EL ROL DOCENTE UNIVERSITARIO FRENTE A LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN. EJE TEMÁTICO: LA INSTITUCIÓN Y LOS ACTORES

June 9, 2017 | Autor: Pablo Vain | Categoría: Nuevas tecnologías, Rol Docente
Share Embed


Descripción

IV Encuentro Nacional y I Latinoamericano La Universidad como Objeto de Investigación - 2004

EL ROL DOCENTE UNIVERSITARIO FRENTE A LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN. EJE TEMÁTICO: LA INSTITUCIÓN Y LOS ACTORES. Tipo de trabajo: ponencia. Apellidos y Nombres del autor: Vain. Pablo Daniel Institución y país al que pertenece: Universidad Nacional de Misiones. Argentina. Dirección electrónica: [email protected] Palabras Claves: Rol docente. Enseñanza virtual. Enseñanza Universitaria. Introducción. La presente ponencia, presenta un avance de un proyecto en desarrollo, que haciendo su entrada a través del uso de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) pone su foco de atención en el desempeño del rol docente universitario. Hablar acerca de la importancia de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) puede parecer ocioso, en un mundo en el cuál podemos observar cotidianamente, el impacto de estas, en la modificación de la cultura. Es claro que la computadora, la INTERNET, la TV, el videocassette y otras tecnologías similares han revolucionado la vida del hombre en los umbrales del Siglo XXI. Y es así, que desde hace algo más de tres décadas, estas tecnologías empiezan a utilizarse con fines educativos, en forma sistemática. El presente proyecto se propone investigar sobre la utilización de las tecnologías de la información y comunicación en la Educación Superior, y específicamente se dirige al análisis de la relación existente entre: las TIC y el desempeño del rol docente en la Universidad. Se estructura como Estudio de casos y está dirigido a estudiar una de las experiencias en desarrollo en la UNaM: la Carrera de Bibliotecología (Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales). El paradigma de investigación es principalmente cualitativo, aunque se prevé la posibilidad de triangulación con algunos abordajes cuantitativos. Objetivos. Los Objetivos de la investigación son:

Objetivo General: -

DESCRIBIR e INTERPRETAR que tipo de modificaciones sustantivas, en el desempeño del rol docente universitario, produce el uso de las TIC.

Objetivos Específicos: -

ANALIZAR una de experiencias en curso en la UNaM, en las que se utilicen las TIC, centrando el estudio en las modalidades de interacción docente-alumno.

-

ESTABLECER, en que medida la utilización de las TIC, ha planteado la necesidad formular nuevos objetivos educativos, respecto a los ya establecidos antes de la virtualización.

-

ANALIZAR si la introducción de las TIC ha generado una nueva organización de los contenidos de los programas.

-

INDAGAR sobre que cambios metodológicos en la enseñanza pueden haberse producido con la virtualización.

-

DETERMINAR si el uso de las TIC ha producido cambios en la planificación y/o en la evaluación de la tarea docente.

-

DESCRIBIR que modificaciones, en la elaboración y evaluación de los materiales curriculares se han operado en las experiencias desarrolladas mediante las TIC.

-

ESTABLECER que transformaciones han sufrido los sistemas de evaluación del aprendizaje, con el uso de las tecnologías.

-

ANALIZAR que cambios en la relación teoría-práctica han causado las TIC en estas experiencias de enseñanza virtual.

-

INTERPRETAR las causas de las modificaciones operadas en los procesos de enseñanza y en el desempeño del rol docente.

El Problema. La principal dificultad para definir el problema, tuvo relación con la necesidad de preservar la motivación inicial que llevó a formular el presente proyecto; esto es: la intencionalidad no pasa por poner en el foco de interés de la investigación a la tecnología educativa, sino al desempeño del rol docente en la Universidad. Como ya hemos señalado en la formulación del proyecto, la enseñanza es un proceso de mediación entre un objeto de conocimiento y un sujeto que desea apropiarse de este; mediación que se hace posible porque hay un tercero cuya función es facilitar esa apropiación.

Así se constituye la relación triangular (Frigerio; 1995) que permite concretar la enseñanza. En ese sentido, la función primordial de ese tercero, que en la enseñanza formal es el docente, radica en planear y organizar - tal como lo indica Pérez Gómez (Pérez Gómez; 1989. p.355) “ (...) la intervención didáctica para ayudar a que el alumno produzca en sí mismo la ruptura epistemológica. Es decir, cuestione y reformule sus modos empíricos de representar la estructura y el funcionamiento del mundo real, organice significativamente cuerpos estructurados de conocimiento y desarrolle métodos y estrategias potentes de formulación hipotética, de análisis e investigación ”. Entendemos que la Universidad debe ser, necesariamente, un lugar en el cual debe privilegiarse la producción de rupturas epistemológicas, porque de otro modo no habría posibilidad alguna para la producción de conocimiento científico. La relación triangular (docente-alumno-conocimiento) a la que aludimos precedentemente, encuentra en el primero de estos actores, a uno de sus gestores privilegiados. No obstante, un obstáculo con el cual nos encontramos, ante la intención de investigar sobre el Rol Docente en la Universidad, es la dificultad para delimitar la Docencia Universitaria como objeto de estudio; dificultad que se deriva de la compleja construcción de su identidad. Nadie discute que una de las funciones sustantivas de las Universidades es la enseñanza, ni tampoco que uno de los principales actores de esa función es el docente. Tampoco admite mayores polémicas, el planteo acerca de que se requiere una mayor profesionalización de los docentes universitarios, como estrategia para mejorar la calidad. Sin embargo, un primer interrogante que surge, en el caso de los profesores universitarios es determinar - como propone Marta Souto - “ (...) ¿ cuál es esta profesionalización ? ¿ Se trata de hablar de la profesión de origen, la de ingeniero, médico, abogado, etc. o se trata de incluir también la profesión docente ? Y en este caso, hay una cosa importante que pensar que es la profesión docente universitaria como un lugar de encuentro entre dos campos: el de la docencia y el de las profesiones de origen, que son muy diversas ”. (Souto; 1996. p.18) Nosotros preferimos señalar a la Docencia Universitaria como una red de múltiples entrecruzamientos, ubicada en el centro de un campo tensiones que implican a cuestiones tan diversas como: el conocimiento, la educación, la ciencia, el arte, la verdad, la política, la ética, el trabajo, la profesión, la enseñanza, la técnica, la teoría, la práctica, etc. Pero, como si esto no resultara en sí problemático, los docentes universitarios desarrollamos nuestra tarea en una

institución que se encuentra entre las más complejas de la sociedad contemporánea. Por ello, nuestro rol de docentes universitarios se construye sobre dos ejes que lo estructuran: el de la identidad profesional y el del escenario en el que actuamos. Preguntar sobre la identidad es reflexionar sobre quienes somos y que hacemos; indagar sobre los escenarios es pensar nuestra práctica docente, como práctica social que se desarrolla en tiempos, espacios y contextos determinados. La investigación sobre la práctica docente, debe necesariamente tener en cuenta esta doble construcción de identidad particular situada en un contexto. Por eso, sugerimos que un modo de abordar el Rol Docente, puede ser tratarlo a partir de las siguientes dimensiones (Vain; 2002. p.9): 1. Los actores (alumno, docente y conocimiento). 2. Los escenarios (la sociedad, la profesión, la Universidad y el aula). 3. La trama (los grupos y las relaciones). 4. El curriculum. Figura 1. La docencia universitaria como práctica-teórica.

LA DOCENCIA UNIVERSITARIA COMO PRÁCTICA TEÓRICA

LOS ACTORES

LOS ESCENARIOS

El alumno El docente El conocimiento

La sociedad global La profesión La universidad El aula universitaria

LA TRAMA La relación pedagógica El grupo

EL CURRICULUM UNIVERSITARIO COMO PROYECTO POLÍTICO - EDUCATIVO

Esas dimensiones, que son las que hemos graficado en el esquema precedente (Figura 1), nos permiten pensar que el desarrollo del currículo universitario (entendido como un proyecto

político-educativo) supone un conjunto de actores, que desarrollan acciones en ciertos lugares o escenarios, estableciendo entre sí diversas modalidades de relación (tramas). Por otro lado entendemos el desempeño del Rol Docente en la Universidad como una práctica educativa que supone múltiples articulaciones, y por ello constituye una estructura compleja. Dicha estructura (que representamos en la Figura 2) nos permite plantear un amplio conjunto de articulaciones entre los seis aspectos de la Docencia Universitaria que hemos utilizado para organizar esa complejidad (Vain; 2002. p.61). Ellos son: los procesos de estructuración del curriculum, la enseñanza, la apropiación del conocimiento científico, la tensión teoría-práctica, la problemática de las relaciones de poder y el grupo como ámbito del aprendizaje. Figura 2. La práctica docente universitaria como estructura compleja.

CURRICULUM

ENSEÑANZA

RELACIONES DE PODER

DOCENCIA UNIVERSITARIA

APROPIACIÓN DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO

GRUPO COMO ÁMBITO DE APRENDIZAJE

TENSIÓN TEORÍA – PRÁCTICA

Sin embargo, observamos que esta práctica que hemos caracterizado como compleja, se asienta, en sus formas tradicionales y más difundidas, en una suerte de mito. Se trata de un mito que sostiene que, dada la coexistencia de un docente y sus alumnos, en un mismo espacio, estaría garantizada la enseñanza y por consiguiente el aprendizaje, por el simple acto de que el primero emita un mensaje, que “los otros” puedan recepcionarlo.

Pero ese mito, que no compartimos, parece quebrarse con la irrupción de la virtualidad. Porque cuando “el otro” no está, cuando no se puede asegurar que escuchará nuestro discurso y por eso aprenderá, los docentes que integran programas que implican uso de TIC, se ven en la necesidad de replantear esas prácticas de la enseñanza. Entonces aparecen planificaciones mejor estructuradas; mayor exploración, diseño y utilización de materiales; nuevos modos de relación docente-alumno; nuevas formas de evaluación, etc. En el transcurso de esta investigación nos hemos propuesto indagar, precisamente, sobre esta cuestión. Y estos serían algunos de los interrogantes que guiarán nuestra tarea: ¿ Existe un cambio en el posicionamiento del docente, cuando la virtualidad modifica las condiciones de coexistencia espacio-temporal ? ¿ En que aspectos se expresaría ese cambio ? ¿ Como impactaría en los diferentes elementos de la práctica pedagógica (planeamiento, interacción docente-alumno, metodología de la enseñanza, diseño de materiales, evaluación de la enseñanza y del aprendizaje, etc. ? ¿ Cuales serían las causas de esas transformaciones ? En síntesis, al definir el problema, hemos recortado la cuestión al propósito de indagar sobre si la virtualización de la enseñanza ha producido cambios sustantivos en las prácticas pedagógicas; e interpretar las causas de las modificaciones operadas en los procesos de enseñanza y en el desempeño del rol docente. Metodología. Opción paradigmática. En esta investigación nos posicionamos en el paradigma interpretativo, y en ese sentido acordamos con Geertz en que “ El análisis de la cultura ha de ser (...) no una ciencia experimental en busca de leyes, sino una ciencia interpretativa en busca de significaciones.” (Geertz; 1992. p.20). En consecuencia el diseño es un diseño emergente, es decir, construido durante su desarrollo, y caracterizado por ser flexible y abierto. Técnicas. Las técnicas que se utilizan para la obtención de datos en esta investigación son las que se detallan a continuación: a) Entrevistas en profundidad. Entendemos por entrevistas en profundidad a “ ... reiterados encuentros cara a cara entre el investigador y los informantes, encuentros estos dirigidos hacia la comprensión de las

perspectivas que tienen los informantes respecto de sus vidas, experiencias o situaciones...” (Taylor y Bogdan; 1992. p.101). Están dirigidas a informantes-clave, entre los cuales se incluirá a alumnos, docentes, directivos y especialistas en TIC. Los informantes a entrevistar son seleccionados de tal modo que aparezcan entre ellos portavoces significativos de la vida institucional, para cada uno de los segmentos a abordar. Los instrumentos a utilizar en este caso son guías de entrevista semi-estructuradas, las que poseen ciertos temas preestablecidos, pero dejan suficiente libertad al entrevistado para que se explaye sobre aquello que considere importante y al entrevistador para ir reconduciendo la entrevista en función de los objetivos de la investigación. b) Sondeo por encuesta. Esta encuesta tendrá un carácter exploratorio de la problemática, por cuanto no se buscará establecer conclusiones estadísticamente significativas. La intención de incluir una técnica cuantitativa obedece, centralmente, a la idea de realizar una triangulación de métodos (cuantitativos y cualitativos). Por lo tanto, la inclusión de esta técnica no pretende corroborar hipótesis, ni convalidar estadísticamente datos obtenidos cualitativamente, sino simplemente lograr una aproximación a como los involucrados perciben el problema. c) Análisis de documentos. Estará referido a trabajar ciertos textos producidos por las autoridades universitarias educativas y las instituciones, y que nos permiten penetrar en otra dimensión del discurso educativo: el discurso de lo escrito, de lo dicho, de lo instituido. También se analizaran los materiales y la producción desarrollada para los medios tecnológicos (páginas web, etc.). La inclusión de esta técnica nos plantea ubicarnos en un nivel diferente de registro, mientras que en el caso de la observación, la entrevista y la encuesta apuntamos a explorar como se presenta el escenario y de que modo los actores ponen en juego una trama; mediante esta técnica tendremos que considerar a lo escrito, como otra modalidad del discurso educativo, cuyo sentido nos proponemos descifrar. Bibliografía. GEERTZ, C. LA INTERPRETACIÓN DE LAS CULTURAS. Editorial Gedisa. Barcelona, 1992.

PÉREZ GÓMEZ, A. en GIMENO SACRISTÁN, J. y PÉREZ GÓMEZ, A.

LA

ENSEÑANZA. SU TEORÍA Y SU PRÁCTICA. Ed. Akal-Universitaria. Madrid, 1989.

SOUTO, M. FORMACIÓN DE PROFESORES UNIVERSITARIOS: CONDICIONES PARA LA FORMULACIÓN DE UNA CARRERA DOCENTE. Revista IGLU. Nº 11. Québec, 1996.

TAYLOR, S. y BOGDAN, R. INTRODUCCIÓN A LOS MÉTODOS CUALITATIVOS DE INVESTIGACIÓN. Editorial Paidós. Buenos Aires, 1992.

VAIN, P. LA EVALUACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA: UN PROBLEMA COMPLEJO. Edición de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) Buenos Aires, 2002. CD.

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.