ELX, Alacant. Iberian Peninsula (Holoceno, 9582-4007 años cal. BP)

August 10, 2017 | Autor: Francesc Burjachs | Categoría: Holocene, Pollen analysis, Palaeovegetation
Share Embed


Descripción

COMUNID A D VA L E N C I A N A

Elx

647

ELX Albufera de Elche, Elx, Alicante Holoceno (9582-4007 años cal. BP)

a secuencia palinológica denominada Elx corresponde al sondeo efectuado en enero de 1993 en el paraje de las marismas de El Hondo, antigua albufera de Elche (Baix Vinalopó, alicante), hoy en día catalogado como Parque Natural (38º 10’ 28” N; 00º 45’ 10” O; 1 m s.n.m.). Este paraje está formado por humedales y varias lagunas, algunas de ellas artificiales, que se alimentan del río Segura.

S. Giralt

L

S. Giralt

Figura 662. Vista general de El Hondo (Elx – Crevillent)

Figura 663. Sondeo de Elx (Alicante) en 1993

Ref. Lab.

Prof. (cm)

El clima de la zona es de tipo mediterráneo semiárido, con temperaturas medias que oscilan entre los 9 ºC de enero y los 26 ºC de julio, alcanzándose todos los veranos máximas que superan los 35 ºC. las lluvias son escasas, alrededor de 250 mm al año, frecuentemente torrenciales en otoño. la vegetación actual de esta zona está muy empobrecida por las bajas precipitaciones, campos de cultivo y pastoreo, de manera que los bosques propiamente dichos no existen, siendo su máxima representación agrupaciones abiertas de Pinus halepensis. Por otra parte, sólo quedan retazos de las supuestas maquias potenciales (Querco-Lentiscetum asparagetosum stipularis, Rhamno-Quercetum cocciferae rhamnetosum gnidii y ChamaeropoRhamnetum lycioidis), siendo las formaciones más comunes romerales y tomillares (Fumano-Stipetum tenacissimae, FumanoHypericetum ericoidis, Stipo-Sideritetum leucanthae, Anthyllido-Cistetum clusii sideritetosum tragoriagani, etc.). relacionado con los cursos fluviales y charcas no hay una vegetación arbórea de ribera asociada, aunque en estos ambientes abunda Nerium oleander, Myrtus communis y Tamarix. además, como introducción antrópica, abundan las palmeras y eucaliptos. Propiamente en el punto de sondeo predomina una vegetación halófila, cuyas principales especies son Salicornia europaea, Suaeda maritima, Arthrocnemum perenne, A. fruticosum, Cistanche phelypaea, Halocnemum strobilaceum, Frankenia corymbosa, Ruppia maritima y Limonium caesium, aunque también hay representantes dulcícolas (Phragmites communis, Scirpus holoschoenus, Apium nodiflorum, Ceratophyllum demersum, Myriophyllum verticillatum y Potamogeton).

Años BP

Años cal. BP

Material

Método

Beta-74943

421

3670 ± 60

4007 ± 82

carbón

aMS

Beta-72193

640

3980 ± 60

4438 ± 85

carbón

aMS

Beta-74944

1180

5090 ± 60

5830 ± 70

concha

aMS

Beta-74945

1810

8590 ± 60

9582 ± 52

concha

aMS

Tabla 162. Dataciones de radiocarbono de Elx (Burjachs et al. 1997)

648

Elx

C O MUNIDAD VALENCIANA

Figura 664. Diagrama polínico del depósito de Elx. Redibujado de Burjachs et al. (1997)

En general los cambios de vegetación en esta región se caracterizan por el dominio de taxones xerófitos (Quercus perennifolios, Olea-Phillyrea y Pinus) por encima de los mésicos, así como una cobertura boscosa parcial del territorio. Cabe remarcar que esto sucede desde hace más de 9500 años cal. BP, incluso durante el óptimo climático de nuestro actual interglacial u Holoceno. Por otra parte, a lo largo de la secuencia se observa una tendencia a la aridez mediterránea cada vez más acusada. la base del diagrama (Fig. 664), correlativa del período climático Boreal (zonas a11), muestra los índices de mayor humedad, momento en que los taxones mésicos presentan valores más elevados (destacamos Quercus caducifolios con presencia de Corylus y Tilia). En este período incluso los robledales llegaron a tener cierta relevancia, con acompañamiento de Buxus. Sin embargo, los bosques no llegaron a desarrollarse del todo, ya que la presencia de Cistaceae, Erica, Ephedra, Pistacia, etc. nos está indicando un papel preponderante de maquias y matorrales. Por otra parte, a nivel local de la albufera, en este momento cerrada al mar, el medio parece que estaba diversificado en zonas dulcícolas (Myriophyllum, Typha, Cyperaceae y Poaceae) y salobres (Chenopodiaceae/amaranthaceae y Artemisia). la siguiente zona (a121), supuestamente correlativa del período atlántico u óptimo climático, no se muestra a estas latitudes muy húmedo, ya que los taxones mésicos están en descenso. Sin embargo, tenemos a su favor valores medio-altos de aP, la presencia

de Alnus, Fraxinus y Vitis, así como maquias bien desarrolladas (taxones arbustivos). Por otra parte, es en este momento que la laguna se abre al mar (predominio de ostrácodos marinos), hecho que explica el predominio de halófitos locales (Chenopodiaceae) por encima de Poaceae y la desaparición en el diagrama de la acuática dulcícola Myriophyllum. Este descenso de taxones mésicos continúa en la siguiente zona a122, a inicios del período Subboreal. Es durante este período cuando empieza el descenso del bosque de Quercus perennifolios a favor de los pinares y maquias (Olea-Phillyrea y arbustos), momento en que a nivel local hay poca agua dulce, pues todos los taxones locales se mantienen en valores bajos. Por otro lado, durante la siguiente zona a2, ahora hace unos 4400 años cal. BP, se instala en el punto del sondeo un cordón dunar que cierra la albufera y la vuelve a convertir en dulcícola. Es en este momento cuando se alcanza la máxima extensión de Pinus y aparecen en el diagrama Ruppia, Rhamnus y Thymelaea, aumentando los valores de Tamarix. a partir de aquí el diagrama presenta bastantes hiatos polínicos (zona B), sin embargo, el espectro es representativo de condiciones y vegetación parecidas a la actualidad, con bajos porcentajes de cobertura arbórea, dominio de Pinus y aumento de Erica. Más información Burjachs & riera (1996), Burjachs et al. (1997)

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.