¡En el Jardín de las Delicias! Los Informes de las Misiones de Observación Electoral como una herramienta para evaluar las elecciones en América Latina

June 23, 2017 | Autor: Flavia Freidenberg | Categoría: Latin American Studies, Elections
Share Embed


Descripción

¡En   el   Jardín   de   las   Delicias!   Los   Informes   de   las   Misiones   de   Observación   Electoral   como   una   herramienta   para   evaluar   las   elecciones  en  América  Latina*     Dra.  Flavia  Freidenberg   Instituto  de  Investigaciones  Jurídicas   Universidad  Nacional  Autónoma  de  México           [27  de  octubre  de  2015]       I.  Introducción     Uno  de  los  consensos  de  la  política  comparada  contemporánea  se  centra  en  que  las  elecciones  son  el   corazón   de   la   democracia   representativa   (Schattschneider   1964;   Dahl   1971).   Se   entiende   por   elecciones   democráticas   a   los   “mecanismos   de   elección   social   [que   se   ejercen]   en   condiciones   de   libertad   e   igualdad”   (Schedler   2002).   Para   que   esos   comicios   sean   democráticos,   los   mismos   tienen   que   generar   que   los   ciudadanos   tengan   la   oportunidad   de   elegir   sus   autoridades   entre   una   comunidad  de  individuos  libres  e  iguales,  en  condiciones  equitativas  de  acceso  a  los  recursos,  y  donde   algunos  ganan  pero  otros  deben  tener  posibilidades  reales  de  perder  las  elecciones.       Este  ha  sido  el  paradigma  predominante  durante  gran  parte  del  siglo  XX,  fundamentalmente,  desde  la   perspectiva  de  la  democracia  elitista  o  pluralista  (Dahl  1971).  Esta  idea  también  tuvo  gran  relevancia   en  el  modo  en  que  las  élites  y  los  ciudadanía  entendieron  la  democracia  en  América  Latina,  tras  los   procesos  de  transición  de  la  tercera  ola  de  finales  de  la  década  de  1970  y  en  el  nivel  de  exigencias  y   autocomplacencia   que   esas   élites   tuvieron   hacia   dichos   procesos   que   fueron   limitados   y   sólo   alcanzaron  para  instaurar  poliarquías.1     El   hecho   de   que   se   hayan   celebrado   elecciones   de   manera   ininterrumpida   durante   casi   los   últimos   cuarenta   años   en   América   Latina   las   convierte   en   “eventos   rutinarios”   (Mozzafar   y   Schedler   2002),                                                                                                                           Trabajo  preparado  para  la  Conferencia  Global  de  la  Asociación  Mundial  de  Organismos  Electorales  (AWEB),  organizada  por  la   Junta  Central  Electoral,  en  Santo  Domingo  y  Punta  Cana,  República  Dominicana,  20-­‐24  de  agosto  de  2015.     *   El   título   “En   el   Jardín   de   las   delicias”   es   una   metáfora   para   recordar   la   obra   del   pintor   holandés   Hierónymus   Bosch,   apodado  El  Bosco,  una  de  las  pinturas  al  óleo  más  fascinantes  de  la  historia  del  arte.  Hace  referencia  a  las  propias  elecciones   donde,  como  en  la  obra,  pueden  encontrarse  desde  el  paraíso  a  todas  las  pasiones  humanas.     1   La   poliarquía   según   Dahl   (1971)   se   caracteriza   por   la   celebración   de   elecciones   competitivas;   alto   nivel   de   pluralismo;   incertidumbre   resultados;   todos   los   candidatos   tienen   iguales   oportunidades   de   ganar   elección;   libre   expresión   de   las   preferencias  política;  ausencia  de  limitaciones  en  la  presentación  de  las  candidaturas  y  garantías  de  que  va  a  haber  debates   plurales  y  abiertos  sobre  cuestiones  de  fondo.    

 

1  

que  hacen  perder  el  interés  en  ellas  e,  incluso,  hasta  se  les  tolera  algún  tipo  de  error,  dado  que  no   siempre  se  pueden  controlar  todos  los  sucesos  no  esperados  que  surgen  en  medio  de  una  elección   nacional  (Elklit  y  Reynolds  2005a:  149).  La  internalización  de  las  elecciones  como  un  proceso  cotidiano   en  las  élites  y  la  ciudadanía  las  hace  pasar  como  un  hecho  casi  desapercibido,  funcionando  como  “el   único   juego   posible   en   la   ciudad”   (Linz   1987),   adquiriendo   “vida   propia”   (Schedler   2002),   lo   que   da   pistas  del  grado  de  democratización  del  sistema  político  (Hartlyn  y  McCoy  2008;  Tarouco  2014).       La   relación   entre   las   elecciones   y   el   sistema   político   no   es   una   cuestión   menor.   El   debate   reciente   muestra  un  número  significativo  de  categorías  que  adjetivan  a  la  democracia  (Collier  y  Levitsky  1997),   dando   tipos   disminuidos   de   democracia   debido   al   modo   en   que   se   celebran   las   elecciones.   Esto   significa   que   las   elecciones   es   una   condición   necesaria,   pero   no   suficiente   para   una   democracia   (Freidenberg  2013).  Aún  cuando  una  democracia  requiere  de  elecciones,  no  acepta  cualquier  tipo  de   elecciones  (Schedler  2002;  Diamond  2004;  Levitsky  y  Way  2010).  Es  más,  puede  haber  elecciones  sin   democracia  (Diamond  2004).       La  diferencia  sustantiva  entre  una  democracia  electoral  y  un  autoritarismo  electoral  (Schedler  2002)   está   en   que   en   las   democracias   las   elecciones   deben   ser   competitivas,   libres   y   justas,   contar   con   alguna  dosis  de  incertidumbre,  que  los  partidos  pierdan  elecciones  y  que  se  cumpla  los  principios  de   la   integridad   electoral   (Norris   2015).     Es   más,   los   autoritarismos   electorales   son   aquellos   donde   las   violaciones   del   “criterio   mínimo   para   la   democracia”   son   tan   graves   y   serias   que   el   escenario   competitivo  es  “desigual  entre  el  gobierno  y  la  oposición”  (Levitksy  y  Way  2010)  y  la  cancha  de  juego   está  inclinada  a  favor  del  gobierno.       La  celebración  de  las  elecciones  puede  estar  acompañada  de  eventos  extraordinarios  como  profundas   crisis   institucionales,   presidentes   destituidos,   escándalos   de   corrupción,   violencia   política,   movilización   social,   denuncias   de   fraude   y   desconfianza   ciudadana.   Las   elecciones   no   pueden   ser   perfectas.   La   integridad   electoral   no   puede   ignorar   que   en   todo   proceso   electoral   siempre   existen   algún   margen   de   irregularidades   menor   (Nohlen   2015:   5),   aunque   eso   no   signifique   tolerar   la   manipulación   de   las   reglas   o   de   las   condiciones   de   la   competencia   (Birch   2011).   Las   elecciones   perfectas  no  existen,  a  pesar  de  las  ilusiones  y  las  declaraciones  (siempre)  optimistas  de  los  que  hacen   las   elecciones   y   de   los   que   las   ganan.   Las   elecciones   perfectas   son   más   bien   una   aspiración   conceptual,   del   tipo   ideal   weberiano,   que   tienen   en   mente   quienes   las   estudian,   observan   y/o   califican.      

 

2  

Uno  de  los  espacios  que  más  ha  crecido  en  los  últimos  treinta  años  ha  sido  precisamente  el  estudio  de   las  elecciones  y,  más  específicamente,  el  de  la  observación  electoral,  ya  sea  a  través  de  las  Misiones   de   Observación   Electoral   (MOE)   de   las   de   Visitantes   Extranjeros   (MVE),   que   constituyen   una   parte   importante  de  la  política  internacional  (Carothers  1997;  McCoy  1998;  Elklit  y  Reynolds  2005b;  Muñoz-­‐ Pogossian   y   Álvarez   Veloso   2015;   Melián   y   Tuccinardi   2015:   89)   o   por   medio   de   las   actividades   de   observación   y   acompañamiento   democrático   realizado   por   los   ciudadanos   del   país   (Merloe   2015:   79).2     Con  los  años,  las  recomendaciones  realizadas  por  los  observadores  internacionales  y  nacionales  han   ido  destinadas  a  mejorar  los  aspectos  técnicos  de  las  elecciones.  Las  sugerencias  de  los  funcionarios  y   técnicos   electorales   respecto   a   cómo   mejorar   los   padrones,   los   registros,   el   acceso   a   los   medios   de   comunicación,  el  uso  de  recursos  públicos  o  la  fiscalización  de  los  recursos  funcionó  como  una  fuente   de   apoyo   para   que   élites   políticas   o   funcionarios   electorales   nacionales   tomaran   decisiones   y/o   cambiaran   prácticas   que   no   funcionaban.3   Es   más,   muchas   veces   los   observadores   externos   contribuían  a  presionar  sobre  cambios  en  aspectos  que  los  nacionales  (partidos  y/o  funcionarios)  no   conseguían  por  sí  solos  consensuar.       De  este  modo,  los  observadores  internacionales  han  contribuido  al  conocimiento  sistemático  de  los   procesos  electorales  (Carothers  1997:  17)  y  a  incrementar  la  confianza  en  las  elecciones  (Beaulieu  y   Hyde  2009:  393;  Merloe  2015:  80),  aún  cuando  muchas  veces  la  presencia  de  observadores  tienda  a   ocultar   la   “manipulación   estratégica   que   realizan   los   líderes   y/o   partidos”   para   evitar   la   condena   internacional   (Beaulieu   y   Hyde   2009:   406)   y   no   siempre   las   recomendaciones   realizadas   por   los   observadores  sean  incorporadas  como  buenas  prácticas  en  las  siguientes  elecciones  del  país.4       Aún   así,   la   experiencia   comparada   no   ha   podido   dilucidar   todavía   las   claves   de   una   buena   elección.   Más  allá  de  los  esfuerzos  realizados  por  construir  herramientas  metodológicas  que  permitan  evaluar   los  procesos  electorales,  aún  no  existe  consenso  rotundo  en  torno  a  un  marco  analítico  común  que                                                                                                                           2

  Son   múltiples   espacios   y   redes,   tanto   nacionales   como   internacionales,   los   que   participan   en   los   diversos   ejercicios   de   observación.   Entre   los   observadores   internacionales   se   encuentran   organismos   internacionales   como   la   ONU,   la   OEA,   la   Unión   Europea,   UNIORE,   UNASUR   o   la   OSCE;   asociaciones   de   parlamentarios,   organizaciones   no   gubernamentales   internacionales   (como   el   Centro   Carter,   ECES   o   el   National   Democratic   Institute),   redes   regionales   de   organizaciones   de   observación  electoral  de  ciudadanos  (como  por  ejemplo,  Poder  Ciudadano  en  Argentina;  la  red  de  observadores  del  Distrito   Federal   en   México,   SUMA   en   Venezuela   o   MOE   Colombia),   académicos,   delegaciones   de   los   partidos   políticos   que   tienen   afinidad  con  uno  o  más  de  los  partidos  que  compiten  y  diplomáticos  acreditados  en  el  país  que  celebra  las  elecciones.   3   Melián   y   Tuccinardi   (2015:   89)   sostienen   que   en   los   últimos   años   la   Unión   Europea   ha   incrementdo   el   número   de   recomendaciones  realizadas  por  las  MOE  hacia  América  Latina;  aunque  las  mismas  “no  identifican  con  claridad  el  problema   que  tratan  de  resolver  ni  las  alternativas  que  existen  para  solucionarlo”.     4  Agradezco  a  Francisco  Guerrero,  Secretario  de  Fortalecimiento  institucional  de  la  Organización  de  los  Estados  Americanos,   la  sugerencia  de  tener  en  cuenta  este  punto  en  la  presente  investigación  y  la  consideración  de  que  en  el  futuro  se  pueda   incluir  en  el  estudio  en  qué  medida  las  recomendaciones  realizadas  son  incorporadas  en  el  sistema  electoral.    

 

3  

ayude  a  identificar  buenas  elecciones  (Elklit  y  Reynolds  2005a:  147),  con  conceptos  capaces  de  viajar   a   diferentes   contextos   y,   en   particular,   que   contribuyan   a   generar   patrones   sistemáticos   de   buenas   prácticas  en  América  Latina.       Este   capítulo   tiene   tres   objetivos   de   investigación.   Primero,   se   exploran   los   diversos   enfoques   ofrecidos  por  la  literatura  para  determinar  los  atributos  que  debe  tener  una  buena  elección.  Segundo,   se   presenta   y   se   discute   el   uso   de   los   informes   de   las   Misiones   de   Observación   Electoral   (iMOE)   internacional   como   una   herramienta   idónea   para   abordar   el   estudio   de   las   elecciones.   Tercero,   se   identifican  de  manera  inductiva  los  problemas  que  limitan  la  celebración  de   buenas  elecciones  en  las   democracias  en  América  Latina,  a  partir  de  los  Informes  de  las  MOE/MVE  de  la  Organización  de  los   Estados   Americanos.   Esta   investigación   ilustra   con   ejemplos   de   16   procesos   electorales   realizados   entre  2013  y  2015  los  principales  desafíos  de  unas  buenas  elecciones  en  la  región.       El  trabajo  identifica  al  menos  cuatro  problemas  presentes  en  la  mayoría  de  las  recientes  elecciones  en   América  Latina.  Primero,  la  ausencia  de  un  contexto  socioeconómico,  institucional  y  político  propicio   para   desarrollar   buenas   elecciones   en   la   región.   Aún   cuando   los   organismos   electorales   no   son   responsables  directos  de  cómo  opera  ese  contexto,  resulta  difícil  evaluar  las  elecciones  sin  tener  en   cuenta   las   condiciones   del   entorno   en   las   que   se   celebran   (Nohlen   2015),   las   peculiaridades   institucionales   y   las   características   socioeconómicas   de   los   votantes.   Segundo,   las   condiciones   de   inequidad   de   la   competencia,   tanto   por   la   cobertura   sesgada   de   los   medios   de   comunicación   como   por   el   acceso   inequitativo   a   los   recursos   económicos   y   las   condiciones   de   cancha   inclinada   que   favorecen  a  los  candidatos  en  el  poder.  Tercero,  la  existencia  de  malas  prácticas  (como  clientelismo,   compra  de  voto,  encerronas,  entre  otras)  que  dificultan  la  celebración  de  buenas  elecciones  y,  cuarto,   los  problemas  técnicos  en  la  organización  electoral  y  las  dinámicas  de  la  gobernanza  electoral.       II.   ¿Qué   son   y   cóm o   son   unas   buenas   elecciones?:   enfoques   y   herram ientas   conceptuales     La  literatura  comparada  ha  desarrollado  diversas  aproximaciones  teóricas  (elecciones  libres  y  justas,   calidad   de   las   elecciones,   integridad,   malas   prácticas)   así   como   también   ha   empleado   múltiples   herramientas   metodológicas   y   técnicas   de   análisis   cuantitativas   y   cualitativas   para   evaluar   las   elecciones   (informes   y   reportes   de   los   países,   la   percepción   de   los   expertos   y   de   la   ciudadanía,   informes   y   recomendaciones   de   las   misiones   de   observación   electoral   o   datos   de   la   observación   participante,   entre   otros).   Esto   da   cuenta   de   la   riqueza   de   aproximaciones   y   metodologías   para  

 

4  

abordar   este   fenómeno   y   también   evidencia   la   ausencia   de   consensos   respecto   a   cómo   evaluar   las   elecciones  (Tabla  Nº  1).     Varias  preguntas  aún  no  tienen  una  respuesta  (satisfactoria)  en  la  política  comparada  y,  menos  aún,   en   la   experiencia   latinoamericana.   Algunas   de   ellas,   tienen   que   ver   con:   ¿Qué   son   unas   buenas   elecciones   o,   desde   la   perspectiva   de   la   gobernanza   electoral,   cómo   hacer   buenas   elecciones?   ¿Cuáles   son   los   atributos   necesarios   para   contar   con   unas   buenas   elecciones,   más   allá   de   los   datos   basados  en  la  percepción  de  los  actores,  las  opiniones  de  los  expertos  o  de  los  ciudadanos?  ¿Cómo   hacer  buenas  elecciones  en  un  contexto  que  no  llega  a  ser  del  todo  democrático,  dado  que  conviven   con   prácticas   informales   como   el   clientelismo,   con   la   inseguridad   de   los   ciudadanos   y   de   los   periodistas  o,  en  su  caso,  los  gobernantes  ganan  de  manera  recurrente  cuando  van  a  la  reelección?    

II.1.  El  enfoque  de  las  elecciones  libres  y  justas   Una   primera   generación   de   estudios   ha   respondido   a   estas   preguntas   a   partir   de   la   idea   de   que  las   buenas   elecciones   son   aquellas   que   cumplen   con   dos   condiciones:   son   libres   y   justas   (Goodwin-­‐Gill   2005).  Avalados  por  la  “Declaración  sobre  los  criterios  para  elecciones  libres  y  justas”,  adoptada  por   unanimidad  por  el  Consejo  Interparlamentario  en  su  154ª  reunión  (París,  26  de  marzo  de  1994),  las   elecciones  debían  cumplir  con  una  serie  de  requisitos  vinculados  al  ejercicio  del  voto,  la  libertad  de   expresión  o  la  igualdad  de  las  condiciones  en  el  ejercicio  de  la  competencia  y  el  acceso  a  los  medios   de  comunicación.5       Las  elecciones  cumplen  con  su  condición  de  ser  “libres”  cuando  no  hay  restricciones  normativas  para   competir,   cuando   hay   libertad   sustancial   para   que   los   candidatos   y   los   seguidores   de   los   partidos   pueden   movilizarse   para   conseguir   votos   y   cuando   los   votantes   experimentan   poca   o   ninguna   coerción  en  el  ejercicio  de  su  derecho  al  voto.  Esto  significa  que  existe  una  alta  dosis  de  libertad  de   expresión,  movimiento  y  asociación  en  la  vida  política.  Las  elecciones  son  “justas”  cuando  la  autoridad   es   neutral,   competente   y   eficaz   contra   el   fraude   y   en   el   conteo   de   los   votos;   cuando   la   policía,   el   Ejército  y  la  Corte  tratan  a  los  candidatos  de  manera  imparcial;  cuando  los  competidores  acceden  a   los  medios  y  recursos  públicos  de  manera  equitativa;  cuando  los  distritos  y  reglamentos  electorales                                                                                                                           5

  La   Declaración   postula   el   poder   votar   en   las   elecciones   sobre   una   base   no   discriminatoria;   el   de   un   procedimiento   de   inscripción  de  los  electores  eficaz,  imparcial  y  no  discriminatorio;  que  ningún  candidato  elegible  tenga  negado  el  derecho  a   votar  o  a  inscribirse  en  calidad  de  elector,  a  no  ser  que  sea  en  virtud  de  criterios  fijados  por  la  ley;  el  de  apelar  ante  una   jurisdicción  competente  para  examinar  prohibiciones  o  dificultades  al  votar  y  corregir  los  errores  con  prontitud  y  eficacia;  el   de  un  acceso  real,  en  condiciones  de  igualdad,  a  un  local  de  voto  en  donde  se  pueda  votar  en  secreto,  en  condiciones  de   igualdad  con  otros  y  a  lograr  que  su  voto  tenga  peso  equivalente  al  de  los  demás.  Derecho  a  tener  iguales  oportunidades  de   acceso  a  los  medios  informativos;  a  la  protección  de  la  ley  y  a  que  se  ponga  remedio  a  la  violación  de  los  derechos  políticos  y   electorales;  a  apelar  ante  una  jurisdicción  competente  para  revisar  violaciones  a  la  ley  y  corregir  los  errores  con  prontitud  y   eficacia,  entre  otros.  

 

5  

no   ponen   sistemáticamente   en   desventaja   a   la   oposición;   cuando   el   secreto   del   voto   es   protegido,   cuando  virtualmente  todos  los  adultos  pueden  votar  y  cuando  hay  un  procedimiento  claro  e  imparcial   para  resolver  reclamos  y  disputas  (Diamond  2004).       Desde   esta   visión,   las   elecciones   cumplen   una   serie   de   funciones   que   hacen   operativo   al   sistema   político:  1)  legitimar  la  autoridad  gubernamental;  2)  formar  gobierno;  3)  reclutar  dirigentes  políticos;   4)   promover   la   discusión   y   el   debate   público   sobre   distintos   temas   y   5)   facilitar   el   ejercicio   de   la   ciudadanía.    Naturalmente,  el  grado  (y  el  modo)  en  que  los  ciudadanos  ejercen  su  derecho  (o  deber)   de  votar,  así  como  el  nivel  de  participación  y  activismo  que  desarrollen,  afecta  de  manera  directa  la   eficacia  de  estas  funciones.     El   paradigma   de   las   elecciones   libres   y   justas   hace   hincapié   en   la   idea   de   la   legitimidad   y   fue   el   dominante   entre   los   políticos,   las   organizaciones   de   observación   (OEA,   OSCE,   UE)   o   la   investigación   académica   (Goodwin-­‐Gil   2005;   Pastor   1998).6   La   legitimidad   de   una   elección   se   centra   en   las   opiniones  de  los  actores  políticos  clave  y  determina  que  una  elección  puede  ser  considerada  “libre  y   justa”   si   “todos   los   partidos   principales   aceptan   el   proceso   y   respetan   los   resultados”   (Pastor   1998:   159). Schedler   (2002)   sostuvo   que   el   punto   de   quiebre   entre   una   democracia   electoral   y   un   autoritarismo   electoral   estaba   en   que   en   las   democracias,   las   elecciones   debían   respetar   unos   mínimos  de  libertad  y  justicia  mientras  que  en  los  autoritarismos  electorales  no.  Por  tanto,  lo  que  se   exigiera  como  libre  y  justa  sería  lo  que  daría  contenido  a  la  democracia.       Las   críticas   a   este   enfoque   tienen   que   ver   con   las   dificultades   para   determinar   precisamente   si   una   elección   ha   satisfecho   los   criterios   para   ser   “justa”   y   “libre”.   Tradicionalmente,   esos   criterios   eran   recogidos   en   los   informes   de   los   observadores   internacionales.   Esos   informes   han   recibido   críticas,   dado  que  tendían  a  oscurecer  más  que  aclarar  lo  que  se  quería  observar  (Bjornlund  2004:  95;  Norris   2013:   564),   empleando   “un   lenguaje   diplomático”   (Norris   2013b:   564),   con   respuestas   “simplistas,   vagas...y  políticas”  (Bjornlund  2004:  94),  generadas  por  observadores  comprometidos  con  quienes  les   invitaron  a  observar  (Bjornlund  2004:  95;  Elklit  y  Reynols  2005a;  2005b)  y  que  emplean  estos  criterios   más  como  una  “aspiración”  (Goodwin-­‐Gill  2005:  90)  que  como  una  realidad  concreta.                                                                                                                             6

 Un  proyecto  interesante  para  establecer  en  qué  medida  las  elecciones  eran  libres  y  justas  ha  sido  el  denominado   National   Elections   Across   Democracy   and   Autocracy   (NELDA),   que   cubría   diversos   atributos,   como   boicots   o   protestas,   así   como   también   evaluaba   las   intenciones   de   los   gobernantes   de   abandonar   el   poder.   La   Base   de   Datos   de   Instituciones   Políticas   (DPI),  creada  por  el  Banco  Mundial  (Beck,  Clarke  et  al.  2001)  ofrece  datos  importantes  sobre  las  elecciones  nacionales  así   como   también   variables   institucionales   como   la   competitividad   política   legislativa   y   ejecutiva.   DPI   contiene   datos   sobre   irregularidades  extra-­‐constitucionales,  fraude,  la  intimidación,  boicots  y  denuncias  de  irregularidades  de  la  oposición  pero  no   diferencia  según  sean  distintos  tipos  de  irregularidades,  ni  el  momento  en  que  se  dan  estas  malas  prácticas  (pre-­‐electoral  o   en  la  jornada  electoral).    

 

6  

   

II.2.  El  enfoque  de  la  calidad  de  las  elecciones     Una  segunda  generación  de  estudios  se  ha  centrado  en  evaluar  la  calidad  de  las  elecciones  a  partir  de   indicadores  centrados  en  los  “hechos”  y  no  solo  en  principios  normativos  (como  la  legitimidad).  Desde   este  enfoque,  se  discute  en  qué  medida  los  comicios  son  más  que  libres  y  justos  y  se  incorporan  otras   dimensiones  como  la  transparencia,  la  administración  de  las  elecciones  o  el  ejercicio  de  los  derechos   de   la   ciudadanía   (Kelley   2011;   Kelley   y   Kolev   2010;   Schedler   2002).   Se   evalúa   si   las   elecciones   permiten  una  competencia  verdadera  y  reflejan  (lo  más  fielmente  posible)  la  voluntad  de  los  votantes   (Mozaffar  y  Schedler  2002;  Schedler  2002)  y  si  afectan  la  calidad  de  la  democracia  (Hartlyn  y  McCoy   2006;  Hartlyn  et  al.  2008).     Desde   esta   visión,   se   mide   en   qué   medida   las   elecciones   cumplen   con   los   “criterios   de   aceptatibilidad”   (Hartlyn   et   al.   2008),   que   hacen   que   una   elección   sea   justa   y   cumpla   con   los   requisitos   técnicos,   construidos   bajo   las   exigencias   de   las   normas   internacionales   pero   también   a   partir  de  juicios  de  los  actores  clave,  partidarios  y  no  partidarios;  valoraciones  y  evaluaciones  de  los   medios   de   comunicación   de   masas   y   opiniones   de   los   observadores   nacionales   e   internacionales   (Hartlyn  et  al.  2008).       Diversas   investigaciones   han   desarrollado   este   enfoque.   En   su   estudio   pionero,   Elklit   y   Reynolds   (2005a),  se  preocupaban  por  la  ausencia  de  una  herramienta  que  contribuya  a  la  comparación  entre   países  y  procesos  construyeron  una  medida  que  evaluara  la  calidad  de  las  elecciones  a  partir  de  más   de  50  indicadores.  Otros  autores  han  generado  bases  de  datos  desde  Duke  University  (Kelley  y  Kolev   2010;  Kelley  2009;  2011),7  que  permiten  identificar  atributos  necesarios  (aunque  no  suficientes)  para   contar   con   una   elección   de   calidad;   8   explorando   los   factores   que   explican   los   diferentes   niveles   de   calidad  como  el  tipo  de  gobernanza  electoral  existente  en  el  momento  de  la  elección  (Hartlyn   et  al.   2008).                                                                                                                               7

  La   base   de   datos   de   calidad   de   las   elecciones   provee   información   sobre   las   elecciones   legislativas   y   presidenciales   nacionales,  a  partir  de  una  multitud  de  fuentes  tales  como   Elections  Today,  artículos  de  diversas  revistas  académicas  como   Journal   of   Democracy   o   Electoral   Studies.   También   incluye   la   base   de   datos   Lexis   Nexis,   la   base   de   datos   sobre   las   Instituciones  Políticas  del  Banco  Mundial,  la  Base  de  Datos  Elecciones  Africanas,  la  Election  Guide  (IFES),  Elecciones  La  vuelta   al  mundo  (Electionworld  2010),  Recursos  Electorales  en  Internet,  el  Archivo  Electoral  de  Adam  Carr,  la  base  de  datos   Parline   (Unión  Interparlamentaria),  entre  otros.     8  Esta  investigación  explora  el  marco  legal  y  sus  deficiencias,  la  administración  pre-­‐electoral,  el  nivel  de  violencia  preelectoral   y  del  día  de  la  elección;  los  límites  al  alcance  y  a  la  jurisdicción  de  los  cargos  electivos,  el  uso  indebido  de  fondos  públicos,  la   existencia  de  restricciones  a  la  libertad  de  hacer  campaña,  las  restricciones  en  los  medios  de  comunicación,  la  existencias  de   diferentes  formas  de  intimidación  a  las  candidaturas  y/o  a  los  votantes,  los  problemas  en  el  registro  y/o  padrón  electoral,  la   existencia   de   quejas   respecto   al   modo   en   que   el   órgano   electoral   conduce   la   información   política   y   los   problemas   en   los   procedimientos  para  que  los  votantes  ejerzan  su  voto,  las  dificultades  detectadas  sobre  el  procesamiento  y  la  tabulación  del   voto,  la  manipulación  del  voto  y/o  el  fraude  electoral,  la  Intimidación  o  la  compra  de  voto,  entre  otros.    

 

7  

II.3.  El  enfoque  de  las  elecciones  de  integridad     Las   deficiencias   del   enfoque   de   las   elecciones   “libres   y   justas”   así   como   el   de   la   “calidad   de   las   elecciones”  de  no  poder  determinar  la  calidad  del  proceso  en  todo  su  conjunto  (más  allá  del  día  de  la   elección),   han   sido   superadas   por   otra   perspectiva   que   se   centra   en   la   idea   de   la   “integridad   de   las   elecciones”  (Norris  2013a).  Si  bien  no  hay  un  único  criterio  sobre  cómo  se  define  la  integridad9  ni  un   único  grupo  de  investigación  que  esté  trabajando  sobre  esta  cuestión10;    la  nueva  discusión  entronca   con  la  idea  de  contar  con  elecciones  basadas  “en  los  principios  democráticos  del  sufragio  universal  y   la   igualdad   política   […],   caracterizada   por   una   preparación   y   gestión   profesionales,   imparciales   y   transparentes  de  todo  el  ciclo  electoral”  (Norris  2013a;  Martínez  i  Coma  et  al.  2015).     Esta   tercera   generación   de   estudios   sostiene   que   la   elección   debe   ser   estudiada   como   un   ciclo   (no   sólo   como   un   momento   que   se   circunscribe   a   un   día),   tal   como   señalaban   originalmente   Elklit   y   Reynolds  (2005b)  y  como  postulaban  los  organismos  internacionales  (OSCE  2007).  Este  proceso  está   integrado   por   diversas   fases   que   se   van   dando   en   el   marco   de   un   ciclo,   como   la   preelectoral   (que   incluye  la  campaña  y  el  modo  en  que  se  da  la  dinámica  del  proceso),  el  día  “E”  (que  supone  todo  los   aspectos   vinculados   al   modo   en   que   se   hace   efectiva   la   elección)   y   la   post-­‐electoral,   que   incluye   el   modo   en   que   los   actores   políticos   y   los   ciudadanos   aceptan   (o   no)   los   resultados   de   las   elecciones   (Norris  2013a)11.       La   definición   de   la   integridad   electoral   incluye   al   menos   cuatro   elementos   (Norris   2013b):   (i)   las   elecciones   son   legítimas   si   incorporan   los   valores   de   las   normas   globales   basadas   en   acuerdos   multilaterales,   los   convenios   internacionales,   tratados   y   leyes   internacionales;12   (ii)   la   existencia   de                                                                                                                           9

 Norris  (2013b:  564)  da  cuenta  de  visiones  alternativas  al  enfoque  de  la  integridad  pero  que  concluyen  en  análisis  parciales   y   no   globales.   Por   ejemplo,   desde   el   derecho,   la   visión   está   centrada   en   las   violaciones   a   las   leyes   electorales   nacionales,   especialmente,  mira  la  manipulación  fraudulenta  de  las  encuestas  o  del  recuento  de  voto  (Young  2009);  mientras  que  los   estudiosos   de   la   gestión   del   sector   público   se   refieren   a   la   mala   administración   electoral   y   a   la   idea   de   “buen   gobierno”,   enfatizando  la  capacidad  técnica  y  el  desempeño  eficiente  de  los  procesos  electorales  (Álvarez  y  Hall  2008)  y,  finalmente,  los   teóricos  de  la  democracia,  hacen  hincapié  en  el  fracaso  de  los  procedimientos  electorales  para  cumplir  con  ciertos  valores   normativos,  como  los  de  la  rendición  de  cuentas,  la  inclusión  y  la  transparencia  (Birch  2011).   10  Diversas  iniciativas  trabajan  con  el  concepto  de  “integridad  de  las  elecciones”  (o  similares),  como  la  Comisión  Global  sobre   Elecciones,  Democracia  y  Seguridad;   International  IDEA,  el  Proyecto  de  Elecciones  de  Integridad  de  Pippa  Norris  y  su  equipo   desde  Harvard    y  la  Universidad  de  Sidney  y  también  la  plataforma  on  line   ACE  Project  [Red  de  Conocimientos  Electorales]  o   el  National  Democratic  Institute  (Merloe  2015).     11   Las   elecciones   deben   verse   como   un   proceso   secuencial   o   ciclo   que   implica   una   serie   de   pasos:   “desde   el   diseño   y   la   redacción   de   la   legislación,   la   contratación   y   formación   de   personal   electoral,   la   planificación,   el   registro   de   votantes,   la   inscripción  de  partidos  políticos,  la  nominación  de  los  partidos  y  candidatos,  la  campaña  electoral,  la  votación,  el  conteo,  la   tabulación  de  los  resultados,  la  declaración  de  los  resultados,  la  resolución  de  las  controversias  electorales,  los  informes  de   auditoría  y  archivo”  (Norris  2013b:  567).   12  La  base  de  dichas  normas  globales  está  en  el  artículo  21.3  de  la  Declaración  Universal  de  los  Derechos  Humanos  de  1948,   constituyendo   la   base   jurídica   y   los   principios   fundamentales   que   legitiman   el   apoyo   internacional   a   las   elecciones   y   la   asistencia  electoral.  Los  acuerdos  sobre  las  normas  globales  que  deben  regir  la  conducta  de  las  elecciones  se  detallan  en  el   artículo  25  del  Pacto  Internacional  de  las  Naciones  Unidas  para  los  Derechos  Civiles  y  Políticos  (1966).  La  Declaración  más   concisa  de  estas  normas  se  recoge  en  la  resolución  de  la  Asamblea  General  de  las  Naciones  Unidas  64/155  del  8  de  marzo  de  

 

8  

malas   prácticas,   que   varían   en   relevancia   de   acuerdo   con   la   gravedad   de   sus   consecuencias;   (iii)   normas   compartidas   que   se   aplican   universalmente   a   todos   los   países   y   tipos   de   regímenes   (no   simplemente   a   las   autocracias   electorales   o   a   los   estados   “frágiles”);   y   (iv)   la   noción   de   un   ciclo   electoral  (no  limitada  a  actos  fraudulentos  el  día  de  las  elecciones  y  sus  secuelas).     Esta   conceptualización   incorpora,   según   Nohlen   (2015:   4-­‐5),   dos   dimensiones:   la   visión   integral   del   proceso  y  la  cuestión  de  la  calidad  de  las  elecciones,  que  supone  la  relación  entre  valores  y  prácticas.   Esto   significa   vincular   incluir   dimensiones   como   la   necesidad   de   un   Estado   de   Derecho,   la   profesionalización  de  la  gestión  electoral,  la  regulación  del  financiamiento  de  los  actores  partidistas  y   del  acceso  a  los  medios  de  comunicación  de  masas  e  integra  subcampos  que  tienen  que  ver  con  (i)  la   gestión   del   sector   público;   (ii)   la   cultura   política;   (iii)   la   comparación   de   las   instituciones   (iv)   los   estudios   de   la   seguridad   (Norris   2013b:   563).   Este   enfoque,   que   comienza   a   sustituir   en   América   Latina   a   la   visión   de   la   justicia   electoral   (Nohlen   2015:   3),   cambia   las   herramientas   metodológicas   empleadas   para   estudiar   las   elecciones   e   incorpora   no   sólo   la   discusión   global   procedente   de   las   convenciones   y   los   estándares   internacionales   (como   hacía   el   enfoque   de   elecciones   libres   y   justas)   sino  también  la  percepción  y  juicio  de  los  expertos  en  la  evaluación  del  proceso  electoral  (Norris  et  al.   2014;  Martinez  i  Coma  et  al.  2015)13  y  a  la  ciudadanía  a  partir  de  la  World  Value  Survey.     Con   ello   se   incorpora   “la   confianza   pública   en   las   elecciones”   (Méndez   de   Hoyos   2013;   Carreras   e   Irepoglu   2013b)   y   se   reconoce   la   brecha   entre   la   ley   y   la   práctica   y   entre   las   expectativas   y   los   resultados  de  las  elecciones.  Con  esta  aproximación  resulta  más  sencillo  medir  diversos  principios  que   empíricamente   son   más   accesibles   como   la   eficacia,   eficiencia,   inclusión,   transparencia,   igualdad,   honestidad   y   precisión.   De   este   modo,   Nohlen   (2015:   5)   sostiene   que   es   más   factible   evaluar   la   integridad   de   las   elecciones   por   su   negativo:   “sino   se   lesionan   las   normas,   si   no   se   manipulan   los   elementos  del  proceso  electoral  en  contra  de  lo  legalmente  o  constitucionalmente  establecido,  [...]  si   no  se  contradice,  más  allá  de  las  normas,  a  los  valores  que  las  sustentan,  entonces  existe  integridad   electoral”.      

II.4.  El  enfoque  de  las  malas  prácticas  y  sus  diferentes  tipos                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                     2010   sobre   el   “Fortalecimiento   del   papel   de   las   Naciones   Unidas   para   mejorar   las   elecciones   periódicas   y   genuinas   y   la   promoción  de  la  democratización”.   13  Las  tres  primeras  secciones  se  centran  en  las  percepciones  sobre  las  leyes  y  los  procedimientos  electorales  y  los  límites  de   los  distritos.  Las  dos  siguientes  cubren  el  registro  de  los  votantes  y  el  de  los  candidatos  y  partidos.  Las  secciones  seis  y  siete   se   fijan   en   la   campaña   electoral,   en   la   cobertura   mediática   y   en   la   financiación.   Las   secciones   octava   y   novena   preguntan   sobre   el   proceso   de   votación   y   lo   sucedido   después   del   cierre   de   la   votación.   Las   dos   últimas   partes   preguntan   sobre   la   adjudicación  de  los  resultados  oficiales  y  el  desempeño  de  las  autoridades  electorales.  Por  último,  se  hacen  varias  preguntas   sobre  la  situación  general  de  la  elección,  sobre  la  familiaridad  de  los  expertos  con  la  elección  y  detalles  demográficos  sobre   los  expertos  (Norris  2013a;  Martínez  i  Coma  et  al.  2015).    

 

9  

Una  cuarta  generación  de  estudios  busca  identificar  no  sólo  la  integridad  del  proceso  electoral  sino,   de  manera  específica,  las  malas  prácticas  que  “inclinan  la  cancha”  y  que  hacen  que  cualquier  proceso   electoral  deje  de  ser  libre,  justo,  legítimo,  equitativo  y  transparente.  Este  enfoque  no  busca  establecer   parámetros  dicotómicos  (como  los  de  fraude  vs.  no  fraude  o  calidad  vs.  no  calidad)  sino  de  tipificar   esas   malas   prácticas,   esto   es,   “la   manipulación   del   proceso   electoral   como   un   asunto   privado   o   personal  o  conducido  por  intereses  privados,  sustituyendo  el  interés  público”  (Birch  2011).     La   “manipulación   estratégica   de   las   elecciones”   (Beaulieu   y   Hyde   2009:   403)   se   presenta   en   este   enfoque  como  uno  de  los  principales  obstáculos  a  la  democratización  de  los  sistemas  políticos  (Birch   2015).  La  comprensión  de  las  malas  prácticas  y  de  las  irregularidades  que  integran  el  menú  de  formas   de   manipulación   electoral,   que   son   cuestiones   sensiblemente   diferentes   (Nohlen   2015),   permite   profundizar  en  el  conocimiento  de  las  elecciones.  La  literatura  académica  (Schedler  2002;  Beaulieu  y   Hyde  2009;  Birch  2011,  2015;  Méndez  de  Hoyos  2013;  Carreras  e  Irepoglu  2013a)  y  especialistas  de   los   organismos   de   monitoreo   de   las   elecciones   han   adoptado   ya   este   nuevo   paradigma   y   están   buscando   diferentes   tipos   de   “malas   prácticas”   (Birch   2011;   Méndez   de   Hoyos   2013;   Carreras   e   Irepoglu  2013b)  y  formas  de  manipulación  estratégica  (Schedler  2002;  Beaulieu  y  Hyde  2009),  ya  sean   irregularidades  menores  así  como  manipulaciones  graves  como  un  modo  de  detectar  luces  rojas  en  el   proceso  electoral.14     Birch   y   su   equipo   trasnacional   (2008,   2011,   2015)   diseñaron   un   proyecto   muy   ambicioso   para   describir  los  patrones  generales  de  irregularidades  electorales  en  el  mundo  así  como  también  los  sub-­‐ tipos   de   mala   praxis   vinculados   a   la   manipulación   de   las   reglas   que   rigen   la   elección,   de   las   condiciones  en  la  que  ejerce  la  decisión  del  voto  y  de  la  administración  electoral.15  Prácticas  como  el   mal  uso  de  los  recursos  del  Estado  para  favorecer  a  un  candidato,  el  sesgo  en  la  cobertura  mediática,   la  independencia  (o  no)  de  la  autoridad  electoral  y  los  límites  a  la  libre  competencia.16                                                                                                                             14

 Beaulieu  y  Hyde  (2009:  400)  identifican  diversas  formas  de  “manipulación  estratégica”,  que  pueden  realizarse  sin  que  los   observadores   puedan   incluirlas   dentro   de   la   calificación   de   fraude,   como   la   intimidación   anónima   o   la   violencia   contra   candidatos   de   la   oposición;   generar   descrédito   hacia   los   candidatos;   manipular   las   listas   de   registro   de   votantes;   no   actualizar   los   registros   de   votantes   que   favorecen   al   incumbent;   no   entregar   los   materiales   de   votación   suficientes   a   los   distritos   electorales   con   mayor   apoyo   hacia   la   oposición;   no   proporcionar   fondos   suficientes   para   la   educación   de   los   votantes  en  los  bastiones  de  la  oposición;  intimidar  a  los  votantes  de  una  manera  que  no  es  visible  para  los  observadores;   acusar  a  los  observadores  de  sesgos  partidistas  o  generar  restricciones  a  sus  actividades;  contar  con  partidarios  del  gobierno   o   de   los   partidos   en   la   administración   electoral   o   emplear   recursos   gubernamentales   en   las   actividades   a   favor   de   un   candidato  pro-­‐gobierno.     15   Se   construyó   un   Índice   de   Manipulación   Electoral,   que   incluye   15   indicadores,   para   medir   tres   dimensiones   -­‐la   manipulación  de  las  reglas,  de  los  votantes  y  de  la  votación-­‐  en  los  países  de  Europa  Central  y  del  Este  y  algunos  países  de   América  Latina  y  África  entre  1995  y  2006.     16   La   codificación   de   los   indicadores   y   la   recolección   de   los   datos   se   realiza   a   partir   de   los   informes   de   las   misiones   de   observación   electoral   (como   las   de   la   Organización   para   la   Seguridad   y   la   Cooperación   en   Europa,   la   Unión   Europea   o   la   Organización  de  los  Estados  Americanos)  (Birch  2015:  8).    

 

10  

Estudios  recientes  han  centrado  sus  objetivos  en  la  dinámica  de  fraude  electoral  (Birch  2010,  2011;   Elklit   y   Reynolds   2005)   y   en   el   conocimiento   de   las   prácticas   políticas   latinoamericanas   (Schedler   2002;  Méndez  de  Hoyos  2013;  Carreras  e  Icemoglu  2013b),  dando  cuenta  que  entre  otras  formas  de   delito  la  manipulación  del  marco  legal  es  la  forma  más  común  de  manifestarse  las  malas  prácticas  en   la  región  (Birch  2011:  48).  Sin  embargo,  poco  se  sabe  respecto  al  modo  en  que  se  manipulan  las  reglas   dentro  de  la  ley,  las  condiciones  en  las  que  éstas  se  dan  o  los  factores  que  pueden  estar  asociados  a  la   manipulación  (Méndez  de  Hoyos  2013).       Tabla  Nº  1.  Proyectos  y  propuestas  que  estudian  las  elecciones     Enfoque  

Proyecto    

Investigador/a  

Período  

Países  

#   Elecciones  

Elecciones   libres    y   justas  

Democracia   Electoral  

Freedom  House   [Goodwin-­‐Gill  

1989-­‐ 2015  

195  

-­‐  

Calidad   elecciones  

Elecciones   nacionales  en   democracia  y   en  autocracia  

Susan  Hyde  y   Nikolay  Marinov   [Yale  University]  

1945-­‐ 2010  

162  

2948  

Calidad   elecciones  

Base  de  datos   de  Calidad  de   las  elecciones   [QED]  

Judith  Kelley   [Duke   University]  

1977-­‐ 2004  

Calidad   elecciones  

Monitoreo   Electoral   Internacional     [DIEM]  

Judith  Kelley  y   Kiril  Kolev     [Duke   University]    

1980-­‐ 2004  

Calidad   elecciones  

Calidad   elecciones  

Integridad     Malas   prácticas   Malas   prácticas  

Calidad  de  las   elecciones  

Jorgen  Elklit  y   Andrew  Reynols  

Calidad  de  las   elecciones  

Jonathan   Hartlyn,   Jennifer  McCoy   y  Thomas   Mustillo  

Índice  de   Integridad  de   las  Elecciones   Índice  de   Manipulación   Electoral       Manipulación   estratégica   electoral  

Pippa  Norris   [Harvard   University]   Sarah  Birch     [Bristol   University]   Emily  Baeulieu  y   Susan  Hyde  

-­‐  

172  

109  

-­‐  

1324  

306  

6  

1978-­‐   2008  

19  

104  

2012-­‐ 2015  

20  

-­‐  

1995-­‐ 2006  

57  

136  

-­‐  

-­‐  

-­‐  

Fuentes  de   datos   Informes  y   reportes  de   países     Manuales,  Guías   elecciones  en   línea,  noticias   Informes   Anuales  sobre   Elecciones  del   Depto.  Estado   de  EE.UU   [1202  reportes]   Informes  de  19   organizaciones   internacionales   que  realizan   MOE   [592  reportes]   54  indicadores   sobre  “hechos   reales”   Juicios  actores   partidistas,  no   partidistas,   observadores;   medios  de   comunicación   49  indicadores   en  una  encuesta   a  expertos     Informes   Misiones  OEA,   OSCE,  UE   Informes  de   Misiones  OSCE    

Medición     Mide  nivel  de   pluralismo   Clasifica   regímenes   políticos  

Se  mide   legitimidad    

Se  mide  la   calidad  de  las   MOE  y  de  las   elecciones   Mide   imparcialidad,   equidad  y   eficiencia   administrativa     Mide  calidad   de  las   elecciones   Mide   integridad   electoral   Mide  malas   prácticas   Mide  formas   de  malas   prácticas  

Fuente:  Elaboración  propia.    

 

11  

  III.   El   uso   de   los   informes   de   las   M isiones   de   Observación   Electoral   como   instrumento  para  evaluar  las  elecciones     Las   organizaciones   regionales   son   actores   centrales   de   la   política   internacional   en   la   actualidad   y,   especialmente,   en   materia   de   elecciones.   Aún   cuando   existen   diversos   organismos   que   realizan   Misiones  de  Observación  en  América  Latina  como  la  Unión  Europea17,  el  Centro  Carter,  UNIORE,  IIDH-­‐ CAPEL  o  UNASUR;  en  este  estudio  se  revisan  los  Informes  de  las  Misiones  de  la  Observación  Electoral   (iMOE)  y  de  Visitantes  Extranjeros  (iMVE)  de  la  Organización  de  los  Estados  Americanos  (OEA),  dada  la   amplia  cobertura  electoral  que  esta  organización  regional  ha  realizado  para  el  ciclo  2013-­‐2015.18       Esta  investigación  propone  la  revisión  de  los  informes  y  sus  recomendaciones  como  una  herramienta   de  aproximación  analítica  sensible  a  los  aspectos  formales  e  informales  (técnicos  y  simbólicos)  de  una   elección.  El  uso  de  los  informes  para  la  investigación  académica  no  es  nuevo.  Diversos  proyectos  han   discutido   el   uso   de   esta   metodología   para   profundizar   el   conocimiento   de   los   procesos   electorales,   tanto   en   relación   a   su   calidad,   integridad   o   malas   prácticas   (Birch   2008,   2011;   Kelley   y   Kolev   2010;   Daxecker  y  Schneider  2014;  Merloe  2015;  Melián  y  Tuccinardi  2015;  Martínez  y  Coma   et  al.  2015)  e   incluso  llamando  la  atención  sobre  la  necesidad  de  dejar  de  evaluar  elecciones  “libres  y  justas”  para   realizar   “informes   más   holísticos   de   cómo   se   organiza   una   elección”   (Björnlund   2004;   Muñoz   Pogossian  y  Álvarez  Veloso  2015:  59).       Algunas   investigaciones   señalan   desventajas   del   uso   de   los   informes   como   que   los   observadores   realizan   pronunciamientos   sobre   la   base   de   pruebas   incompletas   (Norris   2013b;   Beaulieu   y   Hyde   2009;   Elklit   y   Reynolds   2005;   Goodwin-­‐Gill   2005:   85);   incluso   muchas   veces   sólo   a   partir   de   datos   recogidos   el   día   de   la   votación   (Carothers   1997;   Elklit   y   Reynolds   2005a:   147);   emplean   distintos   criterios  en  cada  una  de  las  organizaciones  (Martínez  i  Coma   et  al.  2015:  42)  y  sus  recomendaciones   pueden   ser   discutibles   cuando   distintas   organizaciones   llegan   a   conclusiones   opuestas   (Daxecker   y   Schneider   2014).   Dichos   reportes   algunas   veces   están   condicionados   por   las   relaciones   de   los   observadores  con  sus  pares,  sujetos  a  ser  invitados  por  los  gobiernos  de  turno  (lo  que  puede  llevar  a   que  haya  países  que  no  puedan  estudiarse  porque  no  reciben  observadores)  o  incluso  sobre  la  base  

                                                                                                                        17

  Entre   2000   y   2014,   la   Unión   Europea   ha   enviado   veintiún   Misiones   de   Observación   Electoral   a   diez   países   de   América   Latina,  nueve  de  ellas  a  Norte  y  Centroamérica  y  el  Caribe  (México,  Nicaragua,  Guatemala,  Honduras,  El  Salvador  y  Haití)  y   doce  a  América  del  Sur  (Ecuador,  Perú,  Bolivia,  Venezuela  y  Paraguay).     18  Según  la  base  de  datos  de  las  Misiones  de  la  OEA,  se  han  realizado  115  misiones  en  este  ciclo  electoral  (mientras  que  en   1993-­‐2002,   fueron   66;   entre   1983-­‐1992,   unas   23;   entre   1973-­‐1982,   7   y   entre   1962   y   1972,   12).   Ver   Muñoz   Pogossian   y   Álvarez  Veloso  2015:  64).      

 

12  

de   no   poder   denunciar   aspectos   técnicos   concretos   sobre   todo   en   regímenes   de   autoritarismos   electorales  o  híbridos  (Diamond  2004).19     Aún   así,   las   ventajas   de   este   instrumento   resultan   claras:   es   una   fuente   de   datos   original,   generada   por  expertos  y  supervisada  por  los  técnicos  de  los  organismos  internacionales  u  ONGs  nacionales  que   hacen  observación;  se  elabora  de  manera  sistemática,  siguiendo  una  misma  metodología  entre  países   en  función  de  cada  organización  (Kelley  2010:  158);  existen  informes  para  la  mayoría  de  las  elecciones   realizadas  en  el  último  ciclo  electoral  en  la  región  (115  MOE  e  MVE/OEA);  genera  recomendaciones,   muchas   veces   acompañadas   de   asistencia   técnica   por   parte   de   dicha   organización   (Cordenillo   y   Reynolds  2012),  aunque  no  siempre  son  asumidas  por  los  receptores,  y  cada  vez  más  se  ha  procurado   su  profesionalización  y  calidad  (Carothers  1997;  Merloe  2015).  Finalmente,  son  una  buena  fuente  de   datos   cuando   se   carece   de   recursos   para   la   realización   de   encuestas   de   opinión   pública   o   de   la   posibilidad  de  hacer  cuestionarios  basados  en  los  juicios  de  expertos.20       Junto  a  la  revisión  de  los  informes  de  las  Misiones  de  Observación  Electoral  de  la  OEA  (iMOE/OEA)  y   de   las   Misiones   de   Visitantes   Extranjeros   de   la   OEA   (iMVE/OEA),21   este   trabajo   emplea   de   manera   complementaria  también  otras  fuentes  de  datos  como  la  revisión  hemerográfica,  los  resultados  de  la   observación  participante  que  la  autora  de  esta  investigación  realizó  como  miembro  de  la  Misión  de   Visitantes   Extranjeros   del   Institución   Nacional   Electoral   (México   2015)   así   como   otros   trabajos   académicos   especializados   que   aplican   la   metodología   de   la   integridad   electoral   y   de   las   malas   prácticas   para   el   ciclo   electoral   que   se   analiza   en   esta   investigación   (Martínez   i   Coma   et   al.   2015;   Muñoz-­‐Pogossian  y  Álvarez  Veloso  2015;  Méndez  de  Hoyos  2013).     IV.  Las  elecciones  en  América  Latina  en  el  ciclo  2013-­‐2015  a  la  luz  de  los  informes  de   las  M OE-­‐M VE  (OEA=     Los  criterios  actuales  que  emplean  las  Misiones  de  Observación  Electoral  y  de  Visitantes  Extranjeros   de   la   OEA   sostienen   que   las   elecciones   deben   ser   democráticas,   esto   es,   “inclusivas,   limpias,                                                                                                                           19

 Otras  críticas  que  se  realizan  sobre  el  uso  de  los  informes  y  de  las  recomendaciones  de  las  MOE  son  que  los  observadores   suelen  responder  a  la  convocatoria  de  sus  colegas  de  la  administración  electoral  para  observar,  sujetos  a  la  “política  de  la   conveniencia”   (Elklit   y   Reynolds   2005:   147),   dependiendo   en   la   mayoría   de   los   casos   de   la   invitación   de   un   gobierno   a   “acompañar”   la   elección,   haciendo   que   sus   declaraciones   tengan   consideraciones   fundamentalmente   políticas   (más   que   técnicas).   20  El  uso  de  las  encuestas  a  la  opinión  pública  tampoco  parece  estar  muy  recomendado  debido  a  que  la  profundidad  de  las   respuestas  pueden  estar  limitadas  debido  a  la  carencia  de  conocimientos      técnicos,  como  la  financiación  de  campaña  o  la   manipulación  de  las  fronteras  de  los  distritos  electorales  (Martínez  i  Coma  et  al.  2015:  43).   21  La  credibilidad  del  trabajo  de  los  observadores  internacionales  (y  nacionales)  además  se  ha  beneficiado  recientemente  por   la   inclusión   de   los   principios   internacionales   de   Derechos   Humanos,   bajo   la   influencia   de   las   Directrices   de   1984   para   la   observación  internacional  y  por  el  empleo  de  algunos  métodos  sistemáticos  (ver  el  Manual  de  la  OEA  para  la  Observación   Electoral),  generados  por  las  organizaciones  nacionales  e  internacionales,  para  evaluar  las  elecciones  de  manera  comparada   (Merloe  2015:  80),  sin  el  sesgo  de  la  diferenciación  que  produce  el  contexto  donde  se  dan  las  elecciones  (Nohlen  2015).  

 

13  

competitivas  y  periódicas”.22    Siguiendo  estas  líneas,  la  ciudadanía  debe  poder  ejercer  su  derecho  al   voto;   las   preferencias   de   los   votantes   deben   respetarse   y   registrarse;   las   diversas  opciones  políticas   deben  poder  competir  de  manera  imparcial  y  periódica,  resultando  electos  aquellos  candidatos  que   han   sido   realmente   elegidos   por   la   ciudadanía   para   los   cargos   de   representación   política   (Muñoz-­‐   Pogossian  y  Álvarez  Veloso  2015:  60).       Durante   el   ciclo   2013-­‐2015,   América   Latina   ha   vivido   un   intenso   calendario   electoral,   ya   que   ha   celebrado  trece  elecciones  presidenciales  y  otras  tantas  legislativas  y  municipales  (Tabla  Nº  2).  El  ciclo   2013-­‐2015  es  el  cuarto  que  se  da  de  este  tipo  desde  el  retorno  a  la  democracia  en  esa  tercera  ola.  En   otras   tres   oportunidades   (1989,   1994,   2005-­‐2006),   también   un   número   significativo   de   países   tuvieron   elecciones   generales   concurrentes   (presidenciales,   legislativas   y/o   municipales),   lo   que   da   cuenta  de  ciclos  de  elecciones  que  evidencian  la  salud  de  las  democracias  latinoamericanas.       Tabla  Nº  2.  Calendario  Electoral   Fecha   6  de  Septiembre  de  2015   25  de  octubre  de  2015   7  de  Junio  de  2015   1  de  marzo  de  2015   26  de  octubre  del  2014   30  de  noviembre  de  2014   12  de  octubre  del  2014   5  de  octubre  de  2014     2  de  noviembre  de  2014   5  de  octubre  del  2014   9  de  marzo  del  2014   25  de  mayo  del  2014   15  de  junio  de  2014   4  de  mayo  del  2014   2  de  febrero  del  2014   6  de  abril  del  2014   23  de  febrero  del  2014     17  de  febrero  del  2013   7  de  abril  del  2013   2  de  febrero  del  2014   9  del  marzo  del  2014   17  de  noviembre  del  2013   15  de  diciembre  del  2013   24  de  noviembre  del  2013   27  de  octubre  de  2013   21  de  abril  del  2013   14  de  abril  del  2013  

País   Guatemala   México   El  Salvador     Uruguay   Bolivia   Brasil   Perú   Colombia  

Panamá   Costa  Rica   Ecuador  

El  Salvador   Chile   Honduras   Argentina   Paraguay   Venezuela  

Tipo  de  Elección   Presidencial  (1º  vuelta)   Presidencial  (2º  vuelta)   Legislativa,  Estatal,  Municipal   Legislativa,  Municipal   Presidencial  (1º  vuelta)   Presidencial  (2º  vuelta)   Presidencial,  Legislativa  y  Municipal   Presidencial  (1º  vuelta),  Legislativa     Presidencial  (2º  vuelta)   Municipales   Legislativas     Presidencial  (1º  vuelta)   Presidencial  (2º  vuelta)   Presidencial,  Legislativa  y  Municipal   Presidencial  (1º  vuelta),  Legislativa       Presidencial  (2º  vuelta)   Municipales     Presidencial  (1º  vuelta),  Legislativa     Presidencial  (2º  vuelta)     Presidencial  (1º  vuelta)     Presidencial  (2º  vuelta)   Presidencial  (1º  vuelta),  Legislativa     Presidencial  (2º  vuelta)   Presidencial,  Legislativa  y  Municipal   Legislativa   Presidencial  y  Legislativa   Presidencial  y  Municipal  

Fuente:  Elaboración  propia.  

 

                                                                                                                        22

  Ver   el   Documento   “Criterios   para   la   Observación   Electoral:   Un   manual   para   las   misiones   de   observación   electoral   de   la   OEA”.  Washington,  DC,  2008.        

 

14  

La   mayoría   de   los   países   ha   celebrado   elecciones   con   dinámicas   de   competencia   estables,   que   han   permeado   una   serie   de   prácticas,   formales   e   informales,   con   mínimas   condiciones   de   equidad,   libertad   y   justicia   en   el   territorio;   cierta   alternancia   entre   las   opciones   políticas   e,   incluso   incorporando   a   sectores   sociales   que   se   sentían   excluidos   (como   las   mujeres,   los   indígenas,   los   afros).23  Los  Informes  de  las  Misiones  de  Observación  Electoral  y  de  Visitantes  Extranjeros  confirman   que   las   elecciones   cumplieron   con   los   parámetros   de   unas   elecciones   periódicas   y   competitivas,   a   pesar  de  que  las  diferencias  de  contexto  respecto  al  tipo  de  sistema  político  vigente  (Tabla  Nº  3)  y  de   la   presencia   recurrente   de   una   serie   de   malas   prácticas   que   limitan   su   limpieza   y   calidad   (iMOE-­‐ iMVE/OEA  2013-­‐2015).     Tabla  Nº  3.  La  democracia  en  América  Latina  según  índices  globales  de  democracia     Uruguay   Costa  Rica   Chile   Argentina   Brasil   Panamá   Perú   El  Salvador   Rep.  Dominicana   México   Paraguay   Ecuador   Bolivia   Colombia   Guatemala   Nicaragua   Honduras   Venezuela   Haití   Cuba  

Freedom  House  2015  (1)   Puntaje   Clasificación   1   Libre   1   Libre   1   Libre   2   Libre   2   Libre   2   Libre   2,5   Libre   2,5   Libre   2,5   Libre   3   Parcialmente   libre   3   Parcialmente   libre   3   Parcialmente   libre   3   Parcialmente   libre   3,5   Parcialmente   libre   3,5   Parcialmente   libre   3,5   Parcialmente   libre   4   Parcialmente   libre   5   Parcialmente   libre   5   Parcialmente   libre   6,5   No  libre  

  Democracia  Global  2014  (2)   Puntaje   Ránking  mundial   72,6   22   70,2   27   70,9   26   68,5   34   62,8   44   64,8   40   61,7   46   59,4   49   57,9   52   56,6   58  

Índice  de  democracia  The  Economist    2014   Puntaje   Ránking  mundial   Clasificación   8,17   17   Democracia  plena   8,03   24   Democracia  plena   7,80   32   Democracia  defectuosa   6,84   52   Democracia  defectuosa   7,38   44   Democracia  defectuosa   7,08   47   Democracia  defectuosa   6,54   63   Democracia  defectuosa   6,53   64   Democracia  defectuosa   6,67   59   Democracia  defectuosa   6,68   57   Democracia  defectuosa  

53,1  

69  

6,26  

71  

Democracia  defectuosa  

57,4  

53  

5,87  

79  

Régimen  híbrido  

55,4  

61  

5,79  

83  

Régimen  híbrido  

58,0  

51  

6,55  

62  

Democracia  defectuosa  

51,2  

78  

5,81  

82  

Régimen  híbrido  

54,9  

62  

5,32  

94  

Régimen  híbrido  

49,2  

81  

5,84  

80  

Régimen  híbrido  

45,5  

94  

5,07  

100  

Régimen  híbrido  

N/A  

N/A  

3,82  

118  

Régimen  autoritario  

N/A  

N/A  

3,52  

127  

Régimen  autoritario  

Los  países  sombreados  con  gris  son  los  que  han  tenido  elecciones  en  el  período  analizado.  

                                                                                                                        23

 En  Bolivia,  Ecuador  y  Venezuela  las  elecciones  implicaron  además  la  inclusión  política  de  nuevas  élites  (de  izquierda)  que   no  se  sentían  representados  por  las  élites  políticas  tradicionales  y  que  ahora  se  sienten  incluidos  bajo  un  nuevo  discurso   político  que  los  integra  (Freidenberg  y  Suárez-­‐Cao  2014).      

 

15  

Fuente:  Elaboración  de  Dinorah  Azpuru  para  su  texto  “La  legitimidad  de  la  democracia  a  la  luz  de  su  desempeño:  una  evaluación  de   las  preferencias  ciudadadanas  (1994-­‐2014)”,  presentado  en  el  Seminario  Dilemas  de  la  Democracia  en  América  Latina:  a  cuatro   décadas  de  la  transición,  realizado  por  IIJ-­‐UNAM  y  FLACSO,  en  Ciudad  de  México,  los  días  30  de  septiembre,  1  y    2  de  octubre  de   2015.     (1) El  Índice  de  Freedom  House  tiene  un  rango  de  1  (mejor)  a  7  (peor).  https://freedomhouse.org/report/freedom-­‐world/freedom-­‐ world-­‐2015#.Vf948Zc3mYA     (2) El  Índice  Global  de  Democracia  tiene  un  rango  de  1  (peor)  a  100  (mejor).  http://democracyranking.org/wordpress/?page_id=831   (3) El  Índice  The  Economist  tiene  un  rango  de  1  (peor)  a  10  (mejor).  http://www.sudestada.com.uy/Content/Articles/421a313a-­‐d58f-­‐ 462e-­‐9b24-­‐2504a37f6b56/Democracy-­‐index-­‐2014.pdf    

  Las   elecciones   del   ciclo   2013-­‐2015   no   han   sido   perfectas,   presentan   dificultades   técnicas   y   cuentan   cada  vez  con  menos  confianza  de  la  ciudadanía  (Azpuru  2015;  Nohlen  2015).  Las  elecciones  presentan   una  serie  de  irregularidades,  malas  prácticas  y  dificultades  operativas  en  la  organización  y  gobernanza   electoral   (iMOE/OEA   2013-­‐2015).   Estas   pueden   sistematizarse   en   cuatro   grupos:   (i)   el   contexto   adverso  y  las  dificultades  de  ejercicio  de  las  capacidades  estatales;  (ii)  la  inequidad  de    la  contienda  y   la   cancha   inclinada;   (iii)   la   existencia   de   diversos   tipos   de   malas   prácticas   e   irregularidades,   que   no   alcanzan   a   ser   calificadas   como   fraude   y,   finalmente,  (iv)   las  dificultades   técnicas   en   la   organización   del  proceso  y  de  la  gobernanza  electoral.      

IV.  1.  Contexto  adverso  y  bajas  capacidades  estatales   Las   condiciones   del   entorno   en   el   que   se   celebran   las   elecciones   son   fundamentales   para   poder   contar   con   buenos   procesos   electorales   (Nohlen   2015:   4-­‐5).   Resulta   muy   difícil   tener   buenas   elecciones  cuando  el  régimen  político  es  un  régimen  híbrido  (Ecuador,  Bolivia,  Honduras,  Guatemala)   o  como  una  democracia  defectuosa  (Colombia,  Paraguay  México)  (Ver  Azpuru  2015).  Esto  es  así,  dado   que  resulta  complejo  evaluar  las  elecciones  y  descontextualizarlas  de  la  dinámica  del  régimen  político   (Diamond  2004;  Levitsky  y  Way  2010)  o  del  funcionamiento  de  otras  dimensiones  del  sistema  político   (Nohlen  2015),  como  las  capacidades  del  Estado  para  garantizar  la  convivencia  pacífica.       Las  elecciones  no  pueden  mantenerse  autónomas  al  modo  en  que  viven  los  ciudadanos.  En  aquellos   sistemas,  donde  el  Estado  no  cuenta  con  capacidad  para  garantizar  la  vida  de  los  ciudadanos  por  la   existencia  de  Estados  fallidos;  donde  funcionan  autoritarismos  competitivos  (Levitsky  y  Way  2010)  y/o   autoritarismos   electorales   (Schedler   2002;   2013);   donde   más   de   la   mitad   de   la   población   vive   en   condiciones  de  extrema  pobreza;  donde  los  votantes  acceden  de  manera  inequitativa  a  los  medios  de   comunicación;   donde   los   candidatos   y/o   periodistas   pierden   la   vida   o   se   autocensuran   respecto   al   poder  y  los  gobiernos  emplean  los  recursos  del  Estado  para  jugar  con  cancha  inclinada,  resulta  muy   difícil  evaluar  las  elecciones  como  algo  aislado.     La  mayoría  de  los  sistemas  políticos  con  elecciones  en  el  ciclo  2013-­‐2015  han  tenido  dificultades  para   garantizar   el   ejercicio   del   monopolio   legítimo   de   la   coacción   física   en   todo   el   territorio   (como   en  

 

16  

México,   Brasil,   Honduras,   Guatemala,   Argentina   o   El   Salvador);   erradicar   la   presencia   de   grupos   paraestatales   que   controlan   o   manipulan   al   Estado   (paramilitares,   mafias   o   crimen   organizado)   (iMOE/OEA   2013-­‐2015)   y   minimizar   el   poder   de   caudillos   locales   que   permean   y   limitan   las   instituciones  poliárquicas  a    nivel  subnacional  (Freidenberg  y  Suárez-­‐Cao  2014).     Los  órganos  electorales  pueden  hacer  elecciones  técnicamente  impecables  pero  sin  Estados  capaces   de   garantizar   el   Estado   de   Derecho,   en   términos   weberianos,   resulta   muy   difícil   que   sean   buenas   elecciones.   La   experiencia   de   la   elección   intermedia   mexicana   del   7   de   junio   de   2015   enseñó   las   dificultades   de   hacer   elecciones   cuando   el   Estado   no   puede   asegurar   la   libre   circulación   de   los   candidatos   y   los   electores   (Oaxaca,   Chiapas,   Michoacán);   garantizar   la   seguridad   de   los   candidatos   (con  cerca  de  20  muertos);  identificar,  sancionar  y  eliminar  la  compra  de  votos  y  el  clientelismo  (como   la  evidencia  mostrada  con  las  estrategias  del  PVEM)  o  garantizar  la  distribución  del  material  electoral   en  los  diferentes  distritos  durante  la  jornada  electoral  (Chiapas  o  Oaxaca)  (iMVE/0EA  México  2015).    

IV.2.  Condiciones  inequitativas  para  la  competencia  y  la  existencia  de  “cancha  inclinada”   Las  elecciones  2013-­‐2015  presentaron  dificultades  en  las  condiciones  de  equidad  de  la  contienda.  Se   necesitan   capacidades   estatales   y   vigencia   del   Estado   de   Derecho   para   garantizar   la   equidad   de   la   competencia  en  todo  el  territorio.  Es  decir,  que  todos  sean  iguales  ante  la  ley,  sea  el  partido  que  sea,   esté   en   el   gobierno   o   no,   consiga   o   no   consiga   los   resultados   que   se   plantea.   Las   condiciones   de   la   competencia  en  varios  de  los  países  han  sido  de  cancha  inclinada.    En  otras  palabras,  “los  incumbents   (casi)  siempre  gana(ron)  las  elecciones”  a  las  que  se  presentaron  (Corrales  2014;  Penfold   et  al.   2015).   Salvo  en  dos  elecciones,  el  candidato  en  el  gobierno  siempre  triunfó  en  la  búsqueda  de  su  reelección   en   América   Latina.24  Esto   hace   menos   probable   que   su   partido   o   su   candidato/a   presidente   gane   la   elección,   cuando   se   enfrenta   a   un   incumbent,   ya   que   esta   condición   aumenta   un   62   por   ciento   la   probabilidad  de  ganar  una  elección  (Penfold  et  al.  2014).       Los   incumbents   son   una   potencial   fuente   de   riesgo   para   las   malas   prácticas,   cuando   controlan   los   recursos   del   estado   en   favor   de   su   candidatura   (Birch   2015)   y   las   élites   deberían   seleccionar   con   cuidado   sus   estrategias   de   manipulación   de   las   elecciones   para   no   perder   legitimidad   ante   el                                                                                                                           24

  Desde   la   década   de   1990,   la   tendencia   ha   sido   la   de   establecer   la   reelección,   ya   sea   consecutiva,   indefinida   o   alterna   (Freidenberg  y  Došek  2014).  En  cuatro  de  los  casos  analizados  ganó  el  candidato  desafiante  (Costa  Rica,  Chile,  Paraguay  y   Panamá),   mientras   que   en   cinco   se   dio   la   reelección   del   presidente-­‐candidato   (Colombia,   Brasil,   Bolivia,   Venezuela   y   Ecuador)   y   en   otros   tres   se   reeligió   el   partido   que   estaba   en   ejercicio   del   Poder   Ejecutivo   pero   con   otro   candidato   (El   Salvador,   Uruguay   y   Honduras).   Salvo   Daniel   Ortega   en   Nicaragua   en   1990   e  Hipólito   Mejía  en   la   República   Dominicana   en    2004,   el   resto   de   las   elecciones   fueron   ganadas   por   los   presidentes   que   aspiraban   a   su   reelección.  Nicaragua   (1984,   1990,  2011),  Perú  (1995,  2000),  Colombia  (2006,  2014),  Argentina  (1995,  2011),  Bolivia  (2009,  2014),  Ecuador  (2009,  2013),   Venezuela  (2000,  2006),  Brasil  (1998,  2006,  2014),  Rep.  Dominicana  (1990,  1994,  2004,  2012).  

 

17  

electorado  y/o  la  comunidad  internacional.  En  los  procesos  presidenciales,  en  cinco  países,  se  reeligió   al   incumbent   (Tabla   Nº   4).   En   Colombia,   tras   perder   en   la   primera   vuelta,   finalmente   el   presidente   Santos  consiguió  ganar  la  reelección  presidencial  consecutiva  en  un  escenario  altamente  polarizado.   Lo  mismo  ocurrió  en  Ecuador  donde  Correa  consiguió  la  reelección  consecutiva  y  con  ello  garantizar  la   continuidad  de  su  proyecto  de  Revolución  Ciudadana.  En  Venezuela,  Maduro  garantizó  con  su  triunfo   el   proyecto   de   revolución   chavista,   aunque   lo   hizo   en   un   contexto   de   alta   polarización   y   gran   competitividad   en   la   contienda   contra   la   oposición   de   la   Mesa   de   Unidad   bajo   el   liderazgo   de   Henrique   Capriles,   tras   el   fallecimiento   de   Hugo   Chávez.   En   Bolivia   y   Brasil   también   se   reeligió   el/la   presidente  que  estaba  en  el  poder.25         Tabla  Nº  4.  Los  incumbents  siempre  ganan    

   

¿1º  o  2º?  

Ganador     %    

Segundo   %  

MV     1º  Vuelta  

Venezuela  2013  

1º  

50.61  

49,12  

1.49  

Costa  Rica  2014    

2º  

77.22  

22,1  

El  Salvador  2014  

2º  

50.11  

49.89  

Colombia  2014  

2º  

50.95  

45.00  

Panamá  2014  

-­‐  

39.1  

31.4  

7.7  

Honduras  2013  

-­‐  

36.89  

28.78  

8.11  

Paraguay  2013  

-­‐  

45.83  

37.11  

8.72  

Ecuador  2013  

1º  

57.17  

22.68  

34.49  

Chile  2013  

2º  

62.17  

37.87  

Brasil  2014  

2º  

51.63  

48.37  

Bolivia  2014  

1º  

61.04  

Uruguay  2014  

2º  

56.62  

     

MV     2º  Vuelta    

Ganador/a   Incumbent  

55.6  

Partido   Desafiante  

0.22  

Partido  Incumbent  

5.95  

Incumbent  

       

Partido  Desafiante   Partido  Incumbent   Partido  Desafiante   Incumbent  

24.34  

Partido   Desafiante  

8.04  

3.26  

Incumbent  

24.49  

36.55  

 

Incumbent  

43.38  

16.93  

13.24  

Partido   Incumbent  

 

Fuente:  Elaboración  propia  a  partir  de  datos  electorales  oficiales.  

 

La   inequidad   se   puso   de   manifiesto   en   el   acceso   al   financiamiento   por   parte   de   los   partidos   (iMVE/OEA  Colombia  2014;  iMOE/OEA  Panamá  2014;  iMOE/OEA  Honduras  2013;  iMOE/OEA  Paraguay                                                                                                                           25

 Otros  partidos  gobernantes  también  retuvieron  el  Ejecutivo,  aunque  con  candidatos  diferentes.  En  El  Salvador,  el  FMLN   mantuvo  la  Presidencia  con  otro  militante  propio,  el  ex  guerrillero  Sánchez  Cerén.  En  Honduras,  el  Partido  Nacional  retuvo  el   control   del   Ejecutivo.   En   Uruguay,   Tabaré   Vázquez   consiguió   la   reelección   no   inmediata,   ya   que   había   sido   presidente   del   país  entre  2005  y  2010  y  en  Chile,  Michelle  Bachelet  regresó  a  la  Moneda  junto  a  la  Concertación,  ahora  aliada  en  Nueva   Mayoría,  tras  su  primer  mandato  entre  2006-­‐2010.  

 

18  

2013;  iMOE/OEA  Perú  2014);  en  las  dificultades  para  implementar  la  fiscalización  (iMVE/OEA  México   2015;   iMOE/OEA   Honduras   2013;26   iMVE/OEA   Colombia   2014;   iMOE/OEA   Bolivia   2014;   iMOE/OEA   Panamá   2014);   en   el   bajo   nivel   de   rendición   de   cuentas   por   parte   de   los   partidos   (iMOE/OEA   Honduras   2013;   iMOE/OEA   Paraguay   2013;   iMOE/OEA   El   Salvador   2015)   o   en   la   complejidad   de   un   sistema  de  financiación  que  no  es  transparente  ni  equitativo  (iMOE/OEA  Honduras  2013).     También  se  expresó  en  el  bajo  nivel  de  sanción  por  no  cumplir  el  mandato  legal  de  incorporación  de   la   cuota   de   género   a   las   candidaturas   (iMOE/OEA   Honduras   2013;   iMOE/OEA   Paraguay   2013;   iMVE/OEA  Colombia  2014);  en  que  los  partidos  continúen  colocando  a  las  candidatas  mujeres,  a  los   afrodescendientes   o   a   los   indígenas   en   distritos   perdedores   o   en   lugares   donde   no   tienen   oportunidades   reales   de   ganar   el   cargo   (iMOE/OEA   Perú   2014;   iMOE/OEA   Panamá   2014;27   iMVE/Colombia  2014;  iMOE/OEA  Paraguay  2013)28  o  en  las  dificultades  de  cobertura  de  las  mujeres   candidatas   frente   a   los   hombres   (iMVE/OEA   México   2015;   iMOE/OEA   Panamá   2014;   iMOE/OEA   Honduras  2013;  iMOE/OEA  Paraguay  2013;  iMOE/OEA  Costa  Rica  2014).29     Las  elecciones  continúan  dando  cuenta  del  acceso  desigual  de  los  partidos  y/o  candidatos  al  dinero   público   y   a   los   medios   de   comunicación   (iMOE/OEA   Paraguay   2013;   iMOE/OEA   Costa   Rica   2014;   iMOE/OEA  Ecuador  2014/2013;  iMOE/OEA  Bolivia  2014,  iMOE/OEA  Perú  2014;  iMOE/OEA  El  Salvador   2015);  el  acceso  inequitativo  de  los  partidos  en  el  poder  a  los  medios  de  comunicación  en  relación  a   los  de  oposición  (iMOE/OEA  Ecuador  2014;  iMOE/OEA  Bolivia  2014;  iMOE/OEA  Paraguay  2013);  en  el   uso   de   la   publicidad   ilegal   (iMOE/OEA   Honduras   2013;   iMOE/OEA   Colombia   2014),   muchas   veces   oculta   o   confundida   detrás   de   la   propaganda   gubernamental   (iMOE/OEA   Bolivia   2014)   y   en   el  

                                                                                                                        26

 El  informe  sostiene  la  necesidad  de  que  se  impulsen  reformas  “en  materia  de  financiamiento  político  y  electoral  acorde   con  las  necesidades  que  plantea  la  nueva  configuración  de  fuerzas  políticas  en  el  país,  a  fin  de  establecer  de  manera  clara  y   suficiente   las   reglas   de   participación   para   los   partidos   políticos,   así   como   las   facultades   necesarias   para   que   el   Tribunal   Supremo  Electoral  pueda  ejercer  funciones  de  control  y  fiscalización”  (iMOE/OEA  Honduras  2013:  39).       27    El  informe  exhorta  a  “Revisar  la  normativa  actual  en  materia  de  igualdad  de  género  y  analizar  posibles  modificaciones  al   Código   Electoral   a   la   luz   de   los   últimos   resultados   electorales.   Se   recomienda   establecer   medidas   legales   en   el   Código   Electoral  que  busquen  incrementar  el  porcentaje  de  mujeres  en  las  listas  de  elección  popular  y  en  las  estructuras  partidarias.   Estas  medidas  deberían  estar  acompañadas  de  mecanismos  para  garantizar  la  ubicación  de  mujeres  en  lugares  expectantes   (como   alternancia   o   mandato   de   posición)   y   también   sanciones   coercitivas   firmes   al   incumplimiento   que   implique   la   no   inscripción  de  listas  electorales”  (iMOE/OEA  Panamá  2014:  6).   28   El   Informe   en   Perú   recomendó:   “Con   el   fin   de   mejorar   la   participación   de   las   mujeres   en   la   contienda,   ...   incluir   la   obligatoriedad   de   la   alternancia   por   sexo   en   la   conformación   de   las   listas...   también   sugiere   que   el   Congreso   discuta   el   proyecto   de   “Ley   contra   el   acoso   político   hacia   las   mujeres”   que   permitirá   hacer   frente   a   uno   de   los   obstáculos   que   enfrentan  a  la  hora  de  participar  en  el  espacio  público”  (iMOE/OEA  Perú  2014:  5).   29   Sostiene   el   Informe:   “[...]   de   los   trece   partidos   que   participaron   en   la   contienda,   cinco   concentraron   el   88%   de   la   cobertura  informativa,  y  sólo  cuatro  concentraron  el  80%  de  la  pauta  publicitaria.  La  inequidad  reflejada  en  estas  cifras  se   profundizó   en   el   tratamiento   de   las   mujeres   candidatas,   quienes   estuvieron   virtualmente   invisibilizadas   en   los   medios   de   comunicación.   [...]   las   mujeres   candidatas   a   la   Asamblea   recibieron   el   22%   de   la   cobertura   [...]   contrastado   con   el   78%   dedicado  a  las  candidaturas  masculinas”  (iMOE/OEA  Costa  Rica  2014:  2).  

 

19  

desarrollo   de   campaña   anticipada   por   medio   de   candidatos   y/o   partidos   incumbents   (iMOE/OEA   Ecuador  2013;  iMOE/OEA  Bolivia  2014;  iMOE/OEA  Paraguay  2013).     Los  informes  destacaron  además  la  necesidad  de  fiscalizar  los  recursos  que  se  le  dan  a  los  partidos.   No  se  trata  sólo  de  darles  financiamiento  para  sus  actividades  (algo  que  en  Perú  no  está  ocurriendo   aún)   sino   de   regular   las   donaciones   y,   fundamentalmente,   el   tope   de   gastos   por   cargo   público   y   de   fiscalizar   en   qué   gastan   los   recursos   públicos   para   que   generar   condiciones   de   equidad   en   la   contienda   (iMOE/OEA   El   Salvador   2015;   iMOE/OEA   Costa   Rica   2014;   iMOE/OEA   Panamá   2014;   iMOE/OEA  Paraguay  2013).30         La  política  requiere  dinero  y  resulta  alarmante  que  los  actores  partidistas  no  cumplan  con  lo  que  dice   la  ley.  A  pesar  de  estar  regulado,  no  se  hace  efectiva  la  entrega  de  dinero  del  financiamiento  público  a   los   partidos   por   parte   del   Estado   (iMOE/OEA   Perú   2014),   no   hay   financiamiento   público   entre   elecciones  (iMVE/OEA  Colombia  2014),  las  franjas  electorales  para  acceder  a  los  medios  son  escasas  o   pequeñas  (iMOE/OEA  Panamá  2014)  o  los  partidos  no  destinan  el  dinero  que  por  ley  se  les  obliga  a  la   capacitación   y   fortalecimiento   de   la   participación   de   las   mujeres   (iMVE/OEA   Colombia   2014;   iMOE/OEA  Costa  Rica  2014).31  Esto  genera  inequidad  en  la  contienda,  dado  que  el  candidato  con  más   recursos  privados,  cuenta  con  más  oportunidades  de  ganar  una  elección.       Tabla  Nº  4.  Menciones  en  iMOE/OEA  sobre  inequidad  de  la  competencia  en  el  ciclo  2013-­‐2015     Informe  MOE/OEA     México  2015   El  Salvador  2015   Costa  Rica  2014   Bolivia  2014   Perú  2014   Colombia  2014   Panamá  2014   Ecuador  2014   El  Salvador  2013   Ecuador  2013   Honduras  2013   Paraguay  2013  

Acceso   medios   desigual  

Acceso   dinero   desigual  

Problemas   fiscalización   partidos  

  x   x     x   x   x   x   x   x   x   x  

  x   x   x   x   x   x   x   x     x   x  

x       x   x   x   x     x     x   x  

Problemas   implementación   cuotas  género   [inequidad]   x   x   x     x   x   x   x     x   x   x  

Cobertura  medios   inequitativa   [género/  partidos]  

Cancha   inclinada   [incumbent]  

x     x   x     x   x   x     x   x   x  

      x         x   x     x   x  

Para  Uruguay  2014,  Brasil  2014,  Chile  2013,  Argentina  2013  y  Venezuela  2013  no  hay  informes  de  la  MOE/OEA  dado  que  no  fue  invitada   para  realizar  la  observación.      Fuente:  Elaboración  propia  sobre  la  base  de  los  Informes  MOE/OEA  y  Muñoz  Pogossian  y  Álvarez  Veloso  (2015).    

 

                                                                                                                        30

  El   Informe   recomienda   establecer   en   la   Ley   de   Partidos,   los   “topes   ...   en   el   gasto   publicitario.   Asimismo,   explicitar   los   mecanismos   de   rendición   de   cuentas,   y   dotar   al   Tribunal   Supremo   Electoral   de   competencias   para   el   control   del   financiamiento  de  partidos  y  candidatos”  (iMOE/OEA  El  Salvador  2015:  5).     31   El   Informe   sostiene   que   “5   de   los   13   partidos   políticos   a   la   Presidencia   utilizaron   sólo   el   7.25%   del   total   de   fondos   que     tenían  disponibles  para  este  fin”  (iMOE/OEA  Costa  Rica  2014:  3).  

 

20  

IV.3.  Malas  prácticas   Diferentes   tipos   de   malas   prácticas   están   todavía   presentes   en   las   elecciones   latinoamericanas   (Méndez  de  Hoyos  2013;  Carreras  e  Irepoglu  2013b).  En  las  elecciones  del  ciclo  2013-­‐2015  esto  no  ha   cambiado.   Los   informes   de   las   MOE-­‐MVE/OEA   dan   cuenta   de   denuncias   sobre   acarreo   de   votantes   (iMVE/OEA  Colombia  2013;  iMOE/OEA  Paraguay  2013);  de  la  compra  de  votos  (iMVE/OEA  Colombia   2013;   iMOE/OEA   Paraguay   2013);   de   la   violación   del   secreto   del   voto   (iMOE/OEA   Honduras   2013;   iMOE/OEA  Colombia  2014;  iMOE/OEA  Paraguay  2013),  de  candidatos  que  ganan  elecciones  desde  la   cárcel  (iMOE/OEA  Perú  2014)32  y  de  violencia  física  contra  los  candidatos,  incluso  con  el  acoso  hacia   mujeres   candidatas   (iMOE/OEA   Bolivia   2014;   iMVE/OEA   México   2015),   muerte   de   candidatos   y   de   periodistas   realizando   su   trabajo   (iMVE/OEA   México   2015)   o   de   miembros   de   la   fuerza   pública   (iMOE/OEA  Perú  2014)  (Tabla  Nº  5).       Esto  no  es  una  cuestión  menor  dado  que  la  percepción  de  la  existencia  de  malas  prácticas  por  parte   de  la  ciudadanía  afecta  el  nivel  de  participación  de  los  mismos  en  los  procesos  electorales  (Carreras  e   Irepoglu  2013b;  Martínez  i  Coma  et  al.  2015).  Este  tipo  de  irregularidades  reducen  la  confianza  de  los   ciudadanos   en   las   elecciones,   debido   a   que   si   un   ciudadano   percibe   que   una   elección   es   injusta   disminuye  su  voluntad  de  participar.  La  violación  del  derecho  al  voto  secreto,  la  compra  de  votos  o  la   violencia  física  u  otros  tipos  de  violencia  electoral  afectan  la  limpieza  de  los  procesos  y,  con  ello,  su   integridad.  Por  ello,  llama  la  atención  que  este  apartado  sea  el  que  menos  recomendaciones  tienen   en   los   informes   de   las   Misiones   de   Observación   Electoral,   en   la   Veeduría   Electoral   [Colombia]   o   de   Visitantes  Extranjeros  (México).          Tabla  Nº  5.  Menciones  en  iMOE/OEA  de  Malas  Prácticas  en  el  ciclo  de  elecciones  2013-­‐2015   Informe   MOE/OEA    

Compra  de   votos  y/o   cédulas  

México  2015   El  Salvador  2015   Costa  Rica  2014   Bolivia  2014   Perú  2014   Colombia  2014   Panamá  2014   Ecuador  2014   El  Salvador  2013   Ecuador  2013   Honduras  2013   Paraguay  2013  

          x             x  

Denuncias  por   uso  programas     sociales   [clientelismo]   x               x          

Transporte/   acarreo  de   votantes  

Violación  al   secreto  del   voto*  

Violencia   física  

          x             x  

x       x     x         x   x   x  

x       x   x                

Otras   violaciones   electorales   **   x           x     x         x  

                                                                                                                        32

 En  Perú,  personas  presuntamente  responsables  de  la  comisión  de  delitos  graves  pueden  postularse  a  cargos  de  elección   popular.  En  ese  contexto  dos  de  los  presidentes  regionales  que  se  postularon  para  ser  reelectos  lo  hicieron  desde  la  cárcel   bajo  prisión  preventiva.  Uno  de  ellos  ganó  la  elección  en  su  región  (iMOE/OEA  Perú  2015:  4).      

 

21  

   *  En  esta  categoría  se  incluye  voto  comunitario,  votos  marcados,  voto  asistido,  corralón,  voto  carrusel,  voto  familiar  y  problemas  con   infraestructura  que  afectan  el  secreto  del  voto.     **  Otras  violaciones  como  campaña  anticipada,  violación  del  silencio  electoral,  publicidad  ilegal,  entre  otras   Para  Uruguay  2014,  Brasil  2014,  Chile  2013,  Argentina  2013  y  Venezuela  2013  no  hay  informes  de  la  MOE/OEA  dado  que  no  fue  invitada   para  realizar  la  observación.     Fuente:  Elaboración  propia  sobre  la  base  de  los  Informes  MOE/OEA  y  Muñoz-­‐Pogossian  y  Álvarez  Veloso  (2015).    

 

IV.4.  Organización  electoral  y  gobernanza  electoral     La   autonomía   de   los   organismos   electorales   es   importante   para   la   calidad   de   las   elecciones.   Sin   embargo,  la  autonomía  no  debe  ser  pensada  sólo  en  términos  de  la  independencia  del  gobierno.  La   gestión  de  las  elecciones  debe  ser  eficaz,  eficiente,  transparente  y  autónoma  tanto  del  gobierno  como   de   los   partidos   en   general.   Cuando   las   instituciones   electorales   responden   a   intereses   partidistas   pueden   ser   menos   capaces   de   realizar   su   función   principal:   producir   certidumbre   en   relación   a   los   resultados   y   los   procedimientos   empleados   en   la   elección.   Si   los   partidos   políticos   son   los   responsables  del  proceso  electoral  o  si  controlan  las  instituciones  que  organizan  las  elecciones,  esto   genera   vulnerabilidad,   ya   que   probablemente   se   comportarán   como   partes   interesadas   en   lugar   de   jueces  imparciales.     En   las   elecciones   2013-­‐2015   los   Informes   de   las   MOE-­‐MVE/OEA   alertaron   sobre   la   necesidad   de   mayor  profesionalización  (iMOE/OEA  Honduras  2013;  iMOE/OEA  El  Salvador  2013  y  2015;  iMOE/OEA   Ecuador  2014),  mayor  ciudadanización  de  los  órganos  electorales  temporales,  los  que  se  instalan  sólo   en  tiempo  de  elecciones  (iMOE/OEA  El  Salvador  2015;  iMVE/OEA  Colombia  2014),  la  constitución  de   un  servicio  civil  profesional   (iMOE/OEA  Honduras  2013)  y  la  despartidización  de  los  nombramientos   de  las  instituciones  electorales  (iMOE/OEA  Honduras  2013,  iMVE/OEA  Colombia  2014  y  iMOE/OEA  El   Salvador  2015).  Los  informes  de  la  OEA  para  Honduras  2013,  El  Salvador  2013  y  2015,  Bolivia  2014  o   Paraguay   2013   destacaron   la   necesidad   de   quitar   el   poder   a   los   partidos   en   la   organización   de   las   elecciones33  y  de  dotar  de  una  mayor  claridad  en  materia  de  competencias  electorales,  separando  la   organización  de  las  elecciones  de  las  cuestiones  jurisdiccionales  (iMOE/OEA  El  Salvador  2015:  5).     La  OEA  solicitó  que  se  cambie  la  práctica  de  que  los  partidos  entreguen  listados  de  miembros  para  la   composición   de   las   mesas   de   escrutinio   sin   nombres,   lo   que   no   se   adecua   a   los   estándares   internacionales   (iMOE/0EA   Honduras   2013);   que   se   mejoren   las   condiciones   de   capacitación   de   los   miembros   de   las   mesas   (iMOE/OEA   Honduras   2013;   iMOE/OEA   Perú   2014;   iMOE/OEA   Bolivia   2014;   iMOE/OEA   Costa   Rica   2014;   iMOE/OEA   Ecuador   2014;   iMVE/OEA   Colombia   2014)   y   de   las   casillas   (iMVE/OEA  México  2015);  la  depuración  de  los  censos   y  padrones  electorales  (iMOE/OEA  Honduras                                                                                                                           33

   En  el  caso  de  Honduras,  se  recomendó  claramente  que  se  realizara  la  reforma  “de  la  composición  partidaria  del  órgano   electoral  en  todos  sus  niveles  de  jerarquía,  a  saber  sus  magistrados,  su  cuerpo  de  funcionarios  y  los  miembros  de  las  mesas   de  votación,  a  fin  de  transitar  hacia  un  servicio  civil  profesional  en  la  institución”  [iMOE/OEA  Honduras  2013:  38].    

 

22  

2013;  iMOE/OEA  Bolivia  2014;  iMOE/OEA  El  Salvador  2015)  y  que  se  hagan  más  eficientes  los  tiempos   de   instalación   de   las   casillas   (iMVE/OEA   México   2015)   y   la   entrega   y   transmisión   de   los   resultados   (iMOE/OEA  Honduras  2013;  iMOE/OEA  Bolivia  2014;  iMOE/OEA  Perú  2014;  iMVE/OEA  México  2015).   Es   más,   se   recomendó   la   instalación   de   un   sistema   de   transmisión   de   resultados   preliminares   en   sistemas  donde  aún  no  lo  contemplan  (iMOE/OEA  Bolivia  2014).       Asimismo,   llamó   la   atención   respecto   a   quitar   los   incentivos   de   la   legislación   que   incrementan   la   excesiva   litigiosidad   de   los   actores   partidistas   [iMVE/OEA   México   2015];   mejorar   las   condiciones   de   trabajo   de   los   organismos   electorales   debido   a   la   “sobrecarga   administrativa”   en   materia   de   fiscalización   de   la   financiación   pública   a   los   partidos   [iMVE/OEA   México   2015];   procurar   mayor   coordinación   entre   los   órganos   electorales,   mayor   armonización   legislativa,   de   los   calendarios   electorales  [iMVE/OEA  México  2015]34,  fortalecer  a  las  fiscalías  electorales  [iMVE/OEA  México  2015;   iMOE/OEA  Panamá  2014]  y  de  desarrollar  campañas  más  eficientes  en  la  concientización  contra  los   delitos  electorales  (iMVE/OEA  Colombia  2014).        Tabla  Nº  6.  Menciones  en  iMOE/OEA  de  problemas  con  la  gobernanza  electoral  en  el  ciclo  2013-­‐  2015  

  Informe   MOE/OEA     México  2015   El  Salvador  2015   Costa  Rica  2014   Bolivia  2014   Perú  2014   Colombia  2014   Panamá  2014   Ecuador  2014   El  Salvador  2013   Ecuador  2013   Honduras  2013   Paraguay  2013  

Baja   profesionalización   Integrantes    

Quitar   integración   órgano   electoral   partidista  

Problemas   con  instancias   justicia   electoral  

Baja     capacidad   fiscalización   órgano  

Problemas   registro   partidos  

  x         x       x   x   x   x  

  x     x     x       x   x   x   x  

x   x     x     x   x     x     x   x  

x       x     x         x   x   x  

                    x    

  Depurar   censos  /   padrón  

  Demora   en   entrega   resultados  

  x     x               x    

x       x   x             x    

Problemas   en   capacitación   funcionarios   electorales       x     x   x   x   x     x   x     x   x  

Para  Uruguay  2014,  Brasil  2014,  Chile  2013,  Argentina  2013  y  Venezuela  2013  no  hay  informes  de  la  MOE/OEA  dado  que  no  fue  invitada   para  realizar  la  observación.     Fuente:  Elaboración  propia  sobre  la  base  de  los  Informes  MOE/OEA  y  Muñoz  Pogossian  y  Álvarez  Veloso  (2015).    

  V.  Conclusiones:  los  retos  de  una  agenda  de  investigación  en  constante  movimiento                                                                                                                             34

 En  México,  la  Misión  de  Observación  de  la  OEA  sugirió  “[...]  la  revisión  a  la  legislación,  de  manera  de  que  no  se  generen   incentivos   a   la   excesiva   litigiosidad   que   se   ha   producido   en   este   proceso   electoral.   [se]   sugiere   se   revise   el   esquema   jurisdiccional  implementado  a  partir  de  la  creación  de  la  Sala  Especializada  del  TEPFJ,  racionalizando  las  funciones  y  evitando   duplicidades   y   contradicciones   con   otras   instancias.   [y]   de   la   importancia   de   delimitar   claramente   roles,   funciones   y   competencias  diferenciadas  de  forma  que  se  garantice  una  relación  más  fluida  entre  el  INE  y  los  organismos  públicos  locales   electorales  (OPLEs)”  (iMVE/OEA  México  2015:  3).  

 

23  

La   ciudadanía   tienen   derecho   a   que   las   elecciones   sean   auténticas   y   a   saber   si   las   elecciones   son   genuinas   (Merloe   2015:   81).   Las   buenas   elecciones   se   desarrollan   en   contextos   de   institucionalidad   estatal  fuerte;  donde  las  condiciones  de  supervivencia  básica  de  la  mayoría  de  los  ciudadanos  están   aseguradas;  las  reglas  son  imparciales,  conocidas,  valoradas  y  respetadas  por  todos;  el  trabajo  de  los   organismos   electorales   goza   de   legitimidad   ante   la   ciudadanía   y   los   actores   políticos;   el   Estado   de   Derecho  está  extendido  en  todo  el  territorio;  el  Estado  asegura  la  libre  circulación,  la  seguridad  y  la   libre  competencia  de  las  personas  y  todas  las  opciones  partidistas.       Las  elecciones  del  ciclo  electoral  2013-­‐2015  han  evidenciado  características  diferentes  según  el  grado   de   incertidumbre   de   los   resultados   (no   conocer   de   antemano   quién   va   a   ganar);   el   nivel   de   competitividad   entre   las   opciones   que   se   postularon;   la   calidad   de   la   contienda   en   términos   de   equidad   y,   finalmente,   la   oportunidad   de   que   se   dé   la   alternancia   y   se   lleven   a   cabo   ejercicios   de   rendición   de   cuenta   de   los   representados   a   los   representantes,   a   partir   de   las   evaluaciones   que   los   ciudadanos  realizan  de  sus  gobernantes.       La   evaluación   de   la   experiencia   de   la   cuarta   maratón   electoral   da   cuenta   de   la   rutinización   de   las   elecciones   pero   llama   la   atención   sobre   problemas   que   limitan   las   condiciones   de   la   competencia   (Informes   MOE-­‐MVE/0EA);   que   perviven   malas   prácticas   electorales,   especialmente,   por   las   violaciones   al   ejercicio   del   voto,   a   la   limpieza   de   los   comicios,   a   la   equidad   de   la   contienda   y   a   los   niveles  de  autonomía,  partidización  y  profesionalización  de  los  organismos  electorales.  Las  elecciones   tienen   problemas   en   la   región   y   los   informes   de   las   Misiones   de   las   Misiones   de   Observación   contribuyen  en  la  identificación  de  los  factores  que  condicionan  la  integridad  de  las  elecciones.       La   actividad   electoral   futura   requiere   incorporar   más   la   visión   de   la   cooperación   y   la   asistencia   democrática   que   pueden   dar   organizaciones   como   la   OEA,   UNIORE   o   UNASUR,   amparadas   en   las   reglas   y   normas   internacionales.   No   se   trata   sólo   de   hacer   elecciones   que   sean   técnicamente   impecables,  sino  de  contar  con  capacidades  estatales,  reglas  de  juego  legítimas,  prácticas  equitativas   y   ciudadanos   con   confianza   en   los   actores   políticos   y   en   las   instituciones.   Estas   capacidades   desarrolladas  por  las  organizaciones  internacionales  deben  ser  complementarias  a  las  actividades  que   cada  país  genera  en  materia  de  organización  electoral  y,  en  particular,  en  la  observación  desarrollada   por   los   ciudadanos   nacionales.   Con   este   tipo   de   tareas   se   tienen   que   ir   desarrollando   capacidades   locales,  lo  que  contribuirá  al  ejercicio  de  la  cultura  política  de  cada  país.      

 

24  

La  agenda  de  investigación  debe  procurar  incorporar  la  evaluación  de  las  reglas,  de  los  valores  y  de  las   prácticas   que   se   desarrollan   en   torno   a   las   elecciones.   Se   trata   de   buscar   cuáles   son   las   actividades   que   mejoran   las   condiciones   de   la   competencia;   un   mayor   fortalecimiento   y   autonomía   de   los   organismos   electorales;   un   mayor   pluralismo   e   inclusión   de   sectores   que   aún   no   participan   en   la   integración   de   los   organismos   electoral   y   una   mayor   capacidad   de   fiscalización   de   los   gastos   de   campaña    y  de  sanción  por  el  uso  indebido  de  los  mismos.       La   próxima   evaluación   de   los   informes   de   la   Misión   de   Observación   de   la   OEA   (y/o   de   otros   organismos)   debe   incluir   consideraciones   con   respecto   a   en   qué   medida   las   recomendaciones   realizadas  por  las  Misiones  son  incorporadas  por  los  organismos  electorales  nacionales.  De  nada  sirve   que   se   lleven   a   cabo   recomendaciones,   si   éstas   finalmente   no   son   socializadas   con   la   ciudadanía   ni   incluidas  como  mejoras  para  la  realización  de  las  próximas  elecciones  en  el  país  donde  se  celebró  la   observación.   La   evaluación   del   impacto   de   las   recomendaciones   aún   está   por   ser   realizada   y   desarrollada  una  metodología  sistemática  que  permita  su  comparación  en  el  tiempo  y  entre  países.     Las  elecciones  en  América  Latina  enfrentan,  por  tanto,  de  tres  retos:  el  desarrollo  de  cierta  capacidad   estatal   y   la   vigencia   plena   del   Estado   de   Derecho;   una   mayor   equidad   en   las   condiciones   de   la   contienda;  mejor  bienestar  para  la  población  y  un  mayor  fortalecimiento  de  los  órganos  electorales.   No   todas   estas   tareas   son   responsabilidad   del   mundo   electoral   pero   si   de   las   sociedades   democráticas.  Se  trata  de  procurar  y/o  de  recuperar  la  confianza  de  la  ciudadanía  en  las  elecciones.  Y   esto  si  es  una  tarea  de  élites,  instituciones  y  ciudadanos.       VI.  Referencias  Bibliográficas     Álvarez,  R.  Michael  y  Hall,  Thad  E.  2008.  “Building  secure  and  transparent  elections  through  standard  operating   procedures”.  Public  Administration  Review  68  (5),  828–838.   Azpuru,   Dinorah.   2015.   “La   legitimidad   de   la   democracia   a   la   luz   de   su   desempeño:   una   evaluación   de   las   preferencias   ciudadadanas   (1994-­‐2014)”.   Seminario   Internacional:   Dilemas   de   la   Democracia   en   América   Latina:   a   cuatro   décadas   de   la   transición,   IIJ-­‐UNAM   y   FLACSO,   Ciudad   de   México,   30   de   septiembre,  1  y    2  de  octubre.     Beaulieu,   Emily   y   Hyde,   Susan   D.   2009.   “In   the   Shadow   of   Democracy   Promotion   :   Strategic   Manipulation,   International  Observers,  and  Election  Boycotts”.    Comparative  Political  Studies    vol.  42:  392-­‐415.   Beck,  Thorsten,  Clarke,  George,  Alberto  Groff,  Philip  Keefer,  and  Patrick  Walsh.  2001.  “New  Tools  in  comparative   political   economy:   The   Database   of   Political   Institutions”.   World   Bank   Economic   Review   vol.   15   (september):  165-­‐176.   Birch,   Sarah.   2015.   Patterns   of   Electoral   Malpractice.   Project   on   Electoral   Malpractice   in   New   and   Semi-­‐ Democracies.  Working  Paper  No  4.  http://www.essex.ac.uk/government/electoralmalpractice/   Birch,  Sarah.  2011.  Electoral  Malpractice.  Oxford:  Oxford  University  Press.    

 

25  

Birch,  Sarah.  2008.  “Conceptualising  Electoral  Malpractice”.  Project  on  Electoral  Malpractice  in  New  and  Semi-­‐ Democracies.  Working  Paper  No  1.  http://www.essex.ac.uk/government/electoralmalpractice   Björnlund,  Eric  C.  2004.    Beyond  Free  and  Fair:  Monitoring  Elections  and  Building  Democracy,  Washington  D.C.:   Woodrow  Wilson  Center  Press;  Baltimore;  Johns  Hopkins  University  Press.     Carothers,  Thomas.  1997.  “The  Rise  of  Election  Monitoring.  The  observers  observed”.  Journal  of  Democracy  vol.   8  (3)  (july):  17-­‐31.   Carreras,   Miguel   e   Irepoglu,   Yasemin.   2013a.   “Trust   in   elections,   vote   buying,   and   turnout   in   Latin   America”.   Electoral  Studies,  vol.  30:  1-­‐11.   Carreras,   Miguel   e   Irepoglu,   Yasemin.   2013b.   “Perceptions   of   Electoral   Integrity,   Efficacy   and   Electoral   Participation  in  Latin  America”.  Electoral  Studies,  vol.  32  (4):  600-­‐619.   Collier,   David   y   Levitsky,   Steven.   1997.   “Democracy   with   adjectives:   conceptual   innovation   in   comparative   research”.  World  Politics,  vol.  49:  430-­‐451.     Cordenillo,  Raul  y  Reynolds,  Andrew.  Eds.  2012.  The  Integrity  of  Elections.  The  Role  of  Regional  Organizations.   Estocolmo:  International  Institute  for  Democracy  and  Electoral  Assistance.     Corrales,   Javier.   2014.   “Lo   que   sorprende   y   no   sorprende   de   la   reelección   de   Santos”.   Blog   ConDistintosAcentos.com,   publicado   el   19   de   junio.   Consultado   el   3   de   agosto,   21.07   horas.   Ver:     http://www.condistintosacentos.com/lo-­‐que-­‐sorprende-­‐y-­‐no-­‐sorprende-­‐de-­‐la-­‐re-­‐eleccion-­‐de-­‐santos/ç   Daxecker,  Ursula  y  Schneider,  Gerald.  2014.  ”Election  Monitoring:  The  Implications  of  Multiple  of  Monitors  for   Electoral   Integrity”.   En   Norris,   Pippa;   Frank,   Richard   W.   y   Martínez   i   Coma,   Ferrán.   eds.   Advancing   Electoral  Integrity.  Oxford:  Oxford  University  Press.     Dahl,  Robert.  1971.  La  Poliarquía.  Madrid:  Tecnos.   Diamond,   Larry.   2004.   “Elecciones   sin   democracia.   A   propósito   de   los   regímenes   híbridos”.   Estudios   Políticos,   vol.  24:  117-­‐134.     Elklit,   Jørgen   y   Reynolds,   Andrew.   2005a.   “A   Framework   for   the   Systematic   Study   of   Election   Quality”.   Democratization,  Vol.  12  (2):  147-­‐162.     Elklit,   Jørgen   y   Reynolds,   Andrew.   2005b.   “Judging   Elections   and   Election   Management   Quality   by   Process”.   Representation,  Vol.  41  (3):  189-­‐207.   Freidenberg,  Flavia  y  Suárez-­‐Cao,  Julieta.  Eds.  2014.  Territorio  y  Poder:  Nuevos  actores  y  competencia  política   en   los   sistemas   de   partidos   multinivel   en   América   Latina.   Salamanca:   Ediciones   Universidad   de   Salamanca.   Freidenberg,  Flavia.  2013.  “La  calidad  de  las  elecciones  en  América  Latina”.  Mundo  Electoral,  Año  6  [18].     Goodwin-­‐Gil,  Guy  S.  2005.  Elecciones  libres  y  justas.  Ginebra:  Unión  Interparlamentaria.     Kelley,   Judith   y   Kolev,   Kiril.   2010.   “Elections   quality   and   international   observation:   1975-­‐2004.   Two   new   datasets”.    Available  at  SSRN:  http://ssrn.com/abstract=1694654   Kelley,   Judith.   2011.   “Do   International   Election   Monitors   Increase   or   Decrease   Opposition   Boycotts?”   Comparative  Political  Studies  vol.  44:  1527       Kelley,  Judith.  2010.  “Election  Observers  and  their  Biases”.  Journal  of  Democracy,  Vol.  21  (3):  158-­‐172.   Kelley,   Judith.   2009.   “D-­‐Minus   Elections:   The   Politics   and   Norms   on   International   Election   Observation”.   International  Organization  vol.  63:  765-­‐787.     Instituto  Electoral  del  Distrito  Federal.  2015.     Hartlyn,   Jonathan,   McCoy,   Jenniffer   y   Mustillo,   Tom.   2008.   “Electoral   Governance   Matters:   Explaining   the   Quality  of  Elections  in  Contemporary  Latin  America.”  Comparative  Political  Studies  vol.  41  (1):  73-­‐98.     Hartlyn,   Jonathan   y   McCoy,   Jennifer.   2006.   “Assessing   Electoral   Manipulation   in   Democratizing   Contexts”.   En   Schedler,  Andreas.  Ed.  Electoral  Authoritarianism:  The  Dynamics  of  Unfree  Competition.  Lynne  Rienner   Publisher.   Levitsky,  Steven  y  Way,  Lucan  A.  2010.  Competitive  Authoritarianism:  Hybrid  Regimes  After  the  Cold  War,  Nueva   York:  Cambridge  University  Press.   Levitsky,   Steven   y   Way,   Lucas.   2004.   “Elecciones   sin   democracia:   El   surgimiento   de   los   regímenes   autoritarios   competitivos”.  Estudios  Políticos  (Colombia),  vol.  24  (enero-­‐junio):  159-­‐176.       Linz,  Juan  J.  1987.  La  quiebra  de  las  democracias.  Madrid:  Alianza  Editorial.   Martínez  i  Coma,  Ferrán,  Norris,  Pippa  y  Frank,  Richard  W.  2015.  “Integridad  electoral  en  América  Latina  2012-­‐ 2014”.  América  Latina  Hoy,  Revista  de  Ciencias  Sociales,  Vol.  70  (agosto):  37-­‐54.   McCoy,   Jennifer.   1998.   “Monitoring   and   Mediating   Elections   during   Latin   American   Democratization”.   En   Middlebrook,   Kevin.   Ed.   Electoral   Observation   and   Democratic   Transitions   in   Latin   America.   La   Jolla:   Center  for  U.S.-­‐Mexican  Studies,  University  of  California-­‐San  Diego.  

 

26  

Melián,  Xavier  y  Tuccinardi,  Doménico.  2015.  “La  observación  electoral  europea  en  América  Latina.  Un  análisis   de  15  años  de  recomendaciones  (2000-­‐2014)”.  América  Latina  Hoy,  Revista  de  Ciencias  Sociales,  Vol.  70   (agosto):  77-­‐90.   Méndez   de   Hoyos,   Irma.   2013.   “A   preliminary   framework   to   analyse   the   quality   of   elections   in   Latin   America:   Mal   Practices   in   Presidential   Elections   2006-­‐2012”.   Ponencia   presentada   en   el   VIIº   Congreso   del   Consejo  Europeo  de  Investigaciones  Sociales  sobre  América  Latina,  Oporto,  12-­‐15  de  junio.     Merloe,  Patrick.  2015.  “Electoral  Monitoring  vs.  Disinformation”.  Journal  of  Democracy  vol.  26  (3):  79-­‐93.   Mozaffar,  Shaheen  y  Schedler,  Andreas.  2002.  “The  Comparative  Study  of  Electoral  Governance:    Introduction”.   International  Political  Science  Review  Vol.  23  (1):  5-­‐27.   Muñoz-­‐Pogossian,   Betilde   y   Álvarez   Veloso,   David.   2015.   “La   responsabilidad   de   observar:   repensando   la   observación  electoral  de  la  OEA”.  América  Latina  Hoy,  Revista  de  Ciencias  Sociales,  Vol.  70  (agosto):  55-­‐ 76.   Nohlen,   Dieter.   2015.   Arquitectura   institucional,   contexto   sociocultural   e   integridad   electoral.   Documento   presentado  en  la  Segunda  Asamblea  General  de  la  Association  of  World  Elections  Bodies  (AWEB),  Punta   Cana,  República  Dominicana,  20  de  agosto.     Norris  Pippa,  Frank,  Richard  y  Martínez  i  Coma,  Ferran.  2014.  “Measuring  Electoral  Integrity  around  the  World:   A  New  Dataset”.  PS    (october):  789-­‐798.     Norris,  Pippa.  2014.  Why  electoral  integrity  matters.  New  York:  Cambridge  University  Press.   Norris,   Pippa.   2013a.   “The   concept   of   electoral   integrity”.   Working   Paper.   Ver   The   Electoral   Integrity   Project   http://www.electoralintegrityproject.com/   Norris,  Pippa.  2013b.  “The  new  research  agenda  studying  electoral  integrity”.  Electoral  Studies,  vol.  32:  563-­‐575.     Pastor,  Robert  A.  1998.  “Mediating  Elections”.  Journal  of  Democracy  vol.  9  (1):  154-­‐163.   Penfold,   Michael,    Javier   Corrales   y   Gonzalo   Hernández   Jiménez.   2014.   “Los   invencibles:     La   reelección   presidencial  y  los  cambios  constitucionales  en  América  Latina”.  Revista  de  Ciencia  Política,  vol.  34  (3):   537-­‐539.   Schattschneider,   Elmer   E.   1942.   Party   Government.   New   York:   Holt,   Rinehart   and   Winston.   [Régimen   de   Partidos.  Madrid:  Editorial  Tecnos,  1964].   Schedler,   Andreas.   2013.   The   Politics   of   Uncertainty:   Sustaining   and   Subverting   Electoral   Authoritarianism.   Oxford:  Oxford  University  Press.   Schedler,   Andreas.   2002.     “Elections   without   Democracy:   The   Menu   of   Manipulation”,   Journal   of   Democracy,   vol.  13  (2):  36-­‐50.   Tarouco  da  Silva,  Gabriela.  2014.  “The  role  of  political  parties  in  electoral  governance  delegation  and  the  quality   of   elections   in   Latin   America”.   Trabajo   presentado   en   el   23º   World   Congress   of   the   International   Political  Science  Association  (IPSA),  July  19-­‐24,  2014,  Montréal,  Canada     Young,  J.H.  Ed.  2009.  International  Election  Principles:  Democracy  and  the  Rule  of  Law.  Chicago,  American  Bar   Association.     Zovatto,   Daniel.   “Elecciones   y   democracia   en   América   Latina.   Balance   electoral   latinoamericano   noviembre   2005-­‐diciembre  2006”,  presentada  en  el  Seminario  de  Balance  Electoral  de  América  Latina,  organizado   en  el  Centro  de  Estudios  Constitucionales,    Madrid,  13  de  diciembre  de  2006.          

Informes  de  las  Misiones  de  Observación  Electoral  2013-­‐2015         iMOE/OEA   México   2015.   Informe   ante   el   Consejo   Permanente de   la Misión   de   Visitantes   Extranjeros   en   las   Elecciones  Federales  del  7  de  junio  de  2015  de  los  Estados  Unidos  Mexicanos.         iMOE/OEA  El  Salvador  2015.  Informe  ante  el  Consejo  Permanente de  la Misión  de  Observación  Electoral  a  las   Elecciones  Asamblea  Legislativa,  Parlamento  Centroamericano  y  Concejos  Municipales  del  1  de  marzo   de  2015  de  la  República  de  El  Salvador.     iMOE/OEA  Ecuador  2014.  Informe  Verbal  de  la  Misión  de  Observación  Electoral  en  las  Elecciones  Municipales   del  23  de  febrero  de  2014  de  la  República  de  Ecuador.   iMOE/OEA   Perú   2014.   Informe   Verbal   de   la   Misión   de   Observación   Electoral   en   las   Elecciones   regionales   y   Municipales  del  5  de  octubre  de  2014  de  la  República  de  Perú.   iMOE/OEA  Bolivia  2014.  Informe  Verbal  de  la  Misión  de  Observación  Electoral  en  las  Elecciones  Generales  del   12  de  octubre  de  2014  del  Estado  Plurinacional  de  Bolivia.  

 

27  

iMOE/OEA  Costa  Rica  2014.  Informe  Verbal  de  la  Misión  de  Observación  Electoral  en  las  Elecciones  Generales   del  2  de  febrero  y  del  6  de  abril  de  2014  de  la  República  de  Costa  Rica.   iMOE/OEA  Panamá  2014.  Informe  Verbal  de  la  Misión  de  Observación  Electoral  en  las  Elecciones  Generales  del   4  de  mayo  de  2014  de  la  República  de  Panamá.   iMVE/OEA   Colombia   2014.   Informe   Verbal   de   la   Misión   de   Veeduría   Electoral   en   las   Elecciones   legislativas   y   presidenciales   (primera   y   segunda   vuelta)   del   2   de   marzo,   25   de   mayo   y   15   de   junio   de   2014   de   la   República  de  Colombia.     iMOE/OEA   Paraguay   2013.   Informe   de   la   Misión   de   Observación   Electoral   de   la   Organización   de   los   Estados   Americanos,  Elecciones  Generales  del  21  de  abril  de  2013  de  la  República  de  Paraguay.     iMOE/OEA  Ecuador  2013.  Informe  Verbal  de  la  Misión  de  Observación  Electoral  en  las  Elecciones  Generales  del   17  de  febrero  y  7  de  abril  de  2013  de  la  República  de  Ecuador.   iMOE/OEA   Honduras   2013.   Informe   Final   de   la   Misión   de   Observación   Electoral   de   la   Organización   de   los   Estados  Americanos,  Elecciones  Generales  del  24  de  noviembre  de  2013  de  la  República  de  Honduras  

             

 

28  

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.