En torno a la iluminación bajomedieval en la Corona de Aragón: permeabilidad y flexibilidad en los oficios

Share Embed


Descripción

Seminario.qxp:Maquetación 1 15/12/14 18:09 Página 29

Recibido: 15/10/13 Aceptado: 13/05/14

LOPE DE BARRIENTOS. SEMINARIO DE CULTURA, 6 2013, pp. 29-39 ISSN: 1888-9530

EN TORNO A LA ILUMINACIÓN BAJOMEDIEVAL EN LA CORONA DE ARAGÓN: PERMEABILIDAD Y FLEXIBILIDAD EN LOS OFICIOS1 LATE MEDIEVAL BOOK ILLUMINATION IN THE CORONA DE ARAGÓN: PERMEABILITY AND FLEXIBILITY OF CRAFTS HELENA CARVAJAL GONZÁLEZ Universidad Complutense de Madrid Resumen: A través de la documentación conservada el artículo analiza cómo las fronteras entre las diferentes tareas relacionadas con el libro se flexibilizan en función de las necesidades de mandantes y artífices. A excepción de ejemplares muy notables que se encomiendan a profesionales de reconocido prestigio en las diferentes disciplinas, en general en la creación del libro medieval se aprecia una gran versatilidad y carácter práctico. Palabras clave: Iluminación, manuscritos medievales, oficios. Abstract: Through the analysis of contemporary documentation, the article discusses how the boundaries between different tasks related to books become flexible according to the needs of patrons and craftsmen. Although notable copies are entrusted to renowned professionals in various disciplines, a great versatility and practicality can be seen in the creation of the medieval book. Keywords: Illumination, medieval manuscripts, professions.

La realización de un códice iluminado en la Edad Media era un trabajo largo y complejo que requería de la participación en cadena de diferentes artífices que dieran forma al producto final, más o menos lujoso, pero siempre al alcance de un grupo reducido de poseedores. Con frecuencia el análisis de este proceso desde la perspectiva contemporánea ha tratado de establecer una especialización de los oficios que poco tiene que ver con la realidad bajomedieval en la que las fronteras entre una y otra labor se muestran permeables2. A diferencia de la jerarquización de los trabajos implantada en los monasterios altomedievales en la que las tareas de pergaminarii, scriptores, illuminatores y legatores estaban claramente establecidas3, la documentación conservada revela cómo en la Baja Edad Media dichos artesanos cubrían un amplio espectro de tareas que abarcaba desde el suministro de materia prima –pergamino y pigmentos fundamental-

Seminario.qxp:Maquetación 1 15/12/14 18:09 Página 30

HELENA CARVAJAL GONZÁLEZ EN TORNO A LA ILUMINACIÓN BAJOMEDIEVAL EN LA CORONA DE ARAGÓN ...

mente– hasta la encuadernación de la obra terminada, pasando lógicamente por la copia e iluminación del libro, tareas harto complejas que, sin embargo, eran desempeñadas a veces con solvencia por los mismos artífices4. Aunque aún se constatan en estos siglos la presencia de monjes realizando labores relacionadas con el libro, como el dominico Jacobus Domenech que en 1378 escribe varias crónicas históricas para Pedro IV5, el cartujo Mateu Clarà que aparece en 1387 al servicio de Violante de Bar6 o Guillem Carbonell, fraile del monasterio de San Bernardo de Valencia que copia un misal para la reina María de Luna en 14047, con frecuencia los encargados de su factura son laicos y, en lo que respecta a la casa real, también miembros del clero secular que probablemente engordarían con dichas tareas sus magras rentas. Este es el caso de A. Batle o Antoni Palomar, confesor y capellán respectivamente de Leonor de Sicilia y Violante de Bar, quienes recibieron pagos por sus labores de iluminación, escritura y traducción en diversas obras encargadas por las dos reinas8 aunque se constata la presencia de otros muchos ejemplos de clérigos realizando actividades relacionadas con el libro (cuadro 1). Nombre

Cargo

Casa

Función

Fecha

Fuente VIELLIARD, doc. XXII; RUBIÓ, vol. II, CCCXXXVII RUBIÓ, vol. I, XXII

Aguiló, Bernat

Capellán

Violante de Bar

Encarga y compra libros para la reina

1390, 1391

Alegre, Pedro

Capellán

Jaime II

1301

Batet, Joan

Capellán

Batle, A.

Confesor de la reina

Pedro IV y Juan I Leonor de Sicilia

Benet, Tomás

Capellán mayor

Leonor de Sicilia

Bernardo, fray*

Capellán

Jaime II

Escribe, ilumina y encuaderna junto con Fray Bernardo Escribe (no acaba el trabajo) Encarga los pergaminos, la escritura y la encuadernación de un Offici de Corpore Chiristi y realiza la iluminación Compra pergaminos, escribe y encarga encuadernación Ilumina

Domingo, maestre Duncastiello, Martin

Capellán

Jaime II

Escribe y compra

Lugarteniente de la capilla mayor Capellán

María de Luna

Compra libros para la reina

Leonor de Sicilia Leonor de Sicilia

Compra pergaminos para hacer libros Encarga y compra libros para la reina

1371

Durán, P.

1387 1351

1357

RUBIÓ, vol. II, CXXV, nota 2

1301, 1313

RUBIÓ, vol. I, XXII, L, XLIX, XLV RUBIÓ, vol. II, LIX, LXXII RUBIÓ, vol. II, CCCLXXXV, CCCLXXXVII RUBIÓ, vol. II, CLXVIII RUBIÓ, vol. II, CLVII, nota 1, CLXVI MADURELL, 28 ; RUBIÓ I, CCCXIII VIELLIARD, doc. XXIV. RUBIÓ, vol. II, CCXXXII

1336; 1344 1404

Guerau, Romeu

Capellán mayor

Nicolau¸ Guillem

Capellán

Pedro IV

Escribe y traduce

1375; 1381

Palomar, Antoni Porcellet, Ambros

Capellán, rector de Concentaina Capellán y Chantre

Violante de Bar Infante Juan (Juan I)

Copia una biblia y unos evangelios en catalán Compra libros

1421

30

RUBIÓ, vol. II, CCCXIV RUBIÓ, vol. II, XCI

1371

1380

LBSC, 6 (2013) pp. 29-39, ISSN: 1888-9530

Seminario.qxp:Maquetación 1 15/12/14 18:09 Página 31

HELENA CARVAJAL GONZÁLEZ EN TORNO A LA ILUMINACIÓN BAJOMEDIEVAL EN LA CORONA DE ARAGÓN ...

Portella, Guillem de Tapies, Berenguer les

Capellán

Taus, Ponç

Capellán

Toló, Bernat

Capellán

Capellán y almoyner (limosnero)

Bernat de Cabrera Leonor de Sicilia

Martín I

Escribe, ilumina y encuaderna para la reina Termina, comprueba, cose y encuaderna un misal para la reina regalado por el abad de Valldigna Compra pergaminos

1356

1398

Pedro IV

Ilumina

1384

1348

RUBIÓ, vol. CXIX RUBIÓ, vol. LXXXVII

II, II,

RUBIÓ, vol. II, CCCXLVII MADURELL ,33

Cuadro nº 1. Clero secular al servicio de la Casa Real de Aragón entre 1301 y 1421

Aunque aparentemente la línea divisoria entre las tareas de escribanos e iluminadores debería ser clara, establecer los límites de ambas profesiones es, sin embargo, harto difícil ya que el análisis de los documentos de encargo y los pagos revelan cómo los trabajos realizados por unos y otros no son siempre homogéneos. Además, a diferencia de lo que sucede en otros territorios europeos en los que se conservan las disposiciones de los gremios que establecían los límites y competencias de cada una de las profesiones, en los reinos hispanos dicha normativa o no existió o es a fecha de hoy prácticamente desconocida9. En principio los escribanos, que aparecen denominados indistintamente escribanos de libros, escriptores de libros, escribanos de letra formada, escribientes de letra redonda, etc., escribirían el cuerpo de la obra. Probablemente no se trataba de meros copistas sino de expertos calígrafos10 que además de realizar códices se emplearían como escritores de cartas y todo tipo de documentos, e incluso son frecuentes los casos en los que estos personajes realizan también traducciones de obras para mecenas de importancia como Guillem Nicolau, capellán de Pedro IV, que traduce para él las crónicas de Aragón y Sicilia en 138111. Posteriormente, al menos en la teoría, bien por iniciativa propia o a instancias del cliente, dichos escribanos encargarían la iluminación a otro artista ya que, según parecen traslucir los documentos, este elemento se consideraba el remate de la obra, sobre todo en los libros más lujosos. Así, en octubre de 1404, Guillem Fontana, scriva de letra formada, recibe de la reina María de Luna un pago de 42 florines de oro por un libro llamado Les passions e mandat de Jhesu Xrist e de les meditacions de Sant Bernat que según el documento “ha scrit en pergamins e ha fet illuminar et ligar ab tancadors d’argent”12. Además, según se deduce de algunos documentos, los libros se usaban una vez copiados pero la iluminación, pese a incorporarse a veces con bastante retraso, era un aspecto esencial de los mismos y así Martín el humano envía en en 1407 un salterio que ya estaba en uso al arzobispo de Valencia y le pide con gran ahínco que lo ilumine su iluminador13. Pese a aparecer en la documentación bajo alguno de los términos antes mencionados, existen casos en los que estos escribanos trabajan también como iluminadores aunque, según se desprende de los textos, no realizarían una iluminación a gran escala, sino que más bien decorarían aquellos elementos sin los que el libro no se consideraba acabado y cuyo valor no era meramente ornamental. Es interesante, por ejemplo, el caso de Pere Blanch, quien aparece en las fuentes como scriva de letra redona de Barcelona. Dicho artesano trabaja copiando un salterio en 1401 al servicio de la reina María de Luna14 pero en 1407, muerta ya la reina, MarLBSC, 6 (2013) pp. 29-39, ISSN: 1888-9530

31

Seminario.qxp:Maquetación 1 15/12/14 18:09 Página 32

HELENA CARVAJAL GONZÁLEZ EN TORNO A LA ILUMINACIÓN BAJOMEDIEVAL EN LA CORONA DE ARAGÓN ...

tín el Humano le reclama los 50 florines que se le habían pagado por un breviario para su esposa que no comenzó y para el que ni siquiera había comprado pergaminos15. Años más tarde, en 1414, el mismo escribano aparece contratado por la iglesia de Castelló de Ampurias para la que escribirá y además iluminará un libro denominado De Probez a 18 dineros la hoja. Más reveladora resulta la documentación relativa a Vidal Prader, scriva de letra redona de la casa de la reina Leonor de Sicilia que en los años 50 del siglo XIV escribe un salterio y un officier e ilumina un libro de himnos para la reina, así como un misal para la capilla del rey Pedro IV17.En los pagos por la iluminación se establece que parte del dinero se destina a la compra de pigmentos pero estos son exclusivamente oro y azul18 (aur e esur para el libro de Fig. 1. Sermones de San Bernardo, himnos y atzur de acre19 y or para el salterio). s. XIII. Biblioteca Histórica Es posible que sólo se hiciera referencia a estos “Marqúes de Valdecilla”. BH MSS por ser generalmente los más costosos mientras 69, f, 81r. que el resto de colores se encontrarían de manera más habitual en el taller pero hay que considerar también la posibilidad de que dicho artista no realizase una iluminación a gran escala, sino que más bien decoraría las letras capitulares, realizaría las rúbricas y aquellos elementos del libro que ayudasen a la correcta jerarquización del contenido. Este trabajo, denominado con frecuencia de manera genérica iluminar o capletrar, parece ser en realidad un elemento de ordenación y estructuración de la página y del texto en general que, al igual que los calderones, epígrafes, títulos corrientes, etc., facilitaría la lectura (Fig. 1).

Fig. 2. Letra de espera, Bernardo, santo, Sermones, s. XIII. Biblioteca Histórica “Marqués de Valdecilla”. BH MSS 69

32

Fig. 3. Letra de espera, impresa e iluminación superpuesta. Avicena: Canon medicinae, a Gerardo Cremonesi translatus ... Patavii: [Johannes Herbort], 1479. Biblioteca Histórica “Marqués de Valdecilla”. BH MSS 69

LBSC, 6 (2013) pp. 29-39, ISSN: 1888-9530

Seminario.qxp:Maquetación 1 15/12/14 18:09 Página 33

HELENA CARVAJAL GONZÁLEZ EN TORNO A LA ILUMINACIÓN BAJOMEDIEVAL EN LA CORONA DE ARAGÓN ...

La importancia de esta serie de elementos en la estructuración de la página y por tanto de la lectura queda patente en las letras de espera de manuscritos e incunables que aún marcaba el lugar para la tradicional iluminación (Fig. 2 y 3). Aunque estas letras tengan valor estético pueden ser trazadas por escribanos y se pagan a un precio muy diferente que las letras a pincel, las letras historiadas y, por supuesto, las historias. En este sentido resultan reveladores contratos como el establecido en 1358 entre los Jurats de Valencia y Francesc Corsà, notario y escribano, para continuar iluminando el Llibre de Privilegis pues en él ambos términos aparecen como sinónimos: De nós etcètera. Donats e delliurats a·n Francesch Corçà, notari, qui escriu en la Sala, cinch lliures e mija a obs de convetir aquelles en la obra dels Libres dels Privilegis ja per nostres precessors començada e per nós continuada, e senyaladament en il·luminar o capletrar la dita obra, de la qual quantitat e d'altres per lo dit en Francesch reebudes per aquesta raó ella darà son compte, e cobrats d'ell lo present etcètera20. Son muchos los documentos en los que las diferentes variedades de iluminación aparecen claramente diferenciadas en función de su complejidad, y en consecuencia, de su precio. El 3 de diciembre de 1412 el conocido iluminador valenciano Domingo Crespí21 firma albarán de 152 sueldos por sus trabajos en el libro de los Furs del rey Martín que comprenden iluminar, historiar, capletrar, parrafar y florear el texto: Ítem, paguí a·n Domingo crespí, il·luminador de llibres, dotze florins per salari e despesa de il·luminar, istoriar, caplletrar, parrafar e florejar los Furs de l'alt rey en Martí, ab conter istoriat, los quals són continuats als Furs vells a obs de ús comu de la srivania e archiu de la sala, inclús en la dita quantitat cost d'or, atzur e de tots colors a les dites coses necessàries. E a-n'i albarà dels honorables jurats fet a III de dehembre de l'any mil CCCC XII: VII lliures XII solidos22. Claro ejemplo de esta jerarquización de los diferentes elementos de la iluminación, que no aparece cuando los artífices son escribanos, son algunos documentos relativos a los encargos de la reina Leonor de Sicilia. En septiembre de 1351 se paga a frare A. Batle, confesor de la reina, por los trabajos de iluminación llevados a cabo en un Offici de corpore Christi las siguientes cantidades (Cuadro 2). Apoyando lo mencionado anteriormente, en este caso el fraile iluminador, que no escribano, habría encargado los pergaminos, la escritura y la encuadernación de la obra a otra persona23. Tipo de intervención

Precio

Total

545 letras floreadas

8 sueldos y 3 dineros el centenar

45 sueldos y 5 dineros

202 letras hechas a pincel

50 sueldos el centenar +

7 historias

7 sueldos la historia +

2 cierres de plata

17 sueldos =

117 sueldos

Cuadro nº 2. Pagos a A. Batlle por los trabajos realizados en un Offici de corpore Christi para Leonor de Sicilia.

LBSC, 6 (2013) pp. 29-39, ISSN: 1888-9530

33

Seminario.qxp:Maquetación 1 15/12/14 18:09 Página 34

HELENA CARVAJAL GONZÁLEZ EN TORNO A LA ILUMINACIÓN BAJOMEDIEVAL EN LA CORONA DE ARAGÓN ...

De igual manera, en enero de 1368 se pagan a Arnau de la Peña24, iluminador de libros de la ciudad de Barcelona, por los trabajos realizados en un misal para Leonor de Sicilia las siguientes cantidades (cuadro 3)25. Tipo de intervención

Precio

18 docenas de pergaminos de cabrito lisos 10 sueldos la docena

Total 180 sueldos+

1938 letras llamadas comunes + 2000 letras llamadas pequeñas (poches)+ 20 letras llamadas principales + Ablandar (los pergaminos), coser y cubrir el libro

162 sueldos=

= 342 sueldos Cuadro nº 3. Pagos a Arnau de la Peña por los trabajos realizados en un misal de Leonor de Sicilia.

Esta especificidad de los trabajos se observa también en otros muchos contratos con éste26 y otros iluminadores −como el maestro Bernardo, iluminador al servicio de Jaime II, que en 1313 recibe el encargo para iluminar capitibus litterarum et aliis figuris27, Pere Soler, iluminador de libros de la ciudad de Valencia, que cobra 120 sueldos barceloneses en 1402 por illuminar, istoriar e capletrar dor e de diverses colors un breviario para María de Luna28 o Montserrat Rourich, iluminador, que realiza en 1439 novem capud literas deauratas magnas para la capilla de la casa de la Diputación General de Cataluña29− y también en la forma de referirse a los propios artistas como Guillem Salvatge, que aparece denominado como illuminador de ploma30. En el caso de los iluminadores, y al igual que sucede con los escribanos, al revisar los pagos que reciben se detecta que las labores de éstos son susFig. 4. Placa de encuadernación tancialmente más amplias de las que se esperaría. con esmalte de Limoges. S. XIII. Evidentemente son los encargados de ilustrar la Museo Nacional de Arte de Cataluña. obra pero frecuentemente se les asigna también la tarea de la encuadernación y es curioso observar cómo actúan con frecuencia como minoristas de pergamino, surtiendo de este material a las casas reales o nobiliarias así como a otros artífices del libro. 34

LBSC, 6 (2013) pp. 29-39, ISSN: 1888-9530

Seminario.qxp:Maquetación 1 15/12/14 18:09 Página 35

HELENA CARVAJAL GONZÁLEZ EN TORNO A LA ILUMINACIÓN BAJOMEDIEVAL EN LA CORONA DE ARAGÓN ...

La encuadernación medieval era evidentemente un elemento esencial de protección del libro terminado pero también un objeto suntuario que revelaría el poder adquisitivo y la categoría del propietario, sobre todo cuando aparecía ricamente ornamentada u ostentaba las armas de su poseedor. Baste recordar ejemplares tan señalados como la magnífica encuadernación de orfebrería realizada por encargo de la reina Felicia, esposa de Sancho Ramírez, a finales del siglo XI y donada a Santa Cruz de la Serós que recicla un marfil bizantino31 o las múltiples encuadernaciones de esmaltes de Limoges conservadas en museos de todo el mundo (Fig. 4). Estas magníficas piezas mostraban su vinculación con el propietario mediante el uso de elementos heráldicos o emblemas representativos de su poseedor. Es sabido que el misal que la reina Leonor recibe del Abad de Valldigna fue enriquecido con unos cierres de plata esmaltados con su senyal32 o que en 1442 el platero Manuel Escrivá recibe el encargo de realizar las cubiertas del Libro de Horas de Alfonso V conservado en la British Library (Ms. Add. 28962) y entre las piezas que la decoraban se mencionan dos sitis perillosos, una de las joyas emblemáticas usadas por el Magnánimo33. Aunque a veces se constata la presencia de encuadernadores dedicados en exclusiva a esta tarea, como P. Ros encuadernador de Tortosa34, Mahir Salamo, encuadernador de Barcelona35 o Isaac David y Salomón Barbut, judíos de Barcelona (y probablemente plateros, más que encuadernadores al uso), todos ellos al servicio de Leonor de Sicilia36, lo normal es que fueran los propios iluminadores los que realizasen también esta actividad, sobre todo cuando se trataba de encuadernaciones más modestas en cuero y no grandes obras de orfebrería o eboraria. El ya citado Arnau de la Peña trabaja como iluminador para los reyes Leonor de Sicilia y Pedro IV pero también se le encuentra encuadernado unas horas que Leonor regala a su nuera María de Luna y un misal regalado al convento de mojas franciscanas de Teruel: Item done a Arnau de la Pena, illuminador de libres de la ciutat de Barchinona, ab albara de sriva de racio, los quals li eren deguts per raho de xviii dotzenes de pergamins de cabrit rases, que de manament de la senyora reya ha comprats en la dita ciutat, a raho de x solidos la dotzena, dels quals la dita senyora ha fet fer i missal, que fan ab clxii solidos que li eren deguts per mdccccxxviii letres apellades comunes e iim. appellades poches e per xx appellades principals, que ha fetes en lo dit missal, e per rellencar, ligar e cobrir aquell, lo qual missal la dita senyora ha manat donar al monestir de les Menoretes de Terol, segons que en lo dit albara es contengut: cccxlii solidos barchs37. Esta versatilidad de los artistas medievales no es algo exclusivo del mundo del libro sino que se constata con mucha frecuencia también en las fuentes relativas a los pintores de gran formato que realizan obras destacadas pero aparecen confeccionando otras piezas más modestas como pendones o divisas. Es sabido que Lluis Borrassà, pintor del gótico internacional, elaboró dichos elementos para las coronaciones de Juan I y Martín el Humano en Zaragoza, así como escenografías para las obras teatrales que con motivo de la celebración tuvieron lugar38. Con el nacimiento del burgo como nuevo foco cultural en los años bajomedievales se observa cómo en general las obras de gran lujo realizadas para clientes muy destacados van a contar con la intervención de destacados pintores, en estos casos sobre LBSC, 6 (2013) pp. 29-39, ISSN: 1888-9530

35

Seminario.qxp:Maquetación 1 15/12/14 18:09 Página 36

HELENA CARVAJAL GONZÁLEZ EN TORNO A LA ILUMINACIÓN BAJOMEDIEVAL EN LA CORONA DE ARAGÓN ...

pergamino, que trabajan también en otros formatos y soportes. Muy conocidos son los casos de Jaume Ferrer Bassa que además de trabajar sobre muro y tabla para los reyes Alfonso IV y Pedro IV realizará magníficos manuscritos como el Libro de horas de María de Navarra, c. 1340 (Biblioteca Nazionale Marziana, Ms. Lat. I 104/12640) o el de Jan Van Eyck, una de cuyas primeras obras se cree que pudo ser el Libro de Horas de Turín, c. 1420 (Museo Civico, Ms. 47)39. En otras obras más modestas o de consumo menos elitista, destinadas a capillas y monasterios, comienza a apreciarse una producción tendente a la mecanización que parece anunciar la de la próxima imprenta. Es bien conocido el caso de los libros de horas realizados en París y Flandes de una forma casi seriada y personalizados luego a gusto del cliente, hecho que se repite en la producción de misales y otros géneros librarios de consumo muy abundante. En este sentido, es interesante el caso de Juan David, escribano e iluminador zaragozano activo en el primer tercio del siglo XV, responsable de tres misales custodiados actualmente en la Biblioteca Capitular de la Seo de esta misma ciudad. Estos tres manuscritos presentan unas enormes similitudes codicológicas que trascienden las semejanzas propias de compartir una misma tipología libraria y que revelan una producción casi en serie. La mayor diferencia que se observa en estos manuscritos es precisamente la iluminación. Mientas que en los dos ejemplares en los que David se identifica como autor del texto y la iluminación ésta es claramente similar, el tercer manuscrito en el que Juan David solo firma como escribano, la miniatura que ocupa los bifolios anteriores al Te igitur parece realizada claramente por otra mano, más dotada que la de David, quizá otro miembro de su taller o un artista diferente al tanto de las nuevas influencias artísticas, que completaría la obra en una fase posterior. Es posible incluso que el propio Juan David, cuyo apellido parece sugerir un origen hebreo o converso40, realizase la encuadernación de la obra, como parecen indicar los restos de escritura hebrea cuadrada ocultos en la hoja de guarda de uno de los misales41 que por efecto de la cola acabaron reflejados de forma especular en la tabla de Fig. 5. Cubierta posterior del manuscrito la encuadernación que el paso del tiempo ha 25-27 de la Biblioteca Capitular de dejado al descubierto (Fig. 5). Sería, por Zaragoza. Propiedad del Cabildo tanto, el de David el caso del artista que Metropolitano de Zaragoza. cubre todo el espectro de tareas relacionadas con el libro, desde la escritura a la encuadernación pasando por la iluminación de la obra, mostrando una versatilidad paradigmática en la industria libraria del final de la Edad Media. 36

LBSC, 6 (2013) pp. 29-39, ISSN: 1888-9530

Seminario.qxp:Maquetación 1 15/12/14 18:09 Página 37

HELENA CARVAJAL GONZÁLEZ EN TORNO A LA ILUMINACIÓN BAJOMEDIEVAL EN LA CORONA DE ARAGÓN ...

A MODO DE CONCLUSIÓN En este análisis se ha tratado de poner de relevancia cómo en la Baja Edad Media hispana las fronteras entre unas y otras tareas relacionadas con el libro se flexibilizan en función de las necesidades concretas de artífices y mandantes. Si bien existieron probablemente afamados especialistas en cada uno de los aspectos concretos del proceso constructivo de la obra, son la versatilidad y el carácter práctico del artista medieval los que parecen imponerse en múltiples casos. En las obras destacadas, encargadas por clientes notables y realizadas probablemente con una función de exaltación de su devoción, poder o posición, se advierte una mayor tendencia a encomendar a manos expertas cada una de las fases de la obra y así se encadenan de manera sucesiva los nombres de escribanos, iluminadores y orfebres de prestigio responsables del aspecto final del códice42. Sin embargo, en el libro de uso más cotidiano, sin renunciar al aparato ornamental e iconográfico considerado esencial en toda la Edad Media y los inicios de la Moderna, se optó habitualmente por soluciones más inmediatas y sencillas que implicaron probablemente un menor número de artífices implicados y una mayor flexibilidad de los mismos. Además, en la realización de libros de uso frecuente y gran demanda, como misales, libros de horas o cartillas, se advierte una producción prácticamente seriada, realizada a veces mediante la técnica de la imposición o a través de la copia de modelos muy estandarizados, que anuncia, y a veces convive, con la multiplicidad de ejemplares que impondrá la imprenta en fechas cercanas, revelando una continuidad entre la Edad Media y la Edad Moderna, que se afanó en seguir haciendo libros, de forma, eso sí, más rápida y económica.

1 Este trabajo se ha realizado con el apoyo del Proyecto de I+D+i de la Secretaría de Estado de Investigación del Ministerio de Ciencia e Innovación HAR 2011-23196. 2 Son abundantes los trabajos que analizan el desarrollo de estas tareas y la organización del trabajo en el ámbito monástico. Destaca la obra de ALEXANDER, J. J., Medieval Illuminators and their methods of Work, New-HavenLondon: Yale University Press, 1992 así como el trabajo de CLARKE, M., The art of all colours: mediaeval recipe books for painters and illuminators, London: Archetype, 2001 entre otros. 3 KROUSTALLIS, S., "Quomodo decoretur pictura librorum: materiales y técnicas de la iluminación medieval", Anuario de Estudios Medievales, 41/2, julio diciembre de 2011, p. 776. 4 Esta versatilidad ha sido puesta de manifiesto en la Corona de Castilla por VILLASEÑOR SEBASTIÁN, F., “Los ylluminadores en Castilla durante el siglo XV: consideración socioeconómica y particularidades del oficio”, De Arte, 8, 2009, pp. 27-46. 5 Archivo de la Corona de Aragón (A.C.A.), reg. 1264, f. 29v. Publicado en VIELLIARD, J., “Nouveaux documents sur la culture catalane au Moyen Âge”, Estudis universitaris catalans, t. XV, 1930, pp. 21-40, doc. III. 6 A.C.A., reg. 1874, f. 22. Publicado en VIELLIARD, J., “Nouveaux documents…” doc. XVII. 7 Archivo del Real Patrimonio (A.R.P.), cuenta XII de Jaume Pastor, tesorero general, t. 47. Publicado en RUBIÓ Y LLUCH, A.: Documents per l’Historia de la cultura Catalana Mitgeval, Barcelona: Institut d'Estudis Catalans, 2000 (Reprod, facs. de la ed. de Barcelona, 1908-21), vol. 2, doc. CCCLXXXVI. 8 A.R.P., cuenta XXXVI de Berenguer de Relat, f. 52. Publicado en RUBIÓ Y LLUCH, A.: Documents per l’Historia…, vol. II, doc. CLVII, nota 1, CLXVI; A.C.A., reg. 2057, f. 140 y A.C.A., reg. 2052, f. 124v. Publicado en VIELLIARD, J., “Nouveaux documents…”, doc. XXIII y XXIV. 9 El gremio de pintores de Brujas prohibió a los iluminadores en 1447 emplear la técnica del óleo. BINSKI, P., Pintores, Madrid, Akal, 2006, p. 16. Finalmente en 1454, y tras múltiples disputas, los iluminadores de Brujas se independizaron del gremio de san Lucas para integrarse en la hermandad de los libreros de San Juan Evangelista. MORALES SOLCHAGA, E., “Cofradías bajo la advocación de San Lucas, especial protector de los pintores en España. El caso de Navarra” en El culto a los santos: cofradías, devoción, fiestas y arte, San Lorenzo de El Escorial, Ediciones Escurialenses: Real Centro Universitario Escorial-María Cristina, 2008, p. 833. Otras referencias a dispo-

LBSC, 6 (2013) pp. 29-39, ISSN: 1888-9530

37

Seminario.qxp:Maquetación 1 15/12/14 18:09 Página 38

HELENA CARVAJAL GONZÁLEZ EN TORNO A LA ILUMINACIÓN BAJOMEDIEVAL EN LA CORONA DE ARAGÓN ...

siciones de gremios europeos en KROUSTALLIS, S., "Quomodo decoretur pictura librorum…”, p. 780, nota 28. 10 Elisa RUIZ señala que estos expertos escribanos y calígrafos realizarían también letras capitales y decoración marginal dada su habilidad. Véase RUIZ, E., Los libros de Isabel la Católica: arqueología de un patrimonio escrito, Salamanca, Instituto de Historia del Libro y de la lectura, 2004, p. 198. 11 A.C.A., reg. 1270, f. 41. Publicado en RUBIÓ Y LLUCH, A.: Documents per l’Historia…, vol. I, doc. CCCXIII. 12 A.R.P., cuenta XII de Jaume Pastor, f. 67. Publicado en RUBIÓ Y LLUCH, A.: Documents per l’Historia…, vol. 2, doc. CCCLXXXVIII. Véanse también los docs. CCCIV y CCCLVIII con casos similares. 13 A.C.A., reg. 2249, f. 169v. Publicado en RUBIÓ Y LLUCH, A.: Documents per l’Historia…, vol. I, doc. DV 14 A.R.P., cuenta V de Jaume Pastor, f. 70. Publicado en RUBIÓ Y LLUCH, A.: Documents per l’Historia…, vol. II, doc. CCCLXXIV. 15 A.C.A., reg. 2249, f. 198. Publicado en RUBIÓ Y LLUCH, A.: Documents per l’Historia…, vol. II, doc. CDVIII. 16 Archivo Histórico Provincial de Gerona, Libro de la procura de la obra de la nueva iglesia de Castelló de Ampurias; notario Pedro Jaume, 1411-1428. Citado en MIRAMBELL BELLOCH, E., “Un libro de cuentas del siglo XV en Castelló de Ampurias”, Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos, nº 72, 1964-65, p. 17. Con frecuencia junto a Pere Blanch aparecen el pergamenarius Berenguer Master y el curtidor judío Vidal Roven quienes le aprovisionan de este material para su tarea. 17 A.R.P., cuenta XVI de Berenguer de Relat, f. 66. Publicado en RUBIÓ Y LLUCH, A.: Documents per l’Historia…, vol. II, doc. CXXV. 18 El azul, color heráldico francés por excelencia, comenzará a aparecer en los manuscritos de los reinos hispanos a partir del s. XIII por influencia de obras venidas del país vecino. La alternancia de rojo y azul en todo el aparato de ornamentación del libro es también propia de este periodo. Así vemos a Simon Ballester, scriva de letra formada, capletrando de azul y rojo un breviario. A.R.P., cuenta VIII de Jaume Pastor, f. 70v. Recogido en RUBIÓ Y LLUCH, A.: Documents per l’Historia…, vol. II, doc. CCCLXXXI. 19 El azul de acre es un pigmento de origen vegetal más económico que los minerales. KROUSTALLIS, S., "Quomodo decoretur pictura librorum…”, p. 787. 20 Archivo Municipal de Valencia (A.M.V.), Clavaria Comun, Manual d'albarans I-14, f. 50. Citado en COMPANY, X. (et al.), Documents de la pintura valenciana medieval i moderna: 1238-1400. Valencia: Universitat de València, 2005, vol. 1, doc. 448. Véase también, entre otros muchos, el acuerdo que firma Tristani Mexia para capletrar o iluminar un capitoler. CANTARELLAS CAMPS, C., Modelos, intercambios y recepción artística: de las rutas marítimas a la navegación en red: Palma de Mallorca, 20-23 de octubre de 2004, Palma de Mallorca: Universitat Illes Balears, 2008, Vol. 2, p. 1523, nota 131. 21 RAMÓN MARQUÉS, N., “Los orígenes del taller valenciano de la iluminación de manuscritos: Domingo Crepí”, Archivo de arte valenciano, nº 82, 2001, pp. 13-21. 22 A.M.V., Clavaria comuna i taula asegurada, P-3, ff. 33v-34. Citado en COMPANY, X. (et al.), Documents de la pintura valenciana medieval i moderna: 1238-1400. Valencia: Universitat de València, 2005, vol. 3, doc. 594. 23 A.R.P., cuenta V de Berenguer de Relat, f. 62v. Publicado en RUBIÓ Y LLUCH, A.: Documents per l’Historia… , vol. II, doc. XCVI 24 Rubió transcribe Pena, Madurell Penya. 25 A.R.P., cuenta XXXVI de Berenguer de Relat, f. 52. Citado en RUBIÓ Y LLUCH, A.: Documents per l’Historia…, vol. II, doc. CLVII. 26 A.R.P., cuenta XXXVII de Berenguer de Relat, f. 91v. Publicado en RUBIÓ Y LLUCH, A.: Documents per l’Historia…, vol. II, doc. CLVI. 27 A.C.A., reg. 241, f. 35v. RUBIÓ Y LLUCH, A.: Documents per l’Historia…, vol. I, doc. L. 28 A.R.P., cuenta VIII de Jaume Pastor, f. 70v. Recogido en RUBIÓ Y LLUCH, A.: Documents per l’Historia…, vol. II, doc. CCCLXXXI, nota 1. 29 A.C.A., Generalitat, 471, f. 242, citado por MADURELL I MARIMÓN, J.M., “Documents culturals medievals (1307-1485) (Contribució al seu estudi)”, Boletín de la Real Academia de Buenas Letras de Barcelona, 1982, vol. 38 (1981-1982), doc. 127. 30 A.R.P., cuenta VIII de Jaume Pastor, f. 70v. RUBIÓ Y LLUCH, A.: Documents per l’Historiaa…, vol. II, doc. CCCLXXXI 31 Metropolitan Museum of Art, nº 17.190.33. En línea [Consulta 6-9-2014] [http://www.metmuseum.org/collection/thecollection-online/search/464306]. 32 A.R.P., cuenta de Berenguer Cavall, f. 67v. Citado en RUBIÓ Y LLUCH, A.: Documents per l’Historia…, vol. II, doc. LXXXVII. 33 RAMÓN MARQUÉS, N., La iluminación de manuscritos en la Valencia gótica: (1290-1458), Valencia, Conselleria de Cultura, Educació i Esport, 2007, p. 143. 34 A.R.P., cuenta de Berenguer de Relat, f. 54v. Recogido en RUBIÓ Y LLUCH, A.: Documents per l’Historia…, vol. II, doc. CLXV. 35 A.R.P., cuenta LI de Berenguer de Relat, f. 62v. Recogido en RUBIÓ Y LLUCH, A.: Documents per l’Historia… , vol. II, doc. CLXXXV. 36 Pascual GALINDO ROMEO, “Inventarios y libros (1340-1540). Síntesis bibliográfica”, en Suma de estudios en

38

LBSC, 6 (2013) pp. 29-39, ISSN: 1888-9530

Seminario.qxp:Maquetación 1 15/12/14 18:09 Página 39

HELENA CARVAJAL GONZÁLEZ EN TORNO A LA ILUMINACIÓN BAJOMEDIEVAL EN LA CORONA DE ARAGÓN ...

homenaje al Doctor Canellas, Zaragoza, 1969, p. 492. 37 A.R.P., cuenta XXXVI de Berenguer de Relat, f. 52. RUBIÓ Y LLUCH, A.: Documents per l’Historia…, vol. II, doc. CLVII. 38 Véase FALOMIR, FAUS, M., “Sobre los orígenes del retrato y la aparición del ‘pintor de Cámara’ en la España bajomedieval”, Boletín de Arte, 17 (1996), p. 191. En la Corona de Castilla esta multiplicidad de oficios ha sido registrada por MARCHENA HIDALGO, R.: La miniatura de los Libros de Coro de la catedral de Sevilla: el siglo XVI, Sevilla, 1998, p. 65. 39 Las ordenanzas del gremio de San Lucas de Tournai redactadas en el s. XIV especificaban que los iluminadores recibían dos años de instrucción frente a los cuatro de los pintores por lo que no es de extrañar que estos últimos realizaran con gran soltura dichas iluminaciones en las que probablemente se habían iniciado. BINSKI, P., Pintores… , p. 16. 40 Este origen es frecuente entre los artesanos del libro, como ya pusieron de manifiesto los trabajos de Madurell y Marimón para la Corona de Aragón “Encuadernadores y libreros barceloneses, judíos y conversos (1322-1458)”, Sefarad: Revista de Estudios Hebraicos y Sefardíes, Año 21, nº. 2, 1961, pp. 300-338 Año 22, nº. 2, 1962, pp. 345-372 y Año 23, nº. 1, 1963, pps. 74-103, y más recientemente el de Elena E. Rodríguez Díaz “La manufactura del libro en la Castilla Cristiana: Artesanos judíos y conversos (ss. XIII-XV)”, Gazette du livre médiéval, nº 33, 1998, pp. 2934 para la de Castilla. 41 Biblioteca Capitular de Zaragoza, Ms. 25-27. 42 En la documentación de María de Luna se contabilizan seis pagos diferentes a copistas e iluminadores referidos a una obra del mismo título entre 1401 y 1406 aunque dado lo dilatado del proceso podría tratarse de varios ejemplares. Véase CARVAJAL GONZÁLEZ, H., “Bibliofilia y mecenazgo femeninos en las cortes hispanas medievales: una panorámica”, Universidad de Santiago de Compostela [En prensa].

LBSC, 6 (2013) pp. 29-39, ISSN: 1888-9530

39

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.