EL TZOLKÍN

May 26, 2017 | Autor: Raul Mendoza | Categoría: Mayan Studies, Ancient Maya, Yucatec Maya, Mayas, Maya Culture, Mayan Calendar
Share Embed


Descripción

EL TZOLKÍN

RAÚL MENDOZA ALCOCER

El Tzolkín Raúl Augusto Mendoza Alcocer Primera edición, abril 2016

Derechos reservados © Raúl Augusto Mendoza Alcocer

Coordinación editorial: C.P. Raúl Augusto Mendoza Alcocer Diseño gráfico: L.D.G. Tania Naloy Mendoza Vargas Corrección: L.I. Naloy Vargas Cetina

Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de esta obra por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, la fotocopia o la grabación, sin la previa autorización del autor.

Sobre el autor

El Contador Público Raúl Augusto Mendoza Alcocer nació en la ciudad de Valladolid, Yucatán. Estudió en la Facultad de Contaduría y Administración, de la Universidad Autónoma de Yucatán. Fue Director de la Escuela de Contaduría y Administración del Instituto Universitario de Oriente, de la Escuela Superior en Informática de Valladolid y Director General del Instituto Tecnológico Superior de Valladolid del Tecnológico Nacional de México.

Ha participado en las 5 ediciones del Festival Internacional de la Cultura Maya (FICMAYA) del 2012 al 2016, en la ciudad de Mérida y en Valladolid, impartiendo las siguientes conferencias: La Rueda de los 13 Katunes, La Gran Era Maya, U Uudz Katún: El Gran Ciclo Yucateco de 312 años Haab, Los Días Wayeb en el Calendario Maya, La Crónica de Oxkutzcab base de la correlación 584283, El 2 Ajaw Katún: nuestro tiempo,

Tatiana Proskouriakoff y El Ciclo de 260 Kines del Calendario Maya. También ha impartido conferencias en el marco de los festejos del día internacional de las lenguas maternas en diversas Instituciones de nivel Superior. Ha escrito otros libros, los cuales son: “El Calendario Maya”, “Tópicos sobre el Calendario Maya”, “Los Winales del Año Tún y la Era de 13 Tunes” y “La Gran Era Maya”.

Foto de Portada

Maestro Armín Jesús Rosado y Balam

Armín Jesús Rosado y Balam nació en la ciudad de Valladolid. Es Ingeniero en Desarrollo Rural y cuenta con una Maestría en Educación y un Doctorado en Ciencias. Estudió dibujo y grabado artístico, con el maestro Emilio Vera Granados en la Escuela de Bellas Artes de Yucatán entre 1976 y 1978. Ha participado en varias exposiciones tanto individuales como colectivas en las ciudades de Mérida, Valladolid, Tizimín y Cancún. El Maestro Leonel Escalante escribió "las obras del pintor vallisoletano Armin Rosado es un recorrido que nos transita por un camino bien trazado rumbo a un horizonte que representa una carrera en el arte con gran

convicción y esmero. Trazos milimétricos que se mezclan y nos remontan oníricamente a esas fantasías del pasado que no sabemos con certeza si son a color o en blanco y negro; caminos sinuosos que recorren sin amedrentamientos la mágica orografía que tiene cada obra. Tenemos frente a nosotros, sin lugar a dudas, obras de una extraordinaria calidad visual y artística que no son más que el pensamiento puro transmutado a la realidad constante del artista. Objetos, trazos y elementos que amalgaman su mundo propio entre lo abstracto y lo real, y con su pluma y tinta que se han convertido ya en cómplices sinceras de ese que es místico ritual del devenir pictórico de un excelente artista que traza sueños y llena de coloración y de finos matices su propia carrera en el mundo del arte”

Agradezco al Maestro Armín Jesús Rosado y Balam por permitirme utilizar la foto de su obra en la portada de mi libro.

ÍNDICE

Agradecimientos …………………………………………………...

9

El tiempo, el espacio y el calendario ………………………………. 11 Las matemáticas mayas ……………………………………………. 13 Los números mayas ………………………………………………... 15 Los días mayas ……………………………………………………..

15

La práctica astronómica ……………………………………………

19

El Tzolkín ………………………………………………………….. 20 Resumen Imix – Ahaw …………………………………………….. 31 Los 13 winales del Tzolkín ………………………………………...

32

Las 20 trecenas del Tzolkín ………………………………………..

33

Resumen de las 20 trecenas del Tzolkín …………………………...

43

La combinación del 20 y del 13 ……………………………………

44

Gráfico del Tzolkín ………………………………………………...

45

Gráfico del Tzolkín # 2 …………………………………………….

46

El ciclo de 260 días ………………………………………………..

47

El Ciclo de 18 Tzolkines …………………………………………...

53

La creación del winal, Los Ah Toc y el ciclo de 260 kines ………..

57

Lista del ciclo de los quemadores del Tzolkín ……………………..

73

Gráfico del orden o secuencia de los quemadores del Tzolkín ……. 82 El calendario civil Haab ……………………………………………

84

La Rueda Calendárica ……………………………………………...

85

La Cuenta Larga …………………………………………………… 87

Unidades y equivalencias básicas de la cuenta larga ………………

88

Los ciclos …………………………………………………………..

88

Los ciclos mayas …………………………………………………...

90

Ciclos o eras expresadas en tzolkines ……………………………...

91

Gráfico de los ciclos o eras mayas en tzolkines …………………… 94 Los ciclos o eras mayas terminan en 4 Ahaw ……………………...

95

El orden o secuencia Ahaw en una era de 13 tunes ………………..

96

13 tunes igual a 18 tzolkines ……………………………………….

97

La era de 13 baktunes ……………………………………………… 98 Lista de los 18 tzolkines de la primera era de 13 tunes actual ……..

106

Tzolkín # 7205 desde la fecha inicial 4 Ahaw 8 Kumk’u …………. 107 Ciclos o eras mayas y sus fechas gregorianas correspondientes …... 114 Los múltiplos de 13 y 20 días en las orientaciones astronómicas en la arquitectura maya de las tierras bajas …………………………… 116 Significado de los días mayas yucatecos …………………………..

118

Apéndice …………………………………………………………...

126

Bibliografía ………………………………………………………...

128

Información sobre precios y pedidos: Email: [email protected] WhatsApp: 999-256-9712

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.