El Urbanismo Importado del Campo Petrolero

June 24, 2017 | Autor: R. Cuberos Mejía | Categoría: Arquitectura y urbanismo, Architecture and Urban Planning
Share Embed


Descripción

26/06/13

REPORTAJE// El urbanismo importado del CAMPO PETROLERO Publicidad

Ingresar |

Registrarse |

Versión Impresa

miércoles, 26 de junio de 2013 | Actualizado hace 3 minutos

INICIO

ACTUALIDAD

ACCIÓN

Ciudad Política Espectáculos

A FONDO

Belleza y Salud Deportes

Sucesos

Facetas

Más secciones

A Fondo Publicidad

Publicidad

Puntuación: 1.0/5

A Fondo

155.702

REPORTAJE// El urbanismo importado del CAMPO PETROLERO

Me gusta

Avances de

A Fondo 11:30 AM | Caso La Ovallera: La soledad de la injusticia

miércoles 19 de junio de 2013 09:59 AM Marielys Zambrano Lozada / [email protected] Me gusta

165

Tw ittear

M. Zambrano

10

0

Ver más noticias de A Fondo

Lo + leído

Lo + comentado

Lo + v otado

38

Americanos, ingleses y holandeses que llegaron a la Costa Oriental, casi vírgen, debieron acondicionar el territorio para un mejor vivir mientras extraían petróleo. La COL sería su hogar temporal y por eso crearon urbanismos. Hoy, más de cinco mil casas que ellos dejaron siguen en pie, como un eco a esa historia petrolera zuliana. El último estudio sobre los campos fue en 2002. Marielys Zambrano Lozada

www.panorama.com.ve/portal/app/push/noticia70536.php

REPORTAJE// Criollos cambian calor por frío atroz de Canad�...

REPORTAJE// El oscuro rostro detrás de la PASARELA

1/4

26/06/13

REPORTAJE// El urbanismo importado del CAMPO PETROLERO

Machete en mano, obreros contratados comienzan como hormigas a limpiar la maleza de una tierra espesa, virgen, que se ubica al oriente del estado Zulia, en Venezuela. Con fatiga peinan la zona donde el gringo, el holandés y el inglés se adentran para extraer petróleo. Para 1922 se acerca la invasión humana de extranjeros en busca del “excremento del diablo” —como llamara al oro negro el diplomático Juan Pablo Pérez Alfonso—, pero se topan con poblados inocentes, donde no hay agua potable por red, carecen de cloacas y no existen facilidades sanitario-asistenciales para que ellos puedan vivir tranquilos en esa tierra diferente. Aunque están tanteando el oriente zuliano desde que en 1914 la Shell perforó en Mene Grande el primer pozo con posibilidades comerciales, no fue sino hasta el descubrimiento del Barroso dos, en Cabimas, cuando el mundo petrolero se impactó por este pedazo de tierra ajena. El extraño se acaricia la barbilla para mejorar su situación y diseña una idea que le imprime la nota distinta a la tranquila geografía costera y al resto de los 16 puntos de Venezuela donde luego, con el paso de los años, se acercarían a formar áreas de explotación y administración del petróleo: Lagunillas, La Salina, Tía Juana, Puerto Ordaz, Anaco, Maracaibo, Quiriquire, Barinas, Punta de Mata, Caracas, San Joaquín, San Tomé, Caripito, Pedernales, Santa Bárbara, Jusepín y Puerto La Cruz. Pero la Costa Oriental sería un punto clave para ellos a comienzos del siglo 20, de ahí la idea de crear urbanismos compactos para vivir con “dignidad” acá. “Las operadoras estaban obligadas a proporcionar vivienda al trabajador petrolero desde su inicio. En los años 20 hasta los 30 construyeron barracas para los obreros, quienes dormían en chinchorros. A los extranjeros les construyeron casas de madera, protegidas con telas metálicas”, cita el escrito Cabimas: ciudad petróleo de Leovigildo Riera.

REPORTAJE// NEGOCIO inhumano

REPORTAJE// Zulia: El paraíso de la cerveza

REPORTAJE// Activos en la tercera edad

Publicidad

Sería la Venezuela Oil Concesions Limited (VOC), que entre 1924 y 25 le compró al Distrito Bolívar un lote de terrenos para construir sus instalaciones; las que comprendían oficinas, patios de tanques, muelles, campamentos para extranjeros y las primeras 40 casas para empleados, según esboza el texto Cabimas síntesis histórica y geográfica, del Centro Histórico municipal. Desde entonces comenzó la expansión arquitectónica que todavía deja su eco en la subregión: casas unifamiliares, espaciosas, rodeadas de gramado intenso, sistema de red de cloacas, agua, rodeadas de áreas d e esparcimiento y educación. Todo cercado en ciclón, separándose del inocente poblado que miraba con atisbo esas casas bellas y únicas. “El extranjero creó un modelo compacto de urbanismo para que sus hombres y familias estuvieran a gusto en un país distinto. El diseño de los campos era lo más parecido a la forma como vivían en su país de origen. Por eso les crearon comodidades adentro. Solo saldrían a comprar cosas”, comenta el trabajador petrolero jubilado, Vidal Mora. Los aposentos rústicos para el obrero local, pero mejorados para el extraño, dio pie a la molestia colectiva. De ahí que en 1936 se inició una huelga petrolera impulsora de la creación de nuevos campos petroleros en la subregión. “La huelga de 1936-37 fue por el trato desigual de las operadoras al trabajador venezolano en relación al extranjero. Ejemplo, un soldador extranjero ganaba 35,75 bolívares diarios y uno venezolano, que hacía el mismo trabajo, cobraba 14. Cuando la huelga terminó se aumentó un bolívar al venezolano y otro más para el que no tuviera casa”, describe el autor Prieto Soto. El empleado venezolano ganaba el pulso con las petroleras para que se construyeran nuevos campamentos y el urbanismo se desarrolló de forma dinámica junto con el fluir del petróleo. “Se logró la creación de una comisión investigadora, integrada por miembros del Ejecutivo Nacional y representantes de las compañías, que permitió que esta situación mejorase. Se crearon campos y clubes deportivos para los obreros, también escuelas para sus hijos y hospitales llamados ‘dispensarios”, cita el texto Cabimas ciudad petróleo escrito por el profesor Leovigildo Riera Torres. En tan solo 15 años, la Lago Petroleum Corporation levantó el mayor urbanismo de Cabimas al construir los campos: Amarillo, Blanco, Concordia, Concordia Nuevo, Las 25, Las 15 (Junín y Boyacá), Urdaneta, Hollywood y Las Cúpulas. Y aunque construían zonas residenciales impecables había una clasificación que seguía siendo un golpeteo de martillo dentro de la industria. “Tácitamente, cada familia criolla le enseñaba a los niños los cargos que desempeñaban los padres en la industria. Ese efecto de “soy mejor que tú” se replicaba en la escuela. Los niños que vivían en Campo Verde, hijos de padres que pertenecían a la nómina mayor, miraban con cierto desprecio a los que vivían en Campo Blanco, porque éste era de obreros”, recuerda José Boscán, quien vivió en uno de ellos. Ciertamente se crearon campos según la “categoría” del empleado. Había una urbanización para los staff o nómina mayor y otra para los obreros. “Las urbanizaciones de obreros eran de piso de cemento y techo de asbesto, con sala, cocina, sanitario, lavadero. El agua potable estaba en una fuente externa. La VOC siguió el patrón y la Gulf Oil también. Estaban rodeadas de una cerca excluyente y una puerta de entrada a la urbanización”, cita el texto de Riera.

Publicidad

Adentro, las compañías se encargaban de los servicios públicos. Por eso la industria tuvo un respiro cuando se dividió al estado en municipios. Buena parte de los campos fueron cedidos a las municipalidades, pero sobrevino el deterioro en vías y servicios. El más reciente estudio sobre los campamentos en la subregión, realizado por el Instituto de Investigaciones de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad del Zulia reflejó que permanecen 36 urbanismos petroleros en pie, con 5 mil 400 casas, en 433 hectáreas de Tía Juana, Lagunillas, Bachaquero, Tamare y La Salina. Para entonces las habitaban 21 mil personas, con 90% de las casas ocupadas, 5% para otros usos y 5% solas por reparaciones o porque eran viviendas secundarias para sus ocupantes. El arquitecto Ricardo Cuberos, uno de los partícipes en esa investigación agrega: “Asombrosamente el estudio reveló que 72 familias tenían más de 50 años viviendo allí, 1.200 tenían más de 30 años, y el promedio de ocupación de las casas era de 17 años”. Pero el sabotaje petrolero del 2002 dejó sinsabores en esos campamentos, y en mayo de 2003 (hace 10 años) el Juzgado Tercero de Primero Instancia Laboral ordenó el desalojo de los trabajadores que se plegaron al paro que le costó a la nación $20 millardos. “Yo crecí ahí. Mi papá fue despedido y sufrimos porque no teníamos dónde vivir. Dios nunca faltó. Ya resolvimos. En esas casas quedó parte de mi historia. Que tengan paz los que ahora viven allá”, dice Sandra Montero. Hoy día, cada casa —todas ocupadas— debieron ser reparadas por los nuevos inquilinos petroleros, quienes ya modificaron algunos patrones originales de diseño. Se ven los cambios que antes eran indistinguibles por la uniformidad. ¿Serán futuros propietarios? No se sabe. La propiedad de la tierra fue cedida a los antiguos ocupantes por la municipalidad, aunque las casas son habitadas por otros. “Mi nombre es Randy Trahan. Nací en Houston, Texas, en 1945. Mi papá, Ernie Trahan, trabajó para Creole Petroleum en Venezuela. Pasé mi adolescencia allá. Me quedaron bonitos recuerdos”, dice en su blog de su vida en campos. Randy tiene razón. Pese a los cambios, eso es lo que más abunda en esos urbanismos: recuerdos.

www.panorama.com.ve/portal/app/push/noticia70536.php

Publicidad

2/4

26/06/13

REPORTAJE// El urbanismo importado del CAMPO PETROLERO

Publicidad

Publicidad

Dejanos tus comentarios Para escribir tus comentarios, necesitas ser usuario registrado de Panorama. Si no lo eres, Regístrate aquí.!

Correo (requerido)(no será revelado)

Contraseña (requerido) Ingresar

Normas para los Comentarios de Panorama.com.ve PANORAMA invita a nuestros usuarios a mantener un lenguaje respetuoso, adecuado y apegado a las leyes. No se permitirán contenidos ofensivos que contravengan la legislación venezolana. Los comentarios deben guardar relación con el contenido publicado, y no deben dársele otros usos a este espacio de participación. El diario no se hace responsable por las opiniones emitidas en el portal. Los comentarios son responsabilidad directa de quien los escribe. Se recuerda a todos los usuarios que este espacio es público y abierto a audiencias de todas las edades, por lo que solicitamos el debido respeto por las familias y específicamente por los niños, niñas y adolescentes que pueden leer sus comentarios. PANORAMA se reserva el derecho de editar o eliminar aquellos comentarios de lenguaje no apropiado o que incumpla con las condiciones de uso aquí expresadas. Invitamos a aprovechar este espacio para brindar sus aportes y construir sanos debates entre los participantes en el marco del respeto mutuo.

Comentarios (3) Danilo- Ramirez

17 de Junio, 2013

a las 03:31 PM

Eduardo Rodriguez, esos campos los quieren tumbar porque tienen que sacar a toda esa gente que esta en la zona de subsidencia, es lamentable que despues de sacarlos destruyan esas instalaciones, pero es que se estaban llenando de indigentes y eran tomadas de guarida de delincuentes que cometian sus fechorias y se enconchaban ahi

Eduardo Rodriguez Rodriguez Datica

17 de Junio, 2013

a las 02:07 PM

He sabido que todas esta arquitectura las quieren tumbar por lo que los inconcientes de la industria lo han hecho con el pueblo de lagunillas (desaparecido)tasajeras desaparecido turiacas desapareciendo lagunillas los campos desapareciendo la planta electrica de pueblo viejo vendida a colombia generando megawatts a colombia y los campos de tiajuana todos los va a desaparecer no entienden que esto es historia y deberia permanecer como memoria fisica para las futuras generaciones como museos del petroleo...piensen..

HUMBERTO APARICIO

17 de Junio, 2013

a las 11:52 AM

Da lastima ver como instalaciones se han perdido por negligencia de los organismos encargados...las que sobreviven algunos tienen otros usos...esperemos a ver si un dia la comunidad se organiza y las recupera para el uso colectivo... Publicidad

Empresa Acerca de Panorama Nuestro Staff Trabaje con nosotros Anunciantes

Redes @diariopanorama @panoramagol @panoramaenlavia @panoramavialara

www.panorama.com.ve/portal/app/push/noticia70536.php

Bloggers Desde el Home Desde Mi Arquería MÓVIL

VERSIÓN IMPRESA

3/4

26/06/13

REPORTAJE// El urbanismo importado del CAMPO PETROLERO [email protected] 2013. RIF: J-30202528-1 Aviso Legal, Políticas de Privacidad, Términos y Condiciones de Uso

www.panorama.com.ve/portal/app/push/noticia70536.php

4/4

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.