Elementos para una visión sociológica y antropológica de la Tortura

July 27, 2017 | Autor: Claudio Filippi | Categoría: Tortura
Share Embed


Descripción

Elementos para una visión sociológica y antropológica de la Tortura Dr. Claudio Filippi Peredo



COLUSSI, M. Sobre la Violencia. Diálogo, año 4, no. 41. FLACSO, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Sede Guatemala: Guatemala. Junio. 2005



EINOLF, C. 2007. The Fall and Rise of Torture: A Comparative and Historical Analysis. Sociological Theory 25:2: Págs. 101-121.



FERRÁNDIZ M., F.; FEIXA P., C. 2004. Una mirada antropológica sobre las violencias. ALTERIDADES. 14 (27): Págs. 149-163.



FOUCAULT, M. 2002. Vigilar y Castigar. Nacimiento de la prisión. 1a, ed. Siglo XXI Editores, Buenos Aires, Argentina.



HUNT, L. 2004. El cuerpo en el siglo XVIII. Los orígenes de los Derechos Humanos. Diogenes, Vol. 51, No. 3, 41-56











KENNY, P. 2009. What is Torture? Paper prepared for the Order, Conflict, and Violence Workshop, Yale University. Department of Political Science, Yale University

LANGBEIN, J. H. 1977. Torture and the Law of Proof: Europe and England in the Ancient Regime. Chicago. University of Chicago Press. ORGANIZACIÓN DE NACIONES UNIDAS. 1984. Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes. Adoptada y abierta a la firma, ratificación y adhesión por la Asamblea General en su resolución 39/46, de 10 de diciembre de 1984 OTERO, E.; LÓPEZ, R. 1980. La pedagogía del terror: Ensayo de interpretación sobre el fenómeno de la tortura. Estudios Sociales, CPU. N° 25: Págs. 51-109 SILVERMAN, L. 2001. Tortured Subjects: Pain, Truth, and the Body in Early Modern France. Chicago: University of Chicago Press.









Breecher ( 2007) señala que la tortura no puede ser definida, sino sólo descrita en cuanto es un objeto real. Sólo puede ser descrita. “todo acto por el cual se inflija intencionadamente a una persona dolores o sufrimientos graves, ya sean físicos o mentales, con el fin de obtener de ella o de un tercero información o una confesión, de castigarla por un acto que haya cometido, o se sospeche que ha cometido, o de intimidar o coaccionar a esa persona o a otras, o por cualquier razón basada en cualquier tipo de discriminación, cuando dichos dolores o sufrimientos sean infligidos por un funcionario público u otra persona en el ejercicio de funciones públicas, a instigación suya, o con su consentimiento o aquiescencia. No se considerarán torturas los dolores o sufrimientos que sean consecuencia únicamente de sanciones legítimas, o que sean inherentes o incidentales a éstas”. Naciones Unidas ( 1984). “La tortura es un acto en el cual un dolor físico severo es infringido a una persona por un oficial público mientras esta persona está bajo la custodia o el control oficial, cuando ésta no ha sido o no ha sido posible, encontrarlo formalmente culpable.” Einolf (2007) Definición Instrumental.

“Como un tipo de acción, la tortura es diferenciada por tres conceptos claves, los cuales deberían ser considerados: el dolor de la tortura, la instrumentalidad de la tortura y la naturaleza del control en la tortura”. Kenny (2009).











“.existe una continuidad de la tortura, amparada en todas las culturas, en todas las creencias y en toda forma de poder político”. (Otero y López. 1980). Desde muy antiguo los hombres han torturado, como una forma de establecer una relación entre si. (Otero y López. 1980).

“…no accederás ni le escucharás, tu ojo no tendrá piedad de él, no le perdonarás, ni le escucharás, sino que le harás morir, tu mano caerá la primera sobre él para darle muerte, y después la mano de todo el pueblo. Le apedrearás hasta que muera, porque trató de apartarte de Yaveh tu Dios, el que te sacó del país de Egipto, de la casa de servidumbre. Y todo Israel, tendrá miedo y dejará de cometer este mal en medio de ti” Libro del Deuteronomio 13,9 y ss. “… Deberás pasar a filo de espada a los habitantes de esa ciudad; la consagrarás al anatema con todo lo que haya dentro de ella; amontonarás todos sus despojos en medio de la plaza pública y prenderás fuego a la ciudad con todos sus despojos, todo ello en honor de Yaveh tu Dios”, Libro del Deuteronomio 13,16 y ss.

• •

Platón en el Fedón nos describe la apacible muerte de su maestro Sócrates. (Otero y López. 1980). En La Enciclopedia de Diderot y D´alambert se señala “que los atenienses sólo usaban la tortura en caso de crimen de lesa majestad, y no conocieron la tortura preparatoria.” (Otero y López. 1980).



Según Einolf ( 2007) la tortura sólo se aplicaba a esclavos y extranjeros, y nunca a ciudadanos atenienses.



Aristóteles reconoce en su Política que la tortura puede ser aplicada al esclavo con la finalidad de obtener una confesión judicial. (Kenny. 2009).



En Esparta la tortura física es ampliamente aplicada.



Vitruvio (siglo I a.C.) señala que el origen de nombre Cariátides que se le asigna a las columnas del Erecteón, viene del gentilicio de los mujeres de Karyai, ciudad de Laconia que habría traicionado la causa Griega en las Guerras contra los persas, razón por la que las mujeres habrían sido condenadas a sostener grandes pesos..



En la mitología griega hay diversas descripciones de tortura, como los trabajos forzados a los que se somete a Atlas y Sísifo, o los padecimientos de Prometeo, Titio o Tántalo.



También sirven como ilustración de tortura los castigos que se realizaban en el Tártaro, un lugar del Infierno, a los grandes criminales



En algunas provincias Romanas el apedreamiento era una pena de elección. En los Hechos de los Apóstoles se describe el martirio de San Esteban en el año 37 d.C.



Según Cicerón la crucifixión era “el más cruel y el más odioso de los suplicios”.



Existían numerosas variantes de crucifixión. Según la tradición San Pedro es crucificado cabeza abajo.



Al fin de la República, el general Sila es amonestado por el Senado, por la crueldad y barbarie con la que trata a los Lusitanos. Sila envenena al líder de los Lusitanos, torturando y matando a 10.000 de sus seguidores.





• •



Para los historiadores, basándose en Suetonio historiador del siglo II, el Emperador Tiberio, arrojaba niños y condenados al mar desde los acantilados de la Isla de Capri, donde se situaba el Palacio Imperial. Abajo los esperaban marineros que con sus remos los golpeaban hasta morir. El mismo Suetonio describe que Calígula encerraba a sus víctimas en jaulas dónde debían mantenerse en postura de cuadrúpedos, o bien los mandaba aserrar por la mitad. Del Emperador Claudio, dice que se vestía con pieles de fieras y se arrojaba sobre los órganos sexuales de hombres y mujeres atados a postes. Tácito nos describe que Nerón ordenó ejecutar a los cristianos, que se les acusaba de quemar Roma:

“ Su ejecución constituyó una diversión pública; fueron cubiertos con pieles de fieras y después devorados por perros, crucificados o llevados a la pira y quemados al venir la noche, iluminando la ciudad. Para este espectáculo Nerón facilitó sus jardines y aún preparó juegos de circo en los cuales se mezcló con el pueblo en traje de carretero o montando un carro de carrera”. Tácito, Anales, Libro X, Capítulo 44. Tan común eran las torturas y ejecuciones públicas, que los historiadores nos cuentan, que en una noche de celebración, 5.000 esclavos fueron arrojados al Tíber, tiñendo de rojo sus aguas. Durante varios días los empleados tuvieron que sacar cadáveres para evitar las epidemias.



En el año 384, un Sínodo en Roma denuncia el uso de la tortura en las cortes civiles. (Kenny. 2009)



En el siglo VI, el Papa Gregorio I prohibió los juicios donde se aceptaban declaraciones obtenidas mediante torturas. (Kenny.2009)



Sin embargo, el Papa Nicolás I, en el año 866, cuestiona la decisión de la Iglesia, en la materia y levanta la prohibición de aceptar testimonios basados en la tortura. (Kenny.2009)



Un respaldo explícito al uso de la Tortura fue la Bula Ad Extirpanda, dictada por el Papa Inocencio IV en 1252. (Otero y López. 1980)







Un aspecto fundamental es la concepción jurídica medieval de que debían exigirse altos estándares de pruebas, exigiéndose la confesión o el testimonio de dos testigos oculares, para la condena de un crimen. (Langbein. 1977). Durante el período de existencia del Tribunal del Santo Oficio o Inquisición, existió una práctica sistemática del uso de la tortura. (En España el Tribunal del Santo Oficio, dura hasta las guerras Carlistas, en el siglo XIX) Existían manuales de tortura como el Directoriam Inquisition o el Malleus Maleficarum, entre otros.







1. 2.

3.

En siglo XIX comienza a producirse un cambio en el uso legal de la tortura, hasta que en 1851, la misma es ilegal en todo el continente europeo. (Einolf. 2007) (Kenny. 2009) Se plantea que éste cambio es debido a la influencia de las ideas de la Ilustración. Al estandarizarse las normas legales de las naciones europeas, se plantean críticas a lo inhumano del procedimiento, entendiéndose como un castigo que se ejecuta antes de que una personas sea encontrada culpable. (Einolf. 2007) (Kenny. 2009). Sin embargo, hay críticas a esa teoría clásica. Langbein (1977) señala que el cambio se debe a una relajamiento en el estándar de la prueba, anulándose la exigencia de una confesión o de dos testigos oculares. Para Silverman (2001), el cambio se habría producido por una variación en la concepción medieval del dolor, la que bajo la influencia de la medicina del siglo XVIII y XIX, habría mudado de ser algo deseado y liberador, a ser algo no deseado e injuriante. Para Foucault (1995) los gobiernos habrían buscados medios más efectivos, como la vigilancia y la disciplina, para controlar a sus gobernados.



Es muy probable, que todos esos factores hayan influido, incluyendo la teoría clásica.



Sin embargo, ninguno da cuenta de la mantención o resurgimiento de la tortura.











1. 2. 3.

Un fenómeno interesante: Hasta el siglo XX, se describen muy pocas prácticas de tortura de índole sexual, lo que podría ser producto de que no se practicaban realmente o que no se consignaban por razones “morales”. La tortura pasa de ser una práctica pública a ser una práctica escondida, subterránea. El siglo XX es sin duda uno de los siglos más sanguinarios ( 20 millones de personas mueren en la I Guerra Mundial, 50 Millones en la II Guerra Mundial y cerca de 50 Millones en otros conflictos “menores”). La tortura es practicada ampliamente: Los Nazis y Fascistas, la URSS, los Norteamericanos en Vietnam, los Vietnamitas contra los Norteamericanos, los Franceses e Ingleses en las guerras coloniales, los Israelitas contra los palestinos, los Ingleses contra los guerrilleros del IRA, en el régimen comunista de Cuba, en las Dictaduras Latinoamericanas. Por policías, en las mismas calles de los Estados Unidos contra minorías étnicas, en Ruanda, etc. A principios del siglo XXI, vemos los soldados norteamericanos torturando en Abu Ghraib… Para Einolf(2007) el incremento en la tortura se explicaría en: Cambios en la cantidad, intensidad, y naturaleza de los conflictos militares. La prevalencia de conflictos civiles en Estados divididos por razones raciales, étnicas y religiosas. Cambios en la naturaleza de la soberanía, los que han expandido el concepto de traición, lo que se ha unido a una más efectiva persecución de la traición





Es un fenómeno social y antropológico, que es parte de un fenómeno más amplio: el de la violencia. (Otero y López.1980) Como tal es un fenómeno exclusivamente humano: no hay animales que torturan. (Colussi. 2004) (Kenny. 2009). (Ferrándiz y Feixa. 2004).

¿Podría definirse al ser humano como un animal que tortura?. •



Al ser parte de la violencia, involucra relaciones de poder y relaciones políticas (asimétricas), así como la cultura y las diversas formas en las que ésta se vincula con las diferentes estructuras de dominación en lo micro y macrosocial. En el sentido Gramsciano, involucra relaciones de hegemonía y subalternidad. (Ferrándiz y Feixa. 2004). Conviene recordar la definición de Bourgois (2001) (Ferrándiz y Feixa. 2004) sobre la violencia, quien la diferencia en cuatro modalidades:









La violencia política incluye aquellas formas de agresión física y terror administradas por las autoridades oficiales y por aquellos que se les oponen, tales como represión militar, tortura policial y resistencia armada, en nombre de una ideología, movimiento o estado político. Se trata de la forma de violencia más presente en la historiografía y la ciencia política, tradicionalmente reducida a sus aspectos más institucionalizados. La violencia estructural se refiere a la organización económico-política de la sociedad que impone condiciones de dolor físico y/o emocional, desde altos índices de morbosidad y mortalidad hasta condiciones de trabajo abusivas y precarias. Este término fue acuñado en los círculos académicos por el fundador del campo de los estudios de la paz y los conflictos, Johan Galtung (1969), para enfatizar un compromiso socialdemócrata con los derechos humanos.

La violencia simbólica definida en el trabajo de Bourdieu como las humillaciones internalizadas y las legitimaciones de desigualdad y jerarquía, partiendo del sexismo y racismo hasta las expresiones internas del poder de clases. Se “ejerce a través de la acción del conocimiento y desconocimiento, conocimiento y sentimiento, con el inconsciente consentimiento de los dominados” (Bourdieu, 2000; Bourdieu y Wacquant, 1992). La violencia cotidiana incluye las prácticas y expresiones diarias de violencia en un nivel microinteraccional: entre individuos (interpersonal), doméstico y delincuente. El concepto se ha adaptado del de Scheper-Hughes (1997), para centrarse en la experiencia individual vivida que normaliza las pequeñas brutalidades y terror en el ámbito de la comunidad y crea un sentido común o ethos de la violencia.

1.

2.

3.

El recurso consolatorio de la perplejidad e indignación ética. ¿Cómo es posible? Defendemos la imagen del hombre bueno mediante el asombro producido por ésta práctica. El instinto agresivo, previo, anterior a la relación social explicaría. Una agresividad innata en el hombre. Existe una naturaleza humana, de la cual la vida social es sólo una deducción. Nada hay en la vida social que no esté en la naturaleza humana. ( Hobbes, Maquiavelo, Freud, Lorenz, Jasper, etc). Lo que no es racional, es locura. De ahí el uso de categorías psiquiátricas para explicar el fenómeno: psicopatía, locura…

NINGUNO DE ÉSTOS RECURSOS ES CAPAZ DE EXPLICAR EL FENÓMENO DE LA TORTURA

1.

2.

La tortura es más comúnmente usada contra las personas que no son miembros plenos de una sociedad, tales como esclavos, extranjeros, prisioneros de guerra, y miembros de grupos raciales, étnicos, y religiosos desconocidos.

La tortura es usada menos comúnmente contra miembros o ciudadanos de una sociedad. En este caso, dos condiciones especiales deben aplicarse: a. La tortura es usada solamente después de una probable culpabilidad, y b. La Tortura es solamente usada en casos de crímenes extremadamente serios, ( particularmente herejía y traición.

3. 4.

La tortura es más comúnmente usada cuando el Gobierno o la Sociedad perciben que están bajo amenaza. El aumento de las normas de Derechos Humanos, y el incremento de los Estados democráticos liberales, han tenido un impacto significativo en la reducción de la tortura. Los Estados liberales democráticos participan menos frecuentemente en la tortura, y la usan menos que otros Estados, casi nunca contra sus propios ciudadanos. Cuando la usan, es primariamente contra no-ciudadanos y bajo condiciones de amenaza extrema, tales como en respuesta a ataques terroristas.













La subvaloración de la víctima. No existe un plano de igualdad entre el torturador y su víctima, es una relación asimétrica, donde la víctima es vista como alguien inferior, no tributario de los mismos derechos que se le asignan a nuestro propio grupo. Ha existido un proceso de preparación de ésta subvaloración, que nace del prejuicio, es decir de una actitud hostil o negativa frente a un determinado grupo, basadas en generalizaciones derivadas de una información errónea o incompleta. No importa la verdad, pues el prejuicio nace de la necesidad de seguridad del propio grupo, la autoafirmación de lo creemos o somos. Se puede decir que el torturado, fue sometido a esa condición mucho antes de serlo. La obediencia a la autoridad. Esto caracteriza a las instituciones jerárquicas ( Ejércitos, Iglesias, Partidos, Gobiernos, etc.). En ellas, según Milgram (1979) la responsabilidad se diluye y la implicancias morales del acto se “evaporan”, se exime a la conciencia de la responsabilidad individual, pues él es responsable sólo como funcionario o miembro. La adhesión ideológica y la noción de secta. El concepto de ideología migra desde Francis Bacon (1626), con su noción de Idola, prejuicios o falsas representaciones de la realidad ( Idola specus, Idola tribus, Idola fori, Idola theatri), a la noción de ciencia de las ideas del Institut de France (Condillac, Helvetius y Canabis), a la concepción de Marx de que la ideología es adquirida por la posición de clase o intereses de grupo. La ideología la entendemos como un sistema de creencias que cohesiona al grupo, que le da coherencia y sentido, sin importar la verdad. Funciona como una norma, en el sentido descrito por Moscovici. Los que se alejan de esa norma son peligrosos y deben ser sancionados. Se legitima el castigo. Esta noción entronca con el concepto de Secta o grupo poseedor de “una explicación”. Secta hace un recorrido conceptual desde el término de Háiresis= elección, partido, herejía hasta la noción de sectum: seco o separación. La autoafirmación de lo sectario. El contexto de impunidad. Al haber una subvaloración o cosificación de la víctima, una disolución de la responsabilidad individual, una eximición de las implicancias morales, un grupo o secta que legitime el accionar torturador y una ideología que lo ampare la impunidad está establecida.

¿El fin? Gracias…

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.