El Yacimiento romano de Praia do Naso (Illa de Arousa, Pontevedra) en el contexto de la explotacion del medio marino en la Ria de Arousa

July 7, 2017 | Autor: E. Carlsson-Brand... | Categoría: Roman Villae, Cetariae, Roman Necropolis, Archaeology and Historiography, Roman Archaeology
Share Embed


Descripción

Férvedes

Vilalba (Lugo)

Número 8

Año 2015

Pp.: 291 - 300

ISSN 1134-6787

EL YACIMIENTO ROMANO DE PRAIA DO NASO (ILLA DE AROUSA, PONTEVEDRA) EN EL CONTEXTO DE LA EXPLOTACIÓN DEL MEDIO MARINO EN LA RÍA DE AROUSA. THE ROMAN SITE OF PRAIA DO NASO (ILLA DE AROUSA, PONTEVEDRA) IN THE CONTEXT OF THE EXPLOITATION OF THE MARINE ENVIRONMENT OF THE RÍA DE AROUSA. Erik CARLSSON-BRANDT FONTÁN Dpto. de Historia I, Univ. de Santiago de Compostela [email protected]

David FERNÁNDEZ ABELLA Dpto. de Historia I, Univ. de Santiago de Compostela [email protected]

RESUMEN En esta comunicación pretendemos poner de relieve este yacimiento situado en la Illa de Arousa, poco conocido para la arqueología gallega, por medio de las múltiples referencias existentes y encuadrándolo dentro de su marco geográfico, la Ría de Arousa. Utilizando el mar como hilo conductor, realizaremos un breve análisis de este espacio: su poblamiento y la explotación del medio que se realiza durante la etapa romana. La extensa línea de costa proporciona numerosos ejemplos excavados, que nos suministran algunos datos necesarios para un intento de reconstrucción tanto de las características como de las posibles estrategias de explotación del medio marino en este segmento del tercio Noroeste. ABSTRACT In this paper we intend to highlight this ill known site located on the island of Arousa, through multiple references and framing it within its geographical context: the Ria de Arousa. We will make a brief analysis of the settlements and the environment during the Roman period. The extensive coastline provides numerous examples excavated, which offer us with information for an attempt to rebuild both the basic characteristics and possible strategies about the exploitation of the marine resources in this segment of the Northwestern coast of Galicia. Palabras Clave: Keywords:

1.-

Romano, recursos marinos, asentamiento costero. Roman, marine resources, coastal settlement.

INTRODUCCIÓN.

En este trabajo pretenderemos analizar brevemente un yacimiento denominado “Praia do Naso” en relación con el medio en el que se halla, la Ría de Arousa. Insertado en el cuadrante Noroeste de la Península Ibérica, siguiendo la accidentada línea costera de la provincia de Pontevedra, compuesta por un conjunto de rías, entre las que destaca especialmente la de Arousa, por una serie de características que la hacen destacar frente a las otras. En el interior de ésta se sitúa la Illa de Arousa, difiriendo de las demás islas gallegas (algunas actualmente formando parte del Parque natural de las Illas Atlánticas), debido al hecho de encontrarse resguardada en el interior de una ría. Esta isla preside la ría y, presume de contar con la mayor superficie de todas. El yacimiento de Naso se encuentra en esta localización central lo lleva a contar con una particular relación, no ya con el medio, sino con los demás recursos del entorno (Fig.: 1).

Fig.: 1. Mapa de situación del yacimiento

292 E. CARLSSON-BRANT FONTÁN, D. FERNÁNDEZ ABELLA

El territorio seleccionado se corresponde con el propio espacio ocupado por la Ría de Arousa, al que añadiremos la estrecha franja costera inmediatamente en contacto, acotando de esta manera aquellos yacimientos en relación directa con el medio marino, evitando entrar en las zonas de transición con otras rías y huyendo de zonas interiores que responden a diferentes dinámicas. Veremos algunos de los ejemplos más característicos del poblamiento antiguo en esta área cuyos datos proceden, en su gran mayoría, de las Fichas del Inventario de Xacementos Arqueolóxicos depositado en el Servizo de Arqueoloxía de la Subdirección Xeral de Patrimonio Histórico de la Xunta de Galicia. La variada y desigual catalogación “oficial” de yacimientos arqueológicos, recoge diversos trabajos y campañas de prospección realizadas a lo largo de las últimas tres décadas. Una serie de condicionantes tanto cualitativos como cualitativos en las actuaciones llevadas a cabo (CarlssonBrandt, 2011b), provocan el mayor peso relativo de la información fruto de las prospecciones frente a datos los derivados de la exploración directa por sondeo y excavación. Partiendo del yacimiento de Naso realizaremos, pues, una breve revisión de los aspectos fundamentales de la interactuación de los núcleos habitacionales durante la etapa romana a lo largo de esta costa. 2.-

DOS YACIMIENTOS EN UNO.

 Campo dos Bufos. La primera referencia textual1 sobre la aparición de este yacimiento arqueológico del extremo Norte de la Illa de Arousa se remonta a la publicación de un artículo en el Faro de Vigo el 22 de septiembre de 1931, en que se hace referencia a una serie de “sepulcros antiquísimos” inspeccionados por Ángel Varela Santos (1877-1944), reputado oftalmólogo santiagués (Sisto Edreira, R., 2012). En esta noticia, se nos proporciona una breve descripción de estos enterramientos: “…son de forma de ataúd orientados como es habitual de Oriente a Occidente. Consta de dos cámaras superpuestas, la superior donde yace el esqueleto está cubierta con una gran losa, sin labrar, la inferior está separada por pequeñas piedras horizontales. En la parte correspondiente al descanso del cráneo, se halla una formada por cerámicas de distintas argamasas. En la cámara inferior no hay vestigios de haber sido ocupada. En la cerámica, hay signos que pertenecen algunos al alfabeto fenicio. También se encuentran impresiones de animales, pero no puede decirse por ahora que sean marcas hechas a propósito o accidentales.” Esta misma información se verá reproducida al día siguiente -casi al pie de la letra-, en el diario

El Compostelano (miércoles, 23 de septiembre de 1931). En ambas se describe la situación donde un vecino de la isla, con un mes de antelación a la visita de Varela Santos -posiblemente en agosto de 1931-, buscando piedra para ser utilizada en su hogar, halla los restos de lo que parece ser una serie de sepulcros. Los enterramientos se localizaron gracias, en parte, a la propia erosión del terreno, ya que “las aguas invernales descarnando la tierra, pusieron al desnudo una losa”, bajo la cual se ocultaban los huesos de un antiguo habitante de esta isla. En otro artículo publicado al día siguiente, en este caso en El Progreso (jueves, 24 de septiembre de 1931), se informa que el día 21 o 22 (domingo o lunes) de esa semana, se desplazaron a contemplar los restos Casto Sampedro (1848-1937), Delegado de la Academia de Bellas Artes y presidente de la Sociedad Arqueológica de Pontevedra junto al secretario del Museo de Pontevedra Filgueira Valverde (1906-1996). Un dato importante que se nos aporta es la presencia del fotógrafo Luis Novás Rarís (1880-1967), discípulo de Zagala (1842-1908), ambos frecuentes acompañantes de la Sociedad Arqueológica registrando los hallazgos con sus cámaras. Contamos con una serie de instantáneas de la necrópolis (Fig.: 2; 4), fotografías actualmente conservadas en el archivo gráfico del Museo de Pontevedra. Asimismo, consideramos que esta visita pudo efectivamente coincidir con la realizada por Varela Santos, dada la relación habitual que mantenía con diversas personalidades culturales de la época (Sisto Edreira, R., 2012). A escasas dos semanas de estas primeras noticias, nos topamos ante una breve crónica en El Compostelano (lunes, 5 de Octubre de 1931), recogiendo la visita a este mismo lugar del Dr. Ernst Gamillscheg (1887-1971) en compañía de miembros del Seminario de Estudos Galegos. Según nos informa este breve extracto, se encuentran presentes durante esta inspección: Luis Tobío, Abelardo Moralejo, Joaquín Arias, Ángel del Castillo y Jesús Carro. La comitiva acompaña al profesor Gamillscheg, director del Romanisches Seminar de la Universidad de Berlin, invitado por seminario para dar una serie de conferencias en Santiago de Compostela (Romero Lorenzo, M., 2011: 289). Este conocido filólogo entabló contacto mediante miembros del SEG como Vicente Risco o el propio Tobío Fernández durante las estancias de ambos en Berlín. Galicia fue una de las paradas dentro de la serie de viajes que Gamillscheg realizará a lo largo de varios países durante 1931, en búsqueda de un posible destino para su posible exilio, dada la ascensión del nuevo régimen fascista en Alemania, según nos relata el propio Tobío (1994: 233). El descubrimiento de estos restos tuvieron un dilatado impacto, puesto que el 10 de febrero de 1932, al año siguiente del suceso, haciendo eco de

Férvedes, 8 (2015), pp.: 291 - 300

293 EL YACIMIENTO ROMANO DE PRAIA DO NASO (ILLA DE AROUSA, PONTEVEDRA)...

Fig.: 2. Fotografía de los sepulcros abiertos en Campo dos Bufos. Fotografía de L. Novás, 1931 (Archivo Gráfico, Museo de Pontevedra).

la noticia de Varela Santos, verá la luz un artículo firmado por Juan Otero Maestu (1932: 28) en Buenos Aires, en donde alaba y repite lacónicamente los detalles del descubrimiento. Blanco Freijeiro (Blanco Freijeiro, A., et al, 1952: 429), con ocasión del hallazgo de otra célebre necrópolis en Allos (Noalla), más conocida como A Lanzada, hace eco de algunos aspectos muy breves de aquella descubierta en la Illa. Pocos detalles nos va a proporcionar tanto del contexto del hallazgo o de los materiales. Pese a ello, reproduce una imagen (Fig.: 3) de algunos materiales recogidos, en los que se puede observar por un lado tegulae y ladrillos y, por otro, restos óseos de lo que parece ser un fragmento de cráneo. En la actualidad desconocemos su paradero. No obstante, menciona que los restos fueron hallados en el lugar conocido como "Penedo do Con de Navío", "Gavilans", "Mina dos Encantos" y "Campo dos Bufos". Estas denominaciones o micro-topónimos que designan accidentes o puntos relevantes en el paisaje, como el caso del Penedo do Con do Navío, uno de los característicos Cons que afloran en esta parte de la isla (piedras de gran tamaño que se encuentran en las proximidades de la costa). Según la crónica que realiza Juan F. Casal en el El Pueblo Gallego (Miércoles, 6 de enero de 1954) el origen del topónimo Bufos, “derivaría de los fuegos fatuos que se verían muchas noches de verano procedentes de los restos óseos de las sepulturas”. Filgueira Valverde (1954-56: 102, 194) incorporará este yacimiento a la Carta Arqueológica de Pontevedra, registrando las referencias en las fichas del archivo de yacimientos arqueológicos que custodia el Museo de Pontevedra. En estas fichas se

recogen diferentes noticias que hemos comentado anteriormente, y nos aportan otras manuscritas de informantes como Juan Fernández Gil y Casal (1863-1946), gran conocedor del mundo arqueológico del Salnés. Observamos cómo por este yacimiento desfila parte de la intelectualidad de la época, que contempla los restos encontrados desarrollando su misión investigadora con una breve exploración arqueológica, y la difusión cultural gracias a representantes de instituciones como la Comisión de Monumentos y el SEG, con un impacto que se puede calificar tanto a nivel regional como incluso internacional.  Interpretación: un espacio funerario La descripción de los restos nos lleva a considerar que nos encontramos, manifiestamente, ante una necrópolis romana compuesta por un número

Fig.: 3. Fotografía de los restos de materiales latericios y un fragmento de un cráneo recuperados en o Campo dos Bufos (Blanco Freijeiro, A., et al. 1952: 424).

Férvedes, 8 (2015), pp.: 291 - 300

294 E. CARLSSON-BRANT FONTÁN, D. FERNÁNDEZ ABELLA

indeterminado de enterramientos de inhumación. Según una nota manuscrita en la ficha correspondiente de este yacimiento conservada en el archivo del Museo de Pontevedra, firmada por Justo García Díez el 25 de octubre de 1963, nos informa que “Está situada en el camino del Faro do Cabalo (dirección N a partir del centro de la isla). Extensión aproximada 70 x 40 m. Aparecen 30 o 40 hoyos. Excavada en 1931. Parece que queda bastante por excavar.” A partir de los testimonios, referencias escritas y por el conjunto de instantáneas, podemos distinguir que la mayoría de las tumbas se caracterizan por presentar una sección rectangular y / o trapezoidal. Las losas de piedra y las tegulae serán, al parecer, los materiales predilectos para su construcción -tanto usados por separado como en combinación-. El ejemplo que nos proporciona Varela Santos (vid. supra) presenta una delimitación de la caja y una tapa realizados en piedra, mientras que se emplea un piso de tegulae para la superficie sobre la que reposa el cuerpo del difunto (Fig.: 4). También existen ejemplos realizados enteramente con estos elementos latericios, a excepción de la cobertura. Pese a la abundancia de este material en la superficie, como se puede observar en algunas de las fotografías, la mayor parte de las tumbas fueron abiertas y desmontadas sin ningún cuidado ni control, por lo que únicamente nos es posible sospechar la presencia de ciertas tipologías de construcción, como tumbas de tegulae a “doble vertiente” o “de sección triangular”. En este sentido, la aparición de ladrillos refuerza una imagen de versatilidad y destaca el uso indiscriminado de todo tipo de materiales, que responde a una cuestión de disponibilidad de materias primas. Ante la falta de men-

Fig.: 4. Fotografía de detalle de una de las tumbas con fondo de tegulae. Fotografía de L. Novás, 1931. (Archivo Gráfico, Museo de Pontevedra).

ciones a la existencia de restos cremados, los ejemplos descritos en esta necrópolis corresponden exclusivamente con la práctica de inhumación. La inserción del cuerpo envuelto en un sudario, o bien, aquellas tumbas que cuentan con un mayor espacio, nos hace pensar en el uso de ataúdes o cajas de madera, al igual que ocurre en A Lanzada (Blanco Freijeiro, A., et al., 1967: 9). No se menciona la presencia de ajuares en las tumbas, probablemente debido a encontrarse expoliadas en el momento en el que los distintos testigos presenciales realizan sus descripciones. Únicamente se hace referencia a gran número de marcas presentes en las propias tegulae, marcas de pisadas de animales y “[…] signos que pertenecen algunos al alfabeto fenicio”, interpretados a partir de las diferentes digitaciones realizadas por los artesanos sobre la arcilla fresca en el momento de su producción. No obstante, la carestía de datos ejemplificada en el telegráfico conjunto de noticias e informaciones apenas nos permite entrar en detalles. Hasta que se realice una intervención arqueológica, cues-

Fig.: 5. Croquis de los restos descubiertos en la Playa de Naso, realizado por Justo García y Enrique Massó, 1963. (Archivo Gráfico, Museo de Pontevedra).

Férvedes, 8 (2015), pp.: 291 - 300

295 EL YACIMIENTO ROMANO DE PRAIA DO NASO (ILLA DE AROUSA, PONTEVEDRA)...

Fig.: 6. Estructuras en el perfil del yacimiento de Praia do Naso (Archivo Gráfico, Museo de Pontevedra)

tiones relativas al arco cronológico quedarán de momento en el plano hipotético. Asimismo, la naturaleza de la relación entre este lugar y la edificación hallada a pocos metros, en la Praia do Naso, será una cuestión que desarrollaremos en un capítulo específico.  Praia do Naso. A escasa distancia de la zona donde se localiza la necrópolis, en el transcurso de unas prospecciones en el entorno costa de la Provincia de Pontevedra, realizadas en el verano de año 1963 de la mano de Enrique (“Anri”) Massó Bolíbar (19302015) y Justo García Díez, se descubrieron una serie de restos en la Praia do Naso. Enrique Massó, conocido erudito, durante este mismo verano, junto a Pedro Díaz Álvarez, hallan otros yacimientos de la talla del Facho de Donón (La Vanguardia, 5 de Agosto de 1963). Cerca del lugar de los Bufos, lugar conocido por la aparición de los restos de la necrópolis, reconociendo el contorno de la costa Norte de la Illa de Arousa, descubren una serie de evidencias que afloran del terreno. Redactan esta información en una ficha depositada en el Museo de Pontevedra, produciéndose dicho descubrimiento el 26 de Agosto donde: “A la vista, andando a lo largo de la Playa en dirección E-W, se encuentran en un terraplén de unos 3 metros de altura que limita la playa”, emergen toda una serie de restos del perfil. Se contabilizan y describen pormenorizadamente hasta un total de doce estructuras, en su mayoría muros, plasmándolos sobre un minucioso croquis (Fig.: 5). Debido a la localización en el límite intermareal, solamente son visibles aquellas estructuras, o bien destapados por la erosión marina, o aquellos que no hayan sido devorados por la espesa vegetación. Se registran nueve muros perpendiculares y un único ejemplo en paralelo a la costa. Presentan dos tipologías constructivas basadas, por un lado, en hiladas de mampostería rellenas de morrillo y, por otro, a soga y tizón con bloques ligeramente

regulares. Asimismo, nos facilitan una sencilla estratigrafía donde, sobre los muros 9 a 12, aparecen un nivel caracterizado en el perfil por la abundancia de morrillo, piedra y tegulae, que a su vez es superpuesto por una gruesa capa de arena. Al mismo tiempo, se recogen numerosas muestras de cerámica presentes tanto en los perfiles y asociadas a las estructuras, como dispersos sobre la superficie de la playa. Destacan, aun hoy en día, las abundantes concentraciones de tegulae, junto con algún ladrillo. Igualmente, son frecuentes los hallazgos de fragmentos de ánforas, cerámicas comunes y algunos vidrios, aunque carecemos de un análisis pormenorizado de los elementos que fueron recogidos por Massó y García, contando únicamente con una breve descripción de los mismos.  Interpretación: el posible asentamiento. La construcción de una edificación directamente sobre el perfil de la playa nos llama poderosamente la atención, en primer lugar, por su directa relación con el mar. Este hecho, unido a la aparición de restos de opus signinum según se puede observar por las instantáneas realizadas del descubrimiento (Fig.: 6), nos llevan a pensar que estamos ante una estructura que probablemente pueda ser interpretada como una habitacional o bien pueda estar relacionada con procesos derivados con la explotación del medio marino. Los materiales de construcción unido a la presencia de instrumenta domestica, nos induce a pensar en un posible ambiente habitacional. Sin embargo, se hace referencia a una particular estructura identificada en el croquis con el nº 8 (Fig.: 5), que se diferencia de las demás ya que “a 0,82 anterior: muro de 2 hiladas de 0,38 y 0,26 sobre una base que las une de 2 piedras de 0,26 por 0,17 y por 0,18 m y 30 por 0,18, formando así una especie de cubo que contiene morrillo”. La fotografía correspondiente (Fig.: 6) muestra en detalle esta sección donde parece asomar un nivel de preparado sobre una base de piedra que, unido a la forma cuadrangular nos lleva a proponer la posible presencia de una pileta para la salazón de pescado.  El yacimiento de Praia do Naso y Campo dos Bufos. El yacimiento “Praia do Naso e Campo dos Bufos” engloba bajo una misma área de protección ambos elementos descritos anteriormente. Registrado en el Inventario de Xacementos Arqueolóxicos de la Xunta de Galicia con el número de referencia GA36901001, se sitúa en el extremo Norte de la Illa de Arousa, sobre la Playa de Naso a refugio entre las Puntas de Campelo y Cabalo (Fig.: 7). Asentado sobre un Paisaje Aplanado Mixto en donde los perfiles se caracterizan por una costa baja micro acantilada con llanuras irregulares y onduladas, de importante desarrollo continental y, de li-

Férvedes, 8 (2015), pp.: 291 - 300

296 E. CARLSSON-BRANT FONTÁN, D. FERNÁNDEZ ABELLA

Fig.: 7. Fotointerpretación de las dispersiones de materiales relacionados con los lugares de Praia do Naso y Campo dos Bufos sobre el vuelo Americano de 1956.

tología ígnea, con fondo escénico de macizos graníticos (frecuentes formaciones rocosas denominadas como Cons). La problemática que rodea a este yacimiento está principalmente generada por al desconocimiento extendido que padece pese, como hemos analizado, la larga sucesión de noticias relativas a hallazgos casuales que se expande a lo largo de casi 50 años.  Situación actual. Las costas de la Illa de Arousa, al igual que muchas otras zonas de la costa gallega, son un atractivo turístico que trae cada año a cada vez más visitantes. La cantidad y calidad de espacios naturales y patrimoniales presentes en esta zona atrae un creciente número de personas, lo que se ha visto reflejado en las infraestructuras de comunicación, puesto que, lugares en el que antaño eran únicamente accesibles por pequeños caminos y corredoiras, actualmente se han mejorado para facilitar el acceso en forma de carreteras, paseos o rutas. Estas mejoras junto con el desarrollo urbanístico que ha experimentado el litoral de Galicia, ha afectado a gran cantidad de elementos patrimoniales y arqueológicos que pueblan estas zonas. En el caso de los restos localizados en la Praia do Naso, se ha visto afectados por la construcción del paseo do Faro de Punta Cabalo. La disposición de un recorrido en madera, afincando los pilotes directamente sobre los restos ha hecho peligrar los ya maltrechos restos. Asimismo, tene-

mos conocimiento a través de la ficha depositada en el inventario de la Xunta de Galicia, que realizada una visita e inspección del lugar (enero de 1991), no solo está expuesta a los embates y la erosión marina, sino que se confirma que ha sido objeto de varias intervenciones furtivas. Igualmente, en fechas más recientes, se ha comprobado que estos expolios han continuado (La Voz de Galicia, 03 de marzo del 2001 “Patrimonio confirma que el yacimiento isleño de Os Bufos ha sufrido expolios”). Indudablemente, el factor que mayor afección y degradado produce, es la erosión marina, que progresivamente consume el frente del yacimiento. Situado en el interior, el Campo dos Bufos, conocido al menos desde inicios del siglo XX, sirvió de cantera de materiales para los vecinos del lugar, realizándose un expolio que se dilata en el tiempo. Asimismo, unido a estas, el continuo laboreo agrícola que se practica sobre la necrópolis, afectará a los restos que aún se encuentren soterrados. Por otro lado, se tiene constancia que este yacimiento fue dañado por la ampliación del Camiño de Punta Cabalo, como se ve reflejado en la ficha2 del Catálogo correspondiente del PXOM de la Illa de Arousa.  Interpretación en conjunto. La carencia de estratigrafía fruto de la realización de excavaciones, nos deja exclusivamente con materiales recogidos de forma puntual en perfiles y en superficie, moviéndonos en el terreno de las hi-

Férvedes, 8 (2015), pp.: 291 - 300

297 EL YACIMIENTO ROMANO DE PRAIA DO NASO (ILLA DE AROUSA, PONTEVEDRA)...

pótesis. Basándonos en las escasas evidencias que nos proporcionan las referencias que hemos venido desgranado hasta el momento, empezamos a vislumbrar que nos encontramos en principio ante dos yacimientos, o bien, un único con dos probables fases. La aparición de una serie de estructuras en la playa de o Naso apuntan a priori a interpretarse como un asentamiento habitacional, como por la presencia de abundantes restos de cerámicas de construcción (ladrillos y tegulae). Nuestros vestigios se corresponden a una serie de muros paralelos, cuya longitud global formarían una edificación con un frente de 54 m (distancia que podemos elevar hasta 74 m si contamos hasta el muro nº 12, situación poco factible). A partir de estos datos, calculamos una superficie aproximada de 54 x 18 m en una relación 3:1, o bien, 54 x 36 m si consideramos la proporción de dos tercios. Sobre una superficie que oscila entre los 1000 y 2000 m2, se levantaría dicha la construcción -o grupo de ellas-, suponiendo una edificación de una envergadura considerable. Si sumamos la elección de la localización en donde se asienta junto con las evidencias y la probable entidad de esta construcción, estaríamos ante una posible villa, y más concretamente, una villa a mare, puesto que su disposición está contacto directo con el mar. En Galicia contamos a lo largo de nuestras costas con múltiples ejemplos de esta tipología de asentamiento (Pérez Losada, F. et al., 2008: 483). Destacamos yacimientos como Noville (Mugardos), Cantón Grande (A Coruña), Centroña (Pontedeume), Toralla (Vigo) o, a escasos kilómetros, Adro Vello (O Grove). La disposición de los restos de la villa de Cantón Grande, excavada entre 1998 y 2002 de forma intermitente, nos recuerda en cierta medida el ejemplo sobre el que versa este trabajo. A las afueras de la actual ciudad de A Coruña se hallaron a finales de los noventa una serie de estructura en el solar destinado a la construcción de la Fundación Caixa Galicia, afloraron parte de los restos de lo que fue interpretado como una villa maritima (López Pérez, C., Vázquez Collazo, S., 2007: 88), con una planta dispuesta alrededor de un patio abierto –villa de planta en U-. Destacamos la similitudes que presentan la orientación de los muros en el sector SE correspondiente a las estancias 8-10 (López Pérez, C., Vázquez Collazo, S., 2007: 91), perpendiculares a la línea de costa. La configuración de estas estancias en paralelo y sus dimensiones se aproximan en gran medida a aquellas registradas en la playa de Naso. Ejemplos similares los encontramos en la vecina ría de Ferrol con sendas villae maritimae de Noville, Caldoval (Pérez Losada, F. et al., 2008: 490-93), junto con el yacimiento de Santa Lucía, cuyos descubrimientos fueron realizados a partir de evidencias sacadas a la luz por la acción marina.

La realidad pone de relieve el hecho de que contamos de insuficientes datos para realizar la correspondencia con esta tipología. Carecemos de ciertos elementos característicos básicos que definen a las villae, relacionados con ciertas estructuras características y posibles arquitecturas suntuarias (balnea, mosaicos, elementos arquitecturales, etc.). No obstante, dada la presencia de, según las descripciones y fotografías, lo que parece ser opus signinum o los restos de la base de preparación sobre los que se asientan, requieren nuestra atención. Su aparición en solitario nos llevaría a considerarlo un preparado de un posible suelo asociado a un nivel de habitación, sin embargo, como comentamos anteriormente, aparece vinculado a una estructura cuadrangular. Esto nos hace plantear una nueva posibilidad, proponiendo otra posible identificación, ya que este conjunto de elementos nos recuerda a la disposición que presentan las piletas dedicadas a la producción de salazón. Alojado entre los muros 7 y 9, este elemento posee una anchura de 2,67 m, lo que implicaría que el tamaño del tanque sería ligeramente inferior. Así pues, acudimos una vez más a paralelos hallados en el contexto galaico como pueden ser Adro Vello, con unas modestas pilas de 1,5 x 1,5 m (Carro Otero, X., 1989: 90); O Areal entre 2,90 x 3,10 y 2 x 3 m (Castro Carrera, C., 2007: 479); Plaza de Compostela en Vigo con 2,4 x 2,4 m (López Rodríguez, E., 2009: 195); Bueu con 3,25 x 2,75 m (Currás Refojos, B., 2007: 142). Las dimensiones parecen ceñirse dentro de los límites que presentan estos ejemplos. Asimismo, como comentábamos anteriormente, la disposición del conjunto de los muros posee similitudes con otro yacimiento, en este caso la factoría de Cariño en Ferrol (Naveiro López, J.L., 1991: 104), cuyo caso aparecen perfectamente representadas en el perfil las piletas. La probabilidad, por tanto, de contar con un nuevo ejemplo de cetarea que explota los recursos marinos de esta ría, se encuentra presente. Tras centrarnos en la parte marítima del yacimiento, hacia la parte trasera del mismo se localiza otro elemento que posee una función radicalmente diferente. En esta ocasión opinamos que la necrópolis, con cierta dificultad se puede corresponder cronológicamente con la edificación, debido precisamente a la cercanía de su localización. A partir de varios ejemplos dentro de los propios límites de la Ría de Arousa, centrado en caso particular de Adro Vello resulta la mejor comparación para nuestro caso de estudio. En este yacimiento localizado en la península de O Grove presenta una sucesión de fases en donde se superponen varias edificaciones. Una primitiva cetárea es reconvertida en una posible villa que, a su vez, después de su abandono es reaprovechada como necrópolis. A falta de más datos, pensamos que en la Illa de Arousa sucedería un caso similar, una vez abandonadas las instalaciones presentes en Naso, con probabilidad en un momen-

Férvedes, 8 (2015), pp.: 291 - 300

298 E. CARLSSON-BRANT FONTÁN, D. FERNÁNDEZ ABELLA

to indeterminado de la tardo romanidad, se establecería una zona de enterramientos en las proximidades –o incluso sobre ella-, reaprovechando, al igual que ocurre en Adro Vello, parte de los materiales constructivos del edificio. Nos basamos principalmente, a falta de una cronología absoluta, en las formas de enterramiento cuyos paralelos los hallamos en A Lanzada (Blanco Freijeiro, A., et al., 1967), la Necrópolis de Arealonga (Fernández Gil, Casal, F., 1916) o la Punta de Cantodorxo. 3.-

LA EXPLOTACIÓN DEL MEDIO MARINO EN LA RÍA DE AROUSA.

La explotación del medio marino está presente en cada etapa de la historia de esta área. En el periodo castrexo predomina la recolección de moluscos y peces del entorno inmediato de los asentamientos, con preferencia de las especies de sector intermareal medio y alto, sobresaliendo el sustrato rocoso y también el arenoso, lo que implicaba no alejarse demasiado de la orilla. La variabilidad de las especies entre los asentamientos corresponde a los diferentes tipos de especies que existen alrededor de los propios hábitats (González Gómez de Agüero, E., 2011: 300). El mundo romano se caracteriza por el cambio en el patrón tanto de explotación como de consumo. En este momento se establecen no solo los asentamientos de nueva planta romanos, sino numerosos castros costeros (Fig.: 8). En los depósitos y concheros se percibe un moderado aumento tanto en la variedad como en el volumen de los restos hallados (Rodríguez López, C., 2001: 36-38). La pesca y la recolección de moluscos se extienden a especies de profundidad y surge la especialización de la recolección de ciertas especies como la ostra. Una de las novedades de esta etapa pasa por la aparición de un consumo relevante en las poblaciones del interior del territorio galaico. El ejemplo más referido es el de Lucus Augusti, a más de 60 km de distancia de la costa, en cuyos depósitos se localizan ejemplares de ostras de origen cantábrico. La especialización que se inicia a partir del cambio de era supone la puesta en explotación de ciertas especies con expectativas que superan la mera búsqueda de alimentos para la subsistencia, ya que la prácticamente la única base económica de los yacimientos que hemos analizado, radica en la explotación de los recursos marinos (Pérez Losada, F., et al., 2008: 487). En cuanto a la aparición de las primeras factorías de procesamiento de elementos, en el caso de la Ría de Arousa, ya existen precedentes como A Lanzada (s. II a.C.) (Rodríguez Martínez, R. M., et al., 2011: 162), apareciendo también en el caso de Adro Vello, donde fueron halladas tres piletas de salazón (Carro Otero, X., 1987). En la zona de Vilagarcía, a los pies del cas-

Fig.: 8. Densidad de asentamientos costeros en la Ría de Arousa.

tro de Alobre las referencias hablan de tanques de similares características, actualmente destruidos (Bouza Brey, F., 1957). Asimismo, en la isla de Sálvora han sido hallados sendos yacimientos que, dada la insularidad de la localización, muy probablemente poseen alguna relación con las actividades extractivas o comerciales de su entorno (Ballesteros Arias, P., et al., 2013). La falta de datos solo nos permite aventurarnos en el terreno de las conjeturas acerca de, por ejemplo, establecimientos estacionales para la pesca de especies de altura, estaciones de secado, de almacenaje de materiales para la pesca, etc. Para ahondar en un análisis pormenorizado de los diferentes yacimientos de la ría de Arousa, realizamos un trabajo específico (CarlssonBrandt Fontán, E., Fernández Abella, D., 2014) El surgimiento de estos establecimientos productivos eleva la cuestión de la existencia o no de una producción que satisfaga una teórica demanda. ¿Existe una exportación de productos como la salazón? ¿El consumo es local/regional o de larga distancia? Estas son solo algunas de las cuestiones que actualmente se están debatiendo a tenor de recientes descubrimientos y por la elaboración de estudios que intentan revisar algunas de las evidencias acaecidas en yacimientos excavados con anterioridad. En la vecina Ría de Pontevedra, la aparición de hornos de fabricación de imitaciones (Morais, 2007: 403-404) de ánforas lusitanas Almagro 50C (Regional 2) desde el siglo II d.C. y sobre todo durante el III d.C. para el transporte de salazones, puede apuntar a la existencia de una producción suficientemente como para exportar estos productos por los circuitos atlánticos (Fernández Fernández, A., 2013). La existencia de numerosos ejemplos de factorías a lo largo de la mayoría de las rías gallegas ejemplifica la explotación generalizada de estos recursos (Pérez Losada, F. et al., 2008: 488) en la

Férvedes, 8 (2015), pp.: 291 - 300

299 EL YACIMIENTO ROMANO DE PRAIA DO NASO (ILLA DE AROUSA, PONTEVEDRA)...

Ría de Vigo, con el reciente descubrimiento de todo un conjunto de factorías de salazón y de producción de sal, junto con otros como Nerga y Alcabre, las ya vistas en la Ría de Arousa, Cariño en el Golfo Artabro o los ejemplos de la costa Norte: Espasante, Bares y Area. 4.-

CONCLUSIONES.

Tratando de esclarecer en este trabajo la realdad de un yacimiento que posee múltiples facetas, poco a poco hemos ido descubriendo otros aspectos derivados, como por ejemplo, el apartado historiográfico. La categoría e información que aporta para el conocimiento y estudio sobre el desarrollo de la 5.-

arqueología gallega. Por causas harto conocidas, los testimonios arqueológicos se encuentran se basaron fundamentalmente en testimonios indirectos y fruto del rescate de la memoria histórica de muchos de los actuales especialistas. Hemos intentado desentrañar la naturaleza real de este yacimiento, proponiendo la existencia de dos sectores: uno de habitación y/o producción, frente a un sector destinado a necrópolis. Las consideraciones cronológicas resultan imposibles a falta de intervenciones arqueológicas, surgiendo comparativas con otros yacimientos de la Ría de Arousa, tal como Adro Vello. Sin embargo, chocamos una vez más ante la escasez de datos y la poca fiabilidad de los existentes.

BIBLIOGRAFÍA.

OTERO MAESTU, J. 1932 Un descubrimiento del Dr. Varela Santos. Céltiga, 171. BALLESTEROS ARIAS, P., LÓPEZ-ROMERO, E., GÜIMIL FARIÑA, A. 2013 Estudo arqueolóxico do parque Nacional Marítimo-Terreste das Illas Atlánticas de Galicia. Prospección superficial e vulnerabilidade. CAPA, 33. Santiago, CSIC. BLANCO FREIJEIRO, A., MIILLÁN, I., PARDO, G. 1952 Restos de una necrópolis antigua en Ayos (Noalla, Pontevedra). Cuadernos de Estudios Gallegos, 7, pp.: 419-425. BLANCO FREIJEIRO, A., FUSTE ARA, M.,GARCÍA ALÉN, A. 1967 La necrópolis galaico-romana de La Lanzada (Noalla, Pontevedra). Cuadernos de Estudios Gallegos, 22, pp.: 129-155. BOUZA BREY, F. 1957 O Castro de Alobre e s contactos entre a Bretaña e Galiza na época romana. Homenaxe a Florentino Cuevillas, pp.: 73-110. Vigo. CARLSSON-BRANDT FONTÁN, E., FERNÁNDEZ ABELLA, D. 2014 La ría de Arousa: un ejemplo de la ocupación y explotación de la costa en época romana. Arqueogazte, 4, pp.: 227-246. CARRO OTERO, X. 1989 Xacemento Antropo-Arqueolóxico de Adro Vello (San Vicenzo de O Grove, Pontevedra), En Arqueoloxía Informes 1. Campaña de 198, pp.: 86-92. CASTRO CARRERA, C., TORRES BRAVO, C., PRIETO ROBLES, S. 2007 La salina romana del yacimiento de "O Areal", Vigo (Galicia): un complejo industrial salazonero imperial. In Lagóstena, L., Bernal, D. & Arévalo, A. (Coords.): Actas del Congreso Internacional CETARIAE. Salsas y Salazones de pescado en Occidente, durante la Antigüedad, pp.: 475-485. BAR, S1686. Oxford. CURRÁS REFOJOS, B. 2007 Aportación al Conocimiento de la industria de salazón en las Rías Baixas galegas. In Lagóstena, L., Bernal, D. & Arévalo, A. (Coords.): Actas del Congreso Internacional CETARIAE. Salsas y Salazones de pescado en Occidente, durante la Antigüedad, pp.: 135-149. BAR S1686, Oxford. FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ, A. 2013 O comercio tardoantigo no noroeste peninsular.

Toxosoutos. Noia. FERNÁNDEZ GIL y CASAL, F. 1916 Apuntes arqueológicos. Boletín de la Real Academia de la Historia, 68, pp.: 29-46. GONZÁLEZ GÓMEZ DE AGÜERO, E. 2011 Pesca y marisqueo en la ría de Arousa (Galicia) durante la cultura castreña. Actas de las II Jornadas de Jóvenes en Investigación Arqueológica, I, pp.: 295302. LÓPEZ PÉREZ, C., VÁZQUEZ COLLAZO, S. 2007 La Mesa y villa de Cantón Grande (A Coruña): Aproximación al yacimiento a través de la Terra Sigillata. Gallaecia, 28, pp.: 85-108. LÓPEZ RODRÍGUEZ, E. 2009 Escavación arqueolóxica en área no sector oriental do soar nº 2-3 da praza de Compostela, Vigo. Actuacións Arqueolóxicas. Ano 2008, pp.: 193-195. MORAIS, R. 2007 Ánforas tipo urceus de produção bética e produções regionais e locais do NW peninsular. In Lagóstena, L., Bernal, D. & Arévalo, A. (Coords.): Actas del Congreso Internacional CETARIAE. Salsas y Salazones de pescado en Occidente, durante la Antigüedad. pp.: 401-415. BAR, S1686. Oxford. NAVEIRO LÓPEZ, J. L. 1991 El comercio antiguo en el N.W. peninsular. Monografías urxentes do Museu, 5. A Coruña. PÉREZ LOSADA, F., FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ, A., VIEITO COVELA, S. 2008 Toralla y las villas marítimas de la Gallaecia atlántica. Emplazamiento, arquitectura y función. In Fernández Ochoa, C., García-Entero, V. & Gil Sendino, F. (Eds.): Las villae tardorromanas en el occidente del Imperio: arquitectura y función, pp.: 481-506. RODRÍGUEZ LÓPEZ, C. 2001 La explotación de los recursos marinos en la prehistoria del noroeste peninsular”. Galicia mare nostrum, a importancia do mar en Galicia. VIII Semana Galega de Historia, pp.: 27-45. Santiago de Compostela. RODRÍGUEZ MARTÍNEZ, R., ABOAL FERNÁNDEZ, R., CASTRO HIERRO, V., CANCELA CEREIJO, C., AYÁN VILA, J.M. 2011 Una posible factoría prerromana en el noroeste: primeras valoraciones de la intervención en el campo de A Lanzada (Sanxenxo, Pontevedra). Férvedes, 7, pp.: 167-173. ROMERO LORENZO, M.

Férvedes, 8 (2015), pp.: 291 - 300

300 E. CARLSSON-BRANT FONTÁN, D. FERNÁNDEZ ABELLA 2011

Viaxar para aprender. Os novos e a súa formación: Lois Tobío. In Fernández, C. Viaxes e construcción do pensamento: viaxes e viaxeiros na Galiza anterior a 1936, pp.: 277-293. SISTO EDREIRA, R. 2012 Ángel Varela Santos, Álbum da Ciencia. Culturaga-

6.-

lega.org. Consello da Cultura Galega. URL: http:// www.culturagalega.org/albumdaciencia/detalle.php?i d=320. Acceso: 28/05/2015. TOBÍO FERNÁNDEZ, L. 1994 As Décadas de T.L. Ediciós do Castro. Sada.

NOTAS.

1. Según la información recogida en el blog de Pandulleiros. Grupo de Amigos da Historia da Arousa, , a través de informaciones orales de los vecinos del lugar, los primeros restos podrían haber sido encontrados con anterioridad, alrededor de 1910. http://pandulleiros.blogspot.com.es/

Recibido: Aceptado:

2014/05/os-bufos-o-descobrimento.html 2. Http://www.planeamentourbanistico.xunta.es/siotuga/do cumentos/urbanismo/ILLADEAROUSA/documents/0804 CA001.PDF

15/06/2015 01/07/2015

Férvedes, 8 (2015), pp.: 291 - 300

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.