Elecciones 2014 en Estados Unidos y Legado de Barack Obama

June 16, 2017 | Autor: F. Álvarez Simán | Categoría: Barack Obama, Elecciones, Elecciones Presidenciales en Estados Unidos 2014, Fernando Álvarez Simán
Share Embed


Descripción

diario de chiapas i Domingo 09 de Noviembre de 2014

OPINIÓN

Reflexiones

Elecciones 2014 en Estados Unidos y Legado de Barack Obama Fernando Álvarez Simán*

http://mx.geocities.com/ feralvarezsiman/

“Si algo no puede continuar para siempre, se detendrá”

S

on los “midterms” o elecciones de mitad de periodo y ocurren exactamente a la mitad del periodo presidencial de cuatro años de un presidente estadounidense; los midterms generalmente no levantan gran expectativa entre los electores americanos, de hecho en una elección general o presidencial el techo de votantes es desde hace por lo menos 60 años de entre 50 y 60 por ciento del padrón electoral, en cambio en un midterms los electores representan en promedio el 40 por ciento de los votantes potenciales. Su importancia radica en que se consideran una especie de referéndum sobre la actuación política del presidente en turno y de su partido. En ese sentido, las últimas veintiún elecciones de mitad de periodo hansignificadoinvariablementeunaderrotapolítica para el presidente en turno y su partido, que invariablementehanperdidoescañosenlacámaraderepresentantes y el senado. Pero estas elecciones de mitad de periodo que se llevaron a cabo el día martes cuatro de este mes, fueron el último examen a la gestión de ocho años del primer presidente afroamericano Barack Obama, resultaron las más caras de la historia americanaconcasi4milmillonesdedólaresengastos totalesyestablecierontambiénalgunoshechosinéditos, sobre todo para la comunidad afrodescendientes yparalasmujeres. En este sentido, por ejemplo, Saira Blair una estudianteuniversitariadeprimerañodefinanzasseconvirtióalos18añosenlarepresentantelocal(diputada estatal) más joven en la historia de Estados Unidos; Terry Branstad será el gobernador que más tiempo ha ocupado en su cargo, puesto que ha sido reelegido paraocuparsusextomandatocomoprimermandatario del estado de Iowa. Además, Mia Amor de solo 38 años, de origen haitiano es la primera mujer afrodescendiente electa a la cámara de representantes por el estado de Utah; también Tim Scott elegido para representar en el senado a Carolina del Sur, es el primer afroamericanoelectoporeseestadodesde1881. Sinembargo,elverdaderosentidodelaselecciones era una especie de prueba final a la administración de Obama, quien llega a estas elecciones después de seis añosenelpoder,despuéstambiéndeaccederalaCasa Blancaconlahistoriaencontraporelprimerafrodescendienteenocuparlayporlasenormesexpectativas conlasquearrancósumandato.

La popularidad de Barack Obama Si la reelección hace dos años fue un periodo bastante difícil para el presidente Obama por la difícil conducción de la economía doméstica, por los altos niveles de desempleo y el elevado déficit fiscal, el panoramanolucíabienparaBarackObama;puestoque de entrada perdió el primero de los tres debates presidenciales con Mitt Romney, el entonces gobernador deMassachusettsycontrincanterepublicanoaquien terminafinalmentederrotandoporunestrechomar-

Herbert Stein gende51a47porcientodelosvotosfinales.Elaugurio noerabuenoporlosproblemaseconómicosyporque ese primer debate que Obama pierde de calle, fue el másvistoen32años. A pesar de ello salió airoso, solo para que dos años después, en las elecciones intermedias de este 2014, llegara con los niveles de popularidad más bajos para un presidente americano en el último tramo de su mandato. De esta manera, si su popularidad fue la llave que le permitió la entrada a la Casa Blanca, hoy esta se encuentra en picada. Desde su reelección, para el norteamericano promedio el presidente Barack Obama no ha realizado ninguna acción de gobierno quetengaunamedianaaceptación;nohaconcretado las expectativas de una reforma migratoria integral, los problemas del sector salud siguen latentes a pesar de la reforma conocida como ObamaCare y esto sobre todo al gigantesco gasto financiero del sector y a pesar de que el país volvió a la senda del crecimiento económico y a detener la caída de los niveles de empleo, la recuperación económica todavía continúa siendodébil. Por eso, la última encuesta nacional sobre su popularidadloubicaenlosnivelesmásbajosdeaceptación paraunpresidenteamericanodesdelaSegundaGuerra Mundial, y lo que es más alarmante para su legado político es el hecho de estar catalogado ya por las encuestas, como el peor presidente de Estados Unidos desde la posguerra. Incluso, supera ya a George W. Bush, quien antes de Obama, era ubicado como el peor presidente norteamericano. Además los encuestados afirmaron que Estados Unidos marcharía mejor si Mitt Romney hubiera ganado las elecciones del 2012, incluso la encuesta menciona que la administración de Barack Obama no ha sido competente enmateriaeconómicayenpolíticaexterior.

solo la superan las elecciones en la India e Indonesia respectivamente. De esta manera, el “midterms” del 2014 es una elección importante además de marcar el inicio del fin de la era Obama, también porque a excepción del presidente y del vicepresidente, todos los demás puestoselectoralesestaránenjuegoincluidasalgunas gubernaturas.Así,seeligieronalos435miembrosde lacámaraderepresentantes,33delos100senadores, 36 de los 50 gobernadores y se renovaron escaños en 46 de los 50 congresos estales; incluso se sometieron al voto ciudadano 147 iniciativas de ley, que incluyen medidasparadespenalizarlamarihuana,restringirel aborto, elevar el salario mínimo y exigir el etiquetado dealimentostransgénicos. Como siempre, los temas emergentes de la vida política surgen y los demócratas y los republicanos ofrecían distintas vías para solucionar los problemas que consideran prioritarios para la vida nacional. Pero desde que la crisis económica estalló, la agenda local ha desplazado los temas internacionales y estos temas se refieren a la economía y la urgente creación deempleos;dondelosrepublicanosprometenmayor disciplina fiscal y los demócratas mayor expansión del gasto, sobre todo el dedicado a la creación de infraestructura. En lo que atañe a los votantes de origen hispanos, de los cuales votaron casi 8 millones de los 25millonesconderechoavoto,lareformamigratoria era lo que los movía en esta acción cívica; el control republicano del senado elimina las esperanzas de una reforma integral antes que termine el periodo de Obama.

Las particularidades de la elección

Con una evidencia contundente, el Partido Republicano es el indiscutible ganador del “midterms 2014”puessolonecesitabanseisescañosenelsenado paracontrolarlo,esdecirdelos36puestosenjuegoganó 22 cuando antes solo tenía 15, retuvieron también el control de la cámara de representantes ganando 246 curules y de las 36 gubernaturas en juego, al final sequedócon24. El asunto es que en las elecciones intermedias del 2014, están en juego mucho más que solo números; ya que estas tendrán efectos casi inmediatos sobre las esferasdepoderdelpaísmáspoderosodelmundo.En ese sentido, si el presidente logra el control absoluto de las dos cámaras, los proyectos más importantes de su gestión se pueden aprobar sin dificultad; por eso, considerando que cada dos años hay elecciones en Estados Unidos, el presidente saliente tiene que ofrecer a su sucesor un congreso controlado; y entonces el presidente entrante puede tener un primer año de gestión favorable. Las dificultades comienzan cuando esto no es así y el presidente tiene que lidiar los dos primeros años con un congreso adverso. Esto generalmente sucede cuando hay alternancia de partido

El Senado de Estados Unidos está compuesto por cien escaños, cada senador permanece en su puesto por lo menos seis años con posibilidad de reelegirse ilimitadamente. De igual manera los representantes (diputados) son un total de 435 miembros y también pueden reelegirse sin límite, pero tienen un periodo mínimo de dos años. El asunto es que senadores tienen que presentarse a elecciones cada dos años, y lo hacen de manera escalonada. Por su parte los miembros de la cámara de representantes, se someten a eleccionescadadosaños. Los senadores se agrupan en tres bloques para que uno de ellos se someta a la elección, el siguiente bloque a la venidera y así sucesivamente; la idea del sistema político americano es asegurar la estabilidad del senado, su profesionalización y con elecciones frecuentes evitar que los senadores formen bloques políticos permanentes que obstaculicen iniciativas políticas. En Estados Unidos, una elección representa un ejercicio democrático que moviliza a 153 millones de ciudadanos con derecho a votar, una cifra que

Los ganadores de la contienda y la dinámica del poder en Washington

99

políticoenlaCasaBlanca. De esta manera, Obama ha tenido que negociar con un Congreso prácticamente paralizado porque su partido no domina las cámaras. De hecho, según estadísticas divulgadas por los medios de comunicación americanos, el año pasado fue el año en que el Congreso aprobó la menor cantidad de leyes desde que se tienen registros. Un récord negativo para un presidente que inicio su administración con grandes expectativas.

El legado de Obama Definitivamente esta derrota electoral marcará los últimos dos años de la era Obama. Ante un escenario defaltadecontrolsobreelcongresoimplicaquetenga queutilizarsupoderdeveto,estoseguramentelepermitirásacaradelantelasreformasquebuscaimpulsar entre ellas la migratoria o incluso detener las iniciativas republicanas que desde del congreso se aprueben y que considere lesivas para su gobierno. El asunto es que de entrada, esto dificultará el primer año de gestión de su sucesor, dependiendo claro está de lo que ocurra en las generales del 2016 y si quien lo suceda salgaonodelasfilasdesupartido. El saldo general de su gestión es variopinto pues a pesardequeeliminóalenemigopúbliconúmerouno de Estados Unidos Osama Bin Laden, durante su administración no se pudo detener del todo a la amenaza terrorista, ISIS en el medio oriente y el atentado en Boston lo recuerdan. Por otro lado, también no logra sacar a Estados Unidos totalmente de la crisis económica, puesto que aunque la economía crece, no lo hace a ritmos rápidos ni elevados; por si fuera poco, la reformacumbrequeimpulsóensaludescalificadade onerosaeincompleta,porloquerecibeataquesdelos republicanos, quienes amenazan con iniciativas que buscanreformarsucontenido. Tampoco cerró la cárcel de Guantánamo como lo prometió en campaña, no pudo concretar avances contra el control de armas como también prometió, incluso a pesar de que retiró al ejército de Iraq y Afganistán; la aparición de ISIS opacó el éxito, hizo ver el fracasodelapolíticaamericanahaciamedioorientey laopiniónpúblicadesupaíssintióquelaretiradapareciómásbienunaderrotaporelmalmanejopolítico. Su administración resintió también el escándalo internacional de los espionajes de Wikileans y de Edward Snowden. El primero con filtraciones sobre el accionar de las agencias de espionaje americanas en la guerra de Iraq y otros conflictos y el segundo sobre espionaje telefónico a líderes mundiales, incluidos de países amigos. Otra promesa incumplida fue la reformamigratoriaquenohallegadoyquealcontrario, organismosdederechoscalificanasuadministración como la que más inmigrantes ha deportado en todos lostiempos. En realidad Obama afronta sus dos últimos años de gobiernocomounlameduck(patocojo)queeselcalificativoquerecibenlospresidentesamericanoscuandocasialtérminodesumandatocuandoelmargende maniobraselesestrecha.EnelfondoObamaquedespertómuchassimpatíasyesperanzasensupaísyenel mundo, por la posibilidad de que tomando en cuenta su origen encabezara una presidencia más tolerante y defensora de los derechos civiles; le toca gobernar unos tiempos en donde el equilibrio mundial cambió y con ello el papel de Estados Unidos como potencia unipolar, esto condicionó el papel diplomático de su administración y su accionar interno, la crisis hizo aparecer nuevos liderazgos internacionales sobre todo en América Latina con Hugo Chávez y Lula Da Silva, en Europa con Angela Merkel y Vladimir Putin y en Asia con los líderes de la China comunista. La esperanza de un nuevo rostro a la presidencia americanaseestáesfumandoyporlomenosenlos25 años siguientes, los líderes del país más poderoso del mundotendrányarivales.Elprimeroquelostuvofue BarackObama.

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.