EL VIAJE

June 28, 2017 | Autor: Angelica Cajamarca | Categoría: Comprensión de lectura
Share Embed


Descripción

UNIVERSIDAD DE CUENCA


TEMA:

RESUMEN DEL LIBRO DEL DR. CAMILO CRUZ
"EL VIAJE"

PROFESOR:

ECON. LIGIA GUTIERREZ

NOMBRES:

ANGELICA CAJAMARCA
LILIANA GUTIERREZ

FECHA:

06/10/2015

CURSO:

CS-07-03
EL VIAJE
Pasos para diseñar y disfrutar una vida con propósito
DR. CAMILO CRUZ

VIAJE DE LA VIDA
El pensar en la vida como en un viaje, es una de esas ideas ESCENCIALES con la cual todos podemos identificarnos.
La vida refiriéndose a nuestro paso por este mundo es indudablemente un viaje; un recorrido que comienza el día de nuestro nacimiento y se prolonga hasta el día de nuestra muerte.
Pero para la gran mayoría de los seres humanos, su preocupación más grade acera de esta travesía no tiene que ver con su finitud, sino con el significado que haya tenido su vida. Así no seamos conscientes de ello, los seres humanos nos sentimos retados por la idea de aprovechar nuestro potencial a plenitud, vivir una vida con propósito y dejar este mundo un poco mejor de lo que hemos encontrado.
La vida es generosa con aquellos que se atreven a tomar el timón de su embarcación.
PRIMER PASO:
DEFINA EL DESTINO Y EL PROPÓSITO DE SU VIAJE

Los seres humanos nunca estamos estáticos; o avanzamos hacia la realización de nuestros sueños o nos alejamos de ellos, puesto que el tiempo no espera y los días continúan transcurriendo.
Algunas personas olvidan sus metas y el propósito de su vida, caemos en la monótona de la rutina diaria y olvidamos la verdadera razón de cada actividad en la que participamos e ingresamos en lo que denominamos 'el circulo mortal de la vida diaria'
Todo comienza con nuestra decisión de aceptar un cien por ciento de la responsabilidad por nuestro éxito personal.
La correspondencia entre sus logros y su propósito de vida
Por precisas que sean sus metas y puntuales los objetivos que persigue, si no están guiados por un propósito de vida claro, los resultados que obtenga será impredecibles.
La importancia de examinar periódicamente si el sitio hacia donde estamos caminando es el lugar al cual verdaderamente deseamos llegar.
Es posible alcanzar diferentes metas a lo largo de nuestra vida, solo para descubrir mas tarde, que estas no responden realmente a nuestros deseos y aspiraciones.
El principio de la doble y triple creación
Las personas de éxito son conscientes de la importancia que tiene el crear una imagen clara de lo que desean alcanzar y de permitir que cada acción que emprendan este guiada por esta visión.
Tener un propósito para nuestra vida va más allá de simplemente saber cuál es nuestra misión; implica cristalizarla mentalmente, imaginarla tan nítidamente como nos sea posible.
Se trata de visualizar lugares específicos y piensa en personas y actividades concretas. Esto se debe a que nuestros procesos mentales son visuales, no textuales.
Nuestra máquina procesadora de información es sumamente visual.
Cuando crean una imagen, una fotografía mental de lo que desean alcanzar, su mente subconsciente buscará poner su realidad exterior en armonía con su realidad interna, y se encargará de mostrarle el camino mediante el cual puede materializar dicho objetivo.
Todas las cosas se crean por lo menos en dos ocasiones. Primero en nuestra mente al visualizar los objetivos. Segundo en algún papel o en el computador al desarrollar el plan de acción. Y tercero en la realidad cuando implementamos el plan y logramos las metas.
Uno de los poderes más grandes de la mente subconsciente, es la capacidad de ayudarle a hacer su mundo exterior consciente con esa imagen interna.
Redescubriendo su destino y definiendo su misión de vida
Nuestra misión de vida guía las decisiones en las que participamos cada día, nos ayuda a sentar metas y nos auxilia al momento de asignar prioridades.
Su propósito o misión personal está en nuestro interior por mucho tiempo. Sin embargo, el circulo mortal de la rutina diaria lo ha ocultado bajo un manto de obligaciones, urgencias y trivialidades que le han impedido vivirlo a plenitud.

SEGUNDO PASO
IDENTIFIQUE LOS VALORES QUE REGIRÁN SU VIAJE

Descubriendo los valores que gobiernan su vida
Hacemos referencia a Benjamín Franklin, él comenzó a pensar a cerca de su misión de vida, de sus metas, de la necesidad de romper con viejos hábitos que le detenían para utilizar su verdadero potencial y de la importancia de descubrir los valores que gobernarían su vida.
Al examinar su vida se ve como cada una de sus metas que alcanzó estaban respaldadas por valores y principios sólidos, fue un hombre que buscó cosechar éxitos no sólo para su propio beneficio, sino para el beneficio de los demás.
Sus logros muestran cómo el tomar el tiempo para identificar los valores que deseamos que guíen nuestra vida, definirlos claramente, y asegurarnos que nuestras acciones son congruentes con dichos valores, es el camino a una vida productiva, llena de logros, de felicidad y de éxito.
Los valores identificados por Franklin servían para su propósito de vida.
Que son los valores?
Algo de valor es algo que es importante; que tiene gran significado para nosotros. Son las personas, ideas, actividades u objetos que valoramos más, las que cuidamos más y a las que les prestamos mayor atención. Lo valioso para nosotros es lo que más estimamos o consideramos de mayor precio.
Lo que realmente creemos acerca de cómo debe comportarse el ser humano, incluidos nosotros mismos, es aquello que, no sólo creemos, sino que ponemos en práctica.
La manera en que nos comportamos es un claro reflejo de cuáles son nuestros verdaderos valores.
El gran abismo existente entre el pensar y actuar
Las demás personas no pueden ver nuestros pensamientos, deseos, valores o sentimientos, pero saben que todos estos pueden verse reflejados en nuestros actos.
Nuestros valores se reflejan en nuestra conducta y en nuestras decisiones acerca de en qué invertimos nuestro tiempo, dinero y esfuerzo.
Los valores se muestran a los demás, y a nosotros mismos, a través de nuestros comportamientos.
Los verdaderos valores de la empresa los encontramos al observar el comportamiento de cada una de las personas que la conforman.

TERCER PASO
DISEÑE EL PLAN DE VIAJE

Ahora es tiempo de identificar los sueños, objetivos y metas que deseamos alcanzar; las actividades y habilidades que anhelamos obtener o desarrollar.

Todo comienza con un sueño
Las personas de éxito triunfan con propósitos y sus logros son el resultado de un plan preconcebido y puesto en marcha.
Estas personas líderes son conscientes de la importancia de crear una imagen clara de lo que desean alcanzar y de permitir que cada acción que emprendan este guiada por esta visión. Cuando se visualiza una imagen, una fotografía mental de lo que desea lograr, su mente entiende que ese es su deseo y eso le servirá de referencia para saber hacia dónde dirigirse, y por lo tanto, se encargará de mostrarle el camino mediante el cual puede materializar dichos objetivos.
Cuidado con los ladrones de sueños
Hay personas que se expresan de manera pesimista con respecto a nuestros sueños, sin embargo, ser soñadores no refleja inmadurez, ni que no esté con los pies sobre la tierra, nuestros sueños son los mejores motivadores de la vida, quien sueña posee razones para vivir.
Es preferible luchar por nuestros sueños disfrutar el camino hacia ellos, que morir en vida renunciando a la posibilidad de hacerlos realidad.
Soñar con los pies en la tierra
Tener los pies en la tierra, pero la mirada hacia lo alto no sólo es posible, sino necesario. Esto requiere atrevernos a soñar en grande, tomar estos sueños y convertirlos en objetivos y metas específicas. No tenemos que conformarnos con sueños pequeños cuando la vida tiene tanto que ofrecer.
Visualizando el viaje en su totalidad
La visualización es una de las herramientas más valiosas en el camino hacia la realización de los sueños y este proceso comienza precisamente con su dialogo interno.

CUARTO PASO
ASEGÚRESE DE VIAJAR LIGERO DE EQUIPAJE
Viajar es un deleite. En ocasiones puede ser agotador, pero si ponemos en la balanza el cansancio pasajero vemos que no es un inconveniente de peso comparado con los beneficios que producen las travesías.
Viajar ligero de equipaje tiene muchas ventajas. Podemos movernos más rápido; hay menos cosas por las cuales preocuparnos; es más fácil encontrar lugar y nos cansamos menos.
En la vida sucede algo parecido, quienes vivimos con grandes cargas, perdemos habilidades y posibilidades para vivir mejor.

Deshaciéndonos de las creencias, dudas y temores que entorpecen nuestro viaje
Las creencias que guardamos en la mente, tienen el poder de liberar el potencial que se encuentra dentro de cada uno de nosotros, pero si son erradas, también pueden llegar a limitar nuestra visión y nuestro potencial
Dos tipos de equipajes a desechar
Hay dos tipos de cosas de las que debemos deshacernos para vivir más ligeros.
Son las cosas materiales de las cuales podemos prescindir, que lo único que hacen es ocupar un espacio y estorbar.
Son los pensamientos y sentimientos negativos, es muy importante reconocer qué sentimientos y pensamientos destructivos o limitantes estamos reteniendo en nuestras vidas, para después deshacernos de ellos.
El grillete del elefante
A lo largo de nuestra existencia pasamos por experiencias que nos lastiman y que llegamos a creer que son el límite de nuestra capacidad.
Esas experiencias que nos produjeron dolor se pueden convertir en lastres de nuestra vida. Son los grilletes del pasado. Debido a ellas desarrollamos temor a relacionarnos abierta y transparentemente con alguien más; desconfiamos de las personas, incluso de aquellas que no nos han perjudicado y nos resistimos a hacer cualquier cosa que conlleve cierto riesgo. Dejamos pasar excelentes oportunidades porque no nos atrevemos a intentar cosas nuevas ya que pensamos que están más allá del límite de nuestra soga mental.
¿Cómo podemos deshacernos de estos pesados frenos?
Deshaciéndonos del equipaje del rencor, el resentimiento y la venganza.
Decidir perdonar para buscar la paz interior.

5. APRENDA A DISFRUTAR EL RECORRIDO
El viaje de la vida puede ser una hermosa aventura o un valle de lágrimas. Toda persona es tan feliz como se propone serlo, depende del punto desde el que lo vea, nos convertimos en todo aquello en lo que pensamos constantemente, podemos ser optimistas o pesimistas y vivir en un mundo deprimente o en un mundo lleno de oportunidades, todo depende de las imágenes que tengamos en nuestro cerebro y las proyectemos en el mundo real. (Percepción de la fiesta).
De relevancia a su viaje cada día de su vida. El éxito no es solo el destino sino es el camino máximo, las personas deseamos vivir a plenitud nuestro presente, pero terminamos por aceptar el éxito y la felicidad como un punto distante y no como algo cercano y fácil de alcanzar. Si no aprendemos a disfrutar el camino no podremos gozar nuestros logros. (Cuando me case seré feliz).
Disfrutando al máximo cada momento. Cuando todo lo que importa es el resultado final dejamos de valorar nuestro aprendizaje, crecimiento y el disfrute del camino. Es importante vivir a conciencia el presente, la realidad que tenemos hoy y no solo enfocarnos en lo que deseamos lograr.
El éxito personal y el éxito dependiente. Éxito personal es el tipo de éxito en el que debemos concentrarnos y enfocarnos ya que es el único que depende de nosotros en su totalidad, es tener éxito en el proceso, en como actuamos y no exclusivamente en el resultado final. El éxito dependiente es obtener el resultado que se busca, es ganar todo o nada. (Olimpiadas)
Engolosinados con el éxito dependiente. Si recorremos la ruta correcta, respetando los señalamientos, deteniéndose a cargar combustible, dándole mantenimiento al vehículo y disfrutando el paisaje y al resto de pasajeros, seguramente llegaremos felices al destino.
El poder de dar. Es mejor dar que recibir, vivir compartiendo nos produce grandes beneficios y hay gozo y satisfacción al dar a los demás desinteresadamente.
Plan de acción. Compartir el camino. Una forma de disfrutar del camino es compartir algo de nosotros con los demás pasajeros del recorrido, algunas cosas que podemos hacer para el disfrute del camino son: compartir la experiencia adquirida enseñando a otros, aprendiendo a escuchar a los demás, visitar amigos y familiares que no han contactado en un largo tiempo, darse tiempo para compartir con los seres queridos.
Debemos disfrutar del viaje y trayecto compartiendo con los demás sin convertir el viaje en una obligación y frustración enfocándose solo en alcanzar el objetivo deseado.
6. ¡ACTÚE YA! EMPEZAR ES LA MITAD DEL CAMINO.
Muchos nunca empiezan la carrera. La acción es el gran diferenciador, cuando se da el primer paso ya gran parte del trabajo se ha hecho, la falta de acción es uno de los factores responsables por una gran cantidad de sueños fallidos y vidas frustradas. "Es importante tener una visión clara de lo que se quiere lograr, es primordial crear oportunidades que ayuden a materializar esa visión y es importante tomar acción inmediata" Bill Gates. Nunca desista de sus metas, un tropiezo no es caída.
No contamos con tiempo infinito. Vive cada día como si fuera el último. No pierdas tu tiempo eso jamás se recuperará.
El fracaso no es importante a menos que se la última vez que va a tratar. Un bache en la mitad de la carretera no es el final del camino, son solo obstáculos que se deben sortear. El objetivo no es evitar las caídas sino aprender de ellas, debemos aprender a caernos bien. Para alcanzar el éxito es necesario la mayoría de veces experimentar varios reveses. "No importa que se caiga 7 veces mientras que se levante 8".
Ignore al meteorólogo. "El que mucho ve al cielo, jamás sembrara" debemos actuar a pesar de todas las adversidades, no todo se sirve en bandeja de plata debemos buscar la manera de lograr nuestros objetivos. Para el que cree todo es posible. Todos poseemos más potencial del que estamos utilizando.
Plan de acción. Debe actuar ya, no esperar a mañana, sino hoy. Debemos sortear a los 3 enemigos más comunes de la acción que son: parálisis producida por el exceso de análisis (no debemos sobre analizar las cosas buscando garantías absolutas, preparando más salidas de las necesarias), tomar decisiones con lentitud y cambiarlas rápidamente (se debe tomar decisiones con rapidez y cambiarlas con lentitud cuando surge la necesidad de hacerlo), no convertir nuestras decisiones en acciones inmediatas ( la falta de decisión para dar el primer paso es lo que se interpone entre muchas personas y las realización de sus sueños, cuando se toma una decisión se debe implementar lo más rápido posible). No esperes a que todo este a tu favor para empezar, ya que el mejor momento para empezar es hoy.
7. VERIFIQUE FRECUENTEMENTE SI VA EN LA DIRECCIÓN CORRECTA
Evaluando los resultados obtenidos. Una parte importante de todo plan de acción es la evaluación, esto nos permite ver si nos estamos moviendo por la dirección correcta o si necesitamos algún cambio o ajuste a nuestro plan original. Debemos determinar con antelación que vamos a medir, como vamos a hacerlo, cuando y como vamos a actuar si los resultados no son aquellos que esperábamos obtener.
Determinando el cómo y el cuándo de nuestra evaluación. Debe ser específico y medible, ante un objetivo claro y puntual resulta muy fácil determinar cómo medirlo. Esperar hasta el final para hacer una evaluación implica que ya no tendremos tiempo para corregir el rumbo, modificar la estrategia y alcanzar la meta en el tiempo propuesto. Debemos planificar con anticipación cuando y como vamos a medir nuestro progreso para alcanzar el objetivo que deseamos.
Los bienes materiales y la riqueza son un medio, no un fin. El problema no es el dinero sino como nosotros nos comportamos frente a él, una persona madura entiende que el dinero es tan solo un recurso, reconoce que con la prosperidad viene también la responsabilidad de compartir.
No existen atajos para lo más valioso de la vida. Las cosas más valiosas de la vida se construyen, requieren de una dedicación permanente, la felicidad se construye cuando aprendemos a disfrutar lo que poseemos, los momentos que vivimos y las personas de las que estamos rodeados y sobre todo cuando nos aseguramos de vivir una vida con propósito. No busque atajos, sino más bien confíe en usted mismo, en sus habilidades y capacidad. Verifique frecuentemente que acciones continúan siendo consistentes con su propósito de vida.
Plan de acción. Cuando nos hemos desviado. No siempre todo sale como lo planeamos, pero esto no quiere decir que nos han derrotado, simplemente nos obliga a tomar medidas correctivas para recuperar el rumbo nuevamente. Si observamos que nos desviamos del camino debemos contestar estas preguntas para re enfocarnos: ¿Qué hizo que me desviara del camino? ¿Qué puedo aprender para que no me vuelva a suceder? ¿Qué puedo hacer ahora para retomar la dirección o el ritmo adecuado? ¿Qué necesito cambiar respecto a mi manera de actuar, pensar y administrar mis actividades? ¿Estoy seguro que esos cambios me llevan a mi meta? ¿Necesito solicitar el apoyo de alguien, de quién? Después de responderse a las preguntas debemos anotar nuevamente los objetivos y las fechas límites. El éxito aparente es un riesgo silencioso que nos aleja de nuestra meta. El verdadero éxito es aquel que obtenemos cuando estamos dispuestos a pagar el precio por lo que anhelamos, no por lo que otros dicen que debemos desear.


EPILOGO
El final del camino. Nadie sabe hasta dónde llega nuestro camino, por lo que no nos queda más que vivir intensamente cada día de nuestra vida. Podemos decidir cómo vivir, bien o mal, eso depende de nuestra decisión. Establezca metas altas que reflejen sus sueños y su misión de vida, y que dejen una semilla o fruto en los demás. Solo tenemos una oportunidad de disfrutar y trascender, los pequeños detalles traen grandes satisfacciones. Invierta su tiempo en aquellas actividades que le permitan sacar el máximo provecho del hoy.
Viva hoy como si tuviera la garantía de que no llegará mañana.







Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.