Empresa y proceso administrativo.

August 25, 2017 | Autor: Cristian Espinoza | Categoría: Administracion
Share Embed


Descripción

2. Empresa y proceso administrativo.
2.1 Definición de empresa y su clasificación, tipos funciones y valores institucionales.
Definición: Empresa es un término nada fácil de definir ya que a este concepto se le dan diversos enfoques (económico, jurídico, filosófico, social, etc.). En su más simple aceptación significa la acción de emprender una cosa con un riesgo implícito, analizar con el propósito de emitir una definición con un enfoque administrativo son las siguientes:
Antony Jay: Instituciones para el empleo eficaz de los recursos mediante un gobierno (junta directiva), para mantener y aumentar la riqueza de los accionistas y proporcionarle seguridad y prosperidad a los empleados.
Diccionario de la Real Academia Española: La entidad integrada por el capital y el trabajo, como factores de producción y dedicada a actividades industriales, mercantiles o de prestación de servicios, con fines lucrativos y la consiguiente responsabilidad.
Isaac Guzmán Valdivia: Es la unidad económico-social en la que el capital, el trajo y la dirección se coordinan para lograr una producción que representa y responda a los requerimientos del medio humano en que la propia empresa actúa.
José Antonio Fernández Arena: Es la unidad productiva o de servicio que, constituida según aspectos prácticos o legales, se integra por recursos y se vale de la Administración para lograr sus objetivos.
Roland Caude: Conjunto de actividades humanas colectivas, organizadas con el fin de producir bienes o rendir beneficios.
Con base en el análisis de estas definiciones, se puede decir que una empresa es:
"Un grupo social en el que, a través del capital, el trabajo y la administración, se producen bienes o distribución de bienes y servicios con fines lucrativos o no y tendientes a la satisfacción de las necesidades de la comunidad."
El avance tecnológico y económico ha originado la existencia de una gran variedad de empresas. Aplicar la administración más adecuada a la realidad y las necesidades específicas de cada empresa es la función básica de todo administrador. Resulta pues imprescindible analizar las diferentes clases de empresas existentes en nuestro medio.
Clasificación de empresas según su actividad.
Empresas Industriales.
Es aquella en donde la actividad es la producción de bienes por medio de la producción o extracción de las materias primas. Se pueden clasificar como:
Extractivas: Que se dedican a la extracción de recursos naturales sean renovables o no.
Manufactureras: Que son las que transforman las materias primas en productos para el consumidor final y empresas que producen bines de producción
Agropecuarias: Que tienen la función de la explotación agrícola ganadera.
Empresas comerciales.
Se trata de empresas intermediarias entre el productor y el consumidor en donde su principal función es la compra y venta de productos terminados aptos para la comercialización.
Las empresas comerciales se pueden clasificar en:
Mayoristas: Realizan ventas a otras empresas en grandes volúmenes, pueden ser al menudeo o al detalle.
Menudeo: Venden productos en grandes cantidades o en unidades para la reventa o para el consumidor final.
Minoristas o detallistas: Venden productos en pequeñas cantidades al consumidor final.
Comisionistas: La venta es realizada a consignación en donde se percibe una ganancia o una comisión.
Empresas de servicios.
Son empresas que brindan servicios a la comunidad, pudiendo tener o no fines de lucro.
Se pueden clasificar a su vez en:
Servicios públicos varios: comunicaciones, energía, agua.
Servicios privados varios: servicios administrativos, contables, jurídicos, entre otros.
Transporte: de personas o mercaderías.
Turismo.
Instituciones financieras.
Educación.
Salud.
Finanzas y seguros.

Según la actividad, las empresas también se pueden calificar como:
Empresas del sector primario.
En que se relaciona con la transformación de recursos naturales en productos primarios no elaborados, los que se utilizan después como materia prima. Aquí podemos encontrar la ganadería, agricultura, acuicultura, caza, pesca, silvicultura y apicultura.
Empresas del sector secundario.
En el que se transforma la materia prima en productos de consumo o bienes de equipo que se pueden utilizar también en otros ámbitos del mismo sector. En este sector podemos hablar de industria, construcción, artesanía, obtención de energía.


Empresas del sector terciario o sector servicios.
Abarca todas las actividades económicas relacionadas con los servicios materiales que no producen bienes, y generalmente se ofrecen para satisfacer necesidades de la población. Aquí podemos hablar de finanzas, turismo, transporte, comercio, comunicaciones, hostelería, ocio, espectáculos, administración pública o servicios públicos (de Estado o iniciativa privada).
Clasificación de las empresas según el origen del capital.
Las empresas en función de dónde procede el capital se puede dividir en diferentes tipos:
Públicas: Se trata de empresas en donde el capital pertenece al estado y en las que se pretende satisfacer las necesidades sociales. Pueden ser centralizadas, descentralizadas, estatales, mixtas y paraestatales.
Privadas: Se trata de empresas en donde el capital es propiedad de inversionistas privados y son lucrativas en su totalidad. El origen de capital es privado y pueden ser:
Nacionales: El capital pertenece a inversionistas de un mismo país.
Extranjeros: Los inversionistas son nacionales y extranjeros.
Trasnacionales: Se trata de capital de origen extranjero y las utilidades las reinvierten en los países de origen.
Clasificación de las empresas según la magnitud de la empresa.
Con respecto a este criterio las empresas se pueden clasificar en:
Pequeñas, medianas o grandes, aunque generalmente hay una diferenciación entre grandes empresas y pequeñas y medias empresas (pymes).
Pequeñas empresas: Pequeñas empresas su capital, ingresos y número de trabajadores son reducidos, de hecho no trabajan más de 20 personas.
Microempresas: Con un capital, número de trabajadores e ingresos en cuantías personales, de hecho no hay más de 10 personas entre empleados y trabajadores.
Famiempresas: En que la familia es el motor del negocio, son empresas familiares.
Clasificación de las empresas según su forma jurídica
Teniendo en cuenta quién es titular de la empresa y la responsabilidad legal de los propietarios de ésta, podemos hablar de:
Empresas individuales, conformados por sólo una persona que puede responder frente a terceros con sus bienes (autónomos) con responsabilidad ilimitada, o hasta el monto aportado para la empresa, en empresas individuales de responsabilidad limitada o EIRL. Hablamos de empresas familiares o pequeñas.
Las cooperativas y organizaciones de economía social
Sociedades o empresas societarias, que son las que se conforman por varias personas. Son las empresas de sociedad colectiva, sociedad de responsabilidad limitada, sociedad anónima, sociedad comanditaria y sociedad de acciones simplificada SAS. Ver más en: las diferentes formas jurídicas a adoptar.
Clasificación de las empresas según su ámbito estatal
Las empresas en función a este aspecto pueden ser:
Nacionales, si desarrollan la actividad en un solo país, el propio
Multinacionales, que desarrollan actividades a la vez en varios países, suelen ser empresas grandes
Regionales, que desarrollan su actividad en una sola región
Locales, están enfocadas a su propia localidad o a un terreno corto
A su vez las organizaciones también pueden ser conocidas
Como Financieras, las que se clasifican por el monto de su capital
Por el personal ocupado, las pequeñas son de menos de 250 empleados, las medianas entre 250 y 1000 empleados, la grande cuenta con más de 1000 empleados.
Por las ventas, se determina el tamaño envase al monto de las ventas de las empresas en el mercado
Por la producción, se refiere al grado de maquinización que se da en el proceso de producción.

LOS VALORES
Conociendo brevemente el significado de un valor organizacional, además de la trascendencia de su utilidad, es conveniente expresar las nociones de la administración por valores que sus iniciadores (Blanchard y O`Connor) aportaron a la ciencia administrativa.

Básicamente este enfoque se orienta a definir los compromisos conductuales compartidos (valores) que empresa y colaborador establecen para encaminar sus esfuerzos y lograr resultados efectivos. Dichos compromisos se rigen bajo un conjunto de principios normativos que regularán un comportamiento orientado a satisfacer el lado humano de todos los personajes que interactúan alrededor de la empresa: accionistas o dueños, empleados, clientes, proveedores, distribuidores y la comunidad en general. De ahí que la filosofía de este enfoque administrativo establece que los valores serán los jefes de toda la empresa.

El génesis de esta administración por valores se encuentra desde el momento en que se establece la misión y visión de la organización; de esta forma, las actitudes tomadas para su cumplimiento, estarán orientadas a definir los compromisos y conductas que darán personalidad a los esfuerzos para alcanzar los ideales estratégicos de la empresa.



La filosofía de la administración por valores identifica tres actos de la vida:
La iniciativa de su aplicación surge con el dueño de la empresa o bien el alto mando de la misma, quien debe reflexionar y determinar lo que quiere hacer para trascender y alcanzar los ideales definiendo así sus valores, a este primer acto se le denomina realizar.

Se procede hacer un análisis respecto al cómo se relaciona con todos los demás, el cómo está aplicando sus valores definidos y de qué manera comparte (en el plano personal y empresarial) los diversos ideales, a este segundo acto se le denomina conectar.

Luego de sensibilizar la realidad de sus propósitos, es necesario que reorganice o modifique sus enfoques para resolver lo que realmente es importante y significante para él y quienes lo rodean, a este tercer acto se le denomina integrar.
porque proyectan los compromisos estratégicos a los que quiere llegar la empresa a través de sus postulados filosóficos como: la misión, visión, objetivos.



Por otra parte se encuentran aquellas especificaciones con las cuales los colaboradores de una empresa se comprometen a orientar su conducta y sus esfuerzos para capitalizar sus estrategias organizacionales, a estas se les ha denominado
como: puntualidad, tenacidad, perseverancia, inteligencia, honestidad, trabajo en equipo, etc.

Los valores de una organización son los aspectos más importantes a considerar para regular el comportamiento de los empleados orientados a cumplir los compromisos de la empresa.

A continuación presentó algunos aspectos generales que deben ser tomados en cuenta en la observación de los valores en una organización:

Los niveles directivos tienen que conocer, comprender, aceptar, ejecutar, promocionar y vigilar el cumplimiento de todos los valores institucionales.

Todos los colaboradores de la empresa deben estar familiarizados e identificados con todos los valores institucionales.

Deben ser considerados como estándares de comportamiento dentro de las actividades diarias de cada puesto de trabajo.

Reconocer que los valores son motivadores que comprometen los esfuerzos de los empleados a cumplir con una imagen y ambiente laboral característico de la organización.


Lo ideal, (y así lo deja ver la administración por valores), es que se definan entre los directivos y los subordinados, los principios característicos que regirán la interacción diaria de sus servicios.

Para tener éxito y realmente generar una buena imagen de los servicios de la empresa, deben ser publicados de tal forma que no solamente sus empleados lo conozcan sino todas aquellas personas que tengan contacto directo con algún asunto de la empresa (suministros, ventas, compras, visitas, etc.)

Cada uno de los individuos tiene criterios para evaluar qué es importante y prioritario cumplir en su vida, asumiendo actitudes que lo conducirán a un comportamiento con el que podrá alcanzar sus propósitos y sentirse satisfecho.
Así como cada persona tiene valores y los hace universales, las organizaciones establecen criterios con los cuales proyectarán sentido a la forma de trabajar e identificarse con su entorno. También los hace universal por ser transmitidos a todos quienes la integran y se relacionan con ella.

Los valores organizacionales son clasificados con base a su finalidad e involucramiento de cada persona.

2.2 Concepto del proceso administrativo.
Al buscar el hombre sus necesidades en la sociedad, lo hace con la mira inmediata de lograr está a través del mejoramiento de una serie de funciones que el solo no podría realizar, o bien que lograría más imperfectamente.
El proceso administrativo son las actividades que el administrador debe llevar a cabo para aprovechar los recursos humanos, técnicos, materiales, etc., con los que cuenta la empresa.
Mencionaremos los criterios más seguidos, haciendo notar los problemas de cada uno de ellos presentan.
División tripartita: Se considera que en la administración existen dos elementos principales la planeación y supervisión.
Estos elementos además de ser sumamente amplios, tiene el inconveniente de que la organización como elemento intermedio no se puede saber si pertenece a la mecánica o a la dinámica y con ello si la organización se refiera al cómo deben ser las relaciones.
División en cuatro elementos: Una de las formas más extendidas de agrupar los elementos, es quizá la que considera en ella, la cual es seguida entre otros elementos que son: Planeación, Organización, Ejecución, Control.
Una variable en esta clasificación es la de llamar al tercer elemento, en vez de una ejecución, por parte de quien administra que consiste en dirigir y de distinguir bien las etapas de la mecánica, planeación, organización y dinámica.
La segunda limitación es que confunde en el término de dirección a ejecución, lo que corresponde a como se debe integrar un organismo social, una empresa y lo que se refiere a como dirigirlo, mandarlo o conducirlo y aunque es indiscutible que existen relaciones de contacto entre ambos elementos los problemas de cada uno se ocupan son bastante diversas como para justificar su especificación separada.
División de cinco elementos: Prever, Organizar, Mandar, Coordinar, Controlar.

La división de Fayol, descomponiendo tan sólo la prevención, primer elemento propuesto por este autor, en las dos repetidos antes: prevención y planeación. Y justifica esto tanto haciendo notar que en tiempos de Fayol realmente la previsión técnica apenas si consistía en mera adivinación lo que hoy no ocurre, dadas las diversas técnicas típicas de previsión, tales como la investigación operacional, las previsiones con base estadística, etc. Que el mismo Fayol distinguió en su definición de previsión los dos elementos, al decir que consiste en: 1) Escrutar el futuro y 2) Hacer los programas de acción.
Recogiendo lo más útil a nuestro juicio, de las diversas dosificaciones de los elementos seguiremos con la siguiente:
Previsión ¿Qué puede hacerse?
Planeación ¿Qué se va a hacer?
Organización ¿Cómo se va a hacer?
Estos tres elementos se refieren a la fase que Urwick llama mécanica.
Integración: Responde a la pregunta con que se va hacer.
Dirección: Se refiere al problema "ver que se haga".
Control: Investiga en concreto ¿cómo se ha realizado?
Estos tres elementos se encuentran dentro de la fase dinámica de la administración.

2.3 Concepto y principios de planeación.
Planear implica hacer la elección de las decisiones más adecuadas acerca de lo que se habrá de realizar en el futuro. Establece las bases para determinar el elemento riesgo y minimizarlo, carecer de los fundamentos de la planeación implica graves riesgos, desperdicio de esfuerzos y de recursos, y una administración por demás fortuita e improvisada.
La definición de A. Reyes Ponce nos dice que la planeación consiste en fijar el curso concreto de acción que ha de seguirse, estableciendo los principios que habrán de orientarlo, la secuencia de operaciones para realizarlo, y la determinación del conjunto de objetivos por obtenerse en el futro y el de los pasos necesarios para alcanzarlos a través de técnicas y procedimientos definidos.
Dentro de los principios de la planeación encontramos:
Principio de la universalidad: Debe de comprender suficiente cantidad de factores como tiempo, personal, materia, presupuesto, etc., de tal manera que al desarrollar el plan, sea suficiente.
Principio de racionalidad: Todos los planes deben estar fundamentados lógicamente, deben tener objetivos que puedan lograrse y contar con los recursos necesarios para lograrlos.
Principio de la precisión: Cuando carecemos de planes precisos, cualquier negocio no es propiamente tal, sino un juego de azar, una aventura, ya que, mientras el fin buscado sea impreciso, los medios que coordinemos serán necesariamente ineficaces, parcialmente o totalmente. Cuando mejor fijemos los planes, será menor el campo de lo eventual.
Principio de la flexibilidad: Todo plan debe de dejar margen para los cambios que surjan en éste, ya sea en razón de la parte imprevisible, o de las circunstancias que hayan variado después de la previsión.
Principio de la unidad: Los planes deben ser de tal naturaleza que pueda decirse un plan para cada función y todos los que se apliquen en la empresa deben estar de tal modo coordinados e integrados que en realidad pueda parecer que existe un solo plan general.
Principio de factibilidad: La planeación debe adaptarse a la realidad y a las condiciones objetivas que actúan en el medio ambiente, es inoperante elaborar planes demasiado ambiciosos u optimistas que sean imposibles de lograrse.
Principio de compromiso: Indica que la planeación a largo plazo es la más conveniente porque asegura que los compromisos de la empresa encajen en el futuro, quedando tiempo para adaptar mejor sus objetivos y políticas a las tendencias descubiertas o los cambios imprevistos.
Principio de factor limitante: Es necesario que los administradores sean lo suficientemente habilitados para detectar los factores que puedan llegar a limitar o frenar el alcance de los objetivos, se resalta la importancia de la objetividad en el momento de tener que escoger entre diferentes cursos de acción o diversas alternativas.
2.4 Etapas y técnicas de planeación.
Para que la planificación sea eficaz debe tomarse en cuenta los factores ambientales externos e internos que influyen en la organización si estos factores se pudieran pronosticar con precisión la planificación sería más sencilla.
¿Es difícil implantar un programa de planificación?
La principal dificultad al implantar un programa de planificación el problema es iniciarlo y anteponer las prioridades.
Ejemplos de aspectos a considerar antes de iniciar el programa de planificación:
Decida porque necesita usted planificar y luego comprométase.
Comience a planificar sólo cuando haya un proceso de toma de decisiones eficaz.
Designe un ejecutivo capaz que pueda dedicar todo su tiempo a la planificación.
Elabore un plan de planificación.
Diseñe un sistema de planificación.
Logre que el gerente se interese desde el comienzo.
Avance lentamente al principio.
Pasos del proceso de planificación.
Establecer objetivos:
El primer paso es establecer objetivos se relaciona con toda la organización y cada una de las área funcionales. Los objetivos generales se definen en lo que se desea lograr. Y los objetivos derivados se encargan de los detalles para llegar al objetivo. (Por estrategias, programas, políticas, presupuestos, procedimientos y normas).
Recabar y pronosticar información.
El segundo paso después de establecer los objetivos consiste en recabar y pronosticar información. La información es necesaria incluye una estimación crítica del estado actual de la organización y se debe realizar en ámbitos internos y externos.
En el ámbito externo se debe considerar la competencia actual y la futura, las acciones del gobierno, las costumbres sociales y la situación internacional. En el ámbito interno puede adoptar la forma de análisis de las fuerzas y debilidades de la organización. Cuando se compara con una estimación de los competidores, proveedores y productos o servicios que brinda la empresa.
Hacer presupuestos.
Consiste en hacer supuestos relativos al comportamiento de los factores ambientales externos o internos ya mencionados.
Los supuestos desempeñan una importante función porque junto a los pronósticos futuros, ofrece una base para la elaboración de planes.
Determinar y evaluar planes alternativos.
Se elaboran y se evalúan planes alternativos, generalmente el trazo de cursos de acción alternativos. La dificultad reside en reducir las alternativas para analizar las más prometedoras.
Terminados los planes se deben evaluar cómo la planificación está llena de incertidumbres y factores intangibles el proceso de avaluación es difícil y complejo.
Escoger un plan y elaborar planes secundarios.
Consiste en escoger el plan más conveniente y elaborar sus partes secundarias, si el esto futuro de la economía es incierto el análisis y la evaluación alternativa pueda indicar que se deberán seguir varios cursos de acción en vez de uno.
2.5 Concepto y principios de Organización.
Organizar consiste en estructurar apropiadamente la organización de modo que se pueden lograr sus objetivos y planes. La gerencia debe determinar las relaciones formales entre las funciones que se deben ejercer, el personal que ha de intervenir y los factores físicos del ámbito de trabajo. Además de estas relaciones formales el personal de la organización crea una organización informal.
El objetivo inmediato del proceso de organizar es la creación de la estructura formal de la organización para poner en ejecución los planes de corto y largo plazo. La función adimiistrativa de organizar se define como "el proceso de establecer relaciones entre los recurso disponibles de la organización, de modo que su estructura facilite la consecución de los objetivos de la organización". Dentro de esta definición, las relaciones se establecen entre obligación, autoridad y responsabilidad.
Los recursos con que cuenta la organización son personal, funciones y factores físicos, mientras que la estructura puede ser ya sea funcionalizada y de asesoría, por comités o por proyectos, o bien, una combinación de varias. Aunque el interés ofcial de la organización es el establecimiento de una estructura formal para ella hay también una organización informal, que es una extensión de la formal.
Principios básicos de la organización formal.
En los distintos tipos de organizaciones hay importantes principios administrativos que sirven de base a la estructura formal. En primer lugar, se exponen los principios generales, seguidos de los de autoridad y obligación, que son básicos en cualquier estructura de organización. Estos principios son:
Principio de facilitación de la consecución de los objetivos: Se considera eficiente una estructura de organización cuando facilita la consecución de los objetivos de la organización, cualesquiera que sean, éstos se deben alcanzar dentro del marco estructural de la organización. En el análisis final se deben evaluar la estructura y las actividades operacionales resultantes de la organización, sirviendo de medida el criterio de eficacia en alcanzar estos objetivos establecidos.
Principio de eficacia de operación: Este principio está estrechamente relacionado con el punto anterior ya que una estructura de organización es eficiente si facilita la consecución de los objetivos con costos mínimos. Una estructura eficiente de organización opera sin desperdiciar sus recursos escasos; permite la máxima utilización de sus talentos humanos; tiene líneas bien definidas de obligación, autoridad y responsabilidad y ofrece medios para la superación personal.
Principio de similitud funcional: Los trabajos se definen agrupando funciones similares en asignaciones de trabajo individuales. El objeto de agrupar funciones semejantes es encomendar trabajas específicos a personal poseedor de la capacidad que se requiere para que se puedan alcanzar los objetivos de la organización. Este principio se emplea también en crear centros de trabajo, departamentos, secciones y divisiones dentro de las organizaciones.
Principio de equilibrio entre autoridad y obligación: Puesto que autoridad es el derecho a efectuar tareas asignadas y obligación es el deber de realizarlas, la obligación por la acción debe ser la misma que la implícita por la autoridad delgada.
Principio de responsabilidad única: Para hacer que el anterior principio sea significativo en la consecución de objetivos específicos, un individuo es responsable ante un solo inmediato superior por la obligación asignada y la autoridad delegada.
Principio de la unidad de mando: Este principio establece la necesidad de que cada subordinado no reciba órdenes sobre una misma materia de dos personas distintas. Esto es esencial para el orden y la eficiencia que exige la organización a especialización, para obtener mayor eficiencia, estableció la división por funciones; la unidad de mando, para lograr también esa mayor eficiencia, establece su coordinación a través de un solo jefe, que fije el objetivo común y dirija a todos a lograrlo.
Principio del equilibrio de autoridad-responsabilidad: La autoridad se ejerce de arriba hacia abajo; la responsabilidad va en la misma línea, pero de abajo hacia arriba. Como elemento esencial en la jerarquía de una empresa (y consiguiente, en su organización) cada nivel jerárquico debe tener perfectamente señalado el grado de responsabilidad que en la función de la línea respectiva corresponde a cada jefe. Esa responsabilidad es, a su vez, el fundamento de la autoridad que debe concedérsele.
La autoridad sin responsabilidad es, no sólo odiosa, sino que trastorna gravemente la organización. Pero es quizás pero la responsabilidad conferida, sin dar la autoridad respectiva a los jefes de ese nivel, un jefe que recibe la responsabilidad de realizar ciertas funciones debe estar dotado de la autoridad para poder decidir en aquello que le ha sido encomendado como responsabilidad suya.
Principio del equilibrio de dirección-control: La administración no puede existir "sin alguna delegación ya que aquella consiste en hacer a través de otros". Se delega la autoridad correlativamente a la responsabilidad comunicada, según el principio anterior. La autoridad se delega, mientras que la responsabilidad se comparte; esto es cierto en el sentido de que la autoridad delegada no debe seguirse ejerciendo, más que en casos extraordinarios, en tanto que la responsabilidad señalada se sigue teniendo, porque el delegante debe conocer a través de los nuevos controles fijados, la forma en que está actuando el delgado para corregir sus errores, orientar su acción y, en último término limitar la responsabilidad comunicada o remover a dicho jefe inferior. Aun cuando el grado de delegación depende de una serie de consideraciones concretas, tales como capacidad de la persona en quien se delga, naturaleza de la función delegada, etc., puede decirse, como principio básico, que los planes generales y el control final y concentrado de los resultados, deben reservarse siempre al delegante, en tanto que el delegado corresponde formular, dentro de esos planes básicos, los secundarios, y operar los controles hasta su concentración. Las funciones de los elementos de organización, integración y dirección, se delegan más o menos, según las circunstancias.

2.6 Etapas y técnicas de Organización.
Las etapas de organización son:
División del trabajo.
Coordinación.
División de trabajo:
Es la separación y delimitación de las actividades "con el fin de realizar con la mayor precisión, eficacia y el mismo esfuerzo".
Para dividir el trabajo es necesario seguir una secuencia que abarca las siguientes etapas:
Jerarquización: Es la disposición de las funciones de una organización por orden de rango, grado o importancia.
Departamentalización: Es la división y el agrupamiento de las funciones y actividades en unidades específicas con base en su similitud, se le conoce con el nombre de departamentalización.
Tipos: 1.- Funcional.
2.-Por productos.
3.-Geografica o por territorios.
4.-Clientes.
5.-Por proceso o equipo.
6.-Secuencia.
Descripción de funciones actividades y obligaciones: Después de haber establecido los niveles jerárquicos y departamentos de la empresa, es necesario definir con toda claridad las labores y actividades que habrán que desarrollarse. Esta es la última etapa de la división del trabajo y consiste en la recopilación ordenada y clasificada de todos los factores y actividades necesarias para llevar acabo la mejor manera un trabajo.
Técnicas de organización.
Son las herramientas necesarias para solucionar los problemas organizativos, son indispensables durante el proceso de organización aplicable de acuerdo con las necesidades de cada grupo social.
Las principales son:
Organigramas: Conocidos también como gráficas de organización son representaciones gráficas de la estructura formal de una organización que muestra las interrelaciones, las funciones, los niveles jerárquicos, las obligaciones y la autoridad existente dentro de ella.
Manuales: Son documentos detallados que contiene en forma ordenada y sistemática, información acerca de la organización de empresa. Los manuales pueden ser:
a) De organización.
b) Descripción de puestos.
c) De procedimientos.
Procedimientos: Establecen el orden cronológico y la secuencia de actividades que deben seguirse en la realización de un trabajo repetitivo.
Diagramas de flujo: Los diagramas de flujo facilitan comprender el movimiento de cada una de las actividades de un procedimiento (cuadro descripción de actividades).
Forma: Hay varias formas para documentar una de ellas es para evitar comunicación verbal entre los integrantes de una empresa. Surge para formalizar compromisos y guardar o conservar los acontecimientos de lo que ha pasado para que cuando el presente y futuro sirva para tomar decisiones de forma racional su resultado se plasma en hoja de papel.
Análisis de puesto.
El análisis de puestos es un cuestionario que sirve para obtener información sobre los componentes del puesto, desde el título del puesto, jefe inmediato, subordinados y funciones o actividades, así como los requisitos de las cualidades humanas necesarias para desempeñarla satisfactoriamente tales como estudios o conocimientos necesarios, sexo, edad, experiencia, habilidades y perfil del puesto.
El análisis de puesto está determinado como un patrón o modelo en cuanto sus rubros, pero se diseña según las características propias del puesto. Los requisitos a o condiciones de trabajo del puesto de una secretaria son diferentes al de un contador o ingeniero en información. El contendió del cuestionario es:
Identificación del puesto: Contiene los aspectos generales tales como el título del puesto, de quien depende, departamento del que depende, contactos y posición del puesto en el organigrama.
Descripción genérica: Consiste en una definición breve y precisa de las actividades del puesto, considerado como un todo. Debe ser muy breve.
Descripción Específica: consiste en una exposición detallada de las actividades que realiza cualquier trabajador en un puesto determinado.
Requerimientos de puesto: Enunciación precisa de los requisitos que debe satisfacer el trabajador.
Perfil del puesto: Es la especificación precisa de las características necesarias que una persona debe tener para desempeñar el puesto óptimamente.

2.7 Conceptos y principios de dirección.
Si un director de empresa no se conoce a sí mismo no puede conocer ni comprender a los demás ni interactuar adecuadamente con ellos. Quien no conoce los problemas humanos ¿cómo puede pretender resolverlos? Quien no comprende al obrero ¿cómo pretenderá darle un trabajo adecuado? No se puede comprender, amar o aceptar lo que no se conoce.
La dirección de hombres.
¿Cuál será la manera más apta para dirigir la empresa en el mundo industrial de hoy?
Organizar toda actividad en forma técnica y especializada.
Controlar adecuadamente los grupos.
El mando del individuo estará en razón directa de su posición jerárquica.
Entre más mando, habrá más eficiencia.
De esta teoría surge la burocracia con sus características de impersonalidad, especialización, homogenización, disciplina, formalismo, división de trabajo, control, estandarización de métodos de trabajo, centralización jerárquica, sin embargo el hombre no se contenta con la dirección por mando y por control, se está pasando a la dirección por participación y por autocontrol según esto, un buen director debería proponerse los siguientes puntos:
Motivar adecuadamente al personal.
Crear un ambiente de libertad, iniciativa y responsabilidad.
Crear dependencia es crear frustración, agresividad, conflictos e inmadurez.
Promover los valores de todos los empleados.
Fomentar las relaciones sociales e interpersonales mediante diversas formas de comunicación.
Descentralizar el mando, dando importancia a los grupos.
Preferir la estructura horizontal a la vertical.
Tareas del director de la empresa.
Dentro de este sistema de amplia participación, el director de empresa, ayudado por sus colaboradores se propondrá las siguientes tareas:
Planificar.
Organizar la acción.
Dirigir.
Motivar.
Evaluar.
Convivir.
La dirección.
Tiendo a unificar y mover las acciones de los hombres hacia objetivos claros, importantes, alcanzables y aceptados por todos. No se empuja a la gente, sino que se le atrae hacia los objetivos interesantes. La función principal del gerente es fijar dichos objetivos y promover un ambiente en el cual sean posibles, logros, la evaluación de los objetivos o malogrados sirve como método de auto control.



Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.