Elecciones subnacionales en Bolivia: el peso político de la autoridad departamental

October 13, 2017 | Autor: Julio Ascarrunz | Categoría: Bolivia, Subnational Politics, Regional Authority, Elecciones subnacionales
Share Embed


Descripción

Título de la ponencia: “Elecciones subnacionales en Bolivia: el peso político de la autoridad departamental” Nombres y Apellidos: Julio Alejandro Ascarrunz Medinaceli Nota biográfica del autor(es). Máximo 5 líneas total: Estudiante de último año de la carrera de Ciencia Política y Gestión Pública, en la mención de gerencia política, de la Universidad Mayor de San Andrés de La Paz, Bolivia. Auxiliar Titular de Investigación del Instituto de Investigaciones en Ciencia Política y Auxiliar Titular de Docencia de la materia de Taller de Investigación en Ciencia Política I.

Palabras claves: Elecciones subnacionales; descentralización; autoridad departamental; autonomía departamental; Bolivia

Correo electrónico: [email protected]

Trabajo preparado para su presentación en el II Congreso Nacional de Estudios Electorales, organizado por la Escuela Electoral y de Gobernabilidad, Lima, 27 al 29 de noviembre de 2014.

Elecciones subnacionales en Bolivia: el peso político de la autoridad departamental Resumen El presente trabajo aborda las elecciones departamentales en Bolivia desde dos perspectivas: una cuantitativa con un enfoque multinivel y en un sentido descriptivo; la segunda, cualitativa con un enfoque sistémico y en un sentido explicativo. Las conclusiones tienen tres motivos, el primero es hacer una comparación de ambos periodos estudiados; el segundo es hacer una comparación, del sentido cuantitativo, entre la Medida de Congruencia y el Índice de Disimilitud en el mismo caso; finalmente, el tercero explica la elección nacional del pasado 12 de octubre y propone algunas reflexiones para las subnacionales de 2015. Julio A. Ascarrunz M. 1. INTRODUCCIÓN Una elección de alguna autoridad, mediante sufragio, siempre significa, a corto o largo plazo, un efecto sobre el sistema político en su conjunto; debido a que los sistemas políticos están en constante cambio (Easton, 1999), las elecciones de nuevas autoridades son una parte de los cambios que éste experimenta. Bolivia no es la excepción en cuanto a cambios ni a efectos sobre su sistema político, por lo que, a lo largo de su historia, se pueden apreciar distintos fenómenos, la mayoría acorde a los eventos que enmarcan la vida política de la región latinoamericana. El fenómeno de la elección de autoridades departamentales1, mediante votación, es relativamente nuevo y responde a una demanda de descentralizar el Estado que comienza en los años 90 con el municipio como actor principal de este proceso. Este trabajo tiene como objeto, justamente, a la autoridad departamental, con el objetivo de entender el peso político que tiene esta autoridad y su influencia sobre el sistema político. Para tal efecto se utiliza tanto el método cuantitativo como el cualitativo, el primero con la identificación numérica de la relación nacionaldepartamental a partir del Índice de Disimilitud 2 (Johnston, 1980, en Dosek y Freidenberg, 2013); mientras que el segundo a partir de un enfoque sistémico analizando las tensiones que produce esta nueva autoridad (Easton, ob. cit.). La realidad de este tipo de elección hace que el trabajo tenga una estructura dividida en dos grandes periodos. La elección de 2005 fue una suerte de artificio legal para asegurar la votación por autoridades departamentales (Prefectos) sin tener que darle una institucionalidad como tal a este nivel del Estado; por otra parte, el segundo periodo se da con la elección de autoridades departamentales de 2010 (Gobernadores), con un marco Constitucional distinto que aseguraba la autonomía departamental. 1 El Departamento es el nivel institucional intermedio dentro de la división política del país, se encuentra entre el nivel nacional y el nivel municipal. 2 La fórmula para el índice es la siguiente: Donde n es el número de partidos presente en la competencia, XiN es el resultado de un partido en las elecciones nacionales y XiR es el resultado del mismo partido en las elecciones subnacionales.

Trabajo preparado para su presentación en el II Congreso Nacional de Estudios Electorales, organizado por la Escuela Electoral y de Gobernabilidad, Lima, 27 al 29 de noviembre de 2014.

Cada uno de los dos periodos cuenta con otra división. Primero, se describe el contexto general de cada periodo. Segundo, se describen las características institucionales electorales, como el tipo de sistema electoral y la relación temporal entre las elecciones nacionales y las departamentales. Posteriormente el trabajo hace una descripción de los resultados desde el enfoque multinivel, aplicando el Índice de Disimilitud. A continuación se procede con el análisis explicativo a partir del entendimiento de las tensiones del sistema. Finalmente, las conclusiones hacen dos comparaciones, la primera entre ambos periodos analizados y la segunda con la medición del nivel departamental en Bolivia con la Medida de Congruencia (Aguilar, et al., 2014); tras esto se realiza un repaso por las últimas elecciones nacionales de octubre de este año y un análisis de los posibles escenarios para las elecciones subnacionales de 2015. 2. ELECCIONES PREFECTURALES DE 2005: LA PRIMERA EXPERIENCIA DEPARTAMENTAL EN EL PAÍS 2.1. CONTEXTO GENERAL La primera elección de la autoridad departamental mediante voto en Bolivia se da el año 2005, año que implica una salida de la crisis que estalló en el país el año 2003 debido al adelantamiento de los comicios de 2007 a 2005. Esta crisis dejó muchas preguntas y propuestas sobre el rumbo que iba a tomar el país, una de las cuales tenía que ver con la búsqueda de mayor descentralización, con motivo de acercar el Estado a los ciudadanos, mejorar el manejo de los recursos de las regiones y, por ende, profundizar verticalmente la democracia. El proceso de descentralización a nivel departamental pasa por muchas etapas y tiene una larga data. Después de la guerra con Paraguay de los años 30, empieza la construcción del Estado nacional con una fuerte y marcada intensión centralista; este hecho se empieza a concretar con la revolución de 1952. Blanes (2007) asume el proceso de descentralización departamental en tres periodos: el primero, desde la década de 1950 hasta principios de 1990, en este periodo se construye, a lo largo del tiempo, una “fuerte iniciativa societal, de los líderes regionales, elaborando su propuesta de descentralización y de incidencia en el Estado”; el segundo periodo se enmarca dentro de 1994 hasta 2003, periodo en el cual se aprueban la Ley de Participación Popular (LPP3) y la Ley de Descentralización Administrativa (LDA 4), que hacen que los líderes regionales “desaparezcan” un tiempo, pero vuelvan a resurgir en forma de oposición; 3 La LPP fue una medida de descentralización política y administrativa que tomó a los municipios como actores principales, con esto se pretendía no solamente mejorar la administración desde el nivel local, sino también, y a esto se debe su nombre, acercar el Estado a la sociedad, en especial en las zonas rurales más alejadas, permitiéndoles llegar a conformar los gobiernos municipales y dejar la dependencia del nivel central e incluso de las capitales de departamento y/o de provincia. 4 La LDA fue una suerte de intento de regular la relación entre el nivel central y los municipios, se conformaron las figuras de Prefectos, los cuales eran el ejecutivo departamental y, al mismo tiempo, el representante del gobierno central. (Blanes, ob. cit.)

Trabajo preparado para su presentación en el II Congreso Nacional de Estudios Electorales, organizado por la Escuela Electoral y de Gobernabilidad, Lima, 27 al 29 de noviembre de 2014.

finalmente, el tercer periodo, transcurre desde la elección de prefectos hasta antes de la aprobación de la nueva Constitución Política del Estado. Si bien esta identificación de los periodos está por demás clara, queda insuficiente el tercer periodo debido a la diferencia temporal entre el trabajo del autor y el presente. Es por este motivo que este trabajo toma todo lo mencionado previo a la elección de Prefectos. Como ya se mencionó, los hechos previos a 1994 se consideran como la etapa de conformación de las fuerzas cívicas regionales, las cuales estaban en contraposición con el gobierno central por sus demandas económicas, políticas y administrativas. Este proceso llega a su fin en 1992, cuando “los movimientos cívicos debatieron propuestas junto con representantes del gobierno, los partidos políticos, la Central Obrera Boliviana (COB) y representantes del mundo intelectual, el tema de la descentralización.” (Ibídem) Esta discusión desembocó en un proyecto de ley, sin embargo éste, junto con muchos que ya se habían presentado, fue desechado por el gobierno de Sánchez de Lozada. El proyecto de los movimientos regionales proponía un control total de las regalías y un mayor control político dentro de sus jurisdicciones. A pesar del rechazo por la nueva administración central que se estrenaba en 1994, las reformas llegaron. Primero fueron las reformas constitucionales donde se definía que el Prefecto era el jefe del ejecutivo departamental, el cual debía ser nombrado por el Presidente de la República en todos los departamentos. La segunda acción descentralizadora fue la promulgación de la LPP, la cual dio mayor protagonismo a los municipios y eliminó las Corporaciones Regionales de Desarrollo (Ibídem). Finalmente, se dio la promulgación de la LDA, la cual, a diferencia de la propuesta de los movimientos regionales, daba todo el control político al gobierno central. Como puede observarse, estos hechos, en especial los dos últimos, fueron desarticulando el poder político que los movimientos regionales pretendían y habían estado acuñando durante tanto tiempo. Con la configuración bipartita del Estado (gobierno central y municipios), la descentralización y autonomía departamental tuvieron que esperar. Es recién a partir de 2003, cuando la crisis política y social explota en Bolivia, que los movimientos regionales aprovechan la oportunidad y vuelven a poner su demanda de mayor y mejor descentralización en el nivel departamental. Tras esto se empieza a politizar la demanda logrando que la selección de Prefectos por parte del Presidente para 2005 se haga a partir de lo que la población decida mediante su voto. Es así que la Ley Nº 3015, del 8 de abril de 2005, decretaba las complementaciones al Código Electoral, la Ley de Partidos Políticos y la Ley de Agrupaciones Ciudadanas y Pueblos Indígenas, así como la autorización a la Corte Nacional Electoral a llevar a cabo el proceso de elección para la selección de Prefectos(as) Departamentales mediante voto universal directo, libre, obligatorio y secreto. Esto daba una muestra clara de la falta de descentralización a pesar del proceso electoral para la autoridad departamental. El 22 de julio de 2004 el movimiento regionalista liderado por Santa Cruz a la cabeza de Rubén Costas realizó un cabildo con el objetivo de posicionar la autonomía dentro de la agenda, la cual tenía como punto

Trabajo preparado para su presentación en el II Congreso Nacional de Estudios Electorales, organizado por la Escuela Electoral y de Gobernabilidad, Lima, 27 al 29 de noviembre de 2014.

primordial los puntos de la agenda de octubre 5, Santa Cruz, por otra parte, trataba de posicionar la agenda de junio6. 2.2. CARACTERÍSTICAS INSTITUCIONAL-ELECTORALES Como ya se estableció en la introducción del trabajo, esta parte trata acerca de las normas electorales y de la espacialidad de las elecciones, es decir del (los) sistema(s) electoral(es) y del espacio, si existe, entre la elección departamental y la elección nacional. Las reglas electorales para 2005 se enmarcan, normativamente, dentro de la Constitución de 1967 reformulada en 1994 y 2004, el Código Electoral de 1999, la Ley de Partidos Políticos de 1999 y la Ley de Agrupaciones Ciudadanas y Pueblos Indígenas de 2004, las tres últimas reformadas el 2005 a partir de la Ley Nº 3015 del 8 de abril de ese año. En cuanto a la elección del nivel nacional, de acuerdo a la normativa señalada, se elegían autoridades para dos entes/poderes del Estado: Presidente(a) y Vicepresidente(a) para el Poder Ejecutivo y Diputados y Senadores para el Poder Legislativo. Las autoridades ejecutivas se elegían en binomio por mayoría absoluta del total de votos válidos, en caso de que ningún candidato obtuviera la mayoría absoluta, las dos opciones más votadas recurrían a una segunda vuelta electoral 7. Por otra parte las autoridades legislativas tienen una triple composición: los Senadores respondían a una representación territorial, donde se elegían tres por cada Departamento mediante un formador de mayorías de dos senadurías a la primera mayoría del Departamento y uno a la segunda mayoría, con esto se asignaba un total de 27 Senadores; la Cámara de Diputados tenía una división interna entre diputaciones uninominales y diputaciones plurinominales, las primeras se eligen mediante mayoría simple de votos a partir de una candidatura individual por circunscripción con criterio poblacional, mientras que las segundas se eligen a partir de las listas que encabezan los candidatos a Presidente(a) y Vicepresidente(a) mediante la fórmula proporcional de divisores naturales simples (Método D’Hondt), se hace una distribución por Departamento a partir de un criterio poblacional para el total de diputaciones (130) de las cuales, de acuerdo a la norma, se divide en mitades cuales serán uninominales y cuáles plurinominales, en caso de que el número de diputaciones de un Departamento sea impar, las uninominales son favorecidas, por lo que la distribución total fue de 68 uninominales y 62 plurinominales.

5 La agenda de octubre surge después de los hechos de octubre de 2003, donde se suscitaron marchas, bloqueos y protestas de todo tipo contra el entonces Presidente Sánchez de Lozada y la represión fue muy fuerte, cobrando muchas vidas de las fuerzas policiales y, sobre todo, de civiles. 6 La agenda de junio posicionó el discurso autonomista. 7 La segunda vuelta electoral fue introducida en el país a partir de esta elección, antes la segunda vuelta era congresal, es decir que el congreso definía quién ganaba la presidencia entre los tres candidatos más votados hasta 1993 y entre los dos más votados hasta antes de 2002.

Trabajo preparado para su presentación en el II Congreso Nacional de Estudios Electorales, organizado por la Escuela Electoral y de Gobernabilidad, Lima, 27 al 29 de noviembre de 2014.

Por otra parte, las elecciones para la selección de Prefectos de Departamento tomaban en cuenta la estructura, todavía, centralizada del Estado, por lo que el Prefecto seguía siendo la cabeza del ejecutivo departamental y un representante del Gobierno central y el Consejo Departamental, seguía compuesto a partir de los gobiernos Municipales del Departamento. Con esto la elección se limitaba a elegir a esta autoridad ejecutiva de cada Departamento para que el Presidente los seleccione como Prefectos, por lo que, para esta única autoridad electiva, el sistema era de mayoría simple. A continuación, en la Tabla Nº1 y su posterior redacción, se observa una comparación entre las reglas electorales de ambos niveles del Estado. Tabla Nº 1 EJECUTIVO

NACIONAL

Presidente y Vicepresidente

Mayoría absoluta 2da vuelta electoral

EJECUTIVO DEPARTAMENTAL

Prefecto

Mayoría simple

LEGISLATIVO 1º may. = 2 Senadores 2º may. = 1 Dip. Uninominales

Mayoría simple

Dip. Plurinominale s

Método D’Hondt

LEGISLATIVO No se elige por votación

Fuente: Elaboración propia

Como puede apreciarse en la tabla, las diferencias en cuanto a reglas electorales son sustanciales, si bien es obvio que la elección de autoridades legislativas difiere entre los niveles y esto ya causa una respuesta distinta en los votantes, la diferencia más sustancial radica en la forma de elección de la autoridad ejecutiva, el nivel departamental es mucho más permisivo que el nacional, lo que provoca que la autoridad departamental, en este periodo, goce de menos legitimidad y sin embargo sea perfectamente legal su presencia en el puesto. En cuanto a la espacialidad temporal entre ambas elecciones se observa que ambas se realizan de manera completamente simultánea, el 18 de diciembre de 2005 los ciudadanos acudieron a las urnas para elegir en doble papeleta a los representantes para ambos niveles. Este hecho, de acuerdo a lo expuesto por Dosek y Freidenberg (2013) puede ocasionar una tendencia centralizadora por parte de los partidos nacionales. 2.3. EL ÍNDICE DE DISIMILITUD Para poder exponer la (di)similitud entre el nivel nacional y departamental, a continuación, se realiza una descripción de los partidos que participaron en ambos

Trabajo preparado para su presentación en el II Congreso Nacional de Estudios Electorales, organizado por la Escuela Electoral y de Gobernabilidad, Lima, 27 al 29 de noviembre de 2014.

niveles institucionales. En el nivel nacional participaron 8 organizaciones políticas8 en la competencia, de las cuales dos (Movimiento Al Socialismo – MAS y Poder Democrático Social – PODEMOS) agruparon el 82,4% del total de los votos válidos. El Número Efectivo de Partidos (NEP)9 electoral de este nivel es de 2.62, lo que muestra a los dos partidos que aglutinan la votación más ese medio atomizado del resto de la votación de los demás partidos. Por otra parte, en el nivel departamental hubo 18 organizaciones políticas en competencia, de las cuales MAS y PODEMOS juntaron un total, agregado a nivel nacional, de 53,1% de votos válidos, otras organizaciones políticas tales como Autonomía para Bolivia (APB), Alianza de Unidad Cochabamba (AUN) y Camino al Cambio Alianza Departamental (CC) lograron ganar las prefecturas de Santa Cruz, con el 47,9%, Cochabamba, con el 47,7%, y Tarija, con el 45,7%, respectivamente, sin embargo lograron un total, agregado entre las tres fuerzas, de 21,4%. El NEP electoral de este nivel institucional para esta elección fue de 5.64, donde se aprecian el MAS, PODEMOS, APB, AUN y A3 (Alianza Trabajo, Responsabilidad, Eficiencia y Seguridad)10, el medio punto que muestra el resultado de la fórmula hace referencia al resto atomizado que obtuvo una votación muy baja a nivel nacional. Finalmente, queda decir (y mostrar en la Tabla Nº 2) que las 8 organizaciones políticas que participaron a nivel nacional también lo hicieron a nivel departamental, sumando a este ultimo 10 organizaciones más. Tras esto, el resultado del Índice de Disimilitud es de 33,1 si se introducen todas las fuerzas políticas (DISa) y de de 20,3 si solamente se toman en cuenta aquellas organizaciones que tuvieron doble participación (DISb); estos resultados significan, tomando en cuenta que “los valores se mueven entre un 0% (máxima similitud/congruencia) y 100% (máxima disimilitud/incongruencia)” (Dosek y Freidenberg, ob. cit.: 167), que en este periodo existe mayor similitud que disimilitud en ambos resultados (con todas las organizaciones o solo con las de doble competencia), ambos por debajo de la media del índice y con muy poca separación entre ellos mismos. Esta poca separación dan cuenta de que los causantes de estos resultados no son las fuerzas regionales, son, más bien, las dos fuerzas nacionales (MAS y PODEMOS) que hegemonizan ambas votaciones. Tabla Nº 2 PARTIDO NFR MIP MAS

DEPARTAMENTAL (%) 0,7 2,7 32,9

NACIONAL (%) 0,7 2,2 53,8

DIS 20,3 33,1

8 Se denominan organizaciones políticas porque abarcan partidos, agrupaciones ciudadanas y pueblos indígenas de acuerdo a ley. 9 El NEP se calcula a partir de la fórmula de Taagepera y Laakso (1979): Donde n es el número de partidos con al menos un voto o escaño (NEP electoral o parlamentario) y pi2 es el cuadrado de la proporción de los votos o escaños de cada partido.

10 Por más que A3 no haya obtenido ninguna prefectura, logró, a nivel nacional, un 6,1%, mientras que CC que sí logro la prefectura de Tarija obtuvo, a nivel nacional, un 2,3%.

Trabajo preparado para su presentación en el II Congreso Nacional de Estudios Electorales, organizado por la Escuela Electoral y de Gobernabilidad, Lima, 27 al 29 de noviembre de 2014.

FREPAB USTB UN MNR PODEMOS A3

4,0 0,2 4,2 3,0 20,2 6,1

0,4 0,3 7,8 6,5 28,6 --

CC

2,3

--

AUN

8,6

--

APB

10,5

--

Otros

5,1

--

--

Fuente: Elaboración propia en base a resultados oficiales del Atlas Electoral de Bolivia

2.4. TENSIONES DE LA ELECCIÓN DE LA AUTORIDAD DEPARTAMENTAL Antes de la elección para la selección de Prefectos el 2005, el movimiento autonómico podía considerarse una tensión de fuente externa (Easton, ob. cit.), sin embargo al momento que las autoridades departamentales entran, a partir de su legitimidad del voto, al sistema político se convierten en tensiones internas. De los nueve Departamentos en los que se divide el país, el MAS, que ese mismo día había ganado la presidencia con 53,8% de la votación válida, obtuvo tres prefecturas (Oruro, Potosí y Chuquisaca); PODEMOS, el segundo en la votación nacional, obtuvo otras tres prefecturas (La Paz, Beni y Pando); las tres restantes prefecturas fueron obtenidas por partidos distintos, en Santa Cruz ganó APB, en Cochabamba ganó AUN y en Tarija ganó CC. El hecho de que la oposición, aunque dividida, controlaba seis de las nueve prefecturas hizo que este nivel institucional se convierta en el ámbito de acción para ejercer presión sobre el gobierno en un tiempo crucial: empezaba el debate en torno a la Asamblea Constituyente para definir el rumbo del Estado y su organización. Erika Brockmann (2007) plantea una pregunta provocadora sobre esta relación caótica entre el gobierno central y las prefecturas: “¿Estado vs. Estado?” Esta relación la pone en primera plana a partir de tres hechos: el primero, un intento de censura del gobierno central sobre el Prefecto de Cochabamba desde el Consejo Departamental mayoritariamente oficialista, hecho que no tuvo lugar debido a una falla de legitimidad, mientras que el Prefecto era elegido por voto, el Consejo no; el segundo, una serie de

Trabajo preparado para su presentación en el II Congreso Nacional de Estudios Electorales, organizado por la Escuela Electoral y de Gobernabilidad, Lima, 27 al 29 de noviembre de 2014.

acusaciones por parte de autoridades del gobierno central relativas a que los Prefectos se resisten a la fiscalización y sus gestiones no son transparentes; finalmente, el tercero, un conflicto focalizado en los departamentos de Santa Cruz, Tarija, Beni y Pando, al que se suma Cochabamba y los sectores urbanos de La Paz, donde el pedido era el respeto a la fórmula de dos tercios para la aprobación de la nueva Constitución Política del Estado. En este proceso con fuerzas centrífugas que pedían autonomía departamental y fuerzas centrípetas que pretendían el mantenimiento centralista del Estado, se llevaron a cabo tres referéndums producto de la politización de clivajes territoriales por ambas partes. El año 2006 se llevó a cabo un referéndum por la capacidad de los sectores autonomistas de oriente de politizar su agenda, esta consulta fue la primera en tratar el tema de las autonomías departamentales11. En este proceso el gobierno central y el partido en función de gobierno (MAS) se encargaron de hacer campaña a favor del “NO”, mientras que las prefecturas y los comités cívicos, en especial del oriente del país, se encargaron de hacer campaña a favor del “SÍ”. Los resultados marcaron claramente el escenario político entre oficialismo y oposición, el “SÍ” ganó en Pando, Beni, Santa Cruz y Tarija12, mientras que La Paz, Cochabamba, Oruro, Potosí y Chuquisaca optaron por el “NO”. El segundo referéndum, llevado a cabo a partir de una iniciativa del nivel central fue la consulta de revocatoria de mandato de 2008. Al principio el gobierno del MAS planteaba que todas las autoridades departamentales se sometan a esta prueba electoral a la mitad de su gestión, sin embargo, y debido a fuertes presiones, la consulta se extendió también a las máximas autoridades nacionales, Presidente y Vicepresidente. Así el domingo 10 de agosto de 2008 se llevaron a cabo ambas consultas 13, los resultados para Evo Morales y Álvaro García Linera fueron de amplia aprobación, donde se aceptó, a nivel nacional, su continuidad con 67,5% de votos, los departamentos de Beni, Santa Cruz y Tarija fueron los únicos donde predominó el “NO” de la continuidad; por otra parte de los nueve prefectos electos siete lograron la continuidad de sus gestiones, José Luis Paredes, en La Paz, y Manfred Reyes Villa, en Cochabamba, fueron revocados de su mandato por una votación de 64,6% y 64,9%, respectivamente. 11 La pregunta era: “¿Está usted de acuerdo, en el marco de la unidad nacional, en dar a la Asamblea Constituyente el mandato vinculante para establecer un régimen de autonomía departamental, aplicable inmediatamente después de la promulgación de la nueva Constitución Política del Estado en los Departamentos donde este Referéndum tenga mayoría, de manera que sus autoridades sean elegidas directamente por los ciudadanos y reciban del Estado Nacional competencias ejecutivas, atribuciones normativas administrativas y los recursos económicos financieros que les asigne la nueva Constitución Política del Estado y las Leyes?” 12 Debido a esto, la región fue denominada como media luna. 13 La pregunta para las autoridades nacionales era: “¿Usted está de acuerdo con la continuidad del proceso de cambio liderizado por el Presidente Evo Morales Ayma y el Vicepresidente Álvaro Garcia Linera?” Mientras que la pregunta para autoridades departamentales era: “¿Usted está de acuerdo con la continuidad de las políticas, las acciones y la gestión del Prefecto del Departamento?”

Trabajo preparado para su presentación en el II Congreso Nacional de Estudios Electorales, organizado por la Escuela Electoral y de Gobernabilidad, Lima, 27 al 29 de noviembre de 2014.

El tercer referéndum de este periodo fue llevado a cabo el año 2009, donde se preguntaba a los departamentos de La Paz, Cochabamba, Oruro, Potosí y Chuquisaca, quienes en el primer referéndum sobre el tema le dijeron que no a la autonomía departamental, si querían acceder a esta modalidad de autogobierno. La consulta fue promovida por el gobierno central tras una relectura de los hechos que se iban suscitando en el país, donde se aprovechó para consultar a 12 municipios si optaban por la autonomía municipal o la autonomía indígena14, los resultados de la consulta departamental sobre autonomía dio como resultado una aprobación de los cinco departamentos con un 79,6% de la votación agregada a nivel nacional. Tras esto se observa la postura fuerte y regular de los movimientos regionales, los cuales lograron una politización efectiva del clivaje territorial y de su agenda, con lo que se posicionaron como la oposición más clara de Evo Morales. Por otra parte, se observa que el MAS va cambiando de posturas de manera camaleónica de acuerdo a los tiempos sociales y políticos que vive el país, por lo que es, en este momento, que se empieza a posicionar como el gran hegemonizador de la política boliviana. 3. ELECCIONES DE GOBERNADORES INSTITUCIONALIDAD DEPARTAMENTAL

DE

2010:

LA

NUEVA

3.1. CONTEXTO GENERAL Como ya se observó en la sección anterior, el contexto que enmarcan las elecciones departamentales de 2010 es completamente distinto del de 2005. El nuevo texto Constitucional ya había sido aprobado y tuvo como primera experiencia la elección nacional de 2009. Este texto, entre otras características, denominaba al Estado boliviano como plurinacional y autonómico, ambos hechos se juntaron, de alguna manera, tanto en las elecciones de 2009 como en las de 2010. El periodo electoral de 2009-2010 mantenía la dualidad entre la República y el Estado Plurinacional, por lo que la polarización era evidente. La Carta Magna del Estado Plurinacional, a diferencia de la República, introducía cambios normativos como el reconocimiento de los pueblos indígenas como naciones, su autogobierno a partir de usos y costumbres, la autonomía departamental, la municipal y la regional, con una división clara de competencias. Propio del nivel departamental, el cambio más significativo fue el reconocimiento del gobierno propio de este nivel. Los nueve departamentos del país ahora cuentan con una estructura que contempla la elección de autoridades legislativas y ejecutivas, las primeras a partir de la conformación de las Asambleas Departamentales, mientras que las segundas a partir, en general15, de la elección de Gobernadores. De todos modos se aseguraba la presencia indígena en los departamentos que así lo 14 De esta consulta solamente el municipio de Carahuara de Carangas le dijo no a la autonomía indígena. 15 Se menciona en general debido a que el año 2010 cada departamento contaba con su propio sistema electoral, siendo el Gobernador la autoridad común, cada departamento podía determinar si elegía, mediante voto, alguna otra autoridad ejecutiva (Infra).

Trabajo preparado para su presentación en el II Congreso Nacional de Estudios Electorales, organizado por la Escuela Electoral y de Gobernabilidad, Lima, 27 al 29 de noviembre de 2014.

requería. Es en el siguiente punto que se describe de manera más detallada la normativa electoral para cada nivel y cada caso. Finalmente, se establece esa diferencia administrativa, más allá de la elección de autoridades. A partir de la aprobación de la nueva Constitución Política del Estado, el nivel departamental goza de autonomía con competencias exclusivas, privativas, concurrentes y compartidas en una gran variedad de ámbitos. 3.2. CARACTERÍSTICAS INSTITUCIONAL-ELECTORALES Al igual que en la misma sección del anterior periodo, ésta describe los sistemas electorales y la diferencia temporal entre elecciones. En cuanto a los sistemas electorales, como ya se mencionó, existían, para esta elección, 10 sistemas electorales: uno nacional y nueve departamentales. En el nivel nacional, el Órgano Ejecutivo se compone del Presidente, Vicepresidente y Ministros de Estado, los dos primeros electos mediante votación en binomio. La forma de elección tiene tres opciones, la primera por mayoría absoluta de los votos válidos; la segunda es una fórmula denominada 40-10, que significa que si la primera mayoría obtiene al menos 40% de la votación y se encuentra por lo menos 10 puntos porcentuales por encima de su inmediato perseguidor se le asigna la presidencia al primero; la última opción se da en caso de que no se cumpla ninguna de las anteriores, ésta es la segunda vuelta electoral entre los dos candidatos más votados. El Órgano Legislativo se compone de dos Cámaras, la de Senadores y la de Diputados, la primera incrementa, con relación a la anterior elección, su número de representantes a 36, es decir cuatro por Departamento, de igual manera cambia la fórmula de elección y pasa a distribuirse mediante el Método D’Hondt de divisores naturales simples; por otra parte la Cámara de Diputados mantiene su número en 130 representantes, sin embargo se eligen tres tipos de diputaciones: Uninominales, Plurinominales e Indígenas. “70 diputaciones se definen mediante circunscripciones uninominales por mayoría simple, 53 se definen mediante circunscripciones plurinominales por el método D’Hont y 7 se definen mediante circunscripciones especiales indígenas por usos y costumbres propios de los pueblos indígena originarios campesinos minoritario16”(Ascarrunz, 2013: 20) Por su parte el nivel departamental, como ya se mencionó, tiene sus diferencias entre los distritos. Todos los departamentos eligen Gobernador(a), ocho de ellos mediante mayoría simple, solamente Santa Cruz estableció una fórmula de mayoría absoluta y segunda vuelta electoral; de igual manera Beni y Tarija eligen otras autoridades ejecutivas a parte del Gobernador: Beni elige ocho subgobernadores, uno por provincia, por mayoría simple y 19 corregidores, uno por municipio, igual por mayoría simple; Tarija elige 11 Ejecutivos Seccionales de Desarrollo, uno por 16 Las naciones y pueblos indígena originario campesinos minoritarios, contemplados en la Ley de Régimen Electoral (2010; Art. 57, II), son: Afroboliviano, Mosetén, Leco, Kallawaya, Tacana y Araona (La Paz); Chiquitano, Guaraní, Guarayo, Ayoreo y Yuracaré-Mojeño (Santa Cruz); Yuki y Yuracaré (Cochabamba); Chipaya y Murato (Oruro); Guaraní, Weenayek y Tapiete (Tarija); Tacana, Pacahuara, Itonama, Joquiniano, Maropa, Guarasugwe, Mojeño, Sirionó, Baure, Tsimane, Movima, Cayubaba, Moré, Cavineño, Chácobo, Canichana, Mosetén y Yuracaré (Beni); y, Yaminagua, Pacahuara, Esse Ejja, Machineri y Tacana (Pando).

Trabajo preparado para su presentación en el II Congreso Nacional de Estudios Electorales, organizado por la Escuela Electoral y de Gobernabilidad, Lima, 27 al 29 de noviembre de 2014.

municipio, por mayoría simple. Las Asambleas Departamentales cambian en cuanto a número17, y se eligen a partir de criterios poblacionales, territoriales e indígenas18. Tabla Nº 3 EJECUTIVO Mayoría absoluta NACIONAL

Presidente y Vicepresidente

Fórmula 40-10 2da vuelta electoral

EJECUTIVO

LEGISLATIVO Método Senadores D’Hondt Dip. Uninominales

Mayoría simple

Dip. Plurinominales

Método D’Hondt

Dip. Indígenas

Usos y costumbres

LEGISLATIVO

8 Mayoría simple Gobernador

DEPARTAMENTAL Subgobernadore s Corregidores Ejecutivos Seccionales de Desarrollo

1 Mayoría absoluta y 2º vuelta electoral Beni. Mayoría simple Tarija. Mayoría simple

Asamblea Departamenta l

Número y criterio diferenciado por distrito. Asambleístas por población, por territorio y escaños indígenas.

Fuente: Elaboración propia

En el cuadro puede observarse que las diferencias se ahondan entre los niveles y entre el propio nivel departamental entre distritos, sin embargo, a partir de una generalidad, todavía se puede llegar a la conclusión de que el nivel departamental es mucho más permisivo que el nacional, aunque, con la fórmula 40-10, el nivel nacional se flexibiliza un poco.

17 Beni cuenta con 28 representantes, Tarija con 30, Pando con 16, La Paz con 45, Santa Cruz con 28, Cochabamba con 34, Chuquisaca con 21, Oruro con 33 y Potosí con 32. 18 Para el detalle de cada sistema electoral por distrito departamental ver anexos.

Trabajo preparado para su presentación en el II Congreso Nacional de Estudios Electorales, organizado por la Escuela Electoral y de Gobernabilidad, Lima, 27 al 29 de noviembre de 2014.

En cuanto a la temporalidad entre las elecciones se puede apreciar que, a diferencia de las de 2005, éstas no son simultáneas. Las elecciones departamentales se llevaron a cabo junto a las municipales en abril de 2010, mientras que las elecciones nacionales se llevaron a cabo en diciembre de 2009, es decir que entre ambas elecciones hubo una diferencia de cuatro meses de realización. Esta diferencia temporal puede causar una descentralización de la estrategia partidista y, por lo tanto, un potenciamiento de la autoridad departamental. 3.3. EL ÍNDICE DE DISIMILITUD La competencia electoral mantuvo el mismo número de participantes en el nivel nacional. Volvieron a ser 8 las organizaciones políticas en competencia, sin embargo las únicas que persistieron desde la elección de 2005 fueron el MAS y Unidad Nacional (UN). De estas ocho organizaciones, se puede volver a presenciar una cooptación de los porcentajes por solamente dos partidos, incluso de manera más marcada; del total de votos válidos, el MAS y Plan Progreso para Bolivia – Convergencia Nacional (PPBCN) juntaron el 90,7%, es por esto, y con justa razón, que el NEP electoral de este periodo para el nivel nacional fue de 2.06. En cuanto al nivel departamental se observa que se incrementó el número de organizaciones en competencia hasta 24. De todas estas, el MAS obtiene un 50,1% del total nacional; por su parte, PPB-CN no participa de las elecciones departamentales. El NEP electoral del nivel departamental para esta elección fue de 3.48, lo que se explica por la victoria de CC en Tarija, PRIMERO en Beni y VERDES en Santa Cruz, además de la obtención del 10,1% nacional por parte del MSM a pesar no haber obtenido la primera mayoría en ninguno de los departamentos. Un hecho que marca este escenario (ver Tabla Nº 4) es la presencia de solamente tres organizaciones políticas con doble competencia (MAS, UN y AS). Por todo lo expuesto se observa que el Índice de Disimilitud para este periodo es de 45,15 si se toman todas las organizaciones políticas sin importar si su competencia fue en uno de los niveles o en los dos (DISa), mientras que si se toman en cuenta solamente aquellas que tuvieron doble competencia el índice da como resultado 8,25 (DISb). El segundo resultado se acercan mucho a la máxima similitud/congruencia, esto debido a la presencia cada vez más hegemónica del MAS. Mientras que el primer resultado se acerca mucho al centro, esto debido a la ausencia de la segunda fuerza nacional en los comicios departamentales y su fragmentación en varios partidos regionales. Tabla Nº 4 PARTIDO AS UN-CP MAS-IPSP GENTE MUSPA BSD

DEPARTAMENTAL (%) 0,9 4,7 50,1

NACIONAL (%) 2,4 5,8 64,0 0,4 0,5 0,3

DIS 45,1 8,25 5 --

Trabajo preparado para su presentación en el II Congreso Nacional de Estudios Electorales, organizado por la Escuela Electoral y de Gobernabilidad, Lima, 27 al 29 de noviembre de 2014.

0,3

PULSO

26,7

PPB-CN UN CC

4,7 2,7

MSM

10,1

VERDES

13,9

Otros

13,3 Fuente: Elaboración propia en base a datos del Atlas Electoral de Bolivia

3.4. TENSIONES DE LA ELECCIÓN DE LA AUTORIDAD DEPARTAMENTAL Las tensiones que se dan, en cuanto a lo regional, a partir de esta elección son tensiones de fuentes internas debido a la cualidad de autoridad electa mediante voto y más con el nuevo marco institucional del que el nivel departamental goza. Más allá de la identificación de la fuente de las tensiones, los hechos, en este periodo, muestran dos momentos, uno en el que la relación gobierno central y regiones (orientales) se mantiene dentro de oposición férrea; el segundo momento, a partir de un acercamiento entre las élites políticas del gobierno central y las élites económicas del oriente. El primer momento es el más largo, en él se dan hechos como la pasividad de los movimientos autonómicos, las elecciones de Gobernador en Beni el 2013 y el movimiento territorial e ideológico del MAS; este último hecho da paso al segundo momento donde se presencia un acercamiento entre Santa Cruz, y las élites empresariales, y el gobierno central. A partir del reconocimiento Constitucional de la autonomía departamental, el movimiento regional tomó cierta postura apaciguada. Luego de mantener sus bastiones electorales casi intactos19, los líderes regionales se dedicaron a acciones de defensa. El gobierno central empezó una serie de procesos por malas gestiones gubernamentales ya que la mayoría de las autoridades regionales provenían de partidos tradicionales como el MNR, ADN o MIR. Tras esta serie de acusaciones y juicios se destituye al Gobernador del departamento de Tarija, primero, y, posteriormente, al de Beni, dejando solamente al gobernador de Santa Cruz como oposición desde este nivel. El 15 de diciembre de 2010, la Asamblea Departamental de Tarija decide destituir al Gobernador electo Mario Cossio por denuncias y procesos de corrupción, tras esto el ex Gobernador del departamento huye a Paraguay donde busca asilo político, alegando que los juicios en su contra son juicios políticos. Un año después, en diciembre de 2011, la Asamblea Departamental de Beni destituyó, por mayoría simple, al entonces Gobernador Ernesto Suárez.

19 La única gobernación perdida por la “media luna” y ganada por el MAS fue la de Pando.

Trabajo preparado para su presentación en el II Congreso Nacional de Estudios Electorales, organizado por la Escuela Electoral y de Gobernabilidad, Lima, 27 al 29 de noviembre de 2014.

Mientras que la gobernación de Tarija se quedó en manos de un interinato, la gobernación de Beni presionó por la realización de nuevas elecciones. Estas elecciones se llevaron a cabo el 20 de enero de 2013, el MAS pretendía cooptar una nueva región a partir de su gobernación, pero la oposición puso en marcha un plan de unidad frente al partido en función de gobierno, a través del apoyo a la agrupación ciudadana Primero el Beni (PRIMERO). El MAS postuló a la ex Miss Bolivia Jessica Jordan, mientras que PRIMERO postuló al abogado Carmelo Lens, se presentaron otras dos candidaturas (Frente para la Victoria y NACER), sin embargo éstas fueron relegadas a un total conjunto de poco más del 3%. Los resultados fueron claros, PRIMERO obtuvo el primer lugar y se hizo con la gobernación con el 52,27%, mientras que el MAS quedó segundo con una votación del 44,35%. Finalmente, en este periodo se pudo observar el comienzo del movimiento territorial e ideológico del MAS. Ya desde principios de la primera gestión nacional del partido oficialista, la migración fue una de las medidas más utilizadas, esta migración pretendía el traslado de gente de occidente a oriente para potenciar la posibilidad productiva de los departamentos. En cuanto a lo ideológico el MAS cada vez va experimentando un movimiento dentro del espectro izquierda-derecha, es difícil determinar una sola posición para este partido debido a la multiplicidad de hechos, acciones y discursos que no solamente cambia con el tiempo y el lugar, sino con el tipo de variable que se utilice para el posicionamiento, por lo que lo más prudente es definir al MAS como un partido multi-ideológico, con presencia de actores y discursos de centre, derecha e izquierda, es decir es un partido camaleónico20. Esta característica del MAS permite que se entre al segundo momento donde se puede apreciar el acercamiento del partido con la región oriental, en especial Santa Cruz. Helena Argirakis, politóloga cruceña, hace referencia a tres hechos y motivos que explican este acercamiento21: el primer hecho es una división interna del Comité Cívico Pro Santa Cruz, el cual estaba financiado por la empresa privada del Departamento; el segundo hecho es el acercamiento del MAS a partir de la invitación a los empresarios cruceños a hacer negocios y no política; finalmente, el último hecho, más motivo, es el objetivo del partido en cumplir lo que el Vicepresidente ha denominado como la irradiación territorial de hegemonía. Estos hechos y motivos se pondrán a “revisión” con el balance postelectoral 2014 y las reflexiones sobre el proceso 2015. 4. CONCLUSIONES 4.1. COMPARACIONES La primera comparación que se lleva a cabo es entre los resultados de la disimilitud (DIS) entre los dos periodos analizados, esta comparación tiene, también, un componente explicativo de las causas de los resultados dados a partir de los factores que exponen Dosek y Freidenbeg (ob. cit.). 20 Al hablar de partido camaleónico se hace referencia a la cualidad de adaptación y mimetización del partido dependiendo del tiempo y el lugar en el que se encuentre, siempre con un objetivo claro. 21 Conferencia dictada en la presentación de la revista Andamios Nº 11 el martes 7 de octubre de 2014, con motivo de realizar un balance preelectoral.

Trabajo preparado para su presentación en el II Congreso Nacional de Estudios Electorales, organizado por la Escuela Electoral y de Gobernabilidad, Lima, 27 al 29 de noviembre de 2014.

Gráfico Nº 1 50

45.15

45 40 33.1 35 30 25 20 20.3 15 10

8.25

5 0 2005-2005

2009-2010 DISa

DISb

Fuente: Elaboración propia.

Como se observa en el gráfico, el índice de todos los partidos en competencia (DISa) experimenta un ascenso hacia una mayor disimilitud/incongruencia, mientras que el resultado de los partidos con doble competencia (DISb) experimenta un descenso hacia una mayor similitud/congruencia22. Sin embargo, queda incipiente la presentación dura de datos sin sus posibles explicaciones. Los factores que se utilizan para dar cuenta de las causas de los resultados son tres: factores institucionales, factores socioculturales y factores político-estratégicos (Dosek y Freidenberg, ob. cit.); en este sentido, se analizan ambos periodos con cada uno de los factores. Los factores institucionales son tres, grado de descentralización, reglas electorales y simultaneidad en las elecciones. El periodo de las elecciones departamentales 2005 experimenta un muy bajo grado de descentralización, prácticamente nulo, debido a la limitación de los prefectos como designado del gobierno central, por otra parte, el periodo de las elecciones departamentales 2010 se vive dentro de un marco de un alto grado de descentralización, al menos desde lo normativo. Las 22 La congruencia de la competencia de los sistemas de partidos multinivel se la entiende como los “niveles de similitud de los resultados electorales entre los distritos en los diferentes niveles de competencia.” (Dosek y Freidenberg, ob. cit.: 164), es decir que “… a mayor distancia, menor congruencia, entre ambos niveles existen lógicas distintas entre éstos o distintos partidos jugando en cada nivel. En el caso opuesto, un alto nivel de congruencia, una menor distancia, es reflejo de un sistema de partidos en el que las lógicas de la competencia son similares o iguales, existe una mayor influencia de una sobre otra o son los mismos partidos los que juegan en ambos niveles.” (Pérez Mendieta, 2010.: 7-8)

Trabajo preparado para su presentación en el II Congreso Nacional de Estudios Electorales, organizado por la Escuela Electoral y de Gobernabilidad, Lima, 27 al 29 de noviembre de 2014.

reglas electorales muestran menos diferencias entre los periodos analizados, en ambos casos las reglas departamentales son más permisivas que las nacionales, teniendo como diferencia solamente al departamento de Santa Cruz en 2010. Finalmente, la relación temporal entre elecciones muestra que la simultaneidad en el periodo 2005-2005 dio un resultado más congruente que la diferencia de cuatro meses de 2009-2010 en cuanto al índice aplicado a partir de todos los partidos, pero completamente contrario al observar la DISb. Con esta descripción se puede dar cuenta de que los factores institucionales han tenido muy poca influencia en estos periodos. Los factores socioculturales hablan de la fuerza, evolución y politización de los clivajes territoriales. El clivaje territorial, de acuerdo con Schakel (2013), cuenta con componentes como etnicidad, lenguaje, religión, historia o economía, el lenguaje y la religión son bastante heterogéneos en el país, por lo que no se toman en cuenta, la etnicidad como tal no tiene mucha influencia en el nivel departamental, no se lo deja a un lado pero tampoco se le da una importancia primordial, entonces, pues, que la historia y la economía, en especial la última, son las variables a las que se da más protagonismo. En el primer periodo de este estudio el clivaje territorial había sufrido una enorme evolución desde mitades del siglo XX, por lo que su fuerza era cada vez más grande, a esto se suma que los movimientos regionales politizaron de manera muy efectiva este clivaje, el cual se vio más marcado en las regiones de oriente y sur por la alta concentración de los recursos naturales que ponen en marcha la economía de todo el país. El segundo periodo, a diferencia del primero, se enmarca dentro de un marco institucional pleno para los departamentos, por lo que la fuerza y politización del clivaje disminuyó considerablemente. Estos hechos logran explicar la DISa, en la medida en que ésta fue ascendente hacia una mayor incongruencia, a pesar de esto, los factores socioculturales todavía no logran explicar los resultados de la DISb. Por último, queda el análisis de los factores político-estratégicos. En este punto se analiza los partidos en competencia y la estructura de los mismos. En el periodo 2005-2005, los ocho partidos que compitieron a nivel nacional lo hicieron a nivel departamental, mientras que en el periodo 2009-2010 solamente tres de los ocho partidos nacionales participaron en la elección departamental. A esto se suma que en el segundo periodo solamente participó en ambos comicios la primera mayoría nacional, mientras que la segunda mayoría nacional se alejó del proceso electoral departamental a diferencia del primer periodo donde las dos primeras fuerzas nacionales participaron, también, de las departamentales. Este hecho logra explicar los resultados obtenidos por la DISb, debido a la presencia de solo tres partidos en ambas elecciones, de los cuales uno (MAS) es claramente predominante, el resultado muestra una alta congruencia vertical del MAS. Tras esta comparación entre periodos, queda por hacer la comparación entre dos herramientas de medición. Los resultados a partir de la Medida de Congruencia (MSD) para los mismos casos en los mismos periodos son de 0,441 para el periodo 2005-2005 y de 0,199 para el periodo 2009-2010 (Aguilar et al, ob. cit.), de acuerdo a la fórmula, “Los valores más bajos significan mayor congruencia y la medida no tiene límite superior, siendo cero el inferior.” (Dosek y Freidenberg, ob. cit.: 168) Para esta comparación solamente se utiliza la DISa, con todos los partidos, debido a que la MSD toma en cuenta a todos los partidos a partir del NEP 23. Como la medida no tiene un 23 La fórmula de la Medida de Congruencia es la siguiente:

Trabajo preparado para su presentación en el II Congreso Nacional de Estudios Electorales, organizado por la Escuela Electoral y de Gobernabilidad, Lima, 27 al 29 de noviembre de 2014.

límite superior, se toma el trabajo de Freidenberg y Suárez-Cao (2012) donde las autoras toman el 1 como límite entre la congruencia y la incongruencia, a partir de esto es que se puede decir que el caso boliviano, con los departamentos como unidad territorial de análisis, oscila entre la mitad hacia abajo llegando a la congruencia en el tiempo; este trabajo muestra también que los valores se mueven de la mitad para abajo, sin embargo difiere en el movimiento temporal que hace la medida, mientras que la MSD muestra un movimiento desde la incongruencia hacia la congruencia, la DIS muestra el movimiento opuesto, es decir de la congruencia hacia la incongruencia. Más allá de esto, las afirmaciones quedan como descriptivas del caso boliviano (nacional-departamental), por lo que para poder determinar conclusiones más fuerte sobre la relación de estas dos medidas, es necesario un estudio comparado de varios casos. 4.2. ELECCIONES 2014 Y 2015 Debido a los recientes hechos, este trabajo no puede quedar al margen de la coyuntura, es decir de los comicios nacionales de octubre de este año y de los departamentales de 2015. Estas últimas elecciones nacionales se llevaron a cabo con la presencia en competencia de cinco fuerzas políticas (MAS, UD, PDC, MSM y PVB 24), de las cuales se vuelve a observar la presencia del líder cruceño Rubén Costas de manera indirecta, sin postularse él mismo; el MSM sale del nivel subnacional para afrontar su primera experiencia nacional de forma individual25; el MAS afronta la segunda reelección de Morales; el PVB plantea constituirse como la fuerza defensora de su territorio desde el nivel nacional; y el PDC presentó una candidatura inesperada. Los resultados fueron algo sorprendentes, el MAS obtuvo la victoria con el 61,36%, la segunda fuerza fue UD con el 24,23%, la tercera fuerza fue el PDC con el 9,04%, el MSM y el PVB resultaron los últimos en la elección con el 2,71% y el 2,65% respectivamente, con lo que perdieron la personería jurídica. Estas elecciones mostraron que los candidatos localistas, como Juan Del Granado (MSM) y Fernando Vargas (PVB), no supieron afrontar y diferenciar los comicios y actitudes locales de las nacionales; el nivel departamental estuvo algo más recompensado en UD por la fuerte presencia de dos líderes regionales de oriente como Rubén Costas, gobernador de Santa Cruz, y Ernesto Suárez, ex Gobernador de Beni.

Donde N es el número de unidades subnacionales, si es el NEP de cada unidad en las elecciones subnacionales, n es el NEP en las elecciones nacionales y el promedio del NEP en las elecciones subnacionales.

24 UD es una alianza entre Unidad Nacional del empresario Samuel Doria Medina y el Movimiento Social Demócrata del líder regional cruceño Rubén Costas; el Partido Demócrata Cristiano (PDC) postuló, de manera inesperada, al ex Presidente Jorge Quiroga; el Movimiento Sin Miedo (MSM) es un partido local que se creó en el municipio de La Paz; y el Partido Verde de Bolivia (PVB) postuló al representante del Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS). 25 Se menciona que es la primera de forma individual debido a que el año 2009 dispuso de candidatos para las elecciones nacionales pero en conjunto con el MAS.

Trabajo preparado para su presentación en el II Congreso Nacional de Estudios Electorales, organizado por la Escuela Electoral y de Gobernabilidad, Lima, 27 al 29 de noviembre de 2014.

El hecho más destacable de esta elección pasada, y que da la pauta para la reflexión sobre lo que podría suceder en 2015, fue la cooptación territorial del MAS; si bien su votación nacional se redujo con relación a las elecciones de 2009 de 64 a 61%, el partido oficialista pasó de tener la primera mayoría en 6 departamentos en 2009 a lograr la primera mayoría en 8 departamentos en esta última elección, destacando más la victoria en Santa Cruz, antes considerado bastión electoral de la oposición. Las perspectivas para las elecciones subnacionales son varias, primero se puede apreciar que el MAS seguirá en su objetivo de la irradiación territorial de hegemonía, esta vez en un sentido vertical y UD ya anunció que la alianza seguirá para 2015. A pesar de estos hechos las preguntas son, ¿quién logrará la victoria en el departamento de Santa Cruz? ¿Podrá el MAS penetrar hegemónicamente de manera vertical así como lo hizo de forma horizontal? Son preguntas que quedan pendientes para el análisis prospectivo y/o la confrontación empírica el próximo año. 5. BIBLIOGRAFÍA 



  

 



Aguilar, Raquel; Ascarrunz, Julio y Trujillo, Lucia, 2014. “El sistema de partidos multinivel en Bolivia: la representatividad en el Estado autonómico.” Ponencia presentada en el III Congreso Colombiano de Ciencia Política. Cali. Ascarrunz, Julio, 2013. “Estudio comparado de los sistemas electorales de los Estados Plurinacionales de América Latina.” Ponencia presentada en el XI Congreso Argentino de Ciencia Política. Paraná. Blanes J., José. 2007. “De la ley de descentralización a la elección de prefectos: el camino de la descentralización boliviana.” Opiniones y Análisis 89: 11-41 Brockmann, Erika. 2007. “la relación de los prefectos con el gobierno central, 2006 – 2007” Opiniones y Análisis 89: 85-120 Dosek, Tomas y Freidenberg, Flavia. 2013. “La congruencia de los partidos y los sistemas de partidos multinivel en América Latina: conceptualización y evaluación de algunas herramientas de medición.” Politai: Revista de Ciencia Política 7: 161178 Easton, David, 1999. Esquema para el análisis político. Buenos Aires: Amorrortu Pérez Mendieta, Javier. 2010. “La competencia partidista en sistemas unitarios: el caso de Bolivia (1995-2010)” Trabajo Fin de Máster preparado para la obtención del Título Máster en Ciencia Política, curso académico 2009-2010, Universidad de Salamanca. Salamanca Schakel, Arjan. 2013. “Congruence Between Regional and National Elections.” Comparative Political Studies 46: 631-632.

NORMATIVA       

Constitución Política de Bolivia, 1967, reformulada en 1994 y 2004. Ley de Participación Popular, 1994 Ley de Descentralización Administrativa, 1995 Código Electoral, 1999 Ley Nº 3015, 2005 Constitución Política del Estado, 2009 Ley de Régimen Electoral Transitorio, 2009

Trabajo preparado para su presentación en el II Congreso Nacional de Estudios Electorales, organizado por la Escuela Electoral y de Gobernabilidad, Lima, 27 al 29 de noviembre de 2014.

6. ANEXOS Variable/Tipo de Elección Ejecutivo Departamental

Elecciones Departamentales 2010 (Beni)  1 Gobernador  8 Subgobernadores  19 Corregidores Gobernador por mayoría simple.

Modo de elección

1 Subgobernador por Provincia, por mayoría simple.

Duración del mandato Legislativo Departamental

Modo de elección

Sistema de Circunscripción

Variable/Tipo de Elección Ejecutivo Departamental Modo de elección Duración del mandato Legislativo Departamental

Modo de elección

1 Corregidor por municipio, por mayoría simple. 5 años. Asamblea Departamental de 28 representantes. - 24 Asambleístas por territorio, 3 por cada Provincia. 2 a la primera mayoría y 1 a la segunda mayoría. - 2 Asambleístas Indígenas por usos y costumbres. - 2 Asambleístas Campesinos por usos y costumbres. - 1 circunscripción departamental para Gobernador. - 8 circunscripciones provinciales para Subgobernadores (uninominales) y para 24 Asambleístas (trinominales). - 19 circunscripciones municipales uninominales para Corregidores. - 2 circunscripciones especiales para Asambleístas Indígenas. - 2 circunscripciones especiales para Asambleístas Campesinos.

Elecciones Departamentales 2010 (Tarija)  1 Gobernador  11 Ejecutivos Seccionales de Desarrollo Gobernador por mayoría simple. 1 Ejecutivo Seccional de Desarrollo por sección de provincia (municipio), por mayoría simple. 5 años. Asamblea Departamental de 30 representantes. - 12 Asambleístas por territorio, 2 por cada Provincia, mediante la fórmula proporcional de divisores naturales simples (Método D’Hondt) - 15 Asambleístas por población asignados a los 11 municipios. Si es 1 Asambleísta, por mayoría simple; si es más de 1 Asambleísta, mediante sistema proporcional. - 3 Asambleístas Indígenas por usos y costumbres.

Trabajo preparado para su presentación en el II Congreso Nacional de Estudios Electorales, organizado por la Escuela Electoral y de Gobernabilidad, Lima, 27 al 29 de noviembre de 2014.

Sistema de Circunscripción -

Variable/Tipo de Elección Ejecutivo Departamental Modo de elección Duración del mandato Legislativo Departamental Modo de elección

Sistema de Circunscripción

Variable/Tipo de Elección Ejecutivo Departamental Modo de elección Duración del mandato Legislativo Departamental

Modo de elección

Sistema de Circunscripción

1 circunscripción departamental para Gobernador. 11 circunscripciones municipales para Ejecutivos Seccionales de Desarrollo (uninominales) y para 15 Asambleístas (variables). 6 circunscripciones provinciales binominales para Asambleístas. 3 circunscripciones especiales para Asambleístas Indígenas.

Elecciones Departamentales 2010 (Pando) 1 Gobernador Mayoría simple. 5 años. Asamblea Departamental de 16 representantes. - 15 Asambleístas por territorio, 1 por cada municipio, por mayoría simple. - 1 Asambleísta Indígena por usos y costumbres. - 1 circunscripción departamental para Gobernador. - 15 circunscripciones municipales uninominales para Asambleístas. - 1 circunscripción especial para el Asambleísta Indígena.

Elecciones Departamentales 2010 (La Paz) 1 Gobernador Mayoría simple. 5 años. Asamblea Departamental de 45 representantes. - 20 Asambleístas por territorio, 1 por cada provincia, por mayoría simple. - 20 Asambleístas por población, mediante la fórmula proporcional de divisores naturales simples. - 5 Asambleístas Indígenas por usos y costumbres. - 1 circunscripción departamental para Gobernador (única) y para 20 Asambleístas por población. - 20 circunscripciones provinciales uninominales

Trabajo preparado para su presentación en el II Congreso Nacional de Estudios Electorales, organizado por la Escuela Electoral y de Gobernabilidad, Lima, 27 al 29 de noviembre de 2014.

-

Variable/Tipo de Elección Ejecutivo Departamental Modo de elección Duración del mandato Legislativo Departamental

Modo de elección

Sistema de Circunscripción

Variable/Tipo de Elección Ejecutivo Departamental Modo de elección Duración del mandato Legislativo Departamental

Modo de elección

Sistema de Circunscripción

para Asambleístas. 5 circunscripciones Asambleístas Indígenas.

especiales

para

Elecciones Departamentales 2010 (Santa Cruz) 1 Gobernador Mayoría absoluta. Si ningún candidato alcanza esta mayoría, se va a una segunda vuelta electoral y se define por mayoría simple. 5 años. Asamblea Departamental de 28 representantes. - 15 Asambleístas por territorio, 1 por cada provincia, por mayoría simple. - 8 Asambleístas por población, mediante la fórmula proporcional de divisores naturales simples. - 5 Asambleístas Indígenas por usos y costumbres. - 1 circunscripción departamental para Gobernador (única) y para 8 Asambleístas por población. - 15 circunscripciones provinciales uninominales para Asambleístas. - 5 circunscripciones especiales para Asambleístas Indígenas.

Elecciones Departamentales 2010 (Cochabamba) 1 Gobernador Mayoría simple. 5 años. Asamblea Departamental de 34 representantes. - 16 Asambleístas por territorio, 1 por cada provincia, por mayoría simple. 16 Asambleístas por población, mediante la fórmula proporcional de divisores naturales simples. - 2 Asambleístas Indígenas por usos y costumbres. - 1 circunscripción departamental para Gobernador (única) y para 16 Asambleístas por población. - 16 circunscripciones provinciales uninominales

Trabajo preparado para su presentación en el II Congreso Nacional de Estudios Electorales, organizado por la Escuela Electoral y de Gobernabilidad, Lima, 27 al 29 de noviembre de 2014.

-

Variable/Tipo de Elección Ejecutivo Departamental Modo de elección Duración del mandato Legislativo Departamental

Modo de elección

Sistema de Circunscripción

Variable/Tipo de Elección Ejecutivo Departamental Modo de elección Duración del mandato Legislativo Departamental

Modo de elección

Sistema de Circunscripción

para Asambleístas. 2 circunscripciones Asambleístas Indígenas.

especiales

para

Elecciones Departamentales 2010 (Chuquisaca) 1 Gobernador Mayoría simple. 5 años. Asamblea Departamental de 21 representantes. - 10 Asambleístas por territorio, 1 por cada provincia, por mayoría simple. 9 Asambleístas por población, mediante la fórmula proporcional de divisores naturales simples. - 2 Asambleístas Indígenas por usos y costumbres. - 1 circunscripción departamental para Gobernador (única) y para 9 Asambleístas por población. - 10 circunscripciones provinciales uninominales para Asambleístas. - 2 circunscripciones especiales para Asambleístas Indígenas.

Elecciones Departamentales 2010 (Oruro) 1 Gobernador Mayoría simple. 5 años. Asamblea Departamental de 33 representantes. - 16 Asambleístas por territorio, 1 por cada provincia, por mayoría simple. 16 Asambleístas por población, mediante la fórmula proporcional de divisores naturales simples. - 1 Asambleístas Indígenas por usos y costumbres. - 1 circunscripción departamental para Gobernador (única) y para 16 Asambleístas por población. - 16 circunscripciones provinciales uninominales

Trabajo preparado para su presentación en el II Congreso Nacional de Estudios Electorales, organizado por la Escuela Electoral y de Gobernabilidad, Lima, 27 al 29 de noviembre de 2014.

-

Variable/Tipo de Elección Ejecutivo Departamental Modo de elección Duración del mandato Legislativo Departamental Modo de elección

Sistema de Circunscripción

para Asambleístas. 1 circunscripciones Asambleístas Indígenas.

especiales

para

Elecciones Departamentales 2010 (Potosí) 1 Gobernador Mayoría simple. 5 años. Asamblea Departamental de 32 representantes. - 16 Asambleístas por territorio, 1 por cada provincia, por mayoría simple. 16 Asambleístas por población, mediante la fórmula proporcional de divisores naturales simples. - 1 circunscripción departamental para Gobernador (única) y para 16 Asambleístas por población. - 16 circunscripciones provinciales uninominales para Asambleístas.

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.