El trabajo humano en la historia

June 29, 2017 | Autor: Denis Sulmont | Categoría: Labor History and Studies, Sociología Del Trabajo
Share Embed


Descripción

Apuntes entorno al trabajo 6-May-13 El trabajo humano en la historia____________________________________________

Carpeta X APUNTES SOBRE EL TRABAJO EN LA HISTORIA Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.

INTRODUCCIÓN Esta carpeta reúne un conjunto de apuntes respecto a la evolución del trabajo humano. Un primer apunte revisa el trabajo humano desde el origen de “homo” y centrar nuestra atención en algunas de las culturas más antiguas que nos han dejado herencias importantes hasta la actualidad, tales como el Tahuantinsuyo, los griegos, los caldeos, los hebreos y los romanos. Un segundo texto explora el trabajo en la era moderna especialmente los cambios producidos en el campo de la organización y de la tecnología. Un tercer texto aborda el desarrollo del proletariado y de la clase obrera, revisa las principales corrientes socialistas. Un cuarto texto se centra en el desarrollo y la naturaleza de la cuestión social. Finalmente un quinto apunte, revisa el rol de los trabajadores en la constitución de los estado-nación.

1

Apuntes entorno al trabajo 6-May-13 El trabajo humano en la historia____________________________________________

I.

EL DESPLIEGUE DEL TRABAJO HUMANO CONSTITUCIÓN DE LAS CIVILIZACIONES

Y

LA

“El hombre descubre que no es de ninguna manera un elemento perdido en las soledades cósmicas sino que existe una voluntad de vivir universal que converge y se hominiza en él. El hombre pues, no como centro estático del mundo –como se ha creído durante mucho tiempo-, sino como eje y flecha de la evolución lo que es mucho más bello”. (P. Teilhard de Chardin, El fenómeno humano,1963, pagina 49.)

I.1 La línea evolutiva del hombre Preguntarnos sobre el trabajo nos remite a los orígenes de la especie humana. Su despliegue está marcado por el uso de herramientas, la actividad reflexiva y la vida social y cultural. Los paleontólogos1 y arqueólogos ubican el inicio del género homo hacia 2 millones de años antes de Cristo con la aparición del Homo Habilis2. Este se caracteriza por su postura erguida que le facilita el uso de las manos y un cerebro voluminoso que le permite el desarrollo de la inteligencia. En su proceso evolutivo se distinguen los siguientes tipos de homos: El homo habilis: que vivió en África y produjo las primeras herramientas a base de piedra. El homo erectus: que apareció alrededor de 1.8 millones de años antes de Cristo; vivió en pequeñas comunidades y se alimentaba de la recolección y la caza. Durante 20 milenios su estatus de cazador recolector y nómada no sufre grandes cambios. Fabricaba hachas de piedra toscamente tallada, cazaban animales grandes y dominaban el fuego. Fueron los primeros en migrar hacia Europa y Asia. Su existencia es comprobada hasta 300 mil años antes de Cristo, fecha en la cual deja sitio al homo sapiens. El homo sapiens arcaico (245 mil a.C.) y el homo sapiens neanderthalinsis (120 mil a.C.) producían herramientas de piedra finamente talladas y pulidas; construían tumbas funerarias y realizaban pinturas y grabados. El homo sapiens sapiens o homo moderno (130 mil a.C.) se distingue de sus antecesores por el desarrollo del lenguaje articulado, el culto de los muertos, la pintura y otras manifestaciones culturales. 1

La palentología estudia el pasado de la vida sobre la Tierra a través de los fósiles. Estos estudios lograron grandes avances gracias a la aplicación del método de datación por radio carbono, aplicado a partir de 1940. 2

2

Apuntes entorno al trabajo 6-May-13 El trabajo humano en la historia____________________________________________

Como subraya Edgar Morin: El homo sapiens revela una unidad genética, hoy evidente, que se prolonga en una unidad morfológica, anatómica y fisiológica; la unidad cerebral del Homo sapiens se manifiesta en la organización singular de sus cerebro en relación con otros primates; existe por último, una unidad psicológica y afectiva: sin duda, risas, lágrimas y sonrisas se modulan de diferentes modos, se inhiben o exhiben según las culturas, pero, a pesar de la extrema diversidad de esas culturas y modelos de personalidad que se imponen en cada una, risas, lágrimas y sonrisas son universales y su carácter innato se manifiesta en los sordo-mudos-ciegos de nacimiento, que sonríen, lloran y ríen sin haber podido imitar a nadie. La diáspora del Homo sapiens, que comenzó hace trescientos siglos, se expandió por África y Eurasia, atravesando en seco el estrecho de Behring hace cien mil años, llegó a Australia y Nueva Guinea hace cuarenta mil años y finalmente pobló las islas de la Polinesia algunos miles de años antes de nuestra era”. Edgar Morin, Tierra Patria, 1993 pg. 61.

Fuente: Dortier, Les Sciences Humaines. Panorama des connaissances, 1998. pagina 366

El paleolítico o edad de piedra antigua, ha sido la era mas larga de la historia humana, abarcando desde 2.85 millones de años hasta 10 mil años a.C.

3

Apuntes entorno al trabajo 6-May-13 El trabajo humano en la historia____________________________________________

Mapa de las migraciones humanas fuera de África, versión de Naruya Saitou y Masatoshi Nei (2002) del Instituto Nacional de la Genética del Japón. Tomado de Wikipedia

El Homo Sapiens-Sapiens o hombre moderno apareció alrededor de 150 mil años antes de Cristo, se expandió trayendo consigo una explosión productiva y un despliegue religioso y cultural. Iniciando una revolución técnica y social entre el 10 mil y los 3 mil años antes de Cristo, dando paso a una nueva era denominada neolítico o edad de piedra pulida. Este periodo esta marcado por: los inicios de la agricultura y la ganadería (alrededor de 9 mil y 3 mil años antes de Cristo); la fabricación y perfeccionamiento de herramientas; el desarrollo de la industria textil, la alfarería y la metalurgia; el culto a las divinidades; la consolidación de jerarquías sociales; las guerras; el surgimiento de múltiples formas de división del trabajo y organización social; y la aparición de las civilizaciones. A esta era corresponde la expansión de la esclavitud. La selección de plantas y la domesticación de animales hicieron posible la transición de una economía depredadora y de mera subsistencia hacia una economía generadora de excedentes, favoreciendo el incremento de la población, su asentamiento en territorios y ciudades, la constitución de castas y clases, la organización de ejércitos y burocracias, y el establecimiento de instituciones religiosas, políticas y jurídicas. La agricultura y la ganadería empezaron a practicarse en diferentes lugares del planeta de manera independiente y en distintas fechas. La primera región donde se encuentran pruebas de la transición de unas sociedades de cazadores-recolectores a otras de productores fue Oriente Próximo, hacia el 8500 a. C., desde ahí se extendió a Europa, Egipto, Oriente Medio y el sur de Asia. De manera totalmente autónoma la agricultura surgió en el norte de China (7500 a.C.), en Nueva Guinea hacia (el 7500 a.C.). En África occidental tropical hacia 5 mil a.C. En mesoamérica y la región andina hacia 3.5 mil a.C. y en el Este de Estados Unidos en 2.5 mil a.C. Como dice Dortier (1998) “el género humano se desarrollo a través de un largo proceso evolutivo tanto por una combinación de criterios biológicos y

4

Apuntes entorno al trabajo 6-May-13 El trabajo humano en la historia____________________________________________ anatómicos, como sociales y culturales que le hace apto a desarrollar una actividad conciente a la que podemos llamar trabajo”. Esta concepción del trabajo esta ligada a una necesidad de un esfuerzo físico y mental muy intenso para transformar la naturaleza, aprovechar de ella y transformarse a si mismo. Esta actividad de trabajo se amalgama con diferentes formas de interpretaciones religiosas, dando lugar a una diversidad de culturas. En la era paleolítica la supervivencia dependía de la caza, pesca y recolección, así como de la capacidad de enfrentar las condiciones climatológicas. Desde esta perspectiva los principales recursos de la naturaleza fueron los alimentos, la leña y materiales para sus herramientas, ropa y albergue (cabañas o cuevas). La principal técnica para la elaboración de utensilios de piedra y de madera fue el tallado por percusión. En el paleolítico superior se puede observar también el uso de la técnica de tallado por presión, logrando un mayor control sobre los resultados.

Utensilios paleolítico

desarrollas

en

el

Canto Tallado el utensilio más antiguo y sencillo que fabricó el ser humano en el Paleolítico inferior

Utensilios del Paleolítico superior: hoja de sílex, raspador y perforador

Arpón con microlitos, arpón de doble hilera yazagaya (Magdaleniense)

Pequeños útiles de hueso del Paleolítico superior: aguja de coser y anzuelo

Sobre la base de relaciones de cooperación simple, los individuos Fuente: Wikipedia desarrollaban las actividades en pequeñas comunidades, con poca diferenciación entre sus miembros. La división del trabajo era incipiente y estaba asociada principalmente a las diferencias de fuerza y capacidad de movimiento según edad y sexo: las mujeres con hijos lactantes debieron dedicarse a tareas de recolección mientras los hombres en general a la caza. La propiedad privada estaba restringida a los utensilios personales, ropas y adornos y la mayoría de los bienes o recursos eran libres o de carácter colectivo. La principal forma de transmisión de los conocimientos debió ser de padres a hijos mediante la incorporación paulatina de estos últimos a las actividades productivas y cotidianas. La población era mínima, estimándose entre 5 y 15 millones en todo el globo para finales del paleolítico. Al ser tan escasa la población y tan dispersos los grupos humanos las bandas no podrían sobrevivir sin intercambiarse miembros entre ellas. La práctica de la exogamia serviría para establecer redes de larga distancia, fortalecer los vínculos sociales y culturales, conformando unidades mayores, tales como clanes o tribus.

5

Apuntes entorno al trabajo 6-May-13 El trabajo humano en la historia____________________________________________ El desarrollo de la agricultura y la domesticación de animales sucedieron de manera autónoma en diversas zonas, en todas ellas fue un proceso largo y paulatino, que sin embargo dado sus beneficios trajo consigo una rápida propagación. Este desarrollo no significo el abandono inmediato de la caza, ni de la recolección, sin embargo impulso la sedentarización de las comunidades, favoreciendo los procesos de apropiación y delimitación (comunal y familiar) del territorio, dando paso a la propiedad privada. El proceso de sedentarización favoreció un amplio abanico de innovaciones decisivas para el desarrollo de las actividades productivas: el manejo del agua, los pozos, la construcción de canales y sistemas de irrigación; la selección de de semillas y productos para la alimentación; la domesticación de animales; las actividades artesanales, la alfarería, la industria textil, la metalurgia (cobre, hierro,…); el estudio del suelo y del clima; el estudio del cuidado y manejo de alimentos (los reservorios y el secado de carne para su conservación); la construcción de puentes, caminos y medios de transporte; el desarrollo de la arquitectura; la astronomía; etc. Este proceso de desarrollo y diversificación en las actividades abrió el paso de las relaciones sociales basadas en la cooperación simple, a un proceso de especialización que trajo consigo la agudización de las diferencias al interior de la comunidad. A la fuerza y capacidades físicas (expresadas principalmente en el sexo y la edad) se sumaron la habilidad y el conocimiento como criterios de división del trabajo y división social. Dando origen a la aparición de “sabios”, “sacerdotes”, “adivinos” y otros. En síntesis el trabajo es una actividad tan antigua como el ser humano. Tanto la recolección y la caza, como la agricultura y la ganadería, son actividades que absorben una gran cantidad de energía y que combinan el esfuerzo físico intenso con el uso de herramientas, una voluntad y sabiduría. Actividades que constituyen trabajo en el pleno sentido de la palabra. Los cazadores y los recolectores viven en una simbiosis con la naturaleza muy profunda. Y una acción que apuntan a la subsistencia. Pero durante esta larga etapa las actividades de los hombres y mujeres no se limitaban meramente a la lucha por sobrevivir, sus preocupaciones abarcaban el sentido de la vida, la interacción entre la acción humana y su relación con la naturaleza. Lo que se ve traducido en sus vestimentas, adornos, herramientas, pinturas rupestres y otras actividades y manifestaciones a las que denominamos cultura. En la era neolítica el trabajo se diversifica en un conjunto de procesos físicos y mentales muy exigentes. Procesos que derivan en una paulatina separación de funciones. Separación que vendrá acompañado de un proceso de subordinación y desvalorización de las tareas físicas respecto a las tareas intelectuales de mayor prestigio; abriendo camino a la conformación de las castas y clases sociales.

6

Apuntes entorno al trabajo 6-May-13 El trabajo humano en la historia____________________________________________

Diásporas de las Sociedades Arcaicas Edgar Morin “Durante decenas de miles de años las sociedad arcaicas de cazadores y recolectores se han esparcido sobre las tierras, se han convertido en extrañas unas de otras, por la distancia, el lenguaje, los ritos, las creencias, las costumbres. Unas cerradas y otras impositivas, unas de autoridad difusa o colectiva y otras con autoridad concentrada. Pero, diversas como hayan sido, constituyeron un tipo fundamental y primario de sociedad de Homo sapiens. Por muchas docenas de milenio, esta diáspora de sociedad arcaicas, ignorantes unas de las otras, constituyeron la humanidad. El desarrollo de las civilizaciones urbanas/rurales ignoró y después destruyo esa humanidad. La expansión de las sociedades históricas rechazo a las sociedades arcaicas a las selvas y desiertos, donde los exploradores y buscadores de la era planetaria los descubrieron para aniquilarlos de inmediato. Hoy, salvo rarísimas excepciones, fueron definitivamente asesinadas, sin que sus asesinos hayan asimilado la parte más importante de sus saberes milenarios. La historia, despiadada con las civilizaciones históricas vencidas, fue atroz e inmisericorde con todo lo que fue prehistórico. La prehistoria no se extinguió: fue exterminada. Los fundadores de la cultura y de la sociedad de Homo sapiens han sufrido un genocidio definitivo por la propia humanidad, que ha progresado así en el parricidio.” (Edgar Morin, Tierra Patria, 1993).

7

Apuntes entorno al trabajo 6-May-13 El trabajo humano en la historia____________________________________________

I.2. Culturas y Civilizaciones El concepto de cultura esta asociado al “conjunto de manifestaciones complejas, que incluye el conocimientos, las creencias, las artes, la moral, el derecho, las costumbres y cualquier otro habito o capacidad adquirida por el hombre en tanto que miembro de una sociedad” (Tylor, Primitive Cultur, 1871). El termino civilización remite a un área cultural dominada por la vida urbana. Siguiendo a Toynbee se puede decir que cada civilización responde a un desafío que enmarca sus rasgos esénciales, por ejemplo el desafío andino en el caso de la civilización inca. Los historiadores hacen uso del término civilización para hacer referencia al desarrollo de sociedades complejas y la constitución de estados. El despliegue de las capacidades de la especie humana en distintas partes del mundo, esta marcada por conflictos entre diversos centros de poder político, económico y religioso: la ocupación y control del territorio, el control del agua, la lucha por los recursos, la subordinación del otro, y la legitimación de la violencia. Estos conflictos sentaron las bases para el surgimiento de las “civilizaciones” en diferentes espacios territoriales: la Azteca y la Maya en América central, la polinésica en los mares del Sur, la China en la cuenca del Río Amarillo, la índica en el valle del Gange; la Egipcia en el valle del Nilo, la mesopotámica en lo los valles del Tigris y del Eufrates, y la Inca en el área andina. En todas ellas la gestión del agua, la propiedad de la tierra y la organización del trabajo humano jugaron un papel decisivo. Como dice Jared Diamon: “La historia de las interacciones entre pueblos distintos es lo que configuro el mundo moderno mediante la conquista las epidemias y el genocidio. Estas colisiones crearon reverberaciones que no se han apagado todavía al cabo de muchos siglos, y que continúan activamente en algunas zonas más turbulentas del mundo de nuestros días”. (Jared Diamon, Armas, gérmenes y acero, breve historia de la humanidad en los últimos trece mil años, 1998). Las civilizaciones se estructuraron combinando diferentes modos de producción y relaciones sociales. Construcción histórica que involucra Los modos de producción constituyen formas de articulación entre fuerzas productivas y relaciones sociales. Las fuerzas productivas comprenden: los recursos que ofrece la naturaleza, los conocimientos, la tecnología, las maquinas, y el trabajo humano. Las relaciones sociales se refieren a las formas de propiedad y la capacidad de control de los actores sociales de los recursos

8

Apuntes entorno al trabajo 6-May-13 El trabajo humano en la historia____________________________________________ productivos, hace referencia a las formas de cooperación y asociación, a las relaciones entre las personas, y entre clases sociales. Marx y Engels identificaron cinco modos de producción: comunismo primitivo, esclavista, feudal, capitalista, y comunista. Posteriormente se añadieron los modos de producción asiático o tributario.

Comunismo primitivo

Esclavismo

Feudalismo

Capitalismo

Socialismo y comunismo

Modo de Producción Asiático

Uso común de la tierra, herramientas rudimentarias, organización en grupos, poco desarrollo técnico, organización en tribus, poder de jefes o linajes, predominio de las relaciones familiares y de reciprocidad, división del trabajo por sexo y edad. La fuerza de trabajo esta sometida a la esclavitud, capital escaso y tecnología rudimentaria, relaciones sociales definidas por la propiedad y el derecho. Extensión de la propiedad privada y autoritarismo estatal. Visión degradante del trabajo manual. Basado en concentración de la propiedad de la tierra por señores. Las relaciones entre los señores y los habitantes de sus dominios se rigen por relaciones de vasallaje y servidumbre, que obligaban entre otros a los habitantes a trabajar, prestar servicios militares, y pagar tributos a los señores feudales; a cambio de protección y prebendas. Estructura social rígidamente jerarquizada, la economía se basa en la explotación agraria y artesanal. Fuente de acumulación primitiva basada en el saqueo colonial y la disposición de artesanos y campesinos. Proletarización, expansión mundial que lo lleva articularse con culturas, regímenes y modos de producción diferentes, subordinándolos a los intereses de los países centrales. Para Marx, el modelo socialista corresponde a un modelo de transición hacia el comunismo. En esta etapa se requiere un estado fuerte (dictadura del proletariado) que permita erradicar las secuelas del capitalismo. Marx consideraba que en el comunismo se lograría la abolición de la propiedad privada de los medios de producción, las desigualdades en el trabajo y la división jerárquica en la organización del trabajo. Llamado también despotismo oriental o modo tributario (Ej. Egipto, Babilonia, China, Japón, Azteca, Inca). No domina la esclavitud, y las relaciones son diferentes a la servidumbre feudal. La clase dominante esta constituida por un poder administrativo, militares y clero que aplaca las innovaciones.

Los modos de producción no pueden aplicarse en abstracto, forman parte de procesos históricos. El análisis necesita ser enfocado a partir de sus mutuas relaciones y determinaciones concretas. Por ejemplo lo que se llama modo de producción feudal remite a una transición entre el esclavismo y el capitalismo. No son autárquicos y derivan de procesos de expansión y dominación. Muchas veces los modos de producción se superponen y se jerarquizan. Los modos de producción están estrechamente articulados a los modelos de desarrollo.

9

Apuntes entorno al trabajo 6-May-13 El trabajo humano en la historia____________________________________________ Esta complejidad da lugar a teorías tales como la “teoría de la dependencia”3, “el imperialismo”4, el esquema “centro-periferia”, y otros. En esta perspectiva Wallerstein desarrolla un análisis basado en el concepto de “sistema”, distinguiendo entre los “mini-sistemas” (culturas locales, efímeras) y los “sistemas-mundo” de gran escala y larga duración; Algunos sistemas-mundo, denominados “imperios-mundo”, dependen de una estructura político-militar centralizada como por ejemplo el Tahuantisuyo; otros se estructuran en base a relaciones económicas autónomas, como es el caso de la “economía-mundo capitalista”. Por que nos interesa los

3

Ver Prebish, Theotonio Dos Santos, Andre Gunder Frank, Ruy Mauro Marini, Celso Furtado, Enzo Faletto y Fernando Henrique Cardoso, 4 Ver Bujarin la Economía Mundial y el imperialismo, 1915; Lenin El Imperialismo Fase Superior del Capitalismo”, 1917. Haya de la Torre, El Anti Imperialismo y el APRA, 1936.

10

Apuntes entorno al trabajo 6-May-13 El trabajo humano en la historia____________________________________________

ITINERARIO DE DEL TRABAJO

11

Apuntes entorno al trabajo 6-May-13 El trabajo humano en la historia____________________________________________

12

Apuntes entorno al trabajo 6-May-13 El trabajo humano en la historia____________________________________________

13

Apuntes entorno al trabajo 6-May-13 El trabajo humano en la historia____________________________________________ I.3 El Trabajo en el Tahuantinsuyo El reto principal que enfrentaron las culturas andinas y que sigue vigente en la actualidad, lo constituye la dificultad de la geografía y la extensión del territorio de los andes. Para hacer frente a estos retos, las culturas andinas desarrollaron una organización escalonada de la producción agrícola, a la que el antropólogo historiador John Murra denominó “archipiélagos verticales”. Esta organización consiste en la repartición de los cultivos en diferentes pisos ecológicos de acuerdo a la altura y los microclimas, aprovechando la diversidad y buscando disminuir los riesgos. Para aprovechar positivamente la fragmentación de las unidades agrícolas las culturas andinas propiciaron un modo de intercambio y de cooperación basado en la reciprocidad. Como escribe María Rostrorowski: “La reciprocidad era un sistema organizativo socioeconómico que regulaba las prestaciones de servicios a diversos niveles y servía de engranaje en la producción y distribución de bienes. Era un ordenamiento de las relaciones entre los miembros de una sociedad cuya economía desconocía el uso del dinero. Existió en todo el ámbito andino y actuó como eslabón entre los diversos modelos de organizaciones económicas presentes en el amplio territorio.” (María Rostrorowski, 1988, p. 61). La reciprocidad ocupó un papel central en la regulación de la producción y distribución de bienes. Convirtiéndose en un mecanismo clave de regulación del uso de la fuerza de trabajo. El funcionamiento de este sistema se plasmó en instituciones como el ayni, la minga y la mita. Instituciones que desempeñan todavía un rol importante en el mundo campesino. La mita era un sistema de trabajo obligatorio a favor del Estado y del Inca. Los ayllus debían proporcionar un determinado número de hombres casados entre los 18 y los 50 años, para trabajos de construcción de caminos, puentes, fortalezas, centros administrativos, templos, acueductos, explotación de minas, etc. Existían también una mita militar y una mita para servicios especiales como las labores de cargadores, músicos, chasquis. La minca, minka, o minga era una obligación de trabajo por turnos a favor de la comunidad. Proporcionaba ayuda a las personas incapacitadas huérfanos y ancianos. El ayni era una forma de colaboración entre miembros del mismo ayllu, destinada a faenas agrícolas y a la construcción de casas. La reciprocidad contribuyó a establecer lazos personales de cooperación. No pretende establecer relaciones plenamente equivalentes en 14

Apuntes entorno al trabajo 6-May-13 El trabajo humano en la historia____________________________________________ términos materiales, sino afirmar un compromiso entre las partes. Constituía un elemento fundamental de cohesión social. Categorías Laborales en el Tahuantinsuyo La división del trabajo en la sociedad Inca tiene su fundamento en las capacidades de cada individuo de acuerdo a su edad y sexo. Las categorías laborales principales lo constituyen las siguientes: hatun runa, los yanaconas, los mitimaes y los artesanos5. •















5

El hatun runa designaba al hombre adulto en pleno desarrollo de sus capacidades y miembro de un ayllu, era el personaje central del mundo inca. Comprendían a la mayoría de la población andina dedicadas principalmente a la producción agrícola. Los yanaconas eran trabajadores “extraídos” de su comunidad rompiéndose así la relación de reciprocidad que lo unía a ésta. A cambio tenían el “honor” de servir toda su vida al inca o poderoso. Los yanaconas podían ocupar cualquier función en la administración inca, podían ser desde agricultores hasta gobernadores. El soberano usaba a los yanaconas, como regalos a sus súbditos. Los yanaconas no eran contribuyentes, su trabajo pertenecía exclusivamente a su amo. Las mamaconas: eran la contraparte femenina de los yanaconas. Comprendía a las muchachas “sacadas” de sus lugares de origen y reunidas en las aclla huasi o “Casa de las Escogidas”. Aparte de las hermanas e hijas del Inca, quienes disfrutaban de una situación de privilegio, las demás mujeres significaban para el Estado fuerza de trabajo para la fabricación de textiles, la preparación de bebidas y como ofrendas usadas en las relaciones de reciprocidad. Los mitmaq o mitimaes eran grupos de personas sacadas temporalmente de sus ayllus y enviadas a otras regiones junto con sus familias y sus propios jefes. Cumplían tareas específicas designadas por el Estado o su grupo étnico. Los artesanos; estaban formados por grupos principalmente costeros, los mas solicitados por los incas fueron los plateros, orfebres y tejedores; muchos de los cuales fueron trasladados al Cusco para estar directamente al servicio de la elite inca. Los Pescadores: constituían un grupo a parte; no poseían tierras de cultivo; sus embarcaciones podían ser de juncos, troncos, o pieles de lobo marino. Secaban los pescados que constituían la base del trueque con los pueblos andinos; desarrollando una complementariedad entre los trabajadores agrícolas y pescadores a lo largo de la costa. Los Piñas: lo conformaban prisioneros de guerra enviados a trabajar en condiciones muy duras, como por ejemplo, en los cocales de la Ceja de Selva. Los soldados o auca camayoc (hombres valientes) estaban conformados por hombres entre 25 y 50 años. Al parecer no eran permanentes; se reclutaban a partir de una leva obligatoria.

Véase Rostowrowski 2004: 214.

15

Apuntes entorno al trabajo 6-May-13 El trabajo humano en la historia____________________________________________

I.4. La Esclavitud. El caso de la antigua Grecia La península griega se fue poblando hacia los 3200 años a.C. durante la era paleolítica. Los griegos se constituyeron alrededor de ciudades-estado (polis), cada una autónoma de la otra. La economía tuvo su base en la agricultura, destacando la producción de cereales, olivos, y viñas. La escasez de tierras, llevaron a las ciudades-estado a expandirse conformando colonias a lo largo del mediterráneo. Cada colonia poseía una autonomía política, administrativa y militar. Sin embargo mantuvieron una estrecha relación con la expansión del comercio. El comercio permitió dotar a la península de recursos. A la agricultura se sumaron actividades como la ganadería, la apicultura, la tala de árboles para fines domésticos y la construcción de navíos. A comienzos del siglo IV a. C., se desarrollaron la artesanía, la cerámica, y la metalurgia. Los principales productos importados por la península, fueron el papiro, especies, productos manufacturados, metales, madera, lino, resina. Los principales productos exportados fueron el vino, la cerámica, aceite de oliva, el mármol, y la plata. Con la expansión del comercio, muchas actividades de producción que originalmente formaban parte de la esfera doméstica pasaron a realizarse en talleres y a distribuirse a través del mercado. Los esclavos fueron concebidos como un fenómeno natural y necesario. La esclavitud se convirtió en un elemento clave del modo de producción griego, Aunque en sus inicios la esclavitud fue resultado del sometimiento de los vencidos en las guerras, posteriormente a esta forma se sumo la de la esclavitud como medio de pago por deudas. El uso de los esclavos se volvió intensivo en la agricultura y las tareas domesticas, salvo la política los esclavos podían dedicarse a: la artesanía, la metalurgia, la cerámica, la educación de los niños, y en general a cualquier actividad. “Los pobres se hallaban esclavizados no sólo ellos en persona, sino también sus hijos y sus mujeres, Recibían la denominación de pelates y hectemorioi («los de la sexta parte»), pues precisamente bajo tales condiciones labraban las tierras de los ricos. Y, en general, la tierra estaba en manos de unos pocos. Y si los indigentes no abonaban el precio del arriendo, se los podía llevar esclavizados, a ellos y a su prole. También los préstamos se aseguraban mediante la esclavización personal”. Aristóteles, Constitución de los atenienses 2.2.

En esparta los pueblos conquistados pasaron a conformar una vasta mano de obra de propiedad estatal: los ilotas. Los ilotas no fueron propiamente esclavos, sino más bien siervos: no se podían vender, casarse y tener hijos. Estaban vinculados a la tierra que cultivaban, y pagaban un impuesto en productos a los terratenientes, pudiendo disponer para si de la diferencia.

16

Apuntes entorno al trabajo 6-May-13 El trabajo humano en la historia____________________________________________ Los no ciudadanos, eran personas “libres” pero sin derechos políticos, estaban conformados por las mujeres, los extranjeros (metecos) y sus hijos. En el caso de los extranjeros no podían poseer tierras, y sus actividades estaban circunscritas al comercio, la artesanía y la industria. Los ciudadanos estaban conformados por los hombres fundadores de la ciudad y su descendencia. Eran los únicos que podían poseer tierras, participar de la política y dirigir los ejércitos. Al interior de los ciudadanos podemos reconocer la existencia de ciudadanos pobres y ricos, marcada principalmente por la posesión de tierras: los nobles (eupátridas) quienes concentraban las grades propiedades de tierras; y los campesinos y pequeños ganaderos. Entorno a los terratenientes, se organizo en Atenas durante el siglo VIII y VII a.C. una oligarquía que ejerció una fuerte presión económica sobre los campesinos, quienes agobiados por las crisis debieron endeudarse, terminando en muchos casos sin tierras, y como siervos o esclavos. Con el desarrollo del comercio y de la industria se consolidaron nuevos grupos sociales, muchas veces conformados por no ciudadanos, que reclamaron derechos ante los terratenientes. Los reclamos de las clases populares empobrecidas, que demandaban la eliminación de la esclavitud por deudas y un reparto equitativo de las tierras; sumada a la emergencia de nuevos grupos sociales, abrieron un periodo de tensiones y conflictos a lo largo de la península que derivaron en un conjunto de reformas. Entre ellas destacan las reformas emprendidas en Atenas por Solón (594 a.C) quien anuló la esclavitud por deudas. La tradición filosófica griega tiene una concepción negativa del trabajo campesino y artesanal estos trabajos son contrarios al ejercicio de la ciudadanía y esta reservado a los esclavos y las mujeres. El trabajo se relaciona con la concepción de la reproducción del ciclo vital, como actividad repetitiva. Esta concepción se traduce en desprecio social del trabajo campesino, artesanal, de las transacciones comerciales, la usura y otras ocupaciones manuales. Como señala Hopenhayn: “No ha de extrañar que en una cultura que asombra por el desarrollo de la reflexión intelectual, como fue la de la Grecia Clásica, haya sido tan pobre la reflexión sobre el trabajo. Esto, por un fenómeno que constituyó la base material de la polis griega: el esclavismo. Es sobre este pilar que la polis asegura su permanencia y que da a sus ciudadanos libres todas las posibilidades de desarrollo personal que puede ofrecer una sociedad ideal: tiempo de ocio, desarrollo de una cultura intelectual y física, y un régimen democrático que, restringido a los ciudadanos libres, operaba con asombrosa eficiencia. En este modelo de sociedad la fuerza de trabajo no fue un tema digno de reflexión: los esclavos, esclavos son. Al asociar el trabajo manual a los esclavos, encontramos en los pensadores griegos la constante desvalorización de este tipo de trabajo, en contraste con la mistificación del trabajo intelectual, exaltado por Platón y por Aristóteles, y que de una u otra forma subsiste a lo largo de la historia occidental. Conviene señalar, sin embargo, que para los griegos el trabajo sólo era trabajo manual. La actividad intelectual era considerada patrimonio del ocio; por lo que su valor residía

17

Apuntes entorno al trabajo 6-May-13 El trabajo humano en la historia____________________________________________ justamente en el desinterés con que se llevaba a cabo, realizada por el más puro amor al conocimiento. Para Platón, cuanto más desligado estuviera el hombre de los apremios provocados por las necesidades básicas y cuanto mayor fuese su autonomía respecto de las exigencias materiales, mejor sería su disposición para esa sublime actividad contemplativa.”6

LA ESCLAVITUD EN EL PERU

Durante el Virreinato el Perú recibió alrededor de cien mil esclavos, que se dedicaban la mayor parte del tiempo en actividades laborales cotidianas, “sirviendo como artesanos, aguateros, arrieros y sirvientes domésticos. Predominaban en las haciendas azucareras de la costa norte donde trabajaban como peones en los ingenios y como sirvientes. También eran utilizados intensamente en las haciendas de pan llevar en las afueras de toda gran ciudad costeña. es importante destacar que la práctica de tener africanos fue tan difundida que incluso los indios pudientes y las comunidades campesinas compraban también esclavos negros como asistentes de artesanos o para realizar el trabajo público en puentes, acequias y otras obras para las que la autoridad española exigía la colaboración de las comunidades: los indios pertenecientes a ella se liberaban mandando a los negros a hacer esos trabajos. Por cierto, las órdenes religiosas tenían igualmente esclavos que empleaban como sirvientes y a quienes les 7 enseñaban ciertos oficios.” (F. Trazegnies) El proceso de emancipación incrementó las expectativas de abolición de la esclavitud. Por razones de principios, así como consideraciones militares, los Generales San Martín y Bolívar buscaron incorporarlos a sus ejércitos. Sin embargo la abolición de la esclavitud fue resistida por los propietarios y constituyo un dilema para los gestores de la independencia. San Martín, consideraba la abolición de la esclavitud como “el más santo de los deberes”. Sin embargo a fin de encontrar una solución conciliadora “al interés de los hacendados con el voto de la razón y la naturaleza”. San Martín decreta (1821) la “abolición de vientres”, que consistía en que nadie nace esclavo en el Perú a partir de la independencia. Las presiones de los hacendados van a ser muy grandes y las luchas legales en torno la importación de esclavos continuaran: la primera Constitución del Perú (1823) proclama en su artículo 11 que nadie nace esclavo en el Perú –retomando la fórmula de San Martín- pero agrega que nadie puede entrar al Perú en esa condición, prohibiéndose el comercio de negros. La constitución de 1826 no repite esa norma. La Constitución de 1828 la repone en su artículo 152. No será hasta diciembre de 1854 que el Presidente Provisorio Ramón Castilla decreta la abolición plena de la esclavitud. Este decreto establece una indemnización a los dueños de esclavos. Indemnización que fue favorecida por el boom del güano. “Posteriormente, el Decreto de 9 de Marzo de 1855 reglamenta el pago de esta indemnización y dispone que el Estado abonará a los antiguos amos una indemnización de 300 pesos por cada esclavo, en un plazo de tres años, más un interés del 6% de interés anual. Estos pagos constituían, entonces, una forma de transferir el capital público – proveniente de las ventas internacionales del güano- al sector privado, a fin de llevar adelante una restauración económica nacional impulsada por el sector privado; de la misma forma como procedió la Ley de Consolidación Económica que, bajo el pretexto de pagar las deudas de la Independencia, contribuyó a repartir la prosperidad del güano entre las familias importantes peruanas, cuyos miembros eran los acreedores de deudas resultantes de la lucha 6

Hopenhayn, El trabajo. Itinerario de un concepto, Editorial Pet-Capeur, 1988, pagina 21. Ver Trazegnies “Discurso de conmemoración de los 150 años de la abolición de la esclavitud en el Perú”, 2004. 7

18

Apuntes entorno al trabajo 6-May-13 El trabajo humano en la historia____________________________________________ emancipatoria. Tanto el pago de los esclavos, como el efectuado para cubrir la llamada Deuda Interna, resulta un procedimiento para inyectar capital dentro de la economía privada – particularmente en al agricultura, que sufría de un grave carencia de capitales para tecnificarse- colocando la prosperidad del güano al alcance de los sectores privados con la idea de impulsar una economía nacional. Es por ello que se paga no solamente por los esclavos propiamente dichos sino también por los libertos, es decir, por aquellos que habían nacido libres según las leyes de San Martín, pero que continuaban sometidos al llamado patronazgo. Dicho en términos de hoy, tanto el pago de la Deuda Interna generada por la Emancipación como la deuda resultante de la abolición de la esclavitud constituyeron formas de privatización del capital obtenido con un recurso nacional que era el güano.” (Trazegnies).

Cabe señalar la influencia de los esclavos negros en la cultura íntima de la sociedad peruana. Su influencia en la educación, en la formación de la personalidad y sus valores en la vida cotidiana.

I.6. El trabajo en la sociedad Caldea y Hebrea Entre los ríos Tigres y Eufrates, en la zona conocida como Mesopotámica, se forma un extenso valle caracterizado por la gran disposición de agua y recursos naturales. Esta riqueza atrajo la llegada de diferentes pueblos y facilito el descubrimiento de la agricultura y el paso al neolítico (8500 a.C.). Al interior de Mesopotámica la consolidación de la agricultura y la ganadería hacia el 5 mil quinientos años antes de Cristo favoreciendo la conformación de ciudades. Las primeras ciudades fueron Buqras, Umm Dabaghiyah y Yarim y, más tardíamente, Tell es-Sawwan y Choga Mami. Estas últimas formaron la llamada cultura Umm Dabaghiyah. Posteriormente ésta fue sustituida por las culturas de Hassuna-Samarra, entre el 5600 y el 5000 a. C., y por la cultura Halaf entre el 5600 y el 4000 a. C. La escritura apareció aproximadamente en el 3000 a. C., y fue utilizada principalmente para llevar las cuentas administrativas de la comunidad. Durante el periodo conocido como período de El Obeid (5000 a. C.–3700 a. C.) se desarrollaron los canales de regadío que permitieron extender las fronteras agrícolas. Se extendió es uso de moldes en la cerámica y se construyen los primeros templos urbanos. Entre el 3800 y el 3200 antes de Cristo, en el periodo conocido como Uruk, se produce el desarrollo de la rueda y su aplicación en el torno alfarero. A partir del 3500 antes de Cristo diversas tribus semitas (árabes, hebreos y sirios) empezaron a invadir mesopotámica. Se extendieron hacia el norte formando grupos como los amorreos, fenicios, israelitas y arameos).

19

Apuntes entorno al trabajo 6-May-13 El trabajo humano en la historia____________________________________________ La historia de mesopotámica esta marcada por una sucesión de diversas civilizaciones (sumerios, acadios, babilonios, asirios, caldeos) hasta la conquista persa de Babilonia en el 539 antes de Cristo. Los Caldeos: Los caldeos fueron una tribu de origen semita que se asentaron en mesopotamia meridional alrededor de mil años antes de Cristo, y llegaron a conquistar toda mesopotamia y fundar el Imperio Neo-Babilónico. En un principio los Caldeos se organizaron en ciudades-estados, llegando a destacar la de Babilonia, Erex o Orcoe, Uarkadel y Accad. Estos reinos se consolidaron en un solo Estado tras la independencia de Babilonia de la dominación asiría, dando origen al Segundo imperio Babilónico. Los caldeos se organizaron bajo un sistema monárquico, con una realeza asesorada por sacerdotes y miembros de la nobleza. En lo social, se distinguieron la siguientes clases: • • • • • •

El rey y su familia: eran supremos sacerdotes y representantes de la divinidad. Ejercían el dominio a lo largo de todo el territorio. Los jueces, gobernadores y Jefes Miliatares, controlaban las cosechas y el agua. Los sacerdotes: dedicados al cultivo de la religión y de la ciencia, y servían al pueblo como curanderos, interpretes de sueños, adivinadores y astrólogos. Los grandes propietarios y los comerciantes: formaban un importante estrato social. El pueblo: integrado por agricultores, pastores, artesanos y soldados. Los esclavos: podían ser esclavos del Estado o esclavos de particulares. Los esclavos estaba conformados por los prisioneros de guerra y los condenados por la justicia. Pero también podían caer en la esclavitud los ciudadanos libres endeudados que podían venderse a sí mismos y a toda su familia.

La principal riqueza de la región era la agricultura, por lo que las autoridades tenían estricto control sobre los canales y el reparto de las aguas. Fueron los inventores del arado. Practicaban la ganadería de ovejas, cerdos, cabras, bueyes y asnos, y criaban patos y aves. Además, consumían los frutos de la caza y la pesca. Los utensilios eran de arcilla cocida, madera y piedra; el cobre apareció desde el cuarto milenio, y el bronce, en la segunda mitad del tercer milenio. El comercio exterior también fue clave, tanto que inventaron la moneda para facilitarlo. Vendían armas, telas y joyas, e importaban marfil, madera, vinos y metales

20

Apuntes entorno al trabajo 6-May-13 El trabajo humano en la historia____________________________________________ No solo el trabajo como actividad tiene valor ético, sino su producto. Quien cultiva Los frutos del campo cultiva la pureza. Para los Caldeos el trabajo es doblemente productivo, cumple una función socio-económica de producción y reproducción material de la comunidad del mismo modo el bien producido por esta actividad tiene una virtud espiritual. Es un bien en un doble sentido: ético y económico. “Quien siembra el trigo siembra el bien”. Los Hebreos Los hebreos tendrían su origen en mesopotámica, eran un pueblo nómada, vivían en tiendas, dedicados al pastoreo de cabras y ovejas, y utilizando asnos, mulas y camellos como medios de carga y transporte. Según la tradición bíblica siguiendo a Abraham, los hebreos emigraron hacia Canaán, la tierra prometida por Dios a los descendientes del primer patriarca y se establecieron. En Canaán desarrollaron la agricultura destacando los cultivos de olivo. Como los griegos los hebreos veían en el trabajo un mal necesario. Los hebreos presentan una concepción ambivalente a medio camino entre la exaltación de los Caldeos y el desprecio de los helénicos. Los hebreos creían conocer la causa: “el trabajo es un mal necesario, una actividad sacrificada y fatigosa pero no por ello desprovisto de sentido ético.” El hebreo creía conocer el origen de esta situación de trabajar; sentían que era deber de cada uno expiar el pecado cometido por sus antecesores. Esta figura de “saldar una cuenta con el pasado” hace evidente un sentido histórico. Este sentido cambia su visión del mundo y de la vida : “El trabajo es un medio para producir pero también para redimir” (Hopenhayn, 1988, pagina, 36.) 1.7 El trabajo en Roma Roma ofrece como aporte su perspectiva del derecho

21

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.