El turismo de las Américas: historia de un largo desencuentro (1900 - 1939). El 6 de junio de 2017 en el I Congreso de Historia del Turismo. Los orígenes del turismo en España, 1900-1939. Coordinado por Rafael Vallejo y Carlos Larrinaga.

May 22, 2017 | Autor: Jorge Villaverde | Categoría: Tourism Studies, Heritage Tourism, History of Tourism, History of Travel and Tourism
Share Embed


Descripción

I Congreso de Historia del Turismo Los orígenes del turismo en España, 1900-1939. El nacimiento de un país de turismo. Poio (Pontevedra). 6, 7 y 8 de junio, 2017

PROGRAMA  Horas PRIMER DÍA. 6 JUNIO Ponencias 9:45‐10:15 Bienvenida y presentación El turismo, un fenómeno económico, sociológico, cultural y político internacional. (Sasha D.  10:30‐11:00 Pack. State University of New York en Buffalo). 1 11:00‐11:30 CAFÉ El turismo como actividad económica. La dimensión económica del turismo en España (1900‐ 1939). Oferta turística. (Rafael Vallejo, Universidad de Vigo; Elvira Lindoso y Margarita Vilar, 11:30‐12:30 Universidad de A Coruña). 2 El turismo como actividad económica. La dimensión económica del turismo en España (1900‐ 1939). Demanda turística. (Rafael Vallejo, Universidad de Vigo; Elvira Lindoso y Margarita Vilar, 11:30‐12:30 Universidad de A Coruña). 3 12:30‐13:30 La política turística desde 1903 a 1931 (Ana Moreno. UNED). 4 La política turística durante la República, 1931‐1936 (Carmelo Pellejero. Universidad de 12:30‐13:30 Málaga). 5 14:00

COMIDA (HOSPEDERÍA MONASTERIO)

La política y la administración turística durante la Guerra civil. (Rafael Vallejo, Universidad de 16:00‐17:30 Vigo; Eva Concejal, CDTE). La primera experiencia de política turística autonómica en Cataluña. (Saida Palou. Universidad 16:00‐17:30 de Girona). El papel de la publicidad turística en la construcción de la imagen de España, 1900‐1939 16:00‐17:30 (Beatriz Correyero. Universidad Católica de Murcia). 17:30‐18:00 CAFÉ El turismo de las Américas. Iniciativas públicas y privadas para captar el turismo americano. 18:00‐19:00 (Jorge Villaverde. European University Institute, Florencia). La promoción turística privada: las organizaciones y sus congresos. (Marta Luque y Carmelo  18:00‐19:00 Pellejero. Universidad de Málaga).

6 7 8

9 10

19:30‐21:00 VISITA AL MONASTERIO DE POIO 21:00 CENA (HOSPEDERÍA MONASTERIO) Horas SEGUNDO DÍA. 7 JUNIO Ponencias 09:30‐11:00 La prensa especializada en viajes y turismo. (Eva Concejal, CDTE). 11 Las guías turísticas, entre las iniciativas privadas y las iniciativas institucionales. (Carmen Gil. 09:30‐11:00 Universidad de Cantabria). 12 La literatura sobre viajes y turismo: la mirada británica sobre España como país de turismo. 09:30‐11:00 (Kirsty Hooper. Universidad de Warwick, Gran Bretaña). 13 11:00‐11:30 CAFÉ El turismo del agua y su arquitectura. El inicio de un hábito. (María Asunción Leboreiro Amaro. 11:30‐12:30 E.T.S. de Arquitectura. Universidad Politécnica de Madrid). 14 El nacimiento de una red pública de alojamientos turísticos: paradores, hosterías, refugios y albergues de carretera. (María José Rodríguez Pérez. Secretaría de Estado de 11:30‐12:30 Administraciones Públicas). 15 Las empresas de ferrocarriles y el turismo. El turismo en las estrategias comerciales de las 12:30‐13:30 empresas ferroviarias. Rafael Barquín (UNED). 16 Los nuevos sistemas de transporte y el turismo: aportación del automóvil y la aviación a la movilidad recreativa en la España del primer tercio del siglo XX. (Francisco Javier Vidal 12:30‐13:30 Olivares. Universidad de Alicante). 17

14:00

COMIDA (HOSPEDERÍA MONASTERIO)

Las empresas navieras y el turismo marítimo: un placer no sólo elitista. (Gaetano Cerchiello. 16:00‐17:30 Universidad de Alicante.) 16:00‐17:30

La hotelería y las primeras cadenas hoteleras. (Carlos Larrinaga. Universidad de Granada).

Las agencias de viajes: operadores turísticos. (Rafael Vallejo, Universidad de Vigo; Carlos 16:00‐17:30 Larrinaga; Universidad de Granada). 17:30‐18:00 CAFÉ

18 19 20

18:30‐20:30 EXCURSIÓN AL CONJUNTO HISTÓRICO DE COMBARRO 21:00 CENA EN COMBARRO Horas 09:30‐11:00 09:30‐11:00 09:30‐11:00 11:00‐11:30 11:30‐12:30 11:30‐12:30 12:30‐13:30 12:30‐13:30 14:00

TERCER DÍA. 8 JUNIO Ponencias El turismo de salud: balnearios y empresas balnearias. (Margarita Vilar y Elvira Lindoso. 21 Universidade de A Coruña). Los espacios naturales: los primeros pasos de un nuevo producto turístico, 1900‐1939. (Andrés 22 Sánchez Picón y José Joaquín García Gómez. Universidad de Almería). Turismo cultural. El origen de las políticas cultural y turística y su reflejo en la acción pública. 23 (María Velasco González. Universidad Complutense de Madrid). CAFÉ El turismo religioso. Fiestas patronales, Semana Santa, Santuarios y Peregrinaciones. (Xosé 24 Manuel Santos Solla. Universidade de Santiago de Compostela). El papel de las ciudades: turismo urbano y sistemas turísticos regionales. (Saida Palou. 25 Universidad de Girona). Geografías turísticas en la España del primer tercio del siglo XX. (Carmen Gil de Arriba. 26 Universidad de Cantabria). Las regiones y la economía del turismo: fuentes y propuestas metodológicas. (Carles Manera. 27 Universitat de Illes Balears; Rafael Vallejo. Universidade de Vigo). COMIDA (HOSPEDERÍA MONASTERIO)

16:00‐17:00 Conclusiones 17:00‐17:30 Clausura 17:30‐18:00 CAFÉ 18:00‐21:00 EXCURSIÓN AL MUSEO DE PONTEVEDRA 22:00 CENA EN PONTEVEDRA Horas 10‐13,30

4º DÍA. 9 JUNIO. EXCURSION POR LA RÍA (ISLA DE TAMBO Y MEJILLONERAS). OPCIONAL Visita guiada por la Ría de Pontevedra: visita Isla de Tambo y mejilloneras. (Opcional). Salida desde el Puerto deportivo de Combarro y regreso al mismo.

28

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.