El sentimiento de culpa en las mujeres como elemento coercitivo para la construcción del yo

Share Embed


Descripción

Este artículo es una reflexión sobre cómo las mujeres construyen su identidad en un mundo que en el discurso público defiende la igualdad de género, pero continua siendo una estructura patriarcal en la práctica. Para ganar coherencia entre el discurso público y la práctica, es importante luchar por romper los mandatos de género, pero yo considero fundamental reducir la represión y la coacción interna relacionada con el sentimiento de culpa que muchas mujeres sienten, cuando deciden no asumir ciertos roles. Cuando la coacción es externa, las mujeres pueden reconocerla fácilmente y luchar contra ella, pero cuando la coacción está vinculada con un sentimiento inconsciente e irracional de culpa, que es algo personalmente asumido de un modo íntimo y privado, tal coacción es más fuerte y es más difícil de luchar contra ella, porque acompaña a sus acciones con una presión interna. Pretendo hacer un análisis de este sentimiento de culpa, e intento averiguar por qué este sentimiento existe en mujeres que racionalmente saben que hacen lo que es correcto cuando rompen con mandatos de género y con los roles establecidos. Defiendo que la regulación de la igualdad de derechos y oportunidades es necesaria, pero no suficiente, para una libertad efectiva. Esta libertad real puede solo desarrollarse en la práctica si aprendemos a reconocer y evitar este sentimiento de culpa. Abstract This article is a reflection on how women construct their identity in a world that in the public discourse defend gender equality but remains a patriarchal structure in practice. In order to gain coherence among the public discourse and practice, it is important to fight for breaking the gender mandates, but I consider fundamental to reduce the repression and internal coercion related with the feeling of guilt that many women feel, when they decide not assume certain roles. When the coercion is extern, women can recognise it easily and fight against it; but when coercion is linked with an unconscious and irrational feeling of guilt, which is something personally assumed in an intimate and private way, such coercion is stronger, and it is more difficult to fight against it, because it accompanies their actions with internal pressure. I pretend to make an analysis of this feeling of guilt, and try to find why exist in women who, rationally, know they do what is right when they break with gender mandates and the established roles. I defend that equality of rights and opportunities regulation is necessary, but not sufficient, for an effective freedom. This real freedom can only develop in practice if we learn to recognise and avoid this feeling of guilt.
Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.