El retablo de san Benito el Real de Alonso Berruguete en el siglo XIX: un caso de estudio y destrucción del patrimonio

Share Embed


Descripción

19/9/2015 LETRAS

El retablo de san Benito el Real de Alonso Berruguete en el siglo XIX: un caso de estudio y destrucción del patrimonio ­ Mito | Revista Cultural ARTES

HISTORIA

ANTROPOLOGÍA

CIENCIAS

CINE

OPINIÓN

EDUCACIÓN

POR TADA

XIII SIMPOSIO

BABEL

0

El retablo de san Benito el Real de Alonso Berruguete en el siglo XIX: un caso de estudio y destrucción del patrimonio Por Alegra García García el 16 septiembre, 2015 

@AlegraGarciaGar 

 

El retablo del monasterio de san Benito el Real en Valladolid es una de las obras maestras del escultor palentino del siglo XVI Alonso Berruguete y uno de los grandes hitos del arte español de la Edad Moderna. Durante el siglo XIX se localizó importante documentación relacionada con su ejecución, pero al mismo tiempo la obra hubo de ser desmontada y trasladada de su ubicación original. «Yo tengo acabada esta obra de san Benito, é asentado todo el retablo, y tan en perficion, que yo estoy muy contento (…) aunque ha

Peggy Lucie Auleley a publié « Soleils étranglés » 19 septiembre, 2015

Acolle este sábado o IV Festival «Ao son do Masma» para reivindicar a limpeza do río 19 septiembre, 2015

visto las buenas cosas que hay en España, esta es tal, que verá bien cuánta es la diferencia que hace». – Alonso de Berruguete (1532). «Este maléfico espíritu destructor, de ningún modo creemos, pues, poder combatirse más ventajosamente que propagando cuanto sea posible los conocimientos arqueológicos». – Manuel de Assas (1847).

El siglo XIX es un período fundamental para conocer y comprender cómo se gestaron la historia del arte como disciplina y los museos como institución. En el caso español, la historia de nuestro patrimonio histórico-artístico durante esa centuria está marcada por la apertura de los primeros museos nacionales y provinciales –el Museo del Prado abriría sus puertas en 1819-, las diferentes desamortizaciones de bienes eclesiásticos y el deseo de estudiar y difundir nuestra herencia cultural en un contexto de auge de los nacionalismos en toda Europa y de configuración de las identidades culturales. Así pues, el desarrollo de la historia del arte en España y la aparición de los primeros

El retablo de san Benito el Real de Alonso Berruguete en el siglo XIX: un caso de estudio y destrucción del patrimonio 16 septiembre, 2015

¿Puede fotografiarse la espiritualidad? 16 septiembre, 2015

Intr oduz c a qué bus c ar ...

  CONSULTE LOS NÚMEROS PUBLICADOS

http://revistamito.com/el­retablo­de­san­benito­el­real­de­alonso­berruguete­en­el­siglo­xix­un­caso­de­estudio­y­destruccion­del­patrimonio/

1/8

19/9/2015

El retablo de san Benito el Real de Alonso Berruguete en el siglo XIX: un caso de estudio y destrucción del patrimonio ­ Mito | Revista Cultural

“protohistoriadores” – que ya habían tenido varios y muy significativos precedentes durante el siglo XVIII- no pueden desligarse de la dispersión y destrucción del patrimonio consecuencia de la invasión francesa y de las desamortizaciones. Se da así el caso de que las primeras iniciativas editoriales e institucionales para difundir y conocer el arte español corrieron paralelas a uno de los períodos de mayor pérdida patrimonial que haya presenciado nuestro país, de manera que todo aquello que se escribió, dibujó y fotografió acerca de nuestro arte durante esos años posee valor como inicio y base fundacional de nuestra historia del arte pero también supone en muchas ocasiones el único testimonio de obras y lugares que ya no se conservan.

2015

>



Ene

Feb

Mar

Abr

May

Jun

Jul

Ago

Sep

Oct

Nov

Dic

El objetivo de este artículo es, precisamente, ilustrar este doble proceso de estudio y pérdida del patrimonio durante el siglo XIX tomando como ejemplo una de las grandes obras del siglo XVI español: el retablo de san Benito el Real en Valladolid realizado por el escultor y pintor Alonso Berruguete. De este modo, veremos cómo diferentes autores descubren documentación relacionada con el encargo y ejecución de la obra al mismo tiempo que se produce su desmontaje y traslado debido a la desamortización.

Mito Revista Cultural 6042 Me gusta

Te gusta

Contactar

A ti y a 19 amigos más os gusta esto

Seguir a @revistamito

El monasterio de san Benito en el siglo XIX según una acuarela de Valentín Carderera (izquierda) y una litografía de Francisco Javier Parcerisa (derecha). Los dos cuerpos superiores de la torre ya no se conservan.

El retablo de san Benito el Real El retablo mayor de san Benito el Real de Valladolid es la obra más importante de Berruguete (c. 1488- 1561), artista de origen palentino que se formó en Italia y desarrolló su actividad en España, especialmente en las ciudades de Valladolid y Toledo, donde falleció. Fue contratado el 8 de noviembre de 1526 para ocupar el ábside de la iglesia gótica del dicho monasterio y concluido en 1532. Un año después tuvo lugar la tasación para pagar la obra, tasación que dio lugar a polémica, ya que los tasadores por parte del monasterio, el escultor Andrés de Nájera, y por parte de Berruguete, Julio de Aquiles –también escultor, no debe confundirse con el pintor residente en Úbeda-, no se pusieron de acuerdo. Hubo de intervenir entonces el importante escultor de origen borgoñón Felipe Bigarny como tercero en discordia y se estableció que Berruguete habría de hacer ciertas modificaciones. Finalmente, el 14 de enero de 1534 el abad del monasterio, fray Alonso de Toro, dio por concluida la obra, declarándose satisfecho con ella. El retablo constaba de escultura, relieves e historias de pincel (pinturas), consistiendo el programa iconográfico que había diseñado fray Alonso de Toro en escenas de la vida de la Virgen y Cristo y figuras de diversos santos –incluido san Benito en la calle central- y personajes del Antiguo Testamento –patriarcas y profetas-, así como sibilas y putti entre otros personajes. Todo ello se organizaba en una predela, dos cuerpos y un ático con un Calvario y cinco calles y seis entrecalles. La obra presenta el estilo por

1.229 seguidores

Tweets Alien Frequency™ @Alien_Frequency

3m

@revistamito: Acolle este sábado o IV #Festival «Ao son do Masma» para reivindicar a limpeza do río. #porunmasmalimpo → …

Mito | Revista @revistamito

13 sep

#5Pointz. Una historia que se acaba → ow.ly/S7uBF @nuforpui #nyc #arte #graffiti pic.twitter.com/eMfto4VWXP Retwitteado por やいづのはんじ

Redactar un nuevo Tweet...

Mito | Revista Cultural Seguir

+1

+ 458

http://revistamito.com/el­retablo­de­san­benito­el­real­de­alonso­berruguete­en­el­siglo­xix­un­caso­de­estudio­y­destruccion­del­patrimonio/

2/8

19/9/2015

El retablo de san Benito el Real de Alonso Berruguete en el siglo XIX: un caso de estudio y destrucción del patrimonio ­ Mito | Revista Cultural

antonomasia de Berruguete, de clara influencia manierista: posturas inestables y forzadas, preferencia por la línea serpentinata, canon alargado de las figuras, policromía de colores estridentes…

POPULAR

COMENTARIOS

TEMAS

Actualmente puede verse una reconstrucción de este retablo con sus esculturas y pinturas originales en el Museo Nacional de Escultura en Valladolid.

El Cid: destronando al héroe 7 marzo, 2015

Círculo vicioso 19 marzo, 2015

La imagen personal, la estrategia más certera de Alejandro Magno

Primer cuerpo del retablo de san Benito tal como se expone actualmente en el Museo Nacional de Escultura de Valladolid.

22 diciembre, 2014

Construyendo y destruyendo la historia de un retablo Paisajes de ruinas en la pintura del Romanticismo español: un breve recorrido

Nuestro recorrido comienza a finales del siglo XVIII con Antonio Ponz (1725-1792), erudito historiador e incansable viajero – llegó a visitar la recién comenzada excavación de Pompeya y Herculano- que por encargo del primer conde de Campomanes realizó un viaje por España que daría lugar a los diecisiete volúmenes de su Viage de España. Esta obra fue concebida como una serie de epístolas dirigidas al conde en las que daba cuenta de los edificios y obras de arte que encontraba en su camino entre otras informaciones. El Viage se comenzaría a publicar en 1772, prolongándose se impresión durante varios años.

8 julio, 2015

En la carta II del tomo XI del Viage, con motivo de su visita a Valladolid, realiza una breve descripción del retablo, si bien muy somera e indefinida; tan sólo identifica las figuras de san Benito y la Asunción de la Virgen, enumerando vagamente el resto de esculturas, pinturas y bajorrelieves. Tampoco describe la arquitectura del retablo ni la disposición de las figuras ni aporta ni cita ningún documento relativo a la obra. Sin embargo, llevado por el gusto neoclásico imperante en la época, Ponz no pudo evitar comentar que mejor sería para la iglesia que fueran retirados todos los retablos, que tanto la afeaban:

Mito | Revista Cultural by revistamito.com

La iglesia es espaciosa, de un gótico bastante grandioso, sin faltarle la majestad conveniente en esta línea; pero la han afeado pésimamente con ciertos retablos de extravagante talla puestos contra todo buen sentido y naturalidad alrededor de algunos pilares (…) pero tan disparatados y contrarios a la dignidad del templo y tan fuera de su lugar, que mientras no se aparten donde nadie los vea, dejando desnudos los pilares, como antes estaban, serán un verdadero objeto de irrisión para cuantos tengan alguna idea del arte, por tenue que sea. La información aportada por Ponz, escasa, será recogida literalmente por otro de los grandes padres de la historia del arte español: el ilustrado Juan Agustín Ceán Bermúdez (1749-1829), autor del importantísimo Diccionario histórico de los más ilustres profesores de las Bellas Artes en España publicado en Madrid en 1800. Será el escritor y político Eugenio de Llaguno y Amírola (1724-1799) quien aporte datos procedentes de documentación de archivo en el capítulo XIII del volumen II, dedicado a Berruguete, de sus Noticias de los arquitectos y arquitectura de España

Read Magazine

           SUSCRÍBASE AL NEWSLETTER Nombre:

Apellidos:

Correo electrónico:

Enviar

http://revistamito.com/el­retablo­de­san­benito­el­real­de­alonso­berruguete­en­el­siglo­xix­un­caso­de­estudio­y­destruccion­del­patrimonio/

3/8

19/9/2015

El retablo de san Benito el Real de Alonso Berruguete en el siglo XIX: un caso de estudio y destrucción del patrimonio ­ Mito | Revista Cultural

desde su restauración, obra publicada póstumamente en 1829 con adiciones de Ceán Bermúdez. Allí nos menciona el contrato y resumen brevemente su contenido, recogiendo el dato de que a Berruguete se le pidió que debieran ser exclusivamente de su mano (y no del taller) las cabezas y manos de los personajes representados tanto en pintura como en escultura. También alude a los problemas con la tasación, a la intervención de Felipe de Bigarny y a la cantidad final que recibe Berruguete. En cuanto a la obra, sólo comenta la disposición general del retablo, sin ofrecer ninguna descripción del mismo o sus figuras.

Miguel Jadraque: El cardenal Tavera visitando a Berruguete. Museo Nacional del Prado. En depósito en el Senado.

La primera gran aportación para el estudio del retablo la encontramos en 1804, año en que Isidoro Bosarte (1747-1807) publica su Viaje artístico a varios pueblos de España. Bosarte, al servicio del conde del Aguilar, había residido varios años en Turín y Viena antes de instalarse en España en 1786 y dedicarse a tareas relacionadas con el patrimonio y el arte. Aunque su Viaje artístico iba ser en un principio una continuación del de Ponz, finalmente Bosarte decidirá centrarse en el estudio y descripción de las bellas artes dejando de lado otros aspectos que Ponz sí había tratado en sus cartas. Anticipando así los viajes en busca de patrimonio históricoartístico por la Península tan propios de las siguientes décadas del siglo XIX, Bosarte se limitó tan sólo a las ciudades de Segovia, Valladolid y Burgos, sin continuar una obra que además no recibió una gran acogida en su momento. En lo concerniente al retablo de san Benito la obra de Bosarte es de capital importancia para su estudio. En primer lugar porque aporta completa numerosa documentación relativa al retablo que hasta entonces no se había publicado, desde el contrato íntegro de la obra a la conformidad del abad con la misma pasando por los problemas con la tasación. Según indica el propio autor, en la recopilación de toda esta documentación contó con la colaboración del padre Mauro Mazón, archivero del monasterio. En segundo lugar, Bosarte realiza la descripción más detallada y extensa que se conserva sobre el retablo, treinta años antes de que sea desmontado, y que será fundamental en la propuesta de reconstrucción llevada a cabo en el siglo XX. Además, Bosarte hace una interesa observación acerca del carácter y del personal estilo de Berruguete: “Toda esta profusión de figuras denota una gran fertilidad de ingenio, y una tenacísima memoria; pero se sostienen principalmente por la erudición de su autor; pues por lo demás es preciso reconocer que Berruguete, grande hombre como era, no alcanzó aquellas dos partes que son las hechiceras del corazón humano, y que lo manejan en todo sentido hasta dejarlo encantado, que son la elegancia del estilo, y la http://revistamito.com/el­retablo­de­san­benito­el­real­de­alonso­berruguete­en­el­siglo­xix­un­caso­de­estudio­y­destruccion­del­patrimonio/

4/8

19/9/2015

El retablo de san Benito el Real de Alonso Berruguete en el siglo XIX: un caso de estudio y destrucción del patrimonio ­ Mito | Revista Cultural

gracia de la enunciación”. Pero con la década de 1830 llegarán, primero, la desamortización de Mendizábal y, poco después, el desarrollo de la primera Guerra Carlista (1833-1840). La nacionalización del conjunto arquitectónico de san Benito y la exclaustración definitiva de los monjes que allí se encontraban tuvo lugar en 1835. A finales de 1836, con motivo de la guerra carlista, el monasterio se convierte en fuerte de la ciudad de manera indefinida a excepción de la iglesia, que no perdería su uso religioso hasta finales de 1837, momento en que también pasa a uso militar hasta finales del siglo XIX[1]. En cuanto al retablo, se tiene constancia de que antes de 1836 ya había obras procedentes de san Benito en el Museo de Valladolid, si bien no se precisa de qué obras se trata, y en agosto de 1837 se ordena retirar los bienes desamortizados del monasterio. Sin embargo, sabemos que en 1842 aún estaban los retablos –total o parcialmente- en la iglesia. De 1845 se conserva un inventario y descripción de las piezas que se llevaron desde san Benito al Museo, siendo mencionados algunos relieves, bustos y el Calvario entra otras. No son nombradas piezas como la imagen de san Benito o las esculturas de los nichos, por lo que es difícil saber en qué momento salieron del monasterio. Mientras se producía el traslado de las obras, el inicio de la década de 1860 verá aparecer un importante artículo del historiador y crítico de arte Gregorio Cruzada Villaamil (1832-1884) dedicado al retablo de san Benito dentro de una serie sobre el escultor y pintor palentino. Todos ellos serán publicados en El Arte en España, revista quincenal creada en 1862 por el propio Cruzada en la que durante siete años vieron la luz artículos con biografías de artistas o monografías sobre diferentes piezas artísticas.

Figuras del retablo de san Benito incluidas en El Arte en España.

En sus artículos, Cruzada Villaamil incluye la reproducción de tres esculturas del retablo –ninguna de ellas corresponde al célebre san Sebastián- y comenta que “el retablo del exconvento de San Benito puede decirse que no existe. Gracias a la comisión de monumentos de Valladolid, se recogieron después de la exclaustración y se trasladaron a aquel museo, donde hoy pueden admirarse, algunas de las treinta estatuas que contenía”. Cruzada hablará extensamente del retablo, insistiendo en la ejecución desigual de algunas de sus figuras, y reproducirá íntegramente los documentos relativos a la obra que ya incluyera Bosarte en su Viaje. Sin embargo, la aportación más desatacada de este artículo es su tesis de por qué tras la tasación inicial la obra se calificó de muy falta y defectuosa. Según Villaamil, el fallo desfavorable de los tasadores es un claro ejemplo de la lucha que a comienzos del siglo XVI se producía en Castilla entre el arte gótico, moribundo, representado por Andrés de Nájera, y las novedades procedentes de Italia, bajo influencia del grandísimo Miguel Ángel, que la obra de Berruguete encarnaba: http://revistamito.com/el­retablo­de­san­benito­el­real­de­alonso­berruguete­en­el­siglo­xix­un­caso­de­estudio­y­destruccion­del­patrimonio/

5/8

19/9/2015

El retablo de san Benito el Real de Alonso Berruguete en el siglo XIX: un caso de estudio y destrucción del patrimonio ­ Mito | Revista Cultural

“No es la enemistad particular la que anima a los jueces, es lo mucho más, a nuestro juicio, el odio a la nueva escuela que a tan agigantados pasos se hacía plaza en toda Castilla”. Además, Cruzada Villaamil estaba convencido de que Berruguete no realizó modificación alguna de las que se le pedían. A esta conclusión habría llegado, según indica el autor, tras estudiar los “restos destrozados que aún se conservan en la iglesia de san Benito de aquel retablo”. Como puede deducirse de estas líneas, es perceptible cierta influencia romántica, hegeliana, en la idea de una confrontación, casi a modo de conflicto generacional, de dos estilos considerados entonces antagónicos: el gótico y el renacimiento. A ello hay que sumar la caracterización de Berruguete como artista solitario, incomprendido, adelantado a la España que le tocó vivir y rebelde ante las imposiciones de una institución incapaz de valorar su concepción del arte. En la misma línea que Cruzada habla del retablo de Berruguete Fernando Araújo Gómez en su Historia de la escultura en España, publicada en 1885 y premiada en concurso público por la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. A pesar de que llega incluso a copiar literalmente algunas ideas de Cruzada, resulta interesante comprobar cómo a finales de siglo aún persistía esa idea de una lucha sorda pero desesperada entre las escuelas gótica o germánica y la neoclásica o italiana: “se proponían hacer renegar al discípulo de Miguel Ángel del estilo a que estaba afiliado, obligándole a trabajar según las reglas de la escuela gótica y ajustándose a la distribución y principios de la arquitectura ojival. Desde luego, se comprenderá que Berruguete no podía apostatar de tal modo de su credo artístico, así lo pensarían los tasadores cuando decían que lo haría de mala gana” Sin embargo, esta idea será refutada y matizada por todos los autores siguientes. Así, el pintor y académico de origen valenciano José Martí y Monsó (1840-1912), especialista en arte castellano, publicó un útil y riguroso artículo dedicado al retablo en sus Estudios histórico-artísticos relativos principalmente a Valladolid (1889-1901). En sus páginas, Martí y Monsó resume la documentación conservada, remitiendo a los textos de Bosarte y Cruzada Villaamil para su consulta íntegra, y menciona los índices del archivo de san Benito. Destacable es su acertada y argumentada refutación de la opinión sostenida por Villaamil del enfrentamiento de escuelas: Martí y Monsó opina que Nájera y Bigarny tasador el primero por parte del monasterio, el segundo escogido como tercero en discordia- eran artistas plenamente renacientes y que su disconformidad con el trabajo de Berruguete ha de buscarse más bien en rivalidades de oficio. Incluso atribuye la osada y en su opinión precipitada teoría de Cruzada a haber leído la documentación de manera demasiado apasionada, apasionamiento que no fue después sino exagerado por aquellos que siguieron su teoría.

Figuras del retablo de san Benito incluidas en el artículo de Martí y Monsó.

Además de por su contenido teórico, el texto de Martí y Monsó resulta de gran interés debido a las reproducciones, algunas a color, que incluye de varias de las pinturas y esculturas del retablo, piezas todas ellas que, como hemos comentado más http://revistamito.com/el­retablo­de­san­benito­el­real­de­alonso­berruguete­en­el­siglo­xix­un­caso­de­estudio­y­destruccion­del­patrimonio/

6/8

19/9/2015

El retablo de san Benito el Real de Alonso Berruguete en el siglo XIX: un caso de estudio y destrucción del patrimonio ­ Mito | Revista Cultural

arriba, se encontraban desde varios años atrás en el por aquel entonces Museo de Pintura y Escultura de Valladolid. Sin embargo, en las fechas -1885 a 1902- en que Araújo y Martí y Monsó publicaban sus textos, ya nada quedaba del retablo en la iglesia de san Benito, pues en 1881 se había autorizado el retiro de los restos de la arquitectura del retablo en vista de su irreversible deterioro, que ya había sido comunicado en 1878. Sin embargo, antes de proceder al desmontaje definitivo se encargó al arquitecto Antonio Iturralde la realización de un croquis del armazón. Las piezas fueron trasladadas al Museo Provincial de Bellas Artes de la ciudad. Es gracias a Juan Agapito y Revilla (1867-1944) y un artículo suyo titulado “Los retablos de san Benito el Real” que conocemos la documentación relacionada con el desmontaje de la arquitectura, ya que en este artículo publicado en el Boletín de la Sociedad Castellana de Excursiones en 1913 se incluían dos actas de 1881 que autorizaban a desarmar el retablo y realizar el croquis. Llegamos de este modo al final de este breve recorrido por la historia e historiografía del retablo de san Benito de Berruguete durante el siglo XIX y primeros años del XX. Será en 1930 cuando el arquitecto Constantino Candeira Pérez recurra a dos de las fuentes aquí estudiadas, la detallada descripción de Bosarte y el croquis de Iturralde, para proponer una reconstrucción de la obra completa que sería montada entre 1933 y 1955 en las salas I, II y III del Museo Nacional de Escultura, dándose a conocer públicamente esta instalación en 1960[2]. Imagen de portada: Portada. Sibilas del retablo de san Benito el Real. Museo Nacional de Escultura de Valladolid.

Para saber más… Agapito y Revilla, Juan: Los retablos de san Benito el Real. Boletín de la Sociedad Castellana de Excursiones. 1913. Araújo Gómez, Fernando: Historia de la escultura en España. Madrid, 1885. Baladrón, Javier: El Monasterio de San Benito el Real disperso. Arte en Valladolid. 8 de mayo de 2014:  (Consulta 14/9/2015). Bosarte, Isidoro: Viaje artístico a varios pueblos de España. Madrid, 1800. Ceán Bermúdez, Juan Agustín: Diccionario histórico de los más ilustres profesores de las Bellas Artes en España. Madrid, 1800. Cruzada Villaamil, Gregorio: El Arte en España. Madrid, 1862. Gadea, Sira: La iglesia de san Benito el Real de Valladolid. Viajar con el Arte. 3 de febrero de 2014. (Consulta: 14/9/2014) Llaguno y Amírola, Eugenio de: Noticias de los arquitectos y arquitectura de España desde su restauración. Madrid, 1829. Martí y Monsó, José: Estudios histórico-artísticos relativos principalmente a Valladolid basados en la investigación de diversos archivos. Valladolid, 1898-1901. Ponz, Antonio: Viage de España. Tomo XI. Madrid, 1783. [1] Rueda Hernanz, Germán: El patrimonio de san Benito de Valladolid y la desamortización. En Rivera, Javier (ed.): Monasterio de san Benito el Real de Valladolid. IV centenario (1390-1990). Valladolid: Ayuntamiento de Valladolid e Instituto Nacional de Empleo, 1990, pp. 47-60. Para conocer en profundidad las consecuencias de la desamortización en el monasterio y sus bienes artísticos, véase: Rodríguez Martínez, L: Historia del Monasterio de san Benito el Real de Valladolid. Valladolid: Caja de Ahorros Popular-Ateneo de Valladolid, 1981. [2] Villar Bueno, Cristina: Intervención en el retablo de san Benito en el Museo Nacional de Escultura de

Valladolid. Trayectoria del retablo de San Benito, obra de Alonso Berruguete. 2001. En este documento se incluyen el dibujo de Iturralde y la reconstrucción del retablo. En línea. (Consulta: 11/9/2015).

¿CÓMO CITAR ESTE ARTÍCULO? GARCÍA GARCÍA, ALEGRA: «El retablo de san Benito el Real de Alonso Berruguete en el siglo XIX: un

caso de estudio y destrucción del patrimonio». Publicado el 16 de septiembre de 2015 en Mito | Revista Cultural, nº.25 – URL: http://revistamito.com/el-retablo-de-san-benito-el-real-dealonso-berruguete-en-el-siglo-xix-un-caso-de-estudio-y-destruccion-del-patrimonio/

http://revistamito.com/el­retablo­de­san­benito­el­real­de­alonso­berruguete­en­el­siglo­xix­un­caso­de­estudio­y­destruccion­del­patrimonio/

7/8

19/9/2015

El retablo de san Benito el Real de Alonso Berruguete en el siglo XIX: un caso de estudio y destrucción del patrimonio ­ Mito | Revista Cultural

ALONSO BERRUGUETE PATRIMONIO

DESAMORTIZACIÓN

RETABLO

REDES

Me gusta

ESCULTURA

SAN BENITO EL REAL

8

Twittear

ESPAÑA

SIGLO XIX

44

Flip

HISTORIOGRAFÍA

VALLADOLID

Compartir

ALEGRA GARCÍA GARCÍA Licenciada en Historia del Arte por la Universidad Complutense de Madrid, ha realizado estudios de posgrado relacionados con la investigación histórico-artística, la educación y la archivística. Sus principales áreas de interés son el Arte de la Edad Moderna, la iconografía y la teoría del Arte.

Y ADEMAS...

P OR T ADA

P OR T ADA

¿Puede fotografiarse la espiritualidad?

Dino Campana. El poeta maldito italiano

SIN COMENTARIOS DEJE SU COMENTARIO Nombre *

Correo electrónico *

Web

ENVIAR

Darse de alta en el newsletter.

COLABORACIONES

CONDICIONES DE PUBLICACIÓN

CONTACTO

NORMAS DE USO

PRIVACIDAD

¿QUIÉNES SOMOS?

© 2015 MITO | REVISTA CULTURAL. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido protegido por derechos de autor. ISSN 2340-7050. SEPTIEMBRE 2015.

http://revistamito.com/el­retablo­de­san­benito­el­real­de­alonso­berruguete­en­el­siglo­xix­un­caso­de­estudio­y­destruccion­del­patrimonio/

8/8

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.