El suicidio, ¿una cuestión ocupacional?

July 4, 2017 | Autor: Vladimir Palma | Categoría: Suicidio, Terapia Ocupacional, LIBERTAD DE CONCIENCIA
Share Embed


Descripción



ESCUELA DE IX CONGRESO ARGENTINO
TERAPIA OCUPACIONAL DE TERAPIA OCUPACIONAL


"El suicidio, ¿una cuestión ocupacional?".

Vladimir Palma Obreque.
Universidad Austral de Chile, Valdivia 2015
20-03-2015


Eje temático: Discusiones sobre ocupación
Nivel de expositor: 4to año


Exposición: Oral.
Palabras clave: Suicidio, Ocupación, Libertad.
.


Introducción
El fenómeno del suicidio ha sido materia de estudio para distintas disciplinas a lo largo de la historia, destacando con fuerza las incursiones realizadas desde la sociología, la antropología, la filosofía y las diversas ciencias de la salud. Sin embargo y, a pesar de que el suicidio se ha convertido en un preocupante asunto de política pública, existe una tendencia a segregar los campos de conocimiento y a analizar los factores asociados al suicidio de manera aislada. En este sentido, las diversas investigaciones que se han llevado a cabo desde las ciencias de la salud se limitan a los análisis epidemiológicos y a la descripción de múltiples factores de riesgo, todo ello con el objetivo de disminuir las altas cifras de mortalidad a causa del suicidio. Basados en lo anteriormente expuesto, este trabajo se propone abordar el suicidio desde una perspectiva ocupacional (hasta la fecha inexistente), y dilucidar la naturaleza misma del suicidio, para ello, utilizaremos conceptos surgidos desde la sociología, la antropología, la filosofía y la propia Terapia Ocupacional.
En Chile, el suicidio representa la segunda causa de muertes violentas (Nahuelpán y Varas, 2010) y se observa una marcada tendencia al alza, tanto así que el país ocupa el segundo lugar a nivel mundial en suicidio adolescente (MINSAL, 2012) y solo es precedido por Corea. Evidentemente se trata de una realidad preocupante y es por ello que el Ministerio de Salud (MINSAL) en conjunto con el Ministerio de Educación (MINEDUC) elaboraron un plan de prevención destinado a estudiantes de educación básica y media, sin embargo el plan fracasó y las cifras de suicidio adolescentes sufrieron una nueva alza (MINSAL, 2012). De manera similar, en Argentina la segunda causa de muerte adolescente es el suicidio y, acorde a la tendencia mundial, la prevalencia del suicidio efectivo y de los intentos de suicidio han aumentado exponencialmente (MSAL, 2011).

Objetivo

Determinar la naturaleza ocupacional del suicidio y su influencia en el riesgo de suicidio.

Metodología

La revisión bibliográfica fue realizada a través de búsqueda de palabras claves, como lo son "suicidio", "suicidio adolescente", "suicidio en Chile" y "suicidio y terapia ocupacional" (en inglés ocupational therapy and suicide). Dicha búsqueda fue hecha en motores de búsqueda como Scielo, EBSCOhost y revistas online de la disciplina como lo son la Revista Chilena de Terapia Ocupacional, la American Journal of Occupational Therapy, y la Australian Journal of Occupational Therapy. Además se consultó literatura impresa que cumpliese con los criterios de búsqueda. Seguido de ello, se ejecutó un análisis y comparación de la información encontrada con el fin de discriminar los antecedentes relevantes para el cumplimiento del objetivo del trabajo, lo cual dio como resultado el presente documento. Además de todo lo anterior, se recurre a autores autorizados en suicidio para interiorizarse de la situación actual del fenómeno en Chile.
Los requisitos que fueron utilizados para incluir la literatura en el presente trabajo fueron los siguientes: Los artículos y publicaciones revisadas fueron de una antigüedad no mayor a 20 años en relación al presente año; la literatura impresa no contempló límite temporal; los estudios analizados fueron de índole cualitativa y cuantitativa, estando todos ellos escritos en idioma español e inglés. Finalmente, los escritos hacían alusión a la realidad de países latinoamericanos y europeos.

Discusión

Todas las investigaciones emanadas desde las ciencias de la salud abordan el suicidio exclusivamente desde una perspectiva biomédica, reduciendo el fenómeno a criterios diagnósticos, claves para pesquisarlo, estadísticas, tratamiento farmacológico y sicoterapéutico. Por ello, dichos trabajos no logran dar cuenta de las necesidades de esta investigación y se vuelve necesario ampliar el horizonte de búsqueda más allá de la conceptualización clásica, acercándonos así a las visiones críticas de las ciencias sociales, buscando por sobre todo el contexto profundo del fenómeno.

Sin embargo existe una escisión abismal entre la medicina y ciertas visiones socio-antropológicas, las que desplazan el fenómeno del suicidio desde la problemática de salud pública hacia el ejercicio de la libertad individual (Foucault, citado en Romero y Gannet, 2013; Szasz, 2002). En este sentido, lo que primero debemos comprender es que existen dos posicionamientos teóricos respecto del suicidio, diferenciadas tanto epistemológica como ontológicamente. Desde las ciencias de la salud ha primado históricamente la medicalización del fenómeno en base a la expropiación del derecho so excusa de una patología mental, es decir, el suicidio sería (salvo contadas excepciones, como sucede con los mártires) producto de un desorden mental expresado sicopatológiamente como un trastorno severo del ánimo. Por lo anterior no es extraño que la gran mayoría de los suicidios y los intentos de suicidios sean vinculados directamente con la depresión. No obstante y como nos recuerda el siquiatra Ricardo Capponi (1987, p. 13), el diagnóstico médico no se basa en la normalidad o anormalidad de un fenómeno sino en su apreciación ética. Es precisamente en este punto donde encontramos el segundo posicionamiento teórico de la mano de Foucault y Szasz. El primero (citado en Romero y Gannet, 2013) argumenta que el suicidio es "el límite del poder", por tanto el ejercicio del auto asesinato se transforma en un acto biopolítico y liberador. Szasz (2002, pp. 1,16) en tanto, argumenta que el suicidio es una decisión intrínseca a la existencia humana, una solución y en suma, nuestra última y definitiva voluntad. En este sentido, si el observador ve al suicidio como un problema, estaría excluyendo la posibilidad de entender la real naturaleza del suicidio.

Para la medicina el suicidio es un suceso, para Foucault y Szasz es una acción. Ahora bien, ¿dónde se posiciona la terapia ocupacional en esta discusión? Si bien su discurso, sus principios y sus bases filosóficas distan en mayor o menor medida de la práctica médica, la enorme presión institucional nos obliga ética y judicialmente a actuar bajo el alero de la visión biomédica, conceptualizando al suicidio desde su prisma. Al respecto es necesario mencionar que no existen investigaciones ni posicionamientos teóricos dentro de la profesión acerca del suicidio, por lo que las intervenciones suelen estar enfocadas al tratamiento de la depresión y factores asociados en los distintos dispositivos de salud. Es jurídicamente inviable que fuese de otra manera. Basados en lo anterior, la Terapia Ocupacional debe necesariamente visualizar al suicidio como un flagelo y debe actuar de manera coercitiva y punitiva.


Todo lo anteriormente expuesto corresponde sólo al primer momento en lo que respecta al suicidio, es decir, sólo corresponde a la forma en que entenderemos al suicidio. Sin embargo, no basta para dilucidar la naturaleza del mismo y mucho menos para conocer si existe o no existe un componente ocupacional en su génesis. Para comprender este segundo momento del suicidio debemos responder la siguiente interrogante, ¿es el suicidio un fenómeno individual o un fenómeno social? Dadas las altas cifras de individuos que deciden o intentan terminar con su vida, un análisis a la estadística apoyado en la investigación de Durkheim (1965) permite respondernos de manera clara y concisa: el suicidio es un fenómeno social. Debo puntualizar, que el hecho de que el fenómeno responda a factores sociales no invalida ninguno de los dos posicionamientos teóricos expuestos en el momento uno, sino que por el contrario, lo refuerzan. Respecto de la naturaleza social del suicidio, Durkheim (1965) nos explica que si bien el fenómeno es inherente al ser humano los altos índices de prevalencia no son necesariamente naturales. Se debe puntualizar que no se refiere a una valoración positiva o negativa sino a la explicitación de un hecho empírico: hoy las personas se matan más de lo que debiesen matarse. Desde su perspectiva, son nuestras sociedades actuales y sus formas relacionales las que poseen lo necesario para arrastrar a sus miembros al suicidio (p. 25).

La sociedad orgánica descrita por Durkheim (1965) impide el involucramiento en ocupaciones que impliquen una experiencia profunda de significado (Crepeau, Cohn & Schell, 2011), en otras palabras, las estructuras del neoliberalismo en que se sumerge occidente rompen las relaciones ocupacionales y su significado, alienando así a los individuos y su hacer (Durkheim, citado en Montesó, P. y cols., 2011). Si validamos lo que nos propone Kielhofner (2011), en el sentido de que los seres humanos creamos nuestras capacidades, pensamientos, sentimientos, nuestra identidad y nuestros hábitos a través de lo que hacemos, debiésemos preguntarnos ¿qué y de qué manera estamos haciendo como individuos miembros de una sociedad que nos está llevando a acabar con nuestra vida? Durkheim nos dice que la sociedad nos aliena de nuestro hacer, concepto marxista similar a la anomia durkhemiana y muy cercano a la deprivación ocupacional de Willcock. Según estos autores, en nuestro hacer nos transformamos en seres propensos al suicidio.

Pero entonces, ¿es válida la opción del suicidio como expresión del self interno o debe ser evitado so excusa de una siquis dañada? En palabras de Iwama (2006), el ser humano se transforma constantemente al tiempo que se ocupa, sin embargo, vale la pena detenerse a analizar cómo los individuos de nuestra sociedad se están ocupando. Cuando el hacer alienado y el estado depresivo se combinan en un sistema educativo elitista y segregador, no es extraño que se instale la desesperanza, con ello las proyecciones futuras se detienen y, en los casos severos, la experiencia vital carece de sentido: se ha abolido (¿se abole?) la espiritualidad y se ha instalado el suicidio. Desde la perspectiva de Foucault y Szasz el suicidio es una decisión: una cuestión ética y política. En base a los autores mencionados a lo largo de este trabajo esta pregunta no es posible de responder pues confunde los momentos. Por un lado, sabemos que el dinamismo social en el que estamos inmersos afecta severamente nuestra estructura síquica y pudiese llevarnos al suicidio. Por otro lado sabemos que nada nos lleva al suicidio, pues acabar con nuestra vida es una decisión, una acción, no un suceso. Por tanto, si validamos la opción de Foucault y Szasz el suicidio sólo debiese ser evitado cuando el propio individuo lo desease (algo en sí mismo contradictorio, pero muy factible).
En otras palabras, no todos los suicidios son naturales y no todos los suicidios debiesen ser evitados.

Ahora bien, ¿es posible entender esta acción con un propósito claro y definido como una ocupación impregnada profundamente por la espiritualidad de un individuo? Entonces ¿es el suicidio realmente una problemática de salud pública que debe ser evitada, prevenida y sancionada o se constituye como parte de la naturaleza humana? Esa es la cuestión real, el suicidio en tanto acción ¿constituye una ocupación? Si es así ¿Cómo deberíamos desenvolvernos los Terapeutas Ocupacionales en relación al suicidio? ¿Respetar o prevenir?

Conclusión

En la época contemporánea el suicidio ha alcanzado cifras alarmantes, convirtiéndose en un fenómeno extremadamente prevalente que ha gatillado múltiples acciones en salud pública a nivel internacional. Por ello sorprende la incapacidad de clínicos e investigadores de aunar criterios y promover enfoques preventivos que generen cambios en la raíz del fenómeno. Por el contrario, la actitud coercitiva y abiertamente punitiva de los agentes de salud sólo ha complejizado la crisis.

La Terapia Ocupacional se inmerge positiva o negativamente en constructos epistémicos modernos y, en relación al fenómeno en cuestión, bajo el alero de la medicina y la siquiatría. Es por lo anterior que dilucidar la naturaleza del suicidio nos es tan relevante, pues de acuerdo a la Federación Mundial de Terapeutas Ocupacionales (2004) nuestra principal función es "capacitar" a otro para ocuparse respetando la identidad cultural, la justicia social/ocupacional y los derechos del individuo. Pero si aceptamos la tesis propuesta por Foucault y Szasz ¿estamos desempeñándonos de manera correcta? Debiésemos responder que no. La terapia ocupacional, entonces, no existe: no protege, no es humana, no es justa. Enmarcada en la medicalización de acciones eminentemente intrínsecas del individuo, se convierte en un agente externo que atenta contra la libertad de los mismos. La terapia ocupacional, entonces, fracasa y se consolida como un método más de dominación.
Aún si actuamos bajo el alero de la medicalización del suicidio y validamos su posición ¿estamos siquiera actuando donde debemos o somos meros agentes reaccionarios de la salud?

Finalmente, más allá de la discusión teórico valórica, los desequilibrios ocupacionales parecen influir significativamente a la hora de quitarse la vida y debiese ser el punto de partida de cualquier acción de salud respetuosa de la integridad de los individuos. En los adolescentes, por ejemplo, la educación vista como la ocupación productiva del mismo, puede ser el contexto idóneo para promover estrategias de prevención del suicidio, de acuerdo a las realidades de cada institución educacional, generando instancias de contención y apoyo para cada estudiante. Es por lo anterior que se espera que la visión del suicidio que posee este trabajo, motive más investigaciones destinadas a la prevención del suicidio, ya no solo desde lo biomédico o lo antropológico, sino que unificando visiones que finalmente humanicen el fenómeno.


Referencias Bibliográficas
Bustamante, F. y Florenzano, R. (2013). Programas de prevención del suicidio adolescente en establecimientos escolares: una revisión de la literatura. Revista Chilena de neuro-psiquiatría, 51(2), 126-136. Disponible en: http://www.scielo.cl/pdf/rchnp/v51n2/art06.pdf
Crepeau, E., Cohn, E., & Schell, B. (2011) Willard & Spackman: Terapia Ocupacional (11a ed.). Madrid, España: Editorial Medica Panamericana.
Duarte, D. (2007). Suicidio en Chile: Un signo de Exclusión. Santiago, Chile: Universitaria.
Durkheim, E. (1965). El suicidio: Estudio de Sociología. Argentina, Buenos Aires: Schapire.
Kielhofner, G. (2011). Modelo de ocupación humana: teoría y aplicación. Buenos Aires, Argentina: médica panamericana.
Iwama, M. (2006). The Kawa Model, Culturally Relevant Occupational Therapy. Churchill Livingstone Elsevier.
Ministerio de Salud (MINSAL) (2012). Informe Final Servicio de digitación, construcción de base de datos y elaboración de informe de resultados de ficha CLAP, en el control de salud integral de adolescentes. Facultad de Medicina. P. Universidad Católica de Chile.
Ministerio de Salud, Chile (MINSAL) (2013). Situación actual del suicidio adolescente en Chile, con perspectiva de género. Disponible en http://web.minsal.cl/sites/default/files/files/SituacionActualdelSuicidioAdolescente.pdf.
Ministerio de Salud, Argentina (MSAL) (2011). Perfil epidemiológico del suicidio en Argentina: algunas aproximaciones. Disponible en: http://www.fmed.uba.ar/depto/toxico1/articulos/20.pdf
Montesó,P., Ferré, C., Lleixà, M., Albacar, N., Sánchez, A. y Espuny, C. Dificultades de integración social en personas depresivas con pensamientos de suicidio. Index de enfermería, 20(1-2), 51-55. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-12962011000100011&lang=pt
Murasic, A., Kan, M. & Farmer, A. (2002). ¿Pueden explicar la pobreza y el nivel de alfabetización las distintas tasas de suicidio existentes en Europa?. European journal of psychiatric, 16(2), 111-116. Disponible en: http://scielo.isciii.es/pdf/ejp/v16n2/original5.pdf
Nahuelpan, E. y Varas, J. (2010) Suicidio en Chile: Análisis del fenómeno desde los datos médico legales. Instituto Médico Legal de Chile. Disponible en http://www.sml.cl/proyectos/estadistica/documentos/SUICIDIO_EN_CHILE_2000-2008.pdf
Romero, M y Gonnet, J. (2013). Un diálogo entre Durkhiem y Foucault a propósito del suicidio. Revista mexicana de sociología, 75(4), 589-616. Disponible en http://www.revistas.unam.mx/index.php/rms/article/view/42269/38426
Szasz, Th. (2002). Libertad fatal: ética y filosofía del suicidio. Barcelona, España: Paidós.
Picazo-Zappino, J. (2014). El suicidio Infanto-Juvenil: Una revisión. Revista Actas Españolas de Psiquiatría, 42(3), 125-132.
Piedrahita, L., Paz, K. y Romero, A. (2012). Estrategia para la prevención del suicidio en Adolescentes: La escuela como contexto. Revista Hacia la Promoción de la Salud, 17(2), 136-148.




Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.