El proyecto Carta Arqueológica del Norte de Marruecos (2008-2012): síntesis delos resultados y perspectivas

June 6, 2017 | Autor: D. Bernal-Casasola | Categoría: Africa, African Archaeology, Mauretania Tingitana, Roman Archaeology
Share Embed


Descripción

Prospección y yacimientos, un primer avance. Vol. I

Baraka Raissouni, Darío Bernal, Abdelaziz El Khayari, José Ramos y Mehdi Zouak (Editores científicos)

Carta Arqueológica del Norte de Marruecos (2008-2012)

5

Colaboran:

9 788498 284515

V.E.S.A.M.

Carta Arqueológica del Norte de Marruecos (2008-2012) Prospección y yacimientos, un primer avance. Vol. I

Baraka Raissouni, Darío Bernal, Abdelaziz El Khayari, José Ramos y Mehdi Zouak (Editores científicos)

Villes et sites archéologiques du Maroc V.E.S.A.M. 5 Cádiz 2015

Carta Arqueológica del Norte de Marruecos (2008-2012) Prospección y yacimientos, un primer avance. Vol. I Baraka Raissouni, Darío Bernal, Abdelaziz El Khayari, José Ramos y Mehdi Zouak (Editores científicos)

Villes et sites archéologiques du Maroc (V.E.S.A.M.) Volume V

Estudio de los productos arqueológicos depositados en el Museo de Tetuán

Con la participación de: Sergio Almisas • Antonio Barrena • Darío Bernal • Macarena Bustamante • Juan Jesús Cantillo • José Juan Díaz Salvador Domínguez-Bella • Redouan L’Kautit • Abdelaziz El Khayari • Diego Fernández • Mustapha Ghottes José María Gutiérrez • Macarena Lara • Ali Maate • Javier Martínez • Adolfo Moreno • Manuel Parodi • Baraka Raissouni José Ramos • Antonio Manuel Sáez • José Manuel Vargas • Eduardo Vijande • Fernando Villada • Mehdi Zouak

Esta obra se ha editado y publicado gracias a la colaboración de los siguientes organismos e instituciones: AECID – Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación, Aula Universitaria del Estrecho – Universidad de Cádiz, CeiPatrimonio, Dirección Regional de Cultura Tánger – Tetuán. Reino de Marruecos, Institut National des Sciences de l’Archéologie et du Patrimoine de Rabat, IPCE – Ministerio de Cultura. Programa de Ayudas a Proyectos Arqueológicos en el Exterior, Junta de Andalucía, Ministerio de Economía y Competividad/FEDER, Universidad Abdelmalek Essaadi Primera edición: 2015 Edita: Editorial UCA Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz c/ Doctor Marañón, 3 - 11002 Cádiz (España) servicio.uca.es/publicaciones [email protected]

Esta editorial es miembro de la UNE, lo que garantiza la difusión y comercialización de sus publicaciones a nivel nacional e internacional

© Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz, 2015 © De cada capítulo su autor Diseño y Maquetación: Trébede Ediciones, S.L. Imprime: Arte&Color ISBN: 978-84-9828-451-5 Depósito Legal: CA 512-2015 Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra.

Este libro está dedicado al profesor Miquel Tarradell i Mateu, que tantos esfuerzos dedicó a la arqueología norteafricana y al «Círculo del Estrecho» Ce livre est dédié au professeur Miquel Tarradell i Mateu, qui a consacré tant d’efforts à l’archéologie d’Afrique du Nord et au « Cercle du Detroit »

ÍNDICE

15 Introduction

Aomar Akerraz

17 Presentación

José Ramos, Darío Bernal, Baraka Raissouni, Abdelaziz El Khayari y Mehdi Zouak

Bloque I. Estado del conocimiento y metodología 29  Valoración de yacimientos y de registros arqueológicos previos. De Montalbán a Meknassi José Ramos, Darío Bernal, Manuel Parodi, Baraka Raissouni, Abdelaziz El Khayari y Mehdi Zouak

65  El proyecto Carta Arqueológica del Norte de Marruecos (2008-2012): síntesis de los resultados y perspectivas Darío Bernal, José Ramos, Baraka Raissouni, Abdelaziz El Khayari y Mehdi Zouak

Bloque II. Atlas de yacimientos. Registro arqueológico y ocupaciones en proceso histórico 109  Atlas de yacimientos arqueológicos del Norte de Marruecos Darío Bernal, José Ramos, Baraka Raissouni, Abdelaziz El Khayari, Mehdi Zouak, Macarena Bustamante, Eduardo Vijande, José Juan Díaz, Antonio Manuel Sáez, Antonio Barrena, Macarena Lara, José Manuel Vargas, Mustapha Ghottes, Redouan L’Kautit, Juan Jesús Cantillo, Salvador Domínguez-Bella, Ali Maate, José María Gutiérrez, Sergio Almisas y Javier Martínez

Bloque III. Síntesis de las ocupaciones históricas y perspectivas sobre el patrimonio de la región Tánger-Tetuán 453  Valoración. Síntesis ocupaciones. Sociedades prehistóricas José Ramos, Mehdi Zouak, Eduardo Vijande, Juan Jesús Cantillo, Antonio Barrena, Salvador Domínguez-Bella, Ali Maate, José María Gutiérrez, Sergio Almisas, Adolfo Moreno, Diego Fernández y Javier Martínez

493  Síntesis de las ocupaciones prerromanas, romanas e islámicas a la luz de la Carta Arqueológica del Norte de Marruecos Darío Bernal, Abdelaziz El Khayari, Baraka Raissouni, Macarena Bustamante, Antonio Manuel Sáez, José Juan Díaz, José Manuel Vargas, Macarena Lara y Fernando Villada

545  Bibliografía

Listado de autores

Sergio Almisas Cruz Investigador Predoctoral en Formación. Programa FPU del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte Universidad de Cádiz Facultad de Filosofía y Letras Avda. Gómez Ulla s.n. 11003 Cádiz (España) [email protected] Antonio Barrena Tocino Investigador Predoctoral en Formación. Programa FPI. Plan Propio Universidad de Cádiz Facultad de Filosofía y Letras Avda. Gómez Ulla s.n. 11003 Cádiz (España) [email protected] Dr. Darío Bernal Casasola Profesor Titular de Arqueología Universidad de Cádiz Facultad de Filosofía y Letras Avda. Gómez Ulla s.n. 11003 Cádiz (España) [email protected] Dra. Macarena Bustamante Álvarez Investigadora Juan de la Cierva. Universidad Autónoma de Madrid Facultad de Filosofía y Letras Campus de Cantoblanco, 28049 Madrid (España) [email protected] Dr. Juan Jesús Cantillo Duarte Investigador Grupo PAI-HUM-440 Universidad de Cádiz Facultad de Filosofía y Letras Avda. Gómez Ulla s.n. 11003 Cádiz (España) [email protected] Dr. José Juan Díaz Rodríguez Profesor de Arqueología Universidad de Cádiz Facultad de Filosofía y Letras Avda. Gómez Ulla s.n. 11003 Cádiz (España) [email protected] Dr. Salvador Domínguez-Bella Profesor Titular de Cristalografía y Mineralogía Universidad de Cádiz Facultad de Ciencias Campus Universitario Río San Pedro s/n. 11510 Puerto Real, Cádiz (España) [email protected] Redouan L’Kautit Arquéologo. Universidad de Cádiz Facultad de Filosofía y Letras Avda. Gómez Ulla s.n. 11003 Cádiz (España) [email protected] Dr. Abdelaziz El Khayari Investigador. Institut National des Sciences de l’Archéologie et du Patrimoine Hay Riad, Madina Al Irfane, Angle rues 5 et 7, 10000 Rabat (Marruecos) [email protected]

Diego Fernández Sánchez Estudiante de Historia Universidad de Cádiz Facultad de Filosofía y Letras Avda. Gómez Ulla s.n. 11003 Cádiz (España) [email protected] Dr. Mustapha Ghottes Profesor de Historia Antigua. Universidad Abdelmalek Essadi Facultad de Filosofia y Letras y Ciencias Humanas Carretera de Martil, BP 2310 Tetuán (Marruecos) [email protected] José María Gutiérrez López Director del Museo Municipal de Villamartín Avenida de la Feria s.n. 11650 Villamartín (Cádiz, España) [email protected] Macarena Lara Medina Investigadora doctoranda Grupo PAI-HUM-440 Universidad de Cádiz Facultad de Filosofía y Letras Avda. Gómez Ulla s.n. 11003 Cádiz (España) [email protected] Dr. Ali Maate Profesor de Geología. Universidad Abdelmalek Essadi Facultad de Ciencias, B.P. 2172, Mhannech, Tetuán (Marruecos) [email protected] Dr. Javier Martínez López Profesor Titular de Cristalografía y Mineralogía Universidad de Cádiz Facultad de Ciencias Campus Universitario Río San Pedro s/n. 11510 Puerto Real, Cádiz (España) [email protected] Adolfo Moreno Márquez Investigador Grupo PAI-HUM-440 Universidad de Cádiz Facultad de Filosofía y Letras Avda. Gómez Ulla s.n. 11003 Cádiz (España) [email protected] Manuel Parodi Álvarez Investigador doctorando Grupo PAI-HUM-440 Facultad de Filosofía y Letras Avda. Gómez Ulla s.n. 11003 Cádiz (España) [email protected] Dr. Baraka Raissouni Profesor de Historia Antigua. Universidad Abdelmalek Essadi Facultad de Filosofia y Letras y Ciencias Humanas Carretera de Martil, BP 2310 Tetuán (Marruecos) [email protected]

Dr. José Ramos Muñoz Catedrático de Prehistoria Universidad de Cádiz Facultad de Filosofía y Letras Avda. Gómez Ulla s.n. 11003 Cádiz (España) [email protected]

Dr. Eduardo Vijande Vila Investigador Grupo PAI-HUM-440. Universidad de Cádiz Facultad de Filosofía y Letras Avda. Gómez Ulla s.n. 11003 Cádiz (España) [email protected]

Dr. Antonio Sáez Romero Investigador Grupo HUM-440 Universidad de Cádiz Facultad de Filosofía y Letras Avda. Gómez Ulla s.n. 11003 Cádiz (España) [email protected]

Fernando Villada Paredes Arqueólogo. Ciudad Autónoma de Ceuta Consejería de Educación y Cultura, Plaza de África, s.n. 51001 Ceuta (España) [email protected]

José M. Vargas Girón Investigador doctorando Grupo PAI-HUM-440 Universidad de Cádiz Facultad de Filosofía y Letras Avda. Gómez Ulla s.n. 11003 Cádiz (España) [email protected]

Dr. Mehdi Zouak Inspector Regional de Monumentos Ministerio de Cultura 2 rue Ben H’sain, B.P. 41, Tetuán (Marruecos) [email protected]

El proyecto Carta Arqueológica del Norte de Marruecos (2008-2012): síntesis de los resultados y perspectivas Darío Bernal, José Ramos, Baraka Raissouni, Aziz El Khayari y Mehdi Zouak

Resumen Se presenta una síntesis de los resultados de las campañas de trabajo de campo del proyecto Carta Arqueológica del Norte de Marruecos, realizando un balance inicial de los inventarios arqueológicos en el país magrebí, de las dificultades y retos detectadas durante el trabajo de campo y de las perspectivas de futuro Palabras clave: Prospección arqueológica, mapas, inventario de patrimonio, Cartas Arqueológicas

Résumé On présente ici une synthèse des résultats des campagnes des prospections pédestres réalisées dans le cadre du Projet de la Carte Archéologique du Nord du Maroc, en prenant en considération les données préalables des inventaires archéologiques de cette zone du Maroc, tout en relevant les difficultés détectées pendant le travail du terrain et les défis et les perspectives futures. Mots clefs : Prospection archéologique, cartes, inventaire du patrimoine, Cartes Archéologiques.

Precedentes: Mapas, Atlas y Cartas Arqueológicas en Marruecos

La idea de elaborar una Carta Arqueológica del Norte de Marruecos es una constante que encontramos en toda la bibliografía generada por cuantos investigadores han dedicado su tiempo y esfuerzos al estudio del poblamiento prehistórico o histórico en esta zona del Norte de África Occidental, como consecuencia del deficiente conocimiento de las ocupaciones humanas en la zona. Como se habrá tenido ocasión de valorar de manera detallada en el capítulo 65

CARTA ARQUEOLÓGICA DEL NORTE DE MARRUECOS (2008-2012). PROSPECCIÓN Y YACIMIENTOS…

Figura 1. Detalle de la zona occidental del Mapa Arqueológico de C.L. de Montalbán de 1933, según la copia del Museo Arqueológico Nacional de Madrid (Archivo del MAN, 1973/58/cj11/cp2)

precedente, son dos los hitos precedentes en relación al inventario y catalogación de yacimientos en la zona de estudio del norte de Marruecos. El primero fue el denominado «Mapa Arqueológico» de César Luis de Montalbán, editado en 1933, y que reproducimos íntegramente por primera vez en esta monografía, utilizando para ello los ejemplares del mismo conservados en la Biblioteca Nacional y en el Museo Arqueológico Nacional de Madrid (figura 1 del capítulo 1). A una escala muy grande —en detrimento por tanto de la exhaustividad geográfica—, que el autor cifra en 1:500 000, el grado de precisión cronológica es muy notable para la época, como se advierte en las leyendas del plano, que agrupa los yacimientos en nueve categorías cronológicas, valorando ya en dichas fechas el carácter multifásico de muchos de ellos: P = Paleolítico, N = Neolítico, FCR = Fenicio-Cartaginés-Romano, FCRA = Fenicio-Cartaginés-Romano-Árabe, RC = Romano-Cartaginés, RA = Romano-Árabe, R = Romano, FCRG = FenicioCartaginés-Romano-Godo, A = Árabe. Esta precisión en siete grandes periodos (Paleolítico, Neolítico, Fenicio, «Cartaginés», Romano, Godo Y «Árabe») es digno de encomio. Para nuestra zona de referencia, destaca Montalbán en estos momentos cinco yacimientos (figura 1): Alcazarseguer (Fenicio-Cartaginés-Romano), Beliunes (Romano-Árabe), Ceuta (Fenicio-Cartaginés-Romano), Z. el Khemis (Fenicio-Cartaginés-Romano) y, especialmente, el foco de Tetuán, con una amplia zona paleolítica, el cual integra en su radio de acción a Tamuda —a la que 66

EL PROYECTO CARTA ARQUEOLÓGICA DEL NORTE DE MARRUECOS (2008-2012): SÍNTESIS…

Figura 2. Atlas arqueológico de la región de Tetuán según M. Tarradell (1966, 429, fig. 1)

atribuye ocupación fenicia, cartaginesa y romana—. Una perspectiva de gran interés, pero que dejaba un amplio vacío en la zona central de la Wilaya de Tetuán y, especialmente, en la costa mediterránea, donde contrasta la aparente ausencia de poblamiento con la cantidad de topónimos de las fuentes clásicas allí ubicados (ad septem frates, ad abilem, ad aquilam minorem, ad aquilam maiorem, Tamuda flumen o el promontorium barbari). El segundo impulso notable al conocimiento del patrimonio histórico-arqueológico de la zona norte de Marruecos se lo debemos a M. Tarradell, investigador que realizó muchos trabajos de campo, sistematizando y matizando notablemente los hallazgos precedentes, como por ejemplo los acontecidos en las terrazas paleolíticas en torno al río Martil, con muchas precisiones —Loma Arapiles, Fábrica de Cemento, Transformador Eléctrico, Quitzán Alto y Bajo— , y sumando nuevos yacimientos como los prerromanos de Sidi Abdeslam del Behar o Emsà en la costa (Tarradell, 1954b, mapas 1 y 2). A él le debemos los primeros análisis o mapas de detalle por comarcas o regiones, como sucede con el del valle del río Martil, así como su personal contribución al Atlas archéologique du Maroc: région de Tétouan, publicado en las páginas del Bulletin d’Archéologie Marocaine en 1966, uno de sus últimos trabajos en la zona, que denota el estado de los conocimientos y los avances hasta dicha fecha (figura 2). 67

CARTA ARQUEOLÓGICA DEL NORTE DE MARRUECOS (2008-2012). PROSPECCIÓN Y YACIMIENTOS…

Especialmente relevante resulta la sistematización de un total de 24 yacimientos, divididos según su criterio en las siguientes microrregiones: la costa (Oued Lyam, Sahara, Alcazarseguer —2 localizaciones—, Er Rmel, El Marsa, Benzú, Ceuta, Sidi Bou Hayel, Sania e Torres, El Mdik), el valle del río Martil (Sidi Abdeselam del Behar, Kitzan, Tetouan: route de río Martil, Tetouan: route de Rabat, Tamuda, 3 localizaciones en torno a Tamuda, Emsa) y la zona de Anyera (Souk el Khemis, Feddan Aakaba, Quediuat Slim y un yacimiento con coordenadas). Por su parte, los trabajos realizados por Ahmed Meknassi en fechas similares, cristalizados en su conocida Carte archeologique du Maroc (Meknassi, 1961), se limitaron a inventariar los 9 yacimientos más importantes de toda la zona (Benzú, Tamuda, Ceuta…), presentando este trabajo de síntesis el interés de haber sido escrito en árabe, contribuyendo con ello a la difusión del conocimiento en la población arabófona. A estas noticias hay que unir, como se ha indicado anteriormente, las referencias a los hallazgos prehistóricos en la región de P. Pallary (1902), H. Obermaier (1928) y F. Zeuner (1953). Este es el punto de partida con el cual nos encontramos a mediados de la primera década del siglo xxi cuando decidimos acometer un estudio de carácter territorial sobre el patrimonio histórico-arqueológico de la región. Un punto de partida no sencillo, porque además buena parte de la bibliografía no era accesible, y los datos de yacimientos se encontraban muy dispersos, por lo que resultó necesario realizar un primer rastreo bibliográfico, el cual se ha ido incrementado a lo largo del desarrollo del proyecto, no habiendo contado con toda la información desde el inicio.

El modelo de Carta Arqueológica seleccionado: singularidades de un proyecto interdisciplinar en clave de proceso histórico

En trabajos anteriores se ha presentado de manera detallada la problemática del proyecto y su metodología (básicamente en Bernal et alii, 2008b), por lo cual remitimos a dicho trabajo para la ampliación de todos estos resultados. Nos limitamos en este apartado a realizar una valoración global de cada uno de los aspectos metodológicos del proyecto desde una perspectiva global, atendiendo a todas las campañas realizadas y a la valoración general del mismo, aspectos todos ellos que no han sido tratados con antelación desde esta óptica. Se partía de una premisa que considerábamos clave en la recopilación documental, cual era la necesidad de abordar el estudio de manera diacrónica, desde el origen de la Humanidad hasta época actual. Como se ha comentado en el apartado precedente, la desconexión entre los resultados de los trabajos prehistóricos y la arqueología histórica es manifiesta, en una tendencia propia de los estudios tradicionales, que no ha cambiado hasta fechas muy cercanas a nosotros (años ochenta del siglo pasado, y de manera diferencial según los ámbitos geográficos objeto de análisis). Esta disociación en los estudios de carácter territorial normalmente provoca grupos especializados en tres líneas: Prehistoria, Antigüedad y Época Islámica (y posterior), con la consecuente documentación parcial y sesgada de aquellos yacimientos que no constituyen el periodo cronológico propio específicamente objeto de atención en el proyecto en cuestión. 68

EL PROYECTO CARTA ARQUEOLÓGICA DEL NORTE DE MARRUECOS (2008-2012): SÍNTESIS…

Es evidente que el avance en los modelos y estudios de trabajo en arqueología espacial y del territorio ha realizado un notable progreso en las últimas décadas. También es evidente que tanto en Marruecos, como en España, el trabajo arqueológico basado en la prospección ha tenido menor atención que el desarrollo de excavaciones (Ruiz Zapatero, 1983, 1997). Hay que considerar esta situación como producto de unas líneas y sistemas de trabajo en general más tradicionales que se habían realizado desde planteamientos histórico-culturales de la Arqueología. Hay que recordar en justicia, que en España una renovación se produjo en los años 80 del siglo pasado desde diversos centros universitarios (Teruel, Cáceres y Jaén). Esta nueva forma de hacer Arqueología representaba un evidente intento de renovación metodológica que venía a plantear una aproximación global de los estudios del territorio (Ruiz Zapatero y Burillo, 1988; Ruiz Zapatero y Fernández, 1993). Con todo y con eso, no se ha producido aún una estandarización a nivel global de las técnicas de prospección, y del sistema de recogida de información, el cual además sigue evolucionando cada vez más gracias a la evolución de la electrónica y de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en nuestra época. Y no olvidemos que la arqueología preventiva sigue siendo el laboratorio más dinámico para el ensayo de nuevos sistemas y para arbitrar sistemas para la optimización de recursos, desde los Sistemas de Información Geográfica (SIG) a la georreferenciación inmediata de los hallazgos (un ejemplo reciente en Morín, Malalana y Sánchez, 2014). Una de las fortalezas del proyecto Carta Arqueológica del Norte de Marruecos ha sido, por tanto, haber desarrollado en esta zona del Norte de África Occidental un estudio sobre el patrimonio histórico-arqueológico en clave de proceso histórico, aunando la labor de geólogos y arqueólogos especializados en las diversas épocas históricas, desde el origen de la Humanidad hasta la época del Protectorado. Como indicamos, otros proyectos, incluso muy recientes, optan por el modelo sincrónico, analizando ámbitos geográficos centrados en una época histórica determinada, como sucede, por ejemplo, en el caso del cercano proyecto de investigación denominado Las bandas de cazadores-recolectores en el Campo de Gibraltar, que ha permitido la prospección sistemática de entre los años 2001 y 2007 de varios términos municipales en torno a la bahía de Algeciras (Los Barrios, Castellar, Jimena, San Roque y la Línea de la Concepción), con importantes resultados científicos (Castañeda Fernández, 2008), centrados monográficamente en el Paleolítico. No obstante, es evidente que nuestro proyecto no constituye ni el único proyecto de Carta Arqueológica en clave diacrónica en el Norte de África ni el primero: un buen ejemplo de esta tendencia son los dos volúmenes que recogen los trabajos de campo realizados en el Haut Tell tunecino entre los años 1994-2000 y 2008-2012 por la Universidad de Trento y el Institut National du Patrimoine de Túnez, que integran los yacimientos identificados en una cronosecuencia amplia dividida en nueve etapas o periodos históricos: prehistoria, Líbico/Púnico/Bereber, Tardorepublicano, Romano I, Romano II, Vándalo, Bizantino, Islámico y Moderno (De Vos y Attoui, 2013, 11-17). Esta decisión implicó, por tanto, la necesidad de disponer de un equipo de trabajo interdisciplinar, que ha trabajado en las tareas de campo y de laboratorio 69

CARTA ARQUEOLÓGICA DEL NORTE DE MARRUECOS (2008-2012). PROSPECCIÓN Y YACIMIENTOS…

× Investigador

Especialidad/situación académica

Campañas de prospecciones Institución

2008 Abril

A.Ilah Yeflah Amrani

Estudiante

UAE

S. Armaz

Estudiante

UAE

×

A.Barrena

Estudiante

UCA

×

M. Bellahssen

Estudiante

UAE

×

S. Bensbih

Estudiante

UAE

×

D. Bernal Casasola

Arqueología romana

UCA

×

A.Bouchmal

Estudiante

UAE

×

N. El Bourakkadi

Conservación de Patrimonio

Museo Tetuán

×

M. Bustamante Álvarez

Arqueología romana

UCA

×

A.Cabral

Estudiante

UCA

×

J.J. Cantillo Duarte

Prehistoria

UCA

C.Carrera

Estudiante

UCA

A. De la Puente

Estudiante

USE

M.A. Del Valle

Estudiante

J.J. Díaz Rodríguez S. Domínguez-Bella

2009

2010

2011

×

×

×

×

×

×

×

×

×

×

×

Julio ×

×

×

×

×

×

×

UCA

×

×

Arqueología romana

UCA

×

×

×

×

Geología

UCA

×

×

×

×

J.C. Domínguez Pérez

Historia Antigua

UCA

×

×

A.El Idrissi

Prehistoria

Museo Tánger

R. El Kaoutit

Estudiante

UAE

A.El Khayari

Arqueología prerromana

INSAP

×

×

×

M. El Meghraouy

Estudiante

UAE

×

Y. El Ouahabi

Estudiante

UAE

×

D. Escalón

Estudiante

UCA

×

L. Es Sadra

Arqueologia romana

Institut Universitaire de la Recherche Scientifique, Université Mohamed V

×

B. García

Estudiante

UCA

×

J.M. Gutiérrez

Prehistoria

Museo Villamartín

×

×

J.Heras

Arqueología romana

Consorcio Ciudad Mérida

J. Lagóstena Gutiérrez

Arqueología romana

UCA

M. Lara Medina

Estudiante

UCA

A.Maate

Geología

UAE

A.Macías

Estudiante

UCA

E. Moreno Pulido

Numismática

UCA

J. Ramos Muñoz

Prehistoria

UCA

M. Parodi Álvarez

Historia Antigua

UCA

M. Pérez Rodríguez

Prehistoria

UCA

B. Raissouni

Historia Antigua

UAE

L. Rebollo

Estudiante

UCA

A.M. Sáez Romero

Arqueología prerromana

UCA

×

× ×

× × ×

×

× × ×

× ×

×

×

×

× × ×

×

×

×

×

× ×

×

×

×

× ×

×

×

× ×

70

×

×

×

EL PROYECTO CARTA ARQUEOLÓGICA DEL NORTE DE MARRUECOS (2008-2012): SÍNTESIS…

Investigador

Especialidad/situación académica

Campañas de prospecciones Institución

2009

2008 Abril

M.T. Soria Trastoy

Estudiante

UCA

J.M. Vargas Girón

Estudiante

UCA

E. Vijande Vila

Prehistoria

UCA

F. Villada

Arqueología medieval

Ciudad Autónoma de Ceuta

×

M. Ziani

Estudiante

UAE

×

M. Zouak

Prehistoria

Museo Tetuán

×

2010

2011

Julio × ×

×

×

×

×

×

×

×

×

×

×

×

Figura 3. Cuadro sinóptico con el equipo de investigadores y personal en formación —estudiantes, doctorandos— que ha trabajado en las diversas actividades del proyecto Carta Arqueológica del Norte de Marruecos, a lo largo de las diversas campañas de campo

a lo largo de la totalidad de la vigencia del proyecto, como sintetizamos en la figura 3. En total han participado en el proyecto a lo largo de las diversas campañas de campo y de gabinete un total de 44 personas, con diversa cualificación y estadio de desarrollo en su perfil académico, de los cuales 16 han sido investigadores o estudiantes marroquíes, y los restantes de nacionalidad española. Como se advierte en el gráfico que presentamos en la figura 4, prácticamente están equiparados a lo largo del proyecto los estudiantes y los investigadores (21 y 23 personas respectivamente), lo que incide también en la importancia del proyecto desde el punto de vista de la formación, pues ha servido de cantera para estudiantes de Historia o de Humanidades, marroquíes y españoles, así como para el desarrollo del inicio de su carrera investigadora de estudiantes de Máster que han sido luego doctorandos, parte de los cuales desarrollan en las fechas de redacción de estas páginas sus tareas profesionales vinculadas al Patrimonio Histórico en universidades e instituciones diversas. Las especialidades de los diversos investigadores participantes integran tanto a geólogos (2), como a prehistoriadores (7), especialistas en época prerromana (2), romana (6), Historia Antigua en general (3), numismática (1), arqueología islámica —épocas medieval y moderna— (1) y conservación del Patrimonio (1). Las cifras citadas anteriormente pueden variar sensiblemente incrementando ambos periodos históricos si tenemos en cuenta que parte de los estudiantes que colaboraron en las primeras campañas son ya investigadores en formación o doctores con sus respectivas especialidades temáticas. Además de este medio centenar de participantes, debemos sumar la colaboración, especialmente en la fase de estudio de materiales, de especialistas de diversas instituciones, los cuales presentarán los resultados de los diversos estudios (fauna, malacofauna, arqueobotánica, palinología, estudio traceológico de la industria lítica, análisis de pastas cerámicas…) en los diversos volúmenes del proyecto, que verán la luz en los próximos años. Estas cifras reflejan la especialidad mayoritaria de los investigadores líderes del proyecto (prehistoria y época romana), si bien se ha cuidado desde el principio contar con especialistas de todas las épocas históricas y buena parte de especialidades a efectos de una correcta clasificación de los hallazgos recuperados con motivo de las prospecciones. Evidentemente, y debido a la notable compleji71

CARTA ARQUEOLÓGICA DEL NORTE DE MARRUECOS (2008-2012). PROSPECCIÓN Y YACIMIENTOS…

Figura 4. Gráfico con la especialización de los diversos investigadores que han trabajado en el proyecto Carta Arqueológica del Norte de Marruecos

dad del patrimonio emergente y de las estructuras arquitectónicas de época medieval islámica, moderna y contemporánea, solamente se han tenido presentes aquellos elementos no conocidos y de especial singularidad, ya que su exhaustiva catalogación excede con mucho los objetivos de este proyecto de investigación (piénsese únicamente a la problemática de la arquitectura islámica de la propia medina de Tetuán y de sus arrabales). Indicar, como se puede comprobar en la figura 4, que se ha tendido en la conformación del equipo de trabajo a una continuidad en el tiempo de los investigadores, de manera que el núcleo permanente y estable de trabajo de campo ha estado integrado por unas veinte personas (26 en la primera campaña de 2008 y 15 en la segunda; 23 en 2009; 20 en 2010 y 19 en la campaña del año 2011), teniendo en cuenta, como veremos a continuación, que se han combinado las labores de prospección con las excavaciones preventivas. La mayor discontinuidad se produce en el caso de los estudiantes, que por motivos obvios han colaborado de manera intermitente en el proyecto en función de sus necesidades y de su disponibilidad. Otra de las singularidades del proyecto Carta Arqueológica del Norte de Marruecos ha sido la combinación durante el trabajo de campo de prospecciones pedestres con actuaciones arqueológicas preventivas en aquellos yacimientos que por su especial relevancia científica o por cuestiones de conservación —amenaza de afecciones por diversos agentes y/o destrucciones parciales o totales— así lo aconsejaban o estudios de materiales muebles. De manera que la logística de las campañas de campo ha sido compleja, ya que ha requerido la alternancia de los equipos de prospección con aquellos destinados a la elaboración de sondeos arqueológicos o los estudios de materiales en Museos (figura 5). Como se advierte en la figura 6 dichas actividades se han combinado a lo largo de la totalidad de la ejecución del proyecto, de manera que se han realizado prospecciones pedestres a lo largo de todos los años, y durante cada anualidad se han realizado bien excavaciones arqueológicas, hasta un total de 9 intervenciones (Metrouna y Kitane 2008 y 2009; Koudia Talâa y Sidi Bou Hayel 2010; El Hafa y Bahía de 72

EL PROYECTO CARTA ARQUEOLÓGICA DEL NORTE DE MARRUECOS (2008-2012): SÍNTESIS…

Figura 5. Mapa del Norte de Marruecos con las áreas prospectadas durante las diversas campañas (20082011), las actuaciones arqueológicas preventivas realizadas (1. Kitane; 2. Metrouna; 3. Koudia Talâa; 4. Sidi Bou Hayel; 5. Marsa; 6. El Hafa) y los yacimientos objeto de revisión de materiales de antiguas excavaciones (7. Gar Cahal)

Marsa 2011; Abrigo de Marsa 2012), bien estudios de materiales en el Museo Arqueológico de Tetuán, procedentes tanto de antiguas excavaciones arqueológicas (campañas de M. Tarradell en Gar Cahal, 2009) como de los productos arqueológicos recuperados a lo largo del proyecto (2012 y 2014), estos últimos depositados definitivamente en el Museo Arqueológico de Tetuán con fecha 11 de junio de 2013, en un total de 81 cajas (nº registro Museo MAT/13/12, recepción a cargo de Anass Sedrati). Y como se puede apreciar no siempre en las mismas zonas geográficas, ya que normalmente las actuaciones arqueológicas se realizaban en la anualidad siguiente a la de localización/visita al yacimiento en cuestión, con las consecuentes complicaciones logísticas. El resultado más evidente de todo ello, como verá el lector en las siguientes páginas de esta monografía, es que se ha podido obtener documentación de primera mano a través de excavaciones arqueológicas de yacimientos prehistóricos (Abrigo de Marsa y El Hafa), prerromanos (Kitane y Koudia Talâa), romanos (Metrouna, Sidi Bou Hayel y Bahía de Marsa) y medievales (Kitane y Koudia Talâa), permitiendo disponer de una cronosecuencia completa del poblamiento en la zona de estudio.

Reflexiones sobre la metodología y los resultados del trabajo de campo

En relación al tiempo de trabajo invertido, los trabajos de campo se han desarrollado en campañas de aproximadamente tres semanas de trabajo de campo 73

CARTA ARQUEOLÓGICA DEL NORTE DE MARRUECOS (2008-2012). PROSPECCIÓN Y YACIMIENTOS…

Anualidad 2008

Tipo de Actuación

Área Geográfica/Yacimiento

Cronología

Prospección

Valle medio y bajo del río Martil

Paleolítico-actualidad

Kitane

Prerromano-Medieval

Metrouna

Romano

Costa mediterránea (Cabo Negro – Fnideq)

Paleolítico-actualidad

Kitane

Prerromano-Medieval

Metrouna

Romano

Estudio materiales

Gar Cahal

Prehistoria

Prospección

Montes del Estrecho (Beliunes – Río Lián)

Paleolítico-actualidad

Koudia Talâa

Prerromano-Medieval

Sidi Bou Hayel

Romano

Yebala (Fahs – Anyera)

Paleolítico-actualidad

El Hafa

Prehistoria

Excavación preventiva Prospección

2009

2010

Excavación preventiva

Excavación preventiva Prospección

2011

2012

Excavación preventiva

Bahía de Marsa

Romano

Estudio materiales

Todas las campañas del proyecto

Paleolítico-actualidad

Excavación preventiva

Marsa

Prehistoria

Figura 6. Cuadro de síntesis de las diversas actuaciones realizadas durante el Proyecto Carta Arqueológica

por anualidad, unidas a una semana de procesado de materiales posterior por un equipo de unas veinte personas a tiempo completo. Ello plantea una inversión de aproximadamente unas 3 200 horas anuales, lo que en total suma unas aproximadamente 20 000 horas de trabajo de campo invertidas, que podemos multiplicar por dos si a ello le sumamos el procesado posterior de los hallazgos, tanto en el INSAP de Rabat como en las universidades Abdelmalek Essaadi y de Cádiz. Es importante valorar que los trabajos de campo realizados han partido de la base de la imposibilidad física y material, a tenor de los recursos humanos y temporales disponibles, de rastrear de manera global y a nivel microespacial la zona objeto de estudio, que asciende aproximadamente a unos 1 500 km2 (un área en torno a los 40 km de lado). Ello permitió el planteamiento, como hemos avanzado en los diversos trabajos publicados y específicamente en el diseño del planteamiento metodológico del proyecto (Bernal et alii, 2008b) de recurrir a la combinación de las prospecciones intensivas y las extensivas, entendiendo por las últimas las batidas sistemáticas de una banda concreta de territorio por parte de prospectores cualificados, guardando entre ellos equidistancias específicas, no superiores a los quince metros de distancias entre sí (figura 7 A y B); mientras que las prospecciones intensivas consistían en la inspección de una zona específica, normalmente de reducida extensión, destinadas bien a verificar un hallazgo conocido bibliográficamente o por datos orales o de cualquier otra naturaleza (toponimia…), al tiempo que se combinaban con la necesaria visita a lugares en riesgo de destrucción o por cuyas condiciones geomorfológicas presentaban elevadas posibilidades de haber sido objeto de ocupación por parte de sociedades prehistóricas o históricas (figura 7 C y D). Asimismo, es importante recordar que se optó desde el principio por considerar como yacimientos arqueológicos aquellos restos amplios, contextualizados y en posición primaria que permitían verificar la existencia de poblamiento an74

EL PROYECTO CARTA ARQUEOLÓGICA DEL NORTE DE MARRUECOS (2008-2012): SÍNTESIS…

A

B

C

D

Figura 7. Detalle de prospecciones tanto extensivas (A. Yac.079, Quitán Alto, momento del inicio de la batida de prospección; B. Yac.084, La Ferma, en fase de prospección con equidistancia entre prospectores) como intensivas (C. Yac.059, Fudiat Anrat, en ámbito rural; D. Yac.107, en momentos de plena urbanización)

tiguo en la zona; mientras que los productos arqueológicos (industria tallada, cerámica, vidrio…) aislados y sin evidencias incontestables de que se correspondían con trazas de poblamiento antiguo en la zona, con muchas posibilidades de proceder de derrubios de ladera o de tratarse de materiales transportados de otras áreas, se denominaron hallazgos aislados. Todo lo comentado permite realizar una valoración cuantitativa de que el área global prospectada durante los cinco años del proyecto de la Carta Arqueológica del Norte de Marruecos ha sido, aproximadamente, de un 8-10% de la extensión del área objeto de estudio, lo que da una idea del carácter epidérmico de la autopsia realizada en la Wilaya de Tetuán y en sus zonas adyacentes, restando multitud de trabajo para futuros proyectos. Analizando las áreas prospectadas, que presentamos en la figura 5 en color amarillo, se puede concluir lo siguiente: • Morfología irregular de los polígonos prospectados. Dichas áreas constituyen zonas irregulares resultado de la accesibilidad a las diversas áreas de prospección, definiéndose las áreas por las carreteras o pistas, las cuales marcan el acceso a uno de los puntos del polígono, a partir del cual se desarrolla el trabajo de campo. La tendencia que se detecta es a definir áreas de prospección lenticulares/pseudo-lenticulares o polilobuladas, con un eje central en torno a una carretera/camino, y con mayor o menor extensión en función de la opacidad botánica y la accesibilidad al substrato. 75

CARTA ARQUEOLÓGICA DEL NORTE DE MARRUECOS (2008-2012). PROSPECCIÓN Y YACIMIENTOS…

• Mayor intensidad de prospección en la costa y en los valles bajos y medios de los cursos fluviales, por cuestiones asimismo de accesibilidad. Esta tendencia es especialmente perceptible en las campañas de 2009 y 2010, en las cuales la penetración hacia el interior fue muy limitada debida a problemas de acceso. • Carácter virgen de las zonas montañosas, salvo en las áreas intervenidas en la zona de Anyera en la campaña de 2011 y de algunas verificaciones puntuales en el entorno del Gorges. • Problemas de visibilidad arqueológica en las áreas urbanizadas (especialmente en la Medina de Tetuán y su área de influencia —2008—, en el tramo costero Mdiq-Fnideq, como consecuencia de la construcción de la «promenade» marítima —2009— o en el área portuaria de Tánger-Med —2010—, que constituyen espacios sin información por cuestiones atribuibles únicamente a su elevada antropización. Esta dinámica es extensible, en menor medida, a otras zonas como la desembocadura del río Martil, en la cual la intensa cubierta aluvial del río —de más de 10 metros de potencia en ocasiones—, dificulta la visibilidad de los yacimientos arqueológicos de época histórica, que deben encontrarse parcialmente soterrados por los lodos fluviales. Entre otros condicionantes de la prospección arqueológica, debemos mencionar la complejidad de acceso a una cartografía de detalle en toda la zona prospectada. Durante el trabajo de campo, se han utilizado las hojas a escala 1:50 000 de la Carte du Maroc du Ministère de l’Agriculture et de la Reforme Agraire, concretamente las hojas Tétouan (Féuille NI-30-XIX-4a), Sebta (Féouille NI-30-XIX-4c), Ksar-Es-Srhir (Féouille NI-30-XIX-3d) y Mellousa (Féouille NI-30-XIX-3b), y en menor medida la denominada Ras Mazari (Féouille NI-30-XIX-4b), realizadas en los años setenta del siglo pasado; no encontrándose las mismas disponibles en soporte digital georeferenciado en el momento de desarrollar el trabajo de campo, lo que ha dificultado notablemente la toma de datos sobre el terreno. Solamente en la zona urbana y periurbana de Tetuán se ha contado con cartografía de detalle a escala 1:10 000. También se contó desde el principio con las diversas hojas de la Carte Géologique du Maroc correspondientes al norte del país, concretamente las nº 291 (Sebta), nº 292 (Tetouan-Ras Mazari), ambas realizadas en 1985; y las nº 295 (Ksar es Srhir) y nº 296 (Melloussa) realizadas el año precedente (1984), todas ellas a escala 1:50 000 también. La planificación del trabajo de prospección ha tenido en cuenta de manera permanente ambos tipos de cartografía (figura 8 A), habiendo sido de especial utilidad la problemática geoarqueológica para la parte del equipo de Prehistoria, pues la problemática edafológica y la geomorfología condicionan notablemente los lugares de asentamiento (figura 8 B y C), frente a la mayor potencialidad de suelos de formación reciente, cuaternaria, para las ocupaciones de época histórica. Dichas premisas de partida han condicionado la georreferenciación de los yacimientos, la cual ha sido llevada a cabo siguiendo un sistema mixto que combina la localización en los mapas citados junto a su ubicación a través de Google 76

EL PROYECTO CARTA ARQUEOLÓGICA DEL NORTE DE MARRUECOS (2008-2012): SÍNTESIS…

Figura 8. Proceso de planificación de la prospección con cartografía geográfica y geológica (A), y detalles del proceso de definición sedimentológica (B), importante en múltiples yacimientos como por ejemplo en El Maasem (C)

A

B

C

77

CARTA ARQUEOLÓGICA DEL NORTE DE MARRUECOS (2008-2012). PROSPECCIÓN Y YACIMIENTOS…

Maps, realizada esta última con posterioridad y verificando las localizaciones determinadas en el campo, cuyas coordenadas fueron tomadas a través de G.P.S. manuales estandar y comerciales, de la casa Garmin. Queremos destacar nuestra confianza en la prospección como técnica, que debe aún depurarse y que requiere evidentemente la explicación de los resultados desde diversos niveles y ópticas de aproximación. Aparte de los datos cuantitativos y normativos técnicos nos interesan los resultados para la explicación histórica, y ello debe vincularse evidentemente con planteamientos metodológicos teóricos de partida, con preguntas históricas y con un buen conocimiento geoarqueológico de los sitios, que incluya el estudio geomorfológico y de recursos susceptibles de haber podido ser utilizados por las comunidades prehistóricas y posteriores que han ocupado estos territorios. De ahí que por ello y por los citados condicionantes previos se haya considerado necesario no proceder, en el estado actual, a una interpretación general de la problemática de la ocupación en toda la región del Rif septentrional al ser parcial y puntual la documentación disponible, a pesar de la novedad de muchos sitios inéditos y de su ineludible interés histórico-arqueológico y patrimonial. Se deja para el futuro un análisis de detalle con técnicas actualmente muy desarrolladas en los estudios de arqueología territorial como los Sistemas de Información Geográfica (SIG). Sí queremos insistir en que el proyecto ha considerado desde sus orígenes la importancia de la Carta Arqueológica como instrumento de gestión patrimonial a nivel de las comunas y en un ámbito territorial superior (caidatos, wilayas…). Durante estos años, y a través de la Dirección Regional de Cultura Tánger-Tetuán del Ministerio de Cultura de Marruecos se ha planteado la necesidad de la futura integración del atlas de yacimientos y del inventario patrimonial en las figuras jurídicas de planeamiento territorial; una dinámica muy necesaria debido al creciente y casi «alarmante» nivel de desarrollo urbanístico del que está siendo objeto la región septentrional marroquí en la última década. Los resultados obtenidos, plasmados en la documentación de 203 yacimientos y 61 hallazgos aislados contribuyen verdaderamente a una auténtica arqueología preventiva, centrada en la defensa y en la conservación del patrimonio arqueológico e histórico. No reproducimos aquí la metodología de trabajo de campo y de procesado de materiales y de documentación, pues ello ya se ha hecho en otros trabajos, concretamente al presentar el proyecto y la síntesis de la campaña del año 2008 (Bernal et alii, 2008b). En dicho trabajo y en otros publicados en el marco del proyecto se realiza tanto una descripción del área geográfica seleccionada, coincidente con comarcas naturales (el río Lían al norte y el valle del río Martil al sur, con una puntual extensión a la bahía de Emsà), así como de la importancia geológica y la problemática del substrato en la zona analizada (DomínguezBella y Maate, 2008 y 2009; Domínguez-Bella et alii, 2011). Desde un principio se ha considerado necesario y fundamental plantear el enmarque de los yacimientos arqueológicos y de los hallazgos aislados en los principales tipos de unidades geomorfológicas y de depósitos, especialmente para los yacimientos prehistóricos. Ello nos aproxima a las nociones de estratificaciones cuaterna78

EL PROYECTO CARTA ARQUEOLÓGICA DEL NORTE DE MARRUECOS (2008-2012): SÍNTESIS…

rias y a registros arqueológicos en ámbitos fluviales-arroyos, y litorales-terrazas. Para esto también hay que indicar la ayuda prestada de los geólogos que han trabajado con nosotros durante los trabajos de campo, especialmente los profesores Ali Maate y Salvador Domínguez-Bella, los cuales han permitido la correcta identificación de las unidades sedimentarias y cuyas descripciones completan y mejoran las fichas de campo. Respecto a la documentación de los datos de cada yacimiento durante el trabajo de campo, los campos de las fichas que en su momento fueron diseñadas incluían 9 casillas (Bernal et alii, 2008b, 245-246) que eran: nomenclatura y número de inventario; situación administrativa; datos localización/historiografía; coordenadas; marco geográfico, geomorfológico y potencial de recursos; condiciones de conservación; descripción de los hallazgos; bibliografía ; valoración histórica y arqueológica. Como resultado del trabajo de campo se decidió añadir otros conceptos tales como área de dispersión, cronología relativa, valoración funcional y productos arqueológicos aparecidos, además del pertinente aparato gráfico, conformado por croquis de los hallazgos y fotografías del yacimiento o del hallazgo aislado. Y varios de los campos originalmente diseñados fueron subdivididos en otros, como por ejemplo el de marco geográfico (diferenciado en acceso, enmarque geológico, datos edafológicos y datos geográficos de situación), las condiciones de conservación (erosión, causas de la erosión, conservación y riesgos de conservación) o la valoración funcional (estructuras, áreas de actividad, definición funcional del sitio). Dicha información ha sido incluida en las 4 Memorias de los trabajos de campo que han sido depositadas en el Museo Arqueológico de Tetuán y en el INSAP de Rabat, incluyendo en ellas todo el citado aparato gráfico, lo que permite disponer de toda la documentación disponible sobre cada uno de los yacimientos y hallazgos aislados definidos en cada campaña. En la figura 9 incluimos un ejemplo de la campaña del año 2009, que incluye los datos valorados para el yacimiento paleolítico 106 (Fadesa). No obstante, de cara a la publicación del Atlas de Yacimientos Arqueológicos y debido a la gran amplitud de información derivada de todo el proyecto, se ha optado por un modelo mucho más conciso y ágil, el cual permite al lector disponer de toda la documentación de manera sintética, facilitando su consulta. Al final, los campos que se presentan en el capítulo 3 de esta monografía integran la siguiente estructura, compuesta por un total de 15 campos que han sido resumidos y que se presentan de manera narrativa: • Número de inventario y nomenclatura: Se presenta el nombre del yacimiento o del hallazgo aislado y su numeración correlativa en la ordenación general de la Carta Arqueológica. Hay así dos listados, uno de yacimientos y otro de hallazgos aislados, que se han organizado por campañas, conforme se han ido descubriendo o identificando los mismos. • Breve historia del hallazgo: Se aportan algunos datos de la localización, fecha y contexto del hallazgo, como apuntes historiográficos. • Situación en cartografía: Se indican los datos del mapa topográfico donde está situado cada yacimiento o hallazgo aislado, dentro de la Carte du Maroc publicada, a escala 1:50 000. 79

CARTA ARQUEOLÓGICA DEL NORTE DE MARRUECOS (2008-2012). PROSPECCIÓN Y YACIMIENTOS…

YACIMIENTO Nº INVENTARIO SITUACIÓN ADMINISTRATIVA

Naicha (Fadesa) 106 F´Nidq

DATOS LOCALIZACIÓN-BREVE HISTORIA DEL HALLAZGO

Localizado el día 9 de Julio a las 11:00 de la mañana por El Khayari, Darío Bernal, Macarena Lara, Macarena Bustamante, Miguel Ángel del Valle y Antonio Barrena N: 35º 48’ 375” W: 005º 21’ 535”

UTM COORDENADAS

GEOGRÁFICAS SITUACIÓN EN CARTOGRAFÍA DISPONIBLE Por la carretera F´Nidq-M´Diq, nada más pasar la urbanización construida por Fadesa y antes de llegar a Al Amin

ACCESO ENMARQUE GEOLÓGICO MARCO GEOGRÁFICO

Cerro al norte de río Negro Suelos rojos, de escasa potencia y cubierta sedimentaria casi desaparecida

DATOS EDAFOLÓGICOS DATOS GEOGRÁFICOS DE SITUACIÓN

CONDICIONES DE CONSERVACIÓN

ÁREA DE DISPERSIÓN CRONOLOGÍA RELATIVA VALORACIÓN FUNCIONAL

La totalidad del cerro

RECURSOS POTENCIALES ESTADO ACTUAL EROSIÓN CAUSAS DE EROSIÓN CONSERVACIÓN

Marinos, fluviales y agrícolas. Cubierta edáfica desmantelada Natural Escorrentías Buena Riesgos altos por construcción de la RIESGOS DE CONSERVACIÓN urbanización La totalidad del cerro a unos 400 metros E-O por 200 metros N-S CRONOLOGÍA RELATIVA Paleolítico ENMARQUE HISTÓRICO ESTRUCTURAS ÁREAS DE ACTIVIDAD DEFINICIÓN FUNCIONAL DEL SITIO

PRODUCTOS ARQUEOLÓGICOS

Multitud de material del cual solo se selecciona una parte: lascas, bifaces, núcleos, muescas, BN1G (poliédricos, centrípetos, multipoligonales), BP (internas y Levallois) y BN2G. tipología-tecnología Achelense y Musteriense por definir en posición

BIBLIOGRAFÍA

Inédito

VALORACIÓN HISTÓRICA Y ARQUEOLÓGICA

Posiblemente constituya la continuidad del yacimiento 100 hacia el sur. Se aisla del mismo por la urbanización existente entre ambos y la ausencia de hallazgos en ellos

Figura 9. Ejemplo de Ficha de Campo cumplimentada, durante la campaña del año 2009 (Yac.106, Naicha (Fadesa), incluyendo los campos (A) y un ejemplo de la documentación gráfica (B)

80

EL PROYECTO CARTA ARQUEOLÓGICA DEL NORTE DE MARRUECOS (2008-2012): SÍNTESIS…

• Acceso: Se precisa el acceso al yacimiento, desde indicadores claros (carreteras, caminos, cañadas) para llegar al yacimiento o la zona donde se ha realizado el hallazgo aislado, para facilitar futuras investigaciones. • Enmarque geológico: Se aportan algunas ideas de la situación y unidades geomorfológicas de la zona. En su caso se hacen precisiones edafológicas. • Localización geográfica: Hace referencia a una sucinta valoración del entorno geográfico y de la problemática geomorfológica del enclave. • Recursos potenciales: Es de gran interés señalar los recursos potenciales para los grupos humanos que ocupado la zona, ya sea el acceso a fuentes de agua o manantiales, vías fluviales, lagunas o la costa. También se indica en su caso para los yacimientos pertenecientes a ocupaciones de sociedades prehistóricas, los recursos líticos potenciales. • Estado de conservación: Se indican las condiciones de conservación del yacimiento, precisando si hay procesos erosivos o peligros por acción antrópica. • Área de dispersión: Se precisa el área de dispersión de los productos arqueológicos, derivada de la prospección arqueológica superficial. • Cronología relativa: Se aporta una precisión genérica en criterios normativos de la cronología del yacimiento o hallazgo aislado, en función de los productos arqueológicos recuperados. • Valoración funcional: En lo posible se intentan dar algunas ideas relativas a la indicación funcional del sitio, considerando el entorno, los recursos y los productos arqueológicos documentados. • Productos arqueológicos: Se presenta una síntesis y enumeración del registro arqueológico documentado, que se acompaña del correspondiente aparato gráfico. • Estructuras: considerando como tales las unidades constructivas, independiente de que las mismas sean positivas o negativas. Afectan a los yacimientos de cronología histórica únicamente. • Valoración histórica y arqueológica: Se realiza una síntesis del yacimiento, valorando atribución histórica y arqueológica, en su caso síntesis de productos arqueológicos, contexto y funcionalidad. • Bibliografía: Se aporta la bibliografía que hemos podido documentar de cada sitio. Algunos eran inéditos, localizados en este proyecto y en dicho caso se hace referencia al lugar concreto de publicación del mismo en fechas recientes. En caso de yacimiento muy conocidos únicamente se citan las publicaciones más relevantes. Cada una de las fichas se completa con una selección de ilustraciones, tanto del entorno del yacimiento, en su caso de estructuras, perfiles arqueológicos u otros elementos de interés, como de una selección de los principales productos arqueológicos que han permitido la filiación del lugar y su atribución cronológica y, en su caso, cultural. Se presentan los materiales en láminas en orden cronológico creciente (Prehistoria, Protohistoria, Antigüedad, época medieval y moderna), de la misma manera en la cual se comentan las fases culturales en el caso de los yacimientos multisecuenciados. Este modelo de presentación de datos es más amplio y detallado que el tenido en cuenta en otras Cartas Arqueológicas norteafricanas, como sucede en el 81

CARTA ARQUEOLÓGICA DEL NORTE DE MARRUECOS (2008-2012). PROSPECCIÓN Y YACIMIENTOS…

caso de la tunecina en torno a Dougga ya comentada, que resume cada ficha en la numeración, nomenclatura —con referencia a las planimetrías—, localización, descripción —incluyendo la cronología— y bibliografía, y citando en casos concretos la definición, las dimensiones y el mobiliario en el caso de los yacimientos más importantes (De Voss y Attoui, 2013). En el caso de los dos volúmenes editados en los últimos años de la Carte Archeologique du Maroc Antique, centrados geográficamente en Le bassin du Sebou —respectivamente al sur del Loukkos (Akerraz, Limane, Rebuffat, 2011) y en la embocadura del Sebou (Akerraz, Limane, Rebuffat, 2012)— las fichas de sitios incluyen además de la numeración y de la denominación, las coordenadas de situación, la bibliografía, la situación, los vestigios, la interpretación y los documentos, además del correspondiente aparato gráfico y planimétrico.

Reflexiones metodológicas de las campañas de campo y tareas pendientes

Tras la realización de los trabajos de prospección pedestre en el campo hay una serie de reflexiones de carácter metodológico que consideramos importante poner sobre la mesa. En primer lugar, la complicación de la datación de la cerámica realizada a mano o a torno lento por criterios tipológicos y/u ornamentales debido al mantenimiento de la tradición alfarera artesanal hasta la actualidad. Ello provoca que los hallazgos de «céramique modelée» aislados y en superficie —y por ello descontextualizados— mantengan de manera intrínseca problemas de datación en sí mismos. Esta misma dinámica ha sido planteada en otros lugares del Norte de África, como en la costa y, especialmente, en el interior de Túnez, pues la tendencia tradicional es plantear cronologías muy antiguas para las mismas —en la Prehistoria Reciente o en época prerromana—, dinámica errónea según muchos investigadores (cfr. la recensión realizada por A. Wilson en Libyan Studies 32 —2001—: 186-187; y la aceptación de dicha tendencia por algunos investigadores en estudios recientes, como por ejemplo en De Vos y Attoui, 2013: 5 y 9). En el Norte de Marruecos se trata de una cuestión aún por estudiar en profundidad, pues además de la consabida importancia de la cerámica a mano neolítica y post-neolítica, también se conoce su presencia en yacimientos romanos —como por ejemplo en Tamuda desde el siglo ii d.C. (Bernal et alii, 2014b), y con especial relevancia entre los siglos iv y v d.C., donde aparece sistemáticamente (Bernal et alii, 2013 ed.)—, y evidentemente en aquellos medievales islámicos y posteriores, como se puede comprobar en el caso de Kitane (Yac.029), prospectado y excavado con motivo de la elaboración de este proyecto de investigación (El Khayari et alii, 2011). Otro aspecto importante derivado de la ejecución de la fase de trabajo de campo durante el proyecto ha sido la complejidad de la verificación de muchos hallazgos antiguos, normalmente debido a la imprecisión de los datos publicados, y en otras ocasiones porque la información localizada ha sido posterior a la ejecución de los trabajos de campo. En el caso de la campaña del curso medio y bajo del río Martil (2008), no ha sido posible integrar el caso de la Cueva de Knadel-Berra, situada en el valle medio de oued Lau, localizada por un equipo de espeleólogos en fechas recientes —2006, 82

EL PROYECTO CARTA ARQUEOLÓGICA DEL NORTE DE MARRUECOS (2008-2012): SÍNTESIS…

A

B

C

Figura 10. Plano con la localización del túmulo de Beni Maadan en el curso bajo del río Martil (A), e ilustraciones del mismo (B, C), según Guirelli (1931: 53 y 54)

aunque existían referencias antiguas sobre ella—, si bien los datos se publicaron cuando había terminado el trabajo de campo (2009): en ella las huellas de ocupación humana son evidentes, como denota el hallazgo de industria lítica tallada, molinos y manos de molino, grabados sobre estalactitas, cerámica y multitud de huesos carbonatados, que abogan por una ocupación de época prehistórica indeterminada (Rodríguez Rojas, 2009, 208). También de época prehistórica conviene resaltar las referencias de Pelayo Quintero relativas a la existencia de dos nuevos yacimientos en el río Jemis, donde señala un asentamiento paleolítico en la kábila de Lladras, donde incluso llega a considerar la documentación de un dolmen (1941b: 57 y ss.), y de otro yacimiento en la kábila de Beni Seyyel, poblado Amtrás, que considera neolítico (1941b: 58 y ss.). En nuestra prospección no hemos podido localizar dichas referencias antiguas sobre el terreno, las cuales quedan pendientes de verificación en el futuro. Otro de los hallazgos históricos en la zona es el conocido túmulo de Beni Madaan, citado por múltiples autores (recientemente por Parodi y Gozalbes, 2011: 176), entre los cuales, en origen, por Paul Pallary (1902). Con posterioridad hay un estudio monográfico del mismo a cargo de Angelo Ghirelli (1931), el cual publica diversas fotografías del monumento e incluso un plano de situación del mismo en el entorno del curso bajo del río Martil (figura 10). Según indican estos autores, el monumento, aparentemente escalonado, había sido explorado con antelación, y fue utilizado como puesto militar entre 1925-1926, denominado «el blocao del puente romano», lo que se había traducido en su progresivo desmantelamiento, conservándose en los años treinta restos de una estructura en forma de pirámide truncada de unos 4 m de altura, con una base de unos 12 m de lado. A pesar de dar referencias precisas sobre su localización «a unos cuatro kilómetros en línea recta desde el puente de Mehanex […] y a unos 5 kilómetros aguas arriba de la desembocadura del río» (Ghirelli, 1931: 53), no ha sido posible identificar sus restos en las prospecciones realizadas en la zona, a pesar de haber rastreado todo el entorno de manera intensiva y haber localizado algunos yacimientos en las inmediaciones (Yac.6, 10, 30 y 31). Este posible monumento funerario prerromano —a tenor de los hallazgos de restos óseos según cuenta la tradición— es 83

CARTA ARQUEOLÓGICA DEL NORTE DE MARRUECOS (2008-2012). PROSPECCIÓN Y YACIMIENTOS…

Figura 11. Pozo circular de la mina de Bni Madène, tallado en la roca, atribuido a época romana (Roserberger, 1970b: pl. II)

de cronología imprecisa (¿Prehistoria Reciente, Protohistoria, Prerromano?), y aparentemente muy similar a los túmulos de Argelia denominados «bazzinas», revistiendo gran importancia, debido a la total ausencia hasta la fecha de estructuras similares identificadas en la región de Tetuán. Debemos también tener muy presentes las referencias y trabajos de Rosenberger (1970a y b) relativos a las rica metalogenia del Norte de Marruecos y a la existencia de minas de posible explotación romana en el entorno de Tetuán, siguiendo en ello los estudios de M. Ponsich: efectivamente cita en sus trabajos la existencia de un pozo circular en las conocidas minas de plomo de Beni Madène, atribuido a época romana (figura 11), y se hace alusión al hallazgo de monedas romanas y de restos cerámicos romanos en la zona (una lucerna y vasos diversos); dinámica de explotación antigua que dicho autor también propone para las cercanas minas de Koudiate et Taïfor (Rosenberber, 1970a: 100; 1970b: 87). Se trata esta de una interesante línea de investigación arqueometalúrgica a desarrollar en el futuro de manera monográfica, ya que es muy probable el origen romano de algunas de las minas del Norte de Marruecos para la obtención de plomo, cobre, hierro y quizás incluso plata, porque la galena de Bni Madène es argentífera (Rosenberber, 1970b: 87). Tampoco ha sido posible verificar algunas referencias contenidas en el vaciado inicial de documentación que se realizó previamente al inicio de los trabajos de campo, como por ejemplo la cita al «puente romano», distante de Chauen 29 400 m, según el cuadro de distancias kilométricas publicado en el Anuario Estadístico del territorio de Chauen de 1946 (pág. 28) —referencia proporcionada por F. Villada Paredes—; o el supuesto enclave militar romano situado en Sidi Abdeselam del Behar, en la desembocadura del río Martil, aparentemente citado por Montalbán y reproducido por otros autores como Villaverde (2001: 239). Otras propuestas recientes, como la sugerente ubicación del puerto de la ciudad de Tamuda en las inmediaciones de la antigua aduana, en el curso del Martil según E. Gozalbes Cravioto, tampoco han podido ser verificadas durante 84

EL PROYECTO CARTA ARQUEOLÓGICA DEL NORTE DE MARRUECOS (2008-2012): SÍNTESIS…

el proceso de trabajo de campo, restando pendientes de estudios geofísicos de detalle en el futuro. En otras áreas prospectadas la dinámica ha sido similar, no habiendo sido posible georeferenciar y/o verificar datos publicados de antiguo por otros autores. Así sucede, por ejemplo, en la bahía de Beliunes en las aguas del Estrecho, en la cual se tienen localizados varios yacimientos fechados en el Paleolítico y en época medieval, moderna y contemporánea (Yac.131, 132, 135, 143), no habiendo localizado referencias relativas a poblamiento prerromano, aparentemente existente: «Baie de Benzou: a l’extremité est de la baie, à l’occasion de la construction d’une route, on découvrit, vers 1940, un vase identifié comme punique» (Tarradell, 1966: 435, yac. 7); quizás relacionable también con unas cerámicas a mano, aparentemente prerromanas, conservadas en la antigua Sala Municipal de Arqueología de Ceuta (Fernández Sotelo, 1980: lám. V, 2), aunque de dudosa atribución —posiblemente medievales—. Tampoco ha sido posible localizar, muy a nuestro pesar, restos arqueológicos de poblamiento relacionables con las conocidas inscripciones líbicas y bilingües recuperadas en su momento en Anjera, en las localidades de Souk el Khemis, Feddan Aakaba y Quediat Slim (Tarradell, 1966: 443), estudiadas en su momento por Tovar y Tarradell (1954), y que siguen constituyendo, por el momento, hallazgos aislados totalmente descontextualizados. Estos datos comentados de manera epidérmica y no sistemática ilustran por si mismos la gran potencialidad de toda esta zona para estudios de campo en el futuro, que complementarán notablemente el Atlas de yacimientos presentados en estas páginas.

Mirando hacia el futuro

El proyecto quinquenal Carta Arqueológica del Norte de Marruecos ha permitido un avance sustancial en el inventario de yacimientos arqueológicos conocidos en el norte del país magrebí. Como se puede visualizar en las tablas de síntesis que incluimos en las figuras 12 y 13, han podido ser inventariados un total de 204 Yacimientos Arqueológicos y 62 Hallazgos Aislados. Estas cifras, como se ha podido comprobar en el capítulo anterior de esta monografía, son muy significativas desde el punto de vista porcentual, y constituyen un avance muy significativo en relación al conocimiento del patrimonio arqueológico, especialmente de época preislámica (Prehistoria y Antigüedad) del norte del país magrebí. Aunque la cuantificación esconde tras de sí parámetros que resulta complejo analizar, los proyectos de carácter territorial que hemos citado a lo largo de estas páginas presentan unas cifras también altamente significativas: • 209 en el «Bassin du Sébou»: 4 yacimientos en Moulay Bou Selham, 61 en Lalla Mimouna y 84 en Arbaoua (Akerraz, Limane, Rebuffat, 2011: 61-63, 77); y 17 yacimientos en Kenitra y 33 en Sidi Yahia du Gharb (Akerraz, Limane, Rebuffat, 2012: 83-84) • 641 en la región tunecina de Duga y Téboursouk (De Vos y Attoui, 2013: 13-17). 85

CARTA ARQUEOLÓGICA DEL NORTE DE MARRUECOS (2008-2012). PROSPECCIÓN Y YACIMIENTOS…

YACIMIENTOS 2008 (I) CRONOLOGÍA/ÉPOCA Púnica/Mauritana/Romana/Medieval/Moderna Mauritana Prehistoria indeterminada / ¿Romana? / Medieval / Korrat Es-Sbaa Moderna Metrouna Romana/¿Medieval? Acantilados Azla Paleolítica-Modo3 / ¿Iberomauritánica? / Neolítica Loma Amarilla Romana Koudiat Laadhmoun Medieval/¿Moderno? Sidi Mahdri Medieval Sidi Mghit ¿Medieval?/Moderno Sidi Lhaj I Prehistoria Reciente/¿Medieval?/Moderna Sidi Lhaj II Neolítica/¿Medieval?/Moderna Valle de Talmadi Neolítica Emsá Púnica/Mauritana Sidi Abdeselam del Behar Púnica/Mauritana/Romana Paleolítica-Modo 3 / Iberomauritánica / Neolítica / Caf Taht el Ghar I Prehistoria Reciente / ¿Fenicia? / Púnica / Romana / Medieval Barquoque ¿Medieval? Dar Skire Prehistoria indeterminada Puente de Oued Melah I Prehistoria Reciente/Púnica/Moderna Golf Beach Paleolítica-Modo 3 Atalaya de Tamuda Prehistoria Reciente / Mauritana / Romana / Moderna Puente de Oued Melah II Paleolítica-Modo 3/Prehistoria Reciente/Púnica Paleolítica-Modo 3/Paleolítico Superior / Prehistoria Puente de Oued Melah III Reciente / Medieval Koudiat Mellah Paleolítica-Modo 3/Prehistoria Reciente / Medieval Sidi Rommane Medieval/Moderna Sidi Meibar Medieval/Moderna Colinas de Thar Medieval/Moderna Tiendas de Cerámica I Neolítica/Medieval/Moderna Torre Contemporánea Tiendas de Cerámica II Paleolítica-Modo 3 Kitane/Quitzán/Koudiat el Medfac Púnica/Mauritana/Medieval Martil I Medieval/Moderna Martil II Medieval Nwader d-Benhmed Neolítica Jamec Khchiba Neolítica/Prehistoria Reciente/Medieval Zbar d’Akhwizan Paleolítico Superior/Mauritano/¿Romano? Krira d-Jouimec I Paleolítica-Modo 3/ Romana Krira d-Jouimec II Paleolítica-Modo 3/Prehistoria Reciente Menkal I Prehistoria Reciente/Mauritano Bchiriyine I Prehistoria Reciente/Moderna/Contemporánea Bchiriyine II Medieval/Moderna/Contemporánea Mellaliyine I Paleolítica-Modo 3/Neolítica/Moderna Mellaliyine II Paleolítica-Modo 3/Medieval/Moderna Mellaliyine III Paleolítica-Modo 3/Medieval/Moderna Torre de Martil Moderna Beni Salah Prehistoria indeterminado/Medieval/Moderna Nueva Estación de Autobuses Paleolítica-Modo 3/ Medieval Entorno de Tamuda Romana Caf Taht el Ghar II Prehistoria Reciente/¿Medieval?

YACIMIENTO DENOMINACIÓN 000 Tamuda 001 Hayyouna

INÉDITO No Sí

002



003 004 005 006 007 008 009 010 011 012 013 014 015 016 017 018 019 020 021 022 023 024 025 026 027 028 029 030 031 032 033 034 035 036 037 038 039 040 041 042 043 044 045 046 047

86

Sí Sí No Sí Sí Sí Sí Sí Sí No No No Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí No Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí No Sí Sí Sí Sí

EL PROYECTO CARTA ARQUEOLÓGICA DEL NORTE DE MARRUECOS (2008-2012): SÍNTESIS…

YACIMIENTOS 2008 (II) YACIMIENTO DENOMINACIÓN CRONOLOGÍA/ÉPOCA 048 El Maasem Paleolítica-Modo 3 049 Azla Paleolítica-Modo 3 050 Tassift Medieval 051 Necrópolis de Azla Medieval 052 Terraza del río Azla Neolítico 053 Sidi Khader Medieval/Moderna 054 Morabito de Belouzene Moderna 055 Loma de Arapiles I Paleolítica-Modo 3 056 Bounezzal Paleolítica-Modo 3/Neolítica/Medieval/Moderna 057 Terrazas del río Khemis Paleolítica-Modo 3 058 Transformador Eléctrico Paleolítica-Modo 3 059 Kudiat Anrat Paleolítica-Modo 3/Neolítica 060 Marja Prehistoria indeterminada/Medieval/Moderna 061 Achouka Prehistoria Reciente/ ¿Medieval? 062 Mwasta Neolítica 063 Amzal Neolítica 064 Menkal II Neolítica/Medieval/Moderna 065 Harcha I Paleolítica-Modo 3/Neolítica 066 Harcha II Neolítica 067 Harcha III Prehistoria indeterminada/Medieval/Moderna 068 Nakata I Neolítica/Medieval 069 Nakata II Neolítica/Medieval/Moderna 070 Loma de Arapiles II Paleolítica-Modo 3/Neolítica 071 Nakata III Neolítica/Mauritana/¿Medieval? 072 Nakata IV Neolítica/Medieval/Moderna 073 Nakata V Neolítica/Medieval/Moderna 074 Fortín del Servicio de Montes Neolítica/Contemporánea 075 Ras Mazari Medieval 076 Tob Paleolítica-Modo 3 077 Quitzán Bajo Paleolítica-Modo 3 078 Quitzán Alto Paleolítica-Modo 3 079 Dim Samdi I – Fábrica de Cemento Paleolítica-Modo 3 080 Dim Samdi II – Fábrica de Cemento Paleolítico-Modo 3

INÉDITO Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí No Sí Sí No Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí No Sí No Sí Sí Sí Sí Sí No No No No No

YACIMIENTOS 2009 081 Bir Ech Cheikh I 082 Bir Ech Chiekh II 083 Bir Ech Chiekh III 084 La Ferma 085 Jaabek I 086 Laguna Smir I 087 Laguna Smir II 088 M’Diq 089 Sania y Torres 090 Jâabek II 091 Marina Beach I 092 Marina Beach II 093 Río Negro I – Koudiat Talâa 094 Río Negro II 095 Sidi Bou Hayel 096 Fortín Tres Piedras/Koudiat Essoulla 097 Tres Piedras II

Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí No Sí Sí No Sí Sí No Sí Sí

Paleolítico-Modo 3 Medieval Paleolítica-Modo3/Ateriense/Medieval/Moderna Prehistoria Reciente/Medieval/Moderna Paleolítica-Modo 2/Medieval/Moderna Medieval/Moderna Medieval/Moderna Paleolítica-Modo 2 Romana Paleolítica-Modo 2 Paleolítica-Modo 2 Moderna/Contemporánea Prehistoria Reciente/Púnica/Medieval/Moderna Prehistoria Reciente/Medieval Romana Contemporánea Prehistoria indeterminada 87

CARTA ARQUEOLÓGICA DEL NORTE DE MARRUECOS (2008-2012). PROSPECCIÓN Y YACIMIENTOS…

YACIMIENTO 098 099 100 101 102 103 104 105 106 107 108

DENOMINACIÓN Río Negro III Río Negro IV F’nideq Ben Diban Azfa Kendissa Mzala-Mnezla I Mzala-Mnezla II Naicha (Fadesa) Al-Amin/Alcudia Smir Riffiene II

109 110

Alcazarseguer I Alcazarseguer II

111

Marsa

112 113 114 115 116 117 118 119 120 121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 141 142 143 144 145

Marsa II-Koudiat Toummas Marsa III Marsa IV Cueva del Toro Torre del río Rhala Rhlala I Rhlala II Alcazarseguer III Alcazarseguer IV Alcazarseguer V Alcazarseguer VI Dhar d’Aseqfane Zhara-Sáhara I Zhara-Sáhara II Ed Diki Zhara-Sáhara III Zhara-Sáhara IV Zhara-Sáhara V Kankouz Beliunes I Beliunes II Beliunes III Beliunes IV Beliunes V Ras Leona I Ras Leona II Oued Liane I Oued Liane II Oued Liane III Oued Liane IV Beliunes VI Beliunes VII Beliunes VIII Beliunes IX

YACIMIENTOS 2009 (II) CRONOLOGÍA/ÉPOCA Paleolítica-Modo 2 Prehistoria indeterminada Paleolítica-Modo 2/Modo 3 Paleolítica-Modo 2/Modo 3/¿Romana? Medieval Paleolítico-¿Modo 2? Medieval/Moderna Moderna Paleolítica-Modo 2/Modo 3/Moderna Prehistoria Reciente Paleolítica-Modo 2/Modo 3/Neolítica YACIMIENTOS 2010 (I) Medieval/Moderna Romana Paleolítica-Modo 3-Modo 4 / Iberomauritánica / Neolítica / Prehistoria indeterminada / Medieval / Moderna Romana Mauritana/Medieval/Moderna Paleolítica-Modo 3/ Modo 4/Iberomauritánica Prehistoria indeterminada Medieval Romana/Moderna Neolítica/Medieval Neolítica/Romana/Medieval/Moderna Medieval Medieval Neolítica/Romana/Medieval Púnica/Mauritana/Romana/Medieval Mauritana/Romana Neolítica/Medieval Neolítica Ateriense/Neolítica Neolítica Modo 4-Iberomauritánica/Neolítica/¿Medieval? Romana Moderna/Contemporánea Paleolítica-Modo 3/Prehistoria Reciente/Medieval Paleolítica-Modo 3/Neolítica Neolítica Contemporánea Paleolítico-Modo 3 Prehistoria indeterminada/ Contemporánea Mauritana/Romana Romana Prehistoria Indeterminada/Mauritana Mauritana Paleolítica-Modo 3/Neolítica PaleolíticaModo 3/Neolítica/Medieval Paleolítica-Modo 3/Neolítica Paleolítica-Modo 3/Neolítica

88

INÉDITO Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí

No No Sí Sí Sí Sí Sí No Sí Sí Sí Sí Sí Sí No No Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí No Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí

EL PROYECTO CARTA ARQUEOLÓGICA DEL NORTE DE MARRUECOS (2008-2012): SÍNTESIS…

YACIMIENTO 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160 161 162 163 164

DENOMINACIÓN Taoura Taoura II Taoura III Taoura IV Taoura V Beliunes X Oued Liane V Oued Liane VI Oued Liane VII Oued Liane VIII Oued Liane IX Oued Liane X Leliak Ejr-El Menkoub Lechba I Lechba II Oued Liane XI Fardioua I Oued Liane XII

165

Gar Cahal

166 167 168 169 170 171 172 173 174 175 176 177 178 179 180 181 182 183 184 185 186 187 188 189 190 191 192 193 194 195

Khouajem I Amezzouk I Amezzouk II Torre del Cruce I Torre del Cruce II El Hafa I El Hafa II Khouajem II Bounezzal I Bounezzal II Bounezzal III Douar Saliaa Souk Kadim I Douar Saliaa Souk Kadim II Bounezzal IV Bounezzal V Amezzouk III Amezzouk IV Mrharba I Mrharba II Mrharba III Kerka Marsa IV b Dar Hmoutech Marsa V Marsa VI El Hafba Souk-El-Khemis I Souk-El-Khemis II Souk-El-Khemis III Koudiat Hassouame

YACIMIENTOS 2010 (II) CRONOLOGÍA/ÉPOCA Prehistoria indeterminada Neolítica Medieval Medieval/Moderna Prehistoria Reciente Prehistoria Reciente Medieval Indeterminada Prehistoria Reciente ¿Medieval?/Moderna Romana/Moderna Prehistoria Reciente/Romana Paleolítica-Modo 3/Prehistoria Reciente/Romana Medieval/Moderna Neolítica/¿Mauritana?/Moderna Neolítica/Prehistoria Reciente/Medieval Neolítica Medieval Neolítica Paleolítica – Modo 3/ Iberomauritánica/Prehistoria Reciente/Medieval YACIMIENTOS 2011 (I) Paleolítica-Modo 3/Prehistoria Reciente Neolítica Paleolítica-Ateriense Contemporánea Contemporánea Neolítica/Prehistoria Reciente Prehistoria Reciente Paleolítica-Modo 3/Prehistoria Reciente/Medieval Moderna Moderna Moderna Paleolítica-Modo 3/ Prehistoria Reciente Moderna Moderna Prehistoria Reciente Paleolítica-Modo 2/Neolítica Paleolítica- Modo 3 Neolítica Paleolítica-Modo 2/Neolítica Paleolítica-Modo 3 Mauritano/Medieval Prehistoria indeterminada/Romana/Medieval Romana/Medieval Medieval Medieval Paleolítica-Modo 3/Prehistoria Reciente/Medieval Prehistoria indeterminado/ Medieval/Moderno Medieval Romana/Medieval 89

INÉDITO Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí No

Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí

CARTA ARQUEOLÓGICA DEL NORTE DE MARRUECOS (2008-2012). PROSPECCIÓN Y YACIMIENTOS…

YACIMIENTO 196 197 198 199 200 201 202 203

DENOMINACIÓN Qee Diuat Slim Ali-Fahal Jarda I Mhalla Mchiret I Mchiret II Mlalah Ghabat Jamaâ

YACIMIENTOS 2011 (II) CRONOLOGÍA/ÉPOCA Medieval/Moderna Medieval Medieval/Moderna Medieval/Moderna/Contemporánea Prehistoria Reciente Neolítica/Prehistoria Reciente/Medieval/Moderna Neolítica/Prehistoria Reciente/Moderna Iberomauritánica/Neolítica

INÉDITO Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí

Figura 12. Tabla de síntesis con los Yacimientos Arqueológicos del proyecto Carta Arqueológica del Norte de Marruecos, por campañas

La conclusión es que las cifras están dentro de parámetros considerables como normales a tenor de la amplitud de la región estudiada, correspondientes con un buen conocimiento del patrimonio histórico en la zona objeto de análisis. Aunque en los últimos capítulos de la monografía se realizará un análisis histórico-arqueológico por épocas (Prehistoria, Antigüedad, Época Medieval-Moderna), realizamos a continuación una sucinta valoración general de los hallazgos. La primera observación significativa es que la mayor parte de los yacimientos arqueológicos analizados son inéditos, ya que con antelación únicamente se tenía noticia de unas treinta localizaciones. Por ello, aproximadamente el 85% de los yacimientos documentados son inéditos, lo que dota de mayor interés si cabe a los resultados obtenidos. Cifra que se aumentaría si computásemos los Hallazgos Aislados, todos ellos evidentemente totalmente novedosos para la investigación. Por otro lado, si realizamos una valoración de los yacimientos por épocas, conviene comenzar indicando que ha sido posible fechar con mayor o menor precisión también en torno al 85% de los yacimientos documentados, restando una cuarentena que plantean dudas sobre su filiación cronológica, algunos de ellos considerados como de época prehistórica indeterminada ya que los hallazgos de lascas de industria no permiten ulteriores precisiones (Yac.2, 16, 44, 60, 67, 97, 99, 111, 115, 137, 140, 146, 153, 187, 192), siendo la mayor parte de las dudas relativas al carácter prerromano (Yac.4, 160), romano (Yac.2, 34, 101), medieval (Yac.3, 8, 9, 10, 15, 47, 61, 71, 129, 155) o moderno (Yac.6) de algunos asentamientos, y a precisiones cronológicas en otras ocasiones dentro de la atribución prehistórica de algunos de ellos (Yac.4, 33, 34, 83, 103, 122, 125, 126, 128, 150, 151, 154). En el caso de los H.A., 15 de ellos se ha atribuido a una cronología indeterminada dentro de la Prehistoria (H.A.18, 21, 25, 27-29, 34, 36, 46, 48, 49, 52, 55, 60 y 61), restando como de atribución dudosa cinco casos prehistóricos (H.A.6, 16, 17, 33, 42), otros tanto medievales (H.A.20, 32, 41, 45, 53) y dos de cronología moderna (H.A.13, 20). Indicar, asimismo, que aproximadamente el 56% aproximadamente de los yacimientos localizados se corresponden con asentamientos con una ocupación multisecuenciada, abarcando diversos periodos históricos. En relación a las diferentes épocas históricas, una valoración general permite situar las diversas ocupaciones documentadas —teniendo en cuenta los datos 90

EL PROYECTO CARTA ARQUEOLÓGICA DEL NORTE DE MARRUECOS (2008-2012): SÍNTESIS…

HALLAZGO AISLADO 01 02 03 04 05 06 07 07bis 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19

HALLAZGOS AISLADOS 2008 DENOMINACIÓN CRONOLOGÍA/ATRIBUCIÓN CULTURAL Knikra Contemporánea Valle de Talmadi I Prehistoria Reciente Valle de Talmadi II Medieval El Malaliyine Paleolítica Puente Melah I Paleolítica Puente Melah II ¿Paleolítica? Cabo Negro Paleolítica/Moderna Entorno Puestos Cerámica ¿Paleolítica – Modo 3? Rhniouete I Paleolítica – Modo 3/ Medieval Rhniouete II Paleolítica – Modo 3 Martil Moderna Sidi Maimoun Paleolítica Escuela de Amzal Mauritana/Medieval/Moderna Mental III ¿Moderna? El Mellaliyine I Prehistoria Reciente El Mellaliyine II Prehistoria Reciente El Mellaliyine III ¿Prehistoria Reciente? El Yakouta ¿Prehistoria Reciente? Ain Bou Anane Prehistoria indeterminada Kaitoune Paleolítica

INÉDITO Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí

020 021 022 023 024 025 026 027 028 029 030 031

HALLAZGOS AISLADOS 2009 Dar el Khalifa ¿Medieval?/¿Moderna? Marina Beach I Prehistoria indeterminada Río Negro Medieval Bir Ech Cheikh Prehistoria Reciente Mirah El Bacha Medieval/Moderna Dar Dâayek Prehistoria indeterminada Cantera Cabo Negro Neolítica-Prehistoria Reciente Mzala I Prehistoria indeterminada Mzala II Prehistoria indeterminada Mzala III Prehistoria indeterminada Riffiene III Moderna Fnideq-Fadesa Púnica/Mauritana

Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí

032 033 034 035 036 037 038 039 040 041 042

HALLAZGOS AISLADOS 2010 Marsa V ¿Medieval? Marsa VI ¿Paleolítica? Punta Cires – Faro Prehistoria indeterminada Beliunes XI Romano/Medieval Ras Leona Prehistoria indeterminada Oued Liane XIII Paleolítica-Modo 3 Beliunes XII Púnica-Mauritana Beliunes XIII Paleolítica- Modo 3 Oued Liane XIV Prehistoria Reciente Oued Liane XV ¿Medieval? Oued Liane XVI ¿Prehistoria Reciente?

Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí

043 044 045

Amezzouk V Ain Dchicha Khouajem I

HALLAZGOS AISLADOS 2011 Paleolítica Prehistoria Reciente ¿Medieval?/Moderno 91

Sí Sí Sí

CARTA ARQUEOLÓGICA DEL NORTE DE MARRUECOS (2008-2012). PROSPECCIÓN Y YACIMIENTOS…

HALLAZGO AISLADO 046 047 048 049 050 051 052 053 054 055 056 057 058 059 060 061

HALLAZGOS AISLADOS 2011 (II) DENOMINACIÓN CRONOLOGÍA/ATRIBUCIÓN CULTURAL Bounezzal I Prehistoria indeterminada Bounezzal II Paleolítica-Modo 3/Medieval/Moderna Bounezzal III Prehistoria indeterminada Douar Saliaa Souk Kadim I Prehistoria indeterminada Douar Saliaa Souk Kadim II Paleolítico-Modo II/Modo 3 Bounezzal IV Paleolítico Ajaabek Prehistoria indeterminada Amezzouk VI ¿Medieval?/Moderna Amezzouk VII Prehistoria Reciente Dar Mahara Prehistoria indeterminada Gaâda del Mestaui I Neolítica/Prehistoria Reciente Gaâda del Mestaui II Neolítica Jarda II Prehistoria Reciente Jarda III Medieval/Moderna Jarda IV Prehistoria indeterminada Tangara Prehistoria indeterminada

INÉDITO Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí

Figura 13. Tabla de síntesis con los Hallazgos Aislados del proyecto Carta Arqueológica del Norte de Marruecos, por campañas

por separado de cada una de las diversas etapas en el caso de los yacimientos multisecuenciados— en el siguiente orden, como ilustramos en el gráfico de la figura 14: un predominio evidente de los hallazgos de época prehistórica, con 176 localizaciones, divididas a su vez entre los yacimientos con secuencia paleolítica (76) y aquellos de época neolítica o posterior (86). A continuación se sitúan los yacimientos de época medieval (89) y moderno-contemporánea (68). Muy de lejos los asentamientos con ocupación durante época romana, con 28 atestaciones, de las cuales casi ninguna se mantiene durante época tardoantigua. Y por último los yacimientos prerromanos (púnico-mauritanos), con 26 localizaciones. Esta tendencia es muy similar a la ya detectada durante la campaña del 2008 en el valle del río Martil (Bernal et alii, 2008b: 260, fig. 22), que parece extrapolable a todo el área geográfica objeto de estudio. Indicar, asimismo, que entre todos los yacimientos inéditos documentados hay algunos de especial relevancia. En época prehistórica destacar el yacimiento de Marsa IV en la bahía homónima en aguas del Estrecho (Yac.114), especialmente por la singularidad de los grabados prehistóricos documentados, asociados a una secuencia estratificada del Paleolítico Medio, del Iberomauritánico y del Neolítico (figura 15 A). De época prerromana destacaríamos el yacimiento de Kitane (Yac.029) como el más significativo, conocido de antiguo y con una amplia secuencia entre el siglo vi a.C. y época medieval, aparentemente abandonado en época romana (figura 15 B). Y, por último, Metrouna en la desembocadura del río Martil (Yac.03), un yacimiento romano de época altoimperial cuya singularidad radica en tratarse del primer taller de producción de púrpura marina documentado en la Mauretania Tingitana, en el cual se ha documentado una fábrica de salazones (figura 15 C). Todos ellos, han sido excavados parcialmente, habiendo permitido de manera combinada disponer de una cronosecuencia actualizada y fiable del poblamiento humano en el Norte de Marruecos, siendo esta otra de las fortalezas del proyecto de investigación, ya que con antelación el conocimiento en esta región se había fosilizado, remitiendo la documentación disponible a la época de M. Tarradell. 92

EL PROYECTO CARTA ARQUEOLÓGICA DEL NORTE DE MARRUECOS (2008-2012): SÍNTESIS…

Figura 14. Gráfico con los diversos periodos de ocupación documentados en las cuatro campañas de campo del proyecto

Para terminar, indicar que la producción científica del proyecto ha sido paulatina a lo largo de los años de trabajo de campo. Inicialmente se dio a conocer en un artículo la problemática metodológica del proyecto y una síntesis de la campaña del año 2008 (Bernal et alii, 2008b), que se completó el mismo año con una valoración general sobre las ocupaciones de las sociedades prehistóricas (Ramos et alii, 2008b) e históricas (Bernal et alii, 2008c) en el curso del río Martil a la luz de las nuevas evidencias. Estos datos se completaron durante la primera anualidad del proyecto con la presentación de la actividad arqueológica preventiva en el yacimiento prerromano y medieval de Kitane (Bernal et alii, 2008a). En fechas posteriores han sido publicados por primeros resultados del estudio de la actividad arqueológica iniciada en la desembocadura del río Martil en el año 2008, en el yacimiento haliéutico romano de Metrouna (Bernal et alii, 2014). De la segunda y tercera campañas del proyecto se ha presentado tanto un avance de los hallazgos paleolíticos, neolíticos y de la Prehistoria Reciente (Ramos et alii, 2011b) como el estudio de materiales de las antiguas excavaciones en la cueva prehistórica de Gar Cahal, depositados en el Museo Arqueológico de Tetuán (Vijande et alii, 2011). A ellos se suma la valoración de los resultados de las prospecciones de los años 2009 y 2010 relativos a los yacimientos protohistóricos, romanos, medievales y modernos (Raissouni et alii, 2011), además de las nuevas excavaciones de urgencia realizadas en los yacimientos prerromanos de Kitane y de Koudia Talâa, en este último caso en el curso del río Negro (El Khayari et alii, 2011). Por último, se presentaron asimismo los resultados de las excavaciones preventivas en los yacimientos romanos de Metrouna y de Sidi Bou Hayel (Bernal et alii, 2011). Por último, de la cuarta campaña de campo acometida durante el año 2011 se ha presentado una síntesis global de época prehistórica e histórica de manera conjunta, en la serie Trabajos y Memorias del IPCE (Ramos et alii, 2011a). En total una decena de artículos centrados exclusivamente en los resultados del proyecto —no incluimos aquí otras síntesis de carácter regional que integran 93

CARTA ARQUEOLÓGICA DEL NORTE DE MARRUECOS (2008-2012). PROSPECCIÓN Y YACIMIENTOS…

dichos hallazgos, que son diversas—, a los cuales deberán sumarse en su momento las tres monografías sobre época prehistórica, prerromana y romana/ medieval respectivamente que deberían seguir a la que se presenta en estas páginas en los próximos años, para completar con ello el ciclo de transferencia de conocimiento de los resultados científicos del proyecto Carta Arqueológica del Norte de Marruecos. Todo lo comentado de manera sucinta en estas páginas permite valorar que los progresos han sido múltiples a lo largo de los cinco años del proyecto, si bien quedan muchos temas y muchas áreas para trabajar en el futuro cercano y lejano. Las Cartas Arqueológicas son concebidas como documentos dinámicos, abiertos a futuras incorporaciones, y en continua retroalimentación. Deberemos sumar en el futuro muchas aportaciones, como por ejemplo las procedentes del litoral, ya que son muchos los hallazgos subacuáticos —como las ánforas submarinas conservadas en el Museo Arqueológico de Tetuán— que no han sido nunca objeto de un estudio territorial intenso. Y evidentemente deberán ser realizadas en el futuro nuevas prospecciones arqueológicas que permitirán ampliar, matizar y completar el inventario de yacimientos incluidos en estas páginas. Un documento vivo, focalizado en el conocimiento del patrimonio históricoarqueológico de la región Tánger-Tetuán, destinado tanto a facilitar los estudios científicos y especializados como a fomentar las estrategias de protección y conservación de los restos materiales de las sociedades que nos precedieron. Sirvan estas páginas como testimonio de nuestra humilde contribución al conocimiento en esta importante región del Norte de África occidental.

94

EL PROYECTO CARTA ARQUEOLÓGICA DEL NORTE DE MARRUECOS (2008-2012): SÍNTESIS…

A

A

B

C

B

C

Figura 15. Selección gráfica de los principales yacimientos documentados durante el proyecto de investigación: Marsa IV (Yac.114), del Paleolítico (A); Kitane (Yac.029), con una amplia secuencia entre época púnico-mauritana y medieval (B); y Metrouna (Yac.03), de época romana (C) 95

CARTA ARQUEOLÓGICA DEL NORTE DE MARRUECOS (2008-2012). PROSPECCIÓN Y YACIMIENTOS…

Figura 16. Áreas prospectadas. Zona Martil 96

EL PROYECTO CARTA ARQUEOLÓGICA DEL NORTE DE MARRUECOS (2008-2012): SÍNTESIS…

Figura 17. Áreas prospectadas. Zona de cabo Negro a Ras Ciress 97

CARTA ARQUEOLÓGICA DEL NORTE DE MARRUECOS (2008-2012). PROSPECCIÓN Y YACIMIENTOS…

Figura 18. Áreas prospectadas. Zona de oued Ksar es Srhir a oued Liane 98

EL PROYECTO CARTA ARQUEOLÓGICA DEL NORTE DE MARRUECOS (2008-2012): SÍNTESIS…

Figura 19. Áreas prospectadas y todos los yacimientos y los hallazgos aislados. Zona Martil 99

CARTA ARQUEOLÓGICA DEL NORTE DE MARRUECOS (2008-2012). PROSPECCIÓN Y YACIMIENTOS…

Figura 20. Áreas prospectadas y todos los yacimientos y los hallazgos aislados. Zona de cabo Negro a Ras Ciress 100

EL PROYECTO CARTA ARQUEOLÓGICA DEL NORTE DE MARRUECOS (2008-2012): SÍNTESIS…

Figura 21. Áreas prospectadas y todos los yacimientos y los hallazgos aislados. Zona de oued Ksar es Srhir a oued Liane 101

CARTA ARQUEOLÓGICA DEL NORTE DE MARRUECOS (2008-2012). PROSPECCIÓN Y YACIMIENTOS…

Figura 22. Todos los yacimientos y los hallazgos aislados. Zona Martil 102

EL PROYECTO CARTA ARQUEOLÓGICA DEL NORTE DE MARRUECOS (2008-2012): SÍNTESIS…

Figura 23. Todos los yacimientos y los hallazgos aislados. Zona de cabo Negro a Ras Ciress 103

CARTA ARQUEOLÓGICA DEL NORTE DE MARRUECOS (2008-2012). PROSPECCIÓN Y YACIMIENTOS…

Figura 24. Todos los yacimientos y los hallazgos aislados. Zona de oued Ksar es Srhir a oued Liane 104

Bibliografía

AA.VV. (2005): Fortificaciones en el Norte de Marruecos. Tánger y Tetuán, Comunidad Auónoma de Murcia, Murcia. AA.VV. (2013): 25 años de Cooperación Arqueológica Hispano-Marroquí. De la Yebala al Dra entre la Prehistoria y la Edad Moderna, Aecid, Ministerio de Cultura del Reino de Marruecos, Instituto Cervantes, Rabat. ABAD, M., RODRÍGUEZ-VIDAL, J., ABOUMARIA, K., ZAGHLOUL, M. N., CÁCERES, L.M., RUIZ, F., MARTÍNEZ-AGUIRRE, A., IZQUIERDO, T. y CHAMORRO, S. (2013): «Evidence of MIS 5 sea level highstands in Gebel Mousa coast (Strait of Gibraltar, North of Africa)», Geomorphology 182, pp. 133-146. AGUILAR, A. (2014): Chimán, la pesca ballenera moderna en la Península Ibérica, Barcelona. AKERRAZ, A., LIMANE, H. y REBUFFAT, R. (2011): Carte Archéologique du Maroc Antique. Le bassin du Sebou, 1. Au sud du Loukkos, Cartes Arbaoua-Lalla Mimouna-Moulay Bou Selham, VESAM II, Rabat. AKERRAZ, A., LIMANE, H. y REBUFFAT, R. (2012): Carte Archéologique du Maroc Antique. Le bassin du Sebou, 2. A l’embochure du Sebou, Cartes Kénitra-Sidi Yahia du Gharb, VESAM II, Rabat. ALMAGRO, M. (1946): Prehistoria del Norte de África y del Sáhara español, Instituto de Estudios Africanos, Barcelona. ALMAGRO, M. (1958): Origen y formación del pueblo hispano, Vergara, Barcelona. ALMAGRO, M. (1968): El estado actual de la investigación de la Prehistoria del Norte de África y del Sahara, Colección Monográfica Africana, Instituto de Estudios Africanos, Madrid. APFFEL, C.A. (1954): «La Grotte de Ghar El Akhal», I Congreso Arqueológico del Marruecos Español, Alta Comisaría de España en Marruecos, Tetuán, pp. 75-77. ARANEGUI, C. (2008): «Lixus y la exploración del Océano», en J. Pérez Ballester y G. Pascual (eds.): Comercio, navegación y fondeaderos. La navegación a vela en el Mediterráneo ARANEGUI, C. ed. (2001): Lixus colonia fenicia y ciudad púnico-mauritana. Apuntes sobre su ocupación medieval, Sagvntvm-extra 4, Valencia. ARANEGUI, C. ed. (2005): Lixus 2. Ladera Sur. Excavaciones marroco-españolas en la colonia fenicia. Campañas 2000-2003, Sagvntvm-extra 6, Valencia. ARANEGUI, C. y MAR, R. (2008): «Lixus: el sector oeste del conjunto monumental», en D. Bernal, B. Raissouni, J. Ramos, M. Zouak y M. Parodi (eds.): En la orilla africana del Círculo del Estrecho. Historiografía y proyectos actuales, Colección de Monografías del Museo Arqueológico de Tetuán II, Universidad de Cádiz, Diputación de Cádiz y Dirección Regional de Cultura Tánger-Tetuán del Reino de Marruecos, Cádiz, pp. 425-439. ARTEAGA, O. (2002): «Las teorías explicativas de los ˝cambios culturales˝ durante la Prehistoria en Andalucía: Nuevas alternativas de investigación», Actas del III Congreso de Historia de Andalucía, Publicaciones Obra Social y Cultural Cajasur, Córdoba, pp. 247-311. ARTEAGA, O. (2004): «La formación social tribal en el Valle del Guadalquivir», Sociedades recolectoras y primeros productores. Actas de las Jornadas Temáticas Andaluzas de Arqueología, Arqueología Monografías, Junta de Andalucía, Sevilla, pp. 141-157. ARTEAGA, O. y HOFFMANN, G. (1999): «Dialéctica del proceso natural y sociohistórico en las costas mediterráneas de Andalucía», Revista Atlántica-Mediterránea de Prehistoria y Arqueología Social II, pp. 13-121. BALOUCHE, A. (1987-1988): «Contribution Palynologique a la connaissance des modes de vie Néolithiques au Maroc Septentrional. Premiers résultats et discussion», Bulletin d’Archéologie Marocain XVII, pp. 79-86. BALOUCHE, A. (2002): «Entre ˝Sahara vert˝ et désert: mythes et réalités», en A. Al Khatib (dir.): Le Sahara, espace de communication et d’interaction civilisationnelles dans les temps antiques, Université Mohammed V, Publications de l’Institut des Études Africaines, Rabat, pp. 99-126. BALOUCHE, A. y MARINVAL, A. (2001): «Aux origines de l’agriculture au Maghreb. Donnés archéobotaniques et palynologiques sur le Néolithique ancien du Maroc nord occidental», 1ère Congrès panafricain de préhistoire et disciplines assimilées, Bamako, pré tirages, 8 pages, 2 tbl. 545

CARTA ARQUEOLÓGICA DEL NORTE DE MARRUECOS (2008-2012). PROSPECCIÓN Y YACIMIENTOS…

BALOUCHE, A. y MARINVAL (2003): «Données palynologiques et carpologiques sur la domestication des plantes et l’agriculture dans le Néolithique ancien du Maroc Septentrional (Site de Kaf Tahat El-Ghar)», Revue d’Archéométrie 27, pp. 49-54. BARROTT, J.J., DAY, C.C., BARTON, R.N.E., BOUZOUGGAR, A. y HERDERSON, G.M. (2012): «Speleothem Reconstruction of Moroccan Climate: from the Strait to the Sahara», Geophysical Research Abstracts 14, EGU2012-12334. BATE, L. F. (1986): «El modo de producción cazador recolector o la economía del salvajismo», Boletín de Antropología Americana 13, pp. 5-31. BELÉN, M., ESCACENA, J. L., LÓPEZ ROA, C. y RODERO, A. (1996): «Fenicios en el Atlántico. Excavaciones españolas en Lixus: los conjuntos ˝C.Montalbán˝ y ˝Cata Basílica˝, en M. A. Querol y T. Chapa (eds.): Homenaje al profesor Manuel Fernández Miranda I, Complutum extra 6-I, pp. 339-357. BERNAL, D. (2003): «Las Cartas Arqueológicas en España. Recientes experiencias en Andalucía y Ceuta», Antichità Altoadriatiche LVIII, pp. 83-109. BERNAL, D. (2006): «La industria conservera romana en el Círculo del Estrecho. Consideraciones sobre la geografía de la producción», L’Africa romana 16, Sassari, pp. 1351-1393. BERNAL, D. (2009): «Ceuta en la Antigüedad Clasica», Historia de Ceuta, vol. I, Instituto de Estudios Ceutíes, Ceuta, pp. 132-203. BERNAL, D., ed. (2009): Arqueología de la Pesca en el Estrecho de Gibraltar, Universidad de Cádiz, Cádiz. BERNAL, D., coord. (2011): Pescar con arte, Monografías del Proyecto Sagena III, Universidad de Cádiz, Cádiz. BERNAL, D. (en prensa): «Le Cercle du Détroit, une région géohistorique de longue durée», en M. Coltellony-Trannoy, Revista Khartago, (traducción española en revista Italica, nº 3, Junta de Andalucía, Sevilla). BERNAL, D., DOMÍNGUEZ PÉREZ, J.C. y RAISSOUNI, B. (2008): «Las cuevas en el Círculo del Estrecho en época histórica. Una línea de investigación arqueológica con futuro», en J. Ramos, M. Zouak, D. Bernal y B. Raissouni (eds.): Las ocupaciones humanas de la cueva de Caf Taht el Ghar (Tetuán). Los productos arqueológicos en el contexto del Estrecho de Gibraltar, Colección de Monografías del Museo Arqueológico de Tetuán (I), Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz, Servicio de Publicaciones de la Diputación de Cádiz y Dirección Regional de Cultura Tánger-Tetuán del Reino de Marruecos, Cádiz, pp. 153-187. BERNAL, D., EL KHAYARI, A., RAISSOUNI, B., ES SADRA, L., SÁEZ, A.M., DÍAZ, J.J., BUSTAMANTE, M., LARA, M., VARGAS, J.M. y CARRERA, C. (2008a). «Actuación arqueológica preventiva en el asentamiento púnico, mauritano y medieval de Quitzán (Tetuán). Resultados preliminares», en D. Bernal, B. Raissouni, J. Ramos, M. Zouak, y M. Parodi (eds.): En la orilla africana del Círculo del Estrecho. Historiografía y proyectos actuales, Colección de Monografías del Museo Arqueológico de Tetuán (II), Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz, Servicio de Publicaciones de la Diputación de Cádiz y Dirección Regional de Cultura Tánger-Tetuán, Cádiz, pp. 351-379. BERNAL, D., EL KHAYARI, A., RAISSOUNI, B., RAMOS, J. y ZOUAK, M. (2008b). «La Carta Arqueológica del Norte de Marruecos (2008-2012). Un ilusionante Proyecto hispanomarroquí de valorización patrimonial», en D. Bernal, B. Raissouni, J. Ramos, M. Zouak, y M. Parodi (eds.): En la orilla africana del Círculo del Estrecho. Historiografía y proyectos actuales, Colección de Monografías del Museo Arqueológico de Tetuán (II), Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz, Servicio de Publicaciones de la Diputación de Cádiz y Dirección Regional de Cultura Tánger-Tetuán, Cádiz, pp. 351-379. BERNAL, D., EL KHAYARI, A., RAISSOUNI, B., DÍAZ, J.J., BUSTAMANTE, M., SÁEZ, A.M., LARA, M., VARGAS, J.M. y ESCALÓN, D. (2011): «Del poblamiento litoral romano en la Tingitana mediterránea. Excavaciones preventivas en Metrouna y Sidi Bou Hayel», en D. Bernal, B. Raissouni, M. Arcila, M. Youbi Idrisi, J. Ramos, M. Zouak, J.A. López, M. Maatouk, A. El Khayari, B. El Moumni, M. Ghottes y A. Azzariohi (eds.): Arqueología y turismo en el círculo del Estrecho, Colección de Monografías del Museo Arqueológico de Tetuán (III), Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz, Servicio de Publicaciones de la Diputación de Cádiz y Dirección Regional de Cultura Tánger-Tetuán, Cádiz, pp. 405-461. 546

BIBLIOGRAFÍA

BERNAL, D., PARODI, M.J. y SÁNCHEZ, F. (2013) : «La Tamuda de Montalbán en el AGA de Madrid. El Dossier de las excavaciones de 1921-1922», en D. Bernal, B. Raissouni, J. Verdugo y M. Zouak (eds.): Tamuda. La cronosecuencia de la ciudad mauritana y del castellum romano. Resultados del Plan de Investigación del PET (2008-2010), Colección de Monografías del Museo Arqueológico de Tetuán (IV), Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz y Dirección Regional de Cultura Tánger-Tetuán, Cádiz, pp. 89-135. BERNAL, D., RAISSOUNI, B., EL KHAYARI, A., ES SADRA, L., DÍAZ, J.J., SÁEZ, A.M., BUSTAMANTE, M., VILLADA, F., LAGÓSTENA, J., DOMÍNGUEZ PÉREZ, J.C. y PARODI, M. (2008c). «El valle del río Martil en época preislámica e islámica. Primeros resultados de la Carta Arqueológica (2008)», en D. Bernal, B. Raissouni, J. Ramos, M. Zouak, y M. Parodi (eds.): En la orilla africana del Círculo del Estrecho. Historiografía y proyectos actuales, Colección de Monografías del Museo Arqueológico de Tetuán (II), Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz, Servicio de Publicaciones de la Diputación de Cádiz y Dirección Regional de Cultura Tánger-Tetuán, Cádiz, pp. 313-349. BERNAL, D., RAISSOUNI, B., VERDUGO, J. y ZOUAK, M., eds. (2013): Tamuda. Cronosecuencia de la ciudad mauritana y del castellum romano. Resultados arqueológicos del Plan de Investigación del PET (2008-2012), Junta de Andalucía, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz y Dirección Regional de Cultura Tánger-Tetuán, Cádiz. BERNAL, D., RAISSOUNI, B., RAMOS, J. y BOUZOUGGAR, A., eds. (2006): Actas del I Seminario Hispano-Marroquí de especialización en Arqueología, Universidad de Cádiz, Cádiz. BERNAL, D., RAISSOUNI, B., RAMOS, J., ZOUAK, M. y PARODI, M., eds. (2008): En la orilla africana del Círculo del Estrecho. Historiografía y proyectos actuales, Colección de Monografías del Museo Arqueológico de Tetuán (II), Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz, Servicio de Publicaciones de la Diputación de Cádiz y Dirección Regional de Cultura Tánger-Tetuán, Cádiz. BERNAL, D., RAISSOUNI, B., ARCILA, M., YOUBI IDRISI, M., RAMOS, J., ZOUAK, M., LÓPEZ, J. A., MAATOUK, M., EL KHAYARI, A., EL MOUMNI, B., GHOTTES, M. y AZZARIOHI, A., eds. (2011): Arqueología y turismo en el círculo del Estrecho, Colección de Monografías del Museo Arqueológico de Tetuán (III), Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz, Servicio de Publicaciones de la Diputación de Cádiz y Dirección Regional de Cultura Tánger-Tetuán, Cádiz. BERNAL, D., RAISSOUNI, B., BUSTAMANTE, M., LARA, M., VARGAS, J.M., DIAZ, J.J., SAEZ, A.M., PARODI, M., VERDUGO, J., GARCIA, R., ZOUAK, M. y MOUJOUD, T. (2014a): «Alfarería en la Tamuda mauritana y romana. Primeros resultados del proyecto marrocoespañol EAT», As produçoes cerâmicas de imitação na Hispania, Monografías Ex officina hispana II, Actas del II Congreso de la SECAH (Braga, 2013), Universidade do Porto y Sociedad para el Estudio de la Cerámica Antigua en Hispania, Oporto, pp. 463-481. BERNAL, D., RAISSOUNI, B., BUSTAMANTE, M., SÁEZ, A.M., DíAZ, J.J., LAGÓSTENA, J. y LARA. M. (2012): «La datación de Tamuda. Asentamiento púnico, ciudad mauritana y castellum romano: novedades estratigráficas», en M. B. Cocco, A. Gavini y A. Ibba (a cura di): Trasformazione dei paesaggi del potere nell’Africa settentrionale fino alla fine del mondo antico, XIX Convegno Internazionale di studi su L’Africa Romana, vol. III, Sassari 2010, pp. 2443-2478. BERNAL, D., RAISSOUNI, B., EL KHAYARI, A., DÁZ, J.J., BUSTAMANTE, M., SÁEZ, A.M., CANTILLO, J.J., LARA, M. y VARGAS, J.M. (2014): «De la producción de púrpura getúlica. Arqueomalacología en la cetaria altoimperial de Metrouna», en C. Alfaro, M. Tellenbach y J. Ortiz, Production and Trade of Textiles and Dyes in the Roman Empire and Neighbouring Regions, Purpureae Vestes IV, Valencia, pp. 175-188. BERNAL, D., SÁEZ, A.M., BUSTAMANTE, M., DÍAZ, J.J., LARA, M., VARGAS, J.M., PARODI, M., RAISSOUNI, B., ZOUAK, M., MOUJOUD, T. y VERDUGO, J. (2014b): «Economía y artesanado en Tamuda. Primeros resultados de un proyecto de investigación interdisciplinar», en M. Makdoun, M. Benharbit, A. Ouahidi y S. Kamel (eds.): Actes du Premier Colloque sur le Patrimoine Maure (Amazigh) du Maroc Antique, Faculté de Lettres et des Sciences Humaines Saïs Fes, Fez, pp. 181-235. BESNIER, M. (1908): «Découverte d’une necropole romaine à Tanger», Revue du Monde Musulman 6, pp. 410-418. BIARNAY, S. y PÉRÉTIE, A. (1912): «Les sépultures antiques du plateau du Marshan à Tanger», Archives Marocaines, pp. 373-380. 547

CARTA ARQUEOLÓGICA DEL NORTE DE MARRUECOS (2008-2012). PROSPECCIÓN Y YACIMIENTOS…

BLÁZQUEZ Y DELGADO-AGUILERA, A. (1913): «Prehistoria de la región Norte de Marruecos», Boletín de la Real Sociedad de Geografía de España, Madrid. BOKBOT, Y. y ONRUBIA, J. (1992): «La basse vallée de l’Oued Loukkos à la fin des temps préhistoriques», Lixus. Colection de l’École Française de Rome 166, Roma, pp. 17-26. BOKBOT, Y., LÓPEZ SÁEZ, J. A. y PEÑA, L., (2013): «Orígenes de la agricultura e Historia de la vegetación», en J. Onrubia, Y. Bokbot y Fallaha Valdayo, S. (coords.): 25 años de cooperación arqueológica hispano-marroquí. De la Yebala al Dra, entre la Prehistoria y la Edad Moderna, Embajada de España en Marruecos, Ministerio de Cultura del Reino de Marruecos, Instituto Cervantes y Biblioteca Nacional del Reino de Marruecos, Rabat, pp. 14-15. BOSCH GIMPERA, P. (1932): La Etnología de la Península Ibérica, Alpha, Barcelona. BOSCH GIMPERA, P. (1944): El poblamiento antiguo y la formación de los pueblos de España, Imprenta Universitaria, México. BOSCH GIMPERA, P. (1954): «La cultura de las cuevas en África y en España: sus relaciones», Actas del I Congreso Arqueológico del Marruecos Español, Delegación de Educación y Cultura de la Comisaría de España en Marruecos, Tetuán, pp. 139-153. BOUZOUGGAR, A. (2003): «La fin du Paléolithique Moyen sur la façade atlantique marocaine entre Tánger et Rabat. Perspectives paléogéographiques», Beiträge zur Allgemeinen und Vergleichenden Archäologie 23, pp. 75-84. BOUZOUGGAR, A. y BARTON, N. (2006): «Les cultures préhistoriques du Maroc NordOccidentale vers la fin du Pléistocène Supérieur dans leur cadre régional», en D. Bernal, B. Raissouni, J. Ramos J. y A. Bouzouggar (eds.): Actas del I Seminario Hispano-Marroquí de Especialización en Arqueología, Universidad de Cádiz, Cádiz, pp. 121-132. BOUZOUGGAR, A. y BARTON, N. (2012): «The identity and Timing of the Aterian in Morocco», en J.J. Hublin y S.P. McPerron (eds.): Modern Origins: A North African Perspective. Vertebrate Paleobiology and Paleoantrhopology, Springer, Heidelberg, New York, London, pp. 93-105. BOUZOUGGAR, A., BARTON, N. E., COLLCUTT, S. N., PARFITT, S., HIGHAM, T., RHODES, E. y GALE, R. (2006): «Le Paléolithique supérieur au Maroc: apport des sites du Nord-Ouest et de l’Oriental», en J. L. Sanchidrián, A. M. Márquez y J. M. Fullola (eds.): La cuenca mediterránea durante el Paleolítico Superior, IV Simposio Cueva de Nerja, Fundación Cueva de Nerja. Málaga, pp. 138-150. BOUZOUGGAR, A., KOZLOWSKI, J. y OTTE, M. (2002): «Étude des ensembles lithiques atériens de la grotte d’El Aliya à Tanger (Maroc)», L’Anthropologie 106, pp. 207-248. BRAVO, A. y BELLVER, J.A. (2004): «Aproximación a una bibliografía española sobre la Prehistoria del Norte de África», Prehistoria del Rif oriental en la obra de Carlos Posac Mon, Melilla. BREUIL, H. (1921): «Nouvelles cavernes ornées Paléolithiques dans la province de Málaga», L’Anthropologie XX-XXI, (3), pp. 239-250. BUCHET, G. (1906): «Mission Buchet. Rapport preliminaire», Bulletin du Comité de l’Afrique Française, pp. 227-234. BUCHET, G. (1907): «Note préliminaire sur quelques sépultures anciennes du nord-ouest du Maroc», Bulletin de Géographie Historique et description des travaux historiques et scientifiques 1, pp. 396-399. CAMPOS, J. y BERMEJO, J. eds. (2013) : La arquitectura militar del castellum de Tamuda: los sistemas defensivos, Quasar, Roma. CANTILLO, J.J., SORIGUER, M., VIJANDE, E., RAMOS, J. y ZOUAK, M. (2014): «Resultados arqueomalacológicos en la cueva de Gar Cahal en el contexto regional del Norte de Marruecos», Archaeofauna 23, pp.117-132. CASTAÑEDA FERNÁNDEZ, V. coord. (2008): Las primeras ocupaciones humanas de Los Barrios (Cádiz). El ejemplo proporcionado por el río Palmones, monografías Historia y Arte, Universidad de Cádiz, Cádiz. CHALOUAN, A., MICHARD, A., EL KADIRI, KH., NEGRO, F., FRIZON DE LAMOTTE, D., SOTO, J.I. y SADDIQI, O. (2008): «The Rif Belt, Continental Evolution», The Geology of Morocco, Lecture Notes in Earth Sciences 116, Berlin-Heidelberg, pp. 203-302. 548

BIBLIOGRAFÍA

CHAMORRO, S., DOMÍNGUEZ-BELLA, S., ABAD, M. y RODRÍGUEZ VIDAL, J. (2011): «El medio natural durante la formación del yacimiento arqueológico del Abrigo y Cueva de Benzú», en J. Ramos, D. Bernal, A. Cabral, E. Vijande y J.J. Cantillo (coords.): Benzú y los orígenes de Ceuta, Ciudad Autónoma de Ceuta, Museo de la Basílica Tardorromana de Ceuta y Universidad de Cádiz, Ceuta, pp. 17-42. CORREIA, J. (2008): L’implantation de la ville portugaise en Afrique du Nord. De la prise de Ceuta jusqu’au milieu du xvi Siècle, Oporto. CRESSIER, P., HASSAR-BENSLIMANE, J. y TOURI, A. (1986): «The Marinid Gardens of Belyounech», Environmental Design Journal of the Islamic Environmental Design Research Centre 1, pp. 53-57. CRESSIER, P., HASSAR-BENSLIMANE, J. y TOURI, A. (1986a): «El urbanismo rural de Belyounech: aproximación metodológica a un yacimiento medieval islámico de Norte de Marruecos», Arqueología Espacial II, Coloquio sobre el micro espacio (Teruel, Septiembre 1986), t. 4, Teruel, pp. 327-349. DAUGAS, J.-P. (2002): «Le Néolithique du Maroc: pour un modèle d’évolution chronologique et culturelle», Bulletin d’Archéologie Marocaine XIX, pp. 135-175. DAUGAS, J. P. y EL IDRISSI, A. (2008): «Neolítico Antiguo de Marruecos en su contexto regional», en J. Ramos, M. Zouak, D. Bernal y B. Raissouni (eds.): Las ocupaciones humanas de la cueva de Caf Taht el Ghar (Tetuán). Los productos arqueológicos en el contexto del Estrecho de Gibraltar, Colección de Monografías del Museo Arqueológico de Tetuán (I), Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz, Servicio de Publicaciones de la Diputación de Cádiz y Dirección Regional de Cultura Tánger-Tetuán del Reino de Marruecos, Cádiz, pp. 63-91. DAUGAS, J.-P., EL IDRISSI, A., DAUGAS, C., CHEVET, P., PEAN, E. y OUCHAOU, B. (2006): «L’ensemble mégalithique et le tertre funéraire de M’zora à Chouahed (T’nine sidi Lyamani, Province de Tanger, Maroc)», en R. Joussaume, L. Laporte y C. Scare (eds.): Origine et développement du mégalithisme de l’ouest de l’Europe (Bougon, 26-30 octobre de 2012), Musée des Tumules de Bougon, Bougon. DAUGAS, J.P., RAYNAL, J.R., EL IDRISSI, A., OUSMOI, M., FAIN, J., MIALLIER, D., MONTRET, M., SANZELLES, S., PILLEYRE, T., OCCHIETTI, S. y RHODES, E.J. (1998): «Synthèse radiochronométrique concernant la séquence néolithique au Maroc», Actes du 3è congrès international «14C et archéologie», Mémoires de la Société Préhistorique Française, t. XXVI et supplément 1999 de la Revue d’Archéometrie, pp. 349-353. DE VOS RAAIJMAKERS, M. y ATTOUI, R. (2013): Rus Africum. Le paysage rural antique autour de Dougga et Téboursouk: cartographie, relevés et chronologie des établissements, Bibliotheca Archaeologica 30, Edipuglia, Bari. DÍAZ ANDREU, M. (2002): Historia de la Arqueología. Estudios, Ediciones Clásicas, Madrid. DÍAZ ANDREU, M. (2015): «The Archaeology of the Spanish Protectorate of Morocco: a Short History», African Archaeological Review 32 (1), pp. 49-69 (DOI 10.1007/s10437014-9179-y). DOMÍNGUEZ-BELLA, S. y MAATE, A. (2008a): «Geología y arqueometría en la región TángerTetuán. Recientes proyectos de investigación», en D. Bernal, B. Raissouni, J. Ramos, M. Zouak, y M. Parodi (eds.): En la orilla africana del Círculo del Estrecho. Historiografía y proyectos actuales, Colección de Monografías del Museo Arqueológico de Tetuán (II), Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz, Servicio de Publicaciones de la Diputación de Cádiz y Dirección Regional de Cultura Tánger-Tetuán, Cádiz, pp. 381-395. DOMÍNGUEZ-BELLA, S. y MAATE, A. (2008b): « La geología del entorno de la Cueva de Caf That el Ghar y las materias primas líticas del Norte de Marruecos, región del Estrecho de Gibraltar», en J. Ramos, M. Zouak, D. Bernal y B. Raissouni (eds.): Las ocupaciones humanas de la cueva de Caf Taht el Ghar (Tetuán). Los productos arqueológicos en el contexto del Estrecho de Gibraltar, Colección de Monografías del Museo Arqueológico de Tetuán (I), Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz, Servicio de Publicaciones de la Diputación de Cádiz y Dirección Regional de Cultura Tánger-Tetuán del Reino de Marruecos, Cádiz, pp. 27-35. DOMÍNGUEZ-BELLA, S. y MAATE, A., eds. (2009): Geología y Geoturismo en la orilla sur del Estrecho de Gibraltar, Universidad de Cádiz y Aula Universitaria del Estrecho, Cádiz. 549

CARTA ARQUEOLÓGICA DEL NORTE DE MARRUECOS (2008-2012). PROSPECCIÓN Y YACIMIENTOS…

DOMÍNGUEZ-BELLA, S., MAATE, A., HILILA, R., TARGUISTI, K. y MARTÍNEZ, J. (2011): «Itinerarios geológicos y geoturismo en la península tingitana (Norte de Marruecos)», en D. Bernal, B. Raissouni, M. Arcila, M. Youbi Idrisi, J. Ramos, M. Zouak, J.A. López, M. Maatouk, A. El Khayari, B. El Moumni, M. Ghottes y A. Azzariohi (eds.): Arqueología y turismo en el círculo del Estrecho, Colección de Monografías del Museo Arqueológico de Tetuán (III), Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz, Servicio de Publicaciones de la Diputación de Cádiz y Dirección Regional de Cultura Tánger-Tetuán, Cádiz, pp. 161-171. DOMÍNGUEZ-BELLA, S., MORÁN, R., MAATE, A., CHAMORRO, S., RAMOS, J. y VIJANDE, E. (2010): «Estudios geológicos y arqueometría de las materias primas minerales en la Península Tingitana», en S. Domínguez-Bella, J. Ramos, J. M. Gutiérrez, y M. Pérez (eds.): Minerales y rocas en las sociedades de la Prehistoria, Grupo Hum-440, Universidad de Cádiz, Cádiz, pp. 61-67. DOMÍNGUEZ-BELLA, S., RAMOS, J., MAATE, A., PÉREZ, M., VIJANDE, E. y MARTÍNEZ, J. (2012): «Matières premières des industries polies néolithiques du Détroit de Gibraltar», en G. Querré y G. Marchand (eds.): Roches et sociétés de la préhistoire entre Massifs Cristallins et Bassins sédimentaires. Le Nord-Ouest de la France dans son contexte Européen, Presses Universitaires de Rennes, Rennes, pp. 197-205. EL BOUDJAY, A. ed. (2013): Ksar Seguir. 2500 ans d’échanges inercivilisationnels en Méditerranée, Actes du Colloque, Tánger. EL IDRISSI, A. (2008): «Caractérisation du Néolithique ancien de Kahf Boussaria», en D. Bernal, B. Raissouni, J. Ramos, M. Zouak, y M. Parodi (eds.): En la orilla africana del Círculo del Estrecho. Historiografía y proyectos actuales, Colección de Monografías del Museo Arqueológico de Tetuán (II), Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz, Servicio de Publicaciones de la Diputación de Cádiz y Dirección Regional de Cultura Tánger-Tetuán, Cádiz, pp. 397-423. EL KHAYARI, A. (1996): Tamuda. Recherches archéologiques et historiques, tesis doctoral, Université Paris I, Paris. EL KHAYARI, A. y AKERRAZ, A. (2013): «Al-qsar Al-Awwal. Nouvelles données archéologiques sur l’occupation de la base vallée de Ksar de la péridode tardo-antique au haut Moyen-âge», en A. El Boudjay (ed.): Ksar Seguir. 2500 ans d’échanges inercivilisationnels en Méditerranée, Actes du Colloque, Tánger, pp. 9-35. EL KHAYARI, A., BERNAL, D., RAISSOUNI, B., SÁEZ, A.M., DÍAZ, J.J., BUSTAMANTE, M. y LARA, M. (2011): «Kitane et Koudia Talâa. Interventions archéologiques préventives des dites préromains du Nord du Maroc», en D. Bernal, B. Raissouni, M. Arcila, M. Youbi Idrisi, J. Ramos, M. Zouak, J.A. López, M. Maatouk, A. El Khayari, B. El Moumni, M. Ghottes y A. Azzariohi (eds.): Arqueología y turismo en el círculo del Estrecho, Colección de Monografías del Museo Arqueológico de Tetuán (III), Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz, Servicio de Publicaciones de la Diputación de Cádiz y Dirección Regional de Cultura Tánger-Tetuán, Cádiz, pp. 335-379 ESTÉVEZ, J. y VILA, A. (1999): Piedra a piedra. Historia de la construcción del Paleolítico en la Península Ibérica, BAR International Series 805, Oxford. FANJUL, A. (2002): «Msoura. Poblamiento prehistórico en Marruecos», Revista de Arqueología 246, pp. 9-15. FERNÁNDEZ, V. (1997): «La arqueología española en África», en G. Mora y M. Díaz-Andreu (eds.): La cristalización del pasado. Génesis y desarrollo del marco institucional de la Arqueología en España, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Málaga, Málaga, pp. 705-718. FERNÁNDEZ, V. (2001): «La idea de África en el origen de la Prehistoria española: una perspectiva postcolonial», Complutum 12, pp. 167-184. FERNÁNDEZ SOTELO, E.A. (1980): Sala Municipal de Arqueología. Guía-Catálogo, Ceuta. GARCÍA HERNÁNDEZ, E. (1941): «Un abrigo con pinturas rupestres en Beni Issef», Mauritania 14, pp. 300-302. GARRIGA, J. y TARRADELL, M. (1951): «Observaciones sobre el Pleistoceno de Marruecos (Regiones de Tetuán y Ceuta)», Boletín de la Real Sociedad Española de Historia Natural 9, pp. 99-118. GHIRELLI, A. (1931): «El túmulo de Beni Maadan», África. Revista de Tropas Coloniales 75, pp. 53-55. 550

BIBLIOGRAFÍA

GHIRELLI, A. (1932): «Apuntes de Prehistoria norte-marroquí», Notas y comunicaciones del IGME vol. IV, nº 4, pp. 23-97. GILMAN, A. (1975): A Later Prehistory of Tangier. Morocco, American School of Prehistoric Research, Peabody Museum, Harvard University, Bul. 29, Cambridge Mass. GÓMEZ MORENO, M. (1922): «Descubrimientos y antigüedades en Tetuán», Boletín Oficial de la Zona del Protectorado de España en Marruecos, Suplemento 10, pp. 5-13. GOZALBES, C. (2011): «Arqueología de la frontera norteafricana del Estrecho de Gibraltar (ss. xiv-xvi)», Almoraima 42, pp. 542-590. GOZALBES, E. (1974): «Nuevas perspectivas sobre las industrias prehistóricas de Tetuán», Cuadernos de la Biblioteca Española de Tetuán 11, pp. 57-86. GOZALBES, E. (1975a): «Nuevas perspectivas sobre las industrias prehistóricas de Tetuán», Cuadernos de la Biblioteca Española de Tetuán 11, pp. 57-86. GOZALBES, E. (1975b): «Las edades del Cobre y Bronce en el N.O. de Marruecos», Cuadernos de la Biblioteca Española de Tetuán 12, pp. 7-32. GOZALBES, E. (1977): «En torno a las industrias post-paleolíticas del N.O. de Marruecos», Trabajos de Prehistoria 34, pp. 405-416. GOZALBES, E. (1978a): «El comercio en el Estrecho de Gibraltar durante el Eneolítico», Cuadernos de la Biblioteca Española de Tetuán 17-18, pp. 165-190. GOZALBES, E. (1978b): «Kitzán, poblado púnico-mauritano en las inmediaciones de Tetuán (Marruecos)», Antiquités Africaines 12, pp. 15-19. GOZALBES, E. (1982): Atlas arqueológico del Marruecos mediterráneo, Granada. GOZALBES, E. (2003): «África antigua en la historiografía y arqueología de época franquista», en F. Wulf y M. Álvarez (eds.): Antigüedad y Franquismo (1936-1975), Diputación de Málaga, Málaga, pp. 135-160. GOZALBES, E. (2005a): «Los pioneros de la arqueología española en Marruecos (18801921)», en V. Cabrera y M. Ayarzagüeña (eds.): El nacimiento de la Prehistoria y de la Arqueología científica (Archaia, 3-5), pp. 110-117. GOZALBES, E. (2005b): «Las excavaciones arqueológicas de 1921-1922 en Tamuda (Tetuán, Marruecos)», Cuadernos del Archivo Municipal de Ceuta 14, pp. 325-342. GOZALBES, E. (2007): «Algunos avatares de la arqueología colonial en el Norte de Marruecos (1939-1942)», Boletín de la Asociación Española de Orientalistas 43, pp. 77-96. GOZALBES, E. (2008a): «Los primeros pasos de la Arqueología en el Norte de Marruecos», en D. Bernal, B. Raissouni, J. Ramos, M. Zouak, y M. Parodi (eds.): En la orilla africana del Círculo del Estrecho. Historiografía y proyectos actuales, Colección de Monografías del Museo Arqueológico de Tetuán (II), Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz, Servicio de Publicaciones de la Diputación de Cádiz y Dirección Regional de Cultura Tánger-Tetuán, Cádiz, pp. 33-61. GOZALBES, E. (2008b): «Las prospecciones de Miguel Tarradell en estaciones de superficie del noroeste de Marruecos», en D. Bernal, B. Raissouni, J. Ramos, M. Zouak, y M. Parodi (eds.): En la orilla africana del Círculo del Estrecho. Historiografía y proyectos actuales, Colección de Monografías del Museo Arqueológico de Tetuán (II), Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz, Servicio de Publicaciones de la Diputación de Cádiz y Dirección Regional de Cultura Tánger-Tetuán, Cádiz, pp. 93-103. GOZALBES, E. (2008c): «Notas de historiografía arqueológica: la visita de Joaquim Fontes a Tetuán y Tamuda (Marruecos) en 1923», Revista Portuguesa de Arqueologia 11.1, pp. 285-295. GOZALBES, E. (2012a): Tetuán: Arqueología, Historia y Patrimonio, Tetuán. GOZALBES, E. (2012b): Marruecos y el África Occidental en la Historiografía y Arqueología Española, Instituto de Estudios Ceutíes, Ceuta. GOZALBES, E. y PARODI, M. J. (2011): «Miquel Tarradell y la arqueología del Norte de Marruecos», en D. Bernal, B. Raissouni, M. Arcila, M. Youbi Idrisi, J. Ramos, M. Zouak, J.A. López, M. Maatouk, A. El Khayari, B. El Moumni, M. Ghottes y A. Azzariohi (eds.): Arqueología y turismo en el círculo del Estrecho, Colección de Monografías del Museo Arqueológico de Tetuán (III), Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz, Servicio de Publicaciones de la Diputación de Cádiz y Dirección Regional de Cultura Tánger-Tetuán, Cádiz, pp. 105-127. GOZALBES, E., PARODI, M. y VERDUGO, J. (2013): «Algunas notas sobre Arqueología y colonialismo. La Zona española del Protectorado marroquí, 1912-1945», Onoba 1, pp. 261-272. 551

CARTA ARQUEOLÓGICA DEL NORTE DE MARRUECOS (2008-2012). PROSPECCIÓN Y YACIMIENTOS…

KAOUNE, CH. (2008): «Industria ósea de Caf That el Ghar», en J. Ramos, M. Zouak, D. Bernal y B. Raissouni (eds.): Las ocupaciones humanas de la cueva de Caf Taht el Ghar (Tetuán). Los productos arqueológicos en el contexto del Estrecho de Gibraltar, Colección de Monografías del Museo Arqueológico de Tetuán (I), Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz, Servicio de Publicaciones de la Diputación de Cádiz y Dirección Regional de Cultura Tánger-Tetuán del Reino de Marruecos, Cádiz, pp. 135-151. KBIRI ALAOUI, M. (2008): «L’établissement préromain d’Emsa (Tétouan, Maroc», en D. Bernal, B. Raissouni, J. Ramos, M. Zouak, y M. Parodi (eds.): En la orilla africana del Círculo del Estrecho. Historiografía y proyectos actuales, Colección de Monografías del Museo Arqueológico de Tetuán (II), Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz, Servicio de Publicaciones de la Diputación de Cádiz y Dirección Regional de Cultura Tánger-Tetuán, Cádiz, pp. 143-153. KOEHLER, H. (1932): «Quartzites taillés de la région côtiere de Rabat», Bulletin de la Société de Préhistoire du Maroc 6, pp. 3-13. KUPER, A. (1973): Anthropologist and Anthropology. The British School 1922-1972, Penguin, Londres. LAPLACE, G. (1972): «La typologie analytique et structurale: Base rationnelle d’étude des industries lithiques et osseuses», Colloques Nationaux CNRS 932, Marsella, pp. 91-141. MARTÍNEZ SANTA-OLALLA, J. (1941a): Esquema Paletnológico de la Península Ibérica, Corona de Estudios que la Sociedad Española de Antropología, Etnología y Prehistoria dedica a sus mártires I, CSIC, Madrid. MARTÍNEZ SANTA-OLALLA, J. (1941b): «Las primeras pinturas rupestres del Marruecos español», Actas y memorias de la sociedad Española de Antropología, Etnografía y Prehistoria 16, Madrid. MARTÍNEZ SANTA-OLALLA, J. (1946): Esquema Paletnológico de la Península Ibérica, 2ª edición, Publicaciones del Seminario de Historia Primitiva del Hombre, Madrid. MARTÍNEZ SANTA-OLALLA, J. (1947): África, en las actividades del Seminario de Historia Primitiva del Hombre, Seminario de Historia Primitiva del Hombre, Madrid. MEKNASI, A. (1961): Carte archeologique du Maroc, Tetuán (en árabe). MICHAUX-BELLAIRE, E. (1921): Tanger et sa Zone, Paris. MICHAUX-BELLAIRE, E. y BIARNAY, S. (1912): «La caverne des Idoles au sud du Cap Spartel», Archives Marocaines 18, pp. 391-396. MICHAUX-BELLAIRE, E. y BUCHET, G. (1908): «Fouilles dans la nécropole romaine de Tanger», Revue du Monde Musulman 6, pp. 419-432. MONTALBÁN, C. L. (1933): Mapa Arqueológico de la zona de protectorado de España en Marruecos con las rutas terrestres y marítimas y los yacimientos paleolíticos, neolíticos, fenicios, cartagineses y romanos, Junta Central de Monumentos Históricos y Artísticos. MORÁN, C. (1941): El Paleolítico de Beni Gorfet (Marruecos), Memoria de la Junta Superior de Monumentos Históricos y Artísticos 4, Larache. MORÁN BARDÓN, P. y GIMÉNEZ BERNAL, C. (1948): Excavaciones en Tamuda en 1946, Relación de las Memorias publicadas por la Junta Superior de Monumentos Históricos y Artísticos 10, Alta Comisaría de España en Marruecos, Delegación de Educación y Cultura, Madrid. MORENO PULIDO, E. (2014): Iconografía monetaria de la región geohistórica del estrecho de Gibraltar y su periferia (siglos iii a.C.-i d.C.), tesis doctoral, Universidad de Cádiz. MORET, P., PRADOS, F., GARCÍA, I. y FABRE, J.M. (2010): «El oppidum bástulo-púnico de la Silla del Papa (Tarifa, Cádiz). Primeros resultados del proyecto arqueológico internacional», Mainake 32, 1, pp. 205-228. MORÍN DE PABLOS, J., MALALANA UREÑA, A. y SÁNCHEZ RAMOS, I.M. (2014): «Metodología arqueológica: prospección, excavación, investigación, difusión y divulgación. Los trabajos de arqueología en la obra de abastecimiento de agua potable desde el acueducto Tajo-Segura a la llanura manchega», en J. Morín (ed.): Los paisajes culturales en el valle del Cigüela, Madrid, pp. 15-47. MORO, O. y GONZÁLEZ MORALES, M. (2004): «1864-1902: El reconocimiento del arte paleolítico», Zephyrus 57, pp. 119-135. OBERMAIER, H. (1925): El Hombre Fósil, Memorias de la Comisión de Investigaciones Paleontológicas y Prehistóricas, 2ª Edición, Madrid. OBERMAIER, H. (1927): «El paleolítico del Africa Menor». En Homenaje a Bonilla y San Martín, tomo 1, pp. 27-43, Facultad de Filosofía y letras de la Universidad Central, Madrid. 552

BIBLIOGRAFÍA

OBERMAIER, H. (1928): «El paleolítico del Marruecos español», Boletín de la Real Sociedad Española de Historia Natural XVIII, pp. 269-272. OBERMAIER, H. y PÉREZ DE BARRADAS, J. (1924): «Las diferentes facies del Musteriense Español y especialmente de los yacimientos madrileños», Revista de la Biblioteca, Archivos y Museos del Ayuntamiento de Madrid I, pp. 143-177. ONRUBIA, J. (1988): «Modalidades, implicaciones y significación de las relaciones prehistóricas ibero-Magrebies. Problemas y perspectivas», Actas I Congreso Internacional El Estrecho de Gibraltar, pp. 147-171, ONRUBIA, J. (1996): «El profesor Manuel Fernández-Miranda y la cooperación arqueológica hispano-marroquí», Complutum 6, pp. 23-28. ONRUBIA, J. (2004): «El proyecto de cooperación hispano-marroquí en materia de arqueología y patrimonio. Investigaciones arqueológicas (1998-1999)», Bienes Culturales 3, pp. 183-192. OTTE, M. (2011): «Contacts entre Afrique du nord et Europe durant la Préhistoire», Actes du Premier Colloque de Préhistoire Maghrebine, Tome I, CNRPAH 11, Alger, pp. 193-207. OTTE, M., BOUZOUGGAR, A. y KOZLOWSKI, J., dirs. (2004): La Préhistoire de Tanger (Maroc), Eraul 105, Université de Liège, Liège. OUCHAOU, B. (1998-1999): «Note sur la faune de Ghar-Khal (Gar Cahal). Fouille de Tarradell (1954) et sondage de la M.P.F. (1988)», Préhistoire Anthropologie Méditerranéennes, Tome 7-8, pp. 39-47. OUCHAOU, B. (2004): «Les mammifères des niveaux néolithiques et protohistoriques des gisements archéologiques de la Péninsule Tingitane», en M. Otte, A. Bouzouggar y J. Kozlowski (dirs.): La Préhistoire de Tánger (Maroc), Eraul 105, Université de Liège, Liège, pp. 93-100. OUCHAOU, B. y AMANI, E. (1997): «Étude préliminaire des grands mammifères du gisement de Kaf taht el Ghar (Tétouan, Maroc)», Préhistoire et Anthropologie Méditerranéennes 6, pp. 53-60. OUCHAOU, B. y AMANI, F. (2002): «Les carnivores des gisements néolithiques et protohistoriques du nord du Maroc», Quaternaire 13 (1), pp.79-87. OUCHAOU, B. y HOSSINI, S. (2008): «Los restos óseos de Caf That el Ghar. Imagen de la zoocenosis de la región de Tetuán del Epipaleolítico a la Protohistoria», en J. Ramos, M. Zouak, D. Bernal y B. Raissouni (eds.): Las ocupaciones humanas de la cueva de Caf Taht el Ghar (Tetuán). Los productos arqueológicos en el contexto del Estrecho de Gibraltar, Colección de Monografías del Museo Arqueológico de Tetuán (I), Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz, Servicio de Publicaciones de la Diputación de Cádiz y Dirección Regional de Cultura Tánger-Tetuán del Reino de Marruecos, Cádiz, pp. 37-47. PALLARY, P. (1902): «Recherches palethnologiques dans le Nord du Maroc», XXXI Congrès de l’Association Française pour l’Avancement des Sciences, Montauban, 1902, vol. 2, pp. 913-917. PALLARY, P. (1907): «Recherches palethnologiques sur le litoral du Maroc en 1906», L’Anthropologie 18, pp. 301-314. PALLARY, P. (1908): Recherches palethnologiques sur le littoral du Maroc en 1907. L’Anthropologie 19, pp. 167-181. PARODI, M. J. (2007): «Arqueología española en Marruecos, 1939-1946. Pelayo Quintero de Atauri», Spal 15, pp. 9-20. PARODI, M. J. (2008a): «Notas sobre Historiografía Arqueológica Hispano-Marroquí. 19391946, Pelayo Quintero», en D. Bernal, B. Raissouni, J. Ramos, M. Zouak, y M. Parodi (eds.): En la orilla africana del Círculo del Estrecho. Historiografía y proyectos actuales, Colección de Monografías del Museo Arqueológico de Tetuán (II), Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz, Servicio de Publicaciones de la Diputación de Cádiz y Dirección Regional de Cultura Tánger-Tetuán, Cádiz, pp. 63-92. PARODI, M. J. (2008b): «Pelayo Quintero de Atauri. Apuntes de Arqueología hispanomarroquí, 1939-1946», en J. Beltrán y M. Habibi (eds.): Historia de la Arqueología en el Norte de Marruecos durante el Protectorado y sus referentes en España, Universidad Internacional de Andalucía y Universidad de Sevilla, Sevilla, pp. 97-119. PARODI, M. J. (2008c): «Pelayo Quintero: Arqueología en las dos orillas del Fretum Gaditanum», Atti del XVII Convegno dell’Africa Romana (Sevilla, 2006), Vol. IV, Roma, pp. 2517-2526. 553

CARTA ARQUEOLÓGICA DEL NORTE DE MARRUECOS (2008-2012). PROSPECCIÓN Y YACIMIENTOS…

PARODI, M. J. (2009): «Notas sobre la organización administrativa de las estructuras de gestión del Patrimonio Arqueológico en el Marruecos Septentrional durante el Protectorado (1912-1956)», Herakleion (revista digital, CSIC) nº. 2, pp. 117-141. PARODI, M. J. (2011): «Pelayo Quintero. Crepúsculo en Tetuán», en M. J. Parodi y E. Gozalbes (dirs. y eds.): Pelayo Quintero en el primer centenario de 1912, Cádiz, pp. 309-322. PARODI, M. J (2013): «Tetuán, ciudad pionera en la gestión del Patrimonio Arqueológico en el norte de Marruecos», Actas del Homenaje al Profesor M. Benaboud, Universidad Abdelmalek Essaâdi, Tetuán. PARODI, M. J. (2014): «El admirable crepúsculo: Pelayo Quintero y la Arqueología en el Norte de Marruecos», en E. Gozalbes y M. J. Parodi (eds.): Actas de las Jornadas «Pelayo Quintero Atauri. El Sabio de Uclés», Universidad de Castilla La Mancha y Diputación Provincial de Cuenca, Cuenca, 6-8 de mayo de 2010. PARODI, M. J. y GOZALBES, E. (2011): «La arqueología del Norte de Marruecos (1900-1945)», en D. Bernal, B. Raissouni, M. Arcila, M. Youbi Idrisi, J. Ramos, M. Zouak, J.A. López, M. Maatouk, A. El Khayari, B. El Moumni, M. Ghottes y A. Azzariohi (eds.): Arqueología y turismo en el círculo del Estrecho, Colección de Monografías del Museo Arqueológico de Tetuán (III), Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz, Servicio de Publicaciones de la Diputación de Cádiz y Dirección Regional de Cultura Tánger-Tetuán, Cádiz, pp. 137-159 PARODI, M. J. y GOZALBES, E., dirs. ed. (2011): Pelayo Quintero en el primer centenario de 1912, Cádiz. PARODI, M.J., DÍAZ, J.J. y GHOTTES, M. (2013): «Cartografiando las antiguas excavaciones de Tamuda. De Montalbán al PET», en D. Bernal, B. Raissouni, J. Verdugo y M. Zouak (eds.): Tamuda. La cronosecuencia de la ciudad mauritana y del castellum romano. Resultados del Plan de Investigación del PET (2008-2010), Colección de Monografías del Museo Arqueológico de Tetuán (IV), Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz y Dirección Regional de Cultura Tánger-Tetuán, Cádiz, pp. 65-88. PERICOT, L. (1942): La Cueva del Parpalló (Gandía), C.S.I.C. Instituto Diego Velázquez, Madrid. PERICOT, L. (1943): Historia de Marruecos, I. Prehistoria, 1. El Paleolítico y Epipaleolítico. Instituto General Franco para la investigación hispano-árabe, Editora Marroquí, Tetuán. PERICOT, L. y TARRADELL, M. (1962): Manual de Prehistoria Africana, Instituto de Estudios Africanos, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Madrid. POSAC, C. (1957): «El Ateriense del Norte de Marruecos», Tamuda 5, pp. 87-107. PONSICH, M. (1970): Recherches archéologiques á Tanger et dans sa région, Paris. PONSIC, M. (1988): Aceite de oliva y salazones de pescado. Factores geo-económicos de Baetica y Tingitania, Madrid. PONSICH, M. y TARRADELL, M. (1965): Garum et industries antiques de salaison dans la Mediterranée occidentale, Paris. QUINTERO ATAURI, P. (1941a): Excavaciones en Tamuda. Memoria resumen de las practicadas en 1940, Relación de las Memorias publicadas por la Junta Superior de Monumentos Históricos y Artísticos 2, Larache. QUINTERO ATAURI, P. (1941b): Apuntes sobre Arqueología Mauritana de la zona española, Instituto General Franco, Tetuán. QUINTERO ATAURI, P. (1942a): Excavaciones en Tamuda. Memoria resumen de las practicadas en 1941, Relación de las Memorias publicadas por la Junta Superior de Monumentos Históricos y Artísticos 5, Larache. QUINTERO ATAURI, P. (1942b): «Pinturas rupestres de Magara en Yebel Kasba», Archivo Español de Arqueología 46, p. 76. QUINTERO ATAURI, P. y GIMENEZ BERNAL, C. (1943): Excavaciones en Tamuda. Memoria resumen de las practicadas en 1942, Relación de las Memorias publicadas por la Junta Superior de Monumentos Históricos y Artísticos 6, Larache. QUINTERO ATAURI, P. y GIMENEZ BERNAL, C. (1944): Excavaciones en Tamuda. Memoria resumen de las practicadas en 1943, Relación de las Memorias publicadas por la Junta Superior de Monumentos Históricos y Artísticos 7, Tetuán. QUINTERO ATAURI, P. y GIMENEZ BERNAL, C. (1945): Excavaciones en Tamuda. Memoria resumen de las practicadas en 1944, Relación de las Memorias publicadas por la Junta Superior de Monumentos Históricos y Artísticos 8, Tetuán. QUINTERO ATAURI, P. y GIMENEZ BERNAL, C. (1946): Excavaciones en Tamuda. Memoria resumen de las practicadas en 1945, Relación de las Memorias publicadas por la Junta Superior de Monumentos Históricos y Artísticos 9. Tetuán. 554

BIBLIOGRAFÍA

RAISSOUNI, B., BERNAL, D., EL KHAYARI, A., BUSTAMANTE, M., DÍAZ, J.J., SÁEZ, A.M., LARA, M., VARGAS, J. y SORIA, T. (2011): «De Cabo Negro al río Lián. Yacimientos litorales en el Norte de Marruecos a la luz de la Carta Arqueológica (2009-2010)», en D. Bernal, B. Raissouni, M. Arcila, M. Youbi Idrisi, J. Ramos, M. Zouak, J.A. López, M. Maatouk, A. El Khayari, B. El Moumni, M. Ghottes y A. Azzariohi (eds.): Arqueología y turismo en el círculo del Estrecho, Colección de Monografías del Museo Arqueológico de Tetuán (III), Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz, Servicio de Publicaciones de la Diputación de Cádiz y Dirección Regional de Cultura Tánger-Tetuán, Cádiz, pp. 289-333. RAMOS, J. (1998): «La conexión norteafricana. Panorama del Ateriense y su posible influencia en la conformación del Solutrense en el Sur peninsular», en J. Martin, F. Velázquez y J. Bustamante (eds.): Estudios de la Universidad de Cádiz ofrecidos a la Memoria del profesor Braulio Justel, Universidad de Cádiz, Cádiz, pp. 437-445. RAMOS, J. (1999): Europa prehistórica. Cazadores y recolectores, Editorial Sílex, Madrid. RAMOS, J. (2002): «Reflexiones para el estudio de las primeras comunidades de cazadores-recolectores del Norte de África y del Sur de la Península Ibérica. Medio natural, relaciones y contactos», en M. Tilmatine, J. Ramos y V. Castañeda (eds.): Ias Jornadas de Estudios Históricos y Lingüísticos. El Norte de África y el Sur de la Península Ibérica, Universidad de Cádiz, Cádiz, pp. 11-70. RAMOS, J. (2008): «La investigación de la Prehistoria en el Norte de Marruecos en la primera mitad del siglo xx. Aproximación, contexto histórico y enfoques metodológicos», en J. Beltrán y M. Habibi (eds.): Historia de la Arqueología en el Norte de Marruecos durante el período del Protectorado y sus referentes en España, Universidad Internacional de Andalucía y Universidad de Sevilla, Sevilla, pp. 135-176. RAMOS, J., coord. (2008): La ocupación prehistórica de la campiña litoral y Banda Atlántica de Cádiz. Aproximación al estudio de las sociedades cazadoras-recolectoras, tribalescomunitarias y clasistas iniciales, Arqueología Monografías, Junta de Andalucía, Sevilla. RAMOS, J. (2011a): «Les occupations humaines du Pléistocène et Holocène dans le cadre géographique du Détroit de Gibraltar. Contributions récentes, relations et contacts», Actes du Premier Colloque de Préhistoire Maghrebine, Tome I, CNRPAH 11, Alger, pp. 175-191. RAMOS, J. (2011b): «Nuevas perspectivas para el estudio de las sociedades tribales comunitarias neolíticas en la región histórica del Estrecho de Gibraltar», Memorial Luis Siret. I Congreso de Prehistoria de Andalucía, (Antequera, 2010), Consejería de Cultura Junta de Andalucía, Sevilla, pp. 173-188. RAMOS, J. (2011c): «Cambio social y cambio tecnológico. Aplicaciones en el estudio del Pleistoceno y Holoceno antiguo en la región histórica del Estrecho de Gibraltar», en J. Abellán, M. Lazarich y V. Castañeda (dirs.): Homenaje al profesor Antonio Caro Bellido, vol. I: Prehistoria y Protohistoria de Andalucía y Levante, Universidad de Cádiz, pp. 325-350. RAMOS, J. (2012): El Estrecho de Gibraltar como puente para las sociedades prehistóricas, Editorial La Serranía, Ronda. RAMOS, J. (2013): «Relationship and contacts of the Pleistocene hunter-gatherer societies with Mode III Technology between Northern Africa and the south Iberian Peninsula», en A. Pastoors y B. Auffermann (eds.): Pleistocene foragers on the Iberian Peninsula: Their culture and environment, Wissenschaftliche Schriften des Neanderthal Museums 7, Mettmann, pp. 35-53. RAMOS, J., BERNAL, D., RAISSOUNI, B., ZOUAK, M., EL KHAYARI, A., VIJANDE, E., BUSTAMANTE, M., VARGAS, J.M., CABRAL, A., GUTIÉRREZ, J.M., SÁEZ, A., DÍAZ, J.J., CANTILLO, J.J., DOMÍNGUEZ-BELLA, S., MAATE, A., LARA, M., BARRENA, A., MORENO, E. y DE LA PUENTE, A. (2011a): «Informe de la campaña del año 2011 del proyecto de investigación ˝Carta Arqueológica del norte de Marruecos˝, Informes y Trabajos. Excavaciones en el exterior, Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, Madrid, pp. 508-545. RAMOS, J., BERNAL, D., VIJANDE, E. y CANTILLO, E., eds. (2013): El Abrigo y la Cueva de Benzú. Memoria de los trabajos arqueológicos de una década en Ceuta (2002-2012), Ciudad Autónoma de Ceuta y Universidad de Cádiz, Cádiz. RAMOS, J. y CANTILLO, J. J. (2009): «Los recursos litorales en el Pleistoceno y Holoceno. Un balance de su explotación por las sociedades cazadoras-recolectoras, tribales comunitarias y clasistas iniciales en la región histórica del Estrecho de Gibraltar», en D. Bernal (ed.): Arqueología de la Pesca en el Estrecho de Gibraltar, Universidad de Cádiz, Cádiz, pp. 17-80. 555

CARTA ARQUEOLÓGICA DEL NORTE DE MARRUECOS (2008-2012). PROSPECCIÓN Y YACIMIENTOS…

RAMOS, J. y CANTILLO, J. J. (2011): «La explotación de recursos marinos por sociedades del Pleistoceno Medio y Superior. Nuevas evidencias en el Estrecho de Gibraltar en el contexto mediterráneo y africano», en D. Bernal (coord.): Pescar con arte, Monografías del Proyecto Sagena III, Universidad de Cádiz, Cádiz, pp. 17-35. RAMOS, J., PÉREZ, M., DOMÍNGUEZ, J.C. y VIJANDE, E. (2008a): «El africanismo en los estudios pre- y protohistóricos. La aportación de Miguel Tarradell», en D. Bernal, B. Raissouni, J. Ramos, M. Zouak, y M. Parodi (eds.): En la orilla africana del Círculo del Estrecho. Historiografía y proyectos actuales, Colección de Monografías del Museo Arqueológico de Tetuán (II), Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz, Servicio de Publicaciones de la Diputación de Cádiz y Dirección Regional de Cultura Tánger-Tetuán, Cádiz, pp. 105-141. RAMOS, J., PÉREZ, M., VIJANDE, E. y CANTILLO, J. J. (2008): «Nuevas perspectivas en el estudio de las sociedades tribales comunitarias neolíticas en el área del Estrecho de Gibraltar», en J. Ramos, M. Zouak, D. Bernal y B. Raissouni (eds.): Las ocupaciones humanas de la cueva de Caf Taht el Ghar (Tetuán). Los productos arqueológicos en el contexto del Estrecho de Gibraltar, Colección de Monografías del Museo Arqueológico de Tetuán (I), Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz, Servicio de Publicaciones de la Diputación de Cádiz y Dirección Regional de Cultura Tánger-Tetuán del Reino de Marruecos, Cádiz, pp. 93-133. RAMOS, J., ZOUAK, M., BERNAL, D. y RAISSOUNI, B., eds. (2008): Las ocupaciones humanas de la cueva de Caf Taht el Ghar (Tetuán). Los productos arqueológicos en el contexto del Estrecho de Gibraltar, Colección de Monografías del Museo Arqueológico de Tetuán (I), Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz, Servicio de Publicaciones de la Diputación de Cádiz y Dirección Regional de Cultura Tánger-Tetuán del Reino de Marruecos, Cádiz. RAMOS, J., ZOUAK, M., VIJANDE, E., CANTILLO, J. J., DOMÍNGUEZ-BELLA, S., MAATE, A., EL IDRISSI, A., CABRAL, A., GUTIÉRREZ, J. M. y BARRENA, A. (2011b): «Carta arqueológica del Norte de Marruecos. Resultados de las ocupaciones de sociedades prehistóricas (campañas 2009 y 2010)», en D. Bernal, B. Raissouni, M. Arcila, M. Youbi Idrisi, J. Ramos, M. Zouak, J.A. López, M. Maatouk, A. El Khayari, B. El Moumni, M. Ghottes y A. Azzariohi (eds.): Arqueología y turismo en el círculo del Estrecho, Colección de Monografías del Museo Arqueológico de Tetuán (III), Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz, Servicio de Publicaciones de la Diputación de Cádiz y Dirección Regional de Cultura Tánger-Tetuán, Cádiz, pp. 53-94. RAMOS, J., ZOUAK, M., VIJANDE, E., CANTILLO, J. J., PÉREZ, M., DOMÍNGUEZ-BELLA, S. y MAATE, A. (2008b): «Carta Arqueológica del Norte de Marruecos (campaña 2008). Primeros resultados de las ocupaciones de sociedades prehistóricas», en D. Bernal, B. Raissouni, J. Ramos, M. Zouak, y M. Parodi (eds.): En la orilla africana del Círculo del Estrecho. Historiografía y proyectos actuales, Colección de Monografías del Museo Arqueológico de Tetuán (II), Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz, Servicio de Publicaciones de la Diputación de Cádiz y Dirección Regional de Cultura Tánger-Tetuán, Cádiz, pp. 265-311. RAMOS, J., ZOUAK, M., VIJANDE, E., CANTILLO, J. J., DOMÍNGUEZ-BELLA, S., MAATE, A., EL IDRISSI, A., CABRAL, A., GUTIÉRREZ, J.M. y BARRENA, A. (en prensa): «Relaciones y contactos entre las sociedades prehistóricas en la región del Estrecho de Gibraltar. Investigación y socialización del proyecto Carta Arqueológica del Norte de Marruecos», en E. García Alfonso (ed.): Movilidad, contacto y cambio, II Congreso de Prehistoria de Andalucía, Junta de Andalucía, Sevilla. REDMAN, Ch. L. (1986): Qsar es-Seguir: an archaeological view of medieval life, LondonOrlando-Florida. RODRÍGUEZ ROJAS, F. (2009): «La cueva Knadel-Berra (Tetuán, Marruecos)», Actas del II Congreso Andaluz de Espeleología (Priego, 2008), Priego, pp. 205-210. RODRÍGUEZ VIDAL, J. y CÁCERES, L. M. (2005): «Evidencias morfológicas erosivas de niveles marinos pleistocenos en la costa del Jbel Musa (N. de Marruecos)», en J. RodríguezVidal, C. Finlayson y F. Giles Pacheco (eds.): Cuaternario Mediterráneo y poblamiento de Homínidos, Gibraltar Museum y AEQUA, Gibraltar, pp. 48-49. RODRÍGUEZ VIDAL, J., CÁCERES, L. M., FINLAYSON, C., GRACIA, F. J. y MARTÍNEZ, A. (2004): «Neotectonics and shoreline history of the Rock of Gibraltar, southern Iberia», Quaternary Science Reviews, 23 (18-19), pp. 2017-2029. 556

BIBLIOGRAFÍA

ROSENBERGER, B. (1970a): «Les vieilles exploitations minières et les centres métallurgiques du Maroc; essai de carte historique (1er partie)», Revue de Géographie du Maroc 17, pp. 71-108. ROSENBERGER, B. (1970b): «Les anciennes exploitations minières et les anciens centres métallurgiques du Maroc (2e partie)», Revue de Géographie du Maroc 18, pp. 59-90. ROSSI, I. y O’HIGGINS, E. (1980): Theories of culture and Anthropological Methods, Culture. A Survey of Cultural Antrhopology, Bergin Publischers, Inc, New York. RUIZ ZAPATERO, G. (1983): «Nota metodológicas sobre prospección en Arqueología», Revista de Investigación VII, 3, pp. 7-23. RUIZ ZAPATERO, G. (1997): «La prospección de superficie en la Arqueología española», La prospección arqueológica. II Encuentros de Arqueología y Patrimonio (Salobreña, 1991), Motril, pp. 15-34. RUIZ ZAPATERO, G. y BURILLO, F. (1988): «Metodología para la investigación en arqueología territorial», Munibe suplemento 6, pp. 45-64. RUIZ ZAPATERO, G. y FERNÁNDEZ, V. (1993): «Prospección de superficie, técnicas de muestreo y recogida de información», Homenaje a Blas Taracena, pp. 87-98. SÁEZ, A. (2014): «Navegar entre columnas. Novedades y panorámica actual de la arqueología fenicio-púnica de la bahía de Algeciras al río Martil», Arqueología en las Columnas de Hércules: novedades y nuevas perspectivas de la investigación arqueológica en el estrecho de Gibraltar, Jornadas de Historia de Ceuta, Ceuta, pp. 171-194. SÁEZ, A., BERNAL, D., RAISSOUNI, B y LARA, M. (2013): «El Sondeo 7 y la cronología de la ciudad mauritana: estratigrafía en la ˝Casa de la pilastra˝ del barrio septentrional», en D. Bernal, B. Raissouni, J. Verdugo y M. Zouak (eds.): Tamuda. La cronosecuencia de la ciudad mauritana y del castellum romano. Resultados del Plan de Investigación del PET (2008-2010), Colección de Monografías del Museo Arqueológico de Tetuán (IV), Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz y Dirección Regional de Cultura Tánger-Tetuán, Cádiz, pp. 139-233. SANOJA, M. y VARGAS, I. (1995): Gente de la canoa. Economía política de la antigua sociedad apropiadora del Noreste de Venezuela, Tropykos, Caracas. SOUVILLE, G. (1973): Atlas préhistorique du Maroc. 1. Le Maroc Atlantique, Paris. SOUVILLE, G. (1975): «L’extension de l’epipaléolithique dans le Nord marocain», L’Epipaléolithique Méditerranéen. Actes du Colloque d’Aix-en-Provence, Paris, pp. 119-125. SOUVILLE, G. (1993): «L’Apport de Miquel Tarradell à la préhistoire marocaine», Homenatge a Miquel Tarradell, Barcelona, pp. 43-73. TARRADELL, M. (1952a): «El túmulo de Mezora (Marruecos)», Archivo de Prehistoria Levantina 3, pp. 229-239. TARRADELL, M. (1952b): «Yacimientos líticos de superficie inéditos en el N.O. de Marruecos», Congreso Panafricain de Préhistoire. Actes de la IIe Session, pp. 377-380. TARRADELL, M. (1953a): Guía arqueológica del Marruecos español, Tetuán. TARRADELL, M. (1953b): «Tamuda, ciudad antecesora de Tetuán», Africa X, pp. 5-7. TARRADELL, M. (1953c): Museo arqueológico de Tetuán. Guía sumaria para el visitante, con un apéndice sobre los principales yacimientos arqueológicos del protectorado, Madrid. TARRADELL, M. (1953-1954): «Las actividades arqueológicas en el Protectorado español de Marruecos», IV Congreso Internacional de Ciencias Prehistóricas y Protohistóricas, Zaragoza-Madrid (37 pp. 5 ils.). TARRADELL, M. (1954a): «Noticia sobre la excavación de Gar Cahal», Tamuda 2, pp. 344-358. TARRADELL, M. (1954b): «Noticia de la exploración arqueológica de la costa de Marruecos I. Planteamiento», Mauritania 319, junio de 1954, pp. 132-133. TARRADELL, M. (1955a): «Yacimientos líticos de superficie inéditos en el N.O. de Marruecos», Congreso Panafricain de Préhistoire. Actes de la IIe Session, pp. 377-379. TARRADELL, M. (1955b): «Avance de la primera campaña de excavaciones en Kaf Taht el Gar», Tamuda III (2), pp 307-322. TARRADELL, M. (1955c): «Die Ausgrabung von Gar Cahal (˝Schwarze Höhle˝) in Spanisch Marokko», Germania 33, pp. 13-23. TARRADELL, M. (1958a): «Kaf Taht el Gar, cueva neolítica en la región de Tetuán (Marruecos), Ampurias XIX-XX (1957-58), pp. 137-166. TARRADELL, M. (1958b): «Sobre el Neolítico del noroeste de Marruecos y sus relaciones», Tamuda VI (2), pp. 279-305. TARRADELL, M. (1959): «El Estrecho de Gibraltar. ¿Puente o frontera? (Sobre las relaciones post-neolíticas entre Marruecos y la Península Ibérica)», Tamuda 7, pp. 124-138. 557

CARTA ARQUEOLÓGICA DEL NORTE DE MARRUECOS (2008-2012). PROSPECCIÓN Y YACIMIENTOS…

TARRADELL, M. (1960): Marruecos púnico, Rabat. TARRADELL, M. (1966): «Contribution a l’atlas archéologique du Maroc», Bulletin d’Archéologie Marocaine 6, pp. 425-443. TARRADELL, M. y GARRIGA, J. (1951): El Paleolítico del río Martín, Memorias del Servicio de Arqueología del Protectorado 12, Tetuán. TEIXEIRA, A., EL BOUDJAY, A. y BENTO, J. (2014): «Un contexto habitacional portugués en Ksar Seghir, Marruecos», Arqueología en las Columnas de Hércules. Novedades y nuevas perspectivas de la investigación arqueológica en el Estrecho de Gibraltar. XV Jornadas de historia de Ceuta, Ceuta, pp. 309-341. TORRES BALBÁS, L. (1957): «Las ruinas de Belyunes o Bullones», Tamuda V, pp. 274-296. TOVAR, A. y TARRADELL, M. (1954): «Cuatro inscripciones líbicas inéditas del Museo Arqueológico de Tetuán», Actas del I Congreso Arqueológico del Marruecos Español (Tetuán, 1953), Tetuán, pp. 437-442. TRIGGER, B. (1992): Historia del pensamiento arqueológico, Barcelona, Crítica. VANNEY, J.-R. y MENANTEAU, L. (2004): Géographie du Golfe Ibéro-Marocain, Instituto Hidrográfico y Casa de Velázquez, Lisboa-Madrid. VARGAS, I. (1990): Arqueología, ciencia y sociedad, Abre Brecha, Caracas. VERDUGO SANTOS, J. (2005): «Plan Estratégico de Tamuda: una experiencia de cooperación al desarrollo en el ámbito de la Economía de la Cultura», Cuadernos de Economía de la Cultura 4-5, pp. 179-186. VIJANDE, E. y RAMOS, J. (2008): «Miguel Tarradell y la Cueva de Caf That el Ghar. Historia de la investigación, estratigrafía y productos arqueológicos», en J. Ramos, M. Zouak, D. Bernal y B. Raissouni (eds.): Las ocupaciones humanas de la cueva de Caf Taht el Ghar (Tetuán). Los productos arqueológicos en el contexto del Estrecho de Gibraltar, Colección de Monografías del Museo Arqueológico de Tetuán (I), Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz, Servicio de Publicaciones de la Diputación de Cádiz y Dirección Regional de Cultura Tánger-Tetuán del Reino de Marruecos, Cádiz, pp. 49-61. VIJANDE, E., RAMOS, J., ZOUAK, M., CANTILLO, J.J., EL IDRISSI, A., DOMÍNGUEZ-BELLA, S. y MAATE, A. (2011): «Revisión de los productos arqueológicos de la cueva de Gar Cahal depositados en el Museo Arqueológico de Tetuán», en D. Bernal, B. Raissouni, M. Arcila, M. Youbi Idrisi, J. Ramos, M. Zouak, J.A. López, M. Maatouk, A. El Khayari, B. El Moumni, M. Ghottes y A. Azzariohi (eds.): Arqueología y turismo en el círculo del Estrecho, Colección de Monografías del Museo Arqueológico de Tetuán (III), Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz, Servicio de Publicaciones de la Diputación de Cádiz y Dirección Regional de Cultura Tánger-Tetuán, Cádiz, pp. 265-287. VILLADA PAREDES, F. (2014, coord..): Arqueología en las Columnas de Hércules. Novedades y nuevas perspectivas de la investigación arqueológica en el Estrecho de Gibraltar, XV Jornadas de historia de Ceuta, Ceuta. VILLADA, F., RAMON, J. y SUÁREZ, J. (2010): El asentamiento protohistórico de Ceuta. Indígenas y fenicios en la orilla norteafricana del Estrecho de Gibraltar, Ceuta. VILLAVERDE VEGA, N. (2001): Tingitana en la Antigüedad Tardía (siglos iii-vii), Real Academia de la Historia, Madrid. VISMARA, C: (2014): «Le Rif oriental côtier dans les pages de voyageurs, explorateurs, historiens, archéologues, géographes: de Jean-Leon L’Africain à nos jours», Antiquités Africaines 50, pp. 141-199. WENIGER, G. (1991): «Überlegungen zur Mobilität jägerischer Gruppen in Jungpaläolithikum», Saeculum 42/1, pp. 82-103. ZEUNER, F. (1953): «Cabo Negro a musteroid site near Tetuán», Proceedings of the Prehistoric Society XIX, pp. 218-222. ZOUAK, M. y BERNAL, D. coords. (2011): Tamuda. Guía oficial del yacimiento arqueológico, Ministerio de Cultura de Marruecos, Madrid. ZOUAK, M. y PARODI ÁLVAREZ, M.J. (2012): «Apuntes históricos sobre el Museo Arqueológico de Tetuán», Actas de las III Jornadas de Arqueología y Prehistoria del Campo de Gibraltar, Almoraima. Revista de Estudios campogibraltareños 42, ed. digital, pp. 47-72. 558

Prospección y yacimientos, un primer avance. Vol. I

Baraka Raissouni, Darío Bernal, Abdelaziz El Khayari, José Ramos y Mehdi Zouak (Editores científicos)

Carta Arqueológica del Norte de Marruecos (2008-2012)

5

Colaboran:

9 788498 284515

V.E.S.A.M.

Carta Arqueológica del Norte de Marruecos (2008-2012) Prospección y yacimientos, un primer avance. Vol. I

Baraka Raissouni, Darío Bernal, Abdelaziz El Khayari, José Ramos y Mehdi Zouak (Editores científicos)

Villes et sites archéologiques du Maroc V.E.S.A.M. 5 Cádiz 2015

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.