Empresas industriales y comerciales: cuáles son sus diferencias

July 5, 2017 | Autor: Miguel Ramírez | Categoría: Law, Colombia, Derecho, Empresa
Share Embed


Descripción

Empresas industriales y comerciales: cuáles son sus diferencias
http://www.colombialegalcorp.com/empresas-industriales-y-comerciales-diferencias/

La empresa industrial es aquella que requiere de la adquisición y posterior procesamiento de materia prima de cualquier clase, para poder elaborar un producto final; se ubican dentro de las actividades económicas organizadas. Éstas fortalecen la economía Colombiana, formando parte del sector secundario de la misma.
El sector secundario de la economía está compuesto por todas las empresas o actividades económicas que implican la transformación de materia prima para la obtención de un producto final, llamado también sector industria, dividido en dos sectores:
INDUSTRIAL EXTRACTIVO: Es el que basa sus actividades en la extracción y explotación de todo tipo de recursos naturales (petróleo, acero, aluminio, electricidad, ganadería, construcción).

EL SECTOR DE TRANSFORMACIÓN: Es aquel que, a través de procesos industriales, modifica (transforma) un material (materia prima). Éstas son empresas productoras de bienes y servicios provenientes del procesamiento de la materia prima sin implicar procesos industrializados.
Diferencia entre empresas industriales y comerciales
Como en toda industria, se modifican (transforman) los materiales y se debe implementar un sistema automatizado de valorización de costos del producto final, siendo esta una diferencia trascendental entre las empresas industriales y las empresas comerciales. Ya que el valor de la mercancía y de los inventarios, corresponde al costo de compra de la mercancía.

Otra marcada diferencia entre las empresas industriales y las empresas comerciales, radica en que las empresas industriales abarcan tres clases de inventario (inventario de materia prima, producto en fase de proceso y producto final), mientras que las comerciales sólo presentan inventario de producto terminado.

En los estados de resultados de las empresas industriales, los costos del producto final deben estar integrados al costo de la materia prima y procesamiento, en cambio en las empresas industriales, el valor de la compra del producto vendido es relacionado con el valor de venta del producto terminado.

En fin, aunque las empresas industriales y las empresas comerciales pertenecen a la clasificación de actividades económicas organizadas, éstas no son iguales; una procesará materia prima para generar, mediante un proceso industrializado, un producto final y la otra comercializará, depositará y distribuirá este producto.

En nuestro país existe la libertad empresarial y permite a todos los emprendedores explotar la industria de su preferencia, siempre y cuando lo haga dentro de los márgenes legales. La industria y el comercio son piezas claves de la economía colombiana, generan fuentes de empleo y mueven esta gran maquinaria industrial para caminar hacia el progreso de nuestra nación.
Hay que tomar en cuenta que los costos asociados a los procesos de estudio, búsqueda y extracción de materia prima, aunados a los gastos implicados en el proceso de la misma, son superiores a los de distribución y comercialización de estos productos, determinando el éxito de las empresas.
Sin embargo, estableciendo y comprendiendo estas diferencias, podremos clasificar a las empresas nacionales, incluso también a las transnacionales que tienen actividades empresariales en toda la extensión del territorio nacional.


Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.