El trabajo líquido: la volátil identidad del mercado laboral

September 15, 2017 | Autor: Agustin Haro | Categoría: Sociología
Share Embed


Descripción

El trabajo líquido: la volátil identidad del mercado laboral






Alumno: Haro, Agustín
Carrera: Historia
Materia optativa:
"Hacia una nueva agenda en teoría social"





Introducción

El trabajo que me propongo a realizar a continuación, esta inserto
dentro de las nuevas discusiones en torno a la Nueva Agenda en Teoría
Social.
El mismo consistirá en tomar dos unidades del programa referidas a la
"Modernidad, trabajo y capital" y a "Identidad, tiempo y espacio". Es así
que lo que intentaré primeramente será analizar las visiones del trabajo y
la identidad insertas dentro de la modernidad sólida y la correspondiente
formación de los Estados modernos, con la necesidad intrínseca de
constituir.
Posteriormente y bajo la categoría de modernidad líquida planteada por
Bauman, trataré de relacionar de manera concisa como esa "liquidez"
conlleva a fuertes transformaciones en el trabajo en el sentido de la
identidad del trabajador para con la empresa de la cual él es parte.
Por consiguiente, la problemática que buscaré resolver en el trabajo
monográfico será: la modernidad liquida, con la transformación en el ambito
del trabajo correspondiente a los cambios en su significado ¿influyen en el
trabajador al momento de identificarse con la empresa en la cual él forma
parte?
Para llevar a cabo la investigación me centraré en bibliografía
específica del tema como ser, Zygmunt Bauman, Joachim Israel, Daniel Bell,
Max Weber, Ana María García Raggio, Richard Sennett, Phillipe Corcuff, Tim
May (conjuntamente con Bauman)













1) El trabajo y la identidad en tiempos de una modernidad sólida

Hablar de la categoría trabajo es inescindible también de la categoría
"capitalismo" que obtiene en Occidente características que no pueden verse
en otros lugares, y que posee una mayor representación, en una organización
racional-capitalista del trabajo básicamente libre. En este proceso, se
presentan como algo clave para la organización racional moderna del
capitalismo europeo, dos factores en su evolución: "la bifurcación de la
economía domestica y la industria…y la consecuente contabilidad
racional"[1] Siendo la industria la que produce, se constituye en un
proceso más vasto, ya que no solo es la familia la que busca la
subsistencia, formándose de esta manera un proceso de racionalización que
va creándose en distintos niveles. Es necesario buscar por ello
"expectativa de una ganancia, producto del juego de reciprocas
posibilidades de cambio, en clásicas probabilidades pacificas
lucrativas"[2]; al desear el lucro, la actividad pasa a integrarse en una
serie de prestaciones como medio adquisitivo, de manera que el valor de los
bienes tendrá que superar al "capital". Weber, investigó la relación entre
las religiones mundiales y el desarrollo del sistema capitalista en el
mundo occidental, centrándose en lo que el calvinismo afirmaba y es así que
el objetivo que persigue es determinar el "…influjo de ciertos ideales
religiosos en la constitución de una mentalidad económica, de un ethos
económico…"[3], que debe mostrar una conjunción entre la ética económica y
la ética racional de lo que es el protestantismo ascético, siendo necesario
convertir el beneficio en un ethos, en una ética: es el origen del
"espíritu del capitalismo". El protestantismo logró convertir la búsqueda
de beneficios propia del capitalismo, en una lucha moral, siendo este
sistema el que llevó a la búsqueda del provecho propio: "Los puritanos
habían firmado un pacto que comprometía a cada hombre a llevar una vida
ejemplar"[4], pero algo realmente intrigante que entrega la historia es que
ninguna persona o doctrina puede vivir al limite durante periodos
prolongados, y es así que Bell afirma que el calvinismo en las primeras
colonias norteamericanas fue constantemente corroído en la medida en que
nuevas doctrinas, como las arminianas, intentaron reemplazar la
predestinación absoluta por la elección condicional. En referencia a Marx y
su idea del trabajo (con su correspondiente enajenación) una de las ideas
básicas "es que el hombre se "objetifica" a si mismo"[5] a través de una
actividad de índole creativa. El sujeto que trabaja, según Israel, pasa a
ser un sujeto activo y consciente ya que los objetos sobre los que él
trabaja permiten reflejar su "naturaleza". Por medio del trabajo el hombre
puede conformar su esencia moldeando la naturaleza y produciendo objetos
para la satisfacción de sus propias necesidades. Así "el ideal del trabajo
es representado por el hombre activo, conscientemente dispuesto que se
realiza a sí mismo en un proceso social de producción, donde además la
actividad es una meta en sí misma"[6]
En referencia a la identidad en un estadio de modernidad sólida Paul
Ricoeur la teoriza en dos polos, el que nos interesa y que refiere a un
polo de estabilidad al cual llama la "mismidad", que cubre aquello que da
cuenta de una continuidad, es decir, el sentido clásico de la identidad.[7]
Es ese primer polo, el de la mismidad, el cual según Regine Robin
representa la rigidez de la estabilidad y la fijación de identidades
"fuertes", étnicas, nacionales y tribales y todo lo que pueda colocarse por
detrás de la concepción tradicional de identidad.[8] Zygmunt Bauman traza
unas conceptualizaciones en referencia a la identidad en relación con los
Estados Modernos. De acuerdo con él, existen dos comunidades, aquellas de
vida donde el destino de sus miembros los lleva a convivir y aquellas
soldadas por ideas o principios diversos. La identidad sólo puede
presentarse en esta ultima por las ideas de mantener unidas a las
comunidades "soldadas por ideas" que a las que uno esta expuesto en este
mundo policultural. Es el Estado moderno naciente el que se enfrentaba a la
necesidad de tener que crear un orden en donde las "sociedades de
conocimiento mutuo" ya no se reproducían automáticamente. La idea de
"identidad nacional", ni se gesta ni se incuba en la experiencia humana de
forma totalmente natural. La idea entró a la fuerza en la Lebenswelt
moderna y se concretó como una ficción. Nació de la crisis de pertenencia y
del esfuerzo que desencadenó para salvar el abismo existente entre el
"debería" y el "es", para elevar así la realidad de los modelos
establecidos que la idea establecía, para recomponer la realidad a imagen y
semejanza de la idea.[9]

2) El trabajo y la identidad en la modernidad líquida

Creo que es necesario comenzar el apartado mencionando que la
"liquidez", es un nuevo orden en donde se produce una disolución de la
modernidad estabilizada, disolviéndose "…las fuerzas que podrían mantener
el tema del orden y del sistema dentro de la agenda política"[10] Lo que
hoy figura en la agenda es una reasignación de poderes que afectaban a las
instituciones existentes, se "rompe el molde" (utilizando las palabras del
autor). La modernidad se fue licuando en la medida de que se comienza a
notar que "el tiempo y el espacio se están encogiendo"[11]
Siguiendo ideas mas ligadas a una "modernidad sólida" Bauman grafica
como el trabajo era sinónimo de progreso a futuro, pero personajes como
Henry Ford, Ambrose Bierce, Jacques Attali[12] fueron cambiando
paulatinamente la noción que se le presentaba al hombre en la relación de
trabajo/progreso y su consecución con la identidad del trabajador con la
fábrica, así el perfil del trabajo ha cambiado. Pero muchas veces "es algo
excepcional: la treta de un bricoleur que aprovecha lo que tiene a mano y
que esta inspirado y limitado por lo que tiene a mano, algo creado pero no
creativo, que es mas resultado de la oportunidad que de la
planificación"[13] conformando quizás una forma de juego que puede ser el
mejor termino para expresar lo que el trabajo es hoy, en donde "ha perdido
la centralidad que le fue asignada en la galaxia de valores dominantes de
la era de la modernidad sólida y del capitalismo pesado"[14], pudiéndose
interpretar que en el trabajo ya no se puede definir el "yo" del hombre, ni
desarrollar identidades y proyectos de vida, lo que lleva a que la acción
del trabajo haya adquirido de acuerdo a Bauman, significados de formas
estéticas. Hoy en día no se espera estar identificado con un trabajo, sino
más bien sentir sensaciones de diversión y entretenimiento, alejándose de
la vocación ética moral weberiana para tratar de satisfacer aspectos mas
relacionados con la estética.
La "relativa estabilidad" en palabras del sociólogo polaco, es
quebrantada ante estas nuevas necesidades, la "rutina"[15] se inserta en el
juego de trabajo/identidad ya que permite "articular una vida"[16] y la
flexibilidad en donde "las modernas practicas de dirección de empresas en
la creencia en que las redes flexibles son mas abiertas que las jerarquías
piramidales…a una reinvención radical"[17], un aspecto que las empresas
buscan conformar con la necesidad de obtener productos variados de una
manera cada vez mas rápida, conveniente con un mayor uso de la alta
tecnología para ello.[18]
La flexibilidad de acuerdo con Sennett se presenta además en diferentes
ámbitos del trabajo, como ser el del horario, en donde cada vez más
diversas empresas solicitan a sus trabajadores contar con un "horario
flexible" en vez de los turnos fijos, y me parece interesante la definición
que hace el respecto, refiriéndose a que "la jornada de trabajo es un
mosaico de gente con horarios diferentes y mas personalizados"[19], y que
trae a su vez mas presiones para los empleadores y empleados ya que ante la
laxitud del horario el control debe ser mayor. Creo particularmente que
esta flexibilización horaria conllevo a transformar al trabajo en una
acción cada vez mas individualizada en relación con la identidad, porque
pienso que al no poder conformar un grupo de trabajo con quien interactuar
constamente y de manera fija, el trabajador se ve inserto en una situación
sobre la cual pierde identificación con el trabajo, debiendo atenerse a
cumplir y buscar con ello a contener las necesidades que la liquidez, la
flexibilidad y la rutinizacíon del trabajo le imponen.
Es así que "hoy existen pocos incentivos para interesarse de manera
seria y critica por la importancia de los emprendimientos colectivos y
otros asuntos afines que, de todos modos, también tienen un carácter
efímero"[20], por ello, el espacio en el que uno es empleado se parece a un
"predio para acampar" de acuerdo con Bauman, ya que uno se encuentra en él
algunos días y lo puede abandonar en cualquier momento si las comodidades
que fueron prometidas de antemano no son cumplidas, analogía que muestra de
forma clara y certera, cual es el sentido que tiene el trabajo sobre los
empleados, en relación con la identidad que la empresa les transmite.
Existe en relación a esto ultimo otra característica que la modernidad
liquida expresa al momento de analizar la correlación trabajo/identidad, y
es la de la "falta de apego duradero…" relacionada con "la tolerancia a la
fragmentación"[21] lo que trae a su vez como consecuencia la fuerte
individualización, la cual fue mencionada anteriormente en el trabajo.
Es necesario también mencionar brevemente, lo que sucede con los
excluidos del trabajo ya que "lejos de constituir una superación…los
excluidos del mercado no sólo son golpeados por poseer un saber que ha
quedado obsoleto, sino también en la subjetividad"[22] Esta situación que
provoca una vulnerabilidad de hecho termina produciendo un acostumbramiento
resignado y es aquí donde entra en juego la necesidad del hombre de
convertirse en un ser rutinizado para poder ingresar en el mercado del
trabajo y formar parte de esa característica que Richard Sennett menciona
como la "flexibilidad".
En referencia a la noción de la identidad pero desde un punto de vista
más contemporáneo autores como Corcuff toma la división que Ricoeur realiza
al respecto y menciona que la mismidad "es la permanencia del "que" o el
"quien"…por ende, responde a la pregunta "¿Qué soy?" Enfoca la continuidad
de las propiedades de la persona, cosa que Ricoeur resume con la nación de
"carácter""[23] siendo en palabras del autor aquel conjunto de
disposiciones que duran y en donde reconocemos a una persona.













3) Conclusión

Habiendo dado por concluido el trabajo monográfico, puedo decir que
fueron alcanzados los objetivos que fueron planteados al comienzo del mismo
al intentar mostrar una relación concisa de dos unidades del programa
referidas al "trabajo" y a la "identidad", analizando primeramente y de
manera clara por la extensión que requirió la monografía.
Por ello primeramente me propuse analizar en clave de una "modernidad
sólida" las características principales que presentaba el concepto
"trabajo" y cuales eran las visiones al respecto en la sociología clásica
de Weber y Marx, como así también de manera introductoria creo haber
abordado de manera correcta la noción de identidad pero vista desde un
punto de vista de la construcción del Estado Moderno.
En el siguiente apartado busqué relacionar estas dos nociones, y los
distintos abordajes que brindan al respecto sociólogos modernos para
intentar responder a la problemática de si en la "modernidad liquida" con
las transformaciones en el ámbito del trabajo, correspondiente a los
cambios en su significado, influyen en el empleado al momento de
identificarse con la empresa en la cual trabaja.
Particularmente esta problemática fue contestada durante el desarrollo
de la monografía, pero me gustaría dejarla en claro en esta apartado a
manera de conclusión es que a medida que el trabajo fue perdiendo la noción
de gratificación, del deber ético y moral para pasar a convertirse en una
acción que debe tratar de ser "gratificante" y que nos permita vivir en el
tiempo presente, la identidad del empleado para con la empresa fue
haciéndose eco de una flexibilización que lo alejó de esa necesidad de
sentirse parte de la fabrica/empresa.










Bibliografía

1) Bauman, Zygmunt: Identidad. Buenos Aires: Losada, 2005

2) Bauman, Zygmunt: Modernidad Liquida. Buenos Aires: Fondo de Cultura
Económica, 2010

3) Bauman, Zygmunt; May, Tim: Pensando sociologicamente. Buenos Aires:
Nueva Visión, 2009

4) Corcuff, Phillipe: "Lo colectivo en el desafío de lo singular:
partiendo del habitus" en Lahire, Bernard: El trabajo sociológico de Pierre
Bourdieu. Deudas y críticas. Buenos Aires: Siglo XXI Editores, 2005

5) García Raggio, Ana María: "Transitando por los márgenes: las
transformaciones del trabajo y el debilitamiento de la ciudadanía" en De
Ipola, Emilio: La crisis del lazo social: Durkheim, cien años después.
Buenos Aires: Eudeba, 1998

6) Israel, Joachim: La enajenación: de Marx a la sociología moderna.
México: Fondo de Cultura Económica, 2000

7) Robin, Regine: Identidad, memoria y relato. La imposible narración de sí
mismo. Buenos Aires: Serie de cuadernos de Posgrado, 1996

8) Sennett, Richard: La corrosión del carácter. Las consecuencias
personales del trabajo en el nuevo capitalismo. Barcelona: Anagrama, 2005

9) Weber, Max: La ética protestante y el espíritu del capitalismo. Buenos
Aires: Prometeo, 2003




-----------------------
[1] Weber, Max: La ética protestante y el espíritu del capitalismo. Buenos
Aires: Prometeo, 2003, p. 13
[2] Weber, Max: Ibídem. 2003, p. 10
[3] Weber, Max: Op cit. 2003, p. 16
[4] Bell, Daniel: Las contradicciones culturales del capitalismo. Madrid:
Alianza Editorial, 1996, p. 65
[5] Israel, Joachim: La enajenación: de Marx a la sociología moderna.
Mexico: Fondo de Cultura Económica, 2000, p. 44
[6] Israel, Joachim: Ibidem, 2000, p. 45
[7] El otro polo es el de la ipseidad, que corresponde con una promesa de
si mismo.
[8] Ver Robin, Regine: Identidad, memoria y relato. La imposible narración
de sí mismo. Buenos Aires: Serie de cuadernos de Posgrado, 1996
[9] Bauman, Zygmunt: Identidad. Buenos Aires: Losada, 2005, p. 49
[10] Bauman, Zygmunt: Modernidad líquida. Buenos Aires: Fondo de cultura
Económica, 2010, p.11
[11] Bauman, Zygmunt; May, Tim: Pensando sociológicamente. Buenos Aires:
Nueva Visión, 2009, p.131
[12] Por la extensión del trabajo no me abocaré al desarrollo de sus
ideas, pero puedo aclarar que Bauman comienza a teorizar alrededor de ellos
mostrando sus nociones de cómo no trabajamos para el futuro, sino que es un
trabajo de tiempo presente, trabajamos en el hoy.
[13] Bauman, Zygmunt: Op cit, 2010, p. 148
[14] Bauman, Zygmunt: Ibidem, 2010, p. 149
[15] Uno de los aspectos relacionados por Richard Sennett
[16] Bauman, Zygmunt: Op cit, 2010, p. 157
[17] Sennett, Richard: La corrosión del carácter. Las consecuencias
personales del trabajo en el nuevo capitalismo. Barcelona: Anagrama, 2005,
p. 49
[18] Ver Sennett, Richard: Ibidem, 2005, p. 53
[19] Sennett, Richard: Op Cit, 2005, p. 59
[20] Bauman, Zygmunt: Op Cit, 2010, p. 158
[21] Sennett, Richard: Op Cit, 2005, p. 64
[22] García Raggio, Ana María: "Transitando por los márgenes: las
transformaciones del trabajo y el debilitamiento de la ciudadanía" en De
Ipola, Emilio: La crisis del lazo social: Durkheim, cien años después.
Buenos Aires: Eudeba, 1998, p. 12
[23] Corcuff, Phillipe: "Lo colectivo en el desafío de lo singular:
partiendo del habitus" en Lahire, Bernard: El trabajo sociológico de Pierre
Bourdieu. Deudas y críticas. Buenos Aires: Siglo XXI Editores, 2005, p. 116
Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.