EL PROCESO DE SECURITIZACIÓN Y LAS ESTRATEGIAS DE LA ORGANIZACIÓN DEL TRATADO DE COOPERACIÓN AMAZÓNICA

Share Embed


Descripción

EL PROCESO DE SECURITIZACIÓN Y LAS ESTRATEGIAS DE LA ORGANIZACIÓN DEL TRATADO DE COOPERACIÓN AMAZÓNICA54

Sérgio Ricardo Reis Matos55 Manuel Adalberto Carlos Montenegro-Lopes-da-Cruz56

1 Introdución La Amazonía está en el centro de las atenciones mundiales debido a temas como abastecimiento de agua potable, explotación versus conservación de recursos naturales, terrorismo, narcotráfico, desarrollo sostenible, cambios climáticos (ARAÚJO, 2006). No obstante, esos temas en la Amazonía pueden afectar la seguridad de los Estados y de sus instituciones, alcanzando el grado de amenazas. Aquí, se entiende el concepto de amenaza conforme Saint-Pierre (2010), como una representación, una cierta disposición o manifestación de algo no deseado o de riesgo para la seguridad de quién la percibe. Para temas de esa naturaleza, Buzan et al. (1998) plantean la teoría de la securitización, que debe ser entendida como el estudio de amenazas subjetivas, en que una cuestión es tratada por la política fuera de sus usos y costumbres, tratándola como una política particular, en si misma o inclusive como una temática aparte, que la trasciende. Define, por tanto, una taxonomía teórica en su planteamiento: cualquier cuestión pública puede ser ubicada en el espectro que varía del "no politizado", pasando por "politizado", alcanzando el "securitizado".

54

Este trabajo es parte de la tesis de Maestría “El proceso de securitización y las políticas de defensa de países de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica” (MATOS, 2013), defendida en 2013 por el autor, teniendo al coautor como cotutor. 55

Magister en Relaciones Internacionales e Integración. Ejército de Brasil. Doctorante en Ciencias Sociales. Magíster en Relaciones Internacionales. Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil. 56

116

En esa región sudamericana, se sabe que las poblaciones amazónicas necesitan de mejores condiciones de vida, lo que demanda acciones de sus Estados en estimular el desarrollo. Con base en el institucionalismo como forma de buscar soluciones para problemas de ese tipo, los países amazónicos se coadunaron en firmar un marco multilateral en 1978, que se transformó en la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA) en 2002. Actualmente, la OTCA tiene como visión ser una organización reconocida a nivel mundial y sudamericano en la cooperación regional, en la discusión y posicionamiento en temas de la agenda internacional relativas a la Amazonía y en el intercambio de experiencias, actuando en base a los principios de pleno ejercicio de la soberanía de cada espacio amazónico, el respeto y armonía con la naturaleza, el desarrollo sostenible y la reducción de asimetrías de los Estados de la Región. ¿Existe relación de influencia entre las estrategias de esa institución y la defensa de sus países miembros? En este contexto, el presente trabajo se propuso a analizar la influencia de dinámicas de securitización de los países miembros, especialmente Bolivia y Brasil, sobre estrategias de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica.

2 Metodología El punto de partida de la investigación fue el cuestionamiento: ¿cómo las estrategias de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica se ven influenciadas por las dinámicas de securitización de las políticas de defensa de sus países? Relaciona, pues, dos fenómenos distintos: dinámicas de securitización y estrategias de la Organización, suponiendo que las dinámicas influencian las estrategias. En relación con el espacio, la investigación busca limitar su problemática a partir de dos países: Bolivia y Brasil. Las categorías de estudio fueron tres: (1) vigilancia y combate de crímenes transfronterizos, (2) identidad y (3) preservación de recursos naturales. En relación con la temporalidad, el estudio enfoca más la fase en que se institucionalizaron las estrategias de la Organización del Tratado, es decir, a partir de 2004. 117

El trabajo tuvo cuatro fases: la construcción del marco teórico, la recopilación de datos, el análisis de los datos, y la síntesis. En las fases de construcción del marco teórico y de la recopilación de datos, las investigaciones bibliográficas y documentales posibilitaron la reflexión sobre el conocimiento asociado a la temática. El análisis documental se realizó en textos macro de Defensa de los dos países, así como en discursos, actas, planes y agendas oficiales de la OTCA (ARTEAGA, 2006; BOLIVIA, 2004; 2010; BRASIL, 2005; 2008; 2012; OTCA, 2004; 2006; 2010). El estudio de los datos fue realizado por medio de análisis de contenido. Basado en Bardin (1977), de forma cualitativa, el análisis de contenido buscó obtener descripción de los documentos que fueron investigados, por medio de indicadores que permitieron la inferencia de conocimientos relativos a las condiciones de producción / recepción de los mensajes existentes. Ese análisis se desarrolló en tres fases: la descripción del texto, o sea, los mensajes de los ordenamientos, discursos y entrevistas; la inferencia, comprendida por las primeras comparaciones con los aportes teóricos, ordenándose unidades de contextos (citas), a partir de los indicadores; y las interpretaciones de los hechos. La síntesis fue hecha por triangulación, conforme Adorno et al. (citados por SOUZA; ZIONI, 2003), al buscar establecer interrelaciones entre los hechos y la teoría.

3 Aportes Teóricos La conjugación entre temas de Seguridad y Defensa en las teorías de relaciones internacionales es un eje para que se obtenga respuesta a diversos fenómenos mundiales de guerra y paz (OROZCO, 2011). Las teorías racionalistas, aquí comprendidas como realistas, neorrealistas, institucionales y neoinstitucionales (SÁNCHEZ, 2011), permiten la comprensión de esos fenómenos a partir de una visión más materialista, en una carrera de búsqueda por el poder, enfocando prioritariamente aspectos políticos y militares (realistas y neorrealistas), o económicos (institucionalistas y neoinstitucionalistas).

118

Sin embargo, esas teorías tuvieron que ser revisadas cuando el mundo pasó por puntos históricos significativos, como el fin de la Guerra Fría y los Atentados del 11 de septiembre de 2001 (DUQUE, 2009; RUDZIT, 2005). Además, esas teorías no son muy bien aplicables para la Seguridad y Defensa de los países del Sur. ¿Por qué? En Sudamérica, particularmente en la subregión amazónica, las condiciones de poder no se aproximan a las grandes potencias (RUDZIT, 2005). En consecuencia, a pesar de las teorías racionalistas ser importantes para el entendimiento del sistema internacional y sus amenazas, ellas se tornan intangibles en términos materiales. Así, los estudios de Seguridad y Defensa en la subregión amazónica deben tener un planteamiento más comprensivo y multidimensional, considerando variables domésticas y del sistema internacional. Por su parte, la teoría de seguridad formulada por la Escuela de Copenhague, contiene aspectos que van al encuentro de las necesidades amazónicas. Tal teoría se basa en el estudio de amenazas subjetivas, por medio de proceso intersubjetivo de entendimiento de la realidad (BUZAN et al., 1998). Sus contribuciones más importantes son: el concepto de securitización, las nuevas unidades de análisis de seguridad y el abordaje multisectorial de la seguridad (DUQUE, 2009). El concepto de securitización puede ser definido como el proceso por el cual una cuestión recibe status de seguridad a partir del acto del discurso, lo que implica tratamiento de acuerdo con las normas específicas y extrañas a un cuadro institucional normal (ARAÚJO, 2006). Hay, por lo tanto, según Buzan et al. (1998), una taxonomía teórica en su planteamiento: cualquier cuestión pública puede ser ubicada en el espectro que varía del "no politizado", pasando por "politizado", alcanzando el "securitizado". Las unidades de análisis son objetos, agentes y actores funcionales. Los objetos son las unidades que se encuentran amenazadas, demandando medidas para protegerlas. Los agentes son los autores de las iniciativas de securitización, mientras que los actores funcionales son aquellos que afectan la dinámica del sector, influenciando las decisiones (BUZAN et al., 1998). 119

Para el análisis multisectorial, las Escuela de Copenhague definió cinco sectores: militar, político, económico, societal57 y ambiental. Se valorizan, conforme Buzan (1997), las enseñanzas de la escuela racionalista en los sectores político, militar y económico, mientras se incorporan de hecho los sectores societal y ambiental. Estudiando la Amazonía a partir de la conjugación de esos sectores, se verificó que los principales obstáculos para el desarrollo económico y ambiental son: - Falta de presencia efectiva del Estado (ARAVENA; ALTMANN, 2006); - Problemas sociales (VISACRO, 2009a; GAMBOA, 2011); - Deforestación, pérdida de biodiversidad, emisión de gases invernaderos, deterioro de la capa de ozono, degradación de los suelos, sedimentación de los ríos (GRUENBERGER, 2007); - Bajas condiciones de infraestructura (ARAÚJO, 2006; MEIRA MATTOS, 2011); - Inseguridad alimentaria (GRUENBERGER, 2007); - Baja seguridad jurídica (O HOMEM…, 2009). Esos obstáculos son vulnerabilidades y pueden representar amenazas para la seguridad amazónica, demandando acciones de defensa por parte del Estado. En los sectores político y militar, se observaron, como vulnerabilidades y amenazas: - La codicia internacional a los recursos de la región (ARAÚJO, 2007); - Los crímenes transfronterizos (WINTER, 2012); - El narcotráfico y su efecto globo (GAMBOA, 2011); 57

Palabra de origen inglesa, que aparece en textos científicos en lengua española, a pesar de no ser aceptada por la Real Academia Española. En inglés, Buzan et al. (1998) hace distinción entre la seguridad social y la societal. Ellos afirman que “(…) societal security is not the same as social security. Social security is about individuals and is largely economic. Societal security is about collectives and their identity (…) we use societal for communities with which one identifies” (p. 120).Es, por lo tanto, una palabra eslabonada al concepto de identidad. En un sentido común, seguridad social en Brasil, por ejemplo, significa un conjunto de políticas sociales que buscan asistir al ciudadano en temas como empleo, salud o tercera edad. Es decir, configura un sentido distinto al que Buzan et al. (1998) buscaron plantear.Por creer que lo mejor sentido al concepto que se quiera discutir en este trabajo es dado por la palabra societal, término acepto en el medio académico, este texto la adopta.

120

- El (narco)terrorismo (WINTER, 2012); - Las guerrillas (VISACRO, 2009a); - El vacío ecuménico regional (ARAÚJO, 2006); - Los riesgos de injerencia o tutela (ALVES, 2009; MEIRA MATTOS, 2011); - La presencia militar extranjera en la subregión (BUSTAMANTE, 2011; GAMBOA, 2011); - La incertidumbre sobre la propiedad de la tierra (O HOMEM…, 2009); - Las migraciones de refugiados (BUSTAMANTE, 2011); - Las invasiones territoriales para el combate a guerrilleros (ALVES, 2009); - Las zonas de reclamación territorial (MENDONÇA, 1986); - La ausencia del Estado (ARAVENA; ALTMANN, 2006; VISACRO, 2009a). Como muchas de esas vulnerabilidades y amenazas son transnacionales, la cooperación en esos temas se tornó imperativa para que ellas sean mitigadas. En el sector societal, se infiere que los principales problemas a la seguridad son: - Prominencia de ideas de homogenización de las culturas indígenas (VISACRO, 2009b); - Conflictos de origen étnico (GAMBOA, 2011; GUIMARÃES, 2009); - Exacerbación de la polarización entre etnias (GUIMARÃES, 2009); - Fragmentación territorial (ALVES, 2009; BARRETO, 1995); - Intereses geoestratégicos de grandes potencias mascarados por el tema de la valorización de la identidad (BARRETO, 1995; VISACRO, 2009b). En esos temas, se corrobora la idea de que los conflictos que involucran la diversidad cultural en un país no pueden ser solucionados con políticas orientadas para la solución de crisis del tipo ―aliado versus enemigo‖ (BRANCANTE; REIS, 2009). Tampoco se debe potencializar una visión revolucionaria entre las partes. 121

Los Estados de Bolivia y Brasil también consideran esos asuntos como vulnerabilidades y amenazas a la seguridad en la región amazónica. Por tanto, siguiendo los supuestos de la Escuela de Copenhague, se infiere que los dos países priorizaron acciones para reducir los riesgos, en dinámicas internas convergentes al concepto de securitización.

4 Análisis de los Resultados Analizando los documentos-macro de la Defensa de Bolivia (Libro Blanco de Defensa, de 2004, y las Bases para la discusión de la doctrina de seguridad y defensa del Estado Plurinacional de Bolivia, de 201058), a partir de las categorías elegidas en resumen, se verificó lo siguiente: Cuadro 1 Dinámicas internas de securitización a partir de la Defensa Boliviana Categoría

Amenazas y vulnerabilidades reconocidas

Acciones mitigadoras emergentes verificadas por la Defensa Libro Blanco de Defensa de 2004

Vigilancia y combate a crímenes transfronterizos

Amplias fronteras despobladas, con configuración geográfica peculiar.

Acercamiento de políticas entre países.

Poca presencia de las FF. AA. en zonas fronterizas.

Conformar mecanismos ante Organismos Internacionales.

Corrupción, delincuencia, crimen organizado, tráfico de armas, narcotráfico, (narco)terrorismo. Desmembramiento territorial por invasión pacífica de extranjeros.

Promoción de erradicaciones y apoyo logístico a las operaciones contra el narcotráfico.

Llenar vacíos institucionales bolivianos por medio de las FF. AA. Ubicar unidades militares en la región fronteriza. Promover el desarrollo y la salud en regiones fronterizas con actuación de las FF.AA. Construcción y mantenimiento de carreteras, aeropuertos y otras obras de infraestructura en las zonas fronterizas, con notable actuación de la Ingeniería Militar.

58

La reforma estructural de la República de Bolivia para el Estado Plurinacional de Bolivia, ocurrida con la promulgación de la nueva Constitución en 2009, también marcó nuevos paradigmas para el sector de Defensa. Así, se publicó el libro de 2010. El análisis de esos dos documentos son relevantes debido al recorte temporal elegido.

122

Bases para la Doctrina de Seguridad y Defensa de 2010 Definir un nuevo papel a las FF. AA. Combatir las nuevas amenazas buscando soluciones de forma multilateral. Firmar acuerdos bilaterales con Brasil y Perú para combatir las amenazas emergentes. Establecer políticas con Brasil que eviten el ingreso de ciudadanos a la actividad ilícita del narcotráfico. Garantizar, con todos los recursos de poder disponibles, 59 las prácticas del Vivir Bien en complementariedad con el territorio. Promover el asentamiento de grupos humanos y la creación de polos de desarrollo en base al despliegue de unidades militares de ingeniería en regiones fronterizas. Generar un sistema de producción sostenible en las fronteras, sentando la soberanía y reduciendo los riesgos de desmembramiento territorial. Adquisición de lanchas patrulleras, equipadas y artilladas para la lucha contra el narcotráfico y contrabando. Capacitación de los Recursos Humanos en las zonas fronterizas para la realización de obras de estructura social y productiva. Planificación del uso de Unidades Aéreas de Vigilancia para combatir el tráfico de narcóticos y contrabando. Designación del Ejército para apoyar el desarrollo de las zonas de seguridad fronteriza. Ejecución de obras sociales para el desarrollo local, particularmente por la Ingeniería del Ejército. Implementación del Plan Seguridad Alimentaria, para mejorar la calidad de vida de comunidades pobres y unidades militares de frontera.

59

El Vivir Bien es un principio ancestral que “emerge de lo más profundo de la cultura y es un ideal referente que denota el equilibrio que debe existir entre el hombre y la naturaleza […] en un proceso armónico a través del cual se construye la felicidad desde una perspectiva integral. […] También significa vivir bien contigo y conmigo, es un ámbito donde se garantiza el ejercicio libre de todos sus derechos y garantías individuales y colectivos, donde uno se sienta orgulloso de su identidad que es diferente del vivir mejor, pues este es individual, separado de los demás e inclusive a expensas de los otros y de igual forma separado de la naturaleza” (BOLIVIA, 2010, p. 16-21). Actualmente, es visto como una forma de desarrollo alternativo.

123

Establecimiento de una Comisión Mixta con Perú para combatir el narcotráfico y el crimen organizado en la frontera. Libro Blanco de Defensa de 2004 Las FF. AA. deben cimentar la cohesión, a partir de la yuxtaposición de culturas. Dar importancia a los valores culturales en la Defensa. Dicotomía de los términos de la población. Insatisfacciones económicas y sociales por grupos descontentos. Acción de individuos y movimientos sociales, ONG´s y la opinión pública. Pobreza, la exclusión social y el racismo. Identidad

Resentimientos entre grupos étnicos. Conflictos sociales. Desmembramiento del Estado. Obstáculos a la integración regional debido a factores étnicos. Existencia de grupos separatistas. Efecto homogeneizador de la globalización.

Empleo de la estructura ofrecida por las empresas públicas de defensa ante conflictos sociales. Bases para la Doctrina de Seguridad y Defensa de 2010 Utilizar las FF. AA. como medio de mantener unidos los pueblos bolivianos. Implementar políticas económicas y sociales para garantizar el Vivir Bien, empleando todos los recursos de poder disponibles. Generar material de cohesión de la población en el respeto a la pluriculturalidad. Implementar políticas de Estado que actúen sin asimetrías ni explotación, de manera que consoliden las identidades plurinacionales. Definir y divulgar que las FF. AA. son la sociedad plurinacional, multiculturalmente y militarmente organizada. Estimular un diálogo diplomático entre los pueblos para la unidad boliviana. Promover el desarrollo de la cultura plurinacional para fortalecer y enriquecer la identidad histórico-cultural, como modo de profundizar la cohesión. Fomentar la cultura de respeto de los derechos humanos en los cuarteles. Utilizar el servicio militar obligatorio para promover la interculturalidad.

Deterioro del medio ambiente. Preservación de recursos naturales

Apropiación ilegal y contrabando de los recursos naturales. Asentamiento desordenado de

Libro Blanco de Defensa de 2004 Designar las FF. AA. como garantes de la preservación de los recursos naturales. Establecer la preservación del medio ambiente como uno de los marcos para el Ministerio de Defensa.

124

industrias en reservas naturales. Explotación indiscriminada de recursos no renovables.

Bases para la Doctrina de Seguridad y Defensa de 2010 Rediseñar la presencia geoestratégica de las Fuerzas Armadas para el control de los recursos naturales. Garantizar, con todos los recursos disponibles, el Vivir Bien, con pleno respeto a los costumbres de todas las identidades culturales. Definir el tema ―Medio ambiental y recursos naturales‖ como tema permanente en las dimensiones de estudios sobre Seguridad y Defensa. Emplear las FF. AA., en tres líneas de acción: la concientización para la prevención; la protección y conservación de recursos renovables y no renovables; y el estudio de alternativas para el aprovechamiento racional de los recursos naturales. Designación del Ejército para proteger los recursos naturales y colaborar con la preservación ecológica. Control de la deforestación por medio de la labor fotográfica realizada por el Servicio Nacional de Aerofotogrametría. Preservación del medio ambiente y de la fauna en los ríos y lagos, a través de las Capitanías de Puertos. Establecimiento de una Comisión Mixta con Perú para combatir la depredación ambiental.

Fuente: elaboración propia, basada en Bolivia (2004; 2010).

De la misma forma, se buscó analizar documentos macro de la Defensa de Brasil (Política de Defensa Nacional, de 2005; Estrategia Nacional de Defensa, de 2008; y Libro Blanco de Defensa Nacional, de 2012)60, llegándose a las siguientes inferencias, en resumen: Cuadro 2 Dinámicas internas de securitización a partir de la Defensa Brasileña: Categoría

Amenazas y vulnerabilidades reconocidas

Acciones mitigadoras emergentes verificadas por la Defensa

60

Cabe resaltar que la Política y la Estrategia Nacional de Defensa fueron revisadas en 2012. Empero, se utilizaron los textos de 2005 y 2008, respectivamente, para dar una comprensión histórica a la investigación, dentro del tiempo estudiado.

125

Búsqueda del consenso, armonía política y convergencia de acciones multilaterales. Relacionamiento estrecho por medio de la OTCA. Fortalecimiento de la presencia del Estado. Vivificación de las fronteras, implementando acciones para desarrollar e integrar la región amazónica, con apoyo de la sociedad, procurando, en especial, al avance del proyecto de desarrollo sostenible. Visión conjugada entre desarrollo y defensa, participando de la concepción y del desarrollo de la infraestructura del País. Construcción de carreteras, puertos, puentes, escuelas, guarderías, hospitales, evacuación aeromédica, aeródromos, pozos de agua potable, pequeñas centrales y redes de energía eléctrica. Delitos transnacionales. Migraciones ilegales. Vigilancia y combate a crímenes transfronterizos

Transnacionalización de conflictos.

Promover el apoyo a las comunidades de la región por medio de asistencia, salud y educación a las poblaciones carentes e indígenas. Fortalecimiento e incremento de la presencia de las FF.AA. Destruir aeronaves que sean clasificadas como hostiles.

Baja densidad demográfica. Largas distancias. Infraestructura precaria.

Fortalecimiento del sentido de defensa del Programa ―Calha Norte‖. Disponer y desarrollar medios y capacidades para ejercer y mejorar la vigilancia, el control y la defensa de su espacio aéreo, territorio y aguas jurisdiccionales. Implementación e integración del SISFRON. Integración del SIPAM. Asegurar la franca navegabilidad en las vías fluviales a partir del paradigma de transporte multimodal. Disuadir la concentración de fuerzas hostiles en las fronteras terrestres y en los límites de las aguas jurisdiccionales brasileñas. Desarrollar la capacidad de responder prontamente a cualquier amenaza o agresión, por medio de la capacidad logística y fortalecimiento de la movilidad. Apoyar las resoluciones de la ONU en cuanto al trabajo conjunto para evitar y combatir amenazas (narco) terroristas.

126

Implementar una política indigenista adecuada. Conflictos de carácter étnico. Exacerbación del nacionalismo. Exclusión de personas del proceso productivo.

Identidad

Diferencias entre las capas sociales. Poca seguridad jurídica. El servicio militar necesita identificarse más con la sociedad brasileña. ONG´s fomentando separatismos.

Divulgar para la sociedad que la idea de desarrollo es inseparable de la Defensa, para fines de identificación nacional. Mantener y perfeccionar el Servicio Militar Obligatorio, con vistas a contribuir para preservación de la cohesión y unidad nacional. Regularizar la propiedad de tierras y ampliar la seguridad jurídica, evitando conflictos entre colonos, indígenas y empresarios. Ampliar la representación de las capas sociales en las academias militares y en el Servicio Militar Obligatorio. Promover la interacción entre culturas y respeto a la pluralidad de ideologías y sistemas políticos. Optimizar el control sobre actores no gubernamentales.

Preservación de recursos naturales

Promover relaciones estrechas, multilaterales y de cooperación por medio de la OTCA. Implementar la Nueva Agenda Estratégica de Cooperación Amazónica de 2010 (OTCA). Codicia internacional a los recursos naturales. Deterioro ambiental. Tentativa de tutela fomentada por organizaciones o individuos. Acción no controlada de ONG´s con vinculación extranjera. Tensiones originadas de la escasez de recursos.

Definir la Amazonía como área prioritaria de Defensa. Institucionalizar la defensa de los recursos por las FF. AA. Realizar acciones de patrullaje, control de personas, de vehículos terrestres, de embarcaciones y de aeronaves. Ejecutar una serie de acciones estratégicas volcadas para el fortalecimiento de la presencia militar, efectiva acción del Estado en el desarrollo socio-económico y ampliación de la cooperación con los países vecinos. Desarrollar avances de proyecto de desarrollo sostenible. Optimizar el control sobre actores no gubernamentales en la región amazónica. Incrementar medios para vigilancia y control. 61

Fortalecer, integrar y reorganizar el SIPAM . Fuente: elaboración propia, basada en Brasil (2005, 2008, 2012). 61

El gobierno brasileño articuló un programa con colaboración de civiles y militares para encadenar una red de protección a la Amazonía, englobando la cuestión ambiental e ilícitos transnacionales – el SIPAM (Sistema de Protección Amazónica). Es una organización sistémica de producción y trámite de informaciones técnicas, formada por una compleja base tecnológica y una red institucional, encargada de integrar y generar informaciones actualizadas para articulación, planeamiento y coordinación de acciones globales de gobierno en

127

En relación con el cuestionamiento central de este trabajo: ¿cómo las estrategias de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica se ven influenciadas por las dinámicas de securitización de las políticas de defensa de sus países?, se notan eslabones muy significativos. La OTCA, y consecuentemente sus estrategias, actúan de forma subsidiaria y complementaria a las acciones nacionales (ANTIQUERA, 2006). En el campo de la seguridad y defensa, ello es muy importante para asegurar la soberanía de cada Estado. De acuerdo con la historia, las distintas acciones nacionales en la Amazonía involucran un modo operacional en lo que la actuación del instrumento militar es clave. Los militares, por ejemplo, tienen como misión garantizar el desarrollo sostenible (BRASIL, 2008) y garantizar las prácticas del Vivir Bien (BOLIVIA, 2010). Así, las dinámicas internas de securitización influencian las demandas por cooperación de los países amazónicos. Esas demandas son llevadas a las diversas instancias de la OTCA, que, a través de la definición de sus estrategias, conforma varias dinámicas de securitización al marco multilateral. Considerando que en un proceso de securitización, Buzan et al. (1998) ennumeran tres unidades de análisis: objetos, agentes y actores funcionales, se puede sintetizar que, cada Estado miembro de la OTCA, como agente de securitización, posee, como demandas, dinámicas de securitización, las cuales pasan a cumplir un papel de actores funcionales en las rondas de negociaciones de la Organización, influenciando las etrategias, aquí vistas como aquéllas que protegen objetos de securitización. Ello es corroborado en las categorías estudiadas a partir del análisis de contenido de cuatro documentos: el Plan Estratégico de la OTCA (2004-2012) (OTCA, 2004); el discurso de la Secretaria-General (ARTEAGA, 2006) y el acta de la I Reunión Ministerial de Defensa y Seguridad Integral de la Amazonía de los países miembros de la OTCA (OTCA, 2006); así como la Nueva Agenda Estratégica de la Cooperación Amazónica (OTCA, 2010). la Amazonía. En 2004, el SIPAM acogió en su estructura al SIVAM (Sistema de Vigilancia Amazónica) (ALVES, 2009; BRASIL, 2012).

128

En la categoría ―Vigilancia y combate a crímenes transfronterizos‖, por ejemplo, los documentos de defensa de los dos países apuntan a acciones como: ―Instalar sistemas de vigilancia y control de carácter permanente‖, ―Modernizar los sistemas tecnológicos de vigilancia y comunicaciones‖, ―Disponer y desarrollar medios y capacidades de ejercer y mejorar la vigilancia, el control y la defensa‖, ―Integrar el SIPAM‖. Las unidades de contextos a continuación permiten inferir influencias de esos indicadores:

A fin de disponer de las mejores herramientas para la planificación, así como para fortalecer la capacidad de análisis de los procesos de cambio que ocurren en la región que sirvan a la toma de decisiones de los gobiernos de los países amazónicos y de la propia Secretaría Permanente, la OTCA gestionará el apoyo con agencias nacionales o regionales, tales como el SIVAM, IIRSA, y otros, para aprovechar los Sistemas de Información Geo-referenciada, de Monitoreo y Evaluación ya desarrollados (OTCA, 2004, p. 68).

Entre esas alianzas se puede mencionar la propuesta de un convenio con el Gobierno brasileño, por intermedio de la Agencia Brasileña de Cooperación (ABC), para transferencia de la tecnología y metodología utilizada por el Sistema de Vigilancia de la Amazonía (SIVAM / SIPAM), para los demás Países Amazónicos, ejemplo concreto de las amplísimas posibilidades que pueden ser desarrollada en el marco del privilegiado espacio técnico-político y de la positiva agenda que caracterizan a la OTCA. (ARTEAGA, 2006, p. 3-4).

El Señor Ministro de la Defensa de Colombia resaltó que con el objetivo de mejorar las capacidades de interdicción en las zonas de frontera es recomendable que los países de la región trabajen para diseñar planes conjuntos de interdicción fluvial y aérea y promuevan la creación de mecanismos intergubernamentales para el acceso al sistema SIVAM SIPAM, determinando la cobertura mínima útil para la información satelital en zonas de frontera (OTCA, 2006, n. p.).

Desarrollo de un sistema de información integrado con acceso de los Países Miembros […]. Acceso abierto a la información de la Amazonía generada por los países (OTCA, 2010, p. 39-40).

Se verifica aquí, clara influencia del actor securitizante brasileño ―Sistema de Protección Amazónica (SIPAM)‖ en las estrategias de la OTCA. Además, como se 129

puede ver en Matos (2013), se ven conformadas en la OTCA: la idea de vivificación de fronteras y del incremento de las condiciones de vida; la búsqueda y promoción del desarrollo sostenible, en sus diversas dimensiones; y la mejora de las condiciones de infraestructura para sentar la soberanía. En la categoría ―Identidad‖, algunas estrategias de la OTCA colaboran para el fortalecimiento de la cohesión nacional de sus países miembros. Al divulgar e intercambiar experiencias pluriculturales nacionales en el exterior, las diferentes etnias, capas sociales y pueblos de un país tienden a identificarlas como suyas, colaborando para la cohesión. Entre ellas, estarían: la prioridad dada a la participación efectiva de las poblaciones indígenas; la promoción y diseminación de la cultura de los pueblos; formulación de programas de apoyo a poblaciones indígenas para enfrentar impactos del cambio climático; generación de material de cohesión de la población en el respeto a la pluriculturalidad; e intercambio de actividades para gestión de tierras indígenas (MATOS, 2013). Sobre la categoría ―Preservación de Recursos Naturales‖, las estrategias influyentes de las dinámicas de securitización tienden a favorecer las acciones preventivas y represivas de las Fuerzas Armadas. Serían ellas, en resumen: la construcción de alianzas; el financiamiento de proyectos de desarrollo sostenible; el fomento a la investigación científica que incremente métodos alternativos de producción sustentable; la instalación y modernización de los medios de vigilancia; el incentivo a la educación ambiental (MATOS, 2013).

5 Conclusión El análisis de la influencia del proceso de securitización de los países sobre la estrategia de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA) fue el objetivo general de este trabajo. En síntesis, cada Estado miembro de la OTCA, como agente de securitización, posee, como demandas, dinámicas de securitización, las cuales pasan a cumplir un papel de actores funcionales en las rondas de negociaciones de la Organización, influenciando las estrategias, aquí vistas como aquéllas que protegen objetos de securitización. 130

En una visión optimista, una vez que la estrategia que contiene elementos de dinámicas de securitización sea exitosa en el marco multilateral, se crea un ciclo virtuoso, pues las acciones de la OTCA tienden a optimizar la protección del objeto securitizado, facilitando la acción del Estado miembro en su tarea nacional de mitigar vulnerabilidades y amenazas a la seguridad. En una visión realista, la OTCA debe implementar metodologías más efectivas para llevar a cabo sus planes y agendas estratégicas, pues poco se nota de beneficio real en el desarrollo sostenible amazónico. Por ende, los reflejos para las sociedades y economías locales son parcos. ¿Cuánto a la seguridad y defensa? Permanece la visión de que ello es un tema sólo para militares. Por oportuno, cabe destacar que, en su proceso evolutivo, la OTCA casi se tornó un foro para la defensa propiamente dicha (ver ARTEAGA, 2006; OTCA, 2006). Los problemas provocados por las vulnerabilidades y amenazas transnacionales se agravaron, favoreciendo que la ubicación de ese foro para la defensa fuera transferido para la UNASUR, por medio de su Consejo de Defensa. No obstante, en la OTCA, hay claras influencias de las políticas y estrategias de defensa de sus países miembros.

Referências Bibliográficas ALVES, C. A integração regional e a desecuritização da Amazônia. 2009. 84f. Monografia (Bacharelato em Relações Internacionais)-Universidade Federal do Rio Grande do Sul. Porto Alegre, 2009. ANTIQUERA, D. A Amazônia e a política externa brasileira: análise do Tratado de Cooperação Amazônica (TCA) e a sua transformação em organização internacional (1978-2002). 2006. Dissertação (Mestrado em Filosofia e Ciências Humanas)– Universidade Estadual de Campinas. Campinas, 2006. ARAÚJO, F. Organização do Tratado de Cooperação Amazônica: Integrar é preciso!Rio de Janeiro: ECEME, 2007. Disponível em: . Acesso em: 28 jan. 2011. ARAÚJO, K. A securitização do desenvolvimento da Amazônia e o TCA. 2006. 153f. Dissertação (Mestrado em Diplomacia)- Instituto Rio Branco. Brasília-DF, 2006. ARAVENA, F. R.; ALTMANN, J. Multilateralismo e integración en Latinoamérica y Caribe. Chile: FLACSO, 2006. 131

ARTEAGA, R. I Reunión Ministerial de Defensa y Seguridad Integral de la Amazonía de los Países Miembros de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA). Bogotá, 2006. Discurso de bienvenida. BARDIN, Laurence. Análise de conteúdo. Lisboa: Edições 70, 1977. BARRETO, C. M. A farsa ianomâmi. Rio de Janeiro: Bibliex, 1995. BOLIVIA. Bases para la discusión de la doctrina de seguridad y defensa del Estado Plurinacional de Bolivia. La Paz: Ministerio de Defensa, 2010. ______. Libro Blanco de Defensa. La Paz: Ministerio de Defensa, 2004. BRASIL. Ministério da Defesa. Estratégia Nacional de Defesa, Brasília-DF, 2008. ______. Livro Branco de Defesa Nacional. Brasília-DF, 2012. ______. Presidência da República. Política de Defesa Nacional, Brasília-DF, 2005. BRANCANTE, P.; REIS, R. A ―securitização da imigração‖. Lua Nova, São Paulo, 77, p. 73-104, 2009. BUSTAMANTE, A. Integración y seguridad en la frontera colombo-venezolana. In: Godoy et al. Construyendo lo global: aportes al debate de relaciones internacionales. Barranquila: Universidad del Norte, 2011. BUZAN, B. et. al.Security: a new framework for analysis. Boulder: Lynne Rienner Publishers Inc, 1998. ______. Rethinking security after the Cold War.Cooperation and conflict, v. 32, n. 1, p. 5-28, 1997. DUQUE, M. O papel síntese da Escola de Copenhague nos estudos de Segurança Internacional. Contexto Internacional, Rio de Janeiro, v. 31, n. 3, setembro/ dezembro 2009. p. 459-501. GAMBOA, F. Teorías de la democracia en pugna: una evaluación crítica del sistema político en Bolivia. Kas contribuciones, Konrad Adenauer Stiftung, Oficina Bolivia, 1/2011. GRUENBERGER, M. Crítica al Tratado de Cooperación Amazónica desde la perspectiva del desarrollo sostenible de la región. 2007.Dissertação(Maestría en Relaciones Económicas Internacionales e Integración)-Postgrado en Ciencias del Desarrollo. Universidad Mayor de San Andrés. La Paz, 2007. GUIMARÃES, A. A emergência das identidades étnicas na Bolívia contemporânea: processos e atores. In: DOMINGUES, J. et al. (orgs.). A Bolívia no espelho do futuro. Belo Horizonte: UFMG, 2009. p. 75-100. MATOS, S. R. El proceso de securitización y las políticas de defensa de países de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica. 2013. 191f. Dissertação (Mestrado em Relações Internacionais e Integração)-Universidad Mayor de San Andrés, La Paz, 2013. 132

MEIRA MATTOS, C. Uma Geopolítica Pan-Amazônica. In ______. Geopolítica II. Rio de Janeiro: FGV, 2011. MENDONÇA, A. Áreas de fricção política na América Latina. Rio de Janeiro: ECEME, 1986. O HOMEM da Amazônia. Veja Especial Amazônia, São Paulo, ano 42, n. 2130, setembro de 2009, p. 20-31. OROZCO, G. Securitización en tiempos de globalización: elementos para el análisis en el área andina. In: GODOY et al. Construyendo lo global: aportes al debate de relaciones internacionales. Barranquila: Universidad del Norte, 2011. OTCA (Organización del Tratado de Cooperación Amazónica). Acta de la I Reunión Ministerial de Defensa y Seguridad Integral de la Amazonía de los Países Miembros de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA). Bogotá, 2006. ______. Agenda Estratégica de Cooperación Amazónica. Brasilia, DF, 2010. ______. Plano Estratégico de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (2004-2012).Brasilia, DF, 2004. RUDZIT, G. O debate teórico em segurança internacional: mudanças frente ao terrorismo? Civitas, Porto Alegre, v. 5, n. 2, jul.-dez. 2005, p. 297-323. SAINT-PIERRE, H. Grandes tendências da segurança internacional contemporânea. In JOBIM, N. et al. Segurança Internacional: Perspectivas brasileiras. Rio de Janeiro: FGV, 2010, p. 31-48. SÁNCHEZ C., F. Seguridad en Oriente Medio: efectos del 11-S y teorías de RRII. In: GODOY et al. Construyendo lo global: aportes al debate de relaciones internacionales. Barranquilla: Universidad del Norte, 2011. SOUZA, D.; ZIONI, F. Novas perspectivas de análise em investigações sobre meio ambiente: a teoria das Representações Sociais e a técnica qualitativa da triangulação de dados. Saúde soc., São Paulo, v. 12, n. 2, Dec. 2003. VISACRO, A. Guerra irregular: terrorismo, guerrilha e movimentos de resistência ao longo da história. São Paulo: Contexto, 2009a. ______. Os desafios do Exército Brasileiro na Amazônia Legal: a ascensão do movimento indígena e suas implicações para a Política de Defesa Nacional. 2009. Monografia (Especialização em Ciências Militares)– Escola de Comando e EstadoMaior do Exército. Rio de Janeiro, 2009b. WINTER, B. Brazil‘s ‗gringo‘ problems: its borders. Reuters, special report, April, 2012.

133

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.