El rol de la Comunicación Educativa en la sociedad: Práctica de la comunicación en manos de comunicadores

Share Embed


Descripción



Huamán Espino, Lucio y otros. Lineamientos y Estrategias para la Gestión Local de la Comunicación Educativa. 2000. Pag. 25.
Niño Rojas, Víctor Miguel. Competencias en la Comunicación. Hacia las prácticas del discurso. Los procesos de la comunicación y del lenguaje. 2003. Pag. 7
Arcaya Moncada, María Josefa. Certificación de Coordinadores y Tutores de Capacitación en Educación Permanente. Programa de Salud Básica para Todos. 2001. Pag. 31.
Arcaya Moncada, María Josefa. Certificación de Coordinadores y Tutores de Capacitación en Educación Permanente. Programa de Salud Básica para Todos. 2001. Pag. 31.




EL ROL DE LA COMUNICACIÓN EDUCATIVA EN LA SOCIEDAD
PRÁCTICA DE LA COMUNICACIÓN EN MANOS DE COMUNICADORES

Autora: Lic. Rosa Cusipuma Arteaga – Universidad Nacional Mayor de San Marcos – Facultad de Letras y Ciencias Humanas – Escuela Académico Profesional de Comunicación Social.

El texto analiza en primer lugar el papel de la comunicación en el desarrollo de las organizaciones de base y asentamientos humanos de Lima desprovistos de oportunidades para acceder a su desarrollo, educación y capacitación, recursos económicos y otros para enfrentar los problemas del día a día. Luego cita algunos ejemplos de cómo de manera organizada y planificada, la investigación y aplicación de la comunicación desarrollada por los estudiantes puede ayudar a las poblaciones menos favorecidas de la ciudad para mejorar sus niveles de organización y trabajo conjunto para hacer frente a sus problemas del día a día.

Palabras clave: Comunicación educativa, marketing social, mensajes de comunicación

Introducción
Para que los peruanos de hoy hagan uso de las tecnologías desarrolladas -hace miles de años- por sus antepasados no ha sido suficiente que esta sea únicamente apropiada a las características geográficas y naturales en las que les ha tocado vivir. La mejor manera de explotarlas –sin perjudicar las bases de su construcción- sin poner en riesgo la relación hombre-naturaleza son prácticas que han pasado de generación en generación a través de un mecanismo que no tiene nada que ver –fundamentalmente- con la aplicación de cálculos matemáticos, fórmulas físicas, densidad de los materiales utilizados, etc. Nos referimos al éxito de la comunicación, que ha involucrado en el traspaso de la información, la práctica, el ejercicio y la reflexión de aprendizajes, comportamientos, actitudes, creencias, entre otros, que han asegurado su subsistencia hasta estos días.
Acceder a los secretos de construcción, lugar de procedencia de las mejores materias primas, pero sobre todo asegurar que sus descendientes también puedan acceder a esos "secretos" dependió de los procesos de comunicación que se desarrollaron estratégicamente en los grupos culturales que se localizaron a lo largo y ancho de toda la región y que hoy en día, sus descendientes siguen practicando no solo en la construcción de sus caminos y sus puentes; la producción de sus herramientas, sus prendas de vestir; en sus maneras de relacionarse con los "demás", la manera como festejan sus fiestas, su manera de enfrentar la vida, etc.

Los retos de la globalización y de la sociedad del conocimiento justifican hoy el desplazamiento de estos ciudadanos desde sus pueblos recónditos a las grandes ciudades, en su afán de "ganarse la vida", relacionarse con los "otros", acceder a los beneficios de la educación, entre otros. Esto ha originado la aparición de ciudades multiculturales, multiétnicas y multilingües en donde muchos ciudadanos hacen uso de un computador, manejan un teléfono portátil o el control remoto de un televisor, conocen sobre lo que pasa en el deporte o la vida artística, sin estar conscientes –plenamente- de sus derechos y obligaciones, sin acceso a buenos servicios; sin derecho a una educación de calidad.

Las relaciones sociales y económicas que se generan entonces, no son simétricas, ni justas. Siempre existe el predominio de una sobre las otras, siendo frecuentemente las perjudicadas aquellas que se insertan con sus "diferencias". ¿Cómo enfrentar estos problemas desde la perspectiva de la Comunicación Educativa?, ¿Qué aspectos investigar, para disminuir esas diferencias alcancen su desarrollo o por lo menos sostener relaciones sociales y económicas, en mejores condiciones? La presente ponencia nos permitirá conocer lo que desde el mundo académico se viene logrando en cada año en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, de Lima, Perú, pero antes, consideramos importante conocer ¿Cómo entendemos la comunicación?

Entendemos la comunicación:
"como un proceso de interlocución entre diversos actores que influye en todos los aspectos de la vida social y cultural de los involucrados, donde no hay sujetos pasivos, donde adquiere sentido la palabra, el cuerpo y las imágenes, desde la cual todos hablan y escuchan mutuamente, inclusive desde nuestro silencio, donde en todo momento cada interlocutor está activo emitiendo información, procesando la que recibe r incorporando a su práctica cotidiana la que ha logrado asimilar positivamente".

¿Qué es comunicación educativa?
Si comunicarse es considerado como el acto por el cual se hacen circular, compartir o intercambiar, a través de diferentes medios y soportes (personales, electrónicos, espaciales, etc.), experiencias (conocimientos, opiniones, actitudes, emociones, deseos, requerimientos, etc.) entre dos o más personas, con un propósito particular o colectivo, y en situaciones reales de la vida humana ¿qué debemos entender, entonces, por comunicación educativa?

Para algunos investigadores, las relaciones entre educación y comunicación o viceversa se restringen al uso de algunos medios de comunicación en la escuela, para el logro de objetivos educativos; a manera de herramientas o materiales, instrumentos educativos. Si nos salimos de los ambientes escolares y accedemos a los entornos de las organizaciones, la relación comunicación-educación estará identificada fácilmente en los procesos de capacitación interna o externa de la organización.

En ambos casos, la comunicación educativa está limitada por su uso y aplicación a entornos meramente instrumentales, auxiliares. ¿Existe alguna otra forma de ver y entender la comunicación educativa? Una práctica que se viene dando desde la última década del Siglo XX a la fecha, en la Escuela de Comunicación Social de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, de Lima, Perú –precisamente, a través del curso de Comunicación Educativa, dirigida a los estudiantes de la especialidad de Comunicación Organizacional- es a través del contacto que establecen los estudiantes con la comunidad para presentarle vías de solución a los problemas que afrontan, con el auxilio de la comunicación, de manera planificada y organizada.

Los estudiantes, con conocimientos de planificación y organización de la comunicación toman contacto con lo que denominamos asentamientos humanos, antes pueblos jóvenes o barriadas, pero que en la región, bien pueden ser identificadas como poblaciones que viven en las zonas circundantes de las ciudades, conformadas por pobladores migrantes o hijos de migrantes, que viven en la miseria y carentes de recursos económicos y de servicios básicos. Algunos de ellos repitiendo costumbres y usos culturales que no pueden ser comprendidos por quienes vivimos en la ciudad.

Para lograr los objetivos del curso, los estudiantes se adentran en estas poblaciones, los visitan fuera de horas de clase, establecen lazos de comunicación con ellos y los estudian para diagnosticar entre otros, sus problemas de comunicación o aquellos otros problemas que, con estrategias de comunicación pueden lograr superarse con la finalidad de mejorar sus condiciones y calidad de vida. Obviamente, las limitadas condiciones económicas de los estudiantes y el trabajar sin presupuesto otorgado por la universidad, no permiten mayores éxitos. Pese a ello, se vienen conquistando triunfos que abren las posibilidades de mercado laboral para los estudiantes de esta carrera, sobre todo por tratarse de una universidad pública. La primera del país.

En Lima, ciudad capital del Perú, ciudad en donde se encuentra localizada nuestra alma mater, la población, entre otros, se caracteriza por lo siguiente:

Su población ha tenido un fuerte proceso de migración interna.
Se han originado sujetos heterogéneos que han incorporado partes de una nueva cultura y además mantienen aspectos tradicionales.
Los pobladores de área rural y de las laderas de los cerros en donde se encuentran localizadas las barriadas, no solamente trabajan la tierra; cumplen diversas labores especialmente las de comercialización en los mercados y mercadillos, si es que no como recicladores de basura, en las fábricas informales de ladrillos y minería, entre otros.
A esto hay que agregarle un componente social: la falta de puestos de trabajo e instituciones educativas que les brinden a los jóvenes la posibilidad de acogerse a alguna especialización técnica o comercial antes de abandonar la educación básica regular.
Los niveles educativos formales son bajos y muy bajos lo cual dificulta la decodificación y asimilación de mensajes de comunicación que reciben.

Durante su intervención, los estudiantes preparan un diagnóstico integral de la población, con aplicación de muestras, previo análisis situacional, delimitan los ambientes internos, microambientes y macroambientes de la comunicación en los lugares donde intervienen, proponen estrategias y objetivos de comunicación, elaboran mensajes y materiales comunicativo-informacionales y educativos y; finalmente, evalúan el impacto de su participación en los lugares intervenidos.

Para lograrlo, muchas veces se tiene que recurrir al apoyo de los profesores y estudiantes de las otras escuelas y facultades de la universidad. Solamente así se pueden reducir los costos. Las Facultades de Medicina Humana, Odontología, Farmacia y Bioquímica, Medicina Veterinaria, Psicología, Educación, Biología, Sociología, así como la unidad de Medicina Tropical u algunas instituciones y empresas privadas, han brindado hasta el momento apoyo a los estudiantes para lograr sus objetivos.

A lo largo del semestre los estudiantes, a través de la puesta en práctica de lo aprendido, comprenden la comunicación como proceso esencial de la actividad humana y factor fundamental para el desarrollo de las personas, comprenden que es imposible imaginar una actividad del hombre en la que el acto de comunicar no esté presente. Más aún cuando para la realización de actividades de enseñanza aprendizaje tienen que diseñar, instruir y formar en ideales específicos.

Todos estos procesos se realizan con el conocimiento de la población involucrada. Semanalmente, los estudiantes van evaluando y reforzando el proceder de su intervención. En su papel de interlocutores y responsables de los mensajes a distribuir, los estudiantes tienen en cuenta para quién y qué efecto buscan. Las poblaciones intervenidas les otorgan importancia crucial a los estudiantes y al trabajo que estos desempeñan. De allí que:

Los mensajes gozan de legitimidad. Los estudiantes están obligados a conocer casi lo mismo que maneja el profesional del área de intervención –cuando el tema convocante de la intervención corresponde a un área ajena a la comunicación-. Los estudiantes tienen que hablar con la misma propiedad de los profesionales invitados o asociados, aunque su acercamiento sea más coloquial, más intercultural.
Los mensajes son competentes. La población es expuesta ante los mensajes y sobre todo, los toman en cuenta. La manera en que llegan a la población se realiza frecuentemente en diferentes formatos y a través de diferentes medios y modalidades.
Los mensajes son persuasivos. Generalmente movilizan emociones o conocimientos capaces de transformar una actitud. Además de persuasivos y debido a los procesos de validación a que son sometidos, los mensajes gozan también de competencia de contenidos y vigencia de la propuesta.
Los mensajes son apropiados. El motivo para la realización de cualquier material está orientado hacia la eficacia del mensaje para cambiar o modificar conductas en la población intervenida. Su carácter apropiado va desde el material utilizado, su formato, presentación y contenido del mensaje.

Pero las intervenciones realizadas por los estudiantes no solamente se limitan a la elaboración de mensajes para ser presentados en diferentes formatos y soportes. Las intervenciones que realizan tienen un alto componente educativo. De allí que, siendo conocedores que estos diseños incluyen actividades de enseñanza aprendizaje, decimos que el proceso de trabajo está asociado con las siguientes atribuciones:

Proceso de transmitir información que altera conductas de quienes interactúan en el mismo.
Una comunicación efectiva no garantiza el éxito pero su ausencia puede ser obstáculo para el logro de los objetivos propuestos.
La información es insumo básico de comunicación y de directa relación con decisiones efectivas.
La necesidad de información se satisface mediante sistemas de comunicación, procedimientos y técnicas idóneas para los fines que se persigue.

En este marco, podemos decir que la comunicación cumple las siguientes funciones:
Información, vía de expresión de datos, opiniones, hechos que faciliten la toma de decisiones.
Motivación, incentiva la actividad y satisface la necesidad de reconocimiento.
Control, asegura el cumplimiento de jerarquías y lineamientos.
Afectivo, permite expresar sentimientos favorables y/o adversos asociados a eventos, personas, situaciones, etc.
Instituciones beneficiadas
Pobladores de Asentamientos humanos localizados en los distritos populosos de Lima, clubs de madres, red de comerciantes de mercadillos, instituciones educativas públicas y privadas, organizaciones que trabajan con niños en riesgo de abandono, empresas de línea de transporte urbano, entre otros son los que hasta el momento se han beneficiado con el actuar de los estudiantes de la Escuela de Comunicación Social. Los temas que provocaron la intervención de los estudiantes comprenden salud, organización institucional, educación, capacitación docente, atención de madres adolescentes, maltrato familiar, atención de la salud del niño menor de 2 años, etc.

La intervención que realizan los estudiantes en el curso se complementa en el semestre siguiente cuando toman el curso de Dirección de Proyectos en donde se asegura la retroalimentación del proyecto.
En el presente año, los estudiantes organizados en grupos de 5 – 6 integrantes vienen desarrollando los siguientes temas en los siguientes lugares:

Grupo
Tema de Intervención
Lugar
1
Motivación Infantil y disposición para el Aprendizaje
Casa del Niño y la Niña Santa Bernardita.
AA.HH. 3 de Mayo – Cerro El Choclo.
Dist. San Martín de Porres.
2
Apertura de canales de comunicación entre padres e hijos con la institución educativa
I.E.P. "Corazón de Jesús – Pioneros de la Ciencia" – Dist. Los Olvidos
3
Mejora de la Organización enfatizando el Liderazgo e Imagen Institucional
Asociación de Shipibos Residentes en Lima (ASHIREL) Cantagallo.
Dist. El Rímac
4
Educación en Valores
I.E.P. "Mis Años Inolvidables" Jr. Centenario. Dist. Breña
5
El valor de la Autoestima en la adolescencia
I.E.P. "Francisco Bolognesi"
Dist. Magdalena
Origen: Monitoreo de la Intervención realizada por los estudiantes de Comunicación Educativa durante el Semestre I 2010.

Desde el inicio del curso se fomenta en los estudiantes el acercamiento a poblaciones que "nadie ayuda", que presenten características interculturales que permitan conocer los problemas de interculturalidad con finalidad de "acercarnos a lo diferente" y que los involucre más que en un plano educativo, tener "una especie de práctica pre-profesional"
Características de los grupos intervenidos
El proyecto Jatibi (vocablo shipibo que significa juntos) encontró que los pobladores de la Asociación de Shipibos residente en Lima (Asentamiento Humano Ashirel), conformado por una población migrante -procedentes de la región Ucayali-, de 103 familias (más de 470 habitantes) ubicadas en la zona de Cantagallo, en el distrito del Rímac. Tienen acceso limitado a los servicios de agua, luz y salud. No existe desagüe por lo que tiran la basura que generan a las orillas del río Rímac. La población mayor de treinta años tiene estudios secundarios incompletos, aunque presentan dificultades para la comprensión lectora-; sin embargo los más jóvenes llegan a culminar la secundaria y siguen estudios técnicos no superiores y existen muy pocos casos de jóvenes que ingresan a alguna universidad del Estado.

La práctica diaria de su lengua ha llevado al Ministerio de Educación a otorgarles una escuela bilingüe ubicada en la comunidad vecina de Avshii en donde estudian en español y Shipibo-conibo. Si bien es cierto, la población se encuentra organizada y el comité directivo cuenta con la presencia de mujeres, el rol de estas no es protagónico. Debido a que no reciben ningún tipo de apoyo por parte del Estado, los pobladores cubren los gastos de su organización a través de cuotas mensuales, eso les permite ir asegurando la posibilidad de sanear la documentación del lugar donde residen y otros.

El proyecto Súbete el Autoestima permitió que jóvenes del cuarto y quinto de secundaria, de la Institución Educativa "Francisco Bolognesi" del distrito de Magdalena, en Lima pudieran reconocer durante la intervención que venían afrontando diferentes problemas de mal comportamiento con sus compañeros y profesores, drogadicción, alcoholismo y pandillaje, sin que los padres de familia, ni sus maestros pudieran hacer nada para enfrentar el problema. La escuela –de forma organizada- simplemente sancionaba los malos comportamientos y ausencia de los estudiantes enviándolos a un aula conformada únicamente por repitentes y alumnos "problema". La participación de los estudiantes sanmarquinos permitió que los estudiantes reconozcan sus debilidades pero también sus potencialidades como personas que están a punto de iniciar una vida, sana, con esperanzas de hacerse profesionales o técnicos, pero con mejores condiciones para enfrentar los retos del día a día. Temas como presentarse a sí mismos, el reconocimiento de amarse como ellos son y aceptarse con sus debilidades y fortalezas; fueron las semanas-clave que permitieron el éxito de la intervención.

El proyecto Intervención en el Colegio "Corazón de Jesús, Pionero de la Ciencia" trabajó con los estudiantes del segundo año de educación secundaria. El tema de trabajo involucró la participación directa de los padres de familia para incentivarlos a conocer y prevenir las actividades que realizan sus hijos fuera de las horas de clase, haciendo uso de las nuevas tecnologías que la escuela ha puesto al servicio de la comunidad educativa. Como en muchos de los colegios del país, los padres de familia de este plantel trabajan y dejan enteramente a la escuela el papel de la formación de sus hijos. El hecho de que este centro educativo se encuentre rodeado por bares, salas de cine, mercadillos y locales en donde se practica la prostitución incentivó el interés de los jóvenes para realizar su intervención.

El proyecto Motivando el Choclo es proyecto que aprovechando las instalaciones de la Casa del Niño y de la Niña Santa Bernardita, ubicado en el Asentamiento Humano 3 de Mayo, del distrito de San Martín de Porres, de Lima trabajó temas de mejoramiento de las habilidades sociales de los niños de 8 a 12 años. El local queda ubicado en una de las zonas más populosas de Lima. Los niños y niñas asistentes a este centro provienen de hogares en donde son víctimas de violencia familiar.

Finalmente, el proyecto Educación en valores de la Institución Educativa Privada "Mis Años Inolvidables" del distrito de Breña, de Lima tuvo como público objetivo de la intervención al grupo de docentes de Educación Secundaria. La falta de liderazgo docente en el plantel, el mal comportamiento de los estudiantes hacia sus compañeros y profesores y la baja autoestima de algunos estudiantes motivó el interés de los estudiantes de comunicación social en este plantel. El objetivo de la intervención fue dotar a los profesores de información actualizada en el tema de valores y el conocimiento de estrategias de comunicación para afrontar el tema con éxito.

Lecciones aprendidas
Los pobladores del Asentamiento Humano Ashirel ya no practican y han comenzado a olvidar sus habilidades de artesanos para la elaboración de productos típicos de su cultura, a pesar de que en cierta manera, los trajo a la capital, en el año 2003, para participar de una feria artesanal-cultural del momento. Hoy en día, los pobladores, migrantes de segunda generación, ya no practican esta actividad debido a que no les permite obtener buenos ingresos económicos.

Los niños sienten que es una actividad que los "hace diferentes" a los demás niños de la ciudad y prefieren realizar otras actividades que no los hagan diferentes. A pesar de todo esto, la artesanía es aún una actividad valorada y respetada en la comunidad y es desarrollada principalmente por las mujeres. Sus productos que son de buena calidad, se ofertan en ferias y mercados.

Si bien es cierto, la posibilidad de apoyarlos en la mejora de su organización para beneficio económico de ellos, fue el motivo del acercamiento de los estudiantes de Comunicación Educativa a esta población; su estudio llevó a virar el aporte a los ámbitos social, económico y cultural. Los pobladores de esta comunidad han aprendido técnicas para la presentación personal y marketing de sus productos, practica de la tolerancia y se han convertido en buenos escuchas para mejorar sus relaciones personales y organizacionales.

Como primer impacto de la participación de los estudiantes sanmarquinos, los pobladores de la Asociación Ashirel han comprendido que el ejercicio de su identidad cultural es un beneficio con el que cuentan para su participación en el mercado, que para el logro sus aspiraciones colectivas de reconocimiento del terreno que habitan, etc. lo mejor es conservar su organización y participación directa en las decisiones, que para el reconocimiento de sus productos en el mercado, lo mejor es poner plantear estrategias para el posicionamiento de sus productos en el mercado y debido a la competencia entre los artesanos del mismo grupo, la distinción de marcas y la entrega de tarjetas personales.

Los estudiantes de la Institución Educativa "Francisco Bolognesi" encontraron –a pesar de que en la escuela, los maestros nunca se interesaron en sus problemas- que son personas con valores y virtudes, que tienen todas las oportunidades de acceder a seguir estudios en un centro superior de estudios o una universidad, a conseguir un empleo digno y hacerse de hombres y mujeres de bien. Comprendieron el valor de la autoestima que les permite respetarse a sí mismos y a sus compañeros, que son queridos por sus padres y sus maestros en la escuela y, que están en condiciones de enfrentar la vida con una conducta asertiva. Los alumnos, en señal de agradecimiento por todo lo aprendido, nombraron a los estudiantes sanmarquinos como los padrinos de su promoción y fueron los invitados especiales en la ceremonia de clausura del año escolar en el plantel.

A través de seis semanas de ejercicios y talleres diseñados con los temas: "yo me amo", "orgulloso de ser como soy", "también pienso en los demás", "yo no admito la violencia", "aceptando mis problemas" y, "soy un líder, somos un equipo" se logró cambiar actitudes negativas de los estudiantes para con sus profesores y compañeros de estudios.

Los padres de familia de la Institución Educativa "Corazón de Jesús, Pionero de la Ciencia" accedieron a hacer uso del Internet e ingresar a la web del plantel para conocer sobre las evaluaciones de sus hijos y revisar los mensajes que los docentes les remitían diariamente. Si bien es cierto, en los primeros días no se recibieron comentarios, con el transcurso de los días la comunicación entre padres de familia y maestros se viene incrementando. Esto repercute directamente en beneficio de los estudiantes quienes ahora conversan de sus preocupaciones e intereses con padres y maestros.

Los niños que participan en la Casa del Niño y de la Niña Santa Bernardita, luego de seis semanas de intervención de los estudiantes de comunicación de San Marcos, han aprendido a controlar sus impulsos agresivos frente a los menores, se interesan en los juegos colectivos cumpliendo las reglas que les son impuestas y han manifestado interés por la lectura.

Los profesores de Educación Secundaria del Colegio Mis Años Inolvidables han comenzado a practicar estrategias de manejo de grupos, el diseño de piezas y materiales comunicacionales y han comenzado a innovar sus metodologías para el abordaje del tema de Educación en Valores con los sus estudiantes. Han comprendido que para el mejoramiento de los comportamientos de los estudiantes, no solamente se debe "enseñar" la importancia de la buena conducta, sino ponerla en práctica a través de diferentes ejercicios.









Bibliografía
Alfaro Rosa María. Una comunicación para otro desarrollo. Lima. Calandria 1993.
Arcaya Moncada, María Josefa. Certificación de Coordinadores y Tutores de
Ávila, Javier y otros. Comunidades locales y transnacionales. Cinco estudios de caso en el Perú. Lima, Perú. Instituto de Estudios Peruanos. 2003. 400 pp.
Capacitación en Educación Permanente. Programa Salud Básica para Todos. Ministerio de Salud – Dirección de Salud del Callao. Lima, Perú. 2001. 151 pp.
De Rivero, Oswaldo. El mito del desarrollo. Los pobres invisibles en el siglo XXI. Lima, Perú. Fondo de Cultura Económica. 2001. 266 pp.
Ministerio de Salud. Proyecto Salud y Nutrición Básica. Convenio Perú-Birf. Planeamiento estratégico de la Comunicación Educativa. Guía del Planificador IEC. Lima, Perú. 139 pp.
Ministerio de Salud. Programa de Administración de Acuerdos de Gestión – Salud Básica para Todos – Administración Compartida. Lucio Huamán Espino y otros. Lima, Perú. 2000. 178 pp.
Niño Rojas, Víctor Miguel. Competencias en la Comunicación. Hacia las prácticas del discurso. Los procesos de la comunicación y del lenguaje. Colección Textos Universitarios. Bogotá, Colombia. Ecoe Ediciones. 2003. 296 pp.

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.