EL VALOR DEL PETRÓLEO DE IRAK

August 14, 2017 | Autor: F. Álvarez Simán | Categoría: Irak
Share Embed


Descripción

EL VALOR DEL PETRÓLEO DE IRAK


Fernando
Álvarez Simán*

[email protected]
Al vencer sin obstáculos se triunfa sin gloria. –
Corneille

En un momento histórico, 10 millones de personas expresaron su rechazo a la
guerra contra Irak. Las manifestaciones que tuvieron lugar en más de 620
ciudades del mundo no fueron para solidarizarse con Saddam Hussein, el
dictador y déspota, sino con el pueblo iraquí, además de constituir una
protesta contra un orden mundial que conlleva guerras y tensiones. Se trata
desde esta perspectiva de un orden mundial que incrementa la pobreza y
vuelve más profunda la brecha entre ricos y pobres, generando una patología
social que alimenta al terrorismo y a los movimientos violentos. Por otro
lado es importante mencionar que si bien la capacidad de ingerencia de
Estados Unidos de Norteamérica ante la Organización de Países Productores
de Petróleo OPEP es fuerte esta no es determinante y muchas decisiones, a
partir de los acuerdos entre los asimétricos países miembros afectan
algunos intereses del pueblo o de las empresas norteamericanas.
A la luz de los eventos que se han sucedido en Irak desde el fin de la
guerra nos queda muy claro que el principal objetivo es ejercer un control
absoluto sobre los recursos petroleros del Golfo, a la sombra de un
gobierno estadounidense cuyas políticas sufren fuertes presiones del grupo
de empresas petroleras nacionales norteamericanas. El presidente, el
vicepresidente y la directora de Seguridad Nacional han estado muy activos
en la industria petrolera nacional y están impresionados por el potencial
iraquí para la extracción de petróleo, ya que allí se encuentran las
segundas reservas petroleras del mundo, con miles de millones de barriles
sin explotar.
Las reservas petroleras del Golfo, y de Arabia Saudita, Irak, Kuwait e
Irán, en particular, constituyen cerca de 70 por ciento del total de las
reservas mundiales. Los informes de los geólogos confirman que los
yacimientos petroleros del Mar del Norte en el Reino Unido y Noruega, así
como los de Estados Unidos se agotarán en los próximos 10 a 20 años.
Además, mientras que el costo de extraer un barril de petróleo por día en
Irak es de menos de un dólar y de 2,5 en Arabia Saudita, en el Mar del
Norte y en Estados Unidos asciende a cuatro dólares, sin tener en cuenta
que el petróleo irakí es conocido por su excelente calidad, superior a los
demás.
Según los informes, la necesidad de petróleo de Estados Unidos aumentará en
los próximos 20 años, generando así una dependencia de la importación.
En 2001, ese país importó 52 por ciento de petróleo para consumo general;
en 2020 importará 66 por ciento, lo cual lo obligará a aumentar 60 por
ciento las importaciones respecto de la tasa actual. Eso significa un
incremento de más de seis millones de barriles por día, es decir, de 10,4
millones a 16,7 millones hacia fines de 2020.
Es sabido que las reservas de petróleo de Arabia Saudita e Irak pueden
cubrir las necesidades de consumo del mundo entero. Y debido a las
tensiones y golpes militares que ha sufrido Irak desde el descubrimiento
del petróleo hasta este último tiempos, pasando por la Guerra del Golfo y
el embargo impuesto por la ONU, sus reservas petroleras siguen siendo
considerables y se calcula que pueden producir más de 300.000 barriles por
día.
Por el momento después de la guerra y como consecuencia de las sanciones
impuestas desde hace 10 años por estados unidos con el aval de el consejo
de seguridad de la ONU, los bajos niveles de la producción de Irak,
comparados con su capacidad productiva, no tendrían efecto significativo en
el mercado internacional, pero a mediano plazo al aumentar su capacidad de
producción y por ende la oferta total mundial haría la vida más difícil
para la OPEP.

Se han firmado los primeros contratos para la venta del petróleo de Irak
desde el fin de la guerra. ¿Complicarán las exportaciones de Irak los
esfuerzos de la OPEP para controlar el precio estable del petróleo a
precios relativamente altos? ¿Están los días de la OPEP contados?

Algunos observadores del mercado han sugerido que estaría cerca el momento
de escribir la despedida del cartel petrolero. Esta apreciación podría ser
prematura. La OPEP ha sobrevivido varias décadas turbulentas, quizá con
dificultades, pero no de rodillas. Pero la posibilidad de una oferta de
petróleo importante de Irak ciertamente podría complicar los esfuerzos de
la OPEP para mantener el precio del petróleo donde desea.

Los primeros contratos para la venta de petróleo de Irak, que se firmaron
el 12 de junio del presente año, se estructuraron rápidamente, sí se toman
en cuenta el estado caótico de Irak en la post-guerra. Algunos informes
sugieren que el ministerio del petróleo apenas es capaz de funcionar. Pero
es evidente que es de las áreas que sufrieron menos daños durante la guerra
y ya debe de ofrecer resultados para sus patrocinadores.
Aquellos que tenían temores de que los americanos y los británicos
mantendrían el control sobre la oferta petrolera del país, se sorprendieron
gratamente por la amplitud con la cual se otorgaron los contratos. Una gran
compañía Americana, Chevron-Texaco, tendrá 4 millones de barriles y
compañías de cinco países Europeos tendrán 5,5 millones de barriles entre
ellas.

Por los momentos, el petróleo de Irak no tendrá un impacto significativo en
el balance global entre la oferta y la demanda. Por ejemplo, no es claro
cuanto petróleo será posible producir en el corto plazo. Más de una década
de negligencia ha dejado la infraestructura petrolera de Irak con una
necesidad desesperada de inversión fresca.

Puede tomar años antes de que el potencial de producción del país – que
tiene las segundas reservas naturales probadas de petróleo más grandes del
mundo, después de Arabia Saudita – pueda materializarse.

Lo que importa por el momento es el impacto de los últimos acontecimientos
en las expectativas de precios. Antes de la guerra, el precio del petróleo
se elevó bruscamente por los temores de una seria disrupción de suministros
desde el Medio Oriente.

Usando las cuotas de producción, la OPEP se esforzó para limitar el alza y
mover los precios hacia el rango objetivo, alrededor de los 25 dólares el
barril. Los miembros del cartel han aprendido suficiente de las
experiencias previas, y saben que precios muy altos pueden en definitiva
dañar sus ingresos.

Las noticias de los contratos petroleros de Irak ha tenido el efecto de
amortiguar el precio del petróleo. Tres factores adicionales se han
combinado para hacer declinar las expectativas de precios hacia el futuro.
Uno, es el fin de la incertidumbre respecto a la oferta petrolera del Medio
Oriente. Otro, es el inicio del verano en los países consumidores
fundamentales, siempre el período donde la demanda es más débil. Y
finalmente, el efecto de la debilidad de la economía mundial: poco
crecimiento en los Estados Unidos y el estancamiento en Europa significa
que la demanda de energía no se encuentra en una situación boyante.

En este contexto, el retorno de los suministros de Irak podría inclinar la
balanza un poco más hacia precios suaves. Y en estas circunstancias, la
OPEP tiene menos espacio para maniobrar del que gozaba anteriormente. Para
comenzar, hoy en día la OPEP tiene mucha menor participación en la
producción mundial que el que tuvo en el pasado, alrededor del 40%.
La producción de países no miembros de la OPEP se ha elevado
significativamente, en parte como respuesta a los altos precios que
consiguió la OPEP en los 70s y los 80s.

A esto se añade el hecho que los miembros de la OPEP son ahora más
dependientes de sus ingresos petroleros. Las economías de los miembros del
cartel se encuentran en una mala situación, y no pueden soportar la
restricción necesaria para obtener precios más elevados. Actualmente, lo
que para ellos importa es el flujo constante de caja. Por eso es que han
estado excediendo las cuotas de producción acordadas.

A medida que se incrementen las inversiones la capacidad de producción de
Irak aumentará, y tanto la actual autoridad interina como, eventualmente,
el nuevo gobierno iraquí, intentaran aumentar las exportaciones tan rápido
como sea posible; cualquiera que sea la decisión última con relación a la
situación de Irak como miembro inactivo de la OPEP. Se necesita
urgentemente el dinero para financiar la reconstrucción de la economía. A
futuro, a la OPEP le será bastante más difícil imponer su voluntad al
mercado petrolero.

*Profesor-Investigador de la Universidad Autónoma de Chiapas
Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.