El uso del pretérito perfecto compuesto como pasado con continuidad en el presente en el español de América: una propuesta didáctica para la clase de ELE

Share Embed


Descripción

Macro unidad: El uso del pretérito perfecto compuesto como pasado con continuidad en el presente en el español de América Yesenia Obando Díaz

1. Población meta: Estudiantes de diversas nacionalidades, edades entre 19 y 50 años, de un nivel B1 según el Marco de Referencia Europeo. 2. Intensidad del curso: Se impartirá lunes, miércoles y viernes de la segunda semana de clases, de un curso total de 4 semanas. Cada lección tendrá una duración de 1 hora y media por clase. Tendrá una duración total de tres días, para obtener un total de 4 horas y media.

3. Nivel de salida1:

Al finalizar las lecciones, los estudiantes serán capaces de:  Desenvolverse en la mayor parte de las situaciones que pueden surgir durante un viaje por zonas donde se utiliza la lengua.  Producir textos sencillos y coherentes sobre temas que le son familiares o en los que tiene un interés personal.  Describir experiencias, acontecimientos, deseos y aspiraciones, así como justificar brevemente sus opiniones o explicar sus planes.

1

El nivel de salida que se propone en esta sección concuerda con el nivel B1 planteado por el Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas.

Página 1

4. Enfoque metodológico: Se trabajará con la metodología del enfoque por tareas. En este enfoque, se plantea que los objetivos y contenidos que moldean la clase de segundas lenguas deben estar basados en la realización de acciones o procesos (tareas) y no en conceptos abstractos. Según el Centro Virtual Cervantes (s.f.), una tarea debe presentar las siguientes características: 1. Ser representativa de procesos de comunicación de la vida real; 2. Ser identificable como unidad de actividad en el aula; 3. Estar dirigida intencionalmente hacia el aprendizaje del lenguaje; y 4. Estar diseñada con un objetivo, estructura y secuencia de trabajo.

La intención del enfoque por tareas, pues, es plantear una tarea final, que se realice por medio de una serie de pasos identificables, que lleven a los aprendices de segundas lenguas a hacer cosas con la lengua extranjera (leer, escribir, hablar, comprender) que antes no podían hacer. Así las cosas, se asegura el avance de la competencia comunicativa mediante la culminación de tareas finales que integren diferentes componentes de la lengua meta. De acuerdo con el Centro Virtual Cervantes (s.f.), a la hora de planear actividades o unidades didácticas para la clase de segundas lenguas, resulta esencial la organización del proceso gradual que le brinde al estudiante las herramientas necesarias para completar la tarea final. Para esto, se recomienda seguir los siguientes pasos:

1. «pre-tarea», en la que se explicita la actividad y su nivel de dificultad, se aporta material lingüístico y se trabaja en grupo en relación a un objetivo común; 2. «tarea», donde el aprendiz intenta realizar la actividad planteada; y 3. «feed-back», donde se evalúa la consecución del objetivo a diferentes niveles (lingüístico, de efectividad comunicativa, etc.) y las dificultades encontradas.

Cada unidad planteada en este trabajo intenta seguir estas recomendaciones. Todos los objetivos y contenidos están basados en acciones concretas que los estudiantes realizarán para realizar la meta general de la macro unidad.

Página 2

5. Justificación El tema de las diferencias de uso del pretérito perfecto compuesto (en adelante PPC) entre las distintas variedades del español ha sido estudiado ampliamente. Por una parte, se menciona que el PPC tiene una relación estrecha con el presente y que esto lo diferencia de los otros pasados del español. Sin embargo, se suele asumir como norma el uso de pasado reciente o antepresente como uno de los principales para el PPC. Cuñat (2014) menciona que puede hacerse una división entre los usos del PPC, según su uso. Por una parte, se puede tratar una zona en la que se interpreta como antepresente, es decir, un tiempo que abarca un pasado estrechamente relacionado con el presente y que se entiende como terminado o acabado. Se trata, entonces, de acciones terminadas, pero que se pueden entender como “recientes” o no muy lejanas al momento de enunciación. Cuñat, citando a la Nueva Gramática de la Lengua Española, ubica en esta área a “a zona central y meridional del español europeo, en el costeño peruano, en el andino boliviano y colombiano, en el N-O de Argentina (desde Tucamán hasta la frontera con Bolivia), en la región central de Argentina (especialmente en el N-O de Córdoba) y con restricciones también en Cuba y otras zonas del área antillana” (RAE 2010, cit. por Cuñat 2014:18). Por otro lado, existe otra zona en la que el uso que se registra del PPC es el de un pasado abierto al presente. Se trata de acciones que tienen una continuidad en el presente, que no están acabadas: por ejemplo, Nunca he ido a China. Algunos de los lugares que se ubican en esta zona son “México, muchos de los países centroamericanos y varios de los del área caribeña” (RAE 2010, cit. por Cuñat 2014:18). En estos lugares el tiempo que suele utilizarse para las acciones acabadas es el pretérito simple, sin focalizar la duración que tenga en relación con el momento de enunciación. Para esto, pueden usarse otros elementos externos: en lugar de decir “Me he bañado esta mañana”, se usa “Me bañé esta mañana”, en donde “esta mañana” brinda el sentido de acción reciente o no muy alejada con el momento de enunciación. A pesar de esta clara diferencia, este tema puede resultar un problema en la clase de español como segunda lengua, especialmente si se piensa en los materiales de clase disponibles: se tiende a ver una predominancia del uso del PPC como pasado reciente en los manuales de enseñanza más comercializados y en documentos didácticos disponibles en internet, y una aparición nula del uso de pasado abierto en el presente que se presenta en

Página 3

una gran parte de América. Esto conlleva a un problema para los docentes, que deben, o bien modificar los materiales que encuentran, o crear sus propias herramientas. Este trabajo pretende solventar este problema por medio de la propuesta didáctica de un material que abarca el uso del PPC como pasado relacionado con el presente. Se abarcará, al final, la mención al uso del pretérito simple en estas zonas, a fin de que el estudiante diferencie estos usos. Se consideró prudente no hacer menciones en las lecciones a los otros usos del PPC en diferentes lugares, pues puede prestarse para confusión, principalmente si se piensa en que se trata de un primer acercamiento al tema. 6. Metas y objetivos generales:

Se plantea como meta principal que el estudiante sea capaz de hablar de acciones pasadas con continuidad en el presente, utilizando el pretérito perfecto compuesto y de acciones pasadas completas, utilizando el pretérito perfecto simple.

Según la distribución de lecciones, los objetivos generales son los siguientes:

1. Hablar de logros alcanzados en su vida. 2. Representar un noticiero de televisión. 3. Resolver el caso de un robo ficticio.

7. Contenidos:

1. Logros personales. 2. Acciones pasadas abiertas al presente. 3. Acciones pasadas completas.

Página 4

8. Cronograma/Distribución de lecciones Número

Objetivos

Contenidos

Materiales

de lección 1

Tiempo estimado

General: Hablar de logros alcanzados en su vida.

Logros

Unidad

Específicos:

personales

preparada

a) Nombrar las cosas que ha

por

hecho y las que no ha hecho hasta

profesora

1.5 horas la

el día de hoy. b) Identificar

las

acciones

realizadas por Hernán Jiménez en la lectura de una entrevista. c) Comparar los logros alcanzados con los de sus compañeros. 2

General: Representar

Acciones un

noticiero

Aparatos

1.5 horas

de pasadas

electrónicos

televisión.

abiertas

al con acceso

Específicos:

presente

a) Nombrar los acontecimientos más importantes hasta este momento del año. b) Diseñar

el

guión

de

un

noticiero. c) Representar un noticiero de televisión

mencionando

acontecimientos importantes

los más

hasta

este

momento del año.

Página 5

a

internet,

hojas lapiceros.

y

3

General: Listar las acciones que realizó en un momento específico del pasado.

Específicos: a)

Acciones

Lectura

pasadas

preparada

completas.

por

Redactar un texto sobre las

1.5 horas la

profesora

acciones cotidianas que hizo el año pasado. b) Entrevistar a sus compañeros sobre las acciones que hicieron en las últimas 24 horas. c) Plantear hipótesis sobre el posible culpable de un robo ficticio basado

en

los

cuestionarios

los

conocimientos

realizados. d)

Evaluar

aprendidos.

9. Desarrollo de lecciones Primera lección Calentamiento Yo nunca, nunca he… Tiempo estimado: 15 minutos. El profesor explica a los estudiantes el juego: todos deben tener los dedos de las manos extendidos. El profesor dice una cosa que nunca ha hecho, por ejemplo: “Yo nunca, nunca he comido langosta”. Si hay alguna persona en el grupo que ha comido langosta, esa persona debe bajar un dedo. Después, cada estudiante debe decir una cosa que nunca ha hecho y si algún miembro del grupo ya ha realizado esa acción, tiene que bajar un dedo. Gana la persona que mantenga más dedos extendidos, es decir, que hay hecho menos cosas de las mencionadas.

Página 6

Comprensión de lectura “Hernán Jiménez: actuación + humor + producción” Tiempo estimado: 40 minutos. La profesora entrega la unidad didáctica “¿Qué ha hecho?” (Anexo 1) y pregunta a los estudiantes si conocen a la persona de la portada. Explica brevemente quién es Hernán Jiménez y procede a leer el primer párrafo de la entrevista. Se hace una pausa para confirmar que los estudiantes estén comprendiendo. Se pide a cada estudiante que lea al menos un párrafo de la lectura y se siguen haciendo pausas después de cada párrafo para evacuar dudas y revisar vocabulario. Después, los estudiantes realizan la actividad de compresión de lectura individualmente y posteriormente se revisan las respuestas grupalmente. Receso: 10 minutos Encuesta “Lista de cosas que quiero hacer antes de morir” Tiempo estimado: 25 minutos. El profesor pregunta a los estudiantes si conocen el término Bucket List (lista de cosas que quiere hacer antes de morir) y lo explica. Pide a los estudiantes que rellenen el cuadro al final de la página 4 de la unidad “¿Qué ha hecho?” (Anexo 1), en la que tienen que escribir 10 cosas que quieren hacer antes de morir. Después, deben preguntar a 4 compañeros si ya han hecho esas cosas. Al final, se comparten comentarios sobre la actividad.

Segunda lección Calentamiento Lluvia de ideas Tiempo estimado: 20 minutos La profesora escribe en la pizarra el año en el que se encuentra (2015). Pide a los estudiantes que piensen en al menos 5 acontecimientos importantes que hayan sucedido en su país hasta este momento del año (se pretende que la actividad haga énfasis en que las cosas se ven desde una perspectiva abierta, si no ha habido terremotos, puede haber uno mañana, por ejemplo). La profesora da ejemplos de Costa Rica para motivar a los estudiantes, por ejemplo: en este 2015, han habido muchas inundaciones y han venido

Página 7

cantantes muy importantes como Amanda Miguel, pero aún no ha habido ningún terremoto.

Escritura ¡Han pasado muchas cosas! Tiempo estimado: 30 minutos Se explica a los estudiantes que van a realizar la representación de la edición especial de fin de año de un noticiero de televisión. Pero primero, deben escribir los guiones. Se divide el grupo en 5 minigrupos y se les asigna una sección de las noticias: nacionales, internacionales, clima, deportes y política. Cada mini grupo debe investigar por internet, desde su celular o su computadora o el laboratorio de cómputo, los más importantes acontecimientos dentro de su área y hacer un listado de ellos, con información básica. Por ejemplo: En la sección de clima, se puede hablar del número de inundaciones que ha habido en el país. Todos deben participar en la redacción de los guiones. Receso: 10 minutos Representación ¡Acción! Tiempo estimado: 30 minutos Cada mini grupo designa sus camarógrafos y periodistas y realizan la representación del noticiero. El mini grupo que observa, toma nota de lo dicho por sus compañeros y escribe comentarios o recomendaciones. A finalizar, se comparten los comentarios de cada uno.

Tercera lección Calentamiento ¿Qué hizo? Tiempo estimado: 20 minutos La profesora entrega la lectura “¿Qué hizo?” (Anexo 2) y realiza la lectura en donde se cuentan las cosas que hizo una persona el año pasado. Se revisa vocabulario y se evacúan las dudas que presente el texto. Después, se pide a los estudiantes que redacten un texto similar relatando las cosas que hicieron que consideran más representativas del año pasado.

Página 8

Entrevista ¿Qué hizo desde el momento del robo? Tiempo estimado: 30 minutos Se explica a los estudiantes que van a realizar una actividad de investigación ficticia. Imaginan que hubo un robo importante en el aula y todos son sospechosos. Cada uno debe preparar un cuestionario detallado con el que pueda determinar lo que han hecho cada uno de sus compañeros desde el momento del robo (se establece la fecha al inicio, por ejemplo: ayer a las 10 de la mañana). Receso: 10 minutos Formulación de hipótesis ¡Yo no fui! Tiempo estimado: 20 minutos Cada estudiante formula su hipótesis y la presenta a la clase. Debe aportar pruebas ficticias (Ejemplo: Según Ana, ayer a la hora del robo se fue a la casa, pero Luis y Ross la vieron cerca del aula a esa hora). Al finalizar las hipótesis de cada estudiante, entre todos se decide quién es el más sospechoso y el culpable. Se comparten comentarios sobre la actividad.

Autoevaluación grupal Tiempo estimado: 10 minutos Se reúne al grupo en círculo y se comenta entre todos lo aprendido durante la semana. Cada estudiante debe opinar sobre su desempeño y las actividades. Se trata de una evaluación que se forma entre todos para compartir opiniones y recomendaciones para todos. Se pueden revisar dudas sobre los usos estudiados.

Página 9

10. Bibliografía:

Cuñat, M. (2014). El Pretérito Perfecto Compuesto y su contraste con el Pretérito Perfecto Simple en las variedades del español (Tesis de maestría). Tomado el 20 de julio de 2015 de http://dugidoc.udg.edu/bitstream/handle/10256/10073/CunatLochteMiriam_Treball.pdf?seque nce=1

CVC. Antologías de textos de didáctica del español. El enfoque por tareas (I). Javier Zanón (6

de

7).

(s. f.).

Recuperado

24

de

junio

de

2015,

a

partir

de

http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/antologia_didactica/enfoque01/zan on06.htm

CVC. Antologías de textos de didáctica del español. El enfoque por tareas (I). S. Estaire y J. Zanón (6 de 13). (s. f.). Recuperado 24 de junio de 2015, a partir de http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/antologia_didactica/enfoque01/esta ire_zanon06.htm

Página 10

Página 11

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.