En busqueda de un periodismo en transicion ante el cambio climatico

Share Embed


Descripción

Resumen Los cambios que actualmente se observan en el sistema Tierra no tienen precedentes en la historia de la humanidad (GEO 5, 2012). Nos encontramos en un territorio de extralimitación de varios umbrales ambientales que conlleva un desequilibrio de la biosfera, con la posibilidad de colapso en el horizonte. El cambio climático se ha erigido como el principal reto. El Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC) alerta, en su V Informe (2014), de considerables probabilidades de cambios que suponen un reto para la vida en el planeta tal y como ha podido desarrollarse en los últimos milenios. ¿Qué reacción de la humanidad es la oportuna?, ¿qué papel ha de jugar la sostenibilidad?, ¿qué función social han de ejercer los medios de comunicación? El Acuerdo de París (2015) se ha marcado el objetivo de " mantener el aumento de la temperatura media mundial muy por debajo de 2° C con respecto a los niveles preindustriales, y proseguir los esfuerzos para limitar ese aumento de la temperatura a 1,5° C ". El IPCC indica que queda poco tiempo para evitar que la media supere los 2° C de temperatura con respecto a los niveles preindustriales. En este ensayo se considera que para lograr que el aumento de temperatura no supere los 1, 5° C es preciso que prevalezca un cambio transformacional, esto es, sistémico, en un periodo corto de tiempo. Se propone reflexionar cómo procurar un periodismo en transición que, sin renunciar al rigor y a la objetividad, sitúe la sostenibilidad como eje de referencia. Y se reflexiona sobre qué elementos pueden ser interesantes en las prácticas comunicativas ante el V Informe del IPCC y el Acuerdo de París.
Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.