ELEMENTOS PARA LA FORMACION DE LA AMÉRICA MERIDIONAL (2012)

Share Embed


Descripción

COLUMNATA; Universidad Militar Bolivariana de Venezuela; Caracas, 2012. pp.145-173 Elementos para la formación de la Unión de la América Meridional CN Carlos Sánchez Caparrós, MSc

“…para nosotros la patria es América.» Simón Bolívar arengando a la división de Urdaneta (12 noviembre de 1814)

Resumen Este ensayo reflexiona acerca de algunos de los elementos históricos que pueden contribuir a formar la Unión de Naciones de la América Meridional, como parte de nuestra visión bolivariana y constitucional de la integración y unión latinoamericana y caribeña. Partiendo de la consideración que un estado-nación está formado por uno o varios pueblos, con una identidad, historia y/o cultura integradoras, asentados en un territorio determinado, con un régimen constitucional-político definido; buscaremos las variaciones de estos tres elementos a lo largo del tiempo, con énfasis en los siglos XIX y XX. Consideramos la teoría de Eric Hobsbawm (1990) que señala que un grupo nuclear de nacionalistas o pioneros hace surgir un programa nacionalista que busca el sostén de las masas con el objeto de crear un estado nacional, lo cual puede servir de apalancamiento para la consolidación de la recientemente creada Unión de Naciones del Sur. Uno de los debates pendientes es el del empleo de un apelativo común a esta unión ¿americana, panamericana, latinoamericana, suramericana y caribeña, del sur? Palabras claves: Unión suramericana, unión latinoamericana, integración, América meridional, imaginario nacional.

145

COLUMNATA; Universidad Militar Bolivariana de Venezuela; Caracas, 2012. pp.145-173

146

COLUMNATA; Universidad Militar Bolivariana de Venezuela; Caracas, 2012. pp.145-173 Abstract This essay analyzes some of the historical elements that contribute to the formation of the Meridional America Union of Nations, as part of our bolivarian and constitutional vision of the union and integration of Latin America and the Caribbean. Starting at the consideration that a Nation-State is constituted by one or several groups of peoples, with a shared identity, history and/or integrating cultural values, established in a delimited territory, with a political-constitutional regime clearly defined; we will search the variations over time of the aforementioned elements along the 19th and 20th centuries. We assume Eric Hobsbawm (1990) theory on national state formation. A pending debate is the usage of a common appellative to designate this union: American, Pan-American, Latin-American, Southern-American and Caribbean or southern? Key words: South-American Union, Latin-American union, integration, Meridional America, national imaginary.

147

COLUMNATA; Universidad Militar Bolivariana de Venezuela; Caracas, 2012. pp.145-173

I.

Elementos esenciales de un Estado a. El nombre

Shakespeare dijo “¿Qué es un nombre? No es ni mano, ni pie, ni rostro, ni parte alguna que pertenezca a un hombre”1. Ante este pensamiento del bardo inglés, queda preguntarse el valor de discutir sobre el apelativo a emplear para denominar un ente político que reúna las antiguas colonias españolas, portuguesas, francesas, holandesas e inglesas de América Meridional. Desde el punto de vista de la lógica, un nombre permite efectuar una definición del concepto de la mencionada unión de estados-nación. Se ha adoptado el empleo de América meridional por razones históricas, geográficas y de inclusión. El nombre fue empleado por Francisco de Miranda, Andrés Bello 2 y por Simón Bolívar en diversas correspondencias 3 lo cual señala que era la apelación común a finales del siglo XVIII y principio del XIX. Geográficamente, meridional viene de mediodía, donde la duración del día y lo noche son similares, esto ocurre solamente en las regiones intertropicales, donde se encuentra la casi totalidad del territorio objeto de este análisis; pudiera emplearse en forma similar el nombre equinoccial4, sin embargo este es más restrictivo ya que se refiere al Ecuador terrestre. El término, al responder a un criterio geográfico amplio permite definir un espacio mayor que otros basados en razones lingüísticas (hispanoamérica), derechos de conquista (iberoamérica), pretendida extensión de influencia neocolonial (latinoamérica o panamérica), de difícil o incompleta definición (suramérica). b.

El territorio

América meridional era definida al inicio del siglo XIX como el espacio geográfico de las colonias americanas de España y Portugal, y aquellos territorios ocupados por Francia, Inglaterra y Holanda durante las diversas guerras europeas del siglo XVIII. Esto corresponde al espacio al oeste del río Mississippi en Norteamérica, las Floridas, la totalidad de Centroamérica y Suramérica; abarcando los virreinatos de Nueva España, Nueva Granada, Perú y el Río de la Plata, las provincias de Caracas, Quito, Chile, Guatemala, Cuba, Santo Domingo, Puerto Rico y el Reino de Brasil. Originalmente este espacio fue otorgado casi exclusivamente a España, mediante las bulas del papa Alejandro VI5 promulgadas de abril a septiembre de 1493 (las dos Inter Cœtera, Eximiœ Devotionis y Dudum Siquidem), posteriormente modificadas por 1

Romeo y Julieta. Calendario Manual y Guia Universal de Forasteros en Venezuela para el año 1810. Citado por Rojas Reinaldo en Venezuela 1811: crisis del antiguo régimen, imaginario político y nación. 3 Por ejemplo la respuesta de Bolívar a Pueyrredón desde Angostura, el 12 de Junio de 1817. “…entonces os convidará a una sola sociedad, para que nuestra divisa sea Unidad en la América Meridional…" 4 Empleado por el Barón Von Humboldt 5 El valenciano Rodrigo Borja, que reinó como papa Alejandro VI. Era tradicional el arbitrio papal en materia territorial entre estados católicos. En pleno siglo XX, le correspondió a Karol Józef Wojtyła, papa Juan Pablo II arbitrar entre Chile y Argentina la Laguna del Desierto en 1991. 2

148

COLUMNATA; Universidad Militar Bolivariana de Venezuela; Caracas, 2012. pp.145-173

el tratado de Tordesillas, del 7 de junio de 1494, entre los Reyes Católicos de España y el rey Juan II de Portugal. Estas bulas y tratado son intentos legales de justificar el derecho de conquista por estas dos potencias europeas sobre los territorios de lo que llegaría a llamarse América. Se consideran a brevemente, en un esfuerzo geohistórico, las variaciones territoriales respecto a estados distintos de dichas colonias ibéricas, ya que en este trabajo se buscan elementos integradores de una unión de dichas colonias, por lo que las redefiniciones limítrofes internas no son de interés. Desde el inicio del siglo XIX, este territorio ha disminuido su extensión por diversas acciones políticas y bélicas. En primer lugar Trinidad y Tabaco6 habían pasado al dominio británico por el tratado de Amiens de 1802; el territorio de Oregón, Florida y Luisiana fueron cedidos por España a los Estados Unidos por el tratado Adams-Onís de 1819. La rebelión de los tejanos de 1835, separó este territorio desembocando en el conflicto entre los Estados Unidos de América con los Estados Unidos Mexicanos significando la pérdida para estos últimos de los estados de California, Arizona, Tejas, Nevada, Utah y Colorado mediante el tratado de Guadalupe (Hidalgo) en 1848. El Reino Unido de la Gran Bretaña en 1806 invadió los territorios del río de La Plata, siendo repelidos en el año siguiente por los mismos americanos que unos años después liberarían ese territorio del Imperio Español. En 1831 los británicos habían establecido por la fuerza la Guayana Inglesa en parte del territorio oriental de Venezuela, pretendiendo llegar hasta el río Orinoco, dándole forma legal a esta usurpación mediante el Laudo Arbitral írrito de París de 1899 en el cual Venezuela no estuvo presente. El 2 de Enero de 1833, el Reino Unido invadió el archipiélago de las Malvinas, expulsando a los habitantes y el gobierno local argentino que allí existía7. Los piratas ingleses que operaban en el Caribe, se apoderaron del territorio de lo que hoy es Belice estableciendo con el apoyo del gobierno británico la llamada “Honduras Británica” en 1840. La guerra Hispano- Cubana-Estadounidense8 de 1898 significó que el territorio de la isla de Borinquen9 asumiese un carácter semicolonial de subordinación a los EEUUA bajo la figura de estado-libre asociado. A continuación mencionamos las diversas “intervenciones para restaurar la democracia y los derechos humanos” por los EE.UU.A. en nuestra América10.  Nicaragua:

1833, 1855-57, 1867, 1894, 1896, 1909-10, 1912-25, 1926-33

6

Hoy Tobago Hoy Malvinas/Falklands 8 Generalmente conocida como Hispano-America, en virtud de la propaganda española que no quería reconocer el importante esfuerzo de los cubanos por obtener su independencia y evitar internamente las críticas al ejército y la marina por su derrota. 9 Hoy Puerto Rico 10 Wikipedia (2007) 7

149

COLUMNATA; Universidad Militar Bolivariana de Venezuela; Caracas, 2012. pp.145-173  México:

1845-48, 1914, 1916-17

 Honduras:  Cuba:

1863, 1896, 1903, 1905, 1907, 1911-13, 1917, 1919, 1924-29

1898, 1901-03, 1906-09, 1912, 1917-19, 1921-23, 1933, 1961

 Panamá:

1901, 1902, 1903, 1908, 1912-14, 1917-18, 1921, 1964, 1989-

90  República  Haití:

Dominica: 1869-70, 1903-05, 1907, 1914, 1916-24, 1965-66

1914, 1915-35, 1944, 1994-95, 2004

 Costa

Rica: 1919

 Guatemala:  Grenada:  Haití

1920, 1954

1983

2002

c. El pueblo Partiendo de la definición de Cicerón (1970, p 57) en el siglo V, “Un pueblo es una agrupación o aglomeración de gentes en gran número, asociados según un acuerdo o consentimiento común en lo que respecta a la justicia y derecho y a la comunidad de ciertos beneficios”. Esta definición influenció a nuestros libertadores en su pensamiento11, por ello se emplea en este trabajo. En base a este concepto jurídico, la América meridional está conformada por tantos pueblos como estados nacionales existen. Se puede decir que la América meridional ha supuestamente crecido con el establecimiento de nuevos pueblos (jurídicos) lo cual es una falacia. Partiendo, como referencia, de los estados-nacionales meridionales asistentes al Congreso de Panamá (1826): México, Centroamérica, Colombia, Bolivia, Perú, Argentina y Chile12. Se puede ver este supuesto incremento, producto de las divisiones en los actuales estados-nacionales que responden mas a la organización administrativa española en audiencias y capitanías generales, que en virreinatos y provincias. Otra visión del concepto de Pueblo, es equipararlo al de Nación. Según Rojas13 la conformación de los estados nacionales es producto o bien de la preexistencia de una

11

Cicerón era uno de los autores favoritos de Simón Rodríguez y de Simón Bolívar. Es citado por este último en el Juramento del Monte Sacro. 12

Cuba, La Española y Borinquen continuaban en poder español Rojas, Reinaldo (2001), Nación y nacionalismo en el debate teórico e historiográfico de finales del siglo XX, presentado en el III Congreso Internacional de Historiadores Latinoamericanistas, Pontevedra (España) 22 al 26 de octubre. 13

150

COLUMNATA; Universidad Militar Bolivariana de Venezuela; Caracas, 2012. pp.145-173

Nación (étnica, cultural, histórica) o como fruto del nacionalismo que establece el concepto de nacionalidad. d. Elementos Culturales Joseph Stalin14 presume un determinismo existencial de la nacionalidad, “Nación es una comunidad humana estable, históricamente formada y surgida sobre la base de la comunidad de idioma, de territorio, de vida económica y de psicología, manifestada ésta en una comunidad de cultura”. Contrariamente, los propulsores de la idea del nacionalismo como semilla de la formación nacional, señalan que la identidad nacional es producto de la educación. Podemos concluir que ambas visiones comparten la idea que los elementos culturales son esenciales para el mantenimiento del imaginario que es la Nación, difiriendo realmente en cuanto a si los rasgos culturales existían previamente o son producto de la educación. Considerando entonces los principales aspectos culturales, en el ámbito concreto se pueden mencionar los aspectos concretos: fiestas, alimentos, ropa (moda), arte plasmado, construcciones arquitectónicas; en el ámbito simbólico/espiritual: creencias (filosofía, espiritualidad/religión), valores (criterio de juicio moral, ética, actos humanitarios), normas y sanciones (jurídicas, morales, convencionalismos sociales), organización social y sistemas políticos, arte (apreciación), lenguaje y tecnología y ciencia, todos ellos pueden contribuir a la creación de una América meridional unida. La fiesta, tradicional de la cultura latinoamericana, había visto un decaimiento considerable como parte de la transculturización experimentada en la segunda mitad del siglo XX, en especial en las grandes ciudades. Dado el gran interés turístico para los extranjeros, se está viendo el resurgir de las tradicionales fiestas, tanto religiosas (patronales) como de origen indígena, que están resurgiendo con el reconocimiento generalizado de los derechos de los pueblos aborígenes a nivel mundial y regional. Rojas15 expresó que en el imaginario venezolano está profundamente sembrada la fiesta, en especial en los venezolanos del interior, siendo tiempo de encuentro y reunión familiar. Alimentariamente, muchos de los patrones en América al igual que en el llamado mundo occidental, han sufrido innumerables procesos de mestizaje producto de las diferentes migraciones sucedidas a lo largo del siglo XX. Por otra parte, las tradiciones alimenticias de la América meridional también han trascendido el territorio americano ocupando un cierto espacio en otros continentes y regiones del mundo. Por razones de seguridad alimentaria se debería considerar la disponibilidad de alimentos en la región

14

Citado por Rojas (2003), p.7 Seminario de investigación “Problemas de la formación histórica de la nación y del estado nacional venezolano” en el doctorado en Seguridad de la Nación del IAEDEN, Abril-Julio 2007, coordinado por el Dr. Reinaldo Rojas. 15

151

COLUMNATA; Universidad Militar Bolivariana de Venezuela; Caracas, 2012. pp.145-173

de manera de evitar dependencias de productos de otros climas que pueden generar desequilibrios estratégicos, graves. Ropa y vestir, otra área en la cual se ha experimentado una fuerte transculturización, desde el mismo siglo XIX al adaptarse las modas francesa, italiana e inglesa como formas predominantes del vestir, sin tener en consideración las realidades climáticas. Podemos mencionar por ejemplo el empleo generalizado de trajes (flux o americana) en zonas como Venezuela, en lugar de utilizar formas más frescas de vestir como el liqui-lique de lino o la guayabera. Con el resurgimiento de los derechos de los pueblos indígenas se puede ver un resurgimiento de modas más adaptadas al clima local, siendo ejemplo de ello los presidentes Evo Morales, Rafael Correa y Daniel Ortega. En el campo del vestir femenino, existe mayor adaptación al clima y las tradiciones, es notable resaltar que la moda brasileña se ha convertido en una importante referencia mundial. Arte, durante los siglos XIX y XX la transculturización en materia de arte fue producto de visiones desarrollistas que consideraban solamente las expresiones artísticas europeas como cultas y civilizadas, era necesario para un pintor estudiar en Europa para adquirir el renombre y brillos necesarios. Al finalizar el siglo XX, en parte gracias a los esfuerzos de la UNESCO se han revitalizado diversas formas de arte pictórico, textil y de otros materiales, el arte “ingenuo” ha retomado valor estético y económico, en especial en el territorio de la América meridional. Arquitectura, al igual que en los casos anteriores se ha experimentado un nivel de mestizaje cultural. Por un lado la arquitectura utilitaria, común o vulgar se ha incorporado a los paisajes urbanos de las ciudades por razones principalmente económicas, este fenómeno afecta a todos los estratos sociales, desde las quintas o townhouses hasta los ranchos o favelas; este fenómeno no es único de la América meridional. Por otra parte, la arquitectura popular, que emplea los materiales y técnicas constructivas locales, se ha mantenido prácticamente intacta en la mayor parte del territorio en cuestión, fuera de las grandes ciudades y en especial en los grupos económicamente mas necesitados; el bahareque, la palma y la arcilla cocida son elementos constructivos aún empleados masivamente en la región. Esta arquitectura popular se ha beneficiado del mestizaje entre indígenas, europeos y africanos, adaptando aspectos de cada cultura a las necesidades del medio. A nivel mundial, el estilo “colonial américano” ha visto un resurgir que también se traduce a un mayor interés en la América meridional por lo nuestro. Religiosamente, la América meridional es principalmente cristiana católica (88,8%), con otras modalidades cristianas en segundo lugar, representando el cristianismo el 92,75% según Damen (2003). Lingüísticamente, los principales idiomas son el español castellano y el portugués. Se mantienen las lenguas indígenas, principalmente: el quechua, el aymará, el guaraní 152

COLUMNATA; Universidad Militar Bolivariana de Venezuela; Caracas, 2012. pp.145-173

y el maya; los lingüistas reconocen nueve idiomas indígenas existentes con innumerables dialectos (Fernández, 2003). Solamente en Cuba, República Dominicana y Uruguay no se habla ningún idioma indígena; existen diversas presiones lingüísticas que han permitido el empleo compartido de otros idiomas de origen europeo producto de diversas corrientes migratorias; así como, el desarrollo de muchas lenguas mestizas producto de la explotación esclavista tales como: patois, creole, pigkin, papiamento, etc. Hasta ahora, solo las constituciones de Paraguay, Perú, Bolivia, Ecuador y Venezuela reconocen el derecho de los ciudadanos indígenas a usar su lengua. Musicalmente, la actual América meridional ha sufrido una fuerte transculturización por parte de la cultura anglosajona desde los años 50. La música tradicional indígena ha venido resurgiendo lentamente, la música mestiza hispano-indígena-africana también experimenta un resurgimiento gradual en todo el territorio. La concentración del poder comunicacional en oligarquías mediáticas, asociadas a empresas productoras de video-música, ha fortalecido esta corriente transculturizadora. Como ejemplo, en DirecTV-Latinoamérica de cuarenta canales musicales, solo cinco tienen música latinoamericana. Se ha observado la popularización de la música propia, mestiza en su esencia, a lo largo de todo el territorio en estudio, formas como la salsa, el merengue, el son y otras ocupan espacios en todo el hemisferio que previamente solo habían logrado conquistar previamente otras formas como el tango, la milonga o la música mexicana. Cosmovisión familiar, a diferencia de la visión de otras sociedades de origen germánico, la familia constituye en América meridional un elemento integrador, esta tradición también existe en otras culturas de origen mediterráneo incluyendo al judaísmo y al islamismo. Esta visión permite la integración y reunión periódica de los integrantes del grupo familiar, generalmente alrededor de la mesa matriarcal, en la cual se profundiza la ayuda y el apoyo mutuo. Esta visión se extiende a la familia política y a la familia religiosa producto del “compadrazgo”. Esta cosmovisión de “gran familia” es un elemento que puede facilitar mecanismos de unión e integración. e. Elementos étnicos 1. La población precolombina Al arribo de Colón a lo que hoy se conoce como América, el continente meridional estaba poblado, según Siso (1939), por los siguientes grupos étnicos-culturales mayores: a) Chibchas o Muiscas ubicados en el área norte de los Andes y sus valles intermedios alcanzando los Andes venezolanos y parte del piedemonte. Poseían una civilización sedentaria formada alrededor de una religión, sistema político y económico. Los Barí son los únicos supervivientes de este grupo en Venezuela, al cual pertenecían los Timoto-cuicas. 153

COLUMNATA; Universidad Militar Bolivariana de Venezuela; Caracas, 2012. pp.145-173

b) Araucas o Arahuacos que controlaron las planicies de las cuencas del Amazonas y Orinoco al este de la cordillera andina, al momento de la llegada de Colón coexistían en guerra con los Caribes, eran pueblos nómadas por lo cual su civilización es considerada de subsistencia. Los Wayuu, Piapoco, Paraujano, Warekena, Baré, Baniva y Kurripako pertenecen a esta cultura. c) Caribes quienes controlaban las costas orientales de Suramérica, desde la desembocadura del Amazonas hasta el Mar de las Antillas y sus costas, internándose tierra adentro por vía fluvial en constante conflicto con los araucas. Al igual que estos, su civilización sedentaria no permitió la consolidación en centros poblados y el consiguiente desarrollo socioeconómico. Los Pemón, Kariña, Yekuana, Akawayo, Yavarana, Yukpa y Panare pertenecen a este grupo étnico. d) Guaraníes ubicados en la cuenca del Paraná y Paraguay. e) Quichuas, quienes ocuparon los Andes del actual Ecuador, Perú, Bolivia, norte de Chile y sur de Colombia formando uno de los grandes “imperios” conseguidos por los españoles, denominado Inca. f) Araucanos en la cuenca del Río de la Plata y hacia el sur. g) Aymaras en la cuenca del Lago Titicaca. h) Mayas en Centroamérica hasta Yucatán. i) Aztecas en Yucatán y el actual México. Constituían el otro “imperio” conseguido por los españoles, aun cuando hoy se conoce que se había construido recientemente sobre los restos de las civilizaciones Maya y Olmeca. Según Logan (2006), en un estudio realizado por el Gobierno de Bélgica llamado “Genocidios”, se señala que desde 1492 cuando Cristóbal Colón puso pie en este continente, sólo en América del Norte fueron asesinados unos 15 millones de indígenas, en América del Sur otros 14 millones fueron masacrados y sugiriere el informe que el exterminio continúa hasta hoy por medios y razones económicas y culturales. Muchos mandatarios mundiales continúan usando el discurso sobre la importancia de la cristianización de los indígenas y el “lamentable” fallecimiento de muchos de estos (aproximadamente el 80% de la población existente) producto de las enfermedades. Quieren olvidar la inmensas pruebas documentales existentes en el Archivo de Indias y del Vaticano, sobre el asesinato sistemático cometido por los “conquistadores españoles” durante los siglos XV, XVI y XVII en muchas ocasiones denunciado por los mismos sacerdotes y obispos como el Obispo de Chiapas Bartolomé de Las Casas 154

COLUMNATA; Universidad Militar Bolivariana de Venezuela; Caracas, 2012. pp.145-173

quien llegaría a expresar en la larga batalla teológica, que se realizó en Valladolid, para garantizar los derechos de los indígenas que él defendía contra otros obispos defensores de los derechos económicos de los conquistadores y de la guerra justa contra los aborígenes por oponerse a su cristianización: "... por ende digo que tengo por cierto y lo creo así, porque creo y estimo que así lo tendrá la Santa Romana Iglesia, regla y mesura de nuestro creer, que cuanto se ha cometido por los españoles contra aquellas gentes, robos, muertes y usurpaciones de sus Estados y señoríos de los naturales reyes y señores, tierras y reinos, y otros infinitos bienes, con tan malditas crueldades, ha sido con la ley de Dios ..." Cuando la América Meridional, logra su independencia, más del 90% del territorio estaba ocupado o pertenecía legalmente y por derecho (español) a los pueblos indígenas (Cunill 1987). No pasaría mucho tiempo para que los latifundistas y funcionarios estatales de las oligarquías criollas, iniciasen campañas de exterminio de los indígenas para apoderarse de sus tierras. Como ejemplo de lo ocurrido en toda América, en 1882 se promulgó en Venezuela una ley sobre “Reducción, civilización y resguardo de indígenas” donde se extinguieron las tierras indígenas reconocidas por el imperio español como reservaciones y misiones y en 1904, una nueva ley estableció que aquellas tierras indígenas que no pudieran ser probadas, mediante documentos legales, como pertenecientes a los indígenas, pasarían a la Nación. En la parte meridional, se deben recordar el asesinato sistemático de los mapuches, que significó la muerte “oficial” de 70.000 indígenas. Contrariamente a lo que se cree, el siglo XX también significó innumerables acciones genocidas contra diversas culturas indígenas. Tanto en Canadá como en EE.UU.A. se internó a los indígenas en las “escuelas residenciales o internados” como arma contra los pueblos ancestrales y su cultura, borrando totalmente esta y suplantándola con la cultura blanca, anglosajona y protestante, esta política duró hasta finales de los años 60, apenas hace 50 años. La explotación del caucho o balatá, significó la esclavización de indígenas en toda la cuenca amazónica, siendo notables las matanzas de indígenas en el Putumayo. La guerra del Chaco para controlar tierras de valor petrolero, financiada por la Royal Dutch-Shell y la Standard Oil, significó en el siglo pasado la exterminación casi total de los indígenas sobrevivientes del siglo XIX; ejemplos similares se pueden encontrar en todos los países latinoamericanos. Esto también ha incluido visiones de unificación cultural y matanzas sistemáticas de indígenas en diversas partes del continente. 2. La esclavitud La esclavitud en América se inició originalmente con esclavos blancos producto de la guerra de la reconquista, muchos de ellos naturales de la península ibérica. En 1550 155

COLUMNATA; Universidad Militar Bolivariana de Venezuela; Caracas, 2012. pp.145-173

empieza la introducción masiva de esclavos africanos negros; los africanos traídos como esclavos provenían de las culturas Yoruba y Bantú, según Siso (1939). Los bantú tanto del Golfo de Guinea como de Angola fueron traídos hasta mediados del siglo XVIII y los yoruba después de 1800, de acuerdo con Pollack (1972), por lo cual muy pocos yoruba llegaron a Suramérica, siendo transportados estos últimos a las islas españolas del Caribe, en especial a Cuba. Los africanos fueron empleados en América como braceros en las diversas plantaciones en tierras calientes, como servicio doméstico y eventualmente como capataces en las haciendas y hatos de los llanos dirigiendo la mano de obra indígena y mestiza. Es necesario profundizar estudios sobre estos importantes grupos y sus aportes sobre la formación de la nación americana. 3. El mestizaje El conquistador español, quien mayoritariamente vino sin mujeres, empezó a relacionarse sexualmente desde el primer momento con las indígenas a través de amancebamientos y matrimonio. Igualmente muchas mujeres blancas capturadas por indígenas produjeron hijos producto de esta relación. A todos estos hijos se les llamó mestizos, muchos de ellos fueron colonizadores y encomenderos, a su vez, por propio derecho, ejemplo de ello es el margariteño Francisco Fajardo quien incluso llegó a gobernador de una amplia extensión del territorio costero y muchos otros fueron líderes de las diversas reacciones contra el imperio español. La llegada de los esclavos africanos haría que cambiase esta situación, naciendo los mulatos de la unión entre europeos y africanos. Con el tiempo, los africanos y los indígenas también se mezclarían denominándose a sus hijos: zambos producto de vivir juntos en las haciendas de los españoles, del apareamiento de negros cimarrones e indígenas no reducidos en los llanos o de estos con sus capataces negros. El tema del mestizaje es otro aspecto a considerar académicamente, en virtud que esa raza de feroces guerreros, nuestros llaneros, llevaron la independencia hasta la meseta de Ayacucho y fueron elogiados por el mismísimo Mariscal español Pablo Morillo, quien al principio los trató de forajidos para luego ganarles el respeto . d. El sistema político-constitucional 1. El nacimiento de la organización política territorial a) La repartición y la encomienda La repartición se inició en la América meridional cuando Cristóbal Colón asignó tierras e indígenas a sus oficiales y soldados como premio a su participación, violando 156

COLUMNATA; Universidad Militar Bolivariana de Venezuela; Caracas, 2012. pp.145-173

con ello las Capitulaciones de Santa Fe que había firmado con la Reina de Castilla y el Rey de Aragón. Esta práctica sería seguida por muchos de los conquistadores posteriormente. La encomienda es una institución española proveniente del derecho castellano por la cual se le otorgaban a las órdenes caballerescas territorios, inmuebles, rentas o beneficios en pago a sus servicios militares. En las Ordenanzas de Burgos (1512), y de Valladolid (1513) bases del derecho indiano, se establece la encomienda para las “Indias” como reconocimiento al esfuerzo del conquistador y como mecanismo de cristianización y “civilización”. Producto de las gestiones del obispo de Chiapas Fray Bartolomé de Las Casas a favor de los derechos de los naturales, como también se llamaban a los indígenas, se promulgaron las “Leyes nuevas de Valladolid (1542)”, eliminando la encomienda hereditaria, significando esto el alzamiento de Francisco Pizarro en Perú. Carlos I 16modificó en 1545 estas leyes restituyendo la encomienda, pero con mayores restricciones que las de las leyes de Burgos. En la realidad, la igualdad jurídica que se otorgaba a los indígenas como súbditos del Rey no fue cumplida en la casi totalidad del “nuevo mundo” desde la Alta California hasta la Patagonia. Esta misma norma legal estableció la figura del “requerimiento” previo a la “reducción” de aquellos indígenas que se convertiría en un genocidio contra las tribus aborígenes del continente americano, equiparable al cometido por los ingleses y norteamericanos contra los indígenas americanos en sus áreas de colonización. La encomienda fue finalmente abolida en 1771. b) Las misiones, pueblos de indios y pueblos de blancos Institución de la colonia que surgió como respuesta de la iglesia católica al fracaso de la lucha por eliminar las encomiendas en 1545. La primera misión en Venezuela sería fundada en Píritu durante el año de 1650 por Fray Francisco de Pamplona, monje franciscano quien había sido previamente Caballero y Almirante y fallecería en Caraballeda. La misión creaba un “pueblo de indios” designaba un alcalde indio, capataz de los indígenas habitantes; el teniente de justicia india, responsable del orden y la disciplina. Manteniendo con ambos cargos el liderazgo natural de los propios indígenas, el fraile además de sus tareas religiosas y educativas, administraba en nombre de la comunidad indígenas/monjes los bienes comunales tales como el conuco comunal, el hato comunal y el almacén comunal o barbacoa, primeras organizaciones de propiedad comunal en América, después de la invasión española. Debe recordarse que la Regla

16

Recordemos que el rey Carlos I de España era a la vez el emperador Carlos V de Alemania. 157

COLUMNATA; Universidad Militar Bolivariana de Venezuela; Caracas, 2012. pp.145-173

Monástica17 prohíbe, aun hoy en día, la propiedad de bienes terrenales por cualquier miembro regular de una orden monástica. La legislación española de entonces prohibía a los monjes todo tipo de actividad comercial, por lo cual el Rey tuvo que dar una dispensa especial en Agosto de 1702 para comerciar pero reservando la propiedad a los pueblos de indios, debiendo los monjes entregar detalladas cuentas de la tutela económica que ejercían sobre los bienes de la comunidad. Las misiones prosperaron notablemente causando problemas y fricciones con los encomenderos y autoridades civiles que llegaron a causar diversas rebeliones violentas de indígenas de la etnia caribe en lo que hoy es el Estado Sucre. Solamente en los llanos, donde la geografía impuso condiciones adversas para el desarrollo de conucos y hatos, fracasaron inicialmente las misiones, apelando los misioneros a “reducir” a los indígenas mediante la creación de “pueblos de blancos” convirtiéndose a los indígenas en siervos de los blancos y opacando el éxito ocurrido con las misiones en otras partes del país. Estos pueblos de blancos constituyeron las bases de la mayoría de las ciudades actuales de los llanos venezolanos. c)

Los entes coloniales

La primera estructura creada fue la Casa de Contratación en Sevilla en 1503, responsable de administrar el monopolio del comercio con las “nuevas tierras”. Sus funciones se extendieron a organizar nuevas expediciones, poblar y seleccionar colonos, recolectar impuestos y tasas, desarrollar las ciencias náuticas y actuar como instancia jurisdiccional en las materias civil y mercantil. Fue eliminada en 1788, después de haber pasado a Cádiz en 1717. El Consejo de Indias fue creado en 1511 para el gobierno de estas tierras, con atribuciones legislativas, ejecutivas y judiciales. Además de ello estableció un importante archivo el cual hoy continúa siendo importante fuente primaria de investigación. En 1714 sus competencias pasaron al Ministerio de Marina y de Indias. El Patronato Real, establecido en 1501, permitió a los Reyes Católicos establecer el control y designación del clero en todos los territorios bajo su potestad. Es la base para los actuales concordatos entre los estados americanos y el Vaticano. Los virreinatos, cuyo primer virrey fue Colón, extinguiéndose este primer virreinato en 1532, cuando se crearon los de Nueva España y del Perú. El virrey actuaba como gobernador, capitán general, vice-patrono de la Iglesia, presidía el tribunal de la real audiencia y controlaba la recolección de impuestos. Sin embargo era estrechamente controlado por la Real Audiencia y el Consejo de Indias. En 1777 se estableció el virreinato de Nueva Granada y el año siguiente el del Río de la Plata. 17

Regla monástica de San Benito de Nursia, elaborada en el año 540, dada la corrupción imperante en los diversos monasterios que existían para la época. Estableció el voto de pobreza como obligatorio, el cual hoy persiste en algunas de las órdenes religiosas excepto la de los sacerdotes diocesanos. 158

COLUMNATA; Universidad Militar Bolivariana de Venezuela; Caracas, 2012. pp.145-173

Las Reales Audiencias fueron las instituciones jurídicas de la colonia, no tenían jurisdicción en materia eclesiástica, militar ni comercial. Además actuaban como ente de alzada administrativa de las decisiones de virreyes y gobernadores, así como de contralores de la gestión de los funcionarios ejecutivos. Sentaron la base del sistema jurídico de la América actual, además de establecer la base para el ordenamiento territorial de muchos de los actuales estados nacionales. El cabildo o ayuntamiento, fue trasladado por los conquistadores del sistema municipal castellano, esta organización municipal de carácter democrático no respondía totalmente a los deseos u ordenes de la monarquía y sus funcionarios, por su propia historia. Contaban con una serie de funcionarios electos por los habitantes (blancos) del pueblo que ejercían las mismas funciones del ámbito municipal moderno en materia ejecutiva y judicial, con el tiempo la representatividad se perdió. Existía el Cabildo Abierto que se reunía periódicamente para garantizar la participación ciudadana, de todos los estratos, en las decisiones trascendentales. Existen versiones que algunas órdenes del monarca al ser recibidas, eran públicamente declaradas en el cabildo con la frase “se acata, pero no se cumple” para evitar enjuiciamientos por desacato. La independencia relativa de estos municipios sirvió de base para la independencia de las colonias a partir de 1810 siendo los cabildos la base de la rebelión. Las gobernaciones o capitanías generales, se crearon en los territorios fronterizos para garantizar la conquista de nuevos territorios o la pacificación de otros ya existentes como es el caso de Venezuela, teóricamente subordinados a los virreyes, pero con mucha independencia en la práctica. Ejercían los poderes ejecutivo y judicial en sus territorios. Con el tiempo, el territorio de estas provincias o capitanías generales sería la base para el establecimiento de los actuales estados nacionales siguiendo el uti posidettis juris, doctrina empleada por El Libertador en diversos momentos. En 1749 se crearon las intendencias que sustituyeron a las gobernaciones y las superintendencias que sustituyeron a los virreinatos. El objeto principal fue mejorar la recaudación de impuestos bajo la justificación de mejorar las condiciones de vida de los “indianos”. 2. Los nacionalistas del ideario de la unión a) Miranda: Sebastián Francisco de Miranda Rodríguez es el precursor de la independencia de la América Meridional. Según Bohórquez (1996) “su temprano afán por definir el modelo político a instaurar en la nación emancipada” lo llevaría a estudiar profundamente la historia y la política, inspirándose en Montesquieu y Rousseau perfilando su idea de la América Meridional con una Constitución adaptada a la geografía y cultura de sus habitantes, con un “un marco legal único para el conjunto de 159

COLUMNATA; Universidad Militar Bolivariana de Venezuela; Caracas, 2012. pp.145-173

provincias que conformarían la nueva nación y, a fin de asegurar su eficacia, concentrar el poder ejecutivo en manos de uno o dos individuos”, según la citada autora. Durante sus viajes por los Estados Unidos, nace la idea de Columbeia, la cual discute con los fundadores de la nación norteña. Continua madurando esta idea y en 1794 funda junto con los peruanos Pablo Antonio de Olavide y Jáuregui, conocido literato de la época, el venezolano Jesús del Pozo y Sucre, el chileno Manuel José de Salas y otros, en Madrid la “Junta de diputados de los pueblos y provincias de la América Meridional”, la cual el 22 de Diciembre de 1797 realizaría el “Acta de París” documento conceptual en el cual principalmente se acordaba el apoyo del Reino Unido de la Gran Bretaña y de los Estados Unidos de América a la naciente revolución meridional, en esta acta también se designó a Miranda como comandante militar de las fuerzas americanas (Venezuela, 2002). Todas estas medidas eran “provisionales y revocables a voluntad hasta tanto no se constituya el cuerpo representativo continental que es el único que tendrá el derecho de confirmar o anular esos cargos según lo juzgue conveniente” con lo cual se señala la intención de establecer un cuerpo legislativo continental, elemento base de la Unión. De París, el Precursor pasaría a Londres y entregaría al primer ministro británico Pitt dicha acta; pasaría a vivir en Grafton Way18 esperando respuesta y mientras tanto, en 1798, creó la Logia “Gran Reunión Americana” en la cual diversos europeos y americanos, autodenominados Caballeros Racionales, discutieron y elaboraron el concepto del Estado de la América Meridional, (Venezuela, 2002). Ejemplo de esto fue la idea original de un Imperio dirigido por un Inca, inspirado por la monarquía inglesa y enunciada en el Acta de París, la cual maduraría al concepto de una República o Confederación al estilo norteamericano ya mencionado en 1801 cuando publica su “Proclama a los pueblos del continente Colombiano” desde Londres; este año nace oficialmente el “Proyecto de Gobierno Federal” donde se define Columbeia con su Capital Colombo en el Istmo de Panamá. En cuanto al sentido de Nación de los americanos meridionales, Bohórquez señala “Además de la justificación de haber sido «injuriados del mismo modo», existen otras razones, tal vez más esenciales, que según Miranda determinan la necesidad y las ventajas de la integración: una es de carácter cultural; la otra, de naturaleza económica. En el primer caso, Miranda insiste sobre la existencia de una comunidad de lengua, de religión y de costumbres que subyace a las formas de la dominación y que constituye la unicidad del ser americano. Dicho de otra manera, se trataría de una unidad de hecho, a la cual se agregaría una unidad de derecho, expresada por la voluntad política de construir un solo Estado”.

18

Donde hoy funciona el Bolívar Hall en el complejo cultural Casa de Miranda; sede de varios entes adscritos a la embajada de Venezuela. 160

COLUMNATA; Universidad Militar Bolivariana de Venezuela; Caracas, 2012. pp.145-173

La importancia de la obra de Miranda reside en ser la primera en establecer la idea de una nación hispanoamericana, libre e independiente de la corona española, bajo la forma de una república, según Bohórquez “Miranda no concibe la Independencia sino como liberación de la totalidad americana y que es en esa totalidad donde las partes integrantes encuentran su sentido”. b) Bolívar Como los demás jóvenes americanos que formaron parte o atendieron las discusiones de la “Gran Reunión”, El Libertador tomaría muchas de las ideas de Miranda para el establecimiento de las naciones americanas que le tocó formar. La influencia de Miranda, Montesquieu y Rousseau en el Padre de la Patria es obvia cuando se leen los diversos escritos que hizo a lo largo de su vida. En Bolívar, el concepto de nación empieza a perfilarse en el juramento del Monte Sacro; ya enuncia su visión de una “Patria” independiente del yugo español. Cuando se analiza este juramento, no queda sino preguntarse la dimensión de esa patria que menciona el joven Bolivar ¿Se limitaba a Caracas, a Venezuela, a la América meridional o a todo el Nuevo Mundo? Los sucesos de 1810 en Caracas, orientarán esta visión hacia Venezuela, sin embargo el análisis de los diversos documentos de nuestro Libertador, nos señalan una visión mucho mas amplia de la patria americana, donde a lo largo de su maduración vemos la influencia de Miranda, no solo en el nombre de Colombia, sino también en la selección del istmo de Panamá para el congreso anfictiónico y la orientación republicana de los nacientes estados. En el Manifiesto de Cartagena de 1812, analiza la caída de lo que se ha denominado la Primera República de Venezuela, está dirigido en primer lugar a los neogranadinos pero también según expresa el mismo autor “para los pueblos de la América meridional, que aspiran a la libertad e independencia”. Igualmente expresa una interesante visión geoestratégica que hoy puede tener valor dada la revolución que se realiza en Venezuela, cuando expresa “Coro es a Caracas, lo que Caracas es a la América entera” significando que de no poder mantenerse Venezuela libre del yugo español, este podría fácilmente retomar el control de la América meridional, dada su posición como cabecera de playa para un ataque militar sobre el continente, lo cual era la misión de Morillo y su ejército expedicionario de veteranos en las guerras napoleónicas. Esta visión y el subsiguiente plan de campaña para retomar la provincia de Caracas, muestran la claridad estratégica y predicen el plan futuro que se emplearían para la Campaña Admirable y posteriormente para lograr la independencia de la mayor parte de Suramérica. La Carta de Jamaica es otro documento en el cual Bolívar muestra una visión holística del problema de la independencia de la América meridional, no limitándose a 161

COLUMNATA; Universidad Militar Bolivariana de Venezuela; Caracas, 2012. pp.145-173

Venezuela o la Nueva Granada. En el discurso de Angostura, se perfila ya Colombia como visión de una patria mayor a Venezuela, visión que iría creciendo y madurando con el tiempo como se ve en la convocatoria al Congreso de Panamá de 1824 cuando propone la creación de un ente supranacional y multinacional "que nos sirviese de consejo en los grandes conflictos, de punto de contacto en los peligros comunes, de fiel intérprete en los tratados públicos cuando ocurran dificultades, y de conciliador, en fin, de nuestras diferencias". Existe una carta a Juan Martín Pueyrredon, Director de las Provincias Unidas del Río de la Plata a Bolívar en 1818 en la cual el Libertador señala que al finalizar la guerra “Venezuela los convidará a una sola sociedad, para que nuestra divisa sea Unidad en la América Meridional". (Murillo p.27) c) Otros nacionalistas Bernardo O´Higgins, discípulo de Miranda y masón fundador de la logia Lautaro en Cádiz; durante su gobierno, intentó la integración de las naciones americanas. Famoso es el Oficio de la Junta de Gobierno de Chile al Presidente y Vocales de la Junta Gubernativa de las Provincias del Río de la Plata el 2 de Noviembre de 1810 en la cual propone la unión de todas las provincias españolas. “Esta Junta conoce que la base de nuestra seguridad exterior y aun interior consiste esencialmente en la unión de América y por lo mismo desea que en consecuencia de los principios de V.E. proponga a los demás gobiernos (siquiera de la América del Sur) un plan o congreso para establecer la defensa general de todos sus puntos> y aun refrenar las arbitrarias y ambiciosas disensiones que promuevan los mandatarios; y cuando algunas circunstancias acaso no hagan asequible este pensamiento en el día, por lo menos lo tendrá V.E presente para la primera oportunidad que se divisa muy cercas” (Murillo, 1986, p.21-22). Este pensamiento mirandino a través de O´Higgins, motivó a otros próceres y políticos sudamericanos, según Murillo (1986, p. 23) “Es evidente que en aquellos primerísimos años del proceso de separación de España y cuando éste estaba lejos todavía de consumarse, la idea de la solidaridad continental era un lazo de unión de los pueblos que nacían de la América española, al desgajarse del tronco común”. En Chile surgieron muchas ideas e intenciones integradoras, cabe mencionarse un “catecismo político-cristiano” en el cual aparecen claramente tres elementos claves para hacer realidad la institucionalización de la solidaridad americana: la idea de unión por razones históricas, de «familia» y con carácter inmediato, defensivas; una estructura, de naturaleza confederada y el órgano integrador, un Congreso General. José de San Martín, bajo el gobierno de este prócer sureño y según sus instrucciones se firmó el tratado de unión y cooperación entre Perú y Colombia. 162

COLUMNATA; Universidad Militar Bolivariana de Venezuela; Caracas, 2012. pp.145-173

José María Torres Caicedo, diplomático colombiano, profundo bolivariano, establece en 1856 el término América Latina en oposición a la América sajona, como respuesta al creciente expansionismo de los EE.UU.A. a través de un poema titulado “Las dos Américas”. Si bien originalmente el término había sido usado por el gobierno francés de Napoleón III para oponerse al poderío anglosajón y justificar la expedición y el gobierno de Maximiliano I en 1861 a México. En 1.861, Torres Caicedo estableció "Bases para la formación de una Liga Latinoamericana", en 1.865, publica el libro “Unión Latino-Americana”, en 1.879 funda la Sociedad de la Unión Latinoamericana. José Martí, el 19 de diciembre del 1889 pronuncia un discurso que titula "Madre América" donde resume la historia de las Américas, anticipa la necesidad de la unidad de los pueblos. Posteriormente publica “Nuestra América”, en La Revista Ilustrada de Nueva York en 1891. En sus diversos trabajos denuncia el panamericanismo como una acción de los EE.UU.A. para controlar el resto del continente. En Nuestra América indica "Quien dice unión económica, dice unión política. El pueblo que compra, manda. El pueblo que vende, sirve. Hay que equilibrar el comercio, para asegurar la libertad. El pueblo que quiere morir, vende a un solo pueblo, y el que quiere salvarse, vende a más de uno. El influjo excesivo de un país en el comercio de otro, se convierte en influjo político". Augusto César Sandino, nicaragüense, desarrolló el 20 de Marzo de 1929 un proyecto de unidad latinoamericana el cual denominó: “Plan para la realización del sueño supremo de Bolívar”, donde plantea crear un ente multilateral denominado la “Nacionalidad Latinoamericana”. En este documento habla de la América Indo Latina, con lo cual se aproxima a la realidad racial, aun cuando deja fuera los afrodescendientes. 2. Los principales intentos de integración En materia jurídica son interesantes antecedentes los Tratados de Alianza y Confederación suscritos por Colombia con el Perú (6-VI-1822), conocido como el tratado Mosquera-Monteagudo; con Chile el llamado tratado Mosquera-O´Higgins (21OCT22); Buenos Aires (1O-VI-1823) y México (3-X-1823) conocido como el tratado Santamaría-Alamán, así como el Tratado de Unión y de Liga Americanas aprobado por el Congreso peruano de noviembre de ese mismo año 1823. Producto de otras acciones han surgido una serie de organismos multinacionales que buscan o han buscado consolidar la unidad de la América meridional. a) La Organización de Estados Americanos (OEA) Los Estados Unidos de América, establecieron la Doctrina Monroe (1823) teóricamente en respuesta a la amenaza que suponían la Santa Alianza y la intención de atacar a las recientemente colonias que aprovechando las guerras napoleónicas se habían emancipado de los Reyes europeos, la realidad documental nos señala que 163

COLUMNATA; Universidad Militar Bolivariana de Venezuela; Caracas, 2012. pp.145-173

trataban de disminuir la influencia británica en el continente y apoderarse de Cuba, La Española y Borinquen. A mediados del Siglo XIX John O´Sullivan enuncia el Destino Manifiesto que proclama que los Estados Unidos han sido destinados por Dios para llevar a todo el mundo el gran cometido de libertad y autogobierno, en especial en todo el continente. A finales del siglo XIX, se habían acabado los territorios disponibles para ser colonizados en la América del Norte, así que mediante la guerra hispano-cubanoamericana EE.UU.A. se apoderó de Cuba, Puerto Rico, las Filipinas y Guam, donde rápidamente colocaron bases navales que aun hoy existen, alquiladas a perpetuidad. La Doctrina Monroe fue cambiada mediante el Corolario Roosevelt (1904) para intervenir militarmente en aquellos países disfuncionales o revoltosos que desestabilizasen el orden de las naciones. No podemos olvidar que dos años antes la “revoltosa Venezuela” había sido bloqueada e invadida por potencias europeas para forzar el pago de la ilegítima deuda externa que el General Castro se negó a pagar; esta invasión generó una fuerte indignación pública en los EE.UU.A. forzando de cierta manera a Teodoro Roosevelt a establecer esta doctrina de claro corte neocolonialista. El objetivo original de la Unión Panamericana, verdadero antecedente de la OEA, era fomentar el comercio y eliminar las barreras que impedían la libertad del mismo en las Américas, para ello se debían compilar y distribuir la información comercial, principalmente tarifas aduaneras, reglamentos, tratados y estadísticas. El 14 de abril de 1890 se crea la Oficina Comercial de las Repúblicas Americanas en el Departamento de Estado de los EE.UU.A. que en 1902 se convierte en la Oficina Internacional de las Repúblicas Americanas para enmascarar un poco el sentido comercial de la iniciativa y de paso lograr que los demás países compartieron los costos y los gastos de esta oficina comercial norteamericana; en 1906 pasa a ser la Dirección de la Unión Panamericana hasta 1948. La fecha de creación del primero de estos organismos, es celebrada como “Día de las Américas” en lugar de celebrarse el del inicio del Congreso de Panamá. La Oficina Comercial de las Repúblicas Americanas tuvo cinco directores, todos norteamericanos; la Oficina Internacional de las Repúblicas Americanas fue dirigida por tres norteamericanos; y la Dirección de la Unión Panamericana contó con dos norteamericanos en sus primeros treinta y seis años, cediendo el cargo a un mexicano por menos de un año y luego a un colombiano por otro año para que preparase su extinción. Sería en Bogotá que se establecería formalmente la Organización en 1948, pero en lugar de tener su sede en dicha ciudad neogranadina, que está cercana al centro geográfico de las Américas y servía de sede, lo cual es tradicional en estos casos, se mantuvo la sede en Washington, cerca de las oficinas del Departamento de Estado. A pesar que entre los objetivos manifiestos de la OEA está el mantenimiento de la paz y 164

COLUMNATA; Universidad Militar Bolivariana de Venezuela; Caracas, 2012. pp.145-173

la solución pacífica de controversias, los Estados Unidos “solo” ha invadido a sus vecinos americanos en 51 ocasiones en últimos 170 años, de los cuales 45 han ocurrido durante la existencia de la OEA y sus antecesores. La OEA es la materialización del Panamericanismo como movimiento hemisférico que permita el control de todos los países por los EE.UU.A. bajo la guía de la Doctrina Monroe que ha sido incorporada a la Carta de la OEA en la Declaración de Caracas en 1954. b) La Comunidad Andina de Naciones (CAN) Creada el 26 de mayo de 1969, por Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador y Perú en Cartagena de Indias como Pacto Andino, Grupo Andino o Acuerdo de Cartagena. El 13 de febrero de 1973, Venezuela se adhirió al Acuerdo. El 30 de octubre de 1976, Chile se retiró de él. Se ha caracterizado por avances y retrocesos, sin embargo es uno de los esquemas mas avanzados en materia organizacional. Ha sido afectado por la crisis de la deuda en los años 90, llevando a la Comunidad a adoptar una visión neoliberal patrocinada por los entes financieros que dominan la economía mundial. Se enfocó en el mercado sin tener en consideración los impactos sociales. Al iniciarse el siglo XXI, los países miembros reflexionaron sobre las limitaciones del modelo abierto de integración, que si bien había permitido el crecimiento del comercio, mantenía intocados los problemas de la pobreza, de exclusión y de desigualdad. Es así como en el 2003 se incorpora la vertiente social al proceso de integración y se dispone por mandato presidencial (Quirama, 2003) el establecimiento de un Plan Integrado de Desarrollo Social y poco a poco se va recuperando para la integración los temas de desarrollo que estuvieron presentes en los inicios del proceso, pero que habían sido abandonados.. En la actualidad posee un plan de trabajo que contempla como áreas de acción la Agenda Social, Agenda Ambiental, Cooperación Política, Relaciones Externas y Desarrollo Productivo y Comercial. Motivado a la firma de tratados de libre comercio entre Colombia y Perú con los Estados Unidos y las negociaciones de Ecuador al respecto, en abril de 2006 Venezuela se retiró del esquema por considerar que los tratados con los EEUU afectan la integración suramericana. El 20 de septiembre de este mismo año, se otorgó a Chile la condición de País Miembro Asociado de la Comunidad Andina, país que también tiene un tratado de libre comercio con EEUU. La CAN ha tenido algunos logros en materia de integración, tales como: libertad de tránsito, seguridad social, elección por voto popular y directo de los parlamentarios andinos, un Plan Integrado de Desarrollo Social para temas de empleo, salud, educación y una Agenda Ambiental. c) El Mercado Común del SUR (MERCOSUR) 165

COLUMNATA; Universidad Militar Bolivariana de Venezuela; Caracas, 2012. pp.145-173

La historia del MERCOSUR se inicia con el Tratado ABC, entre Argentina, Brasil y Chile, firmado en Buenos Aires en mayo de 1915, el cual por problemas internos de Argentina y Brasil no sería ratificado; esto llevó a que Brasil y Argentina lo intentaran en 1941 y nuevamente en los años 50 entre Getulio Vargas y Juan Domingo Perón los intentos de establecer una unión aduanera, la cual fracasó; en el año 1967 nuevamente se intentó establecer esta unión, hasta que en noviembre de 1988 Alfonsín y Sarney, presidentes de Argentina y Brasil firmaron el Tratado de Integración, Cooperación y Desarrollo, base del mercado. Desde 1993 el Brasil motorizó la integración con el resto de Latinoamérica, en especial con la Comunidad Andina de Naciones con el objeto de establecer un área de libre comercio Sudaméricana (ALCSA), como reacción al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN / NAFTA) y a la propuesta de Bush (padre) de un Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA). d) Organización de Estados Centroamericanos (ODECA) Organización regional creada en 1951 por Costa Rica, Guatemala, Honduras, Nicaragua y El Salvador para promover la cooperación e integración. En 1960 creó el Mercado Común Centroamericano (MCCA) mediante el tratado de Managua, con el objetivo de establecer una unión aduanera, en 1991 el SICA (Sistema de la Integración Centroamericana) aprobado en Tegucigalpa en el cual se busca la integración amplia entre los estados partes. En 1992 se establecerían protocolos de integración económica, social, de seguridad y de protección ambiental. e) Organización Latinoamericana de Solidaridad En 1966-1967 Cuba patrocinó la creación de la Organización Latinoamericana de Solidaridad (OLAS), lo cual se hizo en el marco de la Primera Conferencia Tricontinental de Solidaridad Revolucionaria. Entre otros objetivos defiende “el latinoamericanismo en oposición al panamericanismo creado por los EE.UU.A… y a favor de las luchas por la emancipación de los pueblos…” (López, 2007). f)

Comunidad de estados del Caribe (CARICOM)

Surgido del acuerdo de Chaguaramas (Trinidad) en 1977, originalmente como Comunidad y Mercado Común del Caribe, agrupa a quince países del Caribe angloparlante con cinco países observadores, casi todos miembros de la Mancomunidad Británica. A partir de 1992, cuando cambió de nombre, amplió sus objetivos al campo educativo y de ayuda mutua en lo económico y ante catástrofes naturales. g) Organización de Estados del Caribe Oriental Institución regional que promueve la cooperación técnica y el desarrollo sostenible de seis países independientes y tres territorios del Reino Unido en la zona.

166

COLUMNATA; Universidad Militar Bolivariana de Venezuela; Caracas, 2012. pp.145-173

h) Mecanismo Permanente de Consulta y Concertación Política (Grupo de Rio) Fue creado el 31 de diciembre de 1986 por la Declaración de Río de Janeiro, suscrita por Argentina, Brasil, Colombia, México, Panamá, Perú, Uruguay y Venezuela. Realizaba anualmente una cumbre para establecer políticas consensuadas en diversos temas. Fue heredera del Grupo de Contadora, establecido por Colombia, México, Panamá y Venezuela para apoyar a los esfuerzos de paz en centroamérica y atenuar la presencia militar de EEUUA que apoyaba a los diversos grupos derechistas (militares y paramilitares) que habían sumido a la región en un gigantesco baño de sangre; en 1985 se unirían como “Grupo de Apoyo” Argentina, Brasil, Perú y Uruguay; en 1990 cambió el nombre a Grupo de Rio. En 2010 dio paso a la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (CELAC) mediante reuniones conjuntas de ambas organizaciones hasta que en la próxima cumbre en Chile se formalice la creación de la CELAC . i)

Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR)

Previamente Comunidad de Naciones de Suramérica, comunidad política y económica fundada en Cuzco en el año 2004, durante la III Cumbre Suramericana. Cambió de nombre durante la cumbre energética suramericana realizada en Porlamar en abril de 2007. j)

Alternativa Bolivariana para las Américas (ALBA)

El ALBA, en una alianza política estratégica tiene el propósito histórico fundamental de unir las capacidades y fortalezas de los países que la integran, en la perspectiva de producir las transformaciones estructurales y el sistema de relaciones necesarias para alcanzar el desarrollo integral. Fue establecido originalmente por el Comandante Presidente de Venezuela Hugo Rafael Chávez Frías en un “Aló Presidente”, adquiriendo forma el 14 de diciembre de 2004 en una cumbre en La Habana, a la cual asistieron solo Cuba y Venezuela. Posteriormente se incorporarían Antigua y Barbuda, Bolivia, Dominica, Ecuador, Nicaragua, San Vicente y las Granadinas. Honduras formó parte de este grupo, desde 2008 hasta el derrocamiento militar del Presidente Zelaya en 2009. k) Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (CELAC) Creada en la Cumbre de la Unidad de América Latina y el Caribe, realizada en Playa de El Carmen (México) el 23 de febrero de 2010; constituyéndose formalmente en la Cumbre de Caracas del 2-3 de diciembre de 2011, como "espacio regional propio que una a todos los estados". Sustituye al Grupo de Rio y a la Cumbre de América Latina y el Caribe sobre Integración y Desarrollo (CALC) que venía siendo un mecanismo de consulta entre ministros de relaciones exteriores desde 2008. Se estima que formalice su existencia en la próxima cumbre a realizarse en Chile en 2012. 167

COLUMNATA; Universidad Militar Bolivariana de Venezuela; Caracas, 2012. pp.145-173

l)

Convenios de Libre Comercio

1) Asociación Latinoamericana de Libre Comercio (ALALC). Ente intergubernamental latinoamericano creado en el 18 de febrero de 1960 por el Tratado de Montevideo con el objetivo de establecer un área de libre comercio en América Latina y reemplazado posteriormente por la ALADI en 1980, dado su fracaso. 2) Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI). Continuador de la ALALC con la misma visión economicista de libre mercado. Su secretaría ejecutiva está en Montevideo. Ha extendido su actuación a la integración logística y el desarrollo de esquemas de transporte. 3) G3 (Venezuela, Colombia y México). Acuerdo comercial entre los tres países para facilitar el comercio entre los mismos. Surgió en 1989, firmándose el acuerdo formal en Cartagena de Indias en 1995, tomando en consideración que la población de estos países representa un tercio de la población de la América meridional y su economía conjunta es aproximadamente el 30% del PIB de la misma región. Al igual que otros esquemas basados en la visión neoliberal del Estado, se limita a establecer medidas para facilitar el comercio, sin tener en consideración aspectos sociales, humanos o culturales. m) Cooperación cultural y social 1) La Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI). Organismo intergubernamental para la cooperación entre los países iberoamericanos en el campo de la educación, la ciencia, la tecnología y la cultura en el contexto del desarrollo integral, la democracia y la integración regional. Establecida en 1949 bajo la denominación de Oficina de Educación Iberoamericana en Madrid. Cambió al nombre actual en 1985. Participan en esta organización: Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Chile, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Guinea Ecuatorial, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, Puerto Rico, Uruguay y Venezuela. 2) Convenio Andrés Bello. Esfuerzo de Integración Educativa, Científica, Tecnológica y Cultural, en iberoamérica. Se suscribió en enero de 1970 por iniciativa de Colombia por Bolivia, Chile, Ecuador, Perú, Colombia y Venezuela, al cual se han adherido Cuba, España, México, Paraguay y Panamá. El MERCOSUR ha venido trabajando estrechamente con la secretaría ejecutiva de este Convenio, Brasil y Argentina están en proceso de incorporación al mismo. Ello permitirá el reconocimiento de títulos y diplomas de estudios entre países y mayor intercambio docente y estudiantil. 3. Geopolítica crítica

168

COLUMNATA; Universidad Militar Bolivariana de Venezuela; Caracas, 2012. pp.145-173

La escuela de la Geopolítica Crítica19, establece que el estudio de la geopolítica es el análisis del discurso empleado en las relaciones internacionales con énfasis en la competencia entre estados y los aspectos geográficos del poder; es dividida en tres clases o tipos: a. la actuación de los gobernantes en la práctica rutinaria de las relaciones internacionales o “geopolítica práctica”; generalmente se materializa en reuniones y tratados; b. los estudios en el mundo académico, denominado “geopolítica teórica” y c. el discurso común empleado por los ciudadanos, medios de comunicación, sistema educacional, medios de entretenimiento denominada “geopolítica popular”, la cual es formada por los dos grupos anteriores a través de la propaganda y la educación. Generalmente, es este discurso el que prevalece en las relaciones y geopolítica de un estado nacional pues supera la duración de los gobiernos o las teorías académicas. 4.

Análisis y conclusiones

No es realmente relevante el debate de la prelación entre Nación o nacionalismo en el surgimiento de la Unión Latinoamericana; sin embargo es conveniente recordar que a través de la educación es posible potenciar el nacionalismo o regionalismo necesarios para culminar exitosamente dicha unión. Existe un imaginario colectivo generalizado en la mayoría de la población de la América Meridional sobre la existencia de esa “Patria Grande” o que la “Patria es América”; empezando por aceptar denominarnos como latinoamericanos o suramericanos, lo cual es normal; pasando por estar conscientes del despojo territorial sufrido por la acción de estados extranjeros y reconocer aquellos aspectos culturales comunes que tenemos y que a la vez nos diferencian de otros grupos de humanos, tales como lengua, composición étnica mestiza, cosmovisión familiar, arte y música, entre otros. No debe olvidarse la herencia recibida de Miranda, Bolívar y otros nacionalistas que señalaron e ilustraron el camino de la Unión Americana Meridional; así como, la existencia de una historia de acuerdos de unión durante los años de la lucha por la independencia y los diversos organismos de integración, unidad y colaboración surgidos en la segunda mitad del siglo XX. Es lógico preguntarnos entonces las causas que han impedido que después de casi doscientos años de historia y cultura compartidas, no haya sido posible consolidar un mecanismo unitario, mientras que estados nacionales que hace menos de setenta años luchaban en una guerra que arrastró a casi todo el planeta, que profesan religiones que en diversos siglos los han enfrentado, que no poseen un idioma ni

169

COLUMNATA; Universidad Militar Bolivariana de Venezuela; Caracas, 2012. pp.145-173

costumbres comunes, hayan podido ser exitosos en la conformación de una Unión en Europa. La respuesta de esta pregunta escapa al alcance de este trabajo, sin embargo, a menos que los ciudadanos de esta patria grande logremos identificar las respuestas y tomemos las medidas necesarias para incorporar al imaginario colectivo la visión de una América Meridional integrada y unida, no se podrá alcanzar este objetivo. Bajo el método de la geopolítica crítica, consideramos adecuado señalar que falta el discurso popular que fomente en los pueblos de la América el imaginario de una Unión de americanos meridionales, a pesar de nuestra identidad común. En este sentido, el Presidente de la República Bolivariana de Venezuela expresa repetidamente, en discursos y programas, que el objetivo perseguido por su gobierno es la unión entre los pueblos, mas que entre los mercados o las clases dominantes de la economía, como se ha pretendido en diversos esquemas integradores de mercados comunes o de libre comercio; este discurso es reforzado con algunas iniciativas en los campos: económico (Petroamérica, Banco del Sur, Gasoducto del Sur), político (UNASUR, ALBA, CEALC), social (Misiones Milagro y Robinson Internacionales) pero debe fortalecerse en el plano informativo (a pesar que Telesur es una iniciativa en este sentido), recreacional y educativo; esto es con el fin que sean los pueblos quienes presionen a sus gobiernos a eliminar barreras y obstrucciones que pueden colocar diversos grupos gestores del poder para preservar o fortalecer sus intereses, por encima del objetivo común de la unión Latinoamericana y del Caribe.

170

COLUMNATA; Universidad Militar Bolivariana de Venezuela; Caracas, 2012. pp.145-173 BIBLIOGRAFÍA

Bohórquez, Carmen. (1996). Francisco de Miranda y el proceso de constitución de una identidad americana. [Resumen en línea] Tesis doctoral, Universidad París III-Sorbonne Nouvelle. Disponible: ¡Error! Referencia de hipervínculo no válida. [Consulta: 2007, Junio 10] Cicerón (1970): La República. Editorial Aguilar. Argentina. Cunill Grau, Pedro (1987) Geografía del poblamiento venezolano en el siglo XIX. (2ª ed.) Caracas: Comisión presidencial V centenario de Venezuela y Facultad de Humanidades y Educación de la Universidad Central de Venezuela . Damen, Franz (2003). Panorama de las religiones en el mundo y en América latina. [Documento en línea] Disponible: http://latinoamericana.org/2003/textos/castellano /Damen.htm [Consulta: 2007, Julio 05] Fernández López, Justo (2003). Las lenguas aborígenes de América. [Documento en línea] Disponible: http://culturitalia.uibk.ac.at/hispanoteca/Kulturkunde-LA/Las%20lenguas%20abor%C3% ADgenes%20de%20Am%C3%A9rica.htm [Consulta: 2007, Julio 05] Fundación Empresas Polar. (2007) Francisco de Miranda. [Enciclopedia virtual] “Historia de Venezuela para nosotros” Caracas. Disponible en: http://www.fpolar.org.ve/nosotros/historia/ mirandafrnc.html [Consulta: 2007, Mayo 15] González Faus, José y Sols Lucia, Mercedes (1992). Textos para el quinto centenario (1492- 1992). [Documento en línea] Centro de Estudios Cristianismo y Justicia, Fundación Luis Espinal, Barcelona, España. Disponible: www.fespinal.com/espinal/llib/es34.rtf [Consulta: 2007, Mayo 15] Herrera Peña, Guillermina (2005). El español y las lenguas indígenas hoy. [Documento en línea] Ponencia presentada en el III Congreso Internacional de la lengua española, Rosario, Argentina, Disponible: http://cvc.cervantes.es/obref/congresos/rosario/ponencias/aspectos/herrera_g.htm [Consulta: 2007, Julio 05] Hobsbawm, Eric (1990) Nations and nationalism since 1789. Programme, Myth, Reality. Citado por Rojas, Reinaldo (2001) Leboso, Osvaldo (2006). Indígenas americanos: explotación, genocidio y olvido [Documento en línea] Survival Internacional. Disponible: http://www.survival.es/ [Consulta: 2007, Junio 10] Logan, Marti (2006) Genocido, si señor. . [Documento en línea] International Press Service. Montreal, 9 de agosto. Survival Internacional. Disponible: http://www.survival.es/ [Consulta: 2007, Junio 10] López Rodríguez, Ivet (2007) Continuidades y cambios de la proyección externa de la Revolución Cubana hacia América Latina y el Caribe. [Documento en línea] Boletín Instituto Superior de Relaciones Internacionales "Raúl Roa García". La Habana, Junio 2007 Disponible en: http://www.isri.cu/Paginas/Boletin/boletin_10707.htm [Consulta: 2007 julio 7] Murillo Rivera, Fernando (1986). La solidaridad latinoamericana en el pensamiento internacionalista de Andrés Bello. [Documento en línea] Madrid: Universidad Complutense, V Centenario 10. Disponible: http://www.ucm.es/BUCM/revistas/ghi/02116111/articulos/QUCE8686120019A.PDF [Consulta: 2007 julio 6] O´Tuathail, Gearóid; Dalby, Simon y Routledge, Paul. (2006) The Geopolitical Reader. Segunda Edición. Routledge, Taylor and Francis Group, Londres. 302 pp. Pollak Eltz, Angelina (1972) Procedencia de los esclavos negros traídos a Venezuela. en: Vestigios africanos en la cultura del pueblo Venezolano [Libro en línea] Universidad Católica Andrés Bello, Instituto de investigaciones Históricas, Caracas. p. 23 – 32. Disponible en: http://www.bnv.bib.ve/ procedencia.htm [Consulta: 2007 Mayo 11]

171

COLUMNATA; Universidad Militar Bolivariana de Venezuela; Caracas, 2012. pp.145-173 Rojas, Reinaldo (2001) Nación y nacionalismo en el debate teórico e historiográfico de finales del siglo XX. Ponencia presentada en el III Congreso Internacional de Historiadores Latinoamericanistas, Pontevedra (España) 22 al 26 de octubre. ----- ( 2006) Venezuela 1811: crisis del antiguo régimen, imaginario político y nación. [Documento en línea] Disponible en: http://www.elmallvenezuela.com/Reinaldo/Documentos/ensayo9.html [Consulta: 2007 julio 6] Sandino, Augusto César (1929) Plan de Realización del Supremo Sueño de Bolívar [Documento en línea] ONG Los pobres de la tierra.org Disponible en: http://www.geocities.com/lospobresdelatierra/ textos/sandinosupremosuennodebolivar.html [Consulta: 2007 julio 6] Siso, Carlos (1939) La formación del pueblo venezolano. Ediciones de la Presidencia de la República, Caracas. Séptima edición, 1986. 470 pp. Venezuela, Misión Permanente ante la OEA (2002). Francisco de Miranda: Colombeia (1750-1816), [Documento en línea] Washington. Disponible: www.venezuela-oas/ Colombeia.htm [Consulta: 2007, Julio 05]

172

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.