El tiempo en los héroes

August 4, 2017 | Autor: Jimena Casillas | Categoría: Anthropology, Philosophy, Filosofía, Antropología
Share Embed


Descripción

El tiempo en los héroes
El tiempo en la vida del hombre se vuelve pieza clave para dirigir su comportamiento, esto es, que cuando el hombre se da cuenta de la muerte, comienza a darle un significado a la búsqueda implacable por encontrar la felicidad. Pasa su vida encontrado un sentido que lo llene antes de que la hora de su muerte se acerque.
Quiénes llevan una vida heroica miden el tiempo de distinta forma que el resto de los hombres: la mayoría padecen de las fauces devoradoras del tiempo, mientras que los grandes personajes de la historia, roban a manos llenas del tiempo para realizar lo que más que puedan.
Para entender lo que es el tiempo me basaré en una de las obras más importantes de San Agustín: Las Confesiones en donde el Santo trata con más profundidad –más que en alguna de sus otras obras– la problemática del tiempo en cuanto a su definición y sentido. Partiendo de las diferentes opiniones que se dan en torno a este tema, el Africano da cuatro sentidos del tiempo: el psicológico, el físico, el moral y el histórico:
El tiempo físico lo percibimos en el movimiento de las cosas y por nuestros sentidos, creado por Dios y sucediendo del pasado al futuro por medio del presente.
El hombre da cuenta de su vida a través del tiempo, por lo que el tiempo no sólo es físico, sino también psicológico, ya que es el sujeto quien da cuenta de un antes y un después en el movimiento y es afectado por él.
La moralidad del tiempo se encuentra en el interior del hombre, en donde a partir de los actos realizados en el presente es merecedor de un castigo o premio.
Finalmente el sentido del tiempo se conjuga en la historia, ya que ésta siendo el testimonio o legado de la vida del hombre en el paso del tiempo.
El tiempo agustiniano es dependiente del sujeto, no como individuo, sino como especie, por lo que deja de ser algo abstracto que solamente mide el movimiento. Su noción depende completamente de la persona humana al recurrir a cosas pasadas y proyectar sus acciones al futuro; también logra abstraerlo para concebirlo como algo ontológico, una entidad separada del hombre pero no como independiente de la racionalidad.
Es por eso que por medio de la memoria, una vez que logramos encontrar nuestro fin, nos acordamos de las cosas pasadas y las buscamos mejorar; también, con la imaginación proyectamos los recuerdos y nuestras acciones al futuro para poder prever si con eso llegaremos a nuestro fin anhelado. Finalmente en la reflexión nos damos cuenta si nuestras acciones concuerdan con lo que queremos y nos corregimos.
La vida de la persona humana, situada en el tiempo, ésta debe ser un reflejo de su paso como lo es en la lectura de un libro. Y su escritura en los actos que realizamos depende de nosotros mismos que sea así, un final feliz o miserable.
No se trata de vivir bajo un esquema YOLO (You only live once- sólo vives una vez) en donde la vida se da una vez y nada más, por lo que experimenta, vive y haz lo que quieras con tu vida. Sin embargo, este modus vivendi no nos lleva más que a desperdiciar toda una vida esperando por lo extraordinario.
Ahora bien, cuando nos damos cuenta que la muerte es el fin de nuestra temporalidad, la escala de valores cambia, ya no es YOLO, sino YODO (You only die once- sólo mueres una vez), por lo que nuestras acciones toman un sentido de eternidad, si sólo morimos una vez, cada acto que hagamos en el presente no tiene vuelta hacia atrás. Por lo que la persona que vive una vida feliz no es la que espera toda su vida para hacer algo extraordinario, sino que hace de su vida ordinaria cosas extraordinarias.
El tiempo de los héroes, santos, inventores, artistas, científicos, etc. parten de una visión histórica del tiempo, en el cual, destinan todas sus acciones a la eternidad, en vez de la pasividad de su movimiento temporal. Ya lo decía san Agustín, la vida del hombre es un libro en donde se encuentra plasmado el tiempo, ¿qué tipo de libro quieres ser?


Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.