos, procurando saciar su corazón o su hambre, cayeron en la trampa; eran flores de arena, papirolas, artificios de bubble gum, almas de azogue, veletas de discotheque, aleteos, dispendio, pero eran también un alma, una palabra, un esqueleto de pan y sal, con rincones amables como el tuyo o el mío, compañero (…) (61). ¿Podría ser lo que se muestra en este texto el proceso del reconocimiento, de mostrar esa dualidad de  estar  en  dos  mundos  a  la  vez,  de  tener  dos  vidas?  El  diálogo  que  se  entabla  en  el  texto  de Bohórquez creo yo es también el que hace Butler en Marcos de Guerra, el de la reconocibilidad de las vidas como vidas, la dualidad de la vida que «está viva, pero no es una vida» (22). Además, este proceso implica una responsabilidad, como continúa Abigael: Vengo a estarme de luto porque puedo. Porque si no lo digo yo poeta de mi hora y de mi tiempo, se me vendría abajo el alma, de vergüenza, por haberme callado (62). El  proceso  de  transformar  la  anécdota  en  testimonio  está  enmarcado  en  este  proceso  de  duelo, mayor, el proceso de decir lo visto y oído para expiarlo. ¿Es el duelo perenne o terminable? ¿Lo es la nostalgia? En el proceso del duelo hay también una negociación con la muerte del otro, con lo que queda del otro y es evocable en el presente. Pero, ¿cómo sentir deseo en el presente si lo que ha desaparecido es  precisamente  ese  objeto  de  deseo?  ¿Cuál  es  entonces  el  famoso  object  petit  a  lacaniano en este contexto,  el  objeto‑causa  del  deseo?  Porque  la  evocación  está  ahí,  como  la  vemos  en  el  poema

contexto,  el  objeto‑causa  del  deseo?  Porque  la  evocación  está  ahí,  como  la  vemos  en  el  poema Slogan: Pero hubo días hasta la desvergüenza donde fuimos tan lúbricos                                                tan móviles                                                tan fértiles                                                tan plácidos                                                tan sórdidos, presuntos dueños del amor intemporal; porque hubo días en los que fuimos aquella mano que buscaba, y aquella otra mano que daba sobresaltos, y aquella breve mirada solándula y promiscua, porque todo estaba tiempo de la pasión, y convivimos la cintura del canto, y no conocíamos piedras en el camino; pero hubo días en los que fuimos los únicos culpables de esta vieja batalla recientemente concluida, en la que no diré  que te he perdido para siempre, sino que yo te amaba y he muerto (40). La evocación de este deseo en el pasado implica una frustración, que también está presente en los demás poemas del libro. Hay un sentimiento de desaparición en el que el testimonio vuelve hacia lo propio, hacia la intimidad, o en las palabras de Abigael: «y otra vez el amor recomenzado / en el hedor profundo de la muerte» (56).

el hedor profundo de la muerte» (56). ¿No es esta la frustración de la que habla Lacan al decir que «es frustración no de un deseo del sujeto,  sino  de  un  objeto  donde  su  deseo  está  enajenado  y  que,  cuanto  más  se  elabora,  más  se ahonda para el sujeto la enajenación de su gozo» (196)? La desaparición del objeto del deseo es la causa de la frustración. Y aquí me arriesgo: ¿No es la muerte el objeto‑causa del deseo, ese mismo marco en donde es imposible eludir la evocación? La muerte funciona como el agalma, esa caja que contiene al objeto‑causa del deseo. Lo vemos en el poema Andén: Que un puñado de tierra lleve hormigas para que sobre mí pueblen su casa; que un puñado de tierra lleve trigo y se cubra de pan mi calavera; y un puñado de tierra con tu nombre para enterrarlo con el mío. (43). La voz poética de Abigael se puebla de intimidad, de una intimidad fúnebre que me recuerda al polvo  enamorado  de  Quevedo,  en  su  más  profunda  faceta  de  amor.  ¿Desde  dónde  enuncia Bohórquez? Pareciera que la función del testimonio empático es ponerse en el mismo plano que su  objeto,  de  enunciar  desde  la  tumba,  o  recordando  ese  dicho  popular  que  aplica  muy  bien  en este caso: «en la muerte todos somos iguales». Tal vez lo que hay en los textos de Poesida, es  un reciclaje  del  sentimiento  del  deseo  por  el  deseo  mismo,  un  traer  al  presente  el  pasado  como  la forma ulterior de la nostalgia ante la desaparición de un objeto que es ya imposible de conseguir: un objeto del deseo que sólo puede revivirse a través del deseo mismo. Sin embargo, toda evocación del deseo más puro en Poesida está envuelta por un hálito de muerte, un  territorio  lóbrego  desde  el  que  enuncia.  Es  en  este  gesto  en  el  que  propongo  se  da  la negociación  entre  el  pasado  y  el  presente,  en  donde  el  duelo  se  vuelve  nostalgia.  Si  traigo  a colación  la  propuesta  de  Svetlana  Boym,  la  nostalgia  implica  un  duelo  por  la  casa  perdida,  un sentimiento  de  pérdida  de  la  casa  natal  u  original,  así  como  un  deseo  de  retorno.  En  el  poema Mural, vemos los espacios desde donde Abigael enuncia:

tal vez se mueren todos

tal vez se mueren todos desencantados de otros días también con muchos/ bajo las regaderas de los baños, o el cachondor de los cines a tientas, forniqueciendo en las cuevas umbrías, o en los bares hediondos donde buscando encontrarían al nuevo al mismo al del otro, o aquellos otros más, los pobres, sentenciados con su primer amor que ha sido el último; (55). ¿Es esta la casa de donde han sido exiliados los sujetos, la casa que era la libertad y la muerte a la vez? El sentimiento de nostalgia que puebla los poemas de Poesida se enuncia desde el abandono de los espacios. El proceso de duelo implica una negociación con la desaparición del sujeto, pero también de sus espacios, los que dieron oportunidad de un refugio antes del refugio eterno de la muerte. Creo que el proceso de duelo por el que pasa Bohórquez, y que le da fuerza e impulso a su  testimonio,  es  el  hecho  de  que  su  voz  es  personalísima:  las  referencias  a  un  destinatario  sin nombre son la posibilidad de un deseo que sólo podría describir como metonímico, que cambia siempre  de  nombre;  pero  también  hay  una  referencia  que  me  interesa  sobremanera,  que  es  la referencia a su madre, Sofía, que aparece por lo menos una vez en muchos de sus poemarios. Lo vemos en el poema más largo, Cantares: Es ahora cuando me acuerdo más, y también otra vez de ti, doña Sofía que por setenta años lástima cargaste pesadumbre de tu hijo como tú, irguiendo la mirada sufrida de tu dolor contra el pueblo rascuache; (…) (50). Y posteriormente, la voz poética se alivia al saber que Sofía no verá la tragedia: «que peor hubiera sido  quedar  sin  mí,/  tú,  viva  y/  en  el  televisor:/  el  sida  el  sida  el  sida  el  sida/  y  otra  vez  estar

Y posteriormente, la voz poética se alivia al saber que Sofía no verá la tragedia: «que peor hubiera sido  quedar  sin  mí,/  tú,  viva  y/  en  el  televisor:/  el  sida  el  sida  el  sida  el  sida/  y  otra  vez  estar muerto»  (51).  La  aparición  de  la  figura  de  la  madre  es,  en  mi  lectura,  una  muestra  de  que  la tragedia no es exclusiva a sus víctimas, sino que trasgrede su campo de inmanencia, ese que ha sido impuesto por la historia oficial. Pero entonces, aún me pregunto, ¿cómo cerrar el proceso de duelo? ¿Cómo terminar ese proceso interminable de analizarse a sí mismo? Este es un primer acercamiento a muchas preguntas de las cuales aún no tengo respuesta, o por lo menos, no todas las respuestas. Si me aventuro, pudiera decir que creo que el duelo cierra su ciclo en el penúltimo poema del libro, el que cierra a su vez la serie de poemas titulada Retratos: Cuando el alba aletee otra vez y vuelva al mundo la claridad, y quizá yo no exista, y los jóvenes asuman nuevamente la fuerza comosea del amor en el sexo cualquiera, y el AIDS sea un slogan de los ochentas, habré de ver qué digo de donde esté: Lázaro resucita cada día entre los minerales del estiércol, y la paloma de la masacre volverá a hacer pichones bajo el cielo. (77). Al  final,  sólo  me  queda  decir  que  este  poemario  no  quedó  en  el  olvido  por  el  mismo  gesto  que hace Abigael, ya que un pequeño y selecto grupo de sus amigos, ante la prontitud de la muerte del poeta por un problema cardiaco derivado de su alcoholismo, organizaron una suma modesta de dinero, y con sus incipientes instituciones culturales en la provincia más provincia, publicaron la primera edición de este libro. ¿No es esto también lo que hace Abigael, rescatar del olvido lo que ama? Referencias Bohórquez, Abigael. Poesida. Hermosillo: Fondo Regional para la Cultura y las Artes del Noroeste, 2009. Boym, Svetlana. The future of nostalgia. New York: Basic Books, 2001.

Boym, Svetlana. The future of nostalgia. New York: Basic Books, 2001. Butler, Judith. Marcos de guerra: Las vidas lloradas. Buenos Aires: Paidós, 2010. Gosmann, Uta. Poetic Memory. Lanham, Maryland: Fairleigh Dickinson University Press, 2012. Lacan, Jacques. Escritos. Madrid: Biblioteca Nueva, 2013. _____________ Bruno  Ríos  Martínez  de  Castro  es escritor,  editor  y  crítico  literario.  Es  Licenciado  en  Lengua  y Literatura Hispánicas por el Tecnológico de Monterrey y candidato a Dr. en Literatura Hispánica por la Universidad de Houston. Es autor de los poemarios La blanca espera del tren (Editorial Foc, Barcelona,  2012)  y  Sequía  (Editorial  Foc,  Barcelona,  2013).    Su  obra  crítica  y  literaria  ha  sido publicada en diversas revistas y antologías en México, Estados Unidos, Perú, Argentina y España. Se especializa en literatura mexicana contemporánea del norte, con énfasis en la poesía y narrativa que  giran  alrededor  de  temas  relacionados  con  violencia,  memoria  y  género.  Actualmente  es asistente de investigación en el Recovering the U.S. Hispanic Literary Heritage Project y editor de Frontal, Gaceta Digital de Crítica Literaria.

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.