El Proceso de la Selección de Buenas prácticas en la Inclusión Social 2007

July 15, 2017 | Autor: José A. López Ruiz | Categoría: Social Inclusion, Buenas prácticas
Share Embed


Descripción

ACCIONES PARA LA INCLUSIÓN:

CRUZ ROJA ESPAÑOLA [Departamento de Intervención Social] Han colaborado en esta edición: Graciela Malgesini, Silvina Monteros y Magdalena Sánchez Granados. Financiación de la Dirección General de Inclusión Social del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. © Cruz Roja Española, 2006 Madrid, marzo de 2006

Para recibir más información o solicitar ejemplares, dirigirse a Graciela Malgesini: [email protected]

Edita: Cruz Roja Española C/ Rafael Villa, s/n 28023 El Plantío-Madrid Producción gráfica: [email protected] Depósito Legal:

Prefacio Las organizaciones que trabajamos en pro de la inclusión social lo hacemos para contribuir al logro de una sociedad cohesionada, sin espacio para la pobreza, la exclusión y la discriminación por razones de género, salud, origen, etnia, orientación sexual, edad… La información estadística, la investigación cualitativa y la simple observación de la realidad nos indican que estamos inmersos en una compleja estructura política, social y económica que no es capaz, al menos por el momento, de evitar la generación de situaciones de exclusión social que afectan directamente a muchas personas. Las entidades de la iniciativa social tenemos la peculiaridad de asumir muchas misiones simultáneas: trabajamos en el ámbito local, regional, nacional e internacional, funcionamos como proveedoras de servicios al mismo tiempo que como actores públicos -tanto en la intervención dirigida a las personas como en la que tiene por objetivo la construcción de políticas sociales y la sensibilización ciudadana-, trabajamos por un ideario de solidaridad y gestionamos los recursos a nuestra disposición con criterios de sostenibilidad económica. La mayoría, además, incluimos en éste quehacer un activo que constituye una seña de identidad importante y un valor añadido: el Voluntariado. La productividad de nuestras entidades, dado lo sensible del objeto de nuestro trabajo, ha de estar inequívocamente asociada con criterios de calidad y ésta demanda recursos, ideas, reflexiones y propuestas. Los actuales planteamientos e investigaciones sobre criterios de calidad tienen una conexión directa con la búsqueda de Buenas Prácticas que consisten, en sentido genérico, en iniciativas o modelos de actuación dirigidos a mejorar la calidad de vida de individuos o grupos. En muchas ocasiones, estas iniciativas que han probado su rentabilidad social tienen dificultades para ser detectadas y transferidas entre las organizaciones y no llegan al ámbito académico de las ciencias sociales. Cruz Roja Española viene trabajando desde el año 2003 en actividades destinadas a la difusión de Buenas Prácticas y debate sobre la inclusión social, en línea con las orientaciones de la Comisión Europea para la gestión y avance de los Planes Nacionales de Acción para la Inclusión Social. Desarrollamos este trabajo con una metodología de fuerte componente participativo y bajo el eje de la cooperación con el resto de los actores sociales. Este nuevo libro forma parte de una serie de publicaciones las cuales, junto a la web del proyecto (www.practicasinclusion.org), forman parte de la tarea de sensibilización sobre propuestas innovadoras y eficaces en la

ACCIONES PARA LA INCLUSIÓN: BUENAS PRÁCTICAS Y TALLERES DE PARTICIPACIÓN

5

BUENAS PRÁCTICAS EN LA INCLUSIÓN SOCIAL. CATÁLOGO DE BUENAS PRÁCTICAS PARA LA INCLUSIÓN

|

2006

lucha contra la exclusión. Son nuestros objetivos desarrollar instrumentos metodológicos para una gestión de calidad; facilitar la expresión de las personas afectadas por los procesos de exclusión social e informarlas sobre las estrategias de lucha contra la exclusión a través de los planes nacionales y regionales para la inclusión; promover la participación de todos los actores sociales a través de procesos de consulta y consenso y formar a los técnicos de Intervención Social en técnicas que les permitan analizar, objetivar y gestionar de forma eficaz las situaciones sobre las que intervienen. Para Cruz Roja Española es una satisfacción ofrecer esta nueva publicación en la que tienen cabida Buenas Prácticas de diferentes entidades y las diversas expresiones de las personas afectadas por distintos procesos de vulnerabilidad y exclusión. Desde nuestro punto de vista, la calidad abarca no sólo la gestión y los procedimientos si no, fundamentalmente, el contribuir a la satisfacción de las necesidades de las personas afectadas y el apoyar sus esfuerzos para superar la problemática en la que se encuentran inmersos.

Juan Manuel Suárez del Toro Rivero Presidente

6

ACCIONES PARA LA INCLUSIÓN: BUENAS PRÁCTICAS Y TALLERES DE PARTICIPACIÓN

ÍNDICE GENERAL

pág.

PRESENTACIÓN. ....................................................................................................................................................................11 Antoni Bruel i Carreras INTRODUCCIÓN. ................................................................................................................................................................... 13 LA IMPORTANCIA DE LA TRANSFERENCIA, FOMENTO Y DIFUSIÓN DE LAS BUENAS PRÁCTICAS. .......................... 19 Graciela Malgesini NUEVO PLAN DE ACCIÓN PARA LA INCLUSIÓN SOCIAL Y LAS PERSPECTIVAS EUROPEAS DESDE LA RENOVACIÓN DE LA AGENDA DE LISBOA. Juan Carlos Mato Gómez ..................................................................................................... 27

PONENCIAS ––

LA INCLUSIÓN ESPACIAL Y LOS PROCESOS DE REPOBLAMIENTO DE ZONAS ESPECIALMENTE AFECTADAS POR LA DESPOBLACIÓN. Luis Antonio Sáez. CEDDAR, Universidad de Zaragoza ............................................... 37

––

LA MEDIACIÓN Y LA GESTIÓN DE LA DIVERSIDAD CULTURAL COMO HERRAMIENTAS PARA LA INCLUSIÓN SOCIAL. Joaquín Eguren. Instituto de Estudios sobre Migraciones, Universidad Pontificia Comillas. ................... 49

––

LA REINSERCIÓN LABORAL DE LAS PERSONAS EX RECLUSAS: DIFICULTADES Y AVANCES. Esther Pascual, abogada. ........................................................................................................................................................................ 61

––

LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS Y LA INCLUSIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD. Juan B. Montalvá, Universidad Politécnica de Madrid............................................................................................................................... 67

––

SALUD SEXUAL DE LAS MUJERES EN PROSTITUCIÓN. Carmen Meneses, Universidad Pontificia Comillas ..... 77

––

EXCLUSIÓN SOCIAL EN TRABAJADORAS DEL SEXO: LA GESTIÓN INDIVIDUAL DE LOS RIESGOS Silvina Monteros Obelar, ESCODE................................................................................................................................ 83

EL PROCESO DE SELECCIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS EN LA INCLUSIÓN SOCIAL 2006-2007. Laboratorio de Sociología de la Universidad Pontificia Comillas ................................... 103 PANEL DE BUENAS PRÁCTICAS SELECCIONADAS EN 2006 ––

BUENA PRÁCTICA EN LA INCLUSIÓN CULTURAL Y GESTIÓN DE LA DIVERSIDAD: EL SERVICIO DE MEDIACIÓN SOCIAL INTERCULTURAL (SEMSI). Área de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Madrid y la Fundación General de la Universidad Autónoma de Madrid

––

RED DE MEDIACIÓN INTERCULTURAL. CEPAIM

––

BUENA PRÁCTICA EN LA INCLUSIÓN ESPACIAL DE REPOBLAMIENTO DE ZONAS RURALES DESFAVORECIDAS. ASOCIACIÓN ABRAZA LA TIERRA

––

BUENA PRÁCTICA EN LA INCLUSIÓN, A PARTIR DEL USO DE NUEVAS TECNOLOGÍAS, DIRIGIDAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD. PROYECTO DISCAPNET (TECHNOSITE)

––

BUENA PRÁCTICA EN LA INCLUSIÓN SANITARIA, PARA MEJORAR LA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA DE LAS PERSONAS EN MAYOR RIESGO. PROYECTO UNIDAD MÓVIL DE APRAMP

EXPRESIÓN DE PERSONAS AFECTADAS POR PROCESOS DE EXCLUSIÓN SOCIAL TALLERES DE PARTICIPACIÓN | 2006 ––

INTRODUCCIÓN .......................................................................................................................................................... 121

––

TALLER DE ABUELAS EN SITUACIÓN DE POBREZA Y CON CARGAS FAMILIARES (ABUELAS ACOGEDORAS) .. 125

––

TALLER DE PERSONAS TRANSEXUALES ................................................................................................................. 155

––

TALLER DE PERSONAS REFUGIADAS CON ESTRÉS POSTRAUMÁTICO Y TRASTORNOS PSICOLÓGICOS .... 189

––

TALLER DE JÓVENES INFRACTORES ....................................................................................................................... 227

––

TALLER DE ADOLESCENTES QUE PADECEN ANOREXIA Y/O BULIMIA ................................................................ 257

––

TALLER DE ADULTOS QUE PADECEN TRASTORNOS EN LA CONDUCTA ALIMENTARIA ................................... 297

––

COMENTARIOS FINALES ........................................................................................................................ 313

■ PRESENTACIÓN. Antoni Bruel i Carreras ■ INTRODUCCIÓN ■ LA IMPORTANCIA DE LA TRANSFERENCIA, FOMENTO Y DIFUSIÓN DE LAS BUENAS PRÁCTICAS. Graciela Malgesini ■ NUEVO PLAN DE ACCIÓN PARA LA INCLUSIÓN SOCIAL Y LAS PERSPECTIVAS EUROPEAS DESDE LA RENOVACIÓN DE LA AGENDA DE LISBOA. Juan Carlos Mato Gómez 9

PRESENTACIÓN

En toda organización no gubernamental de intervención directa con población en situación de vulnerabilidad debe haber un momento para la reflexión. Se trata de una reflexión que no tiene que ver con el “quiénes somos” o “para dónde vamos”, eso lo sabemos. Tiene que ver más bien con un “hilar fino”, un ver en qué consiste lo que hacemos, dónde nos lleva o cómo podemos, en definitiva, mejorar la vida de las personas vulnerables con más habilidad, con más técnica, con más calidad y con más eficacia. Se trata de buscar buenas prácticas de la organización y también de otras organizaciones, que nos digan cómo podemos hacer mejor este trabajo. Somos conscientes de que estamos abordando una coyuntura muy compleja. Por un lado, es un momento muy interesante, debido a la implantación de la Ley de Autonomía Personal o Ley de Dependencia. Y, por otro lado, sabemos que esta misma ley va a producir un espejismo relacionado con lo que hemos denominado hasta ahora servicios sociales, es decir, un espejismo de cobertura total. Recordemos lo que ha pasado con el tema de las urgencias sanitarias. En la actualidad, si una persona tiene una urgencia en una calle de Madrid, sabe que en menos de diez minutos hay una ambulancia del SAMUR que le recoge. Eso crea una ficción, la ficción de que nos van a atender inmediatamente pase lo que pase… pero eso no resuelve la cuestión de que, si hay una gran emergencia relacionada con una situación bien distinta, seamos atendidos en diez minutos. Se crea un servicio o una utilidad que cubre sólo una parte. Con la Ley de Dependencia va a suceder lo mismo, va a cubrir una parte, pero va a generar una especie de ficción de que todo está resuelto, al menos en lo que atañe al colectivo de personas dependientes. Otro ejemplo es el tema de la salud mental en España. Cuando se creyó que el sistema sanitario lo cubría todo -y somos conscientes de que cubre prácticamente todo-, también creímos que por extensión la salud mental estaba cubierta… y todos sabemos que aún hoy hay unas deficiencias muy graves con respecto a este área. Es decir, ese paraguas que creíamos que sería el sistema sanitario no ha llegado a cubrir la salud mental. Retomando el papel de Cruz Roja, como entidad implicada directamente en la atención a personas en situación de vulnerabilidad, es preciso que hagamos una reflexión muy profunda acerca de cuál es nuestro papel en este nuevo espacio, en este espacio de la dependencia, cómo nosotros nos adaptamos a las necesidades de las personas e intentamos ser útiles en esta nueva situación. Al mismo tiempo, se trata de no participar en

ACCIONES PARA LA INCLUSIÓN: BUENAS PRÁCTICAS Y TALLERES DE PARTICIPACIÓN

11 11

BUENAS PRÁCTICAS EN LA INCLUSIÓN SOCIAL. CATÁLOGO DE BUENAS PRÁCTICAS PARA LA INCLUSIÓN

|

2006

el espejismo de que “lo demás está resuelto”. Muy al contrario, es imprescindible buscar cuáles tienen que ser nuestras intenciones en esta nueva realidad para contribuir a las coberturas sociales, o en lo que pueda quedar pendiente en el proceso de inclusión de cualquier colectivo afectado. ¿Por qué digo todo esto? Porque las buenas prácticas nos permiten, en muchas ocasiones, ver cómo hemos abordado la aproximación a esos colectivos, no solamente la acción que hemos hecho con ellos, sino cómo nos hemos acercado. A partir de aquí, se trata de pensar cuál será el colectivo más necesitado de nuestra intervención en los próximos años. Por ejemplo, teniendo en cuenta lo que está ocurriendo con el paro -que afecta a colectivos muy concretos-, ello nos demuestra claramente cuál es la situación de la exclusión en muchos aspectos. Y, finalmente, pensar en cómo intervenimos de forma muy especializada para contribuir a su inclusión social. Por estas razones, este tipo de seminarios nos permite sustraernos del día a día y poder profundizar, revisar aquello que hemos acumulado en la experiencia práctica y analizarlo, estudiarlo, evaluarlo y compartirlo. Es el momento de verificar si hacemos buenas prácticas, cuáles son, cuántas tenemos, cuáles se pueden replicar, cómo las vamos a transferir… Somos conscientes de que este seminario tiene un tiempo limitado. Sólo vamos a poder hacer reflexiones globales sobre algunos temas y más concretas en otros, pero su finalidad es abrir un espacio de reflexión que debe ser continuado en el propio trabajo de intervención, en el día a día. Finalmente, ya es tradición en Cruz Roja elaborar un producto, un resultado tangible que podamos difundir y compartir con otras organizaciones. En esta ocasión, se trata de dos: un documento de recopilación de las buenas prácticas, el Catálogo del 2006, y una página web que tiene como fin difundir estas a un nivel no sólo nacional, sino también internacional. Todo este trabajo no hubiera podido ser posible si no hubiera sido por el gran apoyo de la Dirección General de Inclusión Social del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, a la que estamos muy agradecidos y con cuyos miembros, como Juan Mato, hemos compartido la mayor parte de las reflexiones que aquí haremos. Muchas gracias Antoni Bruel i Carreras Coordinador General de Cruz Roja Española

12

ACCIONES PARA LA INCLUSIÓN: BUENAS PRÁCTICAS Y TALLERES DE PARTICIPACIÓN

INTRODUCCIÓN

Un año más, Cruz Roja Española apuesta por la mejora de la calidad de los servicios que brinda, así como por la transferencia y difusión de ésta a través de diversos medios. Tal como se expresa en uno de los artículos contenidos en este libro: la transferencia de la información y la capitalización de métodos son elementos fundamentales para la mejora de la calidad de los programas de inclusión social. Esto significa dar a conocer, intercambiar y sistematizar los procesos de aprendizaje vinculados a las diferentes acciones emprendidas por el conjunto de agentes sociales que trabajan en el campo de la exclusión social. Y este es uno de los principios fundamentales del proyecto Buenas Prácticas en la Inclusión Social, gestionado por Cruz Roja Española y financiado por la Secretaría de Estado de Servicios Sociales, Familias y Discapacidad, dependiente de la Dirección General de Inclusión Social del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Entre los objetivos del proyecto, se encuentra: ■







La selección y difusión de Buenas Prácticas en algunos de los principales campos de trabajo para la inclusión social, con el fin de replicar y adaptar esas experiencias por parte de otras entidades, mejorando la eficiencia de las actuaciones en este sentido. La realización de Talleres de Autoexpresión de personas afectadas por la exclusión social en varios puntos del Estado. La realización de un Seminario anual para dar a conocer los resultados del proyecto e intercambiar experiencias de forma presencial. La creación de medios audiovisuales originales que acerquen las Buenas Prácticas, así como los resultados de los talleres, a mayor número de personas que no tienen porqué pertenecer al Tercer Sector.

La selección de Buenas Prácticas en la Inclusión Social Durante el año 2006, se ha realizado un nuevo proceso de selección de Buenas Prácticas en la Inclusión Social. Esta selección se ha llevado a cabo partiendo de metodologías utilizadas en años anteriores, pero mejoradas gracias a la experiencia. Esta mejora ha supuesto una complejización del procedimiento que se ha dispuesto en tres fases:

ACCIONES PARA LA INCLUSIÓN: BUENAS PRÁCTICAS Y TALLERES DE PARTICIPACIÓN

13

BUENAS PRÁCTICAS EN LA INCLUSIÓN SOCIAL. CATÁLOGO DE BUENAS PRÁCTICAS PARA LA INCLUSIÓN

|

2006

1ª fase ■ Listado inicial de organizaciones destacadas en cinco áreas de intervención realizado por el Laboratorio de Sociología de la Universidad Pontificia Comillas. ■ Selección e invitación de expertos con la participación del Laboratorio y Cruz Roja Española. ■ Diseño del Instrumento de medida: cuestionario de tipo cualitativo. 2ª fase Panel de expertos: cada experto revisa los listados en su área de competencia y los completa libremente. ■ Encuesta postal: incluye un mailing a través de Internet y seguimiento telefónico individualizado. ■

3ª fase Evaluación de cuestionarios: análisis cualitativo y cuantificación.



Las áreas de intervención propuestas para la selección de las Buenas Prácticas durante el año 2006, fueron las siguientes: 1. Inclusión cultural: proyectos de mediación y gestión de la diversidad cultural. 2. Inclusión laboral: proyectos de reinserción laboral de ex – reclusos. 3. Inclusión espacial: repoblación de zonas rurales desfavorecidas. 4. Inclusión sanitaria: proyectos que actúen sobre la salud sexual y reproductiva, sobre todo colectivos en mayor riesgo. 5. Inclusión mediante las tecnologías: proyectos que integren las nuevas tecnologías para la inclusión de personas con discapacidad. Los criterios utilizados para la selección de las Buenas Prácticas en estas áreas, también partieron de aquellos utilizados en años anteriores, aunque ampliados por el aporte de expertos en la materia. Estos criterios han sido:

14

ACCIONES PARA LA INCLUSIÓN: BUENAS PRÁCTICAS Y TALLERES DE PARTICIPACIÓN

INTRODUCCIÓN

CRITERIOS SELECCIÓN BP 2005 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9.

Produce un impacto social positivo, medible y prolongado en el tiempo Su impacto da lugar a cambios en el marco legislativo Da lugar a la participación de las propias personas afectadas Promueve habilidades y capacidades de los participantes Da lugar a la creación y el fortalecimiento de vínculos comunitarios Favorece la participación de voluntarios en el proyecto Se ha tenido en cuenta la perspectiva de género Reduce los factores de vulnerabilidad derivados de la situación de género Da lugar al cuestionamiento de enfoques tradicionales de intervención frente a la exclusión social y las salidas posibles 10. Promueve la independencia de criterios y orientación del proyecto con respecto a las fuentes de financiación 11. Estimula la innovación y optimización en el aprovechamiento de los recursos 12. Hace primar los objetivos cualitativos sobre los cuantitativos 13. Plantea un enfoque multidimensional y/o intedisciplinar 14. Diseña respuestas específicas para necesidades particulares 15. Aprovecha eficazmente los recursos existentes 16. Evalúa el impacto de su intervención sobre los beneficiarios a largo plazo 17. Dispone de mecanismos que aseguran la estabilidad de proyectos en marcha así como su financiación. 18. La acción, iniciativa o proyecto o algunos de sus elementos, sirven como modelo para otras organizaciones 19. Promueve la implicación al máximo de agentes (departamentos, áreas, entidades, instituciones, etc.) 20. Lleva a cabo una gestión clara y transparente de los recursos en general

La lista de organizaciones entre las que se propuso las Buenas Prácticas ha ascendido a 933 en total durante el 2006. De ellas, 106 fueron las que finalmente participaron en la convocatoria. Se destacó el hecho de que ninguna de las organizaciones que trabajan en la reinserción de ex reclusos finalmente decidiera presentar proyectos como Buena Práctica. Mayor información sobre el proceso de seleción en este mismo libro. Los proyectos seleccionados durante el 2006 fueron: ■ En la categoría de Buena Práctica en Inclusión Cultural, fue seleccionado el Servicio de Mediación Intercultural, SEMSI. ■ En el apartado de Inclusión Cultural, ex aequo, fue elegido el proyecto de Red de Mediación Intercultural de CEPAIM (Consorcio de Entidades Para la Asociación Integral con Inmigrantes).

ACCIONES PARA LA INCLUSIÓN: BUENAS PRÁCTICAS Y TALLERES DE PARTICIPACIÓN

15

BUENAS PRÁCTICAS EN LA INCLUSIÓN SOCIAL. CATÁLOGO DE BUENAS PRÁCTICAS PARA LA INCLUSIÓN







|

2006

En la categoría de Inclusión Espacial de Repoblamiento de Zonas Rurales Desfavorecidas ha sido reconocida la Asociación Abraza la Tierra. En el apartado de Buena Práctica en Inclusión mediante las Tecnologías para Personas con Discapacidad, ha obtenido el galardón el proyecto DISCAPNET (TECHNOSITE). La selección como Buena Práctica en Inclusión Sanitaria, Salud Sexual y Reproductiva recayó en el proyecto Unidad Móvil de APRAMP (Asociación Para la Reinserción de Mujeres Prostituidas).

Seminario sobre Buenas Prácticas en la Inclusión Social 2007 Los proyectos seleccionados como Buenas Prácticas en la Inclusión Social fueron galardonados en el contexto de un Seminario de difusión de los resultados del proyecto, tal como se viene haciendo cada año, siendo este el cuarto. El IV Seminario sobre Buenas Prácticas en la Inclusión Social, se llevó a cabo el día 30 de enero de 2007. El Seminario ha constado de cuatro partes: ■ ■ ■ ■

Presentación del proyecto y de sus productos por parte de sus responsables. Mesa redonda de debate de los temas específicos sobre los cuales se seleccionaron las Buenas Prácticas. Entrega de los galardones a representantes de las entidades que gestionan las Buenas Prácticas elegidas. Paneles de presentación de cada una de las Buenas Prácticas seleccionadas.

Es preciso decir que el seminario ha contado con la asistencia de más de 100 participantes de toda España. El tema de la calidad constituye una preocupación central para Cruz Roja Española, el debate sobre esta en el contexto de seminarios, encuentros o jornadas, viene siendo muy positivo, en la medida en que en ellos es posible compartir, proponer, transferir y debatir procesos y experiencias de forma directa, en el marco de la solidaridad y el progreso y en función de intereses sociales compartidos.

16

ACCIONES PARA LA INCLUSIÓN: BUENAS PRÁCTICAS Y TALLERES DE PARTICIPACIÓN

INTRODUCCIÓN

Los talleres de autoexpresión de personas afectadas por procesos de exclusión social También por cuarto año consecutivo, Cruz Roja viene desarrollando, dentro del marco del presente proyecto, talleres de autoexpresión de personas afectadas por procesos de exclusión social. Dichos talleres constituyen una metodología grupal ideal como espacio de participación de estas personas; un espacio en el que pueden compartir sus inquietudes, opinar sobre los servicios o programas de los que son beneficiarios, intercambiar experiencias, hacer propuestas o simplemente expresarse libremente. Como herramienta de análisis de las vivencias particulares y grupales derivadas de los procesos de exclusión social, los talleres también son útiles y enriquecedores. En definitiva, suponen una fuente inagotable de información traducida en experiencias subjetivas que pueden ser estudiadas a la luz de técnicas de análisis cualitativo. Durante el año 2006, se han llevado a cabo cinco talleres de autoexpresión distribuidos de la siguiente forma: Perfil

Ciudad

Comunidad

Nº participantes

Abuelas en situación de pobreza y con cargas familiares (abuelas acogedoras)

Badajoz

Extremadura

10

Personas transexuales

Murcia

Murcia

7

Personas refugiadas con estrés postraumático y trastornos psicológicos

Madrid

Madrid

8

Jóvenes infractores

Huelva

Andalucía

7

Madrid

Madrid

9

Ciudad Real

Castilla La Mancha

7

Adolescentes que padecen Anorexia y/o Bulimia Adultos que padecen trastornos en la conducta alimentaria

Todos los talleres han sido grabados y transcritos en su totalidad, y pueden ser consultados en esta misma publicación. Acompaña a su transcripción literal, un somero análisis de contenido, así como unas conclusiones finales.

ACCIONES PARA LA INCLUSIÓN: BUENAS PRÁCTICAS Y TALLERES DE PARTICIPACIÓN

17

BUENAS PRÁCTICAS EN LA INCLUSIÓN SOCIAL. CATÁLOGO DE BUENAS PRÁCTICAS PARA LA INCLUSIÓN

|

2006

Publicación de los resultados del proyecto El quinto producto de este proyecto es precisamente la presente publicación. En ella, se han volcado los resultados del proceso de selección de las Buenas Prácticas, así como la propia metodología de selección, con el objeto de permitir su transferencia. Además, se aportan todas las ponencias presentadas durante el IV Seminario sobre Buenas Prácticas en la Inclusión Social, ya que suponen un interesante aporte teórico relacionado con cada uno de los ámbitos en los que se han seleccionado las buenas experiencias. Finalmente, podemos encontrar en esta publicación, una relación de los cinco talleres de autoexpresión llevados a cabo durante el año 2006, así como sus correspondientes transcripciones y análisis.

Otros productos del proyecto Dando continuidad al principio de transferencia y difusión de buenas experiencias en la inclusión social, así como de sus metodologías y resultados, este año se han ideado nuevos medios de transmisión, tales como: ■



La distribución de un pen driver con los contenidos tratados en el IV Seminario sobre Buenas Prácticas en la Inclusión Social. Una página web que contiene cada uno de los productos de este proyecto y a la que se puede acceder a través del siguiente link: http://www.practicasinclusion.org/

Estamos en condiciones para decir que este es un proyecto de continuidad. Desde el año 2003, el proyecto ha crecido, ha ido perfeccionando sus metodologías de selección de Buenas Prácticas, ha ido creando una red de organizaciones participantes, ha incluido cada vez a más expertos y ha ido ideando nuevos medios de intercambio y participación. Consideramos que esta es una buena forma para incentivar el debate en torno a la calidad de la intervención y la mejora de los servicios de inclusión social.

18

ACCIONES PARA LA INCLUSIÓN: BUENAS PRÁCTICAS Y TALLERES DE PARTICIPACIÓN

LA IMPORTANCIA DE LA TRANSFERENCIA, FOMENTO Y DIFUSIÓN DE LAS BUENAS PRÁCTICAS

Graciela Malgesini Coordinadora del Proyecto Buenas Prácticas en la Inclusión Social Cruz Roja Española En nombre del equipo que llevamos a cabo el proyecto “Autoexpresión de personas afectadas por procesos de exclusión social y buenas prácticas para favorecer la inclusión”, queremos expresar que estamos muy satisfechos de poder organizar este IV Seminario sobre Buenas Prácticas. Esto significa que existe continuidad, que se trata de un proceso largo en el cual se han podido madurar ideas y corregir otras. Debido a ello, el tema en el que centraré mi intervención supone un aspecto clave para el momento de madurez en el que nos encontramos. Me refiero a la fase de transferencia y difusión de las buenas prácticas y no sólo al cómo se detectan y seleccionan. Se trata de la transferencia y la difusión del conjunto de instrumentos que se han utilizado para seleccionarlas. En anteriores seminarios, hemos definido a las buenas prácticas como “iniciativas o modelos de actuaciones que tienen como objetivo mejorar la calidad de vida de individuos o grupos”. La idea subyacente en este concepto es la de generar mecanismos que faciliten la transferencia de la información y la capitalización de métodos. Es decir, dar a conocer, intercambiar y sistematizar los procesos de aprendizaje vinculados a las diferentes acciones emprendidas por el conjunto de agentes sociales que trabajan en el campo de la exclusión social. No se trata sólo de estudiar el contenido de un proyecto concreto, por ejemplo, cualquiera de los que vamos a ver en este Seminario, sino en profundizar en los siguientes interrogantes: ¿Cómo lo han hecho? ¿Qué mecanismos han usado? ¿Qué métodos han seguido? ¿Cómo han detectado el problema? ¿Cómo han llegado hasta el núcleo del problema? Todo ello es interesante no sólo conocerlo, sino fundamentalmente transferirlo. En segundo lugar, nos encontramos con la cuestión de la divulgación como mecanismo que permite dar a conocer fuera de la propia organización las actividades existentes y las evoluciones que en ella se producen. Es decir, si la transferencia es más un proceso de carácter interno o interinstitucional entre las propias asociaciones o entre las distintas redes, la divulgación tiene que abarcar un público más amplio. Podemos pensar, por ejemplo, en grupos de voluntarios, gente que participa en los proyectos y gente que es parte de los proyectos, y para eso tenemos que utilizar métodos concretos.

ACCIONES PARA LA INCLUSIÓN: BUENAS PRÁCTICAS Y TALLERES DE PARTICIPACIÓN

19

BUENAS PRÁCTICAS EN LA INCLUSIÓN SOCIAL. CATÁLOGO DE BUENAS PRÁCTICAS PARA LA INCLUSIÓN

|

2006

En tercer lugar, es imprescindible el fomento de la reflexión. No se trata sólo de hacer, de intervenir, sino también de conseguir parar en algún momento y pensar: hacia dónde vamos; qué estamos haciendo; qué resultados hemos conseguido; qué tendríamos que corregir; cómo podemos aportar, entre nosotros, mecanismos correctivos; qué nuevos problemas están surgiendo y quiénes pueden ayudarnos a detectarlos mejor, etcétera. La transferencia de información, la capitalización de métodos y el establecimiento de protocolos de intervención, suponen una gran oportunidad para generar procesos de reflexión crítica conjunta con los distintos actores que intervienen. Dicho de otro modo, a través de este mecanismo, se pueden recuperar críticamente las actuaciones y elaborar una evaluación conjunta. Dentro en el fomento de la reflexión, es importante que se puedan recuperar y elaborar mecanismos como la evaluación de los proyectos de intervención social. La evaluación es una tarea que muy pocas veces se hace y, sin embargo, es fundamental. Si no evaluamos, no podemos corregir y no podemos innovar, por tanto, tenderemos a una cierta inercia, es decir, a repetir esquemas que hasta ahora nos han funcionado pero sin demasiada reflexión. El hecho de que exista cada vez más profesionales interesados por las buenas prácticas, demuestra la importancia de la reflexión, de la evaluación de los proyectos y del hecho de que la información que se genera es aprovechada de algún modo. La transferencia de las buenas prácticas está dejando de ser algo meramente coyuntural. Requisitos sobre la divulgación y caracterización de los materiales y recursos ¿Qué requisitos tendría que tener la divulgación y caracterización de los materiales y recursos producidos por el proceso de selección de buenas prácticas? En primer lugar, que en los contenidos aparezcan prioritariamente reflejadas las expresiones diversas de las personas afectadas por la pobreza, la exclusión o los procesos de vulnerabilidad. Este proyecto de selección de buenas prácticas está constituido por una parte que es fundamental y que son los talleres de autoexpresión de personas afectadas. Cada año, publicamos, junto a las buenas prácticas, las transcripciones de diez talleres, llevados a cabo con personas de distintos sectores sociales que viven procesos de exclusión social o en situación de vulnerabilidad. En ellos, hemos posibilitado un espacio en el que simplemente puedan expresarse, juntarse, hablar, decir lo que piensan, opinar sobre los proyectos en los que participan, etcétera. Se trata de analizar aquellos aspectos que les interesan, les motivan, les preocupan o les generan ansiedad.

20

ACCIONES PARA LA INCLUSIÓN: BUENAS PRÁCTICAS Y TALLERES DE PARTICIPACIÓN

LA IMPORTANCIA DE LA TRANSFERENCIA, FOMENTO Y DIFUSIÓN DE LAS BUENAS PRÁCTICAS

¿En qué medida, la expresión propia de las personas afectadas está unida al tema de las buenas prácticas? En la medida en que la opinión de estas personas es fundamental a la hora de tomar decisiones con respecto a la calidad de los proyectos: si no se escucha a las personas participantes o beneficiarias -según como les llamemos-, difícilmente se va a poder saber si el rumbo que se está tomado en el desarrollo de determinado proyecto es el correcto o no. Gracias a estos talleres -que llevamos realizando por tercer año consecutivo-, hemos podido comprobar cómo, muchas veces, los temas que nos han parecido centrales a los técnicos, pueden no serlo para las personas implicadas. Por el contrario, nos hemos sorprendido con la emergencia de otros muchos temas que no habíamos considerado a priori. En segundo lugar, es imprescindible que la información esté organizada, sistematizada, sea comprensible, homogénea y esté presentada en formatos manejables por el mayor número de usuarios o personas interesadas. Como ejemplo, en este IV Seminario, hemos pensado en un nuevo soporte de contención y divulgación de la información, como es el pen driver. Es decir, utilizar un soporte pequeño, fácil de transportar, con gran capacidad para guardar información y compartirla. En tercer lugar, otra de las características que tiene que tener la divulgación, es que se tenga como marco una visión más amplia de formas de transmisión, recepción y comprensión de contenidos, más allá de los paradigmas tradicionales. En otras palabras, no siempre hay que hacer las mismas cosas, ¡tenemos que ser más imaginativos!. Los seminarios funcionan, pero también tenemos que usar otras herramientas que permitan la divulgación en un contexto no sensibilizado, como somos nosotros y nosotras mismas. En general, en el mundo asociativo tenemos la tendencia a convencer a los que ya están convencidos. Hay que abrir otras puertas, para que gente de otros contextos puedan llegar a conocer determinados contenidos. Esto atañe a la incorporación de los medios audiovisuales, por ejemplo, la televisión, la radio u otros que no son habitualmente los canales del mundo asociativo. Por tanto, es preciso que los formatos para la divulgación sean diversos, tradicionales y modernos, incluyendo: seminarios y foros presenciales y virtuales, publicaciones en papel y virtuales, espacios web, espacios para la comunicación en otros medios de comunicación, expresiones y manifestaciones no convencionales, como elementos para el ocio, manifestaciones artísticas, etcétera. En cuarto lugar, debemos promover que los recursos de sensibilización estén adaptados a los grupos de personas a los que van dirigidos y que se complementen con guías o propuestas didácticas, de forma tal que se facilite la dinamización, se aprovechen los contenidos y se generen efectos multiplicadores.

ACCIONES PARA LA INCLUSIÓN: BUENAS PRÁCTICAS Y TALLERES DE PARTICIPACIÓN

21

BUENAS PRÁCTICAS EN LA INCLUSIÓN SOCIAL. CATÁLOGO DE BUENAS PRÁCTICAS PARA LA INCLUSIÓN

|

2006

Esto parece obvio pero no lo es tanto. Por ejemplo, también en nuestro proyecto, hemos elaborado un DVD que contiene una serie de recreaciones realizadas por un grupo de teatro. El argumento de las recreaciones ha sido obtenido de los talleres de expresión de personas afectadas. En este caso concreto, del taller de “niños en dificultad social”, del taller de “mujeres inmigrantes temporeras (recolección de la fresa en Huelva)” y del taller de “personas gitanas con dificultades de inserción laboral”. Las recreaciones que se han hecho son irónicas. Lo que se pretende es jugar con el absurdo para provocar la reflexión. Este material contrasta con el elaborado el año anterior dentro del marco del mismo proyecto. En aquel, el audiovisual tenía una carga dramática, producto de la mera trascripción de las voces de las personas afectadas. En ambos casos, se hace necesario contextualizar el contenido y, después de su visionado, analizarlo. Para tales efectos, sirven las guías didácticas, en las cuales se dan una serie de orientaciones de uso de los materiales, así como del debate y la divulgación de los conceptos contenidos. Sin este tipo de contextualizaciones y guías, el material podría ser inútil e, incluso, llegar a ser contraproducente. En suma, es imprescindible que los recursos de difusión también cumplan con unos criterios de calidad, que son los criterios que hemos fijado para las propias buenas prácticas: que tengan una característica sistemática, que sean claros, que sean útiles y que se compartan. A partir de ello, es muy interesante poder recoger las opiniones de los y las participantes. Condiciones sobre los procesos de transferencia Con respecto a los procesos de transferencia, debemos hacer especial hincapié al énfasis en el trabajo en el ámbito local. Siempre hay que insistir en que la realidad social es una realidad contextualizada en lo local. Considero que este énfasis se pierde en ocasiones, especialmente cuando se trata de hacer explicaciones muy globales sobre los procesos sociales. Sin embargo, quienes trabajan en el día a día, saben que la transferencia también tiene que empezar en el terreno y junto a las personas. Que las personas participantes o beneficiarias de los proyectos o servicios tengan un espacio estandarizado para que las prácticas que se van a transferir sean valoradas y/o conocidas de antemano por ellas. En el caso de Cruz Roja Española, específicamente en el Departamento de Intervención Social, estamos haciendo uso de una aplicación informática. Esta Aplicación de Intervención Social es una base de datos donde recogemos los datos de todas las personas que participan en los proyectos sociosanitarios de toda la red y en todo el Estado español. Hemos introducido un cuestionario que se llama “Cuestionario de calidad”, en el cual se pregunta a las personas cómo se sienten tratadas, qué piensan del trato profesional que les brinda la persona de intervención social con la que se relacionan en el proyecto en el cual participan; si consideran que la intervención con ellos y ellas ha mejorado su situación personal o, por el contrario si ha empeorado, qué cosas podrían recomendar para mejorar esa intervención, etcétera.

22

ACCIONES PARA LA INCLUSIÓN: BUENAS PRÁCTICAS Y TALLERES DE PARTICIPACIÓN

LA IMPORTANCIA DE LA TRANSFERENCIA, FOMENTO Y DIFUSIÓN DE LAS BUENAS PRÁCTICAS

Este cuestionario está estandarizado, es sistemático y, de momento, se encuentra en fase de experimentación, pero ya es posible obtener información acerca de la calidad de nuestra intervención. En segundo lugar, es fundamental que una parte importante de los esfuerzos de transferencia de buenas prácticas se produzca en red, en este caso, con las entidades de acción social y las redes que ellas integran, para que llegue la información a aquellas organizaciones más pequeñas, más aisladas, con menos infraestructura o que están afectadas por la “brecha digital”. Cruz Roja participa en la Red Europea de Lucha Contra la Pobreza, es decir, la EAPN- ES. Se trata de utilizar las relaciones de estas redes para llevar a cabo estos procesos de transferencia y que no se queden en el marco de la propia organización. En el caso de este proyecto, la EAPN nos ha ayudado a difundirlo, llegar a más cantidad de entidades para alentarlas a proponer buenas prácticas e informar sobre la realización de este seminario. El funcionamiento en red puede y debe facilitar que esas organizaciones accedan a dichos materiales. Por otra parte, es importante que estos lleguen como “insumos o materiales de trabajo” a los técnicos y voluntarios que trabajan en los distintos ámbitos de la intervención social, para que sean objeto de debate y de readaptación de los aspectos más adecuados, en función de los intereses, ámbitos y grupos sociales a los que se dedica cada entidad o institución. Quienes están en el día a día deben tener un espacio para poder leer, actualizar su formación, intercambiar, analizar los procesos que observan sobre el terreno, porque es cierto que vivimos en una cultura de la urgencia. Pero si no existe este espacio es muy difícil transformar la realidad o siquiera percibir que algo no funciona. Relacionado con lo anterior, debe existir un feedback, un proceso de ida y vuelta entre el funcionamiento de las redes, la transferencia de conocimientos y el intercambio de experiencias entre los profesionales directos de la intervención. Es decir, debe circular la reflexión, los comentarios, las criticas, las sugerencias y las propuestas. Es este feedback el que va a permitir mejorar, por eso hablamos de capitalización de los métodos, no sólo de los contenidos, sino también las metodologías.

ACCIONES PARA LA INCLUSIÓN: BUENAS PRÁCTICAS Y TALLERES DE PARTICIPACIÓN

23

BUENAS PRÁCTICAS EN LA INCLUSIÓN SOCIAL. CATÁLOGO DE BUENAS PRÁCTICAS PARA LA INCLUSIÓN

|

2006

Establecimiento de protocolos de intervención Hablar de la transferencia de métodos supone hablar del establecimiento de protocolos de intervención, que surgen del análisis de dichos métodos y que permiten estandarizar/homogeneizar procesos y mecanismos de actuación, con lo cual se hace posible la transferencia eficaz de los mismos. Se trata de mecanismos que nos pueden facilitar la transmisión de las buenas prácticas. En el caso concreto de nuestro proyecto, hemos pensado que la mejor forma de divulgar y transferir conocimiento es a través de los siguientes medios: • Una publicación que recoge: – El catálogo de proyectos seleccionados como buena práctica en cada año. – Las trascripciones textuales y comentarios de los talleres de expresión de las personas afectadas por distintos procesos de exclusión social. – Los artículos de contenido sobre calidad de la intervención social y sobre cada uno de los temas específicos que se ha abordado en cada convocatoria, así como el análisis sobre la política social europea. • Audiovisuales y guía didáctica: – Cortometraje “sala de espera” (2004-2005). – Cortos “discutamos sobre racismo, xenofobia, desigualdad y aislamiento” (2005-2006). ¿Alguien escucha a Camilo? ¡Buen curriculo, pero…! Sin papeles. • • • • •

Seminarios externos: siendo este el cuarto. Seminarios internos. Reuniones institucionales. Medios de comunicación. Página web, cuya página de inicio es la siguiente:

24

ACCIONES PARA LA INCLUSIÓN: BUENAS PRÁCTICAS Y TALLERES DE PARTICIPACIÓN

LA IMPORTANCIA DE LA TRANSFERENCIA, FOMENTO Y DIFUSIÓN DE LAS BUENAS PRÁCTICAS

Esperamos que este proceso de feedback se pueda llevar a cabo y queremos recibir vuestros comentarios, vuestras sugerencias, así como vuestras críticas, en aras a seguir mejorando la calidad en la intervención social, que es realmente un objetivo compartido de casi todas las ONGs, pero fundamentalmente lo que nos permitirá sacar adelante un trabajo más eficaz para las personas que se encuentran en situación más desfavorecida.

ACCIONES PARA LA INCLUSIÓN: BUENAS PRÁCTICAS Y TALLERES DE PARTICIPACIÓN

25

NUEVO PLAN DE ACCIÓN PARA LA INCLUSIÓN SOCIAL Y LAS PERSPECTIVAS EUROPEAS DESDE LA RENOVACIÓN DE LA AGENDA DE LISBOA

Juan C. Mato Gómez Subdirector General de Programas de Servicios Sociales Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales En primer lugar, agradezco nuevamente a Cruz Roja Española por la invitación a participar en este Seminario sobre Buenas Prácticas, para el que el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales viene dando su apoyo por cuarto año consecutivo. Quisiera felicitar muy especialmente al equipo del Departamento de Intervención Social y a la coordinadora del proyecto, Graciela Malgesini, por el enorme esfuerzo que vienen realizando en este campo, campo en el que desde hace unos años estamos habituados a encontrar muchas iniciativas, pero sólo la de Cruz Roja se ha mostrado persistente y sostenida a lo largo del tiempo. El verdadero valor de este proyecto no es hacer seminarios, publicaciones o audiovisuales, como acaba de presentar Graciela, porque iniciativas de este tipo hay muchas. Lo que es realmente difícil es que haya una línea de trabajo estable sobre una temática, en este caso, las buenas prácticas, que todo el mundo valora mucho, pero que tendemos a olvidar en el día a día. Llegar al punto en el que es posible protocolizar una metodología de selección de proyectos, transferirla y difundirla, sólo es posible con un trabajo sostenido en el tiempo. Y esto enlaza con lo que vengo a contar, ya que nos encontramos en un momento de reflexión propicia en relación a las perspectivas que se abren respecto a la renovación de la Agenda de Lisboa, la cual también viene teniendo una historia sostenida en el tiempo que puede ser interesante contar. Como todos sabéis, nos encontramos en el período de presentación por parte de los veinticinco países de la Unión Europea (UE), de la evaluación de los respectivos Planes de Incursión Social. Por tanto, estamos trabajando dentro del Comité de Protección Social, el Consejo y la Comisión Europea con el fin de que en primavera de este año los Jefes de Estado y Gobierno en reunión del Consejo, aprueben un documento de trabajo que se denominará “Informe Conjunto de Protección Social e Inclusión Social”. Este informe llevará anexa la valoración que las instituciones Europeas hacen de los Planes de Inclusión Social. Además habrá un informe

ACCIONES PARA LA INCLUSIÓN: BUENAS PRÁCTICAS Y TALLERES DE PARTICIPACIÓN

27

BUENAS PRÁCTICAS EN LA INCLUSIÓN SOCIAL. CATÁLOGO DE BUENAS PRÁCTICAS PARA LA INCLUSIÓN

|

2006

comparativo y otro informe estadístico complementario. De esta forma, se cerrará, en marzo de este año, un ciclo de trabajo intenso que ha abarcado un año y medio. En conclusión, los jefes de estado y de gobierno, en sus conclusiones, van a hacer una valoración de cómo está la situación de la lucha contra la pobreza y la exclusión social en Europa. Desde ya puedo adelantar que una de las conclusiones finales será que queda mucho por hacer. El curso histórico de la lucha contra la pobreza en la Unión Europea El recorrido, como ya muchos de vosotros sabéis, nace en los años 90 con un cambio importante en relación a los periodos precedentes. Por una parte, la lucha contra la pobreza y exclusión social aparece en la agenda internacional en Naciones Unidas, en la Cumbre de Desarrollo Social de Copenhague de 2005. La lucha contra la pobreza constituye un elemento esencial que se actualiza posteriormente en el año 2000 en la Cumbre del Milenio con la declaración del Plan de Acción del Milenio, cuyos objetivos están relacionados con la lucha contra la pobreza y la exclusión social. Otros organismos internacionales, como la OCDE, han tardado más en reaccionar. Sin embargo, ya por aquella época, se plantearon algunas cuestiones referidas a la cohesión social, por ejemplo, que el crecimiento económico sin cohesión social no es sostenible en el tiempo. Esta es una comprensión de la problemática social estrictamente generada desde el punto de vista de la economía internacional y puede resumirse en el siguiente planteamiento: si no se lucha contra la pobreza, la ampliación de los mercados será muy limitada. Incluso algunos economistas aseguraban que el crecimiento mundial quedaría estrangulado y que los procesos de liberalización serían insuficientes si no había un mayor crecimiento en la reducción de las desigualdades. Dicho de forma más sencilla: no puede haber mercado, si la gente es pobre y no compra; si la gente no está inserta en una economía monetaria no va a acceder al mercado internacional. Más adelante aparecerían fenómenos económicos que mitigarían o matizarían estas afirmaciones como, por ejemplo, el caso de China o de India. Pero el debate en la década de los 90 giraba en torno a estos términos. La UE no dijo nada durante ese período, pero si habrá un punto de inflexión, referido al empleo, que determinará en parte las líneas que se seguirán a partir de entonces. La cumbre de Ámsterdam en 1997, será este punto de inflexión importante y hoy podemos decir que es realmente esta el precedente de la Estrategia Europea de lucha contra la exclusión social. Por primera vez en muchos años se habla de que el pleno empleo es un objetivo para Europa y, por tanto, se desecha la idea de que el pleno empleo es imposible o de que la complejidad de la economía internacional hace imposible el pleno empleo. Por tanto, los países integrantes de la UE se plantean que la necesidad del pleno empleo viene determinada en gran medida por la relación entre crecimiento económico, empleo y cohesión social. Este es el punto de in-

28

ACCIONES PARA LA INCLUSIÓN: BUENAS PRÁCTICAS Y TALLERES DE PARTICIPACIÓN

NUEVO PLAN DE ACCIÓN PARA LA INCLUSIÓN SOCIAL Y LAS PERSPECTIVAS EUROPEAS DESDE LA RENOVACIÓN DE LA AGENDA DE LISBOA

flexión al que me refiero. Aquí nace la Estrategia de Empleo y aquí nace un método de trabajo en el ámbito de la UE que es novedoso respecto a lo anterior. La UE tiene una serie de competencias, esas competencias las desarrolla a través de unos elementos jurídicos que se despliegan en sus instituciones. El Consejo Europeo y el Parlamento Europeo van teniendo cada vez más capacidad legislativa a través de diferentes directivas y reglamentos. Se trata de instrumentos jurídicos con los que la UE cuenta para desempeñar sus competencias en ciertas materias y aquello que no es competencia de la UE, sigue siendo competencia de los estados y de los organismos locales. Es el Tratado de Ámsterdam el que consolida el concepto de subsidiariedad. Sin embargo, en el campo del empleo, la UE diseña un mecanismo específico para poder asumir mayor responsabilidad. Este mecanismo tendrá dos ejes, uno político y uno de aprendizaje. El eje político se articula mediante un proceso en el que los estados miembros -de acuerdo con las directrices europeas y los planteamientos que realiza el Comité de Empleo-, diseñan los objetivos generales y estratégicos para las políticas de empleo. Al mismo tiempo, estos estados acuerdan un conjunto de indicadores para medir los avances de cada uno respecto a las políticas de empleo de la UE. Esta política establece unas bases y unos indicadores sobre el empleo, que son los que hay que tener en cuenta para la elaboración de los Planes Nacionales de Acción y que posteriormente serán valorados por la Comisión Europea. Finalmente, los resultados de esta política se formulan en un informe conjunto sobre empleo donde se valora cuáles son los avances, los déficits y los aspectos que necesitan ser mejorados. El eje del aprendizaje es precisamente el que nos reúne en estos momentos, es decir, el de las buenas prácticas. Todos los estados miembros plantean un conjunto de buenas prácticas que finalmente son seleccionadas por la Comisión Europea y se constituyen en objetos de trabajo entre los países. Este nuevo método que he descrito de forma muy escueta, aplica el principio de subsidiariedad al que he hecho referencia. Es decir, se respetan las competencias de los estados miembros, al mismo tiempo que la UE se implica de forma dinámica y activa. Esto es lo realmente novedoso respecto a la forma de trabajo que se venía haciendo hasta ese momento. En este sentido, es imposible una unión económica y monetaria si no se desarrollan políticas que no puedan ser de convergencia o en las que la UE no pueda tener competencia. Además, todo ello se viene haciendo con mucha transparencia, hasta el punto en que cualquier ciudadano puede acceder a verificar cómo está su país -en términos relativos- con relación al empleo o la pobreza, simplemente consultando una página web donde puede ver la documentación, las cifras y las tablas comparativas. Por lo tanto, hay un esfuerzo por parte de la Comisión en acercar a los y las ciudadanas la realidad de Europa, que haya mayor visibilidad de la situación relativa de cada país en relación a otros, es decir, que haya mayor

ACCIONES PARA LA INCLUSIÓN: BUENAS PRÁCTICAS Y TALLERES DE PARTICIPACIÓN

29

BUENAS PRÁCTICAS EN LA INCLUSIÓN SOCIAL. CATÁLOGO DE BUENAS PRÁCTICAS PARA LA INCLUSIÓN

|

2006

transparencia. Esto que acabo de describir se refiere al método utilizado. Ahora voy a centrarme en los objetivos políticos de esta nueva fórmula, objetivos que son comunes para todos los estados miembros y que han servido de base para la elaboración de la Estrategia Europea de Inclusión Social. Esta estrategia contiene cuatro objetivos generales que sirvieron de base para la elaboración de los Planes Nacionales de Inclusión Social que han venido funcionando hasta la actualidad y que son: 1. La intensificación de las medidas de apoyo al empleo y en el acceso a los recursos, derechos, bienes y servicios para las personas en situación o riesgo de exclusión. 2. Prevenir los riesgos de exclusión social. 3. Actuar a favor de los grupos específicos de las personas más vulnerables. 4. Movilizar a todos los agentes que tienen que ver con la lucha contra la pobreza y la exclusión social. Basándonos en estos objetivos y en un conjunto de veinte indicadores básicos, hemos desarrollado tres Planes Nacionales de Acción para la Inclusión Social en España, que han cubierto el período que va desde el año 2001 al año 2006. En este último año aparece una nueva generación de planes que es la que seguidamente voy a comentar. La nueva Estrategia Europea de lucha contra la pobreza Como ya sabéis y ha sido desarrollado en los anteriores Seminarios sobre Buenas Prácticas organizados por Cruz Roja Española, la Estrategia de Lisboa fue la que marcó los objetivos más importantes en el ámbito de la lucha contra la pobreza y la exclusión social. Estos objetivos, que se ponían como horizonte el año 2010, tenían que ver con: la protección social, la inclusión social, el crecimiento económico y el crecimiento del empleo. En el año 2005 se llegará a una conclusión fundamental, y es que en el contexto económico internacional en el que estamos inmersos, no se va a cumplir la meta de llegar al año 2010 con aquellos objetivos cumplidos. Es decir, no lograremos que Europa se convierta en la economía mas dinámica del mundo, con un fuerte crecimiento del empleo, con un fuerte crecimiento económico, con la mejora de la cohesión social en el marco de un desarrollo sostenible, etcétera. Esto no se va a cumplir por varias razones. Entre ellas, porque las economías centrales de Europa en lugar de crecer, disminuyeron: su deuda pública se incrementó notablemente, su déficit público se deterioró, su empleo decreció. Por tanto, estos países no estaban en condiciones de continuar con las mismas condiciones presupuestarias mantenidas hasta el momento. Esto ha tenido consecuencias en todos los países, entre ellos el nuestro y tiene actualmente graves consecuencias para los diez países de la ampliación: prácticamente no hay más dividendos.

30

ACCIONES PARA LA INCLUSIÓN: BUENAS PRÁCTICAS Y TALLERES DE PARTICIPACIÓN

NUEVO PLAN DE ACCIÓN PARA LA INCLUSIÓN SOCIAL Y LAS PERSPECTIVAS EUROPEAS DESDE LA RENOVACIÓN DE LA AGENDA DE LISBOA

Entre estas consecuencias se encuentra la que atañe a la revisión de la Estrategia de Lisboa. A partir de este momento, se empieza a hablar de que hay que concentrar esfuerzos y de que esos esfuerzos hay que concentrarlos en el crecimiento económico y el empleo. A partir de finales de 2005, la Estrategia de Lisboa aparecerá dividida en dos ámbitos. Por una parte, los Programas Nacionales de Reforma sobre Crecimiento Económico y Empleo. Esto supone que cada estado miembro presenta un programa nacional de reforma del crecimiento del empleo con una serie de directrices comunes. Por otra parte, se unifican dos ejercicios que funcionaban en paralelo y que eran: los Planes de Inclusión Social y las Estrategias sobre las Pensiones. Estas últimas obedecían a una metodología distinta a la de la Lucha Contra la pobreza y Exclusión Social. Finalmente, se añade una dimensión nueva que es la atención sanitaria y los cuidados de larga duración, algo así como lo que nosotros denominamos la dependencia. Por lo tanto tenemos dos ejercicios en paralelo con relación a la Estrategia de Lisboa: uno que podríamos decir que es el principal, es decir, el de crecimiento económico y del empleo, y otro que atañe a la protección social, la inclusión social, la protección sanitaria y los cuidados de larga duración. En relación a esto último, debo decir que el proceso de unificación de estas cuatro obligaciones europeas se realiza relativamente bien. En este sentido, se intenta que haya una mayor sinergia entre dichas políticas, así como la utilización del mismo método de coordinación a partir de unos objetivos comunes y de la formulación de unos indicadores generales. Por tanto, los estados miembros continuarán presentando los Planes Nacionales, y el informe nacional sobre la protección social y la inclusión social. En este informe estamos trabajando actualmente. No obstante, ya hay un informe previo que ha sido debatido recientemente en el Comité de Protección Social, con un representante del Comité de Política Económica. ¿Qué cuestiones hemos trabajado en esta nueva fase? Los acuerdos comunes que teníamos con la Comisión Europea era trabajar en las siguientes tres direcciones: 1. Acceso universal a los recursos, a los derechos y a los servicios que necesita la sociedad, previniendo la exclusión y luchando contra todas las formas de discriminación que lleven a esta. 2. Inclusión activa de todas las personas activas en el mercado laboral. 3. Políticas sociales de inclusión que estén bien coordinadas e impliquen todos los niveles de gobierno, así como a todos los agentes pertinentes, incluidas a personas que experimentan la pobreza.

ACCIONES PARA LA INCLUSIÓN: BUENAS PRÁCTICAS Y TALLERES DE PARTICIPACIÓN

31

BUENAS PRÁCTICAS EN LA INCLUSIÓN SOCIAL. CATÁLOGO DE BUENAS PRÁCTICAS PARA LA INCLUSIÓN

|

2006

Además, la Comisión hace una valoración de los planes anteriores. Para una mayor información de lo que se está haciendo, se puede consultar la pagina web del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales (www.mtas.es), en la cual encontraréis los Planes Nacionales de Inclusión Social, los documentos complementarios a dichos planes, un diagnostico de la situación de la pobreza y la exclusión social en España, la aportación del Fondo Social Europeo, la selección de buenas prácticas, entre ellas, el Programa Operativo de Lucha Contra la Discriminación y la Exclusión, entre otras cosas. ¿En qué cuestiones fundamentales nos hemos centrado en España en relación a la lucha contra la exclusión social? En nuestro caso, hemos seleccionado cinco objetivos básicos que nos han parecido esenciales: 1. Promover la participación en el mercado laboral y luchar contra la pobreza y la exclusión social. Estos objetivos van juntos porque somos conscientes de que poner el acento en el empleo no es suficiente. El empleo no resuelve la situación de pobreza de muchas personas. Esto no significa que minusvaloremos el empleo. De hecho, los datos son concluyentes, la tasa de pobreza es mayor si hay hijos o personas dependientes en el hogar. En cuanto a los hogares en los que todos sus miembros trabajan y no tienen hijos dependientes la tasa de pobreza es cinco puntos por debajo de la media europea, es decir, un 10%. Por lo tanto, no trabajar es un factor de pobreza y, por lo que ya se está viendo en otros países de la UE, como por ejemplo en el Reino Unido, esta pobreza está afectando de forma directa a los niños, se está ante una pobreza infantil. En cualquier caso lo que aparece claramente es una relación directa entre tasa de pobreza y tasa de empleo y aquí no nos metemos en la calidad del empleo. El gran problema de la pobreza infantil no sólo vine determinado por la renta, sino por las consecuencias que se derivan cuando en un hogar ningún miembro de la familia trabaja. La consecuencia derivada es la reproducción intergeneracional de la pobreza. En conclusión, la concentración de esfuerzos en esa dirección es esencial. 2. Sin embargo, no sólo hay que apuntar hacia la incorporación laboral de las personas en situación de exclusión social, sino también hacia una inserción en empleos de calidad, hacia la mejora de los salarios y hacia unas condiciones de trabajo mejores. En este sentido, nuestro segundo objetivo es centrarnos en el salario mínimo interprofesional. Se trata de alcanzar los 600 euros de salario mínimo. No ha habido ningún acuerdo de mejora de salario este desde 1998, ni siquiera en relación al IPC. Aquí no estamos hablando sólo de personas en situación de exclusión, sino de “trabajadores pobres”, personas en situación de precariedad. En relación a esto, se encuentra la necesidad de empezar a mejorar los Convenios colectivos. Al mismo tiempo, es preciso incrementar las pensiones mínimas. Tenemos en torno a un 30% de personas mayores de 65 años por debajo del umbral de la pobreza. Por tanto, esta es una política de cohesión social y de lucha contra la pobreza también.

32

ACCIONES PARA LA INCLUSIÓN: BUENAS PRÁCTICAS Y TALLERES DE PARTICIPACIÓN

NUEVO PLAN DE ACCIÓN PARA LA INCLUSIÓN SOCIAL Y LAS PERSPECTIVAS EUROPEAS DESDE LA RENOVACIÓN DE LA AGENDA DE LISBOA

Finalmente, existen otras medidas como la renta activa de inserción que se convierten en derecho subjetivo, y que debe tener cotización a la seguridad social durante el periodo de percepción de la prestación. Con ello, estaríamos incrementando su potencial de protección social también de cara al futuro. 3. El tercer objetivo sería el de alcanzar una educación con equidad. Considero que el Plan de Inclusión Social de este año es el que mejor ha reflejado la necesidad de una equidad educativa. Estamos en un contexto favorable después de la nueva Ley de Educación, ya que contamos con una financiación adicional muy importante por parte de la Administración General del Estado y una movilización de recursos también por parte de las administraciones educativas de las Comunidades Autónomas, así como ciertos pactos que no son muy conocidos y que sitúan el objetivo de la educación plena en el horizonte del 2010. Todo ello va a suponer la escolarización del 100% de los niños, con la gratuidad de nuevas plazas en este periodo. Habrá un incremento anual del 2% de plazas hasta superar el 27% de cobertura de plazas públicas y concertadas con fondos públicos en el 2008, llegando a superar el 30% en el 2010. En cuanto a la política de becas, habrá un crecimiento del 10% anual que ya se ha visto reflejado en los Presupuestos Generales de Estado de este año. Finalmente, habrá medidas para la prolongación de la escolarización obligatoria más allá de los 17 años, con el fin de que los jóvenes estén en estas actividades hasta los 18 años. Estamos trabajando en el Plan PROA, que es un programa muy específico de la lucha contra la exclusión social en el ámbito escolar y que está focalizado en determinados centros educativos que presentan mayores problemas sociales en su entorno. Para el horizonte del 2010 habrá algo más de 2000 centros educativos en toda España en los que se llevará a cabo este tipo de programas específicos de apoyo. 4. Otro de nuestros objetivos prioritarios es apoyar la integración social de los inmigrantes. En esta materia nos estamos jugando gran parte del futuro del país, de lo cual todavía no somos concientes. Como sabéis, el tema de la inmigración provoca fracturas internas en la propia sociedad española, posicionamientos políticos y sociales que son reflejo de lo social. Hacía falta un planteamiento general o integral que abarcara la complejidad de la inmigración. El Plan Estratégico sobre Integración de las personas inmigrantes viene a cumplir esta función. Contamos con una política activa, pero su puesta en práctica es una labor que tiene que ser sostenida en el tiempo. 5. Por último, nos hemos planteado garantizar la atención a las personas en situación de dependencia. Esta es una cuestión de oportunidad, pero también es una cuestión que afecta directamente a la inclusión social, ya que las personas que tienen menos recursos económicos sufren más los costes que genera la dependencia al no poder hacer frente a ellos. Dicha situación se traduce en unas condiciones de vida miserables. Por lo tanto, tenemos una ley que garantiza las prestaciones y los servicios a las personas con rentas más bajas, suponiendo también un instrumento esencial de lucha contra la pobreza. Para terminar mi presentación, voy a subrayar algunas de las cuestiones que van apareciendo en el primer borrador del informe conjunto que estamos elaborando sobre la base de los diferentes planteamientos que

ACCIONES PARA LA INCLUSIÓN: BUENAS PRÁCTICAS Y TALLERES DE PARTICIPACIÓN

33

BUENAS PRÁCTICAS EN LA INCLUSIÓN SOCIAL. CATÁLOGO DE BUENAS PRÁCTICAS PARA LA INCLUSIÓN

|

2006

han hecho los diversos países europeos al presentar sus Planes Nacionales de Inclusión Social. Se trata del documento previo realizado por la Comisión de Protección Social, comentado anteriormente, y que se centra en los siguientes puntos: 1. Por una parte, las políticas activas de inclusión, tema emergente de la agenda social 2005-2006 y que intenta combinar tres elementos: • Una política de rentas o de ingresos mínimos. • Una política activa de acceso y sostenimiento en el mercado de trabajo. • Una política de servicios sociales de apoyo a las personas, de empoderamiento, de generación de red social. 2. Por otra parte, aparece la necesidad de evitar la transmisión intergeneracional de la pobreza, centrándonos en la pobreza infantil. A partir de aquí, se relacionan otras políticas: • • • •

Equidad en la educación. Conciliación de la vida familiar y la vida laboral. Acceso de los padres al empleo. Sostenimiento de los jóvenes de 18 años en la formación.

3. Otro elemento que aparece es el de las minorías étnicas, especialmente la población gitana, esta población se encuentra en unas condiciones de vida ínfimas, considerados prácticamente por el resto de la sociedad como no ciudadanos. La primera valoración que hace la Comisión de Protección Social acerca del Plan Nacional Español de Inclusión Social es muy positiva, en la medida en que concentra más objetivos cuantificables y destaca las políticas educativas de equidad, así como la política de integración de los inmigrantes y el tema dependencia. Siento estos elementos básicos de lucha contra la pobreza. Por supuesto, quedo a vuestra disposición para seguir profundizando en estos objetivos, así como en su puesta en práctica y su reflexión.

34

ACCIONES PARA LA INCLUSIÓN: BUENAS PRÁCTICAS Y TALLERES DE PARTICIPACIÓN

PONENCIAS

ACCIONES PARA LA INCLUSIÓN: BUENAS PRÁCTICAS Y TALLERES DE PARTICIPACIÓN

35

LA INCLUSIÓN ESPACIAL Y LOS PROCESOS DE REPOBLAMIENTO DE ZONAS ESPECIALMENTE AFECTADAS POR LA DESPOBLACIÓN

Luis Antonio Sáez Pérez

PONENCIAS

Universidad de Zaragoza y Centro de Estudios sobre Despoblación y Desarrollo de Áreas Rurales (CEDDAR)*

Introducción Reconocer que la despoblación incide en el nivel de desarrollo de los ciudadanos de un país cuesta, a la vista de la ausencia de políticas efectivas sobre la cohesión en el medio rural integradas en una estrategia consistente que aborde ese desafío. Por ello, en esta exposición, un primer punto se dedica a plantear cuáles son las razones por las que un territorio con escasa población, aun cuando tenga una renta elevada y una tasa de desempleo baja, merece algún tipo de políticas compensatorias. Posteriormente, también se propondrá un análisis detenido de los nuevos fenómenos demográficos que afectan a esas áreas, ya que una interpretación meramente cuantitativa de su más reciente evolución podría aparentar que sus problemas han desaparecido. Finalmente, de la revisión de ambos puntos, tanto del primero, más conceptual, como del segundo, más descriptivo, se derivarían unas propuestas acerca de por dónde debe evolucionar la gestión del desarrollo rural en las áreas más remotas y deshabitadas.

*

http://www.rolde-ceddar.net

ACCIONES PARA LA INCLUSIÓN: BUENAS PRÁCTICAS Y TALLERES DE PARTICIPACIÓN

37

BUENAS PRÁCTICAS EN LA INCLUSIÓN SOCIAL. CATÁLOGO DE BUENAS PRÁCTICAS PARA LA INCLUSIÓN

|

2006

Despoblación e inclusión espacial: justificación de la intervención pública La evaluación de las intervenciones públicas, tanto en el ámbito académico como en el debate político, suele concentrarse en el estudio de los objetivos y de los instrumentos, y omitir el papel que desempeñan los fundamentos o hipótesis de partida, donde residen los juicios de valor y las teorías más discutibles en términos científicos e ideológicos. En el caso de los debates sobre las políticas regionales españolas y europeas, creo que se incurre en un sesgo similar al evaluarla dentro de un esquema fines-medios centrado en la aproximación hacia un objetivo de cohesión y de convergencia principalmente medido según la renta per capita de distintas unidades territoriales (Estados y Regiones, básicamente) e instrumentado por las medidas presupuestarias (Fondos Estructurales y de Cohesión, Fondo de Compensación Interterritorial) y la coordinación de la regulación en las ayudas regionales de origen estatal. La hipótesis fundamental subyacente en este marco ya consolidado es la de que el desarrollo es equivalente al crecimiento de la renta. Sin embargo, en numerosas ocasiones se observa que territorios que incrementan su renta per capita no consiguen un mayor desarrollo ni bienestar para sus ciudadanos. El desarrollo incorpora argumentos más complejos. Simon Kuznets, Premio Nobel en 1971, argumentaba que el incremento de la renta sostenido en el tiempo debía ir acompañado de cambios estructurales (en la composición de sus actividades económicas, en la centralidad del mercado como asignador de recursos y en la importancia creciente del medio urbano) y de un crecimiento de la población. Más recientemente, Amartya Sen, Premio Nóbel en 1998, señalaba que el bienestar humano no se corresponde directamente con la renta (opulencia o utilidad) sino con las capacidades y privaciones de las personas en términos de libertad. De manera que en la medida que las personas sean dueñas de su propio proyecto vital se podrá considerar que pertenecen a una sociedad desarrollada. Ambos enfoques no agotan el arsenal de ideas renovadoras en torno al concepto de desarrollo pero sí ejemplifican dos de las líneas más interesantes en la ampliación de las teorías en torno a él, permiten señalar una serie de insuficiencias en los parámetros utilizados en las políticas de cohesión más al uso para seleccionar las unidades territoriales susceptibles de ayuda y para discriminar la intensidad de la misma. Con relación a la renta per capita de un período, que es el cociente entre el valor a precio de mercado del conjunto de bienes y servicios producidos con los factores productivos propiedad de las personas que residen en él durante un ejercicio, pueden señalarse las siguientes limitaciones como referencia del desarrollo y bienestar de la ciudadanía de un territorio:

38

ACCIONES PARA LA INCLUSIÓN: BUENAS PRÁCTICAS Y TALLERES DE PARTICIPACIÓN

PONENCIAS LA INCLUSIÓN ESPACIAL Y LOS PROCESOS DE REPOBLAMIENTO DE ZONAS ESPECIALMENTE AFECTADAS POR LA DESPOBLACIÓN

Con relación a la tasa de desempleo, variable que se obtiene del cociente entre la población que ofrece su capacidad de trabajo y no es contratada (población en paro), dividida por el total de esa población activa que desea trabajar, y que también es utilizada como referente habitual de la política regional, cabe señalar una serie de imperfecciones: • No tiene en cuenta la tasa de actividad, es decir, no se hace explícito si pocas o muchas mujeres participan en el mercado de trabajo o si el número de desanimados expulsados del mercado laboral por carecer de cualificaciones idóneas es alto o bajo. • No pondera la proporción de población dependiente, fundamentalmente los mayores de 65 años, que sesgan a la baja esa ratio. • No incorpora la precariedad laboral en términos de duración del contrato, discriminación salarial, racial o de género, ni condiciones de salubridad del puesto de trabajo. Estas incoherencias son especialmente relevantes para ciertas comunidades, como pueden ser las de ámbitos rurales de baja densidad, hábitat disperso en pequeños núcleos y en zonas montañosas (principalmente distinguibles en un nivel NUTS 3 o inferior, equivalente a “áreas funcionales” con esas características) en las que la renta per capita puede presentar unos niveles aceptables y la tasa de desempleo ser baja, ya que su declive demográfico favorece unas “buenas ratios” y, por tanto, quedan al margen de las políticas regionales más relevantes, en particular fuera del Objetivo 1 europeo y del Fondo de Compensación Interterritorial, que son los que absorben más recursos. En una etapa iniciada a principios de los noventa en la que la política regional europea adoptó, como uno de sus cuatro principios fundamentales, el de concentración de sus intervenciones en las regiones menos desarrolladas, ha sido costoso quedar al margen de esas actuaciones prioritarias.

ACCIONES PARA LA INCLUSIÓN: BUENAS PRÁCTICAS Y TALLERES DE PARTICIPACIÓN

39

PONENCIAS

• En tanto renta, sólo mide los intercambios llevados a cabo en el mercado, y prescinde de aquellos consumos y producciones que no son consecuencia de una compra-venta. Es decir, omite aspectos que influyen en el atractivo de los territorios como las amenidades, la libertad, la seguridad, la eficacia de las instituciones. • Al ser una “variable flujo” referida a un período concreto, normalmente un año, prescinde de las tendencias previas y de las dotaciones acumuladas de otros factores que pueden ser relevantes, como el capital acumulado, privado o público. • Al ser “per capita” o medida individualmente – prescinde de la evolución demográfica y territorial de esa comunidad, en el sentido de que procesos migratorios, de envejecimiento o de masculinización que den lugar a descensos de la población pueden hacer compatible el que la importancia relativa de esa región descienda en términos absolutos y que, sin embargo, en términos individuales la renta per capita se incremente, – sólo contabiliza la satisfacción en términos individuales, cuando una parte importante del bienestar y de la competitividad de una sociedad tienen una dimensión colectiva en la que el acceso a los bienes públicos y bienes preferentes es importante.

BUENAS PRÁCTICAS EN LA INCLUSIÓN SOCIAL. CATÁLOGO DE BUENAS PRÁCTICAS PARA LA INCLUSIÓN

|

2006

Porque algunas de estas comunidades (en el caso de la península Ibérica una importante área de su interior montañoso, y amplias zonas de los países escandinavos) presentan unos graves problemas que precisarían de una potente intervención compensatoria, en términos presupuestarios y normativos. Son varias las causas que justifican esa discriminación positiva: • Hay un riesgo bastante elevado de que a medio plazo (en dos o tres décadas) centenares de municipios desaparezcan (las personas más jóvenes tienen cincuenta años o más), y las áreas que configuran, en muchos casos, franjas de varios miles de kms2 con densidades inferiores a los 3 hab/km2, se despueblen todavía más. • Los ciudadanos de estas áreas experimentan unas privaciones de carácter individual y colectivo debido a las dificultades de acceso a los lugares donde radican las actividades productivas y los servicios públicos. • El trato favorable a estos territorios sería justificable si se valoraran adecuadamente las externalidades positivas que en términos medioambientales, culturales y sociales brindan al resto de la sociedad. En ausencia de población, o de unos niveles muy bajos, dichas externalidades se volverían negativas. • Los costes de mantener los servicios públicos (sanidad, educación, equipamientos sociales…) son más elevados, por dos motivos: – la inversión mínima para proveerlos exige una dotación fija considerable, ya que no es posible dividir en términos infinitesimales la prestación del servicio (hospital, carretera, escuela, no son unidades divisibles), – los usuarios que residen en esas zonas son pocos, por lo que desde un análisis coste-beneficio no sería justificable, o, al menos, por comparación con las zonas congestionadas, una inversión. (tampoco en términos de mercado político electoral suele ser rentable su promoción) De manera que la mayoría de las áreas deshabitadas escapan a las categorías convencionales de la política regional basadas en una equivalencia entre desarrollo y crecimiento de la renta per capita. Cambios en las dinámicas poblacionales La despoblación, entendida como pérdida de población, es un fenómeno bastante común, experimentado por la mayor parte de los países occidentales durante su cambio estructural. En España, especialmente durante el tercer cuarto del siglo pasado. Lo más habitual es que en las etapas de crecimiento económico más intenso predominen los procesos acumulativos y polarizados1, y desde algunas ciudades y regiones especializadas en actividades industriales y en servicios innovadores se atraiga población proveniente de las zonas en las que predominan los sectores y las empresas menos productivas.

1

Hirschman, A.O. (1958).

40

ACCIONES PARA LA INCLUSIÓN: BUENAS PRÁCTICAS Y TALLERES DE PARTICIPACIÓN

PONENCIAS LA INCLUSIÓN ESPACIAL Y LOS PROCESOS DE REPOBLAMIENTO DE ZONAS ESPECIALMENTE AFECTADAS POR LA DESPOBLACIÓN

Es decir, la despoblación es un problema específico de las áreas rurales más atrasadas de un país o región. En cambio, allá donde las densidades de población son relativamente elevadas, o se trata de entidades de población de gran tamaño, por más que exista una tradición migratoria de salida (como sucedía en Andalucía e, incluso, Extremadura en los sesenta, y en el interior de Galicia en la actualidad), siempre subsiste cierta capacidad demográfica para garantizar la continuidad de la comunidad. Por otro lado, si en un territorio surgen constantemente nuevas empresas e iniciativas sociales que mejoran significativamente las oportunidades de empleo y dotación de servicios, la población se ve atraída y las pérdidas de población, si las hubiere, serán cada vez menores, hasta alcanzar saldos demográficos positivos3. De manera que la despoblación extrema sólo suele darse en territorios rurales con unas expectativas de desarrollo inferiores a las de los espacios con los que se relaciona. Sin embargo, hoy en día, en la mayor parte del medio rural periférico su declive no tiene tanto que ver con el saldo migratorio, en la mayoría de las localidades positivo, sino con que la mortalidad, debido al predominio de ancianos, es bastante superior al de la natalidad, consecuencia también del escaso número de jóvenes, especialmente mujeres.

2

Existen diversas interpretaciones acerca de dónde se encuentra ese umbral límite que acelera las espirales del declive demográfico: en la Unión Europea de los 15, para ser objetivo 6 se exigía que fuera una densidad de población inferior a los 10 hab./km.2; algunos demógrafos, analizando el caso español, cifran esa cuantía en los 18 hab./km2.

3

Un ejemplo de esa inversión demográfica, en la que territorios despoblados han iniciado trayectorias demográficas positivas conforme su estructura económica y social se ha regenerado es el caso del Pirineo catalán, tal y como muestran algunos trabajos de García Pascual (2003) y Collantes y Pinilla (2004).

ACCIONES PARA LA INCLUSIÓN: BUENAS PRÁCTICAS Y TALLERES DE PARTICIPACIÓN

41

PONENCIAS

No obstante, dentro de esta dinámica general existe una manifestación más radical de la despoblación, muy urgente en la gestión política: cuando esa disminución incide en territorios con una baja densidad y es consecuencia, en gran medida, de la salida de las cohortes adultas jóvenes durante largos períodos, crecen las amenazas sobre la viabilidad de esa comunidad en el medio plazo. El panorama al que aludimos suele configurarse por extensas áreas con densidades inferiores a los 10 habitantes por kilómetro cuadrado2, carentes de núcleos urbanos o semi-urbanos que articulen eficientemente ciertas actividades básicas, en las que predominan los hombres sobre las mujeres, y tienen un nivel de envejecimiento muy acentuado con una baja tasa de recambio. En estos casos, la estructura demográfica supone una seria restricción sobre la calidad de vida de quienes allí quedan, así como sobre su capacidad para aprovechar su potencialidad económica.

BUENAS PRÁCTICAS EN LA INCLUSIÓN SOCIAL. CATÁLOGO DE BUENAS PRÁCTICAS PARA LA INCLUSIÓN

|

2006

El que predominen los inmigrantes sobre los emigrantes, tiene que ver con tres tipos de entradas en las zonas rurales más periféricas: antiguos pobladores que al jubilarse retornan a su lugar de origen; ciudadanos de nacionalidad extranjera que necesitan estar trabajando para regularizar su situación, y, por tanto, optan a los empleos que las crisis de los negocios familiares (explotación agraria pero también pequeños talleres) y el descrédito de los empleos más físicos del medio rural han dejado vacantes; los llamados neo-rurales, atraídos por las amenidades culturales y paisajísticas de los pequeños pueblos, donde se plantean residir y ejercer algún tipo de negocio, bien aprovechando las telecomunicaciones para ejercer como teletrabajadores/profesionales, bien teniendo en cuenta la creciente demanda de ocio hacia estas zonas. En el reverso de estas dinámicas, es preciso reconocer que todavía se da un movimiento de salida en el medio rural, que afecta a los más jóvenes y más cualificados, especialmente a las mujeres. Tras invertir en su formación personal, quienes han cursado estudios superiores se encuentran con que el mercado laboral de esas comarcas es muy reducido, y excepcionalmente pueden encontrar un empleo acorde a sus expectativas. De manera que una parte importante de su capital humano emigra hacia ciudades en las que es factible ese desempeño laboral. Estas características dan lugar a que en los inicios del nuevo siglo nos encontremos con un escenario demográfico mucho más complejo y heterogéneo que el de hace dos y tres décadas. Los flujos migratorios tienen varias direcciones y sentidos. El envejecimiento de su población, aunque con unos niveles de renta y de autonomía vital muy superiores a los de cualquier tiempo pasado, no es sólo un pasivo, sino que detenta aspectos positivos en términos financieros, sociales y culturales. El medio rural ya no desempeña ni exclusiva, ni principalmente, una función productiva, sino que se interpreta, en mayor grado, como un espacio de consumo vinculado al ocio, la conservación natural y cultural y de residencia, bien de carácter principal frente al encarecimiento del suelo urbano, bien secundaria. La distinción entre pueblo y ciudad ya no se efectúa en términos contrapuestos sino complementarios, de manera que lo más habitual es simultanear su ocupación y demandar de ambos sus aspectos más atractivos. Es decir, bastante de las actividades del medio rural se explican desde una perspectiva de demanda en mayor medida que desde la oferta, y eso altera la consideración de las políticas relativas al desarrollo rural. Algo que ni los gestores públicos, ni gran parte de los investigadores sociales parecen haber percibido, anclados en unos esquemas muy desenfocados ante esas nuevas tendencias que, además de apuntar hacia cuestiones más cualitativas, no exclusivamente centradas en lo mercantil sino también en los valores e instituciones, exigen otro tipo de planteamiento más integral e interdisciplinar, territorializable y participado. Es lo que se expone en el siguiente punto.

42

ACCIONES PARA LA INCLUSIÓN: BUENAS PRÁCTICAS Y TALLERES DE PARTICIPACIÓN

PONENCIAS LA INCLUSIÓN ESPACIAL Y LOS PROCESOS DE REPOBLAMIENTO DE ZONAS ESPECIALMENTE AFECTADAS POR LA DESPOBLACIÓN

Ampliaciones y propuestas por una nueva política de desarrollo rural A raíz de esas nuevas dinámicas poblacionales y espaciales, teniendo en cuenta la redefinición de las funciones del medio rural así como las nuevas formas de gobierno posibles, tendentes a ampliar la participación y mejorar la eficacia institucional, se deriva un cambio en las políticas de desarrollo rural. En principio, los objetivos deberían atender de forma equilibrada las tres dimensiones en las que se fragua el desarrollo de una sociedad: eficiencia, equidad/cohesión y sostenibilidad.

La calidad de vida, más vinculada al tradicional objetivo de la equidad, debe centrarse en corregir aquellos fallos del mercado que las sociedades rurales experimentan de una manera específica, en ocasiones más grave que los ámbitos urbanos: la conciliación de la vida familiar con la laboral, el disfrute de una vivienda digna, el uso de las funciones esenciales del Estado del Bienestar, así como una accesibilidad física pero también telemática a otros lugares y personas. Por último, ciertas demandas crecientes sobre los espacios rurales más periféricos, también más frágiles, están sometidos a procesos especulativos de los que economías familiares y ayuntamientos -hasta ahora con unos patrimonios reducidos- tienen una capacidad de respuesta menor. El ciclo álgido del sector de la construcción tiene también una vertiente muy acusada en las zonas montañosas y en las adyacentes a las grandes ciudades, y si no se encauza adecuadamente -aunque de forma inmediata impliquen rentas más altas y oportunidades de empleo a medio plazo, e, incluso, a corto-, pueden suponer la pérdida de un importante capital ecológico e histórico. Por ello, las actuaciones empresariales y en infraestructuras deben incorporar la sostenibilidad financiera, medioambiental y social del proyecto. Todo esto exige superar una forma de hacer política muy técnica, conforme al tradicional esquema fines-medios de la política económica más convencional, que suscitaba como meta objetiva -justificable científicamente-, la del crecimiento económico y la del incremento de población; y como instrumentos, los diseñados por economistas, juristas y demás investigadores sociales desde consideraciones técnicas -que habitualmente cristalizaban en un amplio menú de subvenciones hacia cualquier agente que generara empleo (independientemente de sus costes y efectos), o supusiera el emplazamiento de nuevos pobladores-. Este modo de hacer política territorial y de cohesión, aparentemente muy técnico y objetivo, esto es, indiscutible, adolecía de un despotismo intelectual y político, que, a pesar de tener intención benevolente, resultaba

ACCIONES PARA LA INCLUSIÓN: BUENAS PRÁCTICAS Y TALLERES DE PARTICIPACIÓN

43

PONENCIAS

El primero de ellos, la competitividad de su aparato productivo, que debería ser diversificado (no sólo basado en la agricultura, como sucede en las zonas más retrasadas, o en el turismo, en las más dinámicas en la actualidad), con un elevado componente de iniciativa local en los proyectos empresariales, o, al menos, estar muy vinculados a ese territorio, empleando el conocimiento como variable decisiva, y teniendo en cuenta los activos naturales y culturales que detenta.

BUENAS PRÁCTICAS EN LA INCLUSIÓN SOCIAL. CATÁLOGO DE BUENAS PRÁCTICAS PARA LA INCLUSIÓN

|

2006

incompatible con un verdadero desarrollo, ya que prescindía de las preferencias de las personas afectadas. Además, la crisis fiscal de las haciendas públicas occidentales desde principios de los ochenta dificulta la continuidad de ese modelo con propensión a un gasto público elevado, que fomenta la pasividad en los receptores y que genera excesivos costes burocráticos. En cambio, los procedimientos -el cómo se articulan unas políticas, algo de lo que se prescinde en la visión más tecnocrática aún predominante-, es el aspecto más decisivo de una intervención pública, y como señalan tanto la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico) como la UE (Unión Europea), apunta el horizonte por dónde se deben estudiar las alternativas más sugerentes en torno al desarrollo rural4. En ese sentido, los avances acerca de qué nuevas variables resultan decisivas para regenerar las áreas rurales despobladas pueden descubrir algún argumento inédito de carácter sustantivo, pero con un valor añadido relativamente reducido. Los análisis sobre los efectos de la innovación, de las infraestructuras, del capital humano y de los distintos sectores han sido exprimidos hasta un punto en el que es difícil obtener aportaciones adicionales verdaderamente novedosas. Donde los esfuerzos teóricos y prácticos pueden ser más fructíferos, en mi opinión, es, en cambio, en el ámbito metodológico, que en la vertiente más académica del tema implica arriesgarse a un debate más riguroso con enfoques interdisciplinares que recojan el carácter sistémico y estructural del desarrollo, y en la vertiente política conduce a promover una forma de gobierno mucho más abierta, participativa y transparente que dé primacía a la libertad e iniciativa de las personas y organizaciones de esos territorios y la cooperación vertical y horizontal entre los distintos niveles administrativos involucrados. En particular, y concretando en torno a las cuestiones sobre cómo promover la inclusión en las zonas despobladas de España, propondría, en la línea sugerida por alguna experiencia innovadora (el caso del Leader en la Unión Europea es la que mejor refleja ese giro) una nueva gobernanza que respondiera a los siguientes puntos clave:

4

Dos publicaciones de la OCDE pueden ilustrar ese elevado grado de consenso entre los países occidentales: The Future of Rural Policy. From Sectoral to Placed-Based Policies in Rural Areas, (2003), y New Approaches to Rural Policy. Lessons from Around the World, (2005). Un trabajo previo de M. Pezzini (2001) también incide en esa perspectiva en la que se valora más la eficacia institucional y el capital social de un territorio.

44

ACCIONES PARA LA INCLUSIÓN: BUENAS PRÁCTICAS Y TALLERES DE PARTICIPACIÓN

PONENCIAS LA INCLUSIÓN ESPACIAL Y LOS PROCESOS DE REPOBLAMIENTO DE ZONAS ESPECIALMENTE AFECTADAS POR LA DESPOBLACIÓN

2. Las medidas que se propongan deben de estar asumidas y respaldadas por los agentes implicados. Esto da lugar a que las de mayor efectividad sean las políticas elaboradas de forma descentralizada y participativa, lo que se denomina desde abajo o down-top. No obstante, la complejidad y entidad de las situaciones de despoblación y menor desarrollo de las áreas rurales afectadas requiere también del resto de medidas, algunas de las cuales sólo pueden ser elaboradas por administraciones centralizadas y especializadas en esos problemas, pues sólo ellas detentan la capacidad técnica y presupuestaria para acometerlas. En todo caso, combinando cualquier tipo de esquemas de gestión pública en todas sus direcciones, horizontales o generales y verticales o sectoriales, promovidas desde la base y establecidas desde la cúspide, la cuestión común subyacente es la confianza de los habitantes del área afectada sobre la bondad y adecuación de las normas y estrategias propuestas, lo que inhabilita cualquier planteamiento tecnocrático, poco flexible y despótico. 3. Las estrategias de desarrollo rural y de regeneración demográfica de un territorio deben ser compartidas por todos los agentes, de manera que la corresponsabilidad o partenariado sea inclusiva y consistente, en el sentido de coordinar eficazmente los distintos niveles administrativos –supranacional, nacional, regional y local-, las empresas y organizaciones que actúan en el mercado, cualquiera que sea su tamaño y naturaleza jurídica, así como las asociaciones culturales, cívicas o de pequeños grupos de interés que emergen desde la sociedad civil. En esa línea relativa al capital social es donde se inspiran bastantes de las propuestas más recientes sobre el desarrollo local.

5

6

Pero no exclusivamente restringidas por los estudios agraristas. Existen propuestas de desarrollo formuladas por geógrafos, economistas, sociólogos o ingenieros agrónomos que incurren en ese carácter unilateral, en prescindir de lo que explican colegas de otras áreas y que resultaría complementario en su análisis. Según refleja la bibliografía científica ya hace tiempo que la agricultura dejó de ser la actividad central en términos de casi todos los parámetros, y en cuanto a los planteamientos metodológicos, en lugar de centrarse en un enfoque exclusivo de una sola disciplina –sociología, derecho, agronomía, economía, geografía- se postula un enfoque holístico del desarrollo rural (Woods, 2005)

ACCIONES PARA LA INCLUSIÓN: BUENAS PRÁCTICAS Y TALLERES DE PARTICIPACIÓN

45

PONENCIAS

1. Pertinencia de un enfoque territorial e integral del desarrollo rural. Las visiones sectoriales, tradicionalmente enmarcadas en función de las políticas agrarias5, resultan insuficientes desde el punto de vista analítico6 y, más aún, de su idoneidad para ofrecer políticas creíbles. Las variables que intervienen en el nivel de desarrollo de un territorio y en las decisiones demográficas de sus habitantes son múltiples e interrelacionadas, por lo que los investigadores y gestores han de aproximarse con mentalidad abierta y dispuestos a esgrimir sus argumentos con transparencia.

BUENAS PRÁCTICAS EN LA INCLUSIÓN SOCIAL. CATÁLOGO DE BUENAS PRÁCTICAS PARA LA INCLUSIÓN

|

2006

4. La evolución de las pequeñas poblaciones debe plantearse teniendo en cuenta su complementariedad con el medio urbano. Ni las ciudades ni los pueblos son sistemas sociales y económicos cerrados, sino que los flujos mercantiles, culturales, residenciales y de ocio transitan en todas las direcciones. De hecho, las zonas rurales mejor articuladas son las que cuentan con una red de ciudades integrada y eficaz; y, a la inversa, las ciudades más atractivas y dinámicas suelen tener un medio rural circundante, rico en amenidades naturales y culturales así como con una calidad de vida aceptable. 5. El desarrollo incluye las nociones de crecimiento y competitividad, pero también las de equidad y cohesión social y territorial, así como la de sostenibilidad. Apostar por sólo una de ellas puede significar algunos logros específicos en el corto plazo, pero significa el bloqueo de esa sociedad a medio y largo plazo. Gran parte del medio rural despoblado presenta en la actualidad unos niveles de renta, incluso de productividad, muy aceptables, pero sus déficit -en términos de calidad de vida y expectativas- invalidan su atractivo. En todo caso, la discriminación positiva hacia un lugar con base en subsidios y regulaciones específicas sólo puede tener un carácter temporal, no sólo por los problemas presupuestarios que implicaría su continuidad sino por su ineficacia si no lleva a promover la competitividad y fomenta como principal estrategia la conmiseración paternalista y subvencionadora desde el exterior. 6. A modo de conclusión, hay una gran coincidencia por parte de investigadores y gestores en destacar que la base de todo desarrollo radica en las personas. Capital humano, capital social, iniciativa emprendedora, grado de innovación, integración en redes más amplias, eficacia institucional, son los argumentos más reiterados en la bibliografía sobre estos temas, y no lo son, en cambio, los asuntos vinculados a unas características territoriales que implican una dotación diferenciada de factores inmanentes al espacio. Las claves se encuentran en cómo son los residentes de ese lugar y cómo gestionan sus organizaciones. Por ello, el desarrollo depende fundamental, aunque no exclusivamente, de los propios ciudadanos, lo cual, al reconocerles esa iniciativa, hace que sea un reto tan difícil como inevitable. Como puede deducirse de estas grandes líneas, las políticas de desarrollo rural tienen que ver fundamentalmente con el modo como se plantean y se llevan a cabo, ya que los objetivos y sus aspectos ejecutivos más técnicos suscitan sólo discusiones muy acotadas. Es, por tanto, su gobernanza lo que está reuniendo un mayor número de estudios y debate en las agendas de los gobiernos y de los expertos. Ante ello cabe proponer una serie de propuestas para una nueva política rural en España y en Europa que, ante cambios en los escenarios externos (globalización) e internos (ampliaciones), precisa de nuevas perspectivas. Las que planteamos arrancan de considerar los debates teóricos y aplicados en torno al concepto de desarrollo, para profundizar en unas hipótesis más rigurosas sobre el mismo y para establecer una serie de indicadores más rigurosos que impidan el que territorios con dificultades estructurales para alcanzar niveles de desarrollo equivalentes al de otras sociedades no puedan reivindicar un mismo trato a escala europea. Dichas propuestas se articulan en torno a dos ejes principales:

46

ACCIONES PARA LA INCLUSIÓN: BUENAS PRÁCTICAS Y TALLERES DE PARTICIPACIÓN

PONENCIAS LA INCLUSIÓN ESPACIAL Y LOS PROCESOS DE REPOBLAMIENTO DE ZONAS ESPECIALMENTE AFECTADAS POR LA DESPOBLACIÓN

1. Sobre los criterios para delimitar las áreas territoriales: • Adoptar un nivel territorial más acorde con este tipo de problemas, como los NUTS 3 o NUTS 4, o incluso configurar áreas funcionales específicas según estas características de despoblación y problemas estructurales graves. • Manejar indicadores cuantitativos y cualitativos que permitan aproximar de forma más objetiva la situación de desarrollo de los ciudadanos de un territorio. • Tener en cuenta las tendencias previas que anteceden el período objeto de estudio y de ejecución de las políticas. Puede suceder que coyunturas favorables durante un período reciente en un territorio con restricciones relevantes de su medio queden encubiertas. • Además de evaluar los niveles de renta, desempleo y demás variables flujo descriptivas de su situación económica, tener en cuenta las variables “stock” o acumuladas, como dotación de capital, niveles de infraestructuras, equipamientos sociales, que pueden suponer ventajas o estrangulamientos en etapas futuras.

• Dejar como un elemento excepcional la financiación incondicional y proponer una asignación competitiva de los proyectos a financiar a través de los Fondos Estructurales en el sentido que sean criterios de impacto en términos de equidad y cohesión, innovación, capacidad de arrastre sobre el potencial de desarrollo local, apertura e integración de su economía en el ámbito europeo. Es decir, además de darse una serie de condiciones territoriales, que la financiación de los planes de desarrollo sea discutida de una manera más pormenorizada y sobre la base de la calidad de las acciones propuestas. • Perspectiva suprarregional en la planificación, de manera que otros territorios complementarios se integren en el diseño de algunas políticas, de forma que no estrangulen iniciativas en redes de transporte o en el fomento de alguna actividad vinculada En suma, la cuestión que deberíamos plantearnos gestores e investigadores cuando abordamos el tema de la repoblación y de la integración de esos territorios despoblados, sería la de cuántos de sus ciudadanos se han marchado y desearían haber permanecido, y cuántos de los que desearían arraigarse no pueden hacerlo. Y las respuestas a esas inquietudes deberían estar, evidentemente, informadas por conocimientos científicos contrastados y experiencias políticas previas y comparadas, pero sólo desplegadas por las personas afectadas tras haber tenido la oportunidad de informarse. Las cuestiones demográficas afectan a los aspectos más íntimos de las personas y de sus familias, y nadie puede arrogarse la capacidad de decidir por ellas. Porque, inevitablemente, la base de toda política, también la relativa al desarrollo rural y al re-equilibrio demográfico, debe supeditarse a la libertad de quienes afecta, únicos jueces subjetivos de su bienestar.

ACCIONES PARA LA INCLUSIÓN: BUENAS PRÁCTICAS Y TALLERES DE PARTICIPACIÓN

47

PONENCIAS

2. Con relación a la ejecución y gestión:

BUENAS PRÁCTICAS EN LA INCLUSIÓN SOCIAL. CATÁLOGO DE BUENAS PRÁCTICAS PARA LA INCLUSIÓN

|

2006

Bibliografía Collantes Gutiérrez, F. (2004): El declive demográfico de la montaña española (1850-2000) ¿Drama rural?, Ministerio de Agricultura, Pesca y alimentación, Madrid. Collantes, F. and Pinilla, V. (2004): “Extreme Depopulation in the Spanish Rural Mountain Areas: a case study in Aragon in the 19th and 20th centuries”, Rural History. Economy, Society, Culture, 15, 2, pp. 149-166. García-Pascual, F. (2003): “Las áreas rurales de baja densidad de población en Cataluña: nuevas dinámicas”, en García-Pascual, F. (ed.), La lucha contra la despoblación todavía necesaria. Políticas y estrategias sobre la despoblación de las áreas rurales en el siglo XXI, CEDDAR, Zaragoza, pp. 129-193. García-Pascual, F. (editor), (2003): La lucha contra la despoblación todavía necesaria. Políticas y estrategias sobre la despoblación de las áreas rurales en el siglo XXI, CEDDAR, Zaragoza. García-Sanz, B. (2003): ¿Se acabó el éxodo rural? “Nuevas” dinámicas demográficas del mundo rural español. In García-Pascual, F. (ed.), La lucha contra la despoblación todavía necesaria. Políticas y estrategias sobre la despoblación de las áreas rurales en el siglo XXI, CEDDAR, Zaragoza, pp. 13-42. Hirschman, A.O. (1958): La estrategia del desarrollo económico, FCE, México, 1981. Pezzini, M. (2001): “Rural Policy Lessons from OECD Countries”, International Regional Science Review, 24, 1: 134-145. Pinilla, V. and Sáez, L.A. (editores), (2002): Despoblación y políticas públicas en Aragón, Gobierno de Aragón, Zaragoza. Sáez Pérez, L. A.; Pinilla, V. y Ayuda, M.I. (2001): “Políticas ante la despoblación en el medio rural: un enfoque desde la demanda”, Ager. Revista de Estudios sobre despoblación y desarrollo rural, pp. 211-230. OCDE (2003): The Future of Rural Policy. From Sectoral to Placed-Based Policies in Rural Areas, OCDE, París. OCDE (2005): New Approaches to Rural Policy. Lessons from Around the World, OCDE, París. Woods, M. (2005): Rural Geography, Sage Publications, Londres.

48

ACCIONES PARA LA INCLUSIÓN: BUENAS PRÁCTICAS Y TALLERES DE PARTICIPACIÓN

LA MEDIACIÓN Y LA GESTIÓN DE LA DIVERSIDAD CULTURAL COMO HERRAMIENTAS PARA LA INCLUSIÓN SOCIAL. A NUEVAS REALIDADES, SOCIALES NUEVAS PERSPECTIVAS DE COMPRENSIÓN Joaquín Eguren Instituto Universitario de Estudios sobre Migraciones PONENCIAS

Universidad Pontificia Comillas

Presentación En esta ponencia abordamos cómo la mediación intercultural y la gestión de la diversidad cultural, como herramientas útiles para profundizar en el diálogo y la negociación en nuestra sociedad, están siendo influidas por el marco pluricultural, plurirreligioso y pluriétnico que esta última está adquiriendo. En particular cabe señalar que el fenómeno de la transnacionalidad de las comunidades inmigrantes está modificando constantemente las formas de intercambio y de comunicación, tanto dentro de éstas como en relación a los autóctonos. Por esta razón describiremos la manera en que pueden estar contribuyendo ciertas prácticas transnacionales en la mediación y en la gestión de la diversidad cultural. Para ello hacemos un aproximación de cómo la sociedad española en los últimos años se va reconfigurando social y culturalmente con la aparición de nuevas minorías culturales y étnicas. Éstas han de ser tomadas en cuenta en el futuro porque, aunque aún no atisbamos qué modificaciones concretas tendrán, si podemos prever que se transformarán nuestras pautas culturales y sociales. De manera singular aparecen nuevos temas

ACCIONES PARA LA INCLUSIÓN: BUENAS PRÁCTICAS Y TALLERES DE PARTICIPACIÓN

49

BUENAS PRÁCTICAS EN LA INCLUSIÓN SOCIAL. CATÁLOGO DE BUENAS PRÁCTICAS PARA LA INCLUSIÓN

|

2006

en la agenda del diálogo y de la negociación cultural. Temas tales como el respeto de algunas normas culturales y religiosas, por ejemplo, la acomodación de las vacaciones laborales a los compromisos familiares en los países de origen, la prohibición del cerdo en las comidas escolares para menores de confesión musulmana, la pretensión de que se respeten las horas del rezo musulmán (Salat) durante el horario laboral… Finalmente, tomamos en cuenta algunos aspectos que empiezan a adquirir importancia en el diálogo intercultural en España y que están reclamando especial atención. Ellas se refieren a los aspectos social, cultural y religioso. Contexto actual de la sociedad española de cara a la mediación intercultural y a la gestión de la diversidad cultural Conviene recurrir al caso español para abordar cómo se está redefiniendo una sociedad gracias al fenómeno de la inmigración. El informe de la Comisión de Migración y Desarrollo de las Naciones Unidas reconoce cómo España se ha transformado en el último quinquenio en uno de los países que más inmigración recibe ocupando actualmente el décimo puesto entre estos países7. Además, dada la experiencia prácticamente reciente de ser un país emisor de emigración, que lo fue hasta mediados de los años setenta, a pasar a convertirse en país receptor de migración. Lo cual está en pleno proceso de re-configuración de la sociedad. Para ello hacemos especial hincapié en la creación de nuevas minorías étnicas a través de la configuración de comunidades inmigrantes. Este fenómeno resulta novedoso y desconocido en España. A veces no se percibe en el marasmo actual qué significa la aparición de gente tan diversa con sus culturas, fenotipos diferentes y composiciones étnicas anteriormente desconocidas. Sin embargo, no debe entenderse que estas comunidades son monolíticas y homogéneas sino que dentro de cada una hay una pluralidad sustancial. Además, se han ido tejiendo redes sociales con los autóctonos lo cual les ha aportado un conocimiento de la sociedad española que no tenían. En este quehacer han participado diferentes asociaciones, Organizaciones no Gubernamentales, entidades religiosas, sindicales, educativas, a nivel nacional, autonómico y local. En fin ha de destacarse que, a pesar de los problemas, que los hay, la sociedad española ha sido capaz, como en anteriores ocasiones, de asumir un desafío tan serio en tan poco tiempo. En efecto, la inmigración está transformando la fisonomía social, cultural, étnica y racial de nuestra sociedad. Según los datos demográficos proporcionados por el INE (Instituto Nacional de Estadística) en 1998 la población extranjera empadronada en nuestro país era de 637.085 empadronados y casi representaba el 2% del

7

Informe “Migración Internacional y Desarrollo” de la Comisión Migración y Desarrollo de las Naciones Unidas: http//www.un.org/esa/population/hldmigration/Text/Report%20of%20the%20SG%20(June%2006)_Spanish.pdf

50

ACCIONES PARA LA INCLUSIÓN: BUENAS PRÁCTICAS Y TALLERES DE PARTICIPACIÓN

PONENCIAS LA MEDIACIÓN Y LA GESTIÓN DE LA DIVERSIDAD CULTURAL COMO HERRAMIENTAS PARA LA INCLUSIÓN SOCIAL

total de la población española. Pero a principios de 2006 las cifras revelaban que los inmigrantes empadronados alcanzaban ya la cifra de 3.884.600 de personas, representando el 8,80% de nuestra población. Detrás de las cifras están las personas con sus situaciones sociales, económicas, culturales y étnicas. Pero aún más deberíamos hablar de grupos de inmigrantes.

PONENCIAS

GRÁFICO 1 EXTRANJEROS EMPADRONADOS. EVOLUCIÓN 1998-2005 DE LAS NACIONALIDADES MÁS NUMEROSAS (VALORES ABSOLUTOS)

Fuente: Elaboración propia a partir de la Revisión del Padrón Municipal de Habitantes 1998-2005. Instituto Nacional de Estadística.

Este gráfico nos revela visualmente cómo en 1998 siete de las comunidades de inmigrantes, que ocho años después serían las más fuertes, contaban con cifras irrelevantes en aquél entonces. Destacamos especialmente algunas comunidades como las marroquíes, ecuatorianas y rumanas que hace dos años ya superaban en número a ciudades de tamaño poblacional medio de España tales como Valladolid (323.504 habitantes), Vigo (296.000), Vitoria (227.269) y Burgos con 174.000 habitantes. De hecho es significativo que el número de extranjeros supera a la población de cada una de las comunidades autónomas que están por debajo de Galicia (2.767.000), la cual se encuentra en la quinta posición en el rango poblacional a nivel nacional.

ACCIONES PARA LA INCLUSIÓN: BUENAS PRÁCTICAS Y TALLERES DE PARTICIPACIÓN

51

BUENAS PRÁCTICAS EN LA INCLUSIÓN SOCIAL. CATÁLOGO DE BUENAS PRÁCTICAS PARA LA INCLUSIÓN

|

2006

Estos datos parecen avalar que estamos en la primera fase de construcción del pluralismo cultural, étnico en España. El número de inmigrantes, la diversidad de culturas, etnias y religiones, la diversa localización y el grado de concentración espacial influyen a la hora de gestionar la diversidad cultural. La transnacionalidad como otra característica de la diversidad intercultural Pero, además de que los inmigrantes se organicen y actúen como comunidades debemos incorporar otro concepto que, en el contexto de un mundo globalizado, nos puede ayudar a comprender mejor las dinámicas que se están creando y que afectan al desarrollo de la mediación intercultural y a la gestión de la diversidad. La migración es un fenómeno transnacional o también se concibe desde la etnografía como un fenómeno de multilocalización (Marcus, 1998: 75). Es significativo que los grandes temas que conciernen al pluralismo cultural y étnico se están discutiendo no solamente en las familias en los estados receptores sino que simultáneamente se están discutiendo en los países de origen de la migración. Como me sucedió con una familia rifeña en Alhucemas, en el norte de Marruecos, durante una cena discutiendo acerca de la igualdad de género: “Antes la mentalidad era muy cerrada. Porque los hombres rifeños tienen la cabeza dura (tradicionalmente se consideraba en Marruecos, y, aún hoy, a los rifeños como cabezotas e independientes” y les cuesta aceptar las nuevas costumbres y que el hombre y la mujer son iguales. Y preguntados - ¿por qué han cambiado? Respondían: Ahora los chicos se han ido a Rabat y Casablanca y otros muchos han emigrado, por ejemplo, a España y a otros países europeos. Cuando van allí empiezan a cambiar de idea, especialmente los jóvenes. Ven por ejemplo a las familias españolas, como trabajan ambos cónyuges, fuera de casa. Y ven que eso es bueno. Y muchas veces que los españoles no tienen más remedio que hacerlo para sacar adelante a la familia. Entonces, entienden que la mujer debe tener más libertad, que tiene que ser más activa. Entonces, ahora tenemos familias donde el hombre y la mujer trabajan a la par fuera de la casa. Y se ponen de acuerdo para enseñar a los hijos. Hay más diálogo.” (Familia Akrhiouch, Alhucemas, 2005.)8 Es llamativo cómo los cambios sociales en los procesos de comunicación, como en este caso, se intercomunican transnacionalmente y se legitiman desde ambas fronteras del Mediterráneo. Y otros muchos se intercomunican cruzando los océanos y las fronteras terrestres de la misma Europa. Estos procesos de comunicación, intercambio y compromiso entre miembros de las familias de un mismo origen étnico, que residiendo en distintos países mantienen relaciones permanentes, son los que favorecen la construc-

8 El apellido es ficticio para guardar el anonimato de nuestros informantes.

52

ACCIONES PARA LA INCLUSIÓN: BUENAS PRÁCTICAS Y TALLERES DE PARTICIPACIÓN

PONENCIAS LA MEDIACIÓN Y LA GESTIÓN DE LA DIVERSIDAD CULTURAL COMO HERRAMIENTAS PARA LA INCLUSIÓN SOCIAL

A diferencia de Glick Schiller et alia (1992) aquí se pone el acento en la enorme carga simbólica de la construcción de esos espacios comunes. La fuerza simbólica de la etnicidad y de la pertenencia a una familia establece que la familia inmigrante, tal como se ha visto, comparta antepasados, una genealogía común, una lengua, pautas culturales comunes y hasta una visión política de sí misma dentro del contexto regional, nacional e internacional (Roosens, 2000: 85)10 proporcionándole un sentido vigoroso de unidad. Pero no sólo comparte todo eso sino que también comparten unas formas de interacción social y de delimitación de las fronteras étnicas que acentúan lo que les une y ocultan o ignoran los aspectos que les diferencian internamente. Consideramos que los procesos transnacionales tienen incidencia actualmente en la mediación y en la construcción de la diversidad cultural. El estudio que hemos hecho de los rifeños en Madrid y en el Rif (Marruecos) señala las siguientes características de la comunidad transnacional rifeña: • La existencia de unas redes familiares y sociales de los inmigrantes rifeños muy fuertes en la Comunidad de Madrid. • Un significativo nivel de comunicación, que mantiene la primera generación de inmigrantes rifeños con su tierra natal y también sus hijos, tanto familiares como de paisanaje. • La comunicación constante y continuada con familiares y amigos entre Madrid y el Rif y el mantenimiento de intercambio de cosas administrado por los mismos inmigrantes. • La supervivencia de pautas culturales de origen y su consiguiente matizada modificación o adaptación a las nuevas condiciones sociales y culturales. 9

Glick Schiller, N, Basch, L., Blanc-Szanton, C. (1992): Transnationalism: A new analytic framework for understanding migration, Annals of the New York Academy of Sciences, 645, 1-24. Kearney, M., “The local and the global: The Anthropology of Globalization and Transnationalism”, Annual Review of Anthropology, 24, 547-65. 10 Roosens, E. (2000): The primordial nature of origins in migrant ethnicity, Vermeulen & Govers 2000 “The Anthropology of ethnicity”, Amsterdam, Het Spinhuis.

ACCIONES PARA LA INCLUSIÓN: BUENAS PRÁCTICAS Y TALLERES DE PARTICIPACIÓN

53

PONENCIAS

ción o creación de espacios comunes de distinta índole (económica, social, cultural, etc.), dando lugar a la creación de una comunidad étnica transnacional (Glick Schiller, Basch, Blanc-Szanton, 1992: 1; Kearney, 1995: 552)9. Estos espacios comunes transnacionales desbordan y rompen con los espacios nacionales o regionales claramente delimitados. Las familias inmigrantes son las protagonistas fundamentales de estos espacios comunes. Sin lugar a dudas las nuevas tecnologías y medios de comunicación actuales facilitan la construcción de estos espacios. Pero no explican suficientemente su envergadura y naturaleza ya que estos espacios son concebidos simbólicamente por los participantes de los mismos afectando a los procesos identitarios. Es evidente que las familias se comunican a través del teléfono, de correos electrónicos, que se informan de sus países de origen navegando en Internet, que viajan a través de vuelos aéreos, que atraviesan grandes distancias en poco tiempo… Pero estos medios modernos de comunicación y transporten ayudan a la percepción simbólica de estar interconectados casi cotidianamente rompiendo las barreras espaciales y temporales.

BUENAS PRÁCTICAS EN LA INCLUSIÓN SOCIAL. CATÁLOGO DE BUENAS PRÁCTICAS PARA LA INCLUSIÓN

|

2006

Estas características de la comunidad inmigrante rifeña pueden ilustrarnos acerca de la realidad de otras comunidades existentes en España y de sus funcionamientos de índole transnacional. Al mismo tiempo nos lleva a pensar que los campos de la mediación y del diálogo intercultural están influidos por la transnacionalidad; en los hechos supone que los constructos culturales -sobre el conocimiento de la realidad (en este caso de la sociedad española)-, son construidos socialmente en sus países de origen, se refuerzan multilocalmente, pero también pueden ser modificados, incluso desde sus países de origen. Un ejemplo de esto último es el caso que hemos mencionado de la familia Akhriouch donde los familiares residiendo en distintos sitios van modulando interrelacionadamente la concepción de los roles de género. De esta manera la comprensión, por ejemplo, sobre los roles de género que se había creado en Marruecos, es decir, la manera de entenderlos, no solamente se modifican en la interrelación con la sociedad de acogida, sino que también está influida por los cambios que se producen en aquél país. Al respecto es interesante analizar la incidencia que pueden tener las modificaciones que se han llevado a cabo en la Mudawana, actualmente Código de la Familia y antes denominado Código de Estatuto Personal, en el año 2004 en los inmigrantes marroquíes en España. De la misma manera habría que indagar qué incidencia puede tener, en particular, en algunos países latinoamericanos el mayor grado de igualdad de género en España ante el cual muchos inmigrantes de aquellos países se sienten interpelados y motivados a cambiar. La naturaleza de la mediación intercultural y la gestión de la diversidad cultural en la inclusión social Es conveniente ahora abordar las nociones de mediación intercultural y de gestión de la diversidad cultural, tal como lo entendemos aquí, para que podamos comprenderlas dentro del contexto social y conceptual que hemos definido. Retomamos la noción de mediación intercultural elaborada por Carlos Giménez (1997: 142) que la entiende como “una modalidad de intervención de terceras partes, en y sobre situaciones sociales de multiculturalidad significativa, orientada hacia la consecución del reconocimiento del Otro y el acercamiento de las partes, la comunicación y comprensión mutua, el aprendizaje y desarrollo de la convivencia, la regulación de conflictos y la adecuación institucional, entre actores sociales o institucionales etnoculturalmente diferenciados.” (Giménez, C., 1997: 142). De esta manera se entiende la mediación intercultural como una modalidad más de mediación y por otro lado su especificidad o distintividad establece cuáles son sus finalidades, metas y objetivos (que van del acercamiento entre sujetos a la re-configuración de las instituciones). No entramos en la discusión acerca del significado de cultura que está en el centro de la noción de este tipo de mediación. Pero conviene señalar que con la mediación actualmente estamos incidiendo en los fenómenos pluriétnicos y plurirreligiosos que afectan actualmente a la vida cotidiana de los autóctonos y alóctonos en España.

54

ACCIONES PARA LA INCLUSIÓN: BUENAS PRÁCTICAS Y TALLERES DE PARTICIPACIÓN

PONENCIAS LA MEDIACIÓN Y LA GESTIÓN DE LA DIVERSIDAD CULTURAL COMO HERRAMIENTAS PARA LA INCLUSIÓN SOCIAL

En la misma dirección nos aproximamos a una noción de gestión de la diversidad cultural entendiéndola en términos de diálogo intercultural, es decir, acerca de las relaciones y la coexistencia en el seno de un mismo país, de individuos y grupos sociales con culturas diferentes que comparten espacios sociales comunes. En esta situación es importante tener en cuenta que concebimos la gestión de la diversidad cultural como el conjunto de procesos de construcción del pluralismo cultural en España siguiendo las líneas maestras de la UNESCO. En efecto, ésta exhorta a pasar de “la exaltación de la diversidad a la construcción del pluralismo”. A propósito establece que: “En nuestras sociedades cada vez más diversificadas, es imprescindible conseguir una interacción armoniosa y una voluntad de convivencia de personas y grupos con identidades culturales a la vez plurales, variadas y dinámicas. Las políticas que favorecen la integración y la participación de todos los ciudadanos garantizan la cohesión social, la vitalidad de la sociedad civil y la paz.”11

En consecuencia, ambas herramientas pueden ser conocidas, utilizadas y aplicadas por los distintos sectores sociales. Debido a que estas herramientas son manejadas por una amplia variedad de actores sociales y, de manera simultánea, son “reconstruidas” o reformuladas en los procesos garantizando además la igualdad entre los grupos o individuos que participan en el diálogo cultural, étnico y religioso. No incidimos aquí sobre la virtual neutralidad de éstas. En este sentido, destacamos que se está llevando a cabo un esfuerzo sostenido por muchos actores sociales en la búsqueda del entendimiento intercultural y multicultural entre las distintas culturas, etnias y religiones en España. Un ejemplo de cómo afrontar una situación de crisis dramática e injusta conjuntamente ha sido la de la ciudadanía madrileña, integrada por autóctonos e inmigrantes, en los atentados terroristas del 11 de marzo de 2004 y del 30 de diciembre del año pasado. Es de reseñar cómo posteriormente la sociedad autóctona y las comunidades de inmigrantes han sido capaces de seguir construyendo un pluralismo respetuoso, tolerante y enriquecedor para toda la sociedad en su conjunto. La gestión de la diversidad cultural debe tener en cuenta que los inmigrantes no actúan meramente como individuos sino como grupos sociales. Que existe una comunicación cotidiana internamente a cada comunidad inmigrante y que, además, van tomando sitio y afianzando posiciones en la sociedad receptora para negociar en un plano de mayor igualdad con ésta. De esta manera conviene destacar que ambas herramientas tienen una relevancia en el debate político como instrumentos de inclusión en la sociedad española. 11 Ver: http://portal.unesco.org/culture/es/ev.phpURL_ID=11406&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201&URL_PAGINATION=40.html

ACCIONES PARA LA INCLUSIÓN: BUENAS PRÁCTICAS Y TALLERES DE PARTICIPACIÓN

55

PONENCIAS

De esta manera podemos aseverar que la gestión de la diversidad cultural no es sólo responsabilidad de la Administración o de otros organismos sino de todos los actores sociales de la sociedad española. Por lo cual podemos evitar todo intento de manejo o manipulación de un sector sobre otro.

BUENAS PRÁCTICAS EN LA INCLUSIÓN SOCIAL. CATÁLOGO DE BUENAS PRÁCTICAS PARA LA INCLUSIÓN

|

2006

La labor de difusión y formación en la utilización de la mediación intercultural y gestión de la diversidad cultural Es de enorme importancia que ambos instrumentos se socialicen. Es decir, que se posibilite su conocimiento y su acceso en la interacción social cotidiana. Adquieren entonces vital relevancia los centros de formación específicos o cursos organizados por distintas entidades tales como la Administración, universidades, Ongs, asociaciones de inmigrantes, sindicatos, organizaciones empresariales… En la última década se contempla el desarrollo y ejecución de muchos programas de formación en la interculturalidad y multiculturalidad. De esta manera se está asumiendo que en los currícula de los profesionales que trabajan en temas relativos a la inclusión social aparezca necesariamente algún título o diploma que avale cierto nivel de formación en este ámbito. Lo cual es lógico ya que estas herramientas afectan a todos los ámbitos de la vida social: economía, política, cultura… Algunos temas emergentes en el diálogo intercultural Tomando en cuenta las consideraciones anteriores señalamos a continuación, de manera sucinta, algunos temas que están adquiriendo relevancia en nuestra sociedad en el marco de la mediación y de la gestión de la diversidad cultural. Son aspectos que consideramos trascienden el caso particular para adquirir resonancia significativa incluso a nivel nacional. Nivel social: La percepción por parte de la población autóctona de que la inmigración compite por los mismos servicios y que ello hace disminuir las posibilidades de acceso a prestaciones y servicios y a bajar la calidad de las prestaciones y de los servicios en salud, vivienda, educación y trabajo. La emergencia de nuevos competidores, a los cuales muchas veces no se considera que éstos tienen los mismos derechos que los nacionales, provoca inseguridad, temor y hasta cierta frustración. En este marco, tanto la mediación como la gestión de la diversidad cultural deben afrontar el desafío de trabajar sobre la población autóctona. Debe empezarse por desmontar los prejuicios y las falsas percepciones. Y al mismo tiempo debe impedirse que determinadas personas o grupos, del origen nacional que sean, quieran aprovecharse de manera irregular para su propio interés esas prestaciones y servicios. Nivel cultural: Un tema a destacar es el miedo al “forastero”, en sus distintas variantes, que a veces se ve incrementado por la gestión que hacen del fenómeno migratorio los Medios de Comunicación Social. Se observa, en el último

56

ACCIONES PARA LA INCLUSIÓN: BUENAS PRÁCTICAS Y TALLERES DE PARTICIPACIÓN

PONENCIAS LA MEDIACIÓN Y LA GESTIÓN DE LA DIVERSIDAD CULTURAL COMO HERRAMIENTAS PARA LA INCLUSIÓN SOCIAL

año, una creciente distorsión de la realidad migratoria magnificando, por ejemplo, la llegada de inmigración africana a las Islas Canarias. Por un lado, el miedo al forastero exige el trabajo con los autóctonos pero también con la inmigración que lleva más tiempo en España y que muchas veces también temen que su situación personal y grupal se vea afectada negativamente por las nuevas oleadas inmigratorias. No solamente hay que atender a las interacciones sociales y culturales entre autóctonos y alóctonos sino entre las mismas comunidades inmigrantes que también presentan ciertos grados de desconfianza mutua. Nivel religioso:

Finalmente, una de las cuestiones, que por su transversalidad y globalidad está en el centro del debate, es la que se refiere al género. Aquí lo relevante es que el tema del género está en re-configuración tanto en la sociedad española como en los inmigrantes. E involucra a todas las culturas y etnias. Es un proceso de cambio en todas las culturas. Es decir, que existe una necesidad y una obligación compartidas mayoritariamente de combatir la ideología machista disfrazada por determinadas concepciones religiosas, ideológicas y políticas. Conclusión Hemos pretendido, en la aproximación a ambos instrumentos y su aplicación de cara a la Inclusión Social, considerarlos como acervo o patrimonio de la sociedad civil, más que unas herramientas usadas unilateralmente desde determinados sectores de poder como es la Administración u Ongs. Entendemos que la asunción, por los distintos sectores sociales, de la mediación y de la gestión de la diversidad cultural ayuda a que se extienda paulatinamente en la sociedad. Sin embargo, creo que normalmente cuando pensamos en instrumentos como éstos consideramos que debe ser tal Institución o tales las que deben utilizarlas. Pero debemos evitar todo intento de hegemonía por cualquier sector o grupo institucional o social. En el diálogo y negociación de cualquier tipo de pluralismo parece una contradictio in terminis buscar el pluralismo y dejar que unos sean los agentes encargados de ello. El pluralismo tiene como base ideológica la igualdad de condiciones de los participantes del diálogo y la participación del mayor número de agentes sociales. Adquiere singular importancia que en el diálogo intercultural no sólo participen individuos, autóctonos e inmigrantes, sino también grupos sociales y comunidades de inmigrantes, los cuales van tomando posiciones para reclamar sus derechos. Pero, además, este diálogo se ve enriquecido por la influencia que las sociedades de

ACCIONES PARA LA INCLUSIÓN: BUENAS PRÁCTICAS Y TALLERES DE PARTICIPACIÓN

57

PONENCIAS

La diversidad religiosa no es afectada solamente por la presencia de un colectivo musulmán relativamente significativo sino también por la aparición de otros grupos religiosos, incluso cristianos, con distinto posicionamiento, a veces, del proceso de secularización existente en España. En el fondo, dichas concepciones religiosas interpelan a dicho proceso secularizador creándose en la sociedad enclaves religiosos diferentes. Es de resaltar todo el esfuerzo de diálogo interreligioso que se está llevando a cabo en España.

BUENAS PRÁCTICAS EN LA INCLUSIÓN SOCIAL. CATÁLOGO DE BUENAS PRÁCTICAS PARA LA INCLUSIÓN

|

2006

origen de los inmigrantes tienen sobre sus comunidades en la sociedad receptora. Ha de tomarse en cuenta cómo la mediación intercultural y la diversidad cultural están siendo afectadas por estas nuevas dinámicas. Por estas razones consideramos que sería muy útil tener presente, en la metodología de la gestión de la diversidad cultural, el paradigma de la transnacionalidad vinculado al fenómeno migratorio. Convendría, además, ponderar cuál es el alcance y las posibilidades de este paradigma como los límites que puede tener. De la misma manera, ha de tenerse en cuenta la necesidad de profundizar en el conocimiento de la diversidad cultural actual de la sociedad española. Desconocemos aún el funcionamiento interno de muchas comunidades de inmigrantes, el grado y las características de las relaciones multiculturales, interétnicas e interreligiosas. Un conocimiento más cabal de estos fenómenos nos ayudaría a mejorar la calidad de la mediación y de la gestión de la diversidad cultural.

58

ACCIONES PARA LA INCLUSIÓN: BUENAS PRÁCTICAS Y TALLERES DE PARTICIPACIÓN

PONENCIAS LA MEDIACIÓN Y LA GESTIÓN DE LA DIVERSIDAD CULTURAL COMO HERRAMIENTAS PARA LA INCLUSIÓN SOCIAL

Bibliografía Barth, F. (1976) Los grupos étnicos y sus fronteras. México, Fondo de Cultura Económica. Barth, F. (2000) “Enduring and emerging issues in the analysis of ethnicity”, Vermeulen & Govers, The Anthropolgy of ethnicity. Beyond ‘Ethnic Groups and Boundaries, Amsterdam, Het Spinhuis. Berger, P. L. y Luckmann T. (1986) La construcción social de la realidad, Madrid, Amorrortu-Murguía. Brislin, R., Cushner, K., Cherrie, C., Yong, M. (1986) Intercultural Interactions. A Practical Guide, SAGE Publications, London-New Delhi. Community Action Programme to combat Social Exclusion 2002-2006. Transnational Exclange Programme. Phase I, Panorama de Buenas Prácticas sobre el Uso de la Cultura como un medio de lucha contra la Exclusión Social. Elaborado en el contexto del Proyecto Transnacional “Combatiendo la Exclusión Social de las Minorías étnicas y de las Comunidades Inmigrantes a través de la Cultura. Julio 2003. Douglass, W. A., Lyman, S. M. y Zulaika, J. (1994) Migración, etnicidad y Etnonacionalismo, Bilbao, Servicio Editorial, Universidad del País Vasco.

Eguren, J. (2005) “Una mirada a las comunidades inmigrantes en la sociedad española”, Razón y Fe, tomo 251, nº 1.278; 313-326. Foucault, M. (1968) Las palabras y las cosas. Una arqueología de las ciencias humanas, México, Siglo Veintiuno Editores. Geertz, C. (1988) La interpretación de las culturas, Barcelona, Gedisa editorial. Giménez, C. (1994) “La formación de nuevas minorías étnicas a partir de la inmigración”, Hablar y dejar hablar, Martin, Herránz, García y Gabilondo (coords.), Madrid, Universidad Autónoma de Madrid. Giménez, C. (1997) 1997 “Proyectos de construcción nacional, política migratoria y transnacionalismo en España”, Procesos Migratorios y Relaciones Interétnicas, A. Kaplan Marcusán (Coord.), Insttituto Aragonés de Antropología y Federación de Asociaciones de Antropología del Estado Español, 1996, págs. 37-51. Giménez, C. (1997), La naturaleza de la mediación intercultural, Migraciones, 2, 125-159. Giménez, C. (2001), Modelos de mediación y su aplicación en mediación intercultural, Migraciones, 10, 59-110. Glick Schiller, N, Basch, L., Blanc-Szanton, C. (1992) “Transnationalism: A new analytic framework for understanding migration”, Annals of the New York Academy of Sciences, (645), 1-24. Goffman, (1958) “The presentation of Self in Everyday Life”, Edinburgh, University of Edinburgh Social Science Research Centre, Monograph, núm. 2, 1-46) Kearney, M., “The local and the global: The Anthropology of Globalization and Transnationalism”, en Migration, Diasporas and Transnationalism, p. 520-538. Malgesini, G., Giménez, C. (1997), Guía de Conceptos sobre Migración. Racismo e Interculturalidad, Madrid, La Cueva del Oso. Marcus, G. (1998), Ethnography through thick and thin, Princeton University Press, New York, London. Roosens, E. (2000) “The primordial nature of origins in migrant ethnicity”, Vermeulen & Govers 2000 “The Anthropolgy of ethnicity”, Amsterdam, Het Spinhuis.

ACCIONES PARA LA INCLUSIÓN: BUENAS PRÁCTICAS Y TALLERES DE PARTICIPACIÓN

59

PONENCIAS

Eguren, J. (2004) “De Marruecos a España: La comunidad transnacional rifeña”, Migración y Desarrollo, 49-61.

LA REINSERCIÓN LABORAL DE LAS PERSONAS EX RECLUSAS: DIFICULTADES Y AVANCES Esther Pascual Rodríguez

La visión que voy a aportar en esta ponencia viene derivada del ejercicio de la abogacía en el ámbito penal y penitenciario que vengo desarrollando desde hace años y desde la convivencia y el acompañamiento que hacemos con personas que salen de prisión en un piso de acogida. Esto quiere decir que mi versión es limitada, pues para tener una visión global y completa de la situación habría que escuchar también a los demás operadores jurídicos y sociales, lograr entender las dificultades que surgen desde diversas instancias a la hora de poner en marcha la reinserción de personas que salen de prisión. Yo voy a hablar desde la perspectiva de la persona presa que sale de prisión, siendo necesario desarrollar las consecuencias de adaptación de la vida en ese espacio cerrado, para entender luego las dificultades, no sólo estructurales de reinserción a las que se enfrenta, sino también las dificultades personales que debe vencer para acceder al mercado laboral. Para ello dividiré mi ponencia en tres apartados: primero desarrollaré las consecuencias de adaptación de la vida en prisión, en segundo lugar, las dificultades que tienen los ex reclusos para reinsertarse y resocializarse y, en tercer lugar, propondré una serie de conclusiones para llegar a los avances.

ACCIONES PARA LA INCLUSIÓN: BUENAS PRÁCTICAS Y TALLERES DE PARTICIPACIÓN

61

PONENCIAS

Abogada

BUENAS PRÁCTICAS EN LA INCLUSIÓN SOCIAL. CATÁLOGO DE BUENAS PRÁCTICAS PARA LA INCLUSIÓN

|

2006

Las consecuencias de adaptación a la cárcel La cárcel hoy por hoy y a pesar de los intentos humanizadores del derecho penal y de la pena, sigue siendo un medio hostil y cerrado, en el que uno se ve privado de libertad y en el que debe acatar en todo momento una serie de reglas, horarios y pautas. Ingresar en los denominados “centros penitenciarios” supone una ruptura con el mundo exterior, una paralización en el crecimiento o desarrollo personal, afectivo y laboral. La prisión dispone de actividades sociales y culturales, de gimnasio, de talleres productivos y de escuela. El problema es que no todos los reclusos pueden acceder a esos medios, o no están motivados para hacerlo. A parte de esto hay que tener en cuenta que la única facultad de decisión que tienen los presos es decidir si utilizan esos medios o no, fuera de eso, lo demás les viene impuesto. No es raro encontrar en prisión personas que no tienen ningún tipo de apoyo en el exterior, personas con enfermedades mentales, personas drogodependientes y personas con escasas o nulas habilidades sociales. La violencia suele ser el medio que utilizan los presos entre sí para resolver sus conflictos y el diálogo está muy alejado de ese entorno. El miedo, la inseguridad y la desconfianza ganan adeptos todos los días que hay un ingreso en prisión. Para la consecución de un mínimo de orden en espacios cerrados y hacinados, la cárcel y las personas que se dedican a su organización, fomentan una régimen de vida en el que los reclusos pasan a ser una cifra, una unidad que se mueve en torno a un sistema automático de vida a fin de conformar estrictos esquemas de dominio y disciplina para la consecución de aquellos fines. El énfasis en la seguridad, en evitar la fuga, en el control de la vida del preso en cada momento y, por tanto, en su sumisión, convierte a la prisión -en sí misma anormalizadora en función de su consideración de “ambiente total”-, en un hábitat que transmite al recluso una gran violencia. Ante esta situación, las personas que cumplen condena deben adaptarse a este entorno de inseguridad y violencia para sobrevivir, y tras muchos meses, o años, sufren las consecuencias de haberse adaptado a ese espacio. Las consecuencias son principalmente y en la mayor parte de los casos, las siguientes: 1) Ruptura con el mundo exterior. El ingreso en prisión comienza con una interrupción o, como ocurre con frecuencia, con una pérdida de la relación del preso con su medio familiar, social y laboral. Esto va a provocar el comienzo de procesos de distanciamiento y desarraigo. Además, implica el alejamiento de los valores, de las normas de comportamiento y de las leyes del mundo exterior, originándose, así, un sentimiento de desamparo, de vacío normativo y de rechazo social. A partir de este momento las personas reclusas comienzan a sufrir una indeterminable experiencia de convivencia que les conduce, a través de una adaptación anormalizadora, a un medio social caracterizado por la omnipresencia de relaciones de dominación, disciplina, obediencia irracional, estancia obligada, sumisión permanente y tensión violenta en las relaciones, a una quiebra del yo y a una pérdida definitiva de los roles y status sociales anteriores al ingreso. La adquisición de una nueva iden-

62

ACCIONES PARA LA INCLUSIÓN: BUENAS PRÁCTICAS Y TALLERES DE PARTICIPACIÓN

PONENCIAS REINSERCIÓN LABORAL DE LAS PERSONAS EX RECLUSAS: DIFICULTADES Y AVANCES

tidad, como consecuencia de la alteración de la identidad personal, y, de la forma de ser anterior, viene impulsada por el aislamiento de su entorno social y la imposición de los nuevos marcos de referencia psicológicos y relacionales de la prisión. Ello hace que la cárcel se convierta en un auténtico sistema social donde el preso no puede prever las situaciones, circunstancia, ésta, que motiva el origen de un permanente peligro y de un notable estado de ansiedad.

2) Infantilización de la conducta y deprivación sensorial. El internamiento carcelario origina una deprivación sensorial (vista, oído, olfato) y una alteración de los ritmos vitales anteriores al ingreso. Esta alteración es provocada por la relación de dependencia absoluta a la institución debido a que la reglamentación de todas las actividades vitales (comida, sueño, ocio, relaciones personales…) son dirigidas al control de todos los actos a fin de evitar la autonomía del preso y su capacidad de reacción. Esta situación conduce a un proceso de infantilización, de perdida del rol de adulto, y crea un sentimiento íntimo de dependencia absoluta que altera su identidad personal y social, su autoimagen y la conciencia de sí mismo. El miedo al aislamiento, que implica un sentimiento profundo de soledad y angustia vital ante la pérdida de puntos habituales de referencia, la tensión permanente, la violación de la intimidad motivada por el hacinamiento físico y psíquico, las humillaciones y amenazas, la monotonía, el tiempo vacío…, agravan esta situación. 3) Reconstrucción personal. La persona presa debe volver a ser nueva persona dentro de la cárcel, lo que termina por transformarla. Se vuelven desconfiadas, pierden la autoestima y se instalan en el miedo, el silencio o la manipulación. Las pautas de comportamiento cambian. La actitud permanente de desconfianza ante todos los que le rodean, frente a compañeros, a los funcionarios, e incluso hasta con la propia familia, se hace manifiesta. Esta actitud viene motivada por la necesidad de desarrollar mecanismos de defensa, de autoconservación en un ambiente hostil y agresivo. Esta actitud se generaliza y la desconfianza se convierte a veces en un sentimiento o deseo de venganza hacia categorías abstractas (policía, sociedad), y se dispara hacia las personas más cercanas ante la necesidad de descargar la tensión y la angustia acumulada. Al ser la institución penitenciaria una estructura poderosa frente a la cual el recluso se vivencia a sí mismo como débil, se ve obligado a autoafirmarse frente a ese medio hostil para mantener unos niveles mínimos de autoestima. En este contexto, con frecuencia, el preso adopta una actitud violenta y agresiva. Ello origina la intervención de los mecanismos penitenciarios de disciplina que motivan: la pérdida de posibilidades de obtener permisos, regresiones de grado, imposibilidad de acceder a situaciones de contacto con el exterior, aislamiento, etc. Estados o modos de vida que conllevan un agravamiento en la anormalización y a la desestructuración personal.

ACCIONES PARA LA INCLUSIÓN: BUENAS PRÁCTICAS Y TALLERES DE PARTICIPACIÓN

63

PONENCIAS

Muchas personas rompen con el entorno exterior que tenían antes de ingresar en prisión. Al no poder participar de ese entorno, deciden levantar un muro personal para no sufrir y alejan a las personas que quieren. Otros han agotado tanto a la familia que ésta ya no quiere saber nada de ellos (suele suceder con los toxicómanos), otros con largas condenas pierden a sus familiares por causas naturales dentro de prisión, etc. Esto supone descontactar con la realidad, pues el único nexo de unión entre la cárcel y el exterior lo constituyen las personas que viven ahí fuera. Roto ese contacto, se rompe también la comunicación con el mundo exterior.

BUENAS PRÁCTICAS EN LA INCLUSIÓN SOCIAL. CATÁLOGO DE BUENAS PRÁCTICAS PARA LA INCLUSIÓN

|

2006

4) Instrumentalización de las relaciones. En la cárcel las compañías pueden ser peligrosas o útiles o necesarias. Esto les hace transformarse en expertos en la manipulación y en el engaño. Manejan la manipulación en casi todos los ámbitos de su vida, pues así es como han logrado muchos de sus objetivos dentro de prisión, de tal forma que cuando salen se manejan desde esa posición, y no saben hacerlo de otra forma. 5) La indefensión aprendida. Muchos reclusos consideran que hagan lo que hagan su vida no va a cambiar, consideran que han nacido “desgraciados” y en esa situación se quedarán aunque luchen por cambiarla, esto origina falta de motivación y dificulta mucho el trabajo de los profesionales con ellos (trabajadores sociales, abogados penitenciaristas, psicólogos, educadores, etc.), ya sea desde dentro de prisión o desde fuera. Por ello, aunque algunas personas pudiesen formarse en el interior, descartan esta idea. 6) Desarraigo social. Al salir de la prisión existen una serie de condiciones objetivas que influyen en el desarraigo social. En este sentido, los graves trastornos psíquicos originados por la cárcel, la dificultad para relacionarse y mantener relaciones empáticas hacia otros seres humanos -sin manipular ni engañar (actitudes necesarias aprendidas en la cárcel)-, la falta de posibilidades de trabajo, la carencia de habilidades socio-laborales, la situación familiar y de su entorno social próximo y, en no pocas ocasiones, la necesidad de un tratamiento socio-sanitario ante graves problemas de salud -sobre todo creados por el consumo de drogas-, hacen casi imposible la inserción social y la no reincidencia en las conductas delictivas. No le dejan otras posibilidades. La cárcel sumerge a muchos sumergidos; la sociedad o los factores de control se encargaran de ratificarlo. Esta actitud, tan poco propicia del Estado y de la sociedad que sólo exige que el delincuente sea castigado, echa por tierra toda política preventiva y resocializadora. Con todas o algunas de estas consecuencias se debe contar a la hora de iniciar programas de reinserción laboral con personas reclusas. Estas consecuencias son las que dificultan a nivel personal el objetivo para el que existen las penas privativas de libertad. Dificultades de reinserción laboral La primera gran dificultad la encontramos en la derivación de programas desde el interior de la cárcel al exterior. Esa derivación debe hacerse desde dentro, con el apoyo del trabajador social de la cárcel. Esto que a priori parece una tarea sencilla, se convierte en un arduo trabajo lleno de burocracia. Se necesitan tantos informes de profesionales diferentes que la solicitud se presenta demasiado tarde y cuando se logra su tramitación ya no hay plazas en el lugar de destino. A veces sucede que hay una plaza pasado un mes en libertad, pero ese tiempo es suficiente para que una persona vuelva a consumir, delinca de nuevo y reingrese en prisión. Aquí surge una nueva dificultad, el apoyo exterior debe comenzar desde que la persona cruza la puerta de la cárcel, pues de camino a los centros también se pierden personas que deciden darse un último “homenaje” antes de empezar “con buena letra” su vida en libertad. Si el apoyo fuese integral esto no sucedería tan a menudo.

64

ACCIONES PARA LA INCLUSIÓN: BUENAS PRÁCTICAS Y TALLERES DE PARTICIPACIÓN

PONENCIAS REINSERCIÓN LABORAL DE LAS PERSONAS EX RECLUSAS: DIFICULTADES Y AVANCES

Otra dificultad es que a pesar de que existen asociaciones, ONGS, fundaciones y particulares que ofrecen programas de reinserción, éstos siguen siendo escasos y los medios con los que cuentan también. A parte de que sólo ofrecen apoyo en un campo, cuando las personas que salen de prisión necesitan un apoyo integral.

El problema de la toxicomanía sigue creciendo día a día, y aunque hay instituciones que trabajan la desintoxicación, cada vez es más difícil acceder a ellas, pues están saturadas y no tienen plazas. Reinsertar laboralmente al toxicómano es muy difícil. Primero hay que trabajar su adicción y una vez liberado de la misma, facilitarle el acceso al mercado laboral para que no se encuentre vacío y vuelva a consumir. Las personas ex toxicómanas encuentran muy difícil su inserción en el mundo del trabajo por varios motivos, aunque son de destacar principalmente dos. El primero de ellos es porque padecen enfermedades que han contraído a causa del consumo de drogas (VIH, hepatitis, etc.), y el segundo es porque su aspecto físico muestra el de una persona que se ha ido deteriorando gravemente también como consecuencia de las drogas. Un problema común a todos los ex reclusos son los antecedentes penales, que cuesta mucho borrar, y no sólo del Registro Central de Penados y Rebeldes sino de la mentalidad de los contratadores. Son muchas las empresas que solicitan certificado de antecedentes y muchas las que deniegan el trabajo por incurrir en ese motivo. Las personas tratan de esconder que han pasado por la cárcel, pero es muy difícil conseguirlo. El último de los problemas es que en el interior de la cárcel no se les forma para que puedan acceder a un trabajo en el exterior. Sí es cierto que hay talleres productivos y que se pueden matricular en la escuela o en la universidad a distancia, pero son pocos los que pueden recurrir a ello. Y desde luego, la formación que reciben dentro de prisión no está encaminada a reinsertarse laboralmente. Algunas ideas para avanzar Como ya he dicho anteriormente, mi aportación a esta problemática de reintegración laboral de reclusos es limitada, por eso mis conclusiones no constituyen la panacea o llave mágica para arreglarla. Se necesitaría unir el puzzle de todos los profesionales que trabajamos en este ámbito para mejorar la situación. Desde luego, el objetivo estaría más cercano si:

ACCIONES PARA LA INCLUSIÓN: BUENAS PRÁCTICAS Y TALLERES DE PARTICIPACIÓN

65

PONENCIAS

Con los extranjeros el problema se ha agravado aún más. Muchos de ellos terminan las condenas y son puestos en libertad, pues no hay plazas en los Centros de Internamiento de Extranjeros, hasta que encuentren avión disponible para repatriarlos. Pero no se tiene en cuenta, al dejarlos en la calle, que esas personas no tienen ni domicilio, ni están en situación legal en España, por lo que no pueden ser contratadas. Así mismo, tampoco tienen dinero, ni apoyo familiar, e incluso algunos de ellos tienen dificultades con el idioma castellano. Estas personas no tienen posibilidades de reinsertarse laboralmente porque jurídicamente no se les deja.

BUENAS PRÁCTICAS EN LA INCLUSIÓN SOCIAL. CATÁLOGO DE BUENAS PRÁCTICAS PARA LA INCLUSIÓN

|

2006

• La derivación desde el interior al exterior de la cárcel fuese más sencilla y no tan burocrática. • Hubiese más asociaciones, instituciones, fundaciones, etc., que trabajen en el interior de la prisión la motivación (personal y laboral) de los reclusos. • Hubiese más programas de desintoxicación para abarcar todas las solicitudes. • Hubiese una formación específica de inserción laboral dentro de prisión. • Si la ciudadanía fuese más abierta a tratar y contratar expresidiarios. • Si hubiese asociaciones, instituciones, fundaciones, etc. que ofrezcan apoyo integral a las personas que salen de prisión: techo, comida e inserción laboral, de cara a una futura independencia. • Si los familiares de los reclusos tuviesen apoyo y orientación psicológica. • Si en la cárcel se hicieran tratamientos para mejorar o aprender habilidades sociales encaminadas a iniciar relaciones en el exterior, mejorar las relaciones preexistentes y acceder al mercado laboral. Hablar en tan poco tiempo de algo tan complejo es tremendamente difícil, pero espero haber logrado aportar una pequeña visión crítica y práctica sobre la materia. Para concluir sólo me queda agradecer a todos los profesionales que trabajan como voluntarios o como contratados en el campo de la acción social, porque gracias a ustedes el tejido social se mantiene vivo y el mundo, aunque sea sólo un poquito, parece un lugar mejor.

66

ACCIONES PARA LA INCLUSIÓN: BUENAS PRÁCTICAS Y TALLERES DE PARTICIPACIÓN

LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS Y LA INCLUSIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD

PONENCIAS

Juan Bta. Montalvá Colomer Life Tech Life Supporting Technologies

Partimos de una sociedad en constante transformación: • Crecimiento “sin fin” de las redes de comunicación. • La riqueza de la información no reside en su existencia, sino en que puede compartirse. • Cambian las relaciones entre los ciudadanos y las esferas de poder. Pero continuamos con una serie de limitaciones en el acceso a las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC): • • • • •

Limitaciones geográficas en la disponibilidad. Aspectos de género. Edad. Diferencias socio-económicas. Limitaciones funcionales.

Concepto de discapacidad: – La discapacidad es una limitación en el funcionamiento de un individuo al realizar una actividad concreta o al desarrollar la participación en la sociedad con carácter general. – La discapacidad está caracterizada por el resultado de una interacción compleja entre el estado de salud de una persona y los factores individuales y externos que representan las circunstancias en las que vive la persona [OMS, 2001].

ACCIONES PARA LA INCLUSIÓN: BUENAS PRÁCTICAS Y TALLERES DE PARTICIPACIÓN

67

BUENAS PRÁCTICAS EN LA INCLUSIÓN SOCIAL. CATÁLOGO DE BUENAS PRÁCTICAS PARA LA INCLUSIÓN

|

2006

Demografía de la discapacidad: – Alrededor del 10% de los habitantes del planeta sufre algún tipo de discapacidad. – En España hay 3.528.221 personas con discapacidad, un 9% de la población [INE, 2000].

Vida independiente “Vida independiente significa que las personas con discapacidad quieren las mismas oportunidades de vida y las mismas posibilidades de elección en la vida cotidiana que sus hermanos y hermanas, sus vecinos y amigos sin discapacidad dan por supuestas” Adolf Ratzka, 1992. “Nothing about us without us”, David Werner, 1998

68

ACCIONES PARA LA INCLUSIÓN: BUENAS PRÁCTICAS Y TALLERES DE PARTICIPACIÓN

PONENCIAS LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS Y LA INCLUSIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD

Limitaciones en el acceso a servicios

PONENCIAS

En muchas zonas de las ciudades europeas desaparecen las tiendas o las oficinas de banco: el acceso a servicios esenciales son realizados a través de las TIC: servicios bancarios.

Limitaciones en el acceso a servicios Servicios bancarios:

ACCIONES PARA LA INCLUSIÓN: BUENAS PRÁCTICAS Y TALLERES DE PARTICIPACIÓN

69

BUENAS PRÁCTICAS EN LA INCLUSIÓN SOCIAL. CATÁLOGO DE BUENAS PRÁCTICAS PARA LA INCLUSIÓN

Comunicaciones móviles:

Teléfonos públicos:

70

ACCIONES PARA LA INCLUSIÓN: BUENAS PRÁCTICAS Y TALLERES DE PARTICIPACIÓN

|

2006

PONENCIAS LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS Y LA INCLUSIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD

Comunicaciones móviles: Personas con discapacidad auditiva • – – – – –

Problemas de interferencias entre audífonos y señales de radiofrecuencia de teléfonos móviles: Es importante la colocación de elementos de radiofrecuencia. Es necesaria la normalización de los componentes. Comunicación por texto. Comunicación móvil por texto. Importancia de la mensajería instantánea.

PONENCIAS

Información de transporte

Diseño para Todos

ACCIONES PARA LA INCLUSIÓN: BUENAS PRÁCTICAS Y TALLERES DE PARTICIPACIÓN

71

BUENAS PRÁCTICAS EN LA INCLUSIÓN SOCIAL. CATÁLOGO DE BUENAS PRÁCTICAS PARA LA INCLUSIÓN

|

2006

e-Inclusión – e-Inclusión se refiere a la participación efectiva de individuos y comunidades en todas las dimensiones de la sociedad y la economía basadas en el conocimiento, a través de su acceso a las TIC. – e-Inclusión se refiere además a las posibilidades que ofrecen las TIC para fomentar la igualdad y la participación social en todos los niveles. PLANES DE INCLUSIÓN DIRIGIDOS A PERSONAS CON DISCAPACIDAD Plan avanza Objetivo – TIC: 7% del PIB en el año 2010 Línea de inclusión de ciudadanos con necesidades especiales en la sociedad de la información Ayudas a proyectos y actuaciones, ejemplos:

72

ACCIONES PARA LA INCLUSIÓN: BUENAS PRÁCTICAS Y TALLERES DE PARTICIPACIÓN

PONENCIAS LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS Y LA INCLUSIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD

– Adquisición de equipos y creación de centros – Formación en las TIC – Pruebas de implantación y proyectos piloto

ASK-IT (Ambient Intelligence System of Agents for Knowledge-based and Integrated Services for Mobility Impaired users) • Desarrollo de servicios basados en las tecnologías de la información y las comunicaciones para facilitar el desplazamiento independiente de las personas con limitaciones de movilidad, mejorando su calidad de vida y fomentando su integración social y económica – 52 participantes de 13 países; • SIEMENS, VODAFONE, • UPM (LST), UPV, ITACA – Financiación parcial • Programa IST de la Unión Europea (VI Programa Marco) – Duración • 2004 – 2008 – Web: http://www.ask-it.org/ EU4ALL (European Unified Approach for Assisted Lifelong Learning) • Mejorar la eficacia y eficiencia de implementación de una arquitectura abierta de servicios de e-learning (educación a distancia) accesible para todos – 13 participantes de 7 países • UNED, Atos OriginATOS, Soluziona, – Financiación parcial • Programa IST de la Unión Europea (VI Programa Marco) – Duración • 2006 - 2010 – Web: http://www.eu4all-project.eu/ EURIDICE (EUropean Recommended materIals for Distance learnlng Courses for Educator) • Ofrecer a las instituciones educativas una plataforma e-learning accesible con una gran variedad de contenidos educativos de diferentes proveedores – 10 participantes de 7 países • Universidad Virtual de Barcelona – Financiado parcialmente • DG Information Society and Media under eTEN Programme

ACCIONES PARA LA INCLUSIÓN: BUENAS PRÁCTICAS Y TALLERES DE PARTICIPACIÓN

73

PONENCIAS

Proyectos EU en e-Inclusión

BUENAS PRÁCTICAS EN LA INCLUSIÓN SOCIAL. CATÁLOGO DE BUENAS PRÁCTICAS PARA LA INCLUSIÓN

|

2006

– Duración • 2005 - 2007 – Web: http://www.euridice-edu.org/ eABILITIES (A virtual platform to enhance and organise the coordination among centres for accessibility resources and support) • Desarrollar un marco para facilitar la cooperación e interacción en los sectores de la investigación, educación y transferencia tecnológica en el campo de la accesibilidad en las TIC en los entornos del hogar, trabajo y transporte – 11 participantes de 6 países • UPM (LST), SIEMENS, TID, CEAPAT Financiado parcialmente • Programa IST de la Unión Europea (VI Programa Marco) – Duración • 2006 - 2008 GAMBE (Gemeindenahe Arbeitsintegration für Menschen mit sozialpsychiatrischen Beeinträchtigungen Community close vocational integration of people with disabilities) • Crear guías de trabajo y currículum formativo de alto nivel profesional que contemple las necesidades de las personas con discapacidad psíquica para facilitar su integración en el mundo laboral. – 17 participantes de 10 países • Fundación ICSE – Financiado parcialmente • Programa “Leonardo da Vinci” – Duración • 2006 - 2008 VOCA2 • Facilitar la integración laboral teniendo en cuenta la discapacidad mediante una estructura asistencial con mentores mediadores entre el empleador y el empleado con discapacidad. Ofreciendo formación en orientación y mediación laboral. – 23 participantes de 7 países • SUMA – Financiado parcialmente • DG Education and Culture of the European Commission under the Leonardo Da Vinci – Community Vocational Training Action Programme – Duración • 2006 - 2007 – Web: http://www.voca.dk/

74

ACCIONES PARA LA INCLUSIÓN: BUENAS PRÁCTICAS Y TALLERES DE PARTICIPACIÓN

PONENCIAS LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS Y LA INCLUSIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD

CWB Careers without Barriers • Crear una nueva profesión de técnico y/o profesional en accesibilidad y usabilidad teniendo en cuenta la participación de personas con discapacidad. – 7 participantes de 6 países • Federación Provincial de Asociaciones de Minusválidos Físicos de Córdoba, Fepamic – Financiado parcialmente • Community Vocational Training Action under the Leonardo Da Vinci Programme – Duración • 2005 – 2007 – Web: http://www.careers-without-barriers.org/

HEADDEV Ratón facial • Facilitar el acceso a las TIC a todos los grupos sociales gracias a la incorporación del principio de “Accesibilidad Universal y Diseño para Todos”. Se desarrolla un software emulador de ratón mediante el reconocimiento facial – Financiado y promovido por: • Fundación para la Integración de las Discapacidades en Red y la Fundación Vodafone España – Duración • 2004-2005, Continuación en 2007 2ª Fase – Web: http://fundacion.vodafone.es y http://www.integraciondiscapacidades.org Conclusiones – – – – • –

La accesibilidad a las TIC es un derecho no un privilegio. Ofrecen innegables ventajas para la e-Inclusión pero no sustituye a la inclusión en el medio físico. Diseño para Tod@s. Muchos proyectos y mucha información disponible, pero ¿Quién y cómo puede utilizarla? Necesaria una transferencia a la realidad (proyectos piloto).

ACCIONES PARA LA INCLUSIÓN: BUENAS PRÁCTICAS Y TALLERES DE PARTICIPACIÓN

75

PONENCIAS

Otros Proyectos

BUENAS PRÁCTICAS EN LA INCLUSIÓN SOCIAL. CATÁLOGO DE BUENAS PRÁCTICAS PARA LA INCLUSIÓN

|

2006

Referencias y bibliografía Informe eEspaña 2006 de la Fundación France Telecom http://www.fundacionauna.com/index.asp Plan avanza http://www.planavanza.es/ Proyectos europeos de Investigación http://cordis.europa.eu/ist/ Accesibilidad en las TIC Informe Fundación Vodafone; Tecnologías de la Información y Comunicaciones y Discapacidad “Dependencia y Diversidad” ISBN: 84933783-8-0

76

ACCIONES PARA LA INCLUSIÓN: BUENAS PRÁCTICAS Y TALLERES DE PARTICIPACIÓN

SALUD SEXUAL DE LAS MUJERES EN PROSTITUCIÓN

Carmen Meneses

Cuando nos acercamos a estudiar las circunstancias de las personas en prostitución casi siempre ponemos la mirada en los riesgos para la salud, especialmente, la salud sexual y reproductiva. Sin embargo, desde la perspectiva de las protagonistas puede no ser siempre el mayor riesgo percibido. Las mujeres en prostitución perciben, valoran y gestionan los riesgos dentro de una serie de factores socioculturales que pueden distar de cómo los profesionales o expertos los evalúan. En este sentido, aunque los riesgos para la salud estén presentes en su actividad prostitucional, se aprecian otros riesgos que pueden tener una mayor prioridad para ellas. Nos referimos a los riesgos psicológicos y sociales. Entre estos últimos, los eventos de violencia son percibidos y valorados como prioritarios frente a los de salud, entre otras razones porque éstos últimos pueden estar controlados bajo sus puntos de vista. Se ha planteado que una mujer que ejerce la prostitución tiene 12 veces más probabilidad de sufrir un evento de violencia que una mujer de su misma edad que no realice esta actividad (Sanders, 2005). Diversos estudios han señalado la alta indicencia de episodios de violencia o agresión que sufre el colectivo que realiza la prostitución, especialmente las mujeres, encontrándose porcentajes entre el 20% al 80% (Church, 2000; Raphael y Shapiro, 2004; Meneses, 2005). Pero estos eventos no se distribuyen por igual, y en los entornos donde las mujeres contactan con los clientes en la calle la probabilidad de riesgo a la violencia o agresión es mucho mayor que en aquellos entornos menos visibles. En los pisos, apartamentos, saunas o clubs las mujeres no se encuentran aisladas y sin recursos de apoyo contra la violencia, dado que se articulan estrategias contra la misma. Por último queremos mencionar que generalmente nos centramos también en las personas que ejercen la prostitución en mayor medida que en los varones que demandan sexo pagado, cuando muchos de los riesgos para la salud proceden de sus peticiones de desprotección como mencionaremos posteriormente.

ACCIONES PARA LA INCLUSIÓN: BUENAS PRÁCTICAS Y TALLERES DE PARTICIPACIÓN

77

PONENCIAS

Universidad Pontificia Comillas

BUENAS PRÁCTICAS EN LA INCLUSIÓN SOCIAL. CATÁLOGO DE BUENAS PRÁCTICAS PARA LA INCLUSIÓN

|

2006

Podríamos mencionar una serie de factores sociales que generan una mayor vulnerabilidad para las mujeres en prostitución y que inciden en su salud sexual. Los enumeraremos brevemente: a. Población migrante sin residencia y permiso de trabajo. Actualmente gran parte de las mujeres que realizan la prostitución proceden de países en desarrollo y realizan esta actividad sin una situación regulada respecto a su estancia o residencia en España. Esta circunstancia favorece el ejercicio de la prostitución con cierta clandestinidad y con miedo a ser descubierta, detenida y deportada. Bajo estas condiciones se genera mayor vulnerabilidad social que puede llevar a asumir situaciones de riesgo para su salud. b. La presión económica. La principal motivación del ejercicio de la prostitución es los altos ingresos que se pueden obtener con esta actividad en un periodo relativamente corto de tiempo. La presión económica es mucho mayor a la entrada a España y al comienzo de la actividad prostitucional que cuando ha transcurrido un cierto tiempo. Estas personas deben conseguir recursos económicos con tres destinos: pagar la deuda que han contraído con las personas que les han facilitado la entrada en España, generar y enviar recursos económicos a sus familias en sus países de origen, dado que es el motivo fundamental de su proyecto migratorio, y por último obtener unos mínimos ingresos para su mantenimiento en España. Para muchas de estas mujeres la prioridad económica alcanza una jerarquía mayor que los riesgos para su salud. c. La coacción o el proxenetismo. Un sector de mujeres en prostitución realizan esta actividad mediante amenaza o intimidación, pues han sido engañadas en todo o en parte sobre la actividad que desarrollaría en España. Cuando existen coacciones para la realización de la prostitución la protección en los servicios sexuales puede quedar en un segundo plano, o incluso no contemplarse, puesto que lo que prima es la ganancia económica y es conocido que gran parte de los clientes solicita sus demanda sexuales sin preservativos. d. Los contextos de intolerancia hacia la prostitución. Se ha mencionado que las políticas de intolerancia hacía la prostitución generan una mayor situación de vulnerabilidad entre las personas que ejercen esta actividad, realizando la negociación con los clientes en situaciones de mayor precariedad y por tanto con repercusiones importantes para su salud. e. El aislamiento social. Las personas que ejercen la prostitución pueden encontrarse sin apoyos para enfrentar las circunstancias alrededor de la prostitución que les resultan amenazantes para su integridad física o psíquica, así como una falta de información y acceso a los servicios sanitarios y de protección social. f. El uso de droga, ya sea como motivo para realizar la prostitución o como instrumento de desarrollo de la misma, puede generar mayor vulnerabilidad en la negociación con el cliente, perdiendo la capacidad de control en los precios, las prácticas sexuales demandadas y la protección de las mismas (Meneses, 2007).

78

ACCIONES PARA LA INCLUSIÓN: BUENAS PRÁCTICAS Y TALLERES DE PARTICIPACIÓN

PONENCIAS SALUD SEXUAL DE LAS MUJERES EN PROSTITUCIÓN

Todos estos factores inciden en que las mujeres se vean obligadas a ejercen la prostitución con un mayor número de clientes, durante más horas y días, con menor capacidad de negociación y asumir mayores riesgos para su salud sexual y reproductiva. Desprotección en los servicios sexuales

Los motivos que inciden en la desprotección de las prácticas sexuales con los clientes son diversos. Exponemos a continuación los más relevantes: a. La imposición del cliente con violencia o amenazas (Pyett y Warr, 1997), llegando en algunos casos a la violación. Las relaciones de poder entre la mujer y cliente son asimétricas, la posición estigmatizada y marginal de su ocupación les quita poder y control sobre el cliente, pues estas personas tienen escasos apoyos comunitarios y recuren escasamente a la policía (Romans, et al, 2001). b. El cliente paga más dinero por tener prácticas sin preservativo, sobre todo cuando la mujer tiene urgencia de ganar dinero rápido, esto ocurre con más frecuencia en las drogodependientes (Cusick, 1998b) en concreto cuando tienen el síndrome de abstinencia (McKeganey y Barnad, 1992). En la muestra de Gossop (1995), el 33% de las mujeres podían ofrecer sexo desprotegido si el cliente le ofertaba más dinero. c. La calidad de la relación que establece con el cliente. Con clientes regulares el no usar el condón es una estrategia, una distinción de relación especial. Se trata de situaciones excepcionales (Cusick, 1998b, Gossop, et al, 1994). Incluso en algunos casos las mujeres solo lo utilizan con clientes extraños o desconocidos pero nunca con clientes habituales (Dallas,2000) d. En ocasiones, hay locales o contextos en donde no se usa el preservativo (McKeganey y Barnad, 1996), ya sea porque quieren satisfacer la demanda principal de los clientes o porque se minimizan los riesgos. e. En otras ocasiones se puede romper el preservativo por falta de lubricación. En algunas prácticas sexuales, como las anales y vaginales, existe mayor riesgo de rotura. Algunos datos sobre rotura del preservativo lo en-

ACCIONES PARA LA INCLUSIÓN: BUENAS PRÁCTICAS Y TALLERES DE PARTICIPACIÓN

79

PONENCIAS

Los comportamientos de desprotección en las prácticas sexuales hacen referencia generalmente a la relación con el cliente, pues se ha encontrado en numerosos estudios que las mujeres en prostitución no utilizan el preservativo en sus relaciones personales y no comerciales, es decir, con sus parejas, y el peligro para ellas se encuentra en los comportamientos de riesgo que sus parejas presenten, ya sea con el uso endovenoso de drogas o en las relaciones sexuales sin preservativos con múltiples parejas (Barnad, 1993; Gossop et al 1994; McKeganey y Barnad, 1996; Cusick, 1998b). Uno de los motivos que se aducen para no utilizarlos en este contexto privado es la necesidad de distinguir entre las relaciones comerciales y las personales (McKeganey y Barnad, 1996).

BUENAS PRÁCTICAS EN LA INCLUSIÓN SOCIAL. CATÁLOGO DE BUENAS PRÁCTICAS PARA LA INCLUSIÓN

|

2006

contramos en diversos estudios: el 37% de una muestra de 87 varones en prostitución en Madrid informaban que se les rompió el preservativo (Belza, et al 2001) y el 26% en la muestra de McKeganey y Barnad (1992). f. A veces es el cliente el que intenta quitar el condón o romperlo (Barnad, 1993), pues en general la principal demanda de no usarlo viene de los mismos, y, aunque la mujer haya negociado previamente su uso, durante las prácticas sexuales intentan saltarse el acuerdo. g. Existen ciertas prácticas sexuales en el que su uso es menos frecuente como es el sexo oral (Gossop et al 1995). En una muestra de 1281 varones detenidos por intentar contratar a una mujer que ejerce la prostitución en Estados Unidos (Monto, 2001) la práctica sexual más demandada era la felación a la que consideran no necesario el uso del condón. La gran mayoría de los estudios consultados mencionan la demanda de los clientes de obtener las prácticas sexuales sin preservativo y la persistencia de las personas en prostitución para usarlo. Algunas de las mujeres articulan estrategias con los clientes para usar el preservativo y concienciarles de los problemas de la desprotección (Pyett y Warr, 1997). Propuestas para la intervención social Algunas propuestas para incidir en la salud sexual de las personas en prostitución podrían ser las siguientes: 1. Articular mensajes y programas preventivos socio-sanitarios desde el punto de vista de las protagonistas, adaptándolos a su percepción de riesgo y adecuándolos a su propio lenguaje y sistema cultural. Muchas personas proceden de otros países con sistemas culturales diferentes y es posible que nuestros mensajes preventivos no tengan el mismo impacto y eficacia que para la población española. 2. Articular y potenciar aquellas estrategias de disminución de riesgos para la salud que permitan aumentar sus habilidades y destrezas frente a las situaciones de desprotección en las prácticas sexuales. 3. Es muy necesario realizar mensajes preventivos hacia los demandantes de servicios sexuales, es decir, hacia los varones o clientes que demandan estos servicios. Los principales riesgos para la salud de las mujeres en prostitución provienen de sus demandas y en general casi siempre estos protagonistas son invisibles y ocultos para los programas preventivos. 4. Continuar la atención preventiva en aquellas personas que realizan la prostitución en la calle, dado que son las que presentan una situación de mayor vulnerabilidad personal, social y para su salud. 5. Prevenir el consumo de drogas y articular estrategias que disminuyan los riesgos sobre el consumo en estas poblaciones.

80

ACCIONES PARA LA INCLUSIÓN: BUENAS PRÁCTICAS Y TALLERES DE PARTICIPACIÓN

PONENCIAS SALUD SEXUAL DE LAS MUJERES EN PROSTITUCIÓN

Bibliografía Barnard, M. 1993. “ Risky Business; Marina Barnard Examines the Relationship Between Prostitution, Injecting Drug Use and HIV Related Risk Behaviour Among a Sample of Glasgow Streetworking Prostitutes.” The International Journal of Drug Policy 4(3). Belza, M. J., A. Llácer, R. Mora, M Morales, J Castilla, y L De la Fuente. 2001. “Sociodemographic Characteristics and HIV Risk Behaviour Patterns of Male Sex Workers in Madrid, Spain.” AIDS CARE 13(5):677-82. Church, S. 2001. “Violence by Clients Towards Female Prostitutes in Different Work Settings: Questionnaire Survey.” British Medical Journal marzo, 3. Cusick, L. 1998. “Non-Use of Condoms by Prostitute Women.” AIDS CARE 10(2):133-46. Dalla, R. L. 2000. “Exposing the “Pretty Woman” Myth: A Qualitative Examination of the Lives of Female Streetwalking Postitutes.” Journal of Sex Research noviembre.

Gossop, M, P Powis, P Griffiths, y J Strang. 1995. “Female Prostitutes in South London: Use of Heroin, Cocaine and Alcohol, and Their Relationship to Health Risk Behaviors.” AIDS Care 7(3):253-60. McKeganey, N. y M. Barnard. 1992. “Selling Sex: Female Street Prostitution and HIV Risk Behaviour in Glasgow.” AIDS CARE 4(4):395407. ———. 1996. Sex Work on The Streets. Prostitutes and Their Clients. Buckingham: Open University Press. Meneses, C.(Dir). 2005. Usos de drogas en los contextos de prostitución. Informe de investigación. APRAMP. Plan Nacional Sobre Drogas (informe no publicado). Meneses, C. 2007. Consecuencias del uso de cocaína en las personas que ejercen la prostitución. Gaceta Sanitaria. (en prensa). Monto, M. 2001. “Prostitution and Fellatio.” The Journal of Sex Research 38(2):140-145. Pyett, P. M. y D. J. Warr. 1997. “Vulnerability on the Streets: Female Sex Workers and HIV Risk.” AIDS CARE 9(5). Raphael, J. y D. Shapiro. 2004. “Violence in Indoor and Outdoor Prostitution Venues.” Violence Against Women 10(2):126-39. Romans, S, K Potter, J Martin, y P. Herbison. 2001. “The Mental and Physical Health of Female Sex Worker:a Comparative Study .” Australian and New Zealand Journal of Psychiatry 35:75-80. Sanders, T. 2004. “A Continuum of Risk? The Management of Health, Physical and Emotional Risks by Female Sex Workers .” Sociology of Health & Illness 26(5):557-74.

ACCIONES PARA LA INCLUSIÓN: BUENAS PRÁCTICAS Y TALLERES DE PARTICIPACIÓN

81

PONENCIAS

Gossop, M., B. Powis, P. Griffiths, y J. Strang. 1994. “Sexual Behaviour and Its Relationship to Drug-Taking Among Prostitutes in South London.” Addiction 89(8):961-70.

PONENCIAS EXCLUSIÓN SOCIAL EN TRABAJADORAS DEL SEXO: LA GESTIÓN INDIVIDUAL DE LOS RIESGOS

EXCLUSIÓN SOCIAL EN TRABAJADORAS DEL SEXO: LA GESTIÓN INDIVIDUAL DE LOS RIESGOS

La exclusión social es una realidad que produce situaciones muy dolorosas para las personas que la padecen. Debido a ello, existe todo un dispositivo complejo de lucha contra la exclusión que en los últimos años ha venido primando la atención personalizada y especializada. Ambos principios de la atención social suponen un avance sobre aquellos dispositivos asistencialistas y generalizadores. Sin embargo, centrarse en colectivos de “excluidos” y en individuos, está llevando a unos resultados ambiguos, y es que podría llegar a considerarse que los problemas no son sociales sino individuales y, por tanto, ocultar los factores estructurales que están en la base de la exclusión social. Factores que, por otra parte, si no son puestos en cuestión, no permitirán que la exclusión deje de existir. Por tanto, generalmente se interviene sobre las personas en programas de inclusión social que procuran incluirlas en una sociedad que las vuelve a arrojar a la exclusión. Muchos programas de intervención social ponen el acento en los individuos y no en las causas de su dolorosa situación. Además, todo ello se tiende a hacer sin contar con la palabra de los y las “beneficiarias”, pese a las diversas recomendaciones en materia de participación de personas afectadas propuestas por la Estrategia de Lisboa y los Planes Nacionales y Autonómicos de Inclusión Social (Cruz Roja Española, 2005). El mero hecho de denominar “beneficiarias” a las personas objeto de intervención de los proyectos sociales, da cuenta de su no consideración como co-diseñadores y co-responsables de estos (Malgesini, 2005), es decir, como actores sociales.

ACCIONES PARA LA INCLUSIÓN: BUENAS PRÁCTICAS Y TALLERES DE PARTICIPACIÓN

83

PONENCIAS

Silvina Monteros Obelar Investigadora ESCODE

BUENAS PRÁCTICAS EN LA INCLUSIÓN SOCIAL. CATÁLOGO DE BUENAS PRÁCTICAS PARA LA INCLUSIÓN

|

2006

El no reconocimiento de las personas como agentes sociales de desarrollo, producción y reproducción las constituye en sujetos pasivos de la intervención. Su capacidad de agencia y empoderamiento queda invisibilizada. Este modo de gestionar los riesgos sociales (Castel, 1984) no es más que una forma de despotismo ilustrado (AAVV, 1989: 15) cuyo trasfondo podría expresarse en el “todo por los excluidos pero sin los excluidos”. El debate en torno a la prostitución y las prostitutas en España –resignificado y reeditado por la llegada de mujeres inmigrantes en los últimos 15 años- es el ejemplo más claro de lo que acabamos de introducir: no hay otro colectivo (si es que se puede llamar colectivo a las personas que ejercen la prostitución) que sea tan silenciado en los medios de comunicación, en el mundo académico y en la intervención social, pese a los debates que suscita. Este silenciamiento construye una prostitución que poco tiene que ver con la realidad. A partir de allí, se diseñan proyectos de intervención social y sanitaria sobre la base de lo que mujeres de clase media, blancas, heterosexuales, europeas y centradas en proyectos profesionales de éxito, consideran que debe ser la vida de otras mujeres pobres, negras, transgéneros, inmigrantes, sin trabajo legal, con sus familias divididas por la distancia y sus deudas… Lo que nos interesa debatir en este artículo es que la realidad de la prostitución tiene que ver muchas veces con la exclusión social, pero no todas las trabajadoras del sexo se encuentran en esta situación (Pons i Antón, 2004). Por otra parte, incluso en situaciones de exclusión social, las mujeres (y también hombres y transgéneros) despliegan muy diversas estrategias personales y grupales para paliar los efectos de esta, así como para prevenir los riesgos, soportar sus consecuencias, sostener y cuidar a otros y otras, y tomar decisiones dentro de las tremendas constricciones que puede haber en sus vidas. En todo caso, el mayor dilema en el que se encuentran las personas que ejercen la prostitución es que este despliegue de estrategias se debe hacer en soledad, más allá de un Estado de Derecho y de Bienestar que no sólo no considera su actividad, sino que la niega a través de dos mecanismos: por una parte, implementando actuaciones locales que en lugar de proteger, criminalizan o persiguen12 y, por otra, implementando proyectos de atención sociosanitaria centrados en “sus” conductas y no en la de otros agentes presentes en la industria sexual y en la sociedad de mercado en general. Ambos tipos de intervención intentan “integrar” a las prostitutas por medio de mecanismos que niegan su voz y sus decisiones.

12 Ver “Informe de Hetaira sobre incidentes con la policía en el marco del Plan contra la Esclavitud Sexual”. Colectivo Hetaira, diciembre de 2004.

84

ACCIONES PARA LA INCLUSIÓN: BUENAS PRÁCTICAS Y TALLERES DE PARTICIPACIÓN

PONENCIAS EXCLUSIÓN SOCIAL EN TRABAJADORAS DEL SEXO: LA GESTIÓN INDIVIDUAL DE LOS RIESGOS

Este artículo pretende rescatar la complejidad de la prostitución en España y la capacidad de agencia de quienes la ejercen, capacidad que de momento se debe desplegar al margen de un Estado de Bienestar y de Derecho, es decir, al margen de un estatuto de ciudadanía. El contexto de la exclusión social Vivimos en una sociedad de mercado en la que todo se mercantiliza, incluso los cuerpos, la sexualidad y los cuidados. Las relaciones mercantilizadas marcan posiciones desigualitarias para las partes negociadoras, en las que una de ellas se beneficia más que la otra con la transacción. Ambas partes se encuentran inmersas en el mercado capitalista, mecanismo que regula los intercambios sociales (Zamora, 2005).

El intercambio de dichas mercancías (incluida la fuerza de trabajo), tal como está planteado en la sociedad mercantil, instituye desigualdades. De allí que sea preciso que haya leyes que compensen los desequilibrios y las jerarquías, regulando la igualdad de todas las personas. La institución que hace posible la regulación de los derechos igualitarios (de ciudadanía, de acceso a los derechos humanos…) es el Estado, en dos de sus vertientes, el Estado de Derecho y el Estado de Bienestar. Sin embargo, el Estado no siempre puede garantizar que todas las personas sean iguales ante la ley mediante leyes sobre la no discriminación, la protección de los y las trabajadoras, el acceso a la vivienda o la educación. Incluso, algunas veces, el propio Estado regula leyes que en sí mismas ya son discriminatorias, por ejemplo, las leyes de extranjería que definen a algunos individuos con un estatus subalterno, con menos derechos que los nacionales o con ninguno13. Así mismo, las últimas legislaciones sobre derechos laborales padecen de un claro retroceso respecto de lo conseguido mediante las luchas sindicales y políticas de las primeras décadas del siglo pasado, dejando a los y las trabajadoras desprotegidas. Otro ejemplo es la normativa en relación al trabajo doméstico, regulado mediante un estatuto claramente inferior al resto de trabajos probablemente porque se sigue considerando un trabajo de mujeres y en lo privado (Mestre i Mestre, 2005).

13 A los “sin papeles” les ha sido expropiado el poder de negociación de la venta de su fuerza de trabajo, y esto mediante leyes. De allí que su experiencia laboral quede marcada por la sobreexplotación (AAVV, 2005).

ACCIONES PARA LA INCLUSIÓN: BUENAS PRÁCTICAS Y TALLERES DE PARTICIPACIÓN

85

PONENCIAS

Dado que las mercancías no pueden intercambiarse por sí solas, necesitan de titulares que las conviertan en propiedades adquiribles. Debido a ello, resulta necesario que todas las personas se conviertan, a su vez, en propietarias de dichas mercancías, aún cuando algunas sólo lo sean de su capacidad de trabajo (Capella, 1993) y, en este caso, podríamos decir de su cuerpo.

BUENAS PRÁCTICAS EN LA INCLUSIÓN SOCIAL. CATÁLOGO DE BUENAS PRÁCTICAS PARA LA INCLUSIÓN

|

2006

El retroceso del Estado en la protección de los y las ciudadanas en favor de otras fuerzas de poder económico, hace vulnerables las situaciones de muchas personas. El resultado es que las personas, en muchos casos, deben negociar sus mercancías (fuerza de trabajo para quienes no tienen propiedades) con sus propias estrategias y sin la protección de las leyes. Asistimos al paso de una ciudadanía social a otra ciudadanía privada (Alonso, 1999). Por supuesto, existen diversos niveles de negociación dependiendo más o menos de las posiciones de inclusión/exclusión social en las que las personas se encuentran. Cuanto más excluida está una persona de los sistemas garantistas del derecho (los inmigrantes sin papeles), de los sistemas educativos (personas analfabetas o de baja cualificación), de los sistemas de apoyo familiares y/o sociales (personas sin techo, personas mayores de 65 años solas), del mercado laboral (personas discapacitadas), etc., menos poder de negociación tendrán de su fuerza de trabajo, de sus capacidades, de sus destrezas, de sus habilidades sociales… Estar en situación de exclusión social, no es ser un excluido. Son las situaciones las que definen el poder negociador de las personas. Al mismo tiempo, se puede estar en situación de exclusión y, por diversos factores (redes de apoyo, rentas mínimas, programas de intervención social eficaces…) se puede pasar a una situación de inclusión, al menos en algunos de los ámbitos fundamentales de la vida (social, laboral, educativo, de vivienda, jurídico, etc.). La situación de exclusión social se ha dado mediante un proceso, que al igual que ha acabado en ella, puede también revertirse. El problema es que, en el contexto actual, es más fácil el paso de una situación de inclusión social hacia otra de vulnerabilidad y de esta hacia la de exclusión absoluta. Por el contrario, es más arduo el camino hacia la inclusión. Es preciso aclarar que la exclusión social no es lo que está “fuera” del sistema, es decir, de la sociedad de mercado, sino que es parte consustancial a esta. La industria sexual como mecanismo de inclusión marginal para muchas inmigrantes La sociedad de mercado excluyente a la que hemos hecho referencia en el apartado anterior funciona a nivel internacional como parte de una estrategia de globalización económica. Estamos inmersos en procesos de internacionalización de los intercambios de bienes, servicios y personas. Intercambios entre los cuales se han incorporado los servicios sexuales en sus diversas modalidades: pornografía, líneas eróticas, turismo sexual, agencias de contactos, hipermercados del sexo, etc. Todo lo cual da lugar a lo que se ha dado en llamar industria del sexo (Agustín, 2000, 2000b). No toda la industria sexual es ilegal o alegal, existen diversos servicios dentro de esta que son también legales: anuncios en periódicos o en Internet, hoteles, casas de masajes, revistas, tiendas de ropa o de juguetes eróticos…

86

ACCIONES PARA LA INCLUSIÓN: BUENAS PRÁCTICAS Y TALLERES DE PARTICIPACIÓN

PONENCIAS EXCLUSIÓN SOCIAL EN TRABAJADORAS DEL SEXO: LA GESTIÓN INDIVIDUAL DE LOS RIESGOS

El crecimiento exponencial de la industria sexual, sobre todo en países del Primer Mundo, requiere una ingente cantidad de mano de obra que no tiene porqué realizar un contacto sexual directo con los clientes. Al mismo tiempo, el hecho de que muchos de estos servicios no estén legalmente reconocidos, demanda, a su vez, mano de obra precarizada, como por ejemplo, los y las inmigrantes, es decir, mano de obra que sólo puede negociar precariamente con su fuerza de trabajo. La precarización de la mano de obra migrante deriva de su infraciudadanía: exclusión de los sistemas de acceso a los derechos (el trabajo), exclusión de la nacionalidad o del derecho a la residencia (leyes de extranjería).

Por su parte, otras investigaciones (ACSUR-Las Segovias, 2001; Oso, 2002; Likiniano, 2003; Solana, 2003; Rodríguez y Lahbabi, 2005) han demostrado que muchas mujeres inmigrantes insertas en la industria sexual ya trabajaban en la misma en sus países de origen; otras no lo habían hecho, pero sabían que venían a España a desarrollar esta actividad; otras venían con la idea de trabajar en “lo que sea” y una vez en España y por razones diversas decidieron prostituirse; finalmente, otras fueron engañadas por personas, conocidos, familiares o desconocidos que las incitaron u obligaron a ejercer la prostitución. La diversidad de situaciones es inmensa y las motivaciones también. El hecho de que se trate de una industria sumergida en gran parte del mundo y, en particular, en España, posibilita que tanto inmigrantes como autóctonas no siempre ocupen los puestos subalternos. Precisamente debido a la invisibilidad del fenómeno y a la magnitud de sus ganancias económicas, incluso algunas inmigrantes en situación irregular ocupan puestos de mayor privilegio: tienen sus propias agencias de contactos, montan negocios por Internet, regentan casas de citas, gestionan empresas de atención a domicilio, etc. (Agustín, 2000c). Además, existe una gran cantidad de servicios creados alrededor de las propias trabajadoras del sexo que procuran llegar a ellas y cubrir sus necesidades. Por ejemplo, en la Casa de Campo, en Madrid, se puede ver a mujeres inmigrantes cocineras que venden sus comidas típicas a otras jóvenes de la misma nacionalidad que ejercen la prostitución. Algunas mujeres se dedican a venderles ropa y productos de higiene en clubes, casas de citas o en la calle. Mujeres inmigrantes se dedican al cuidado de los hijos de las trabajadoras sexuales. Proliferan las peluqueras y las expertas en estética y cuidado del cuerpo. Hay una creciente oferta de servicios que tienen que ver con el envío de dinero y los préstamos. Muchas de las personas que ofrecen estos servicios “especializados” también ofrecen servicios sexuales o bien, han dejado de hacerlo para “poner su propio negocio”.

ACCIONES PARA LA INCLUSIÓN: BUENAS PRÁCTICAS Y TALLERES DE PARTICIPACIÓN

87

PONENCIAS

Por esta razón, el servicio sexual ha llegado a ser una estrategia femenina de supervivencia para muchas mujeres inmigrantes sin papeles (Agustín, 2001). Se trata de una actividad flexible que, en algunas de sus modalidades, puede llegar a ser autónoma, desregulada e intermitente, permitiendo compatibilizarlo con otros trabajos o alternarlo con períodos de trabajo y períodos de desempleo. Algunos estudios calculan que la presencia de inmigrantes en la industria sexual podría oscilar entre el 80 y el 90% en España (Médicos del Mundo, 2005)

BUENAS PRÁCTICAS EN LA INCLUSIÓN SOCIAL. CATÁLOGO DE BUENAS PRÁCTICAS PARA LA INCLUSIÓN

|

2006

La inmediatez del dinero percibido y su capacidad para escapar de los controles fiscales, coloca en posiciones de privilegio a algunas personas y en posiciones de dependencia y explotación a otras. Por tanto, estudiar el fenómeno de la prostitución es un proyecto arriesgado si no se tiene en cuenta esta diversidad y complejidad. Aunque para algunas personas (que saben y pueden negociar mejor con su fuerza de trabajo que otras) la prostitución ha supuesto cierta movilidad social ascendente (Oso, 2000) debido a las ganancias económicas que les reporta y a la posibilidad de autonomía y flexibilidad de la actividad, otras muchas se encuentran en una situación de dependencia laboral o bien de explotación. Quienes tienen que definir esta situación en base a sus parámetros son las propias personas implicadas. Situaciones de explotación en el ámbito de la prostitución Las situaciones de explotación en el ámbito de la prostitución están muy relacionadas con la modalidad de servicio sexual en la que la persona esté inserta, así como su propia situación vital y social. Nos referimos aquí a las condiciones laborales y de vida de los y las trabajadoras sexuales. Como hemos visto en el apartado anterior, los servicios que ofrece la actual industria sexual son innumerables, pero en este artículo nos referiremos sólo a aquellos que implican un intercambio sexual directo entre la persona que ofrece el servicio y quien lo paga. Es decir, nos referiremos a lo que comúnmente se entiende por prostitución. Desde este punto de vista, las modalidades de prostitución serían: • Prostitución de calle (parques, centros urbanos, polígonos industriales, etc.). Aquí hay que aclarar que la calle es el lugar de negociación económica, no de transacción sexual. En la mayoría de los casos, el intercambio sexual se realiza seguidamente en un hotel o pensión. En otros casos, se realiza en coches o en espacios abiertos pero alejados de las miradas ajenas, por ejemplo, en descampados, detrás de muros, etc. Algunas de estas situaciones determinan mayor peligrosidad para las personas que las realizan. • Prostitución en clubes o bares de alterne que se encuentran en carretera o en ciudad. Muchos de estos funcionan con el sistema de plazas: 21 días seguidos en determinado club abonando el pago de la habitación y llevándose la persona la ganancia del 50% de las copas y el importe íntegro del servicio sexual o también una parte del mismo. • Los llamados “Hipermercados del Sexo”. Que incluyen clubes de grandes superficies, donde se ofrece una variedad de servicios además del contacto sexual físico. Aquí se incluyen también los servicios ofertados por los sex-shops. • La prostitución en pisos gestionados por agencias o dueños particulares.

88

ACCIONES PARA LA INCLUSIÓN: BUENAS PRÁCTICAS Y TALLERES DE PARTICIPACIÓN

PONENCIAS EXCLUSIÓN SOCIAL EN TRABAJADORAS DEL SEXO: LA GESTIÓN INDIVIDUAL DE LOS RIESGOS

• La prostitución en pisos particulares donde los y las trabajadoras sexuales son autónomos. • Las casas de cita que aun perduran en los cascos antiguos de algunas ciudades. 1. La prostitución en los clubes de alterne

Los beneficios económicos suelen ser mucho mayores que los aportados por la prostitución de calle. Se estima que la ganancia puede rondar entre los 2000 y los 4000 euros por mes, dependiendo de la capacidad de la mujer para “alternar” y de su aspecto físico. La ganancia en el club deriva de los servicios sexuales, pero también de las copas del alterne. Hay que tener en cuenta que dicha ganancia es superior en realidad, pero gran parte de ella es captada por el empresario del local que puede cobrar por el hospedaje en los hoteles y pensiones anexas (que suelen ser de su misma propiedad) y la manutención. O bien, en algunos casos, los empresarios cobran un porcentaje del servicio sexual que las mujeres realizan con los clientes. En casos más aislados, el empresario tiene un beneficio económico en la inversión de la migración de mujeres jóvenes desde sus países de origen: capta mujeres a través de contactos, les presta el dinero del viaje y de la bolsa del viaje, las busca en el aeropuerto y las lleva directamente a trabajar en su club hasta que le devuelven el préstamo íntegro con intereses muy altos. En estos casos, las mujeres no perciben prácticamente ninguna ganancia hasta que no devuelven toda la deuda. Los clubes de grandes superficies suelen diversificar su oferta de servicios y están dotados de equipamientos novedosos. Además, se tiende a un proceso de expansión del sistema de “plazas” (ACSUR-Las Segovias, 2001), es decir, el hospedaje de las mujeres en los hoteles anexos a los clubes durante el período de 21 días correspondientes al ciclo menstrual. Este sistema posibilita la alta movilidad geográfica del colectivo que, cada 21 días, busca nuevos clubes donde trabajar. Aunque también los propios dueños “intercambian” a las mujeres (Barahona, 2001, Solana, 2002) para ofrecer una “variedad étnica” a sus clientes. La cantidad de empleados puede variar mucho según la superficie del local. Puede oscilar desde los 10 hasta los 50 o 100 empleados, cifra que incluye a trabajadoras sexuales, camareros/as, cocineros/as, servicio de limpieza, encargados/as y personal de vigilancia.

ACCIONES PARA LA INCLUSIÓN: BUENAS PRÁCTICAS Y TALLERES DE PARTICIPACIÓN

89

PONENCIAS

Para algunos autores (Agustín, 2001) es la modalidad más destacada en España. Suelen estar abiertos durante la tarde-noche, aproximadamente desde las 18 horas a las 3 horas de la mañana y hasta las 5 horas los fines de semana. Existen clubes de distinta categoría: alto, medio o bajo estatus (Emakunde, 2001). En todos se privilegia el alterne como modo de comunicación y consumo de bebidas alcohólicas. En ellos existe mayor prevalencia de mujeres, sobre todo inmigrantes provenientes principalmente de Colombia, Brasil y, en general, las latinoamericanas. La edad media de estas mujeres suele estar en torno a los 25-29 años.

BUENAS PRÁCTICAS EN LA INCLUSIÓN SOCIAL. CATÁLOGO DE BUENAS PRÁCTICAS PARA LA INCLUSIÓN

|

2006

La clientela suele estar constituida por transportistas profesionales, viajeros o personas de las zonas cercanas (Oso, 2002). Aunque en las grandes ciudades suelen ser frecuentados por grupos de jóvenes durante los fines de semana, los que están de despedidas de solteros, los empresarios que llevan a sus clientes, etc. El hecho de que la mayor parte de los clubes esté en lugares retirados posibilita un mayor anonimato al cliente y a la trabajadora sexual. Así como una mayor protección para esta última en caso de algún incidente. Sin embargo, esta mayor protección no exime a las extranjeras de las redadas policiales o los procedimientos de expulsión durante las inspecciones. Aquellas que se encuentran en situación de irregularidad administrativa pueden ser llevadas a los centros de internamiento de extranjeros. En algunos casos, ello no supone una sanción al dueño del local porque éstos pueden alegar que las mujeres se “hospedaban” en sus hoteles o pensiones anexas. Aunque son los más visibles, los clubes de carretera no son los únicos en expansión. También hay un incremento de clubes urbanos, menos visibles o llamativos. En muchos de estos últimos, las mujeres no residen y tienen horarios laborales como en los pisos o en las agencias, salvo por el hecho de que suelen ser horarios nocturnos, porque lo que los caracteriza, al igual que los clubes de carretera, es el alterne (la conversación, compartir las copas, etc.). En los clubes urbanos, muchas mujeres trabajan todos los días unas 8 o 9 horas, pero también hay casos en los que sólo trabajan los fines de semana. Los clubes urbanos suelen tener una media de trabajadoras sexuales muy inferior a los de carretera. Las condiciones laborales de las mujeres en los clubes varían según el trato que tiene empresario del local con las trabajadoras. Algunas mujeres dicen estar muy satisfechas con el trato, la ganancia y las condiciones laborales, otras han vivido verdaderas situaciones de coacción y secuestro y otras se quejan de que las condiciones laborales han sido muy duras. Éstas últimas destacan las siguientes desventajas del trabajo en los clubes: • Un mayor control por parte de los dueños ya que están pendientes de sus conductas con los clientes y de la ganancia. Cuantas más copas beba el cliente o cuantos más servicios sexuales se efectúen, los dueños también ganan. Esto hace que algunos empresarios no permitan a las mujeres que se nieguen a realizar servicios sexuales con determinados hombres, ni que los elijan; en otros casos las presionan para que realicen diversos servicios que ellas no desean realizar (sexo anal, sexo sin preservativo, etc.). Es decir, las mujeres sienten mayor falta de autonomía que en otras modalidades de prostitución. • Es frecuente el uso de “multas” o sanciones por parte de los dueños de los establecimientos en caso de que la trabajadora sexual incumpla horarios, permanezca en las habitaciones mayor tiempo de lo estipulado, salga del local con los clientes, etc. • Por lo general, los dueños de los clubes exigen la revisión médica de las trabajadoras sexuales. Esta suele hacerse por vía privada: médicos particulares o seguro privado que suelen estar sugeridos o concertados por los propios dueños y que pagan las mujeres. En el caso de los clubes con sistema de “plazas” la itine-

90

ACCIONES PARA LA INCLUSIÓN: BUENAS PRÁCTICAS Y TALLERES DE PARTICIPACIÓN

PONENCIAS





• •

• • •

rancia de la mujer dificulta el empadronamiento y, por tanto, la posibilidad de tener la tarjeta sanitaria y el acceso a la sanidad pública. En algunos casos, las mujeres no están informadas de este derecho. El hecho de que los clubes se encuentren alejados de los centros urbanos contribuye al aislamiento social de la trabajadora sexual, al menos en la modalidad de “plazas”. Sus interlocutores son solamente los clientes, el empleador y el personal del club. Las posibilidades de ocio y tiempo libre son mínimas. Esto supone un obstáculo para su integración social. Las mujeres que tienen cargas familiares no pueden reagrupar a sus hijos mientras están trabajando en este tipo de clubes. Si tienen la intención de reunir a su familia en España o regresar a su país con dinero para invertir, se ven obligadas a trabajar mucho, ahorrar, no permitirse gastos y estar algunos años en el sistema de clubes. Dado que muchas tienen dificultad para formalizar el empadronamiento, las posibilidades de regularizarse mediante el arraigo social son remotas, en caso de que deseen vivir en España. Inexistencia de un espacio propio y privado. Las mujeres duermen en el hotel, comen en el club, trabajan en su salón principal, conviven en sus escasos espacios de esparcimiento, etc. Incluso, en ciertos casos, compran sus productos de higiene, ropa y objetos varios en tiendas propiedad de los mismos dueños del club o de sus esposas (Solano, 2003). Muchas mujeres que viven en los clubes tienen la sensación de estar continuamente vigiladas. Se descansa poco. Durante los períodos de trabajo, las mujeres deben dedicar gran parte del tiempo al alterne y sólo tienen tiempo para dormir y comer. Cambios del biorritmo por el horario laboral nocturno. Desarreglos alimenticios debido a los horarios laborales y a que, si viven en el club, deben aceptar la comida que allí se hace aunque no estén acostumbradas a la misma. Al trabajar durante la noche, muchas mujeres no ven en sol durante días. Existe mayor probabilidad de ingesta de alcohol ya que ello es parte de su trabajo. Así como de tabaco por el propio ambiente, aunque no sean fumadoras.

Las condiciones laborales de las mujeres en los clubes pueden ser más favorables cuando la mujer no vive en ellos, o bien, cuando ofrece servicios sexuales en clubes de forma esporádica, temporal o como complemento de otros trabajos. Por el contrario, las condiciones laborales empeoran cuando la mujer tiene una deuda pendiente y ésta tiene grandes intereses. Si la deuda ha sido solicitada a una persona dedicada a los préstamos o a una red ilícita que la amenaza si no es saldada, las condiciones de vida de la mujer en el club pueden llegar a ser de verdadera esclavitud. También pueden empeorar las condiciones en los casos en los que los propios dueños de los clubes integran dichas redes ilícitas o en los casos en los que los clubes están en pésimas condiciones de habitabilidad e higiene. No obstante, estas situaciones, se han detectado casos de mujeres que, una vez saldada la deuda continúan trabajando en la prostitución en clubes de otras ciudades españolas, esta vez, en situación de mayor autonomía (ESCODE, 2006)

ACCIONES PARA LA INCLUSIÓN: BUENAS PRÁCTICAS Y TALLERES DE PARTICIPACIÓN

91

PONENCIAS

EXCLUSIÓN SOCIAL EN TRABAJADORAS DEL SEXO: LA GESTIÓN INDIVIDUAL DE LOS RIESGOS

BUENAS PRÁCTICAS EN LA INCLUSIÓN SOCIAL. CATÁLOGO DE BUENAS PRÁCTICAS PARA LA INCLUSIÓN

|

2006

2. La prostitución en la calle Algunas mujeres que ofrecen servicios sexuales en la calle suelen preferir esta modalidad a la de clubes de alterne, porque destacan que para trabajar en los mismos es necesario tener cierta capacidad para “alternar”, es decir, para mantener una conversación con los hombres que motive su interés, gaste dinero en varias copas y acabe contratando con ella un relación sexual. El alterne requiere esta capacidad por parte de las mujeres además del aspecto físico. Algo que no es necesario para ofrecer servicios en la calle, donde el cliente va más dispuesto y preparado. La segunda característica que destacan las mujeres que trabajan en la calle es el hecho de no tener que compartir sus ganancias con un empleador o propietario de un local, salvo el alquiler de la habitación de hotel en los casos en que el contacto sexual se realice en estos. El precio de las habitaciones varía mucho geográficamente. Lo mismo sucede con el precio de los servicios de calle. Por ejemplo, en Barcelona se dice que el precio es 20+10, es decir, 20 euros por el servicio básico (penetración vaginal con preservativo) más 10 euros por la habitación del hotel. Otros servicios como el sexo anal se pueden cobrar más, en torno a los 30 o 40 euros. Pero la mayor parte las trabajadoras del sexo coinciden en señalar que los precios han caído mucho en los últimos cinco años y que actualmente se pueden encontrar servicios ofrecidos por 10 o 15 euros en la calle (siempre y cuando no haya que pagar la habitación). Así mismo, es muy frecuente que muchos clientes ofrezcan más dinero por el no uso del preservativo. En situaciones de extrema vulnerabilidad, algunas mujeres terminan aceptando este ofrecimiento. En general, las ganancias mensuales en la calle pueden oscilar entre los 500 y los 2.500 euros, dependiendo también del aspecto físico de la persona y de la edad. Además del gasto de habitación en algunos casos, también hay que incluir el gasto en taxi que las que ofertan servicios fuera de las ciudades (parques, polígonos industriales) deben pagar para retornar a sus casas con el fin de prevenir situaciones de riesgo. El precio de este transporte suele ser alto, entre 10 y 20 euros. En algunas ciudades, existen servicios especializados de transporte que, por el precio de 5 euros llevan a las trabajadoras sexuales a sus casas. En la calle, la edad media de las personas que ofertan servicios sexuales es superior a la del club y suelen encontrarse más trabajadoras sexuales españolas y transexuales que en estos últimos. Muchas de las autóctonas son mayores de 45 años o drogodependientes y suelen ser beneficiarias de rentas mínimas. Las trabajadoras sexuales de calle destacan dos aspectos de esta modalidad: la rapidez del contacto sexual14 y la autonomía que posibilita no compartir sus ganancias, aún a costa de un riesgo personal por su exposición a robos o agresiones. 14 Una investigación llevada a cabo en la Casa de Campo, en Madrid, determinaba en cuatro minutos la media de duración del contacto sexual (Barahona y García Vicente, 2003)

92

ACCIONES PARA LA INCLUSIÓN: BUENAS PRÁCTICAS Y TALLERES DE PARTICIPACIÓN

PONENCIAS EXCLUSIÓN SOCIAL EN TRABAJADORAS DEL SEXO: LA GESTIÓN INDIVIDUAL DE LOS RIESGOS

Como en los clubes de alterne, existe mucha movilidad geográfica entre las trabajadoras de calle, sobre todo en ciudades grandes, costeras o de turismo. La afluencia de turistas y el intercambio comercial en todos los niveles genera una demanda mayor de servicios sexuales que es más fácilmente cubierta por extranjeras dada la capacidad de estas para viajar y buscar nuevas posibilidades.

La jornada en la calle varía mucho según los días, la estación del año, la ciudad donde se realice y el lugar. Hay mujeres que se paran en zonas de prostitución desde las 22 horas hasta las 3 horas de la mañana, los fines de semana desde las 22 horas hasta las 6 o 7 horas de la mañana y descansan el domingo. Sin embargo, muchas prefieren trabajar durante el día, sobre todo si se trata de lugares alejados o con poca iluminación. La jornada diurna puede ser a partir de las 10 horas de la mañana. Esta flexibilidad horaria de la prostitución de calle permite alternarla con otros trabajos precarios e inestables, así como la conciliación con la vida personal y familiar. Muchas madres autóctonas y inmigrantes (que ya han reagrupado a sus hijos) prefieren esta modalidad más que la de clubes. Por otra parte, es muy valorada por personas que no se adaptan a horarios rígidos de trabajo. 3. La prostitución en las casas de citas Las casas de citas parecen estar en proceso de desaparición. Sobre todo perduran en ciudades más pequeñas como Granada, Murcia, Córdoba, entre otras. Y se suelen ubicar en sus cascos antiguos. Muchas de ellas son casas que llevan muchos años ofreciendo servicios sexuales, pero ahora, además de tener como trabajadoras sexuales a mujeres autóctonas (principalmente vecinas de los barrios aledaños y mayores de 35 años) albergan a mujeres extranjeras de muy diversa procedencia. Las mujeres inmigrantes también suelen ser mayores que las que se encuentran en la calle o en los clubes y, según algunas investigaciones, su presencia física es menos atractiva desde el punto de vista de la sociedad de consumo (Solana, 2002). Ello hace que sus beneficios económicos sean menores que en el resto de las modalidades. Se calcula que pueden estar ganando entre los 400 y los 1.000 euros al mes descontando que en la mayoría de los casos deben dar la mitad a la matrona y en otros, el 25 o el 30%.

ACCIONES PARA LA INCLUSIÓN: BUENAS PRÁCTICAS Y TALLERES DE PARTICIPACIÓN

93

PONENCIAS

Se suele mencionar que la prostitución de calle tiene más riesgos que otras modalidades. Entre ellos se pueden encontrar los robos, las agresiones o la violación. Y se derivan de la soledad con el cliente y la falta de control por parte de terceras personas. Sin embargo, se observa que las trabajadoras sexuales suelen prevenir estos riesgos de diversas formas: solidaridad grupal; trabajo por parejas; apuntar la matricula de los coches de los clientes; no aceptar la oferta de clientes borrachos, de personas que tengan síntomas de padecer alguna enfermedad de transmisión a través del contacto o que se sospeche agresividad en el mismo (Pheterson, 2000). También se suele pagar a otras personas para que vigilen los coches y controlen el tiempo de permanencia con un cliente (Juliano, 2002).

BUENAS PRÁCTICAS EN LA INCLUSIÓN SOCIAL. CATÁLOGO DE BUENAS PRÁCTICAS PARA LA INCLUSIÓN

|

2006

Según una investigación llevada a cabo por Solana Ruiz (2002), muchas de estas mujeres son latinoamericanas que no habían trabajado en la prostitución en sus países de origen. La mayoría llegó a España con la intención de trabajar en otros ámbitos, pero se encontraron con malas condiciones laborales, escaso salario y problemas de documentación, por tanto, han tenido que dedicarse a ofrecer servicios sexuales. Entre estas mujeres, la mayoría preferiría dejar la prostitución. La misma investigación pone de manifiesto que los clientes de las casas de citas son, generalmente, hombres de los pueblos cercanos que vienen de compras a la ciudad, o bien, jóvenes que salen de juerga los fines de semana. Las condiciones laborales varían según el tipo de casa, el o la empleadora (generalmente mujeres, llamadas “matronas”), la higiene, las comodidades, etc. Por lo general, se tiene buena relación con la “matrona”, muchas de las cuales tienen una actitud paternalista con “sus chicas”. Sin embargo, hay casos en los que las mujeres deben realizar jornadas muy largas para ganar algo de dinero, o bien, existe menor autonomía para elegir a los clientes debido a las exigencias de las matronas. Aun así, en las casas de cita, las trabajadoras destacan la flexibilidad horaria que, al igual que en la calle, les permite alternar el trabajo sexual con otro tipo de trabajos, o bien, con otras modalidades de trabajo sexual o el cuidado de los hijos. La mayor parte de los servicios sexuales en este tipo de casas se lleva a cabo durante el día y, generalmente, por las mañanas. En cuanto a la prevención de riesgos en las casas de cita, las mujeres tienen más posibilidades de ayudarse mutuamente, controlarse y prevenir enfermedades ya que nunca están solas. También por ello, los precios están más estandarizados y no se suele permitir que alguna cobre menos que el resto o cobre más por no usar preservativos. Por lo general, suelen ser mujeres que acuden a los servicios sanitarios públicos. 4. La prostitución en los pisos de contactos La prostitución en pisos de contacto constituye una modalidad creciente en España al igual que los clubes de alterne. Se trata de pequeños negocios donde suelen trabajar de una a quince personas y no requieren grandes inversiones de dinero, salvo un teléfono de contacto. Son establecimientos muy discretos que no tienen señas que los identifiquen como tales. El modo de contacto es a través de anuncios en los medios de comunicación (prensa, Internet, revistas). Es la modalidad que más dificultades presenta a la hora de ser estudiada. Se estima que la prevalencia de hombres y de mujeres autóctonas es mucho mayor.

94

ACCIONES PARA LA INCLUSIÓN: BUENAS PRÁCTICAS Y TALLERES DE PARTICIPACIÓN

PONENCIAS EXCLUSIÓN SOCIAL EN TRABAJADORAS DEL SEXO: LA GESTIÓN INDIVIDUAL DE LOS RIESGOS

Todo parece apuntar a que existe, a su vez, una gran gama de modalidades de pisos de contacto (Solana, 2002; Barahona, 2001). Los pisos pueden ser de personas particulares que utilizan su propia vivienda para ofrecer servicios sexuales. En algunos casos, estas personas suelen utilizar una de las habitaciones de la vivienda como “espacio de trabajo” separado del resto de la casa. Esto les permite separar trabajo y vivienda. Cuando no realizan servicios sexuales suelen cerrar la habitación de trabajo. Pero esto no siempre es posible ya que algunas personas viven en pisos pequeños o en pisos compartidos. La separación de los ambientes de “trabajo” y de vida, suele ser un aspecto muy valorado por los y las trabajadoras sexuales que utilizan esta modalidad. Además, también se valora la mayor flexibilidad horaria que ofrece dado que se cita a los clientes en tiempos negociados.

En tercer lugar, se encuentran los pisos gestionados por agencias de contacto cuyo centro de operación no se encuentra en el propio piso, sino en oficinas o pisos distintos. Aquí pueden trabajar, además de las personas que ofrecen los servicios sexuales, los o las telefonistas y los o las encargadas de cada uno de ellos. En ciudades grandes como Madrid, por ejemplo, hay agencias que tienen muchos pisos controlados por una persona encargada o telefonista que lleva las cuentas de las ganancias, controla el tiempo de los servicios, negocia el precio y el tipo de servicio con los clientes y divide los porcentajes para la empresa y para el o la trabajadora sexual. Finalmente, están los pisos que son propiedad de una persona, generalmente mujer que ya trabajó en la prostitución un tiempo y decidió “montar su propia empresa”. En este tipo de pisos, las trabajadoras pagan un porcentaje por el uso de las habitaciones, que puede oscilar entre los 5 euros y la mitad del precio del servicio sexual, dependiendo del tipo de vínculo entre la trabajadora y la “empresaria” (amistad, desconocida…). En ocasiones, la dueña del piso cobra también por haber publicado los anuncios en los periódicos. Estos pisos no tienen porqué ser propiedad de quien los gestiona, puede tratarse también de un simple alquiler. La ganancia de los y las trabajadoras sexuales en esta modalidad varía mucho dependiendo del estatus del piso y de sus ocupantes. Aquí suele encontrarse con más frecuencia la llamada prostitución de “alto standing” cuyos precios pueden exceder a todos los que hemos comentado. No obstante, por lo general, podemos dividir a los pisos según su precio por servicio básico15 (SB) en tres:

15 El servicio básico es la penetración vaginal.

ACCIONES PARA LA INCLUSIÓN: BUENAS PRÁCTICAS Y TALLERES DE PARTICIPACIÓN

95

PONENCIAS

En otros casos, los pisos pueden ser alquilados y gestionados por varias personas, incluso por personas inmigradas (Solana, 2002). En esta modalidad de piso, todas comparten los gastos, las tareas de mantenimiento y el cuidado, y pueden utilizar sus propias habitaciones para realizar los servicios sexuales.

BUENAS PRÁCTICAS EN LA INCLUSIÓN SOCIAL. CATÁLOGO DE BUENAS PRÁCTICAS PARA LA INCLUSIÓN

|

2006

• Pisos cuyo SB va desde los 40 a los 80 • Pisos cuyo SB va desde los 80 a los 200 • Pisos cuyo SB va desde los 200 a los 400 (menos común) Teniendo en cuenta que en la mayoría de los pisos -salvo los gestionados particularmente por la o el propio trabajador sexual-, se suele dar la mitad a la propietaria, “madama”, agencia o encargada, la ganancia mensual en esta modalidad puede oscilar entre los 1200 y los 4.000 euros. Ahora bien, si esto es lo que cobra cada trabajador/a sexual, el ingreso de la encargada supone la multiplicación de esto por cada uno/a de ellas. En algunas agencias de contacto se ofrece, además, servicios como la compañía para cenas, compañía de fines de semana, despedidas de solteros, etc. Los precios de estos servicios suelen tener una media mucho más alta que el resto de modalidades. La “salida” del piso se cobra más y los gastos de traslado, tales como el taxi, suelen ir por cuenta del cliente. En algunos pisos, las personas sólo van a realizar los servicios sexuales, en cambio en otros, viven también allí. Vivir en el piso donde se trabaja, cuando es gestionado por una agencia o por un propietario, convierte las condiciones laborales en más duras dado que hay mayor control sobre las mujeres, deben estar disponibles las 24 horas, conviven con mujeres de distinta procedencia, no hay intimidad, se debe dar un porcentaje de la ganancia a los empresarios y, como en los clubes, no tienen mucho margen de elección de los clientes. Podría tratarse de la modalidad que presente mayor proporción de trabajadores sexuales que se dediquen a ello como trabajo complementario de otros, a tiempo parcial o sólo por algunas horas o días a la semana o al mes. Para los y las extranjeras en situación de irregularidad jurídica supone menor riesgo de control policial y, por tanto, menor riesgo de ser detenidas/os y expulsados del país. La gestión de los riesgos por parte de los y las trabajadoras sexuales en esta modalidad varía mucho dependiendo del piso. Por ejemplo, si es gestionado por la o el propio trabajador sexual, existe mayor riesgo de agresiones o robos, o menor posibilidad de que los mismos puedan ser inmediatamente asistidos. Pero si es gestionado por otras personas que controlan el servicio, existen mayores posibilidades de ayuda inmediata. Sin embargo, los y las trabajadoras sexuales suelen remarcar la gran autonomía que este tipo de actividades supone para su vida.

96

ACCIONES PARA LA INCLUSIÓN: BUENAS PRÁCTICAS Y TALLERES DE PARTICIPACIÓN

PONENCIAS EXCLUSIÓN SOCIAL EN TRABAJADORAS DEL SEXO: LA GESTIÓN INDIVIDUAL DE LOS RIESGOS

Factores que incrementan la vulnerabilidad de las trabajadoras sexuales

Para muchas trabajadoras sexuales, trabajar en relación de dependencia de empresarios o personas particulares, tener unas necesidades económicas acuciantes, tener deudas y no disponer de una red social que sirva de colchón para las situaciones de riesgo, suponen un incremento de su vulnerabilidad. Sumado a ello, se encuentra la desprotección de un Estado de Derecho y de Bienestar que al definir una ciudadanía precaria, excluye a las mujeres y sobre todo a las mujeres inmigrantes (Mestre i Mestre, 2005). Finalmente, una vulnerabilidad que todas las personas insertas en la industria sexual comparten (no sólo las que se dedican a la prostitución), es el estigma (Pons, 2004), derivado de la representación social imaginaria de la prostitución como actividad indigna. El estigma contribuye al ocultamiento y la invisibilidad, así como a la tristeza y la depresión de muchas personas que no pueden decir a sus familiares y amigos que son trabajadores sexuales y que el dinero que muchas veces ayuda a sustentar a varios miembros de la familia proviene de esta fuente. El estigma lleva a la mayoría a afirmar que desearían dejar la actividad relacionada con la mercantilización del sexo en cuanto pudieran, pero la realidad muchas veces termina siendo otra y hay personas que vienen dedicándose a esta desde hace varios años. La permanencia en la industria sexual, sobre todo en la prostitución, imposibilita el reconocimiento de su aporte contributivo al Estado redistributivo y, por tanto, al acceso a unos derechos de ciudadanía que continúan obsoletamente ligados a un contrato laboral formal.

ACCIONES PARA LA INCLUSIÓN: BUENAS PRÁCTICAS Y TALLERES DE PARTICIPACIÓN

97

PONENCIAS

Como hemos visto, muchos son los factores que incrementan la vulnerabilidad de las personas que se dedican a la prostitución, sobre todo en alguna de sus modalidades. Destacamos aquellas que tienen que ver con el ejercicio de una actividad totalmente sumergida que es condición de posibilidad de la explotación laboral: jornadas interminables (en clubes y pisos), escaso contacto con el mundo exterior (clubes de carretera o rurales), intemperie (calle), soledad (piso), deuda con prestamistas o empresarios (inmigrantes), movilidad geográfica constante (sistema de plazas, turismo)… Pero existen otras que tienen que ver con la infraciudadanía derivada de las restricciones de la Ley de Extranjería y que atañen de forma particular a las mujeres inmigrantes: dificultad para empadronarse, irregularidad jurídica, redadas policiales, expulsión con deudas, cargas familiares en origen, reagrupación familiar de facto (es decir, fuera de los procesos legales), imposibilidad de regular la situación con la actividad de la prostitución, necesidad de compatibilizar diversas actividades con la prostitución (incluso la conciliación familiar y laboral), dificultad para homologar las titulaciones, el carácter segregado de su trabajo (estratificación étnica)…

BUENAS PRÁCTICAS EN LA INCLUSIÓN SOCIAL. CATÁLOGO DE BUENAS PRÁCTICAS PARA LA INCLUSIÓN

|

2006

Gestión personal o grupal de los riesgos: la agencia Pese a su infraciudadanía, las personas que se dedican a la prostitución despliegan una serie de estrategias personales y grupales de prevención de riesgos, así como de apoyo mutuo para seguir adelante frente a situaciones de vulnerabilidad. Al contrario de lo que pueda pensarse, en muchas ocasiones, la propia migración es una forma de gestionar, prevenir y solventar riesgos y conflictos (Agustín, 2000c). Sobre todo en aquellos casos en los que las mujeres han sufrido situaciones de violencia en sus comunidades de origen. Vivir situaciones de explotación laboral en España puede suponer sólo una reestructuración (Ibíd.) de la situación general de la mujer en relación a la situación de violencia o explotación en su país. Lo mismo podríamos decir del trabajo sexual. Realizar u ofrecer servicios sexuales en cualquiera de sus modalidades no siempre supone una situación de violencia o explotación para los y las trabajadores sexuales. Ello depende de su experiencia en el trabajo sexual, su sistema de pensamiento moral, las condiciones laborales en las que realiza el servicio sexual, si se encuentra en situación de coacción o en situación de autonomía, etc. Para algunas, el trabajo sexual puede suponer una forma de movilidad social, porque les permite acceder a unos bienes que de otra forma no obtendrían (Oso, 2002; Lim, 1998). En este sentido, la gestión de los riesgos se relaciona con las estrategias de movilidad social desplegadas para conseguir objetivos vitales (algunos de los cuales son individuales y otros son familiares) (Oso, 2002). Y estas estrategias sólo pueden ser estudiadas en itinerarios personales. Específicamente en cuanto al trabajo sexual, las trabajadoras sexuales construyen estrategias de prevención de riesgos individuales o colectivos. Estos dependen, a su vez, del género y de su situación jurídica. Hombres, mujeres y transexuales, previenen agresiones o discriminaciones de distinta forma. La gestión de los riesgos también depende de la modalidad de prostitución de que se trate. Por ejemplo, en la modalidad de trabajo sexual de calle, muchas mujeres y transexuales prefieren trabajar en grupo o por parejas. De este modo, unas controlan los tiempos en los que las otras permanecen con un cliente, suelen anotar las matrículas de sus coches y llamarse en casos de sospecha de agresión. En algunos casos de agresiones, entre ellas se ayudan y defienden. Como hemos visto más arriba, en diversos sitios suelen establecerse reglas de comportamiento como, por ejemplo, no ofrecer servicios sexuales a determinados tipos de hombres, estandarizar los precios, obligar al uso del preservativo, etc. Este sistema de reglas compartidas o individuales, además de formar parte de la gestión de los riesgos del trabajo sexual, demuestra que las prostitutas no se van con cualquier hombre, es decir, no realizan servicios de forma indiscriminada (Juliano, 2002).

98

ACCIONES PARA LA INCLUSIÓN: BUENAS PRÁCTICAS Y TALLERES DE PARTICIPACIÓN

PONENCIAS EXCLUSIÓN SOCIAL EN TRABAJADORAS DEL SEXO: LA GESTIÓN INDIVIDUAL DE LOS RIESGOS

Debemos reconocer en estas estrategias la capacidad de agencia de las personas que ejercen la prostitución. Agencia hace referencia a la capacidad de hacer, actuar, realizar de las personas. Pero no es una característica intrínseca de estas, no se trata de una propiedad individual, sino que es una posibilidad compartida: la agencia se realiza allí donde hay una relación, una contingencia (Ema, 2005). En este sentido, hace referencia también a la capacidad de generar conexiones entre procesos, personas o entidades que pueden ser muy heterogéneas. Se trata de la realización de la acción en la medida de las posibilidades, en un tiempo y un espacio determinado, de acuerdo a lo que se puede hacer y hasta donde se puede llegar en medio de una estructura social compleja y complicada que produce la exclusión social, que vulnerabiliza a esas mismas personas. La agencia es poder, pero un poder ejercido en medio de situaciones estructurales muy constrictivas.

Los programas de atención a trabajadoras sexuales deberían tener en cuenta su agencia dentro del contexto en el que están, escuchar sus opiniones y sus aportes, posibilitar su participación en los programas en tanto co-diseñadoras y no sólo beneficiarias. Además, es importante que los profesionales técnicos de estos proyectos (generalmente jóvenes blancas, de clase media y heterosexuales) no juzguen a las mujeres o transgéneros que se dedican a la prostitución, ni las consideren carentes de todo empoderamiento. El mejor acercamiento que el Tercer Sector puede hacer hacia los y las trabajadoras sexuales es considerar, ante todo, su enorme capacidad para hacer frente a las constricciones económicas, sociales y legales que padecen, al margen de un estatuto de ciudadanía. En todo caso, la tarea de los proyectos de intervención debería pasar, en primer lugar, por prevenir el estigma. Y esta es una tarea a realizar entre la población en general.

ACCIONES PARA LA INCLUSIÓN: BUENAS PRÁCTICAS Y TALLERES DE PARTICIPACIÓN

99

PONENCIAS

Tener en cuenta la agencia (la posibilidad de las personas de hacer cosas en su medio) es tener en cuenta la palabra, el cómo los sujetos explican el porqué del lugar vulnerable en el que están y el cómo creen ellos y ellas que podrían estar mejor.

BUENAS PRÁCTICAS EN LA INCLUSIÓN SOCIAL. CATÁLOGO DE BUENAS PRÁCTICAS PARA LA INCLUSIÓN

|

2006

Bibliografía AAVV (1989): ¿Tratamiento penal para menores?. Madrid: Cáritas Española. ACSUR-Las Segovias (2001): Tráfico e inmigración de mujeres en España. Colombianas y ecuatorianas en los servicios domésticos y sexuales. Madrid: Edición propia. Agustín, L. (2000): “Trabajar en la industria del sexo”. En OFRIM Suplementos, Nº 6. Madrid: OFRIM. Pgs. 155-172. Agustín, L. (2001): “Mujeres inmigrantes ocupadas en servicios sexuales”. En Colectivo IOÉ: Mujeres, inmigración y trabajo. Madrid: IMSERSO, Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Alonso, L. E. (1999): Trabajo y ciudadanía. Estudios sobre la crisis de la sociedad salarial. Madrid: Editorial Trotta. Ballester, L.; Orte, C.; Perelló, J. y Jordá, M. M. (2003): “Estudi sobre la prostitució femenina a Mallorca”. En AAVV: La prostitució femenina a les Balears. Aproximació sociológica, enfocaments i perspectives. Palma de Mallorca: Lleonard Muntaner Ed. Capella, J. R. (1993): Los ciudadanos siervos. Madrid: Trotta. Castel, R. (1984): La gestión de los riesgos. De la anti-psiquiatría al post-análisis. Barcelona: Anagrama Cruz Roja Española (2004): Hogares, cuidados y fronteras. Derechos de las mujeres inmigrantes y conciliación. Madrid: Traficantes de Sueños. Cruz Roja Española (2005): Buenas Prácticas en la Inclusión Social. Catálogo 2005. Madrid. Ehrenreich, B. y Hoschild, A. R. (eds.) (2003): Global Woman. Nannies, Maids and Sex Workers in the New Economy. London: Granta Books. Casal, M y Mestre R. (2002): “Migraciones femeninas”. En De Lucas, J. y Torres, F. (eds.): Inmigrantes: ¿cómo los tenemos?. Madrid: Talasa. Comité de Apoyo a las Trabajadoras del Sexo (2006): “Ciudad Nocturna. Una investigación acción participativa realizada con personas que ejercen la prostitución y otras/os actores sociales en Murcia”. Mimeografiado. Ema López, J. E. (2005): Del sujeto a la agencia. Un análisis psicosocial de la acción política. Tesis doctoral inédita. Universidad Complutense de Madrid. ESCODE (2006): Impacto de una posible normalización profesional de la prostitución en la viabilidad y sostenibilidad futura del sistema de pensiones de protección social. Madrid: Estudios y Cooperación para el Desarrollo. Holgado Fernández, I. (2005): “¿Los intocables de la prostitución? Hombres y sexo de pago”. L.I.C.I.T. Línea de Investigación y Cooperación con Inmigrantes Trabajadoras del Sexo. Artículo cedido por la autora. Juliano, D. (1998): Las que saben. Subculturas de mujeres. Madrid: Horas y Horas. Juliano, D. (2002): La prostitución: el espejo oscuro. Barcelona: Icaria. Primera edición 1998.

100

ACCIONES PARA LA INCLUSIÓN: BUENAS PRÁCTICAS Y TALLERES DE PARTICIPACIÓN

PONENCIAS EXCLUSIÓN SOCIAL EN TRABAJADORAS DEL SEXO: LA GESTIÓN INDIVIDUAL DE LOS RIESGOS

Likiniano Elkartea (2003): Tráfico y prostitución: experiencias de mujeres africanas. Bilbao. López Precioso, M. y Mestre i Mestre, R. (2005): “Intervenciones en torno al trabajo sexual”, en Revista de Servicios Sociales y Política Social. (De)construcción social de la sexualidad (II). Madrid: Consejo General de Colegios Oficiales de Diplomados en Trabajo Social. Malgesini, G. (2005): “Las Buenas Prácticas sobre la Inclusión Social: estado de la cuestión”. En Cruz Roja Española: Buenas Prácticas en la Inclusión Social. Catálogo 2005. Madrid. Médicos del Mundo (2005): X informe sobre exclusión social. Madrid: Médicos del Mundo. Mestre i Mestre, R. (2005): “Hilando fino: migraciones autónomas de mujeres para trabajar en la industria del sexo”. En Pedreño Cánovas, A. y Hernández Pedreño, M. (coords.): La condición inmigrante: exploración e investigaciones desde la Región de Murcia. Murcia: Universidad de Murcia. Osborne, R. (ed.) (2004): Trabajador@s del sexo. Derechos, migraciones y tráfico en el siglo XXI. Barcelona: Ediciones Bellaterra.

Oso Casas, L. (2003): “Estrategias migratorias de las mujeres ecuatorianas y colombianas en situación irregular: servicio doméstico y prostitución en Galicia, Madrid y Pamplona”. En Revista Mugak Nº 23 Segundo Trimestre. Pags. 25 a 37. Pheterson, G. (2000): El prisma de la prostitución. Madrid: Talasa. Pons, Ignasi and Victoria Serra (1998): “Female Prostitution in Spain: Neither Criminals nor Victims”. En James Elias, Vern L. Bullough, Veronica Elias, Gwen Brewer and Jocelyn Elders (eds): Prostitution: On Whores, Hustlers and Johns. New York: Prometheus Books. Pgs. 493-500. Pons i Antón, I. (2004): “Procesos explícitos e implícitos de exclusión social de las trabajadoras sexuales”. Artículo cedido por el autor. Precarias a la deriva (2004): A la deriva por los circuitos de la precariedad femenina. Madrid: Traficantes de Sueños. Rodríguez Martínez, P. y Lahbabi, F. (2005): Migrantes y Trabajadoras del Sexo. León: Eds. Del Blanco. Sassen, S. (2003): Contrageografías de la globalización. Madrid: Traficantes de Sueños. Solana Ruiz, J. L. (2002): “Exploraciones etnográficas sobre prostitución de mujeres inmigrantes”. En Rodríguez Guzmán, C. (coord.): Mujer, trabajo y Estado. Cuatro estudios sobre mercado laboral, patriarcado público, Estado de Bienestar y prostitución de mujeres inmigrantes. Jaén: Eds. Negrón Chico. Solana Ruiz, J. L. (2003): Prostitución, Tráfico e Inmigración de Mujeres. Granada: Editorial Comares. Zamora, J. A. (2005): “Ciudadanía e inmigración: las fronteras de la democracia”. En Pedreño Cánovas, A. y Hernández Pedreño, M.: La condición inmigrante: exploración e investigaciones desde la Región de Murcia. Murcia: Universidad de Murcia.

ACCIONES PARA LA INCLUSIÓN: BUENAS PRÁCTICAS Y TALLERES DE PARTICIPACIÓN

101

PONENCIAS

Oso, L. (2000): “Estrategias migratorias y de movilidad social de las mujeres ecuatorianas y colombianas en situación irregular: servicio doméstico y prostitución”. En Izquierdo, A. (dir.): Mujeres inmigrantes en la irregularidad. Pobreza, marginación laboral y prostitución. Madrid: Instituto de la Mujer. Informe inédito.

BUENAS PRÁCTICAS EN LA INCLUSIÓN SOCIAL. CATÁLOGO DE BUENAS PRÁCTICAS PARA LA INCLUSIÓN

|

2006

Informes: AAVV (2005): Una aproximación a la vulneración de los derechos humanos de las trabajadoras sexuales en la ciudad de Barcelona. Observatori del Sistema Penal i els Drets Humans: http://www.ub.es/ospdh/investigaciones/invest/invest15_cas.htm APDH (Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía) (2003): De la exclusión al estigma. Mujeres inmigrantes africanas en contextos de prostitución en el Poniente Almeriense. Una aproximación: http://www.apdha.org/documentos/informeprostitucion.doc EDIS (Equipo de Investigación Sociológica) (2004): Realidad Social de las Mujeres Sin Techo, Prostitutas, Ex – Reclusas y Drogodependientes en España http://www.mtas.es/mujer/mujeres/estud_inves/InformeEDIS.pdf#search=%22Realidad%20Social%20de%20las%20Mujeres%20Sin%20Tec ho%2C%20Prostitutas%2C%20Ex%20%E2%80%93%20Reclusas%20y%20Drogodependientes%20en%20Espa%C3%B1a%22

Artículos en Páginas web AAVV (2003): “El Oficio de la Prostitución en Navarra: Estigmas y Modos de Vida”: http://www.mugak.org/ef_etp_files/view/Prostitucion_en_Navarra.pdf?package_id=2392#search=%22El%20Oficio%20de%20la%20Pro stituci%C3%B3n%20en%20Navarra%3A%20Estigmas%20y%20Modos%20de%20Vida%22 Agustín, L. (2000a): “La familia española, la industria del sexo y las migrantes”. http://www3.upco.es/pagnew/iem/newweb/publicaciones/cd/congreso/datos/CDRom/Economia/comunicaciones/LauraMªAgustin/PDF Agustín, L. (2000b): “Trabajar en la industria del sexo”. http://www.nodo50.org/enciclopediaespejos/enciclopedia/MIGRACION Agustín D’Andrea, L. (2000c): “La batalla por “la verdad” sobre los trabajadores sexuales”. [email protected] Agustín, L. (2001): “Cuestionar el concepto de “lugar”: la migración es algo más que una pérdida”. Emakunde (2001): La prostitución ejercida por mujeres en la CAE. Instituto Vasco de la Mujer: http://www.mugak.org/ef_etp_files/view/PROSTITUCION_Emakunde.pdf?package_id=2392#search=%22prostitucion%20emakunde%22 Holgado Fernández, I. (2001): “Las nuevas retóricas de la inmigración femenina: la prostitución en las calles de Barcelona”. Scripta Nova. Revista electrónica de Geografía y Ciencias Sociales: http://www.ub.es/geocrit/sn-94-100.htm Oso Casas, L. (2002): “Trabajo sexual y estrategias de consumo, ahorro y movilidad social: mujeres inmigrantes en Galicia”. http://www3.upco.es/pagnew/iem/newweb/publicaciones/cd/congreso/datos/estrategias.htm Precarias a la deriva (2003): “Encuentros en la segunda fase. El continuo de la comunicación: cuidado-sexo-atención”. Precarias a la deriva: http://www.sindominio.net/karakola/precarias/segundafase.htm#_ftn12

102

ACCIONES PARA LA INCLUSIÓN: BUENAS PRÁCTICAS Y TALLERES DE PARTICIPACIÓN

PANEL DE BUENAS PRÁCTICAS SELECCIONADAS EN 2006

ACCIONES PARA LA INCLUSIÓN: BUENAS PRÁCTICAS Y TALLERES DE PARTICIPACIÓN

103

PROCESO DE SELECCIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS EN LA INCLUSIÓN SOCIAL 2006 DEPARTAMENTO DE SOCIOLOGÍA Y TRABAJO SOCIAL FACULTAD DE CC. HUMANAS Y SOCIALES Universidad Pontificia Comillas Estudio realizado por el Laboratorio de Sociología

PONENCIAS

Autor:

José Antonio López Ruiz Profesor Colaborador de Sociología y Coordinador del Laboratorio de Sociología.

Ayudantes:

Cristina Benítez Aparicio, Ángeles Álvarez Gil, Alumnas de 3er curso de Trabajo Social han colaborado en el trabajo de campo.

ACCIONES PARA LA INCLUSIÓN: BUENAS PRÁCTICAS Y TALLERES DE PARTICIPACIÓN

105

BUENAS PRÁCTICAS EN LA INCLUSIÓN SOCIAL. CATÁLOGO DE BUENAS PRÁCTICAS PARA LA INCLUSIÓN

|

2006

Introducción El Laboratorio de Sociología de la Universidad Pontificia Comillas, por encargo del Departamento de Intervención Social de la Oficina Central de Cruz Roja Española, ha participado en el programa de Buenas Prácticas para la Inclusión Social, financiado por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, realizando el diseño de investigación y el trabajo de campo necesarios para la evaluación de proyectos en cinco áreas diferenciadas de intervención social. Con ello se ha dado continuidad a la anterior participación del Laboratorio de Sociología en el proceso de selección de buenas prácticas en su edición de los años 2005-06. Partiendo de la experiencia del año anterior en el que se hizo una encuesta telefónica, se ha procedido a revisar todo el planteamiento metodológico para cambiar a una estrategia de selección apoyada en técnicas cualitativas. La encuesta demostró tener bastantes debilidades ya que aunque la representatividad estadística se aseguró bastante en la encuesta y la muestra de organizaciones era suficientemente grande (n=469), la fiabilidad de las respuestas demostró ser bastante baja. Es decir, aunque el criterio de validez se cubría suficientemente, la fiabilidad demostraba ciertas debilidades. El interés de las personas que respondían por lograr que su organización entrara en la selección hacía que forzaran las respuestas para que los proyectos reunieran los requisitos necesarios en cuanto al área de intervención y los target groups a los que dirigen la intervención, comprobándose después que los datos no siempre coincidían con la realidad. Por otro lado, al hacer ellos mismos la valoración, los entrevistados puntuaban al alza en cada uno de los criterios de medición de la calidad, ya que se utilizaba una escala de medición cuantitativa tipo Lickert (con valores que van del 1 al 5) y ello conducía a responder más valorando el orden de lo deseable-subjetivo que el de lo real-objetivo. Estas circunstancias llevaron a hacer una revisión crítica de los resultados de la encuesta, que si bien, por un lado, se llevó a cabo con rigor y suficiente representatividad y validez estadísticas, planteaba ciertas debilidades como método válido para seleccionar el tipo de proyectos que se buscaba. Sistema de selección: descripción del proceso La metodología utilizada el año anterior en la selección de buenas prácticas se ha revisado para proponer un sistema de selección nuevo que redujera los problemas antes descritos. Para ello se ha utilizado un sistema de selección cuyo proceso se describe en el siguiente esquema: 1ª fase • Listado inicial de organizaciones destacadas en cinco áreas de intervención realizado por el Laboratorio de Sociología. • Selección e invitación de expertos, participan el Laboratorio y Cruz Roja Española. • Diseño del Instrumento de medida: cuestionario de tipo cualitativo. 106

ACCIONES PARA LA INCLUSIÓN: BUENAS PRÁCTICAS Y TALLERES DE PARTICIPACIÓN

PANEL DE BUENAS PRÁCTICAS SELECCIONADAS EN 2006 EL PROCESO DE SELECCIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS EN LA INCLUSIÓN SOCIAL 2006-2007

2ª fase • Panel de expertos: cada experto revisa los listados en su área de competencia y los completa libremente. • Encuesta postal: incluye un mailing a través de Internet y seguimiento telefónico individualizado. 3ª fase • Evaluación de cuestionarios: análisis cualitativo y cuantificación. • Entrevistas en profundidad: 3 proyectos mejor valorados en cada área (no efectuadas).

1. Inclusión cultural: proyectos de mediación y gestión de la diversidad cultural. 2. Inclusión laboral: proyectos de reinserción laboral de ex – reclusos. 3. Inclusión espacial: repoblación de zonas rurales desfavorecidas. 4. Inclusión sanitaria: proyectos que actúen sobre la salud sexual y reproductiva, sobre todo con colectivos en mayor riesgo. 5. Inclusión mediante las tecnologías: proyectos que integren las nuevas tecnologías para la inclusión de personas con discapacidad. Para cada una de estas áreas, el Laboratorio de Sociología ha elaborado un primer listado de organizaciones: partiendo de la base de datos de organizaciones que trabajan en inclusión social elaborada en el estudio sobre nuevas tecnologías y exclusión social (Cabrera et al, 2003), se elaboró un listado por área que se ha ampliado y actualizado al máximo en el plazo de tiempo disponible16. Paralelamente se seleccionó dentro del ámbito académico a un experto en cada una de las áreas de intervención, contactando con ellos desde la Universidad Pontificia Comillas: dos expertos son de otras Universidades y tres de la misma Comillas. Sobre cada listado, los expertos revisaron, corrigieron y ampliaron libremente, para finalmente acotar la lista a 20 – 25 organizaciones que ellos consideraran más indicadas para estudiar en profundidad. Este número de organizaciones se estimó como suficientemente amplio para abarcar una diversidad de proyectos, al mismo tiempo que sería suficientemente reducido para poder estudiar en profundidad cada uno de los proyectos que se propusieran, en el caso de que contestaran la mayoría de los invitados a participar.

16 La referencia completa del libro citado es Cabrera, P., Malgesini, G. y López, J.A. “Un techo y un futuro: Buenas Prácticas de intervención social con personas sin hogar”, Icaria, Barcelona 2002.

ACCIONES PARA LA INCLUSIÓN: BUENAS PRÁCTICAS Y TALLERES DE PARTICIPACIÓN

107

PONENCIAS

Inicialmente Cruz Roja acotó cinco áreas de intervención en las que se iba a realizar la búsqueda y selección de proyectos. Las áreas de intervención propuestas para la selección de este año 2006 son los siguientes:

BUENAS PRÁCTICAS EN LA INCLUSIÓN SOCIAL. CATÁLOGO DE BUENAS PRÁCTICAS PARA LA INCLUSIÓN

|

2006

Tabla 1 Participación en la convocatoria: Listado de organizaciones por area Areas

Nº organizaciones en listado enviado a expertos

Area de Inclusión Cultural Area de Inclusión Laboral Area de Inclusión Espacial Area de Inclusión en Tecnologias Area de Inclusión Sanitaria Total:

397 45 15 15 461 933

Nº organizaciones listado final: Participación en Convocatoria 23 23 22 23 15 106

Debido a los plazos para el proceso de selección, se optó por hacer el envío de la convocatoria por correo electrónico, para lo cual se completaron los e-mail de cada organización por vías indirectas y, en muchos casos, llamando por teléfono a las organizaciones17. Tras el envío de la convocatoria se realizó un seguimiento telefónico, llamando individualmente a cada organización para asegurar la recepción de la convocatoria y al mismo tiempo promover la participación. Desarrollo temporal: – – – – – –

Listados iniciales: 11 de noviembre. Panel expertos: 25 noviembre. Mailing: primera semana de diciembre. Seguimiento telefónico: diciembre. Cierre y recogida de cuestionarios: 31 de diciembre. Análisis cualitativo y evaluación de formularios: 8 al 15 de enero.

17 Existe cada vez un mayor uso del correo electrónico e internet para la investigación cualitativa, véase por ejemplo Clarke, P. (2000) The internet as a medium for qualitative research Disponible en: http://general.rau.ac.za/infosci/conf/Wednesday/Clarke.htm, [Fecha de acceso: 17 de enero 2007], Dholakia, N. y Zhang, D. (2004) Online Qualitative Research in the Age of ECommerce: Data Sources and Approaches. Forum Qualitative Sozialforschung /Forum: Qualitative Social Research [On-line Journal], 5(2), Art. 29. Disponivle en: http://www.qualitative-research.net/fqs-texte/2-04/2-04dholakiazhang-e.htm [Fecha de acceso: 17 febrero, 2007].

108

ACCIONES PARA LA INCLUSIÓN: BUENAS PRÁCTICAS Y TALLERES DE PARTICIPACIÓN

PANEL DE BUENAS PRÁCTICAS SELECCIONADAS EN 2006 EL PROCESO DE SELECCIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS EN LA INCLUSIÓN SOCIAL 2006-2007

Explicados los momentos del proceso y los tiempos en que se ha realizado, a continuación se detalla la elaboración del formulario que recoge la información de cada proyecto a partir de los criterios de evaluación de buenas prácticas definidos por Cruz Roja Española desde la experiencia de los anteriores Seminarios de Buenas Prácticas.

En el Catálogo de Buenas Prácticas para la Inclusión Social 2003 se planteaba que el concepto de Buenas Prácticas se utiliza en diferentes contextos para referirse a formas óptimas de ejecutar un proceso que pueden servir de modelos para otras organizaciones (Malgesini 2003: 11)18. Al referirnos concretamente a las buenas prácticas en proyectos o programas de intervención social, se puede acotar más y decir que Buena Práctica sería cuando éstos presentan una forma de organización, unas técnicas o unos medios de gestión en los que se concurren algunas de las siguientes características: generan un impacto positivo sobre las personas a las que pretende servir, promueven la autonomía y el bienestar de las personas implicadas, cuentan con una amplia base de participación en el proceso de inclusión (especialmente de los beneficiarios), fortalecen la comunidad, son sostenibles desde el punto de vista ambiental y temporal, innovan de alguna forma, tienen en cuenta la perspectiva de género, luchan contra cualquier discriminación, demuestran un aprovechamiento eficaz de las oportunidades de partenariado en general, pueden ser replicados en otras zonas del país, región o municipio, demuestran un sentido de creatividad en el enfoque del problema, hacen un empleo eficaz de los recursos y, por último, contribuyen a la sensibilización de la sociedad y los medios de comunicación (Ibídem: 22). En el cuestionario utilizado en el anterior estudio se utilizaron 20 criterios para la valoración de las buenas prácticas (Tabla 2). Para elaborar el actual formulario se tomó como modelo un cuestionario utilizado en la selección de buenas prácticas en la intervención social con personas sin hogar (Cabrera, Malgesini y López 2002), tomando a la vez como referencia los criterios definidos por Cruz Roja Española desde la experiencia de los anteriores seminarios de buenas prácticas. Estos “nuevos criterios” están representados en diferentes preguntas del formulario (véase correspondencia entre preguntas y criterios en la Tabla 3) que plantean a la persona que responde que describa de forma general la forma en que su proyecto apunta en tal dirección o ha conseguido desarrollarse de forma que obtuviera algún resultado visible en cada aspecto.

18 Para más información véase Malgesini, G. “Buenas Prácticas en la Inclusión Social: Catálogo de Buenas Prácticas”, Cruz Roja Española, Madrid 2003.

ACCIONES PARA LA INCLUSIÓN: BUENAS PRÁCTICAS Y TALLERES DE PARTICIPACIÓN

109

PONENCIAS

Criterios de evaluación de buenas prácticas: elaboración del cuestionario y sistema de evaluación

BUENAS PRÁCTICAS EN LA INCLUSIÓN SOCIAL. CATÁLOGO DE BUENAS PRÁCTICAS PARA LA INCLUSIÓN

|

2006

Tabla 2 CRITERIOS SELECCIÓN BP 2005

1. Produce un impacto social positivo, medible y prolongado en el tiempo 2. Su impacto da lugar a cambios en el marco legislativo 3. Da lugar a la participación de las propias personas afectadas 4. Promueve habilidades y capacidades de los participantes 5. Da lugar a la creación y el fortalecimiento de vínculos comunitarios 6. Favorece la participación de voluntarios en el proyecto 7. Tiene en cuenta la perspectiva de género 8. Reduce los factores de vulnerabilidad derivados de la situación de género 9. Da lugar al cuestionamiento de enfoques tradicionales de intervención frente a la exclusión social y las salidas posibles 10. Promueve la Independencia de criterios y orientación del proyecto con respecto a las fuentes de financiación 11. Estimula la Innovación y optimización en el aprovechamiento de los recursos 12. Hace primar los objetivos cualitativos sobre los cuantitativos 13. Plantea un enfoque multidimensional y/o intedisciplinar 14. Diseña respuestas específicas para necesidades particulares 15. Aprovecha eficazmente los recursos existentes 16. Evalúa el impacto de su intervención sobre los beneficiarios a largo plazo 17. Dispone de mecanismos que aseguran la estabilidad de proyectos en marcha así como su financiación. 18. La acción, iniciativa o proyecto o algunos de sus elementos, sirven como modelo para otras organizaciones 19. Promueve la implicación al máximo de agentes (departamentos, áreas, entidades, instituciones, etc.) 20. Lleva a cabo una gestión clara y transparente de los recursos en general El cuestionario tiene un primer bloque en el que se recogen datos generales sobre la organización y el proyecto participantes, incluyendo una descripción resumida del proyecto, palabras clave que lo definen, antecedentes, contexto y justificación, objetivo general y objetivos específicos, población a la que se dirige prioritariamente y metodología general. Se recoge también de forma sistemática la especificación de las actividades a realizar en el proyecto, los resultados esperados e indicadores de verificación si los hay, unos datos generales sobre el presupuesto y por último un cronograma. A este primer bloque, siguen una serie de preguntas abiertas que están en relación a los criterios de identificación de buenas prácticas. En total se han planteado diecinueve preguntas, que están agrupadas en cinco áreas que son:

110

ACCIONES PARA LA INCLUSIÓN: BUENAS PRÁCTICAS Y TALLERES DE PARTICIPACIÓN

PANEL DE BUENAS PRÁCTICAS SELECCIONADAS EN 2006 EL PROCESO DE SELECCIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS EN LA INCLUSIÓN SOCIAL 2006-2007

Adecuación a las necesidades de las personas atendidas: preguntas 1 a 5. Filosofía y enfoque general del proyecto: preguntas 6 a 9. Administración y gestión: preguntas 10 a 14. Replicabilidad: preguntas 15 y 16. Medida y verificación objetiva: preguntas 17 a 19. Los criterios específicamente definidos para esta selección de buenas prácticas y su correspondencia con las preguntas del cuestionario son los que se presentan en la siguiente tabla. Tabla 3 CORRESPONDENCIA DE CRITERIOS Y PREGUNTAS DEL FORMULARIO

Impacto Participación Innovación Integrabilidad Sostenibilidad Transferibilidad Transversalidad Promoción de capacidades Modernización Anti-discriminación Especificidad Efectividad (eficiencia y eficacia) Transparencia P13

P17; P18 P1; P3; P6 P9 P5 P12 P15; P16 P7 P2 P14 P4 P8 P10; P11

PONENCIAS

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

El cuestionario completo puede consultarse en la siguiente página Web: www.practicasinclusion.org

ACCIONES PARA LA INCLUSIÓN: BUENAS PRÁCTICAS Y TALLERES DE PARTICIPACIÓN

111

BUENAS PRÁCTICAS EN LA INCLUSIÓN SOCIAL. CATÁLOGO DE BUENAS PRÁCTICAS PARA LA INCLUSIÓN

|

2006

Evaluación del cuestionario En el análisis de las respuestas, se ha aplicado en cada pregunta una valoración de 0 a 3 en una sencilla escala que mide el grado en que la respuesta responde al criterio general hacia el que está orientada la pregunta (Tabla 4). Esta sencilla cuantificación permite obtener para cada proyecto presentado una puntuación general sobre el total de preguntas cuyo máximo sería 57 (19 preguntas x 3 puntos). Con esta puntuación es con la que se ha establecido la comparación entre proyectos y la clasificación de los mismos de acuerdo a este baremo de calidad. Inicialmente se había planteado hacer esta primera comparación entre proyectos para elegir los tres mejor situados y hacer en cada uno de ellos una nueva recogida de información selectiva, por medio de una entrevista en profundidad: con ello se pretendía básicamente confirmar los puntos fuertes que presentaran, confirmar la coherencia de las respuestas y ver en qué medida sus debilidades se pueden relativizar a tenor de la valoración global del proyecto in situ.

Escala de medida: Mucho Poco Nada NC

¿Se ajusta al criterio? 3 2 1 0

Con este sistema de evaluación se han podido detectar los puntos fuertes y débiles de cada proyecto con respecto a los criterios de calidad, obteniendo los resultados que se presentan en el siguiente apartado del informe. Presentación de resultados Una vez cerrados los plazos de recepción de formularios, se han recogido un total de diez proyectos para la selección de buenas prácticas. En una de las cinco áreas no se recogió ningún proyecto (inserción laboral de reclusos) mientras que en las restantes hay más de una organización proponiendo proyectos, con la excepción del área de salud sexual, en la que sólo una organización propuso su trabajo (APRAMP). Las puntuaciones finales se han calculado sobre el total de 19 preguntas (criterios de evaluación) presentados en el formulario de buenas prácticas. La Tabla 4 refleja los puntajes totales para cada proyecto, sobre un máximo de 57 puntos: en cada pregunta del formulario se ha aplicado una valoración siguiendo una escala del 1 al 3 (ver tabla siguiente).

112

ACCIONES PARA LA INCLUSIÓN: BUENAS PRÁCTICAS Y TALLERES DE PARTICIPACIÓN

PANEL DE BUENAS PRÁCTICAS SELECCIONADAS EN 2006 EL PROCESO DE SELECCIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS EN LA INCLUSIÓN SOCIAL 2006-2007

Tabla 4 PUNTUACIÓN DE PROYECTOS SEGÚN ÁREAS

Título de proyecto Unidad Móvil

Puntuación global 42

INSERCIÓN RURAL: DESPOBLACION Y REPOBLACION RURAL Nombre organización Título de proyecto Abraza la Tierra Abraza la Tierra Federacion Habitate Habitate

Puntuación global 49 48*

AREA DE INSERCION CULTURAL Nombre organización SEMSI Cepaim EMSI

Puntuación global 48 41 32

Título de proyecto Servicio de Mediación intercultural Red de mediación intercultural

INSERCION MEDIANTE NUEVAS TECNOLOGIAS Nombre organización Título de proyecto Technosite Discapnet Feaps La fuente de internet Aspaym Madrid Acceso al cyber-espacio de personas con discapacidad Fundación Vodafone HeadDev

PONENCIAS

INSERCION SANITARIA Nombre organización Apramp

Puntuación global 52 41 21 34

INSERCION LABORAL DE RECLUSOS Y EXRECLUSOS: Vacante

* En el caso de Habitate, la puntuación no refleja el hecho de que es un proyecto que acaba de iniciarse como continuación del proyecto piloto Senderos. Por eso la distancia “real” con Abraza la Tierra es mayor que la aparente a juzgar por los puntos.

El área de inserción Laboral de reclusos y ex – reclusos queda vacante, como ya se ha indicado, debido a que no se ha recibido ningún proyecto a la convocatoria. En el área de inserción Sanitaria el único proyecto presentado demuestra tener gran calidad, además de una trayectoria temporal importante. En el área de Despoblación y Repoblación, de los dos proyectos sólo uno tiene una aplicación suficiente pues el de la Federación Habitate está en sus fases iniciales. Entre los proyec-

ACCIONES PARA LA INCLUSIÓN: BUENAS PRÁCTICAS Y TALLERES DE PARTICIPACIÓN

113

BUENAS PRÁCTICAS EN LA INCLUSIÓN SOCIAL. CATÁLOGO DE BUENAS PRÁCTICAS PARA LA INCLUSIÓN

|

2006

tos de Inserción Cultural, SEMSI y Cepaim demuestran gran calidad y unas trayectorias muy relevantes, por lo que se ha decidido otorgar un premio ex – aequo restando importancia a la escasa distancia del puntaje. En las siguientes páginas se presentan tres tablas (Tablas 5, 6 y 7) en las que se pueden analizar los puntos fuertes y débiles de cada proyecto en relación a los criterios definidos para la evaluación de buenas prácticas. Las casillas resaltadas en amarillo muestran las fortalezas y las verdes las debilidades. Tabla 5 ANÁLISIS DE PUNTUACIÓN POR CRITERIOS: FORTALEZAS Y DEBILIDADES

Impacto Participación Innovación Integrabilidad Sostenibilidad Transferibilidad Transversalidad Promoción de capacidades Modernización Anti-discriminación Especificidad Efectividad (eficiencia y eficacia) Transparencia

114

P17; P18 P1; P3; P6 P9 P5 P12 P15; P16 P7 P2 P14 P4 P8 P10; P11 P13

Apramp 3 9 3 0 2 4 3 3 2 3 3 6 1

ACCIONES PARA LA INCLUSIÓN: BUENAS PRÁCTICAS Y TALLERES DE PARTICIPACIÓN

Abraza la Tierra 5 9 3 2 2 5 3 3 3 1 3 5 2

Habitate 5 8 2 2 3 5 2 3 2 2 2 6 3

PANEL DE BUENAS PRÁCTICAS SELECCIONADAS EN 2006 EL PROCESO DE SELECCIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS EN LA INCLUSIÓN SOCIAL 2006-2007

Tabla 6 ANÁLISIS DE PUNTUACIÓN POR CRITERIOS: FORTALEZAS Y DEBILIDADES (Cont. 2)

Cepaim 4 9 2 2 3 2 1 3 3 1 2 6 3

P17; P18 P1; P3; P6 P9 P5 P12 P15; P16 P7 P2 P14 P4 P8 P10; P11 P13

Semsi 5 9 2 2 2 4 3 3 3 3 3 6 0

Emsi 2 6 1 2 3 4 1 2 1 2 1 4 0

PONENCIAS

Impacto Participación Innovación Integrabilidad Sostenibilidad Transferibilidad Transversalidad Promoción de capacidades Modernización Anti-discriminación Especificidad Efectividad (eficiencia y eficacia) Transparencia Tabla 7

ANÁLISIS DE PUNTUACIÓN POR CRITERIOS: FORTALEZAS Y DEBILIDADES (Cont. 3)

Feaps Impacto Participación Innovación Integrabilidad Sostenibilidad Transferibilidad Transversalidad Promoción de capacidades Modernización Anti-discriminación Especificidad Efectividad (eficiencia y eficacia) Transparencia

P17; P18 P1; P3; P6 P9 P5 P12 P15; P16 P7 P2 P14 P4 P8 P10; P11 P13

2 7 3 3 2 5 1 1 3 2 3 3 3

Aspaym Madrid 0 4 1 3 1 3 1 1 3 1 1 1 1

Technosite 5 8 3 3 3 6 3 3 3 3 3 3 3

Fundación Vodafone 4 7 1 2 1 6 2 1 3 1 1 0 2

ACCIONES PARA LA INCLUSIÓN: BUENAS PRÁCTICAS Y TALLERES DE PARTICIPACIÓN

115

BUENAS PRÁCTICAS EN LA INCLUSIÓN SOCIAL. CATÁLOGO DE BUENAS PRÁCTICAS PARA LA INCLUSIÓN

|

2006

Conclusiones La revisión del método y el proceso de selección permiten hacer algunas observaciones que son importantes para valorar los resultados y, sobre todo, para mejorar en lo posible el proceso de selección en el futuro. La elaboración de unos listados iniciales y su revisión por expertos ha demostrado ser de bastante utilidad. Por un lado, para acotar el ámbito de estudio a un número de organizaciones que no sea excesivamente amplio (para no mermar la profundidad del análisis de cada propuesta), ni demasiado pequeño como para que no estén representados los proyectos y organizaciones más importantes. En el futuro se podría ampliar el número de organizaciones a las que se propone la convocatoria de las 20-25 actuales a 35-50, teniendo en cuenta que el índice de respuesta no es tan alto como cabía esperar. Es correcto acotar las áreas de intervención entre tres y cinco, pues haciendo que la selección sea “más temática” y menos general, las organizaciones tienen más claro si tienen proyectos que entren en la convocatoria. De esta forma se evita crear falsas expectativas o tener que rechazar proyectos presentados por no estar dentro del área definida para el estudio. En el futuro es conveniente ampliar el plazo de tiempo entre lanzamiento de la convocatoria y el cierre de la recepción de propuestas, para impulsar una mayor respuesta a través del seguimiento individualizado. Idealmente se realizaría la convocatoria antes del mes de junio, para cerrar el plazo por ejemplo en septiembre. Si se amplía la participación, recibiendo como mínimo diez propuestas por cada área, entonces se podrá aplicar la fase siguiente de estudio en la que se eligen los 3 mejor valorados y se hace un estudio in situ de cada uno, con entrevistas en profundidad con técnicos y beneficiarios. De esta forma se recogería información de diversas fuentes (informantes) y con distintos métodos (observación, entrevistas personales) además del cuestionario cualitativo inicial. De esta forma también el equipo investigador podría recoger documentación adicional (realizar fotografías o documentos de video, recopilar memorias, artículos en prensa o revistas, videos de la organización, etc.) que sería analizada y valorada del mismo modo. Este tipo de información tendría mucho valor documental y se debería ponderar con ella la “valoración final” que alcanzaran las entrevistas. En cuanto al cuestionario/formulario empleado: el método de evaluación basado en el análisis cualitativo de preguntas abiertas ha permitido profundizar mejor en las características de organizaciones y proyectos que el cuestionario cerrado utilizado el año anterior. Al mismo tiempo, el formulario ha demostrado ser fácilmente auto-administrado por los participantes, que contaban con el apoyo técnico en Comillas para cualquier consulta o aclaración.

116

ACCIONES PARA LA INCLUSIÓN: BUENAS PRÁCTICAS Y TALLERES DE PARTICIPACIÓN

PANEL DE BUENAS PRÁCTICAS SELECCIONADAS EN 2006 EL PROCESO DE SELECCIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS EN LA INCLUSIÓN SOCIAL 2006-2007

PONENCIAS

Por otra parte, a través de los bloques de preguntas en el cuestionario, se ha logrado desarrollar unos criterios de valoración más generales, más fáciles de comprender en cuanto a su aplicación. Agrupar las preguntas en 5 áreas (adecuación a las necesidades de las personas atendidas, filosofía y enfoque general del proyecto, administración y gestión, replicabilidad, medida y verificación objetiva) ha permitido afinar el análisis, con una aproximación más detallada y cualitativa a las fortalezas y debilidades de los proyectos.

ACCIONES PARA LA INCLUSIÓN: BUENAS PRÁCTICAS Y TALLERES DE PARTICIPACIÓN

117

EXPRESIÓN DE PERSONAS AFECTADAS POR PROCESOS DE EXCLUSIÓN SOCIAL TALLERES DE PARTICIPACIÓN | 2006

INTRODUCCIÓN TALLER DE ABUELAS EN SITUACIÓN DE POBREZA Y CON CARGAS FAMILIARES (ABUELAS ACOGEDORAS) TALLER DE PERSONAS TRANSEXUALES TALLER DE PERSONAS REFUGIADAS CON ESTRÉS POSTRAUMÁTICO Y TRASTORNOS PSICOLÓGICOS TALLER DE JÓVENES INFRACTORES TALLER DE ADOLESCENTES QUE PADECEN ANOREXIA Y/O BULIMIA TALLER DE ADULTOS QUE PADECEN TRASTORNOS EN LA CONDUCTA ALIMENTARIA COMENTARIOS FINALES

ACCIONES PARA LA INCLUSIÓN: BUENAS PRÁCTICAS Y TALLERES DE PARTICIPACIÓN

119

INTRODUCCIÓN

Desde la Cumbre Europea que aprobó la Estrategia de Lisboa en el año 2000, se viene hablando de forma insistente en la participación de los propios afectados así como de todos los agentes sociales intervinientes en la lucha contra la vulnerabilidad y la exclusión social. De hecho, como ya hemos visto en anteriores publicaciones1, esta intención figuraba expresamente en el Objetivo Cuarto del I Plan de Acción Nacional para la Inclusión Social del Reino de España (2001-2003). En el II Plan de Acción Nacional para la Inclusión Social (2003-2005), se incorporaba, así mismo, la participación y autoexpresión de las personas que padecen exclusión social en los programas de los que son beneficiarias. Estos planes daban cuenta de la tradicional minusvaloración que se ha venido teniendo respecto a los aportes que los y las propias personas beneficiarias de los proyectos pueden hacer a estos. La participación es uno de los criterios fundamentales de calidad de la intervención social y de identificación de Buenas Prácticas (Malgesini, 2005). Y es preciso que esta esté presente en todas las etapas del ciclo del proyecto creado para atender ciertas problemáticas: en la detección de necesidades, en el diseño de las acciones, en la planificación y en la evaluación. Las personas beneficiarias no sólo son “informadores/as”, “encuestados/as”, “entrevistados/as”, deben ser también co-diseñadores/as, co-responsables (Op. Cit.). Por otra parte, también es preciso no considerar que la participación de las propias personas afectadas por procesos graves de vulnerabilidad o exclusión social solucionará, por sí sola, sus problemas. Existen estructuras de participación que se han creado “desde arriba”. En algunas ocasiones, éstas pueden ser contraproducentes y terminan responsabilizando a las personas de sus propios fracasos (programas que exigen un determinado comportamiento, programas que seleccionan, clasifican o miden según los “avances”…). Estos diseños socavan otras formas de organización de las personas o de los colectivos de afectados y afectadas, que han nacido desde ellos y ellas mismas y que pueden realizar un aporte fundamental a la sociedad.

1

Ver Malgesini, G. (2005): “Las Buenas Prácticas sobre la Inclusión Social: estado de la cuestión”. En Cruz Roja Española: Buenas Prácticas en la Inclusión Social. Catálogo 2005. Madrid. También Cruz Roja Española (2006): Acciones para la inclusión: Buenas Prácticas y talleres de participación. Madrid.

ACCIONES PARA LA INCLUSIÓN: BUENAS PRÁCTICAS Y TALLERES DE PARTICIPACIÓN

121

EXPRESIÓN DE PERSONAS AFECTADAS POR PROCESOS DE EXCLUSIÓN SOCIAL. TALLERES DE PARTICIPACIÓN |

2006

Desde este punto de vista, ¿cómo sería un programa de intervención que respete la participación de los y las propias beneficiarias al mismo tiempo que no les responsabilice enteramente de sus supuestos fracasos? En primer lugar, se trataría de programas que tengan en cuenta sus opiniones en todas las fases de su desarrollo, incluso en la detección de sus necesidades y en la evaluación: dilucidar si el programa funciona a largo plazo. Todo ello implica que las personas son co-diseñadoras. En segundo lugar, se trataría de programas que procuren evitar clasificar y jerarquizar a las personas de acuerdo a “grados de integración”, “grados de exclusión social o de vulnerabilidad”, “grados de participación”, “cumplimiento de los objetivos planteados” (los objetivos son metas que se plantean en permanente negociación con las personas, no con unos estándares preestablecidos). En tercer lugar, serían programas que promuevan mecanismos de participación. Técnicas donde todos los agentes implicados sientan que es posible que sean escuchados, que su palabra es tenida en cuenta. Esto atañe a los y las beneficiarias, pero también al personal técnico. Entre estas técnicas encontramos: – Las Asambleas: reuniones periódicas donde personal técnico y beneficiarios (o sus portavoces) toman decisiones importantes para el proyecto y su continuación. – Los talleres o espacios de debate interno entre técnicos/as y beneficiarios/as donde se evalúe de forma continua el proyecto. – Los talleres de autoexpresión donde los y las propias beneficiarias puedan hablar en libertad y en comunidad acerca de lo que les afecta, de sus propias capacidades y elaborar propuestas de mejora. Debido a la cada vez mayor incidencia que la centralidad de la persona ha venido teniendo en los últimos años en los programas de intervención social (se insiste mucho en los itinerarios personales), una de las consecuencias que más salta a la vista es que se trabaja de forma personalizada con cada demandante de los servicios, centrando la intervención en necesidades particulares y en procesos individuales. Esta forma de intervenir supone un avance importante frente a intervenciones que etiquetaban a los colectivos como grupos homogéneos, con características propias y necesidades comunes. Individualizar la intervención permite tener en cuenta los matices y la complejidad de los sujetos. Sin embargo, aquí también hay que conseguir otro equilibrio: el que existe entre la responsabilidad personal en pos de la inclusión social y aquellos factores materiales de los procesos de exclusión que exceden a los individuos. Es decir, tener en cuenta que la sociedad de mercado (aquella que todo lo mercantiliza) es la que crea la vulnerabilidad social, la precariedad laboral, la competitividad, la segregación y los estigmas… Por tanto, hay que diseñar formas de intervención también grupales que ayuden a reflexionar comunitariamente so-

122

ACCIONES PARA LA INCLUSIÓN: BUENAS PRÁCTICAS Y TALLERES DE PARTICIPACIÓN

INTRODUCCIÓN

bre los procesos exclusógenos de la sociedad de mercado. Es decir, tener en cuenta la dimensión grupal de las problemáticas sociales. Dimensión que ayuda a comprender porqué se producen, a qué sujetos afecta de forma selectiva, a quienes mantiene en la exclusión, cómo se podría luchar contra ella de forma conjunta. El equilibrio es entonces entre técnicas individuales y técnicas grupales de intervención siempre que se reconozca en ambas la participación de los y las propias implicadas y siempre que no se les responsabilice totalmente de sus fracasos en la inserción social o laboral.

Los talleres de autoexpresión como metodología de intervención participativa Durante los años 2004, 2005 y 2006, se llevaron a cabo en diversas oficinas territoriales de Cruz Roja Española, talleres de autoexpresión de personas afectadas por procesos de exclusión social. El objetivo principal de estos talleres fue crear un espacio para que las personas beneficiarias de la intervención de Cruz Roja –y, en algunos casos, de otras entidades-, expresaran libremente sus padecimientos en relación a la situación de vulnerabilidad o exclusión en la que se encontraban y relacionar este padecimiento con el análisis de la realidad social (y de la sociedad de mercado). También se pretendía conocer qué opinaban respecto a los servicios sociales y los programas de intervención en los que participaban. En estos años se realizaron 25 talleres de autoexpresión con muy diversos colectivos. La riqueza informativa de estos talleres ha sido significativa, pero sobre todo, su mayor aporte atañe a la valoración positiva que los y las participantes hacen de ellos sólo por el hecho de haber tenido un espacio de desenvolvimiento propio e intercambio mutuo. Las técnicas de participación utilizadas en cada taller fueron elaboradas a priori con la ayuda del personal técnico de los servicios o programas en los que las personas se encuentran participando, con el fin de adaptarla a las particularidades éstos. No es posible emplear la misma técnica de participación cuando se trata de niños y niñas, que cuando se trata de personas mayores. Y no se puede emplear igual técnica para personas con determinadas discapacidades que con abuelas acogedoras. – – – –

Las técnicas más utilizadas fueron: El grupo de discusión (con un guión preestablecido). El sociodrama. El árbol de problemas.

ACCIONES PARA LA INCLUSIÓN: BUENAS PRÁCTICAS Y TALLERES DE PARTICIPACIÓN

123

EXPRESIÓN DE PERSONAS AFECTADAS POR PROCESOS DE EXCLUSIÓN SOCIAL. TALLERES DE PARTICIPACIÓN |

2006

– La lluvia de ideas. – El afiche o colage. – La diana de responsabilidades. Los talleres tuvieron una duración de tres horas, con un descanso intermedio en el que se compartió un desayuno o una merienda, con el fin de incrementar la confianza grupal. En todos, participaron también los y la técnicas de los programas. Se sugirió que cada taller no sobrepasara los 10 participantes. Todos los debates surgidos de los talleres fueron grabados y transcritos para luego ser analizados con otras técnicas: el análisis de contenido y el estudio de fuentes secundarias. Durante el año 2006, se realizaron cinco talleres de autoexpresión distribuidos de la siguiente forma: Perfil

Ciudad

Comunidad

Nº participantes

Abuelas en situación de pobreza y con cargas familiares (abuelas acogedoras)

Badajoz

Extremadura

10

Personas transexuales

Murcia

Murcia

7

Personas refugiadas con estrés postraumático y trastornos psicológicos

Madrid

Madrid

8

Jóvenes infractores

Huelva

Andalucía

7

Madrid

Madrid

9

Ciudad Real

Castilla La Mancha

7

Adolescentes que padecen Anorexia y/o Bulimia Adultos que padecen trastornos en la conducta alimentaria

Los talleres están siendo espacios de participación experimental. Muchos programas los incluyen a lo largo de todas sus fases. El ideal sería que pudieran llevarse a cabo en todos aquellos programas de intervención social y que estuvieran contemplados en su planificación y en su presupuesto. Podrían suponer una metodología de Investigación-Acción participativa privilegiada que ayude a construir otro concepto de ciudadanía. Aquel que haga responsable a todos los agentes implicados en los procesos de inclusión social.

124

ACCIONES PARA LA INCLUSIÓN: BUENAS PRÁCTICAS Y TALLERES DE PARTICIPACIÓN

TALLER DE ABUELAS EN SITUACIÓN DE POBREZA Y CON CARGAS FAMILIARES (ABUELAS ACOGEDORAS)

ACCIONES PARA LA INCLUSIÓN: BUENAS PRÁCTICAS Y TALLERES DE PARTICIPACIÓN

125

DATOS DE LA ORGANIZACIÓN Entidad: Cruz Roja de Badajoz Teléfono: 924 24 02 00 Persona de Contacto: Teresa Torvisco. DATOS DEL PROGRAMA/ PROYECTO: Los participantes en este taller pertenecen al proyecto de acogimiento familiar que se desarrolla en la Asamblea Provincial de Badajoz. Este proyecto es fruto de un convenio de colaboración entre la Dirección General de Infancia y Familia de la Consejería de Bienestar Social y Cruz Roja. La misión del proyecto es la atención de los menores que por diversas circunstancias se ven separados de sus familias de origen. El 95 % de los acogimientos que se realizan en la Comunidad Extremeña tienen lugar en el seno de la familia extensa de los menores. Objetivos: – Proporcionar el tipo de atención y servicios más adecuados a las necesidades y desarrollo de los menores – Favorecer el bienestar psicológico y social del menor. – Conseguir una organización adecuada en la familia acogedora. – Minimizar y contrarrestar los peligros inherentes a la separación del menor de su familia nuclear. – Facilitar la integración del menor en la familia de acogida. – Captar, sensibilizar y seleccionar a nuevas familias. – Selección y valoración de los solicitantes de acogimiento. – Formación de las familias acogedoras. – Seguimiento del proceso de acogimiento. Actividades: – Recepción y estudio de los expedientes derivados de la Dirección General. – Entrevistas y visitas domiciliarias. – Diagnóstico de necesidades y programación de las intervenciones. – Emisión de informes. – Reuniones de coordinación y seguimiento. – Difusión del programa. – Organización de la formación de las familias. – Tramitación de la documentación a la Dirección General. DESARROLLO DEL TALLER: Lugar de realización: la propia sede de Cruz Roja de Badajoz. Fecha: 27 de octubre de 2006.

ACCIONES PARA LA INCLUSIÓN: BUENAS PRÁCTICAS Y TALLERES DE PARTICIPACIÓN

127

FICHA TALLER DE ABUELAS EN SITUACIÓN DE POBREZA Y CON CARGAS FAMILIARES (ABUELAS ACOGEDORAS)

TALLER DE ABUELAS EN SITUACIÓN DE POBREZA Y CON CARGAS FAMILIARES (ABUELAS ACOGEDORAS)

FICHA TALLER DE ABUELAS EN SITUACIÓN DE POBREZA Y CON CARGAS FAMILIARES (ABUELAS ACOGEDORAS)

EXPRESIÓN DE PERSONAS AFECTADAS POR PROCESOS DE EXCLUSIÓN SOCIAL. TALLERES DE PARTICIPACIÓN |

2006

Perfil: las personas participantes estaban comprendidas entre los 56 y 74 años, son pensionistas y usuarias del programa de acogimiento de Cruz Roja en Badajoz. La mayor parte de ellas tienen varios nietos en acogimiento. Las edades de los chicos y chicas son muy diversas; oscilan entre los 8 y los 24 años. El tiempo medio desde el acogimiento es de 5 años. En todos los casos está formalizado el procedimiento y la modalidad de acogimiento es permanente. Las razones por las que los menores no pueden convivir con su familia nuclear y han precipitado la situación son: adicción de los padres, abandono y malos tratos, fallecimiento de la madre y trastornos mentales de alguno de los progenitores. Nivel de participación: el nivel de participación fue muy alto y activo durante todo el desarrollo del taller. Asistieron 10 participantes. Fueron relativamente puntuales si tenemos en cuenta los desplazamientos y las dificultades físicas y de movilidad que tienen algunas de estas personas. Fue necesario ordenar la participación ya que se solapaban de forma frecuente en sus discursos, hecho que refleja la necesidad que tienen de expresarse con relación a su situación. Evaluación del desarrollo: muy positiva teniendo en cuenta el interés en participar de la mayoría y muy interesante en cuanto a sus contenidos que tienen que ver con las problemáticas que les afectan.

128

ACCIONES PARA LA INCLUSIÓN: BUENAS PRÁCTICAS Y TALLERES DE PARTICIPACIÓN

TALLER DE ABUELAS EN SITUACIÓN DE POBREZA Y CON CARGAS FAMILIARES (ABUELAS ACOGEDORAS)

Una vez realizada la presentación del proyecto y la actividad se inicia el desarrollo del taller. FACILITADORA: Aclaradas las pautas de funcionamiento, si os parece empezamos con las presentaciones vais diciendo, nombre, edad cuantos vivís en casa.... Guadalupe, cuéntanos cuántos nietos tienes y cuál es la situación de casa. GUADALUPE: En mi casa nueva, ahora nos la han dado, la pagamos, pero en fin, es buena, tiene sus reparos, gracias a dios tenemos de todo un poquito que dios nos da.

GUADALUPE: El niño hace trece años que está conmigo, y la niña va a hacer veintiún años. Veintiún años la niña, ahora que se fue a su casa. También andaban que le iban a quitar la casa, que andaban aquí que unos a quitar la casa, que otros a venderla, otros a... pues claro. Pues harto nosotros pagar la casa y la luz, (...) que vaya allí la niña si quiere. Allí se fue la niña. Allí vive solita, trabajando, aunque le llevamos nosotros lo que sea. FACILITADORA: Entonces en tu casa estás tú, tu marido y tu nieto. Bien seguimos.

GUADALUPE: Pues ahora vivimos tres porque la niña se fue a otra casa.

ADORACIÓN: Me llamo Adoración, tengo 56 años, tengo dos nietos, como quien dice desde que nacieron, tuve un problema, es muy largo de contar y vivimos los tres. Mis hijos están casados y cada uno vive su vida.

FACILITADORA: O sea que tienes dos nietos.

ROSA: Me llamo Rosa y tengo a mi nieto.

GUADALUPE: Sí, yo tengo sólo esos, para estas cosas son dos nietos. Tengo muchos más, pero sí.

FACILITADORA: ¿Cuántos vivís en casa?

FACILITADORA: ¿Cuántos vivís en casa?

ROSA: Tres: mi hijo M, mi nieto y yo. Soy divorciada. GUADALUPE: Acogidos tengo la niña y el niño. La otra se fue a su casa, claro, mi nieta está trabajando está bien que se haga una mujer.(...). Está en su casa. Al niño lo traigo, lo llevo, en todos sitios lo verán conmigo. FACILITADORA: ¿Cuántos años tienes Guadalupe? GUADALUPE: Yo 74. GUADALUPE: Yo tengo los dos: la niña y al niño. Desde que nacieron los dos. FACILITADORA: ¿Cuánto tiempo llevan contigo?

ROSA: Estoy separada hace doce años. FACILITADORA: ¿Qué edad tiene tu nieto?. ROSA: Siete años. El día dos de noviembre cumple ocho años, lleva cinco en casa. Lo traje muy chiquitito. De un centro de acogida. De Barcelona. Fui por él a Barcelona, estuve cinco días allí en el centro. Bueno en el centro concretamente no. Estuve en una residencia de señoritas que me facilitaron ellos mismos. Y fui por él, estuve cinco días. Era para estar más tiempo, pero al ver la evolución del niño y cómo el niño reaccionó cuando me vio, me lo dieron a los cinco días.

ACCIONES PARA LA INCLUSIÓN: BUENAS PRÁCTICAS Y TALLERES DE PARTICIPACIÓN

129

EXPRESIÓN DE PERSONAS AFECTADAS POR PROCESOS DE EXCLUSIÓN SOCIAL. TALLERES DE PARTICIPACIÓN |

2006

FACILITADORA: Fue más rápido de lo que tú te esperabas.

tengo dos nietos, en acogida y son preciosos. Y que los quiero mucho.

ROSA: No hubo necesidad de estar más tiempo.

FACILITADORA: Alguien más vive en tu casa?.

FACILITADORA: Muy bien. Seguimos.

GENOVEVA: Mi marido que vive, somos cuatro en casa. Y tengo que añadir muchas cosas, pero lo diré luego.

GUADALUPE: La niña tiene trece años y el niño tiene doce. Se me había olvidado.

FACILITADORA: ¿Cuántos vivís en casa? ¿Cuatro?

LUISA: Me llamo Luisa, tengo 69 años, tengo cuatro nietos que son una delicia, la mayor trece años, el otro doce, la otra nueve y la chica siete. Mis nietos son maravillosos (...) y me dan mucha alegría y no me dan ningún problema.

ADELA: Seis.

FACILITADORA: ¿Alguien más vive en casa?

FACILITADORA: Seis?...

LUISA: Mi hija, mis nietos, mi marido y yo.

ADELA: Yo, mi hijo y... mi marido murió hace seis años.

LUISA: Mi hija vive conmigo, está buscando vivienda, pero de momento vive conmigo, es la madre de los niños.

ADELA: Yo me llamo Adela (...), tengo cuatro nietos acogidos.

FACILITADORA: O sea que vives con tu hijo... ADELA: y mis nietos. FACILITADORA: Y tus cuatro nietos. ¿Qué edades tienen?

DANIELA: Me llamo Daniela, tengo tres hijos míos más cuatro nietos acogidos. FACILITADORA: ¿todos en casa?

ADELA: El mayor 22, 21, 20 y 15, ya van siendo mayores.

DANIELA: Sí, bueno... uno no lo tengo en casa, de los cuatro en acogida, uno no lo tengo en casa. Y de mis hijos el del medio no lo tengo en casa. En total estamos siete en casa.

CARMEN: Me llamo Carmen, soy viuda, tengo dos nietos conmigo, además vive mi hermano y otro (...) que está soltero. Somos cinco. La niña que tiene doce años y el niño tiene ocho.

BALBINA: Yo me llamo Balbina, tengo 78 años, tengo tres niños en acogida y somos nueve en casa. (...)

GENOVEVA: Me llamo Genoveva, tengo 68 años,

130

FACILITADORA: Veo que vienes acompañada hoy. VER: De mi marido.

ACCIONES PARA LA INCLUSIÓN: BUENAS PRÁCTICAS Y TALLERES DE PARTICIPACIÓN

TALLER DE ABUELAS EN SITUACIÓN DE POBREZA Y CON CARGAS FAMILIARES (ABUELAS ACOGEDORAS)

FACILITADORA: Tenemos la suerte de contar con un hombre en el grupo hoy. BALBINA: ¿Le digo las edades de los niños? 18, 16 y 15, ya van para mayores. FACILITADORA: Bien. Si os parece, una vez hechas las presentaciones vamos a entrar en materia. Me gustaría que empezásemos, si os parece, por cuáles son las dificultades más habituales que encontráis en la convivencia diaria. ¡También nos interesa tu opinión!. MARIDO: Eso mi mujer que es la que se ocupa de los chicos, yo he venido sólo a acompañarla. FACILITADORA: Tú también tienes relación con tus nietos, vives con ellos y eres abuelo acogedor. MARIDO: sí, estoy también en casa. FACILITADORA: Entonces entiendo que tendrás opinión sobre las cosas que vamos a hablar y nos gustaría conocerla. Empezamos por las dificultades con las que os habéis encontrado en relación con vuestros nietos y en relación con vuestros hijos o hijas porque son dos situaciones diferentes. Aquí ya no seguimos ningún orden, ya empezamos a hablar por donde queráis y ... GUADALUPE: Con mis hijos, con mis nietos, con sus padres, porque mis nietos tienen su padre. Su padre está en la cárcel. Desde que nacieron yo he sido madre, he sido abuela y lo seré toda mi vida. (...)... mis hijos, son sus tíos, son sus padres y son sus protectores porque están pendientes de ellos tanto como yo. Para lo bueno, para lo malo, para todo. (...) O sea

que mis hijos, mis nueras y mis nietos, desde el mayor de 30 años hasta el pequeño han protegido a mis nietos. No tengo ninguna cosa contra ellos ni ellos contra mis nietos. (...) Mis hijos, mis nueras, están pendientes de mis nietos en todos los sentidos. Así que en mi casa, nada más que dicha y felicidad. MARIDO: Y trabajo. GUADALUPE: Y trabajo, gracias a Dios. Lo tengo todo hasta el día de hoy, tengo mucha felicidad en casa, no tengo problemas con mis nietos. Tienen travesuras, como todo el mundo, pero de lo demás son maravillosos. La mayor me dice: “tú eres mi madre y eres mi abuela, más mi madre que mi abuela porque desde que salí del vientre de mi madre tú has lidiado conmigo y has cargado conmigo”. Porque tienen a su madre y si algo hay que pedir para el colegio, para casa, a su abuelo. Tienen de todo, no les falta de nada, en lo que yo pueda, pueda con mis fuerzas, doy gracias al señor. CARMEN: Yo también tengo a mi niña Débora. (...) Vive mi hijo conmigo que es el que me está ayudando a criarles. Es lo que tengo y no tengo problemas ninguno. Los niños para él son como si fueran sus hijos, los protege y lo sobrelleva muy bien. Y mi hermano (...) pero él también, vamos, convive con ellos. Y muy bien. (...) no tengo problemas. Como dice esta señora, son traviesos, el niño es muy travieso, cosas que dices es normal. FACILITADORA: Más opiniones. ADORACIÓN: Todos los míos son divinos gracias a Dios, están muy unidos. No tengo a mis hijos, están tres casados, el que tengo en casa, el soltero, es para sus sobrinos es un hermano. Se llevan estupen-

ACCIONES PARA LA INCLUSIÓN: BUENAS PRÁCTICAS Y TALLERES DE PARTICIPACIÓN

131

EXPRESIÓN DE PERSONAS AFECTADAS POR PROCESOS DE EXCLUSIÓN SOCIAL. TALLERES DE PARTICIPACIÓN |

damente y está siempre pendiente y los sobrinos siempre pendientes de su tío, pendientes de mí, gracias a dios. Dice la vecina (...) niños, pero vamos, son un modelo. ROSA: Yo sí tengo problemas con mi nieto porque es muy travieso, un niño muy sufrido, que ha sufrido muchísimo. Y claro, lleva cinco años con nosotros en casa, pero claro, lo que tiene en la cabecita no se le olvida. Por mucho que nosotros le demos cariño y amor lo que era lo que él necesitaba. Referente a mi hijo, es su padre; mi hijo es su padre para él, porque es el que lo está criando, me está ayudando a criarlo; él no trabaja es soldado profesional y es el que me está ayudando a criarlo. Yo también trabajo, desde luego. Trabajo de nueve y media a una y media de la tarde y ... CARMEN: añade que es viuda. ROSA : ... la psicóloga y no me va a decir porque es secreto ver el informe del centro de donde yo traje a mi niño, porque yo le he pedido por favor que me lo dijese y no me lo ha podido decir porque eso no se puede decir en ningún momento, pero poquito a poco, pues, con mucho sacrificio lo estamos sacando adelante. Pero no en el sentido económico, sino en el sentido de que el niño tiene metidas muchas cositas en la cabeza que no se le olvidan. A mí no me lo cuenta, pero yo tengo unos amigos que lo invitaron a comer un día y el niño les estuvo contando una serie de cosas que nosotros nos quedamos alucinados, porque llegué yo por él a casa de mis amigos, me dice: “mira Rosa lo que ha contado tu nieto. ¿Qué os ha contado?” Y me empezó a decir cosas, que ¡vamos!, que yo pensé que el niño ya lo había superado, pero que están ahí.

132

2006

FACILITADORA: Pero Rosa, ¿los problemas son de conducta, los problemas son... ROSA: Son de los que ha pasado con mi hija, porque la madre de mi nieto es mi hija. Y a ella fue a la que se lo quitaron. Fueron los Mozos de Escuadra de Barcelona, de la Generalitat, fueron los que se lo quitaron. Porque una vecina lo denunció porque ella se iba con el chaval que está, que por eso no se lo dan, si quisiera la virgen santísima se separara de su pareja; ella sigue con la pareja, lleva muchísimos años con esa pareja y es por eso es que le quitaron a mi niño. Nos está costando mucho. FACILITADORA: Tranquila Rosa. Yo os preguntaba dificultades en relación con los nietos y dificultades en relación en relación con los hijos porque entiendo que la situación no es fácil; una cosa es la satisfacción que vosotros podéis tener de las vivencias que estáis teniendo con la crianza de los nietos y el papel que vosotras tenéis ahí y otra cosa que estáis ejerciendo el papel de abuelas y abuelos a la vez que de suplentes de los padres y madres y que son niños con historia y que vosotros habéis vivido de alguna manera los problemas de vuestros hijos o hijas y ahora estáis viviendo y estáis asumiendo la responsabilidad de la educación de vuestros nietos. ROSA: (...) aparte que no consigo que me diga abuela, o yaya como dicen allí en Barcelona; yo soy su madre, a mí me pregunta, me preguntas tú ¿quién eres? ¿es tu hijo? no, es mi nieto. Y él dice: no, no soy tu nieto, soy tu hijo. Pero me dice mamá porque él quiere, no porque yo se lo inculque, ni mucho menos. Es él el que me dice. FACILITADORA: ¿Él no ha vuelto a ver a su madre?

ACCIONES PARA LA INCLUSIÓN: BUENAS PRÁCTICAS Y TALLERES DE PARTICIPACIÓN

TALLER DE ABUELAS EN SITUACIÓN DE POBREZA Y CON CARGAS FAMILIARES (ABUELAS ACOGEDORAS)

ROSA: Sí, sí. Ella viene todos los años a verlo. De hecho, ahora el día 13 sale de Barcelona camino de Badajoz. Ella viene a verlo, ha venido dos veranos. Este verano no ha podido venir por el trabajo que tiene y viene ahora porque le dan unos días para estar con su hijo. Le han dan permiso y aprovecha para estar con el niño porque no puede venir en navidad. Viene el día 13 del mes que viene si Dios quiere. ADORACIÓN: El mío no tiene ni madre ni padre. No conoce a ninguno. Su madre porque murió cuando era chiquinín y su padre no lo llegó a conocer. Por eso lo tengo recogido porque se murió su madre, si no estaba con su madre. Y entonces el que seamos padre y madre (...mucho ruido) ¿quién trabaja para ellos? Nosotros. ¿Quién pena con ellos? Nosotros, nosotros siempre seremos (...). Como dice Rosa para ella no es hijo. Yo no quiero que me diga mamá, me ha dicho hasta los cinco años mamá, pero yo le he quitado que me dijera mamá y que me dijera abuela. Abuela. Como soy su abuela, soy su abuela. Como (...) la foto de su madre, está todo el día hablándome. Yo le digo...

he pasado. Desde que murió mi madre también. Pues eso, una hija mía que como si fuese yo, era la que me ayudaba en todo, a sacarlo del centro que la madre lo metió, mi hija estaba junto a mí en la cárcel, mientras que iba a Barcelona, y he pasado toda la vida, con mi marido que no quería a mis nietos y entones yo me separé. Mucho por mis nietos, por coger a mis nietos; también por la vida que me daba a mí y a mis hijos, los pequeños. Pues nada, los niños, pues eso. Han estado en casa hasta hace cinco años. Y se fueron a Barcelona porque se ganaba más, entonces pues claro y ahora tiene tres. Me paga el viaje a Barcelona para ir todos los años de vacaciones a mí y a los niños. Yo no tengo queja de mi hija. De mi hija. Que fue la que nos hemos juntado y hemos pasado muchísimo por la niña. Y la niña es ¡buenísima! Un modelo. ¡Ahora el niño! El niño es un trasto. Y no es malo, es más inquieto. FACILITADORA: Decidme vuestro nombre previamente para identificaros. Balbina, ¿cómo van las cosas con tu...

ADORACIÓN: Ayer mismo vio mi niño a otra hermana mía, otra hija mía y dice: cómo echa los ojos, habla como mi madre. ¿Y tú conoces a tu madre? Como era tan chiquitito... Pues se recuerda un algo, de cuando estaba tan malita, que estaba en el hospital y fue a verla. Me contó lo del hospital. Tendría 18 meses o 22... 22 meses tenía.

BALBINA: Van bien, ya van siendo mayores, ya tienen otros pensamientos. Ahora mi niño va a la escuela, está muy bien. Cosas de críos ya, porque ya con 16 y 15 años . La niña no, la niña, los maestros me hablan muy bien de ella y el niño ya es otra cosa, son más traviesos, pero luego en casa son fabulosos. Tiene 16 años y le digo:” estás aquí a las diez y su tío...” Además tengo mi hijo soltero y dos hijas solteras. O sea que es algo suyo, ya son los tíos. El que lleva eso de los niños y le dice aquí a tal hora y a tal hora está, como un clavo, vamos.

FACILITADORA: Más opiniones por ahí.

FACILITADORA: ¿Y la relación con los padres?

ROSA: Pienso que he pasado mucho con mi nieto,

BALBINA: Yo a la madre no la conozco.

FACILITADORA: Supongo que te preguntará muchas cosas al no haber conocido a sus padres.

ACCIONES PARA LA INCLUSIÓN: BUENAS PRÁCTICAS Y TALLERES DE PARTICIPACIÓN

133

EXPRESIÓN DE PERSONAS AFECTADAS POR PROCESOS DE EXCLUSIÓN SOCIAL. TALLERES DE PARTICIPACIÓN |

MARIDO: (ríe) No quiere conocerla. Los que más la conocen son ellos. BALBINA: Bueno, entre comillas. Mis niños no conocen a su madre. Yo soy su madre y mi marido el abuelo. (...) Yo soy su madre, mamá pa cá, mamá pa allá y el abuelo es el abuelo. MARIDO: Yo soy el abuelo. Nunca me ha gustado que me digan padre tampoco, porque ellos tienen su padre. BALBINA: (...) tampoco le quito, si me dicen mamá me da igual, me pongo así de ancha. De verdad. A ver. Cuando fui a recogerlos el chiquinino tenía meses, el otro tenía un año y la otra cuando nació. O sea que los tengo prácticamente desde que nacieron.

2006

FACILITADORA: Bien, lo dijiste en la presentación. DANIELA: ... y tengo dos hijos de mi hermana. Cogí, al principio cogí a tres por un tiempo. Mi hermana tenía un problema. Hasta que mi hermana superaba ese problema los cogí. Después mi hermana tuvo la mala suerte que murió, entonces ya pues... Al morir mi hermana, en el domicilio de mi hermana estaba el último pequeño. Me lo traje a casa y ése dice a mi marido papa y a mí mama y a mis hijos hermanos. A su hermano le dice JJ y a mi sobrino, a su tío, le dice tito. Estoy muy contenta. A su hermano J pacá. J pallá. Estoy muy contenta. Si tuviera que hacerlo lo volvería a hacer. FACILITADORA: O sea, que estás muy satisfecha con tu decisión. ¿Y qué tal es la relación entre los chicos?

MARIDO: A la madre que no la conocen. BALBINA: A la madre no la conocen. FACILITADORA: ¿Y en relación con el padre? BALBINA: Vamos, no le pasa un duro. Pero tiene amistad (ríe). No le pasa un duro pero lo ve todos los días. FACILITADORA: Daniela ¿qué nos cuentas?

DANIELA: De mucho cariño. Siempre mis hijos, de principio sabían que sus primos venían por un tiempo. Pero, claro, al morir su tía había que... no había otra alternativa de que los niños... Ya estaban con nosotros. Para mí mis hijos no... Hay muy buena relación, no dijeron nada. El que estaba soltero es el que tengo casado. Incluso mi hijo y mi nuera trabajan y también me encargo de llevar a mi nieto a la escuela y he estado prácticamente un año en mi casa y en su casa (sonríe), pero está con sus padres. Pero claro (...) un período de tiempo porque sus padres trabajan.

DANIELA: No tengo problema ninguno. FACILITADORA: Ni con tus nietos, ni con las normas, ni con tus sobrinos. DANIELA: Vamos a ver. Tengo mis dos hijos, una hembra y un varón, en casa conmigo porque están solteros. Tengo dos hijos de una sobrina...

134

FACILITADORA: En general, la opinión que vosotros trasmitís es de mucha satisfacción pero todos los que tenemos hijos sabemos, de alguna manera, que la cotidianidad hay dificultades de normas, de exigencias, con los estudios, de poner límites. Y todo eso no ha salido. Yo no me creo que la situación vuestra con los nietos que tenéis y con los niños que

ACCIONES PARA LA INCLUSIÓN: BUENAS PRÁCTICAS Y TALLERES DE PARTICIPACIÓN

TALLER DE ABUELAS EN SITUACIÓN DE POBREZA Y CON CARGAS FAMILIARES (ABUELAS ACOGEDORAS)

tenéis no haya situaciones parecidas. Entonces ¿cómo os manejáis con ese tema? Porque en general, por lo que he visto aquí hay chavales de distintas edades, pero hay muchos preadolescentes y adolescentes; que ya lleváis tiempo y si no se ha llegado a esa fase, estáis a tiempo de llegar.

LUISA: Mi M es maravillosa para el estudio, (...) es una bella persona estudiando, está pendiente de sus hermanos porque ellos son un poquillo más vagos, se (...) la tele, tiene que apagársela, si tiene el ordenador, el ordenador, pero su hermana M (...) tanto a J como a B.

ADORACIÓN: En el instituto este año le han dado todos los libros porque he solicitado esa ayuda que le dan.

FACILITADORA: O sea que M pone orden. Bueno, parece que Luisa tiene un apoyo grande a la hora de poner límites, con M. ¿Las demás cómo andáis en ese ámbito?

FACILITADORA: Decidme el nombre cada vez que intervengáis. ADORACIÓN: Al niño sí le he tenido que comprar parte de los libros, en la escuela dijeron que le iban a dar nada más que uno porque tenían veinte euros por cada niño y entonces, al final, yo le compré todos los libros (...) pero al final el maestro me buscó unos pocos de libros en la escuela y menos mal, pude devolverlos y me devolvieron el dinero. El problema es ese. Para comer y eso, no, para comer me las apaño bien. FACILITADORA: ¿Y de disciplina? ADORACIÓN: El R se lleva muy mal con la hermana, muy mal se lleva porque es muy trasto, no deja títere con cabeza. Se lleva todo el día (...) ¡abuela, es que no me deja!

ROSA: Tengo a (...) estoy loquita con ella, es una niña muy humilde y resulta que el hermano es muy vaguillo, bueno un poco vago, pero saca todas, bueno, no, le ha quedado una. Y nada, ella está pendiente de su hermano y se le pega, una niña que no sale, ¡estupenda! Estupenda, estupenda. Se hace cargo de lo que sobra porque sabe que lo estamos pasando un poquito mal, porque a mí me dan muy poquito dinero porque no he trabajado nunca y me dan la paga esta no contributiva que son 349 euros, parece que son y 240 por ellos. FACILITADORA: Algo que tenemos que hablar, a nivel social y económico cómo os afecta a vosotros estos cambios en la organización de casa?.

FACILITADORA: ¿Qué tal te manejas tú Carmen con este tipo de situaciones?

ROSA: Ella se conforma, bonita mía, pero el niño te exige, que si lleva su amigo esto que si su amigo lleva lo otro, lleva quince días diciéndome que le hace falta una pelota, se la han quitado, le quitaron seis euros!.

CARMEN: (...muy bajo, no se oye) el varón mío era un trasto también, se parece más a su tío que a su padre. Pero vamos, vamos sobrellevándolo, ya se hizo mayor y ya tiene más conocimiento. Ya es más fácil.

LUISA: El mío es así, hace lo mismo en todo. Si está sin comer, primero estoy sin comer yo que él y aunque sea tengo que pedir para darle de comer, unas veces está bien, otras veces está mal y yo lo con-

ACCIONES PARA LA INCLUSIÓN: BUENAS PRÁCTICAS Y TALLERES DE PARTICIPACIÓN

135

EXPRESIÓN DE PERSONAS AFECTADAS POR PROCESOS DE EXCLUSIÓN SOCIAL. TALLERES DE PARTICIPACIÓN |

siento en todo, si le hace falta cualquier cosa. No sé si la señorita P vio, le compré una pelota, ahí en los chinos, porque iba al hospital y si quiere una cosa se lo doy y si quiere otra se lo doy. Ahora ya como tiene 13 años, los que haga, entonces los amigos piden dinero a las madres, le dan dos dólares o tres a cada uno, como yo digo, y entonces él quiere ir al cine. FACILITADORA: ¿Alguien tiene algo más que aportar con relación a este tema?. DANIELA: Los pequeños, uno tiene 17 años, uno tiene 20, otro tiene 22, otro tiene 25, entonces necesito 30 euros todos los fines de semana para dárselos a ellos. Hay una norma en mi casa: hay que llegar a una hora. Pero uno de los pequeños nos cuesta muchísimo, hay mucho lío con... FACILITADORA: de conducta, problemas de conducta DANIELA: Sí. Además de eso tiene problemas porque tiene una enfermedad así en la cabeza, tiene una minusvalía. Entonces nos cuesta muchísimo trabajo lidiarlo. FACILITADORA: ¿Necesitarías algún tipo de ayuda en ese sentido?. DANIELA: Tipo de ayuda, a él periódicamente lo está viendo, a raíz de morir sus padres, a él y a su hermano... MARIDO: Van al psiquiatra... DANIELA: ..a J ... lo está tratando un psicólogo, por lo menos por diez u once años, hay que llevarlo (...) de hecho tiene su tratamiento. Es muy bueno, un po-

136

2006

quito burro, pero es muy cariño... vamos, le voy a decir que me da él más cariño que tres hijos que he tenido. Esto de ser cariñoso y de... “trae que te haga esto, trae que te haga lo otro”. Sabe muy bien limpiar y (...) “trae que yo te hago”, más que, por ejemplo, mis hijos, mi hembra. Mi hembra está trabajando, pero él es muy cariñoso, bueno de hecho son cariñosos, mis sobrinos todos son muy cariñosos. FACILITADORA: Rosa, ibas a decir antes algo ¿no? ROSA: Mi niño tiene, vamos, tiene disciplina, ha tenido también problemas y la psicóloga del colegio donde va lo ha estado mirando. Pero de momento, dice ella que no es necesario, que el niño va bien. Tuvo problemas a consecuencia de... FACILITADORA: Sí, nos comentaste antes, de las vivencias que él había tenido en el... ROSA: Entonces el niño tenía problemas en el colegio, con otros niños era agresivo, pero vamos... él ha cambiado, eso era al principio. De hecho yo ya le he preguntado a su tutora que si el niño es necesario que lo siga viendo la psicóloga, me dijo que no, que de momento el niño va bien. Por un lado me tiene desconcertada, porque por un lado me dice que el niño es inteligentísimo y por otro me dice que se distrae con el vuelo de una mosca. Pero que va bien. DANIELA: El mío año y medio (...), ha cambiado el niño, del año pasado acá ha cambiado bastante. Es más obediente, le digo a una hora y viene. Yo a las siete y media o a las ocho ya.. él no va a la calle ni (...) se va a la casa de un amigo a jugar a la videoconsola esa, porque él tiene la primera, se la compré yo hace unos tres o cuatro años y “ahora me tienes que comprar, abuela, la segunda”. No sé cuánto vale, como ciento y

ACCIONES PARA LA INCLUSIÓN: BUENAS PRÁCTICAS Y TALLERES DE PARTICIPACIÓN

TALLER DE ABUELAS EN SITUACIÓN DE POBREZA Y CON CARGAS FAMILIARES (ABUELAS ACOGEDORAS)

pico. Si lleva las cosas bien (...) el niño es muy cabezón. Pesa... tiene doce años y pesa 63 kilos. Tiene unas tetas que abulta más que las hermanas. A la hermana le encanta pasar las manos por su cuerpo. Entonces viene a mí y se echa conmigo y dice: “yo, abuela...” es de película, tiene una teta que tiene un pico, pero la otra no (ríen todos). “Menos mal que no es una chica, dice, porque si no, no podía tener niños porque una tiene pico y la otra...” (ríe). Tiene cada cosa. Se pone a jugar conmigo, él se trae su eso que compré, un... como se dice... como se llama eso... su escritorio para estudiar. También estudia en su habitación. En fin... lo he enseñado como buenamente... Mejor enseñados están éstos, mis nietos, que mis hijos, porque la educación que cogieron mis hijos, nada más que me la cogí yo el padre de los niños, los demás no. Muy buenas personas mis hijos, pero el padre de los niños... Se torció a los 18 años, hija mía... pero bueno... FACILITADORA: ¿Alguna opinión más? GENOVEVA: Los míos no me dan ningún problema, pero me lo han dado. (...) FACILITADORA: Por eso os decía, que habrá habido una evolución, porque vosotros estáis hablando de este momento pero ya lleváis tiempo y habrán habido un ajustes. GENOVEVA: Sí, sí. El niño nuestro, vamos, tengo un niño y una niña, que tiene ocho años ahora y la niña nueve. El niño lo ha pasado fatal, fatal, fatal. Ha sido una cosa que “con su mami, con su mami”, la ha echado muchísimo en falta, ha tenido unos problemas en el colegio, la señorita no se entendía con él. Yo fui a hablar con el director y todo. Yo he estado por ir al Ministerio y todo y hablar

con... Porque le decía a los niños: “no juguéis con B que es un gamberro”; les decía a todos que era un gamberro. Me lo tenía marginado. ¡Lo que he pasado con ese niño! Pero se ha venido estupendamente, el niño se ha adaptado a nosotros, el niño va estupendamente en el colegio, es más fuerte que la niña. La niña es más dócil, también tiene su carácter, también tiene su genio. Ahora está muy adaptado a nosotros y muy bien, conmigo muy bien. Además a mí me viene muy bien mis nietos. Cuando yo los cogí en acogida, se acababa de matar mi hijo y esos niños me han dado la vida. Entonces, yo todo lo que he pasado con esos niños es poco para lo que yo tengo que agradecer a ellos. Eso es lo que tengo que decir. FACILITADORA: Bien, Genoveva. BALBINA: El niño tiene eso para estudiar, pero como no quiere... El chico tiene un corazón de oro, pero tiene un genio que se lo pisa, le da una patada a un mosquito. FACILITADORA: Balbina, si tiene ese genio, ¿eso le genera conflictos en el colegio o no? BALBINA: No tiene eso, es ese pronto que tiene, él luego se viene abajo porque los maestros han hablado con mis hijas y dicen: es que el J se ve venir pero el C es más agazapado; entonces dice “no lo hago y no lo hago”. El otro no, el otro lo dice pero luego lo hace. Y son los problemas que tengo; la niña no, la niña va bien. Los niños cuando eran más chicos les gustaban mucho los libros, pero ahora... FACILITADORA: ¿Estás recibiendo apoyo con C? BALBINA: Con J sí, con C no.

ACCIONES PARA LA INCLUSIÓN: BUENAS PRÁCTICAS Y TALLERES DE PARTICIPACIÓN

137

EXPRESIÓN DE PERSONAS AFECTADAS POR PROCESOS DE EXCLUSIÓN SOCIAL. TALLERES DE PARTICIPACIÓN |

FACILITADORA: Me refiero a apoyo psicológico, orientación. BALBINA: Sí, sí. El niño que está yendo a eso dice. Así lo llevo yo mejor, dice, con mis compañeros, lo veo mejor, se desarrolla mejor en inglés, en la escuela, vamos, que es una cosa más. FACILITADORA: Vamos a ver, sí que me habéis comentado que ya lleváis tiempo, como hemos visto, con vuestros nietos, pero retrotrayéndonos un poco en el tiempo podríamos ver cuáles han sido, de alguna manera, los cambios que a vosotros os ha supuesto a nivel personal el hecho de acoger a vuestros nietos, porque vosotros llevaríais una trayectoria de vida determinada y a partir del momento en el que se plantea el acogimiento hay un cambio en vuestra organización de vida. Me gustaría que hablásemos un poquito de esto. ROSA: Yo estaba trabajando, yo era empleada de hogar y tenía varias casas, yo ganaba al mes 1.300 euros porque yo iba por la mañana y por la tarde y ahora al traerme a mi nieto ya aquello no podía ser. Tuve que coger una casa por semana que me venía mejor para el colegio y todo, porque no tengo a nadie que me atienda a mi niño. Porque mi niño el mayor, mi M, que tengo en casa, trabaja, como ya he dicho, que es soldado profesional. Claro, yo de estar trabajando mañana y tarde a trabajar solamente de mañana, de ganar 1.300 euros a ganar 300 euros, la cosa fue, fue fatal para mí, para mi bolsillo. Estaba así hasta que me enteré por una amiga de que por qué no pedía una ayuda para mi nieto. Yo no sabía que esto existía. Y entonces se lo comenté a M y M me ha tramitado los documentos para que me den una ayuda, lo hicimos, la solicitamos en febrero o marzo, hubo una serie de problemas allí en Barcelona, no sé qué problemas,

138

2006

que los papeles se perdieron y M ha tenido que solicitarla otra vez y ahora me la han otorgado de que creo que desde septiembre. Y ahora este mes, si dios quiere, creo, según me ha dicho M que me la van a dar en los meses estos que hemos estado, que me la han otorgado, que son septiembre, octubre y noviembre. Así que yo estoy contenta. FACILITADORA ; ¿Sabes la cuantía que te van a aportar? ROSA: Poquito, poquito relativo, son 245 euros lo que me van a dar, pero bueno es una ayuda lo que tengo, y yo estoy contenta en ese sentido. FACILITADORA: Rosa, has hablado de un cambio sobre todo a nivel económico y ¿no sé si a las demás, a ese nivel os ha afectado también?. GENOVEVA: A mí sí, porque mi marido está jubilado y ¿qué quieres que te diga? De estar dos personas solas a estar cuatro y cinco, porque yo no digo mis hijos porque a mis hijos no les doy de comer todos los días, están trabajando, pero no le doy de comer a mi hijo, le preparo la cena y (...) prácticamente no vive conmigo, pero somos cinco. Y resulta que el sueldo es chiquito y ahora somos más. ¿Cómo va a ser igual? Y tengo pedida la ayuda de los niños, P sabe, de años ya... FACILITADORA: ¿Hace mucho que la pediste? GENOVEVA: Desde que tengo a los niños. Tengo a los niños ya hace años. El niño chico tenía dos añitos y la niña tres y van a hacer cuatro y tres (...). Entonces a mí no me han dado ninguna ayuda y ya saben que tengo buenas facultades (...) T.SOCIAL: Lo que pasa que antes se pagaba en la

ACCIONES PARA LA INCLUSIÓN: BUENAS PRÁCTICAS Y TALLERES DE PARTICIPACIÓN

TALLER DE ABUELAS EN SITUACIÓN DE POBREZA Y CON CARGAS FAMILIARES (ABUELAS ACOGEDORAS)

Junta en función de los ingresos económicos de cada familia, pero salió un decreto-ley, no sé si el año pasado o el anterior, que ya todas las familias tenían derecho a cobrar la compensación del acogimiento independientemente de sus ingresos económicos y además se prorrogaba hasta los 18 años siempre y cuando... de los 18 a los 21, perdón, siempre y cuando se certificara que los niños no estén trabajando y no se han independizado y sigan estudiando. Entonces como los procesos de la tesorería de la Junta son tan lentos, pues estamos esperando que digan que sí y que se lo abonen a muchas familias, a muchísimas familias.

me ingresaron el dinero en el banco. Claro, yo llamé a M y me dijo: si tenéis algún problema... Claro, yo al pasar los meses, digo:” M, que no me han ingresado nada, digo yo, persóname que te dé la bulla, pero es que me dijiste que te avisara. No, no, has hecho bien Rosa; voy a llamar, el día de hoy o mañana”. Tardó dos o tres días porque no se pudo poner en contacto con ellos. Y resulta que fue porque la firma del Banco estaba donde yo tenía que firmar y yo había firmado donde tenía que ir la firma del Banco. Pasaron dos o tres días, me dio M otra vez los documentos, fui al Banco y digo: hijo tú eres aquí y yo soy aquí.

FACILITADORA: Habéis empezado los trámites todas las familias y estáis en proceso todavía. ¿No?

FACILITADORA: Carmen, tú decías que sí que llevas tiempo percibiendo la...

T.SOCIAL: El trámite fue largo porque pedían muchísima documentación, una documentación amplísima y eran muchas familias las que no cobraban, pues tuvimos que tramitárselo nosotros para facilitarles un poco la gestión a ellos. Y se les mandó todo, en algunas ocasiones se ha perdido documentación, se ha tenido que volver otra vez a recabar, hacer fotocopias, y tuvieron que volver a pedir originales en Hacienda, en el Ayuntamiento, en fin... partidas de nacimiento en el Juzgado y bueno, estamos a la espera de que la Junta les abone. Se supone que lo pagarán y lo abonarán con carácter retroactivo, pero nosotros no sabemos nada porque somos meros intermediarios.

CARMEN: Lo solicité y lo estoy cobrando. Estoy cobrando, han subido este año ocho euros, 248 euros. 124 por cada niño. Luego, el cambio que yo noté cuando me traje a los niños es que al poco tiempo murió mi marido... No, murió antes. Y a mí me pasó como a esta señora, me consolaron mucho mis nietos. Porque la pérdida de mi marido, hombre, yo no olvidé a mi marido, pero mis nietos me supieron mucho, el estar yo pendiente de ellos y eso, eso me sirvieron mucho para la muerte de mi marido. ROSA: Te rejuvenecen. CARMEN: Y eso, te dan vida.

ROSA: Porque M dijo que firmásemos, por ejemplo, aquí y en el Banco aquí y nosotros (...) o sea.. y el trámite ése ... Dice M yo no entiendo cómo no nos han avisado porque como está esto en catalán, yo sé hablar catalán, pero yo no me he dado cuenta de ese detalle de dónde tenía yo que firmar y de dónde tenía que firmar el Banco. Pues por ese detalle no

ROSA: Porque yo estaba amargada, estaba amargadita, a pesar de que tenía a mi niño, mi M tenía unos doce años, pero no sé... traer un bebé a casa, te da vida, porque ya es otra actividad. FACILITADORA: Eso también es importante.

ACCIONES PARA LA INCLUSIÓN: BUENAS PRÁCTICAS Y TALLERES DE PARTICIPACIÓN

139

EXPRESIÓN DE PERSONAS AFECTADAS POR PROCESOS DE EXCLUSIÓN SOCIAL. TALLERES DE PARTICIPACIÓN |

GENOVEVA: Te parte la vida por el medio, porque es otra vida, ya es como si te quedaras, que hayas tenido el niño de chiquinín, ya no puedes ir a ningún sitio. Yo me había apuntado a la excursión esa del IMSERSO cincuenta mil veces, y cincuenta mil veces no he podido ir. Nunca. Desde que tengo a mis niños no he ido a ninguna excursión. Menos mal que desde mi casa me voy a bañar por ahí, que si no, tampoco. CARMEN: Yo sí. Yo me voy a Palma de Mallorca con ellos; me llevo cinco nietos. (Murmullos) FACILITADORA: Vamos a respetar un poco el orden. Estabais hablando de cambios económicos y ahora Genoveva ha introducido otro tema, otro cambio importante que es la falta de tiempo, la falta de disponibilidad de tiempo, la dedicación a los menores en un momento determinado. ¿Eso cómo os ha afectado al resto? CARMEN: Yo no, porque no he ido a ninguna parte, nada más que en el verano, nos vamos unos días allí. FACILITADORA: O sea Carmen, tú te vas de vacaciones y te vas con todos. O te ibas con todos.

2006

CARMEN: Para mí. Pero estoy muy contenta. FACILITADORA: Adela ADELA: Hombre, antes, al principio, pues sí ha hecho mucho porque (...mucho ruido) son mayores (...) ya mi niña (...) pues no voy. “Tú te vas, sin problema ninguno, te vas que (...) con nosotros, tú no te preocupes que nada de lo de aquí de casa, te vas, que el que quiera comer, tú no te preocupes que estará la comida hecha”. Y la niña lo mismo, si me voy a casa de la tía o algo... al principio sí. “Pues tú vete, no hay problemas, que yo me quedo, o esto o lo otro”; no es más de salir tampoco (...). Es una niña que va hacer 16 años ya, el mes que viene y nada (...) “que no, que es muy tarde”. El otro día se fueron al cine, y llegaron al cine y ya tenían que entrar, la película era a las nueve y me llamó por teléfono, es que es a las nueve. “Yo no sé si hay alguno que pueda venir con nosotros sí, pero si no...” “Espera que se recojan tus hermanos”. Pues se me presentó en casa. “Yo me he venido que salía a las once, once y pico, a esa hora no voy a estar por ahí. Y se vino. Una niña que todavía, con esa edad no va a discoteca, ella no. LUISA: ¡Qué suerte! FACILITADORA: ¡Qué disciplinada!

CARMEN: Con tres nietos más. FACILITADORA: Pero a nivel de actividades incluso cotidianas, de salir, de quedar, de reunirte con otras personas... CARMEN: Si quería salir me los llevaba conmigo. Ese es el problema que tenía que... FACILITADORA: Claro, claro. Con lo cual tú no tenías tiempo ....

140

ADELA: Alguna vez (...) le dice tú sales conmigo a la discoteca. Dice ¿qué? Que voy a ir a la discoteca. Eso no te lo crees ni tú (ríe). Y otra niña se ponía a (...) a patalear, ella no. ROSA: (...) Yo tenía a mi madre (...) salía con una persona, entonces salía (...) me iba de vacaciones, se quedaba mi hija la mayor y mi madre con ellos. Me la ha criado, el empujón ese, cuando eran pequeños. Desde que murió mi madre, que va a hacer seis años.

ACCIONES PARA LA INCLUSIÓN: BUENAS PRÁCTICAS Y TALLERES DE PARTICIPACIÓN

TALLER DE ABUELAS EN SITUACIÓN DE POBREZA Y CON CARGAS FAMILIARES (ABUELAS ACOGEDORAS)

FACILITADORA: O sea, Rosa, en la etapa de inicio no notaste grandes cambios en cuanto a tu actividad social, por decirlo de alguna manera, porque tenías apoyo y fue a partir de un determinado momento . ROSA: En esa época los niños, cuando estábamos (...) tenía... ahora hace seis años y ahora tiene trece, seis años, ¿no? El día cinco... Pues claro, lo pasé un poquito mal también , este hombre como lo dejé yo. Me decía que estaba muerto de los niños (...). Pues desde entonces no he vuelto a salir, voy con los niños a algún sitio, me voy de vacaciones con mis hijos, pero a mí me da igual porque yo soy una persona, con la enfermedad (...) y yo sola... Porque yo vivo en alquiler, pero tengo mi casa, y mi casa para mí, eso es sagrado. Y si no estuvieran mis nietos yo ya me hubiese muerto porque para mí ellos son todo. ADELA: A raíz de la muerte de mi nieto S la vida se me iba (...) me vine a bajo, tuve que ingresar al Gregorio Marañón, de la depresión porque tuve que pasar todo lo malo de mi nieto, mi hija estaba en casa. (...) estuvieron operándole para nada. Pasé todo lo gordo y cuando me tuve que venir porque la madre se presentó (...) al otro día de operarlo, se tuvo que quedar con él porque claro (...) que era la madre (..). Y me tuve que venir con mi nieta R, de pañales, vamos, recién nacida porque allí no me podía quedar. La vida se me vino abajo. Que luego estaba todo el día llamando, que si hoy está mejor, que está peor, que si hoy echa sangre por aquí, que si por otra. Así que... Mi vida fue un rosario, rosario de la aurora, pero peor. Hasta que el niño murió. He pasado mal, mal, mal, en ese sentido. Sacando nietos adelante, llorando, llorando, me han dado vida, me han dado, que sé yo, todo lo más bueno del mundo me están dando. No me olvido de mi nieto, porque a raíz de la muerte de mi nieto, mi vida se ha quedado

en la mitad, pero por mis nietos lucho (...) porque son mi vida. Mis hijos están casados, viven su vida, están bien, mis nietos (...) mis nietos son mi vida. Me dan vida, me dan aliento, me dan todo lo más grande que puede pedir una persona. (Voces) FACILITADORA: Vamos a seguir un orden para que podamos entendernos. GUADALUPE: Me dieron la casita ésa ¿se acuerda usted? No tenía ni (...) para poner aquel día. La señorita P, de su casa me mandó una muchacha a traerme la cena, que no es mentira. Y lo he pasado muy mal, muy mal, muy mal. Ahora ya estamos para arriba, ya vamos tirando mejor. ¿Sabe usted? Y en lo del nido, ya lo ve usted, se pudo loco de contento a lo que lo vio, loco de contento porque ya decía que sus primos, otros nietos y bisnietos, los otros bisnietos, tienen tanto, tienen cuanto. Porque tengo unos nietos maravillosos de mi hija J y se los llevan para comer o cualquier cosa porque los quieren todo, lo mismo mis hijos que mis nietos, que mis bisnietos, quieren a mi niño. Y se lo llevaron a estar allí dos o tres días. ¡Madre mía!. Desde que vio que tenía el cuarto, se volvía loco, chillaba. La ayudaba a su tía. Una hija mía, como yo no ando, no puedo, pues me fue a ayudar, trabajar, a mi casa. Y él ayudando a doblar la ropa, los jerseys y sacudiendo por si tenía algún pelo, porque es muy exquisito. Luego va por la calle, como yo digo, como un marqués, pero luego es muy exquisito en todo, en todo, en la comida, en todo, en todo. A este niño no le gusta ninguna comida como es debido, no sé por qué se ha venido tan tonto. Y así. DANIELA: Yo tengo una hija... Yo estaba diciendo que a mí no me llega. Yo tengo una hija que desde luego

ACCIONES PARA LA INCLUSIÓN: BUENAS PRÁCTICAS Y TALLERES DE PARTICIPACIÓN

141

EXPRESIÓN DE PERSONAS AFECTADAS POR PROCESOS DE EXCLUSIÓN SOCIAL. TALLERES DE PARTICIPACIÓN |

mis niños los tiene... Porque a mí me ayudan mis hijos, mis niños les compran... Ayer mismo vinieron con los zapatos para la comunión. “Mamá mira qué zapatos le he comprado a (...). ¿Qué quieres que te diga? Gracias a ellos pues mis niños van bien y todo va muy bien. Pero yo, ¿qué quieres que te diga? Si me dan una ayuda, no tengo (...) ¿no te parece? DANIELA: Si ya lo sé. ADORACIÓN: Yo no pido nada. Si usted comprende si yo pido algo, (...) que yo no pido nada. Pero si yo (...) mi casa, es para reírse, pero bueno, si yo no estoy diciendo de pedir limosna y si da una ayuda bienvenida sea. Si yo no estoy diciendo nada. DANIELA: Yo tampoco. ADORACIÓN: Pero si yo (...) una persona que tiene que pedir libros usados, que si tiene que... Si lo que yo estoy diciendo es que si viene otra clase de ayuda, muchísimo mejor. DANIELA: Ah, bueno eso sí. DANIELA : De hecho cogí uno que tiene hoy nueve años y sólo con el esfuerzo mío y de mi marido, con el esfuerzo mío, mío. Tengo siete en casa y estoy muy harta de trabajar. A veces he trabajado ocho horas, a veces... si puedo trabajar cuatro, trabajo cuatro, si puedo trabajar dos, según lo que me den ellos. Le voy a decir, no estoy pidiendo. Fíjese si estoy pidiendo que llevo, el de 20 años lo tengo que llevar todos los días dos horas de camino desde casa al colegio andando, para poderlo llevar porque está en un colegio especial; y yo desde mi casa andando hasta el colegio. Una hora para allá y una hora para acá. Y yo no le pido a nadie nada.

142

2006

FACILITADORA: Estábamos... T.SOCIAL: Si me permite un momento... FACILITADORA: Sí, Pilar. T.SOCIAL: Yo a Daniela la conozco hace mucho tiempo; a lo que se refiere es que había que estudiar por parte de la administración un poco los casos puntuales que necesitan una ayuda determinada para casos puntuales, para niños que necesitan un tratamiento o una educación especial o una ayuda, un niño que necesita un aparato para los dientes o por ejemplo en los casos de ahora de principios de curso que tenemos más gastos y hay uniformes, hay libros, pues ver las personas que económicamente están más desfavorecidas y una ayuda aparte para eso, independientemente de la cuantía que como aporte se dé mensualmente. ROSA: El sentirse apoyada económicamente por la administración para cuando tú tengas un problema... A ver, yo ahora mismo (...) para la dentadura (...) tuve que pedir un préstamo. No llega a quinientos o algo más. Yo de ahí tengo que pagar el préstamo. Son 160 euros todos los meses. ¿Cuánto me queda para comer? ¿Y para pagar? La niña se quiere poner ahora el aparato, la niña le hace falta unas plantillas porque tiene los pies muy mal. Y cada vez me lo está diciendo más. Y me pone la cabeza (...) con trece años. Desde que tengo los pies así, la boca la tengo muy fea, los dientes. No da para tanto, para tanto no da. Y yo veo otras personas, otras personas que tienen doble paga en casa y luego les ayudan más, y una paga de .... Que yo estoy inválida completamente, que yo cada día estoy más... (llora) y los 140 euros (...) por favor.

ACCIONES PARA LA INCLUSIÓN: BUENAS PRÁCTICAS Y TALLERES DE PARTICIPACIÓN

TALLER DE ABUELAS EN SITUACIÓN DE POBREZA Y CON CARGAS FAMILIARES (ABUELAS ACOGEDORAS)

FACILITADORA: Entonces Rosa, yo creo que en función de lo que está planteado Daniela hay una cuestión que está clara y es que uno de los problemas centrales es el tema económico pero además, a la hora de plantear necesidades de apoyo , necesidades de alternativas, habéis identificado una serie de problemas, parece que el más prevalente es el tema económico. Pero, y ya entramos en un capítulo diferente que yo creo que es interesante. Para mejorar la situación en la que vosotros estáis ¿qué tipo de ayuda pensáis que necesitaríais? ¿Qué refuerzos necesitaríais? Hemos hecho un repaso de problemáticas a nivel económico, a nivel de disponibilidad de tiempo, a nivel de orientación, incidencias en temas de salud también, el tema de la sobrecarga, el tema de incrementar las actividades. Ahora entraríamos en el capítulo de qué apoyos, qué ayudas pensáis que podríais necesitar para que la situación mejorase. ¿Cómo centraríais vosotros, o qué necesidades tenéis vosotros de apoyo, en este sentido. Las que hay ahora son las que son. BALBINA: Cuando te tocan los colegios, los libros. Antes de que (...) los tienen. (...) porque la señorita: “Oye fulanita, que tienen ser los libros (...) que tienen que traer antes porque es que lo exige, el colegio exige”. Y mi nieta se recome y pide un día y otra día y otro día. Al fin (...) una librería que a mí me dan (...) y nada más tengo que decir: “que necesito esto, esto y esto”. Y no pago. Porque gracias a dios yo (...) estos zapatos y yo, mis nietos, desde luego, se lo compra mi nieto. Empezando por los materiales y terminando por todo lo que haga falta. El curso que si uno pide de esta manera, que si otro pide de otra, que si (...), otra libreta (...) FACILITADORA: Balbina no te oímos.

BALBINA: (...mucho ruido y conversaciones de fondo) Tengo una hermana que ella está en eso y no le han dado. Al revés, le han quitado la ayuda. Le han quitado la beca porque estaba en el hospital con el niño. La última vez que me dijo estaba ahí, le han quitado la beca y no le han dado y ahora llorando porque los libros los libros; le han dado unos cuantos viejos y otra mujer de allí de la escuela y con eso va... Ahora quiere otro de esos que vale 60 dólares de esos. (risas) En portugués se decía escudos. ROSA: (...) Fotocopias de un libro (...) dice la profesora que no (...) me compras uno (...) pero la señorita (...) cuando llegué me sacó de apuros. Uno me costó catorce euros setenta y otro me costó dieciséis setenta. GUADALUPE: ¿Pero con las fotocopias le han hecho una a J? GUADALUPE: Lo pagué en la eso y la señorita me dice: “Cógelo Guadalupe, cógelo”. Y volví a coger el dinero, claro. Pues ya está. FACILITADORA: En determinados momentos puntuales, los inicios de curso y demás, parece que se hacen mucho más cuesta arriba ¿no?. FACILITADORA: Alguna otra necesidad clara que penséis que necesitéis algún tipo de apoyo, de ayuda o de recurso, para mejorar vuestra situación. En cuanto a orientación, en cuanto a apoyo. A ver Rosa. ROSA: Ahora lo estoy pasando muy mal. Con 500 euros es imposible. FACILITADORA: Pero seguimos en el tema económico. ¿no?

ACCIONES PARA LA INCLUSIÓN: BUENAS PRÁCTICAS Y TALLERES DE PARTICIPACIÓN

143

EXPRESIÓN DE PERSONAS AFECTADAS POR PROCESOS DE EXCLUSIÓN SOCIAL. TALLERES DE PARTICIPACIÓN |

ROSA: Sí.

2006

FACILITADORA: Aparte del teme económico.

GENOVEVA: Yo digo si no tendrá peligro (...), no sabe subir la lengua para arriba. (Rumores)

ROSA: La ropa también. La ropa, bueno, pero por ejemplo apoyo psicológico para los niños, apoyo psicológico para...

FACILITADORA: Antes habéis planteado también el problema de la falta de tiempo. ¿no? En ese aspecto ¿no necesitáis ningún tipo de ayuda?

ROSA: Para mí... He dejado la psicóloga porque la verdad yo no voy a estar aquí, con lo que yo tengo que hacer en mi casa, hasta dos horas. Y lo dejé y me estoy yo arreglando. Cuando tengo ganas y estoy el día más alegre pongo el equipo, la música a todo meter y qué contenta está la Rosa, dice mi vecina. Y cuando ve que (...) . Ya está la Rosa mustia. Y así. Pero a psicólogo no voy a perder tiempo.

GUADALUPE: Yo digo que necesitaría para él...

GENOVEVA: Yo necesito un logopeda para mi nieto, que lo necesita. A ver si me dan (...) y lo meto en un logopeda a mi niño. Eso es lo que estoy esperando. Me corre una prisa espantosa porque se empiezan a meter con él los niños mayores y es una pena que hable así con eso... He hablado con los del colegio porque hay un logopeda; hace do años que lo llevaban al niño, el año pasado ha pasado por el logopeda. Y este año he dicho: qué pasa, el niño no pronuncia la erre. Ni caso que me hacen. Se ve que como el niño es mayor, ya ha hecho ocho añitos, no sé. ADELA: Eso no importa porque hasta los nueve yo no pronuncié la erre, Genoveva. GENOVEVA: ¿De verdad? ADELA: Eso no importa, todos los niños... mi hijo tiene 23 años y el otro tiene 22, pero...

144

T.SOCIAL: Guadalupe, tú hablas de la parte económica, tú necesitarías más dinero para comprarle un ordenador que sería necesario para sus deberes, pero estamos hablando de otro tema: ¿tú necesitarías más tiempo para ti, por ejemplo, te apetecería irte de excursión una semana y que el niño se quedara con alguien o que alguna institución se hiciera cargo de él mientras tú vas de excursión? GUADALUPE: Yo, cuando ... FACILITADORA: Rosa, vamos a seguir un orden, ahora te doy la palabra. A ver, con relación a este tema que acaba de plantear P. GUADALUPE?: Yo necesitaría una ayuda para casa, no sé, de la asistente social. T.SOCIAL: Una ayuda a domicilio. GUADALUPE: Eso. De hace dos años, pero como estaba mi hermana y eso. Pero ahora no, porque el mes que viene ya me dicen si lo operan o no lo operan. Entonces necesito. Y yo, cuando llueve yo no puedo salir a la calle porque es que me da miedo salir. Yo con las muletas, el bolso y el paraguas, no puedo porque es que el brazo no me lo permite porque es que me duele muchísimo. Los brazos y las piernas.

ACCIONES PARA LA INCLUSIÓN: BUENAS PRÁCTICAS Y TALLERES DE PARTICIPACIÓN

TALLER DE ABUELAS EN SITUACIÓN DE POBREZA Y CON CARGAS FAMILIARES (ABUELAS ACOGEDORAS)

FACILITADORA: Rosa. ROSA: De ese tema no voy a opinar porque yo, mi tiempo lo tengo todo, porque adonde voy me llevo a mi niño. Yo no tengo ningún problema. Yo lo monto en el coche, su (...) y digo vamos (...) yo no tengo ningún problema. FACILITADORA: Genoveva, tú planteabas.. ROSA: Perdona... Vamos, yo no dejo a mi niño en ningún sitio por irme yo de juerga. Pero yo comprendo que si no puedo ir a casa de mis amigos con mis niños, pues no voy, me quedo en casa con ellos y los llevo al parque y los llevo al cine o los llevo donde pueda, pero con ellos. Pero me gustaría tener un poco más de tiempo para poder ir con mis amigas. FACILITADORA: Es muy importante que las personas que cuidan también se cuiden y para que uno pueda ofrecer una calidad de tiempo buena, las personas que cuidan tienen que sentirse bien. Y en un momento determinado, para sentirse bien también es necesario tener pequeños espacios donde tú puedas desarrollar algunas actividades.

FACILITADORA: Y pensáis que podría tener utilidad la posibilidad de tener algún grupo, alguna reunión con personas que estén en vuestra misma situación como vosotros y poder intercambiar experiencias y poder hablar de vuestras vivencias. Lo digo porque los chicos se van haciendo mayores, cada vez se van planteando situaciones distintas y en un momento determinado el contar con apoyo o con orientación con personas que hayan pasado por experiencias similares y que lo hayan afrontado, no lo sé cómo lo veis vosotros eso. LUISA: Sí, sí, a mí me gustaría también. ROSA: Una vez que tienes los problemas, los exteriorizas, yo creo que es mucho mejor. Yo creo al menos. Yo lo hablo con quien sea, me he desahogado y me he quedado estupendamente. FACILITADORA: La pregunta es: ¿tenéis tiempo? ROSA: Yo te voy a decir una cosa, saco tiempo de donde sea y dejo a mi marido con los niños (...). Nosotros solos a los niños, jamás en la vida. CARMEN: También puede ser por las mañanas.

ADORACIÓN: (...) antes cuando estaba con mi madre en la palma de la mano estaba yo y éramos dos hijos míos, mi madre, mi compañero, los niños y yo. Éramos ocho personas. Iba a San Roque, había días que iba hasta dos veces. (...) por la noche íbamos a cenar, algunos fines de semana nos íbamos a bailar. ADORACIÓN: (...) Mi nieta me decía: abuela por qué no te vas los domingos, los sábados (...) y mis hijos muchas veces me lo dicen. (...) es que los niños se quedan aquí en casa y yo me encuentro muy a gusto en mi casa y con mis nietos y con una niña que no sale, (...) tampoco la dejan salir (...) no sé qué pasó, la dejó plantá...

ROSA: Yo por las mañanas trabajo, de nueve y media a una y media. Luego a la tarde... perdón. FACILITADORA: O sea que sí que parece que es una posibilidad que valoráis siempre que se adecuase a vuestros horarios a vuestra disponibilidad, pero que podría ser algo que os podría interesar. ROSA: Todo lo que sea (...) nuestras cosas nos vendría bien. FACILITADORA: Algún apoyo más. Hemos hablado de

ACCIONES PARA LA INCLUSIÓN: BUENAS PRÁCTICAS Y TALLERES DE PARTICIPACIÓN

145

EXPRESIÓN DE PERSONAS AFECTADAS POR PROCESOS DE EXCLUSIÓN SOCIAL. TALLERES DE PARTICIPACIÓN |

temas económicos, de orientación, hemos hablado de compartir experiencias y de asesoramiento. ROSA: (...) Qué bonitos son mis niños, ¿qué quieres que te diga? Son los más bonitos del mundo. ¿Verdad que son muy lindos, Pilar, que tú los conoces? CARMEN: Más bonitos son los míos. (risas generalizadas) T.SOCIAL: Todos son bonitos, los de Rosa son preciosos también. Ahora mismo no los ubico los de Carmen, creo que tambIén los conozco...Carmen tiene cuatro. ¡Madre mía!. T.SOCIAL: Los vuestros son muy grandes ya, ya les he perdido la pista y los de Daniela y los de Luisa son preciosos todos. LUISA:... Mis nietos... J es muy guapo...muy noble. A ver, tenía unos días cuando lo cogimos. Comer, tienes que comer conmigo. Como si yo le fuera a (...). La besa ahí, delante de toda la gente que hay ahí en la residencia cuando la ve. “Abuela, qué pasa. Tú hoy te has cortado el pelo”. Cuando me corté el moño (...) Y a él lo quiere con pasión a ese hombre. FACILITADORA: Una cosa que queda clara es que estáis encantadas con vuestros nietos y que además una de las cosas más sorprendentes de la reunión que hemos tenido es que habéis desarrollado más los aspectos positivos, a pesar de que suponga un

146

2006

gran esfuerzo que yo creo que vuestros nietos y nietas, por lo que comentáis, os están reconociendo con cierta frecuencia, por comportamientos que habéis comentado. En principio. ADELA: En mi caso, plenamente. BALBINA: Más que los hijos. LUISA: Y yo me hice cargo de ellos porque quise, también lo digo. (...) Y si tuviera que empezar de nuevo, lo haría. Yo, por desgracia, yo por desgracia... Además de madre, abuela y todo, mis nietos me dan la vida. Mis nietos, mis bisnietos y todo (...ruido fuerte) y dos nietos que vienen de camino. BALBINA: Yo los quiero con locura, pero que el abuelo... FACILITADORA: No nos has dicho nada a lo largo de la reunión. BALBINA: Nada más que viene a escuchar. MARIDO: ¡Cómo no los voy a querer! Si los hemos criado. Más que el padre y la madre. El padre no los quiere ni la madre tampoco. FACILITADORA: Bueno, me dijeron, que se centró un poco la reunión pensando también en los horarios que tenéis de los colegios, con los niños, con las comidas y tal, entonces, si os parece, lo vamos a dejar ya aquí. Quiero daros las gracias por la colaboración que habéis prestado. Muchas gracias.

ACCIONES PARA LA INCLUSIÓN: BUENAS PRÁCTICAS Y TALLERES DE PARTICIPACIÓN

TALLER DE ABUELAS EN SITUACIÓN DE POBREZA Y CON CARGAS FAMILIARES (ABUELAS ACOGEDORAS)

COMENTARIO DEL TALLER Son muchos los padres y madres que no son capaces de ejercer su papel, debido a problemas o dificultades personales que influyen de forma negativa en la convivencia, y desembocan en un proceso de acogimiento. La adicción a las drogas de los progenitores, el abandono de los hijos e hijas, el internamiento de los padres en centros penitenciarios, los malos tratos, etc.…, cualquiera de estos motivos pueden crear situaciones que requieran intervención legal para garantizar la cobertura de las necesidades de los menores. Dos millones de niños y niñas en todo el mundo son acogidos, la mayoría permanecen bajo el cuidado de las abuelas y abuelos o de otros familiares. El acogimiento en familia extensa es el tipo de acogimiento más frecuente e importante en todos los países1; el 80% de los acogimientos que se llevan a cabo en España son en familia extensa2. El poder mantener a los menores dentro de la propia familia ha contado con el apoyo internacional. El acogimiento familiar desde una perspectiva práctica es relativamente reciente. Es en 1975 cuando una asociación denominada MACI (Movimiento de Atención a Cierta Infancia) impulsa el acogimiento familiar como una alternativa a las instituciones3. La Ley 21/87 es la que introduce como novedad el acogimiento familiar desde una perspectiva de protección a la infancia y como una figura claramente diferenciada de la adopción. Esta ley facilitó la posibilidad de realizar acogimientos familiares al hacer más sencillos los procedimientos. A partir de ese momento, se inician campañas para captar familias acogedoras; las legislaciones autonómicas comienzan a potenciar programas de este tipo. Desde entonces, la red de Servicios Sociales a la Infancia amplió los programas de intervención destinados a la atención de los menores. La opción residencial dejó de ser la única alternativa para promover más programas y proyectos encaminados a preservar la unidad familiar y, en caso de que fuera necesario, favorecer el acogimiento familiar y residencial cuando la salida de los hijos de la unidad familiar se considere como la medida más adecuada. Posteriormente, la Ley Orgánica 1/1996, de Protección Jurídica del Menor, recogió las diferentes modalidades de acogimiento: preadoptivo, simple y permanente, junto con el acogimiento provisional como una nueva fórmula para evitar el internamiento en centros cuando hay consentimiento de los padres para el acogimiento familiar4.

1 2 3 4

Acogimientos por familiares: un tema para las reglas internacionales. SSI&UNICEF. 2004. Fuente: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, 2005. Familias canguro. Una experiencia de protección a la infancia. Varios autores. Fundación “La Caixa”, 2003. Familias canguro. Una experiencia de protección a la infancia. Varios autores. Fundación ”la Caixa”, 2003

ACCIONES PARA LA INCLUSIÓN: BUENAS PRÁCTICAS Y TALLERES DE PARTICIPACIÓN

147

EXPRESIÓN DE PERSONAS AFECTADAS POR PROCESOS DE EXCLUSIÓN SOCIAL. TALLERES DE PARTICIPACIÓN |

2006

En general, hay acuerdo sobre la preferencia que debe otorgarse al acogimiento familiar frente al acogimiento residencial; así lo reflejan las diferentes legislaciones autonómicas y documentos técnicos. Existen diferentes modalidades de acogimiento familiar clasificables a partir de distintos criterios dependiendo de: la finalidad, las características de los menores y la tipología de la familia acogedora. El Acogimiento Familiar es una medida de protección pensada para menores que, por diversas circunstancias, no pueden vivir o no es conveniente que vivan con sus familias de origen. En muchos casos estos menores son acogidos por personas de su propio entorno familiar (abuelos, abuelas, tíos, tías…), para esta situación se utiliza el término de Acogimiento en Familia Extensa. En este taller se aborda el acogimiento en familia extensa a cargo abuelas y abuelos. La principal diferencia entre el acogimiento en familia extensa y el acogimiento en familia ajena, es que el primero fortalece unas relaciones ya existentes entre los menores y los parientes acogedores. En cambio, en el acogimiento en familia ajena, se han de construir esos vínculos desde el inicio. La razones por las que el acogimiento en familia extensa es el mas frecuente tiene que ver con la consideración de que esta modalidad tiene ventajas con relación a otras porque: permite la preservación de la familia, que los menores convivan con personas que ya conocen y en las que confían, fomenta las relaciones entre hermanas y hermanos, fomenta la plena participación del menor en la vida familiar, supone un menor desarraigo y una adaptación mas sencilla ante la nueva situación. A pesar de las ventajas anteriormente mencionadas, esta situación no siempre constituye una garantía para la resolución del problema y no está exenta de algunas dificultades que hay que tener en cuenta en las intervenciones que se realicen desde estos programas. Los acogimientos familiares formales son menos supervisados que aquellos que se producen con familias ajenas al menor; algunos familiares pueden ser generadores de problemas ya que pertenecen al mismo entorno y proceden de la misma familia desestructurada; el reparto de las responsabilidades y de la toma de decisiones entre los familiares y los padres con relación a los menores no están claramente definidas. No obstante, el acogimiento familiar es un recurso de una gran potencialidad para la protección de los menores que se encuentran en situación de riesgo. Es importante apostar por él y mejorarlo, ya que puede contribuir activamente al bienestar y a la felicidad de los menores.

148

ACCIONES PARA LA INCLUSIÓN: BUENAS PRÁCTICAS Y TALLERES DE PARTICIPACIÓN

TALLER DE ABUELAS EN SITUACIÓN DE POBREZA Y CON CARGAS FAMILIARES (ABUELAS ACOGEDORAS)

Abuelas y abuelos acogedores Cada vez es una medida más frecuente que las abuelas y abuelos sean proveedores de cuidados de sus nietas y nietos cuando los padres no pueden hacerlo. Muchos de estos acogimientos no son conocidos ni hay datos sobre ellos porque no han sido formalizados. En el caso de los abuelos y abuelas acogedoras la situación tiene características propias con relación a otras modalidades de acogimiento. Es frecuente que el acogimiento coincida con el descubrimiento de una información desagradable sobre los propios hijos que hasta el momento desconocían o, si no era así, no pensaban que pudiera tener tanta gravedad5. Todo ello, provoca sentimientos de fracaso en relación al ejercicio de la labor educativa como progenitores y, además, entra en conflicto con su nueva función como padres sustitutos. Son frecuentes los sentimientos de preocupación por repetir los mismos errores que, en su día, cometieron con sus hijos y las consecuencias que les puede conllevar esto, principalmente la retirada y pérdida del cuidado de sus nietas y nietos. Ser cuidador o cuidadora principal tiene un significado importante para las familias que asumen ese papel. Las abuelas y abuelos se convierten para los niñas y niños en madres y padres, así les acaban reconociendo y denominando. “Mis niños no conocen a su madre. Yo soy su madre y mi marido el abuelo…. Si me dicen mamá me pongo así de ancha.” Por ello, se esfuerzan por ser mejores cuidadores de las nietas y nietos pero son conscientes de algunas limitaciones que les impone su edad. Por ser personas mayores les inquieta el estado de su salud y las condiciones actuales en las que se encuentran para ejercer, de la mejor forma, el papel de madres y padres. A esto se añade, la inseguridad que tienen en el desempeño de su labor educativa como consecuencia de los cambios sociales, generacionales y del ejercicio de los cuidados que se han producido desde que tuvieron a sus hijas e hijos, hasta los momentos actuales. El cuidado de los menores requiere el empleo de una gran dedicación de tiempo. Para las abuelas la atención y el cuidado a sus nietos y nietas supone la ocupación total de este. Se debe tener en cuenta que la función del cuidado muestra diferencias de género; la mayor parte de ésta actividad la realizan ellas, mientras que los abuelos se ocupan de otras más puntuales y ocasionales (gestiones, acompañamiento…). Por tanto, las abuelas tienen más probabilidades de experimentar estrés como consecuencia de su implicación como cuidadoras principales.

5

Revista Mult. Gerontología, 2003; 13 (2): 89-101.

ACCIONES PARA LA INCLUSIÓN: BUENAS PRÁCTICAS Y TALLERES DE PARTICIPACIÓN

149

EXPRESIÓN DE PERSONAS AFECTADAS POR PROCESOS DE EXCLUSIÓN SOCIAL. TALLERES DE PARTICIPACIÓN |

2006

Para las abuelas y abuelos el cuidado de sus nietas y nietos es vivido como razón principal de su existencia. Por ello, como anteriormente se ha dicho, les prestan gran dedicación, tiempo, esfuerzo y los pocos recursos económicos de que disponen. Las nietas y nietos se convierten en el eje de sus vidas hasta el punto de que ellas renuncian a actividades y espacios propios. Toda esta dedicación les ayuda a recobrar parte de su vitalidad. Las muestras de cariño y afecto que los nietos y nietas les proporcionan son vividas de forma intensa, significativa y emotiva. Esto les produce sentimientos positivos y de satisfacción: se sienten de útiles, la relación con los nietos y nietas se ve fortalecida, se incrementa la autoestima al sentirse importantes para los menores y sus familias y, sobre todo, al llenar de sentido sus vidas proporcionando cuidado... “Lo tengo todo hasta el día de hoy, tengo mucha felicidad en casa, no tengo problemas con mis nietos.” “Yo estaba amargada, a pesar de que tenía a mi hijo…, pero no se…, traer un bebé a casa te da la vida porque ya es otra actividad.” “Si no estuvieran mis nietos, yo ya me hubiese muerto, porque para mi ellos lo son todo.” “Por mis nietos lucho, porque son mi vida”. A pesar de los efectos positivos que se han comentado ante esta nueva responsabilidad, las abuelas y abuelos cuidadores también se convierten en personas necesitadas de ayuda y apoyo. Es preciso trabajar de forma precoz las situaciones difíciles que puedan surgir. La prevención de consecuencias negativas, las necesidades de apoyo psicosocial y las redes adecuadas son claves para el soporte y buen funcionamiento de la nueva situación familiar creada. En esta dirección, se están iniciando proyectos soporte para personas mayores que ejercen labores parentales; como el proyecto Escuela de abuelas y abuelos educadoras de Cruz Roja Española. La idea que subyace es reforzar las habilidades y estrategias necesarias para que estas personas puedan desarrollar de forma competente, en la cotidianidad, sus funciones parentales, al tiempo que se aseguren los cuidados personales necesarios, incluidos tiempo de respiro y descanso. Dificultades más habituales Las obligaciones contraídas por las abuelas/os en el proceso de acogimiento de velar por el menor, tenerlo en su compañía, alimentarlo, educarlo y procurarle una formación integral implica un gran esfuerzo que repercute de manera importante en el estilo y forma de vida que, hasta el momento, venían teniendo estas personas. Aunque, hay que tener en cuenta que no todas las personas que ejercen de cuidadoras/es reaccionan de igual forma ante este hecho; ante situaciones similares la actuación puede ser muy distinta. Entre las personas participantes en el taller, hay una gran heterogeneidad, tanto en los perfiles de las familias acogedoras, como en los motivos que desencadenaron la situación de acogimiento. Pero, en cambio, no sucede lo mismo con el discurso, que resultó ser bastante coincidente.

150

ACCIONES PARA LA INCLUSIÓN: BUENAS PRÁCTICAS Y TALLERES DE PARTICIPACIÓN

TALLER DE ABUELAS EN SITUACIÓN DE POBREZA Y CON CARGAS FAMILIARES (ABUELAS ACOGEDORAS)

Las dificultades que destacaron como consecuencia de su nueva situación familiar y que para ellas suponen mayor preocupación se agrupan en tres: – En primer lugar, las dificultades personales (económicas y falta de tiempo personal). – En segundo lugar, dificultades en la relación con sus nietos y nietas (indefinición en los roles y sobreprotección) – En tercer lugar, dificultades por la falta de apoyo social. Dificultades personales: Sobrecarga económica. La falta de apoyo económico es una de las quejas principales y más generalizadas. Como consecuencia de la situación de acogimiento se incrementan los gastos extra y en muchos de los casos no existe un desahogo económico. Tener un nieto o nieta al cuidado, cubrir sus necesidades -a la vez que el nivel de ingresos es medio-bajo como consecuencia de su condición de pensionistas-, dificulta la convivencia y supone una fuente de estrés importante para estas familias. “[...] se hace cargo porque sabe que lo estamos pasando un poquito mal, porque a mí me dan muy poquito dinero porque no he trabajado nunca y me dan la paga esta no contributiva”. “Necesito 30 euros todos los fines de semana para poder dárselos a ellos” A partir del año 2002 todas las Comunidades Autónomas contemplan algún tipo de remuneración para las familias acogedoras, pero existe una gran confusión y heterogeneidad al respecto, ya que éstas varían en la cuantía, concepto y procedimiento de solicitud y en muchos casos no es beneficiosa para los acogimientos en familia extensa. Todos los acogimientos en familia extensa debieran ser más apoyados y compensados económicamente. Falta de tiempo libre. Otro aspecto importante en el ámbito de las dificultades personales es la dificultad de compaginar el cuidado de los menores con otras responsabilidades y relaciones sociales. La falta de tiempo personal. Las actividades de ocio se resienten y se reducen, sobre todo en los casos en que los nietos y nietas son pequeños. Además, se produce un cierto aislamiento que desemboca en el empobrecimiento de las relaciones sociales con las personas de igual edad. Se produce una concentración polarizada en la atención a los menores y una falta de conciencia del autocuidado; esto incrementa el cansancio y la fatiga propios de la edad, genera estrés e incide de forma importante en la salud.

ACCIONES PARA LA INCLUSIÓN: BUENAS PRÁCTICAS Y TALLERES DE PARTICIPACIÓN

151

EXPRESIÓN DE PERSONAS AFECTADAS POR PROCESOS DE EXCLUSIÓN SOCIAL. TALLERES DE PARTICIPACIÓN |

2006

Es importante que las personas que cuidan también se cuiden a sí mismas para poder ofrecer una buena calidad en la atención, sentirse bien y prevenir problemas de salud; para ello sería necesario que estas personas pudieran disponer de un tiempo para sí. “Te parte por el medio, es otra vida....no puedes ir a ningún sitio. Yo me había apuntado a la excursión esa del IMSERSO cincuenta mil veces y no he podido ir. ... Desde que tengo a mis niños no he ido a ninguna”. “Yo estaba trabajando por horas como empleada de hogar y tenía varias casas por la mañana y por la tarde....Ahora al tener a mi nieto aquello no podía ser”. “He dejado la psicóloga porque con lo que tengo que hacer….” Dificultades en relación con los menores El ser abuela o abuelo es un concepto condicionado por la influencia sociocultural, la edad y la calidad de vida entre otros. El asumir el cuidado y la atención diaria de los nietos y nietas no es nuevo. Lo que cambia, con relación a otras épocas, son los motivos para asumir esa función. Aunque es necesaria la buena voluntad para el éxito de esta labor, no es suficiente. Algunas veces, aún siendo capaces de ver y reconocer las necesidades de los menores, no logran establecer las estrategias adecuadas para satisfacerlas. Cuando se produce el acogimiento, las necesidades que requieren los menores implican que las familias acogedoras tengan que acomodarse a la nueva situación; esto requiere una reestructuración del sistema familiar. Entre las habilidades que han de poner en práctica los abuelos y abuelas custodios destacan el establecimiento de normas de convivencia y la capacidad para mantener buenas relaciones afectivas. El desarrollo de estas es uno de los temas que más preocupan a las familias y a los profesionales. Salvo en algún caso, no resaltan problemas significativos de conducta ni en la relación entre abuelos y abuelas y nietos y nietas. Si en algún momento los hubo, parece que al cabo del tiempo se ha producido una evolución favorable en el entorno familiar que posibilita una mejor convivencia. Este dato no deja de ser significativo si tenemos en cuenta que se trata de menores que han vivido en entornos muy desestructurados. Esto hace pensar que las abuelas y abuelos son más tolerantes, flexibles y sobreprotectores. “Se lleva muy mal con su hermana porque es muy trasto, no deja títere con cabeza.” “El mío es muy trasto también…. Pero vamos sobrellevándolo, se hizo mayor y tiene mas conocimiento.” Existe el riesgo de que a los menores les resulte más difícil adaptarse al nuevo entorno como consecuencia de la diferencia generacional con sus nuevos progenitores. A pesar de ello, hay frecuentes manifestaciones de respeto y afecto con relación a los mayores.

152

ACCIONES PARA LA INCLUSIÓN: BUENAS PRÁCTICAS Y TALLERES DE PARTICIPACIÓN

TALLER DE ABUELAS EN SITUACIÓN DE POBREZA Y CON CARGAS FAMILIARES (ABUELAS ACOGEDORAS)

Uno de los puntos más destacables de esta relación intergeneracional es la indefinición y confusión de papeles. Hay una atención muy concentrada por parte de todos los integrantes de la familia hacia el menor. La intervención de diferentes miembros de la familia intentando ayudar a las abuelas y a los abuelos en su función educativa, complica aún más la convivencia por la indefinición de roles y por la aplicación de normas diferentes ante un mismo comportamiento. Los menores optan por designar a sus abuelos y abuelas como padres y madres, sobre todo en aquellos casos en los que la separación de los padres biológicos se produjo en la infancia. “Desde que nacieron yo he sido madre, abuela y lo seré toda mi vida...Mis hijos son sus tíos, sus padres y sus protectores porque están tan pendientes de ellos como yo”. “Tú eres mi madre y eres mi abuela, más mi madre que mi abuela porque desde que salí del vientre de mi madre tú has lidiado conmigo y has cargado conmigo.” “Mi hijo vive conmigo y me está ayudando a criarles…. Los niños para él son como si fueran sus hijos…. Mi hermano también convive con ellos.” Dificultades derivadas de la falta de apoyo social El acogimiento en familia extensa cuenta con menos apoyos institucionales y sociales que otras modalidades de acogimiento. Es uno de los tipos de acogimiento más difíciles porque es llevado a cabo por personas que han padecido situaciones de conflicto familiar, con pocos recursos y con bajo nivel de formación. Por estos motivos, es necesario que este tipo de acogimiento reciba más apoyo institucional. Por el hecho de pertenecer a la misma familia, no se debe dar por sentado que se tienen los criterios educativos adecuados para hacer frente a las necesidades que las nietas y nietos van a plantear; tampoco hay que obviar la dificultosa situación económica en la que se encuentran estas familias y, por supuesto, no van a estar menos necesitadas de apoyo para resolver las situaciones conflictivas. Cuando se opta por el acogimiento permanente en familia extensa, no deben de olvidarse las dificultades y las necesidades que en su desarrollo tienen las distintas partes. Con todas estas circunstancias es fácil reparar en el sobreesfuerzo que para las abuelas y abuelos supone el ocuparse diariamente del cuidado y crianza de los menores. “Necesito sentirme apoyada económicamente por la administración para cuando tenga un problema…, ahora para la dentadura tuve que pedir un préstamo.” “Yo necesito una logopeda para mi nieto.” “Yo necesitaría una ayuda para casa.” “Al de 20 años lo tengo que llevar todos los días dos horas de camino desde casa al colegio andando… porque está en un colegio especial.”

ACCIONES PARA LA INCLUSIÓN: BUENAS PRÁCTICAS Y TALLERES DE PARTICIPACIÓN

153

EXPRESIÓN DE PERSONAS AFECTADAS POR PROCESOS DE EXCLUSIÓN SOCIAL. TALLERES DE PARTICIPACIÓN |

2006

Los apoyos profesionales deben ser estables, no limitarse a los primeros momentos y deben estar garantizados para todas las familias que los necesiten. Además, no deben aplicarse sólo a las personas que acogen, sino también a los menores acogidos. Es muy importante la preparación para el acogimiento y el apoyo continuado en función de las necesidades concretas que se vayan planteando en el proceso. “Tengo problemas con mi nieto porque es muy travieso, un niño muy sufrido….Lo que tiene en su cabecita no se le olvida”. “El niño tenía problemas en el colegio, con otros niños era agresivo…. Estoy desconcertada…. Por un lado parece que el niño es inteligentísimo y por otro me dicen que se distrae con el vuelo de una mosca”. Las administraciones correspondientes tienen responsabilidades. Antes de adoptar cualquier medida deben prever las circunstancias que pueden darse y ayudar, en caso necesario, a la familia acogedora. Las ayudas de diverso tipo: económicas, comunitarias, de intervención y asistencia domiciliaria, etc., son de gran importancia para lograr la adaptación ante la nueva situación. Consideraciones para mejorar el acogimiento en familia extensa – Mayor compromiso por parte de las instituciones para con esta modalidad de acogimiento. – Potenciar la imagen del acogimiento en familia extensa. – Mejorar y ampliar los modelos de intervención profesional aumentando la calidad para asegurar el buen funcionamiento de los acogimientos. – Homologación en todo el territorio nacional de los criterios y procedimientos para la concesión de ayudas. – Asegurar el seguimiento de todos los casos. – Dotar con recursos humanos a los servicios sociales correspondientes para estos casos. Equipo de Trabajadores Sociales, Psicólogos y Educadores especializados en acogimiento familiar. Un equipo para cada 60 familias. – Garantizar suficientemente la preparación de las familias extensas para el desempeño de su nueva función. – Apoyar a los cuidadores en sus necesidades. – Formar a los nuevos progenitores en estrategias para el mejor afrontamiento de la labor educativa. – Ofrecer recursos de apoyo a estas familias desde las diferentes instituciones.

154

ACCIONES PARA LA INCLUSIÓN: BUENAS PRÁCTICAS Y TALLERES DE PARTICIPACIÓN

TALLER DE PERSONAS TRANSEXUALES

ACCIONES PARA LA INCLUSIÓN: BUENAS PRÁCTICAS Y TALLERES DE PARTICIPACIÓN

155

TALLER DE PERSONAS TRANSEXUALES

DATOS DE LA ORGANIZACIÓN Entidad: Cruz Roja de Murcia Teléfono o e-mail: 968 35 52 39 Persona de Contacto: Pilar Larranz. DATOS DEL PROGRAMA/ PROYECTO:

Este programa se lleva a cabo en las ciudades de Murcia y Cartagena desde 1995. Su misión fundamental es acercarse al colectivo de trabajadores/as del sexo y promover intervenciones que permitan la reducción del daño entre esta población. A partir del año 2000 se produce un incremento de trabajadores del sexo de procedencia extranjera a causa de los movimientos migratorios con situaciones administrativas irregulares y con grandes dificultades de acceso a los servicios sociosanitarios. Esta situación ha requerido una ampliación de los servicios ofrecidos desde el programa así como la adecuación del mismo para satisfacer las nuevas demandas de la población. Objetivos: – Contactar con los usuarios, informar y asesorar sobre medios de prevención de infecciones de transmisión sexual. – Acceder al mayor número posible de trabajadores del sexo que no contactan con otros programas o servicios. – Modificar actitudes, creencias y comportamientos en las personas que ejercen la prostitución para favorecer la adopción de medidas preventivas frente al VIH y otras enfermedades de transmisión sexual. Generar cambios de conducta y actitud hacia estilos de vida más saludables. – Desarrollar pautas de educación sanitaria para promocionar el hábito de las revisiones ginecológicas periódicas y el mantenimiento de las mismas. – Sensibilización para la utilización de recursos normalizados, modificando creencias negativas que este colectivo tiene hacia dichos recursos. – Incrementar en los usuarios/as las habilidades de relación, negociación, autoeficacia y asertividad para la práctica del sexo más seguro y facilitar habilidades que favorezcan el acceso a redes comunitarias. Actividades: – Acogida: recogida de información mediante entrevistas, historias e informes personales. – Identificación de problemáticas y desarrollo de procesos de intervención personalizados. – Reparto de material preventivo. – Atenciones de reducción del daño: información sobre ITS, VIH, diagnóstico, planificación familiar, interrupción voluntaria del embarazo, protocolo de actuación ante la rotura del preservativo. – Atenciones psico-sociales: información y ayuda en la gestión de empadronamiento, tarjeta sanitaria, permiso de residencia, vivienda, bolsa de empleo… – Intervención grupal.

ACCIONES PARA LA INCLUSIÓN: BUENAS PRÁCTICAS Y TALLERES DE PARTICIPACIÓN

157

TALLER DE PERSONAS TRANSEXUALES

Las personas participantes en este taller pertenecen al programa de atención a trabajadores del sexo que se desarrolla en el Comité Autonómico de Murcia.

EXPRESIÓN DE PERSONAS AFECTADAS POR PROCESOS DE EXCLUSIÓN SOCIAL. TALLERES DE PARTICIPACIÓN |

2006

DESARROLLO DEL TALLER: Lugar de realización: la propia sede de Cruz Roja de Murcia. Fecha: 2 de noviembre de 2006

TALLER DE PERSONAS TRANSEXUALES

Perfil: Las personas participantes tenían edades comprendidas entre los 24 y 38 años, ecuatorianas de procedencia. Llevan varios años en nuestro país y su actividad está laboral está relacionada con la prostitución en la calle . Todas ellas se han hormonado y se han practicado alguna operación de cirugía plástica. De las cinco participantes, dos han realizado la operación de cambio de sexo. Nivel de participación: el nivel de participación fue muy alto y activo durante todo el desarrollo del taller. Hubo problemas de puntualidad a pesar de que el horario del taller se adaptó a sus modalidades horarias. Inicialmente estaban convocadas diez personas que a última hora no acudieron. Fue necesario ordenar la participación ya que se solapaban de forma frecuente en sus discursos y no respetaban los turnos de palabra. Evaluación del desarrollo: muy positiva teniendo en cuenta el interés en participar de todas ellas y muy interesante en cuanto a sus contenidos que tienen que ver con las problemáticas que les afectan.

158

ACCIONES PARA LA INCLUSIÓN: BUENAS PRÁCTICAS Y TALLERES DE PARTICIPACIÓN

TALLER DE PERSONAS TRANSEXUALES

TALLER DE PERSONAS TRANSEXUALES FACILITADORA: Bueno, si os parece, empezamos por una ronda de presentaciones. Me interesa que cuando os presentéis nos digáis vuestra edad, vuestra procedencia y que describáis un poquito vuestra situación actual. JULIETTE: ¿Nuestra nombre verdadero? FACILITADORA: Lo que vosotros queráis. SILVI: Soy Silví, tengo 38 años, vengo de Ecuador y como saben trabajo en la calle desde hace dos años. Llevo varios años trabajando aquí, en la prostitución. MARTINA: Soy Martina, tengo 28 años, vengo de Ecuador. Llevo seis años trabajando en la calle. JULIETTE: Soy Juliette, de Ecuador, tengo 24 años y también me dedico a la prostitución, pero también trabajo de doméstica a medio tiempo. Por el momento, no tengo nada más que decir. SABINE: Me llamo Sabine, me dedico hace unos cuantos años a la prostitución y lo hago, más que todo por necesidad, hacia mí y hacia la familia y bueno, no lo hago todos los días, tres o cuatro veces por semana. Soy ecuatoriana, tengo 38 años. AMANDA: Mi nombre es Amanda, soy ecuatoriana y trabajo en la prostitución y tengo 38 años. Todos los días trabajo en la noche, en la calle.

FACILITADORA: Es una coincidencia que todas seáis de la misma procedencia, que seáis todas ecuatorianas. SILVI: Nos relacionamos mucho porque tenemos mucho contacto, en el sentido que somos del mismo país, claro que también nos relacionamos con chicas de Brasil y así, pero prácticamente, aquí la plaza está completa de ecuatorianas donde trabajamos usualmente. MARTINA: Eso suele suceder en diferentes comunidades; si uno va, por ejemplo, a Alicante son brasileñas, si uno va a Valencia (...). Aquí tenemos plaza, aquí en Murcia, en el Eroski, donde trabajamos en la calle, somos el 90 % de las transexuales ecuatorianas. Bueno, hay chicas, mujeres que son africanas, y bueno, (...), eso se ve, siempre se ve. SABINE: En la plaza que trabajamos somos casi todas inmigrantes. MARTINA: Somos inmigrantes, la mayoría que trabajamos somos inmigrantes. ¿Porque española no hay ninguna? SILVI: ¿En esta plaza? SABINE: Sí. MARTINA: No, en esta plaza no hay españolas. Porque en todas, en toda la plaza son como nosotras. FACILITADORA: Pero habláis de que en el colectivo transexual de aquí ¿no hay ninguna española?

FACILITADORA: ¿Cuántos años llevas? AMANDA: Siete años, desde el 2000 y ahora hará siete años.

MARTINA: No, no, no. Nosotras somos las únicas transexuales en el Eroski, ecuatorianas, el 90 % somos de este país. Ahí, no hay de ningún otro país.

ACCIONES PARA LA INCLUSIÓN: BUENAS PRÁCTICAS Y TALLERES DE PARTICIPACIÓN

159

EXPRESIÓN DE PERSONAS AFECTADAS POR PROCESOS DE EXCLUSIÓN SOCIAL. TALLERES DE PARTICIPACIÓN |

FACILITADORA: Excepto Juliette, que parece que tiene otro trabajo, por lo que comentabais, ¿el resto os dedicáis fundamentalmente a la prostitución? AMANDA: Por entero.

2006

lados, hay en Madrid, en todos lados hay. Yo, como recién me enteré, tengo dos años aquí, también desde que vine, he venido para acá. Pero normalmente, en Madrid, en todos lados hay esas asociaciones que te entregan esa ayuda, esa comunicación, esos folletos para indicarte todo, lo que quieras saber.

MARTINA: Por entero. FACILITADORA: ¿Cuánto tiempo lleváis viniendo aquí al programa de la Cruz Roja? AMANDA: Desde que vine, hace muchos años. Al principio, yo compraba los preservativos porque no había esa ley que últimamente el gobierno ha enviado, porque antes nosotras comprábamos los preservativos. Últimamente, va hace tres años, el gobierno manda para acá, para la Cruz Roja y para otros institutos. SILVI: Más de tres años debe hacer. FACILITADORA:¿Os referís a los programas de prevención de enfermedades de transmisión sexual? MARTINA: Si y esto nos ha favorecido un poco, porque así economizamos un poco. SABINE: No, un poco no, bastantísimo. SILVI: Además de eso, está más informada la gente, más que economizar es informarse, es tener una ayuda para cualquier situación. Porque igual, comprar no importaría. La situación es que te den más información, un poquito más de apoyo y en ese sentido es relacionarlo más con la ciudad, porque es una ayuda del ayuntamiento la que estamos recibiendo, porque la asociación que nos ayuda depende de los ayuntamientos, porque igual hay en todos

160

MARTINA: Pero estamos hablando que fue últimamente que pasó esto, porque antes no había. SABINE: La Cruz Roja debe haber habido hace muchos años aquí, lo que pasa que la gente no venía. MARTINA: Esta ayuda no había. JULIETTE: Lo que pasa que llevo recién un año, aquí en Murcia. Me imagino que no había mucha prostitución en la calle, aquí en Murcia. En Madrid, Barcelona, como son ciudades más grandes, entonces, hace muchísimos años, la Cruz Roja estaba presente. Entonces las chicas que tienen aquí cinco años trabajando, al menos hablo entre nosotras, el transexualismo, que trabajamos en el Eroski, tiene cinco años, creo. ¿No? Cinco a seis años. MARTINA: Dicen que antes ya repartían los preservativos. Ya los repartían. Repartían los preservativos desde hace tiempo. MARTINA: Kati dice que ya repartían preservativos en la calle. JULIETTE: Te das cuenta que la Kati vino hace unos tres años no más. AMANDA: Por eso te digo, nosotras estamos hablando del tiempo que estamos nosotras, en el 2000. Y ella habla que repartían y no repartían. No, más an-

ACCIONES PARA LA INCLUSIÓN: BUENAS PRÁCTICAS Y TALLERES DE PARTICIPACIÓN

TALLER DE PERSONAS TRANSEXUALES

tes del 2000 no repartían. Es que la Kati hablaba del tiempo de ella. SABINE: O sea, si hablamos del tema de servicios en nosotras, que estamos en este caso en la Cruz Roja, del poco tiempo que yo tengo, que tengo casi un año en el Eroski, yo no sé si me equivoco, si me equivoco que me corregirán ustedes que trabajan todos los días y ustedes saben que yo salgo así de vez en cuando, lo único que tengo idea, es la asociación Kas, que tengo entendido que vaya a repartir preservativos. Entonces mi pregunta es ésta: ¿la Cruz Roja por qué no la hace también o es porque kas y está yendo para allá, por qué no lo hace como hace Kas, en la noche? Porque kas va solamente una vez por semana y a nosotras sí nos interesaría mucho que vaya. Porque Kas sólo va los viernes, ¿no?

MARTINA: La gente tiene que venir acá. SABINE: Esa es mi pregunta, ¿la Cruz Roja lo hace a nivel nacional de toda España?, ¿las personas que trabajan en la prostitución tienen que venir directamente a la Cruz Roja o hay en otras ciudades como Valencia, Alicante o Madrid, que van y reparten en las calles o en los clubes? FACILITADORA: A ver, inicialmente, cuando aquí comenzó el programa, me imagino que Pilar lo podría explicar mejor, el trabajo inicial fue salir a la calle. Cruz Roja salía a la calle, hacía trabajo de calle y captaba la gente. Pero, el planteamiento de trabajo no sólo es el tema del reparto de preservativos, sino una serie de servicios más complementarios. GRUPO: Exactamente. ¡Por supuesto!

AMANDA: No, no. Mira, mi forma de pensar, el hecho de que la Cruz Roja no vaya para allá, nos hace ver harto que aquí no nos entregan los preservativos ni los lubricantes como en la Kas. La Kas nos entrega una cantidad por el espacio que van, semanal. Pero aquí, al menos a mí, me han entregado siempre. MARTINA: Yo lo entiendo. SILVI: Sí, aquí dan más. Y la Cruz Roja es la misma asociación, ¿o es diferente?

FACILITADORA: Por eso es importante que vengáis. SABINE: ¡Ah! Vale. FACILITADORA: Cruz Roja llevaba tiempo desarrollando programas prevención no sólo en los temas de prostitución, sino también en el reparto de jeringuillas en el caso de personas con adicciones a las drogas. MARTINA: Claro, porque en Madrid hace eso.

AMANDA: No, es diferente. SABINE: Lo que pasa que aquí, lo que se tiene que hacer, es venir acá.

FACILITADORA: Así es, yo trabajo en Madrid, conozco más la realidad de Madrid.

MARTINA: Exactamente.

MARTINA: Los carros pasan dejando preservativos y jeringuillas, sí.

SABINE: Eso.

JULIETTE: ¿Jeringuillas para qué?

ACCIONES PARA LA INCLUSIÓN: BUENAS PRÁCTICAS Y TALLERES DE PARTICIPACIÓN

161

EXPRESIÓN DE PERSONAS AFECTADAS POR PROCESOS DE EXCLUSIÓN SOCIAL. TALLERES DE PARTICIPACIÓN |

2006

MARTINA: Para las personas que lo utilicen y así no utilicen la misma jeringuilla. Como son adictos (...).

dad, alguna enfermedad venérea y me dijo Pilar que había en Cartagena y me gustaría que aquí lo haya.

JULIETTE: ¡Ah!

SILVI: Sería muy importante porque recurrir tan lejos.

MARTINA: Ellos procuran que no se contagien las demás y que utilicen sus propias jeringuillas.

FACILITADORA: O sea, que hay una situación diferente, por lo que estáis contando. Y entramos en un tema que es muy interesante, el tema sanitario y de salud. Parece que hay una situación diferente en Cartagena, con relación a Murcia. ¿No tenéis el mismo tipo de atención, el mismo tipo de servicios?, ¿cómo está el tema?

JULIETTE: Lo mejor es evitar que se droguen, lo mejor es evitar. MARTINA: Ellos ya no pueden dejar las drogas. Lo que tratan es evitar, con esto, es la incrementación del sida. FACILITADORA: Exacto. MARTINA: El contacto de jeringuillas de uno a otro, entonces, al entregarle jeringuillas, la persona utiliza su jeringuilla y no pide la de otro, entonces, la droga no la va a dejar, pero sí se puede evitar que esa persona se contagie. FACILITADORA: Y luego, además, si quiere dejar la droga, se le ofrece tratamiento. Y la idea es ir acercando a las personas a la institución, al centro, para que se beneficien de los servicios. AMANDA: Lo que pasa es que (...). GRUPO: (Murmullos). FACILITADORA: Amanda iba a decir algo y la hemos interrumpido. AMANDA: El otro día, llegamos y nos dijeron que en Cartagena había eso para reducción de (...), con respecto a la salud; si una persona está en alguna grave-

162

AMANDA: No, lo que pasa que el centro de problemas sexológicos de enfermedades venéreas y todo eso está en Cartagena. No está aquí. FACILITADORA: ¿Aquí no hay? SABINE: Y aquí, por ejemplo, es la segunda ciudad; Murcia es la provincia, Murcia. No es grande Cartagena, es la segunda ciudad; Cartagena es un cantón de la provincia. AMANDA: Y al menos, también, porque hay clubes, hay todo eso. Entonces es imposible que aquí no haya eso y que cuando algún día tengas algún tipo de contagio, así sea del sida, gonorrea, cualquier cosa, tengas que recurrir a viajar tan lejos. FACILITADORA: Entonces vuestras revisiones ginecológicas, vuestras revisiones habituales ¿dónde las hacéis? MARTINA: Normalmente las hacemos en el médico de cabecera. SILVI: Sí, y con el ginecólogo.

ACCIONES PARA LA INCLUSIÓN: BUENAS PRÁCTICAS Y TALLERES DE PARTICIPACIÓN

TALLER DE PERSONAS TRANSEXUALES

FACILITADORA: ¿Y no tenéis ninguna dificultad con los médicos de cabecera? SABINE: Sí. Indudablemente que sí. JULIETTE: No, ninguna. FACILITADORA: A ver, aquí hay diversidad de opiniones. SABINE: Yo pienso que sí. Porque hay un momento que dices que no hay problemas porque sí. Los doctores de cabecera lo que hacen es revisarte superficialmente y la cita que te mandan es a la “resaca” y son después de dos meses, después de tres meses, para hacer una revisión para seguir con otra revisión. O sea, eso sigue alargándose y eso es lo que hace que haya más problema para que se cure rápido, de que se alargue porque dada la cita, vas al doctor de cabecera y te dice: “No, no puedo tratar esto”, o “le trato de esta forma” y “lo que tiene que hacer es ir la cita que tienes”. FACILITADORA: ¿Y la cita con el ginecólogo? SABINE: Y la cita con el ginecólogo, por ejemplo, para las que están operadas son después de un mes, después de 25 días. Y entonces, lógicamente, si la persona está con problemas, con dolores y con una cosa, mientras más tiempo dure, más problemas va a tener. Y las citas aquí, son muy alargadas. Y eso es sólo para que le hagan un breve chequeo y examen y de ahí pase al médico. O sea que será después de tres meses. ¡La persona puede hasta morirse! SILVI: Pero creo que de lo que se está tratando si algo te duele y es urgente vas a emergencia. SABINE: Y en emergencia también te dan una medi-

cación esa noche y lo que tú tienes es cita para el médico en la “resaca”, cariño. Esa noche te tratan en emergencia y luego tienes que irte a (...). Y no mañana, sino después de tres meses. MARTINA: Eso hasta el Gobierno, es decir, personas que trabajan muy distinto a nuestro trabajo y a veces no comprenden el nuestro. JULIETTE: Lógicamente eso ahorita estamos hablando, como dicen aquí teniendo un instituto como la Cruz Roja. AMANDA: Sí, porque hay personas que están fuera de la prostitución que pueden atrapar una gonorrea o una cosa así, que también puede ocurrir, porque no podemos globalizar, sólo en el sentido de que la prostituta puede tener eso, porque también puede tenerlo una persona extraña. SABINE: Hay que ir directamente a un centro donde podamos pedir los condones, los lubricantes, ellos también tienen que atendernos. SABINE: Lógicamente hay problemas con eso, porque es que el médico de cabecera te revisa superficialmente, te manda una pastilla, pero para tu tratamiento te mandan directamente a la “resaca”. Igual en emergencia te tratan esa noche, te dan una medicación y dicen: pida cita a tal parte y haga esto. Y mientras tanto el problema sigue haciéndose más grave y donde tienen que ir, es a Cartagena. FACILITADORA: ¿Es el centro especializado de enfermedades de transmisión sexual? SABINE: Y Cartagena es más pequeña que Murcia, incluso en habitantes. ¿Cómo puede ser que sea allá

ACCIONES PARA LA INCLUSIÓN: BUENAS PRÁCTICAS Y TALLERES DE PARTICIPACIÓN

163

EXPRESIÓN DE PERSONAS AFECTADAS POR PROCESOS DE EXCLUSIÓN SOCIAL. TALLERES DE PARTICIPACIÓN |

una cosa tan importante? Que es un cantón de la provincia de Murcia. FACILITADORA: Como comentabais, vosotras estáis más expuestas a las enfermedades de transmisión sexual, pero hay más gente que también puede estar expuesta a ese tipo de enfermedades, por tanto, ese servicio más amplio ni siquiera tendría que ser restringido. MARTINA: Sí, es como decía Pilar, no podemos globalizar que el sida esté en tal círculo, en tal círculo, o en tal círculo; puede estar en todo, porque está en una persona, en un hogar, puede estar y no necesariamente por estar prostituyéndose esa mujer o ese hombre, pero puede estar el sida ahí, no podemos globalizar; tiene que haber aquí una ayuda para esto, porque nosotras “discurrimos” una noche dada, o algo que pase y aquí no tenemos esa ayuda. SILVI: Si se nos rompe una goma, necesitamos una revisión, así estemos o no estemos enfermas, una revisión semanal. FACILITADORA: Periódica, periódica y sistemática. AMANDA: Porque cuando le pregunté a Pilar me dijo que había que ir a Cartagena y Cartagena el rato que no necesite no voy a ir sólo por eso, ir para allá y venir para acá. Aquí es nuestro punto de trabajo, aquí venimos a pedir los condones, los lubricantes, tiene que ser aquí. FACILITADORA: Estáis hablando del retraso de las citas por la vía normalizada en la Seguridad Social para hacer las revisiones, estáis comentando que hay centros específicos para este tipo de atención. Cuando vais a los médicos de la Seguridad Social, ¿notáis diferencia en la atención que se os prestan?

164

2006

JULIETTE: Es otro trato, escúchame, un médico de cabecera no te atiende, yo tengo un médico de cabecera aquí en Murcia, como dice ella, debería haber un centro especial, casi en su mayoría para nosotras las transexuales o para la gente que se prostituye, porque si vamos a un médico de cabecera vamos a encontrarnos con señores decentes, ¿sabes lo que te digo? El médico ve un transexual, no te trata, no te revisa como te debe revisar. SILVI: No es lo mismo. MARTINA: Fuimos al médico con mi amiga, estaba operada y le dijo la doctora que ella no podía atenderla, que fuera a un “plástico”. ¿Cómo puede atenderla un “plástico”? Pero es que eso es un órgano masculino y yo no puedo atender eso, realmente yo no puedo atenderle; dijo concretamente: “No puedo atenderle, si quiere búsquese otro médico”. Y todo eso; lo que tiene que hacer es ir a un médico plástico”. ¿Cómo un médico, que atiende a todas las personas que se supone que es un ser humano, que atiende a una persona, puede decirle eso? ¡Que vaya a un “plástico”! Eso no se hizo de plástico, primeramente. Es un médico, revisarle como cualquier persona, pero no (...) Y la cambiamos de médico. Pero con el médico tampoco puede tener el mismo trato. SILVI: Confianza, la confianza. SABINE: El médico, lo que te hace, es revisar superficialmente y es todo, más que todo, como tú sabes, el médico de cabecera no es para cosas de esas. FACILITADORA: ¿Sería de un especialista específico? ¿Sería un ginecólogo o un urólogo? MARTINA: ¡Claro!

ACCIONES PARA LA INCLUSIÓN: BUENAS PRÁCTICAS Y TALLERES DE PARTICIPACIÓN

TALLER DE PERSONAS TRANSEXUALES

SABINE: El médico de cabecera tiene muchos pacientes, gente decente, ¿sabes? Y ve un travesti, un transexual, y no nos atiende como debe atendernos.

también, tengo mis exámenes. Lo que le he venido a pedir a usted que me vacune de la gripe. No que me mande pedir exámenes de sida a mí.

JULIETTE: A mí no me ha tratado mal el médico de cabecera.

SILVI: Eso no tenía que ver nada.

SABINE: Pero Juliette, tú no estás todavía. SILVI: Es que es un chico. AMANDA: Eso, todavía no estás con lo otro, con lo otro. JULIETTE: Yo no podré tener tetas como ustedes, pero se me nota. MARTINA: No, es diferente. SILVI: Hay mucha diferencia, cariño, en el sentido de que una persona que no tenga (...). JULIETTE: No les discuto, yo no les discuto, si es así.

MARTINA: Claro, no tenía nada que ver una cosa con otra y todavía a mi pareja, a él, dos exámenes de sida. ¡Por favor! Entonces le dije: ¿Usted desea que yo me trate con otro doctor? No hay problema, pero usted no me pida cosas que yo ya sé, de mis obligaciones y cómo las llevo. Yo vengo a pedir a usted que me vacune de la gripe, no más. Cuando ya entendió entonces me dijo: “Bueno, es verdad, yo pensaba que una persona transexual aquí no tenía trabajo y a lo que se dedica es a la prostitución”. Le digo: “¿Pero por qué globaliza?, yo trabajo, yo trabajo también, mire, yo tengo mi trabajo aparte”, y ella me dijo: “es que es muy raro que un travesti trabaje”. JULIETTE: ¿Así te decía? MARTINA: Así me dijo, directamente. SABINE: Yo, la pongo en su lugar.

MARTINA: Es distinto. Al ver el nombre de un hombre y ver aparecer una persona ya más femenina, hay un choque. No es un trato malo, es un trato diferente. Por ejemplo, a mí, la doctora, es una doctora de Madrid, cuando cambié de médico de cabecera porque cambié de domicilio, primeramente, cuando fui a pedirle un informe para que me inyecte para la gripe, me dijo: “¿Por qué te llamas Claudio?” Porque yo soy travesti. Y dijo: “¡Ah!, y vienes con... ¿quién es?”; digo: “(mi esposo, vengo a por los exámenes del sida de los dos)”. Yo no vengo a que me trate usted del sida, porque yo me hago mis exámenes aparte y tengo mis exámenes en tal parte porque es la asociación que los hace ella

MARTINA: Siempre hay un choque global en el sentido de ver el nombre de hombre y después ver a una mujer aparecerse con pecho y todo. FACILITADORA: Y el choque que eso produce en la persona que os atiende ¿Cómo os afecta en vuestra historia de vida? Me imagino que tiene que ser un tema muy frecuente, ¿no? SILVI: Es fatal, porque si vas a pagar en Mercadona con tu tarjeta de crédito y al ver el nombre lo primero que hacen es ver la cara a ver quién eres.

ACCIONES PARA LA INCLUSIÓN: BUENAS PRÁCTICAS Y TALLERES DE PARTICIPACIÓN

165

EXPRESIÓN DE PERSONAS AFECTADAS POR PROCESOS DE EXCLUSIÓN SOCIAL. TALLERES DE PARTICIPACIÓN |

AMANDA: Es una sorpresa, se nota la sorpresa. SILVI: Mira el nombre y te mira la cara y la chica te mira asustada. Si ven el nombre de hombre y te ven mujer, lo veo normal. FACILITADORA: Eso ¿cómo lo vivís vosotras? SILVI: Lo veo normal porque en la realidad no sabe (...). SABINE: No es normal. Mira Silví, disculpa, tú pareces mujer. Ahora, una persona que no sabe lo que eres y ve tu nombre de hombre, te va a preguntar. JULIETTE: Y estamos en Europa que dicen que es un país donde (...).

2006

bre, atraer, ser femenina y lo que veo en la televisión son dos hombres que se casan. ¡Coño! Para mí eso es peor. GRUPO: (risas) SILVI: ¡Son dos hombres! No necesitan transformarse, como nosotras hemos recurrido a transformarnos para aparentar eso que ellos ya no aparentan. JULIETTE: ¡No sabemos lo que sentimos! AMANDA: Somos liberadas, vamos a reconocer a la vida que somos. Afrontando lo que sentimos. Que no somos escondidas ¿sabe?

SILVI: Ese es el hecho Juliette, de nosotras notar que se asustan o se sorprenden, ese es el choque.

SABINE: Pero es que son diferentes. Han distinguido los nombres que son gays, travestis, transexual, mujer y hombre.

FACILITADORA: Yo entiendo la reacción de la persona que se encuentra con esa situación y mi pregunta es: ¿cómo vivís vosotras esa situación?

MARTINA: Siendo hombres no se asombran y ¿por qué con nosotras se asombran?, eso es lo que me da coraje.

MARTINA: Mal, mal.

SILVI: Si una chica ve un nombre de hombre y ve un hombre delante pues no se va a sorprender, porque si es gay no se va a sorprender, pero si es un travesti, que sea una muñeca y vaya con nombre de hombre, ahí sí.

FACILITADORA: Una cosa es que entiendas al otro y otra es ¿cómo lo vives? ¿Cómo lo recibes? AMANDA: Hasta a nosotras nos pasa, nos comenta alguien que tal persona es gay o es lo que sea y nosotras decimos: “¡Uy!, ¿de verdad?” SABINE: Nos sorprendemos, claro, nosotras nos sorprendemos también. SILVI: Yo creo que una es del agrado para un hom-

166

MARTINA: A mí me pasó con la policía y estaba trabajando así maquillada y todo y le di el DNI a la policía y me dice: “¿Pero aquí te has cortado el pelo, no?” “No, simplemente, para hacerme la foto me hice un moño, con bastante gel y ha quedado muy aplastado”. Y no me creía. Bueno si no me cree, no me cree, pero es mi documento.

ACCIONES PARA LA INCLUSIÓN: BUENAS PRÁCTICAS Y TALLERES DE PARTICIPACIÓN

TALLER DE PERSONAS TRANSEXUALES

FACILITADORA: El tema de la regularización de la documentación, el poder registraros con vuestros nombre y con vuestra identidad es importante. AMANDA: Tiene que ser con nombre de mujer. Ya está legalizado aquí, pero lo que pasa es que necesitamos una base de proyectos y de papeles para poder hacer eso. Aquí en España ya está eso de que se puede cambiar los nombres, pero hay que seguir un poco los requisitos y el abogado cada vez tiene más personas. Y por lo regular, siempre será primero las personas españolas. Por eso, como las operaciones ¡cuántas personas que quieren operarse y siempre entran primero las personas españolas! FACILITADORA: ¿Eso lo dices porque tienes información real o es una impresión tuya? SABINE: Yo estoy en asociaciones desde hace mucho tiempo y siempre me involucro, me empapo un poquito sobre este asunto, porque me interesa. En el sentido de que aunque no nos cambiemos de sexo podríamos cambiar de nombre. SILVI: Pero escúchame, a nosotras no nos pueden cambiar el nombre por el hecho de que somos extranjeras, todas en general, no nos pueden. Primero teníamos que tener la nacionalidad para luego arreglarlo.

SILVI: Mucho más, mucho más. AMANDA: El primer requisito de eso está la doble nacionalidad, pero no se dan cuenta las personas que, aun teniendo la doble nacionalidad, hay una lista inmensa de personas españolas transexuales que quieren eso. Entonces, hasta que llegue a nosotras estamos de noventa años y todavía seguimos llamándonos Ramiro. Grupo: (Risas generalizadas). FACILITADORA: Pero sí que es muy importante la rectificación del nombre y del sexo en el Registro Civil. MARTINA: Indudablemente, importante para nosotras poder arreglar la nacionalidad y ahí que nos den los papeles. FACILITADORA: Además, tal y como estabais hablando supone cierta discriminación a la hora de buscar trabajo, y de realizar la actividades cotidianas. SILVI: Muchísimo, exclusivamente lo que te hablaba antes que el doctor me dijo que yo era así y que tenía que trabajar en la calle porque a ustedes no les dan trabajo. FACILITADORA: Eso Silví, ¿no crees que tendrá que ver con los prejuicios sociales? SILVI: Indudablemente, tienes que darte cuenta, si un doctor te trata así, otro doctor no te trata así, pero tú, tienes que darte cuenta.

SABINE: Sí, ese es el primer requisito. SILVI: Ninguna de las de aquí tenemos la nacionalidad. FACILITADORA: En vuestro caso se complica más ¿no?

FACILITADORA: Habéis tocado el tema de la discriminación que puede haber con vosotras por la transexualidad.

ACCIONES PARA LA INCLUSIÓN: BUENAS PRÁCTICAS Y TALLERES DE PARTICIPACIÓN

167

EXPRESIÓN DE PERSONAS AFECTADAS POR PROCESOS DE EXCLUSIÓN SOCIAL. TALLERES DE PARTICIPACIÓN |

SILVI: Yo digo racismo, porque es un menosprecio a una persona que (...) porque se asocia todo realmente. Se junta todo. AMANDA: Indudablemente, yo pienso que nosotras tenemos el currículo completo, venimos preparadas. Porque muchas venimos preparadas de nuestros países y presentamos nuestros currículos y delante de tantos que se presentan, a ti te verán la foto y tu nombre. ¿Tú crees que no te van a rechazar?

2006

esa ayuda a la prostitución, no trabajan y el gobierno las ayuda. Y vuelven a la prostitución. SABINE: Normalmente nosotras pensamos que si las asociaciones, la Cruz Roja y todo piensan y dicen que lo que intentan es ayudarnos, reivindicarnos de esa asociación, de quitarnos de la calle, pero, ¿por qué siempre vamos arrastrando y quedamos al último nosotras?

FACILITADORA: Eso es lo que yo os preguntaba a vosotras.

FACILITADORA: Dentro del colectivo de prostitución, ¿vosotras consideráis, que sois las que padecéis las peores consecuencias?

MARTINA: Claro.

SABINE: Las más difíciles.

JULIETTE: ¡Por supuesto que sí!, aun en una peluquería le dicen que vuelva, incluso a las travestis españolas les pasa eso, y a nosotras es igual; entonces, ¿cómo pueden decir que pueden ayudarnos a nostras a salir de la calle?, si no hay un ámbito de trabajo que nos ofrezcan. Ni una posibilidad de subsanar este dinero que necesitamos para vivir. ¿Cómo?, y las ayudas que dan desde hace mucho tiempo a las asociaciones no son suficientes; a las mujeres prostitutas las ayudan porque ellas son mujeres normales; ellas pueden presentarse y nadie sabe que ellas han sido prostitutas, pero a nosotras no; a ellas, hasta se olvidó la cosa, a nosotras la mancha nos sigue.

AMANDA: Es más difícil porque realmente, como te digo, a mujeres normales las pueden sacar de la vida porque las pueden ubicar en un trabajo, les dan pensiones, les dan de todo, pero a nosotras no nos ayudan ni para una cosa, ni para papeleo, ni para la documentación.

SABINE: Todos los años han ido las asociaciones, la Cruz Roja, diciendo que intentan sacarnos de la calle, yo sé que intentan, pero a las que las ayudan son a las mujeres y nosotras siempre quedamos marginadas en ese sentido. MARTINA: Hay mujeres que ni trabajan y van y piden

168

FACILITADORA: ¿Vosotras pensáis que hay un índice alto de prostitutas que se integran en una vida normalizada? SABINE: Sí, ha habido, hay mujeres que (...). Pero travestis no; no se puede, es imposible. Trabajan y viven del gobierno, porque se quejan y las ayuda el gobierno, indudablemente, pero nosotras nos quejamos y no nos ayudan. Lo que piensan es que ellas son madres y todo eso. Pero nosotras también tenemos personas a nuestro cargo y somos personas que comemos diariamente, vivimos diariamente, vivimos aquí; entonces, al pensar de querernos salir de la calle, tendrían que ofrecernos de la misma forma, una forma de vida para subsanar lo que no vamos a ganar en la calle. Pero si

ACCIONES PARA LA INCLUSIÓN: BUENAS PRÁCTICAS Y TALLERES DE PARTICIPACIÓN

TALLER DE PERSONAS TRANSEXUALES

al mismo tiempo se dan cuenta que no pueden con nosotras, entonces, ¿dónde va la ayuda? Esto es un gastadero de dinero que va en investigaciones, investigaciones y eso, no quieren más. JULIETTE: Con un trabajo. MARTINA: Con un trabajo normal. SABINE: Con un trabajo en la Seguridad Social que nos dejen pagar y ya está; no necesitamos dinero ni casa. FACILITADORA: Para eso, sería importante que hubiese una aceptación de vuestra condición. SILVI: Si ella ha estudiado en su país en la universidad y tiene de todo, que muchos no tienen. Con su título aquí, ir a trabajar en la Seguridad Social no va a poder; ¿por qué?, porque es travesti. AMANDA: Ni tampoco una persona normal, muchos hombre que son preparados en Ecuador aquí son albañiles y recogen limones. SILVI: Pero eso porque quiere, mi amor.

FACILITADORA: Estás planteando el tema del reconocimiento de los títulos. MARTINA: Sí te pueden dar trabajo, si vas como doméstica, si saben que eres travesti no te lo dan. No se lo dan, no se lo dan a nadie. JULIETTE: Es verdad; si le dicen que vaya a limpiar una escalera, ella va a ir, pero los vecinos van a decir no, porque es travesti. FACILITADORA: Lo que Juliette comenta es cierto (...). SABINE: Ella también está operada, le ven los papeles, le ven que es travesti y dicen: “no la voy a coger, no es una mujer, es una travesti”. FACILITADORA: Además del reconocimiento de titulaciones se suman mas circunstancias que van reduciendo vuestras oportunidades. MARTINA: Es lo que yo te explico, por ejemplo mi pareja es francés y está en la Comunidad Europea, pero aquí necesita el graduado escolar porque no le aceptan su título de Francia.

GRUPO: (Hablan a la vez) FACILITADORA: Porque es distinto. FACILITADORA: Vamos a ordenar un poco para que se os oiga a todas ¿vale? SABINE: Yo conozco una abogada en Barcelona, tiene su oficina y todo y trabaja en Barcelona como abogada. Pero es que estudió aquí primero, ella tiene como 30 años viviendo aquí en España y vino cuando era muy jovencita, también seguía la carrera de abogada allá, y aquí trabaja de abogada porque estudió aquí. Pero no de una, con su preparación.

SABINE: Y está en la Comunidad Europea. Así que nosotras tampoco podemos, y los que siguen con su graduado escolar, incluso los que vienen de Ecuador y de todos lados, igual no aspiran a mucho; eso es normal que no aspiren a más porque por más que quieran, tienen que seguir su grado, legalizar, revalidar todos esos títulos; y aquí, no le van a dar, porque hay muchos médicos más preparados, más cosas, eso es normal. Lo que nosotras hablamos es del co-

ACCIONES PARA LA INCLUSIÓN: BUENAS PRÁCTICAS Y TALLERES DE PARTICIPACIÓN

169

EXPRESIÓN DE PERSONAS AFECTADAS POR PROCESOS DE EXCLUSIÓN SOCIAL. TALLERES DE PARTICIPACIÓN |

lectivo de nosotras, aunque nosotras hagamos lo posible por salir, tengamos el graduado escolar, tengamos profesiones de peluqueras y de todo, ni en una peluquería nos dan. ¿Por qué?, porque somos travestis y está globalizado que nosotras sólo podemos estar en la calle. ¡Y no hay más! SILVI: Porque normalmente hay una cosa que para nosotros es la recriminación. Aquí en Murcia, por ejemplo, la ven a ella y la dicen: “Eroski”, “Eroski”, “Eroski”. FACILITADORA: ¿Es el territorio? SILVI: Es el territorio donde trabajamos. Putas. Somos putas. MARTINA: Putas no, prostitutas, putas son las que se regalan a los hombres. SILVI: Bueno, prostitutas. “¿Y tú, trabajas en el Eroski?” Digo: sí. Es una recriminación, ¿sabes? SABINE: Porque no decir: sí, tenemos la empresa de limpieza, aunque sea de limpieza, pero una empresa, donde sea que trabajen sólo travestis. Pero que sea una empresa que diga: Sí, yo acepto estas personas y están así y apréndanse a conocerlas, que por el hecho de tener su diferencia sexual, no quiere decir (...). SILVI: Yo digo una cosa, hace 50 años atrás no había travestis. ¿Cuando un hombre se ponía tetas? ¿Cuándo un hombre se operaba? Esperemos 50 años más adelante va a haber muchas cosas más avanzadas. Miren en lo que nos transformamos: nos ponemos tetas, nos hacemos tantas cosas (...). Incluso se llegará a tener niños. Todo eso va a realizarse; pero, ¿por qué la mentalidad no avanza?

170

2006

MARTINA: La gente deberá acostumbrarse a esperar lo que venga. FACILITADORA: Estabais en que todas las situaciones diferentes son discriminatorias. SILVI: Antes aquí en España y hace muchos meses o más, que antes, un discapacitado no podía trabajar como por ejemplo de secretario; ahora ya puede. Entonces ¿por qué ella no puede presentar sus papeles para que la cojan? Antes les decían discapacitados y no los cogían, ahora lo tienen que coger porque ya vale. ¿Y ésta por qué no puede ir?, ¿nosotras por qué no podemos ir?, porque no estamos discapacitadas de ningún conocimiento, ¡presentar los papeles y ya está! FACILITADORA: ¿Hay alguna organización por parte de vuestro colectivo para presionar con relación a este tipo de cosas? Porque las asociaciones por ejemplo, tú que has sacado el tema de las personas con discapacidad se han movido mucho en el tema de la lucha por la incorporación del colectivo con discapacidad en el sector laboral. SABINE: Le cuento algo; yo en Francia, que estuve diez años, allá sí hay asociación que busca trabajo a las chicas transexuales y trabajan. ¿Por qué no lo hacen aquí? Yo he estado en Kas, en la asociación he hablado. Como dice ella, ¿por qué no hacen una asociación de travestis y transexuales sólo para poder trabajar? En Francia lo hacen. Una asociación que se llama Paz y lo hacen. Sólo son transexuales que trabajan en la asociación. Incluso hace cuatro años, la presidenta de la Asociación kas, una portuguesa, imagínese, que se lanzó por un partido político, ahí de Francia, como

ACCIONES PARA LA INCLUSIÓN: BUENAS PRÁCTICAS Y TALLERES DE PARTICIPACIÓN

TALLER DE PERSONAS TRANSEXUALES

para diputada o concejal de París, y era presidenta de una asociación, una transexual ¡ojo, eh! Y ella se lanzó. Cuando se lanzó para la candidatura, eso fue un rumor en la televisión o en la radio, que no estaban de acuerdo. La cosa es que después la aceptaron y es uno de los cargos.

SILVI: Por la necesidad, porque no nos ayudan. ¿Usted cree, por ejemplo, que si nos buscan un trabajo, estaríamos en la calle? A lo menos, yo personalmente, no estaría en la calle.

JULIETTE: ¿Es concejala?

GRUPO: Todas, Todas.

SABINE: Concejala de París. No es por quitarles el trabajo a ustedes en la Cruz Roja, a las mujeres, sino que al llegar una asociación, ¿con quién te vas a relacionar?, con gente de nuestro mismo círculo. Podemos identificarnos más.

FACILITADORA: ¿Cómo habéis llegado al mundo de la prostitución?

FACILITADORA: No es incompatible que existan servicios que prestan asociaciones u organizaciones como Cruz Roja con otros que se gestionen por los propios afectados. SABINE: No es incompatible; es que nosotras en una asociación así lucharíamos más, nos verían más y entenderían más nuestros problemas. En Madrid luchan mucho por eso y a la asociación no van mujeres de la prostitución. Van sólo travestis, por eso se llama Transexualia, van mujeres, pero lesbianas que se están transformando en hombres y hombres que se están (...). Entonces, ese círculo ayuda globalmente y va primero en la pancarta del día gay, los primeros porque están pidiendo más. Ellos lograron ese matrimonio que se hiciera homosexual aquí; yo sé que lo lograron porque ellos están haciendo eso. Entonces nosotras, lo que pedimos es que hubiera personas que nos reconocieran, que nosotras también, por más que tenemos esa diferencia sexual, no significa que seamos promiscuos, no significa que vayamos a dañar a ninguna persona ni a niños ni a nadie. Si nosotros estamos en la calle es porque no hay otro tipo de ayuda.

FACILITADORA: ¿Opináis todas igual?

MARTINA: Todas. Como dice Silví, ¿cómo podemos sobrevivir?, ¿cómo podemos comer?, ¿cómo?, si no recibimos ninguna ayuda de nadie. O sea, las asociaciones dicen siempre: vamos a hacer algo, vamos a ayudar y nunca hacen nada. SABINE: No sé si ustedes están informadas por televisión, muchas veces veo (...), mira por ejemplo está Bibiana Fernández, veo otras más de Andalucía que están, llegan a televisión, llegan a cargos, y yo no sé por qué aquí en Murcia no existe esa opción. AMANDA: Porque no hay esa asociación específica que debería haber. SABINE: En esos programas, por ejemplo, Súper Chanel, en esos programas es un venezolano, es un gay. Y está en televisión, tiene su programa y ¿por qué él? y ¿por qué no todas? SILVI: Eso es, mira amor, es muy fácil decir de boca, queremos ayudar al círculo de gays y travestis de la calle y prostitutas y todo y es muy fácil decir, pero la cosa es que las asociaciones están van a favor de la mujer, porque a nosotras no es que nos discriminen tampoco, ven que no pueden hacer más. Hay mucha

ACCIONES PARA LA INCLUSIÓN: BUENAS PRÁCTICAS Y TALLERES DE PARTICIPACIÓN

171

EXPRESIÓN DE PERSONAS AFECTADAS POR PROCESOS DE EXCLUSIÓN SOCIAL. TALLERES DE PARTICIPACIÓN |

gente que van allá, que necesitan más ayuda que nosotras, porque nosotras sabemos que en la noche conseguimos nuestro dinero y ya nos conformamos porque no hay más y vamos a pelear, vamos a luchar por algo que ya no va, porque tenemos que salir, pero la globalización, es globalizar la prostitución. Nosotras lo que queremos es trato distinto a nosotras, al círculo de transexuales, de travestis que estamos en la calle, que necesitamos de esa ayuda. En el reconocimiento de cambio de nombre, es el reconocimiento de buscar un trabajo para cambiar de vida. Entonces, las asociaciones lo que hacen es irnos dejando atrás para seguir con lo que tienen que es sacar a mujeres, entonces nosotras necesitamos un círculo y unas personas que sean directas a nosotras. SABINE: En Kas, ¿no ves?, la chica que trabajaba antes en la calle, está trabajando ahora en Kas. Y a nosotras ¿por qué no nos lo dicen a una de nosotras?, a ella, o a cualquiera que trabajemos ahí en una asociación, ¿no hay muchas oficinas pues? SILVI: Fue a trabajar a la asociación, pero lógicamente, ¿cómo vamos a pedir eso si nosotras?, Vanesa estuvo una temporada ahí pero vio que no había remuneración para ella y ¿cómo se va a quedar? ¿De qué vive? ¿Qué va a hacer? SABINE: Ella está como vicepresidenta de la asociación Kas, pero es un parapeto, pero ella no pasa por allí porque no hay remuneración, entonces ¿de qué va a comer?, el gobierno no le va a dar. FACILITADORA: ¿Ella está como voluntaria? SABINE: Como voluntaria. ¿Y cómo puede decir que una persona es la voz de todo el grupo, del grupo de travestis y transexuales ahí, y que no gane un dinero? Que sea todavía vicepresidenta ahí pero con un

172

2006

cargo que no sirve para nada.Ahora, por ejemplo, estuve hablando, porque estuve en Kas, porque ahí me conocen mucho y me estuvieron diciendo: “Sabine, a ver si te vienes a trabajar una o dos horas”. Pero yo le dije un día: “¿pero me van a pagar?” Me dicen: “no, vienes a trabajar como voluntaria”. Pero yo no voy a venir por gusto. Mis dos horas que me van a quitar por voluntaria (...) ¡es que nadie trabaja haciendo gratis nada!, imagine si estuviera pagado esto. FACILITADORA: En muchas asociaciones hay muchos voluntarios y voluntarias para hacer distintas cosas. SILVI: Esas mujeres tienen otro trabajo, en cambio nosotras vivimos de la prostitución; las dos horas que voy a perder allá, voy a perder un cliente que me llame, que de eso como, ¿o no? MARTINA: Claro, llevas razón. FACILITADORA: Lo que sí es importante que la asociación pueda conseguir fondos para ir desarrollando un proyecto. MARTINA: Pero lo que pasa es que consiguen fondos supuestamente para nosotras, pero esos fondos se van a otras ayudas y nosotras seguimos aisladas y arrinconadas. Yo sé que los fondos que dan, no sólo dan a tal persona y a tal persona, son empresas. AMANDA: (tose) FACILITADORA: ¿Quieres agua? SILVI; Amor, yo le paso, ustedes sigan hablando que yo las atiendo ¿vale?

ACCIONES PARA LA INCLUSIÓN: BUENAS PRÁCTICAS Y TALLERES DE PARTICIPACIÓN

TALLER DE PERSONAS TRANSEXUALES

MARTINA: Yo sé que son empresas porque las asociaciones no viven del viento. Y las asociaciones están tanto para entregar preservativos, como para prestar ayuda (...) pagando sueldos del personal que está ahí porque las personas que están ahí no están gratis. ¿Entiendes? Porque todos ganan sus sueldos. Los voluntarios, como tú dices, son esporádicos, pero el personal fijo de ahí está ganando su sueldo. Tienen su trabajo, como dice Silví, tienen su espacio libre para hacerlo. SABINE: Yo a lo que voy, como le dije a Pilar, mira: “nos hemos reunido en Kas, así, grupos, nos hemos reunido a hablar y nos preguntaron cosas que después sacaron en los folletos” y de todo, como digo, ya sacaron esto. Está bien, pero eso con la información que nosotras que hemos dado y hemos pasado unas tardes enteras conversando con ellos y dicen que si nos dieron algo. Nadie nos dieron ni diez euros ni veinte. Yo sé que no es el dinero, sino para incentivar o algo. ¿No? Porque para cada investigación hay un dinero extra ¿me entiendes? Y tú sabes perfectamente por qué te lo digo, porque si ustedes nos dan, es porque les dan a ustedes para que entren a las personas. Y eso es lo lógico. MARTINA: ¿Por qué no nos ayudan a poner una tienda de 24 horas como ayudan a las mujeres? SABINE: Claro. FACILITADORA: Hablas de los proyectos de promoción de empleo, ¿no? MARTINA: Claro. SABINE: ¿Y por qué a nosotras no?

FACILITADORA: Hemos estado hablando del tema de la sanidad, lo hemos dejado ahí, un poco aparcado, pero no hemos abordado algo que os afecta…. JULIETTE: Esa enfermedad está dondequiera, no solamente en la calle con las prostitutas. FACILITADORA: Claro, ahí hablamos en general. AMANDA: Si quiere, una prostituta se cuida más que una persona de casa. Porque como nosotras tenemos riesgo diario, nosotras estamos controlándonos y cuidándonos. Entonces, usamos preservativos; los que no llevan control son los de casa, los que vienen a buscarnos a nosotras. FACILITADORA: Otro tema importante relacionado con la sanidad, son vuestros tratamientos específicos de transexualidad que no hemos tocado y que entra dentro del capítulo sanitario. Imagino que vosotras necesitáis un tratamiento que empieza en determinado momento y que continúa a lo largo de muchos años ¿no? MARTINA: Desde la infancia nosotras lo hemos pasado solas porque eso jamás ha podido decidirlo un médico. Indudablemente, ¡que te va a decir!, ¿voy a darte esta ayuda para que te cambies? FACILITADORA: ¿vosotras estáis siguiendo un tratamiento con control sanitario?, me imagino que es en la medicina privada; porque se estaba planteando a nivel público el que se prestara una cobertura a este tipo de tratamientos. SILVI: En nuestro caso, el travesti o transexual, como se le llama, nosotros allá, desde pequeñitas, siempre ha sido así, y cuando ya llegamos a una edad, más o

ACCIONES PARA LA INCLUSIÓN: BUENAS PRÁCTICAS Y TALLERES DE PARTICIPACIÓN

173

EXPRESIÓN DE PERSONAS AFECTADAS POR PROCESOS DE EXCLUSIÓN SOCIAL. TALLERES DE PARTICIPACIÓN |

menos avanzada, ya mayorcita, buscamos siempre médico para que nos dejen las hormonas. Normalmente el médico no sabe y una ya sabe el nombre de la hormona y dice: ¡déme esta hormona! FACILITADORA: O sea, que es prácticamente una automedicación. MARTINA: Es que no hay un médico, no hay un médico, por ejemplo, aquí en Murcia, que especialmente vea cómo se dice, la transformación total, la transformación total de uno, que la revise bien a uno, cómo está con sus hormonas, (...). AMANDA: Espera, yo te digo lo que hay. Hay doctores que sí te ayudan; por ejemplo, allá en Madrid, la asociación de transexuales. FACILITADORA: Comentaba Amanda, perdonad, lo digo un poco por seguir el turno y podamos todos compartir. Decía Amanda que eso tenía mucho que ver con el profesional con el que des y con el interés que se tome por el tratamiento.

2006

SILVI: Es que eres una persona. Así son todas las personas, así como nosotras somos personas sinceras y hay a veces travestis que son hipócritas. Asimismo son los doctores. A una persona, tú le caíste bien, y otra persona no. Hay personas de buen corazón y hay personas que no lo son. ¿No te parece?, la doctora que antes me trataba, no es hipócrita. MARTINA: No es hipócrita, pero es estúpida. SABINE: El médico, desde que se hizo médico, tiene que saber que es un ser humano al servicio de otro ser humano. Y no discriminar a ninguno porque las enfermedades vienen de cualquier persona; es como decir, porque es pobre ¡que se muera! Entonces el médico al coger el título y jurar lo que jura el médico, al recibir todo eso, se atiene a atender a todas las personas como ser humano, como le mandaron. Entonces, ¿por qué discrimina así? Entonces, ¿por qué tenemos que caer bien a un médico para que nos atiendan así de esa forma? No debería ser. Los tratamientos regularmente los sigue cada persona porque no hay quién le atienda.

MARTINA: Indudablemente. FACILITADORA: Pero claro, no es una situación generalizada, debería de estar de alguna manera normalizada, dependiendo de las manos en las que caigas, vas a tener un tipo de oportunidad u otra. ¿Sería un poco eso lo que planteabais? Yo no sé si todas lo veis igual.

FACILITADORA: ¿Qué opináis de que la operación del cambio de sexo se contemple dentro de la sanidad pública? JULIETTE: Una cosa que no nos llegará nunca. FACILITADORA: Se está debatiendo.

JULETTA: Me parece igual. AMANDA: A mí me trataba muy bien, incluso cuando me llamaba, me ponía Amanda ahí en el libretín que estaba ahí afuera, en el turno. El que me tocó acá, ése me trató como una persona.

174

AMANDA: Es que si me espero a la decisión del gobierno, me muero con las ganas. SILVI: Pero Amanda, como ya lo hiciste no necesitas la operación.

ACCIONES PARA LA INCLUSIÓN: BUENAS PRÁCTICAS Y TALLERES DE PARTICIPACIÓN

TALLER DE PERSONAS TRANSEXUALES

AMANDA: Es mejor hacerlo uno mismo, de su propio dinero. Indudablemente, lo más cómodo es arreglar una dentadura de un español, que ni siquiera hay eso. No van aceptar eso que dice la gente en los debates, la gente dice: “yo prefiero que arreglen la dentadura de mis hijos antes que pagar para que cambien un hombre a mujer”. Porque no entienden lo difícil que lo pasamos nosotras. Entonces, es imposible que podamos aspirar a que un día acepten eso. Primero aceptarán arreglar la dentadura de la persona de aquí. Tú sabes, que aquí la medicina no cubre toda la sanidad, no cubre; entonces, es lo primero que va a entrar. Y si entrara, después de eso, hay una lista inmensa que va en la mano, es normal; porque mi país también haría lo mismo, que primero va el ecuatoriano antes que el de otro país en la lista. Entonces, aquí van los españoles. Nosotras no podemos aspirar a eso, ni a un buen control de medicamentos, porque aquí no nos los dan. Entonces, lo que nosotras necesitaríamos es un médico pero ya que se encargue del “círculo”.

SABINE: Indudablemente, ya te digo. Mira, yo me he cambiado de sexo, pero hace tiempo.

FACILITADORA: En lo que se refiere al apoyo psicológico y de supervisión del tratamiento en todo el proceso, ¿cómo están las cosas?

MARTINA: Estoy viviendo un lapso del pasado al presente. Quien esté pasando por esa situación, es bastante difícil. Pasamos por un caso muy diferente a los demás.

FACILITADORA: ¿Cuánto tiempo hace que te operaste? SABINE: Casi cuatro años. Pero es igual, mira, yo no puedo ir a convencer al psicólogo a decirle: Mira psicólogo, que me siento mal porque me he operado. O, mira psicólogo, me siento mal porque me hace falta tal cosa; no lo puedo decir. Una mujer dice: “Estoy mal porque se ha muerto mi marido”, entonces, la trata de comprender. Pero una no puede decir eso al psicólogo, y yo lo he pasado mal muchas veces por eso. AMANDA: Porque no hay eso. Por eso mismo, ese mismo círculo que necesitamos de médico para ginecología, necesitamos un psicólogo que sepa entender, al que podamos explicarle nuestros problemas. SABINE: Exactamente, eso quiero decir.

AMANDA: Que nos pueden ayudar psicológicamente. FACILITADORA: Vosotras habéis hablado del tema de las hormonas, decíais, que conocéis cuál es la hormona, la pedís y entonces os la recetan.

FACILITADORA: ¿Cómo es la vivencia?, ¿cómo es ese proceso del que estáis hablando?

SABINE: Yo sí diría que debería haber un médico especialista, que hubiera un psicólogo, que aquí en Cruz Roja hubiera un psicólogo.

SILVI: Un cambio total. Yo, porque era muy joven también y lo necesitaba mucho. Porque yo estaba llena de ilusiones y todo eso, pero ya después, o sea (...), vivo contenta con lo que soy y con lo que tengo ahora, pero también me dan ratos de bajones.

FACILITADORA: Y luego estaría el asumir todo el proceso del cambio y su significado.

MARTINA: Eso es fácil, eso es fácil. Ella lo habla en esa forma, de la juventud, pero no es eso, es el

ACCIONES PARA LA INCLUSIÓN: BUENAS PRÁCTICAS Y TALLERES DE PARTICIPACIÓN

175

EXPRESIÓN DE PERSONAS AFECTADAS POR PROCESOS DE EXCLUSIÓN SOCIAL. TALLERES DE PARTICIPACIÓN |

cambio, es la ayuda. Yo pensaba que para la operación necesitaba una ayuda del psicólogo, que iba a hacer fuerza. Yo no me siento mal, me siento bien, pero necesito un poquito de ayuda del psicólogo. SABINE: Pero te diré una cosa, que para eso, la psicóloga tendría que haber pasado por este paso, o sea que sería una persona transexual, que haya estudiado psicología y que ella haya vivido eso. SILVI: En Francia hay todo ese personal porque hay todos esos cambios, estamos hablando de Francia. SABINE: Silví, allá en Francia no vas comparar la liberación del homosexualismo con España, es muy diferente. Esa investigación es para saber lo que necesitamos y lo que pedimos y nosotras pediríamos una cosa así, asimismo como pedimos un abogado que nos entienda y que esté en nuestro sitio porque cualquier abogado no se pone en nuestro sitio para saber lo que pasa. Un psicólogo también tiene que saber cómo lo pasó ella y cómo puede ayudar psicológicamente, porque un médico nunca ha pasado un cambio de sexo para decirte: “yo sí lo entiendo”. SILVI: Claro, es verdad. Porque es una mujer y ella no lo va a entender. Puede haber, puede haber, porque en todos lados hay personas tituladas que han pasado por todo. SABINE: Y como hombre, el doctor no va a entender porqué primeramente cambió de manera sexual de ser y mucho menos de sexo. ¿Entonces, cómo lo va entender? ¿Cómo le va a ayudar? Capaz que se da un tiro primero antes de entenderla bien a ella, y dice: “yo con tu caso me doy un tiro”.

176

2006

AMANDA: No pueden entender lo que estamos pasando, sin que no sean del círculo. SABINE: Precisamente en París, como hicieron eso, porque ese círculo entiende, la abogada sabe lo que una sufre porque es travesti o transexual. JULIETTE: ¿La abogada es travesti en París? SABINE: Por eso ella entiende. JULIETTE: ¿Todo el mundo es travesti ahí? SABINE: El doctor es travesti. El portero es travesti; está trabajando ahí porque está cobrando. Pero a lo que voy, es al fondo de esto. El fondo de eso, que es positivo, es que entiendas que en su caso o en otro caso, no van a entender globalmente lo que sentimos, se van a informar para integrarse con nosotras. No se puede integrar tanto porque no entiende lo que hay; entonces, tiene que haber una persona que entienda bien para que lo pueda difundir, pueda ayudar, y sacarnos de la calle, porque si no, siempre seguiremos siendo el último grupo que va quedando atrás, porque siempre saldrán mujeres de la calle, y nosotras seguiremos atrás. FACILITADORA: Os pregunto a todas. ¿Y vosotras, qué podéis hacer en vuestra lucha por salir de esa situación? SILVI: Podemos hacer de poder trabajar en cualquier trabajo. Por ejemplo en la construcción. MARTINA: Lo que pasa es que hay mucha diferencia con un trabajo decente. Porque en un trabajo decente somos hasta bien vistas por un hombre, porque no tenemos que demostrar, como cualquier mujer, el valor de estar acostándonos con un solo hombre. Pero como el

ACCIONES PARA LA INCLUSIÓN: BUENAS PRÁCTICAS Y TALLERES DE PARTICIPACIÓN

TALLER DE PERSONAS TRANSEXUALES

gobierno no nos ayuda, no tenemos de qué vivir, tenemos que buscar la forma de tener. Porque si yo no trabajara en esta vida, yo estaría con mi chico, como cualquier pareja, sin ninguna necesidad de estar parada, vendiendo mi cuerpo. SABINE: Porque te diré que la mayoría de nosotras venimos de buenas peluquerías que nos manteníamos muy bien. No venimos de nuestro país, prostituyéndonos. SILVI: Nunca, nunca, somos peluqueras. Hay chicas que son cocineras, son de todo, pero que trabajan. En nuestros países trabajábamos. Y tú, nos vas a preguntar a cualquiera de nosotras, ¿entonces, por qué no te quedaste en tu país? La verdad es que la gente va a decir eso y la respuesta es la siguiente: no nos quedamos porque allá no hay liberación, tenemos que huir a un país donde haya liberación, que es España, o es Europa. Porque allá, nos matan; allá, en América, a los travestis nos matan. Es que es la verdad. JULIETTE: No, matar no. Nos humillan, es una humillación. Escuche, escuche. Silví dice, venimos de allá trabajando, no en prostitución, en peluquería y la gente te dice: “¡Coño!, ¿por qué no te quedas en tu país, trabajando en la peluquería?”. No nos quedamos porque nos humillan, nos ven travestis, nos ven transexuales, nos quieren matar. AMANDA: Lógicamente, ha ido cambiando también la mentalidad de cada país.

veían como los peluqueros del barrio, en cambio aquí, no; aquí nos ven como la peor basura del barrio. SILVI: Como las prostitutas. JULIETTE: Nosotras podemos seguir con el trabajo de peluquería. FACILITADORA: Vosotras habéis hecho una elección entre vuestra opción sexual y una situación que podía ser más cómoda a nivel profesional, pero que no os permitía estar a gusto con vosotras mismas. SILVI: Amanda ha trabajado por lo menos 18 años en peluquería. Yo no he trabajado mucho, pero he trabajado como siete años. Y hemos sido respetados como eso, como los peluqueros. Lo que pasa, es que como decíamos en nuestros países hay la idiosincrasia y el machismo que siempre nos molestaban tanto y en un momento dado, nos cansamos de ir a la policía, de ir presas y de recibir burlas. SABINE: Ven un maricón y la policía para, y lo lleva por gusto, por nada. MARTINA: Y eso que dicen que ha ido cambiando un poco. JULIETTE: En Ecuador (...). SILVI: Juliette, por favor, ¿por qué, tú no has vivido en Ecuador de chico?

FACILITADORA: Quería decir algo Martina.

JULIETTE: Con travestis, yo no veo que la policía coja y lo lleve, ahora si está en una zona prostituyéndose, sí.

MARTINA: Sí, en Ecuador, porque trabajábamos en peluquerías, Éramos respetadas, llevábamos un nivel, nos

SILVI: ¿Me vas a decir que no has ido a una discoteca? y (...) Juliette, ¡por favor!, de las discotecas han

ACCIONES PARA LA INCLUSIÓN: BUENAS PRÁCTICAS Y TALLERES DE PARTICIPACIÓN

177

EXPRESIÓN DE PERSONAS AFECTADAS POR PROCESOS DE EXCLUSIÓN SOCIAL. TALLERES DE PARTICIPACIÓN |

sacado a las travestis. Y en las discotecas, ¿no ha habido batidas? JULIETTE: Eso es verdad, y en las discotecas no están prostituyéndose, pero la discoteca es un ámbito para que baile cualquier persona. MARTINA: Están en la peluquería trabajando, ha llegado la policía y por ser maricones y que estaba ahí, nos ha ido llevando.

2006

JULIETTE: En casa de esta chica que dicen, yo trabajaba en grandes peluquerías, trabajaba en Quito, en Cuenca, que son ciudades muy principales, con travestis y nunca ha llegado un policía. SILVI: ¿Pero con travestis, Juliette? JULIETTE: ¿Y no estaban hablando ustedes que son travestis?

JULIETTE; ¿De la peluquería?

MARTINA: Sí, pero es que nosotras hemos vivido, tú en Ecuador no eras travesti, eras un hombre.

SILVI: No digas que no, Juliette.

JULIETTE: Pero tú estás hablando de la peluquería.

MARTINA: ¡Es que ella era un chico que recién empezaba!

SILVI: Es que ni sabes lo que es trabajar en una peluquería, nunca has salido, no sabes (...).

FACILITADORA: Juliette, ¿tú qué profesión tenías?

GRUPO: (murmullos).

JULIETTE: Yo tengo profesión de peluquería y antes de peluquería era comerciante.

JULIETTE: Yo he trabajado en Quito de peluquero.

FACILITADORA: ¿Allí en tu país?

MARTINA: Pero la cosa es que nosotras allá hemos trabajado de peluqueras, allá no éramos prostitutas.

JULIETEE: Sí, pero como chico.

FACILITADORA: Vamos a ordenarnos un poco.

FACILITADORA: ¿Y tú Sabine?

JULIETTE: Ella ahora es femenina; allá era un chico, un hombre (con ironía).

SABINE: ¿Yo?, Yo trabajaba en una empresa. GRUPO: (murmullos). SABINE: De verdad, yo trabajaba en una empresa. Después, cuando sentí que era homosexual (...). SILVI: Él trabajaba en serio, era serio.

178

SABINE: Juliette, no piensas en lo que nosotras hemos pasado y lo que hemos visto. Porque nosotras hemos viajado, hemos pasado por tantas cosas, porque hemos viajado mucho antes. SILVI: Venir de allá, para que aquí también nos avergüencen.

ACCIONES PARA LA INCLUSIÓN: BUENAS PRÁCTICAS Y TALLERES DE PARTICIPACIÓN

TALLER DE PERSONAS TRANSEXUALES

JULIETTE: Pero, ¡hombre!, yo me siento como ustedes, porque sales, igual la gente se te queda viendo. Porque tú vas a una parte, igualmente hay diferencia para una travesti como para una mujer. Entonces para eso me voy. Ya te he dicho, para eso me quedo en mi país. Yo tengo lo que quise acá. Yo vine por dinero.

SILVI: A la Chenoa, por ejemplo, cuando le pegó la policía, estaba parada ahí viendo como lloraba y le dijeron, “denúncielo”. ¡Vamos a ver! La hicieron caso, a pesar de que era travesti. ¡Pero a ti no te hizo caso! Entonces, tú lo que no entiendes, es que no es necesario que nos maltraten para discriminarnos.

SABINE: Y le digo una cosa, por ejemplo, la policía, por ejemplo en Eroski, a veces cuando quieren controlan a la gente que hay ahí, o cuando les parece dicen, ahora este mercado no lo controlamos (...).

JULIETTE: Justamente, te dije que me golpearon, a ese policía le caí bien y me llevó enseguida, lo que has dicho tú.

MARTINA: Ahí acertó mi amiga. Existen entre los policías una diferencia. Tengo una amiga que está “rolada”, más bien, parece que paga al mismo policía para que la cuide más que a otras. Porque cuando ella ha estado en peligro, la policía la auxilió, y mí no, yo le dije que quería ayuda, pero como el policía era un gran amigo de ella, no me ayudó a mí, me echo un poco al lado y se fue largo y no me auxilio. Por eso te digo, la policía aquí no. Cuando más se los necesita peor (...). SILVI: Exactamente, y Juliette dice que en Ecuador no la humillaban que los policías no la paraban, pero el otro día, sí el policía la humilló.

SILVI: No, yo llamé a la policía para evitar que haya mayores cosas y me dice: “si no te han pegado, ni te han tocado, ¿para qué llamas?” Ellos van a esperar a que pasen cosas, y eso es una discriminación. AMANDA: ¿El policía te recriminó? SABINE: Pero si la mujer estaba ahí, aunque esté de mala leche, tenía que hacerle caso, indudablemente. No va a esperar a que la maten para hacer una situación así. A Chenoa, sólo le dio una patada y estuvo ahí esperando para irle a coger al hombre. ¿Por qué? Porque la hicieron caso.

JULIETTE: Sí.

FACILITADORA: Imagino que más de alguna ocasión habéis sido víctimas de violencia.

SILVI: Y eso, un policía europeo, ¡por favor!

SILVI: Siempre.

AMANDA: ¿Dónde?

FACILITADORA: Algunas agresiones de la que hemos estado hablando se han producido por discriminación, por actitudes negativas….

SILVI: En el Eroski, cuando te ha dicho, ¿para qué has llamado al policía?, que debía ser para algo más importante. Es una recriminación. GRUPO: (murmullos)

MARTINA: Por muchas cosas. FACILITADORA: Me gustaría que hablásemos un poco sobre este tema.

ACCIONES PARA LA INCLUSIÓN: BUENAS PRÁCTICAS Y TALLERES DE PARTICIPACIÓN

179

EXPRESIÓN DE PERSONAS AFECTADAS POR PROCESOS DE EXCLUSIÓN SOCIAL. TALLERES DE PARTICIPACIÓN |

AMANDA: Violencia siempre ha habido. Siempre ha habido y habrá. FACILITADORA: Pero vosotras, ¿pensáis, que de alguna manera es una situación que os puede también, vulnerar o afectar más por el hecho de vuestra condición personal?, ¿puede ser más objeto de violencia? AMANDA: Indudablemente, por estar en la calle, estamos propensas a “recibir” de cualquier cliente. MARTINA: Eso decimos todas, estamos resignadas a lo que venga. Y por el hecho de ser travesti mucho más.

2006

SILVI: El hombre que va diciendo: “Manolo, ¡que no se que y que ni se cuanto!” cuando viene con sus amigos; luego se va, deja a sus amigos y viene el sinvergüenza a preguntar cuánto le cobras. ¡Por favor! Es un machista. Eso es lo que pasa, delante de sus amigos se cree más hombre y cuando viene ante una, pues es más mujer que una. Antes dice: “¿Yo?, ¿acostarme con un travesti?, ¿con un Manolo?, ¡jamás!”. Y cuando vienen solos, le hacen a una toda clase de preguntas y proposiciones y pagan por los todos los servicios. Es lógicamente por eso, por lo que nosotras somos recriminadas, porque somos un punto vulnerable para ellos. Te cogen y traen cuando ellos quieren, y cuando no nos quieren, en el momento que están agrupados, somos objeto de mofa, de golpes, de todo.

SILVI: Indudablemente, peor. FACILITADORA: ¿Por qué ese matiz?, estábamos hablando en general dentro del campo de la prostitución que la violencia os afecta a todas al trabajar en la calle. Pero tú dices: “¡A los travestis más!”. SILVI: Claro, porque dicen: “a ese travesti, ¿quién le va a ver?”. “Ese travesti no tiene familia”, “ese travesti, ¿dónde vivirá?” “Ésta, vivirá debajo de un puente”. Eso es lo que piensa toda la gente. Estamos ahí todas, mujeres, travestis y todo. Entonces ellos siempre se guían de que una mujer tiene un marido, o hijo y la travesti nunca tendrá ni hijos ni marido, ni nada. Y el machismo negativo que hay en la gente, a ultrajar a un travesti, es por eso, por ese machismo relativo. Porque cuando están solos, están bien, pero cuando vienen entre amigos, ese machismo irracional que tienen, es para agredir, golpear, robar o hacer algo. Porque son los mismos clientes que estuvieron un día contigo solos, los que vienen a veces en grupo y que te hacen daño, te hacen cosas y te pegan.

180

FACILITADORA: ¿Y la protección policial ante ese tipo de situaciones? AMANDA: Llega tardía, ya saben que somos travestis, ya saben más o menos los terrenos que tenemos. Lo que me he dado cuenta aquí, porque yo salgo más los viernes y los sábados, que donde más policía debería haber, es donde hay más movimiento. ¿Se dan cuenta que los sábados no está la policía? Y es cuando mas hay más movimiento, de toda clase de gente, moros, negros, españoles (…) y no están. MARTINA: Eso, la policía está entre semana, cuando ven tres o cuatro personas andando así. Y nos controlan y los miramos, aparentemente nos protegen. El sábado están 18 coches de árabes, circulando, tirando piedras o pegándonos. Llegan cuando ya ven los escándalos grandes, que se están matando. Si los llamamos, vienen. SILVI: Sí, cuando nos están pegando a las travestis, que hay botellas, que hay de todo.

ACCIONES PARA LA INCLUSIÓN: BUENAS PRÁCTICAS Y TALLERES DE PARTICIPACIÓN

TALLER DE PERSONAS TRANSEXUALES

SABINE: Y cuando llaman entre tres o cuatro, si das el número de teléfono ya no vienen. Que eso es muy importante, un sábado, cuando hay más movimiento, eso es un peligro. Y entre semana, cuando no hay gente (…). FACILITADORA: Y en fin de semana, es cuando la gente bebe más.

policía? Recuerdas que así le dijo: “coge la pistola”. ¿Y quién fue a parar preso? Todas las chicas. JULIETTE: Las chicas no fueron presas, fueron a investigación todas, pero no fueron como presas. Como presas no, “¿Van a denunciar?” dijeron: “sí”. “Pues acompáñenos”, nunca las obligaron. GRUPO: (discusión).

MARTINA: Exacto. Deben estar ahí. Y entre semana lo pasan viendo, ven la calle botada y dicen: “¿cómo están?”, si no ven a ni un perro, ni un coche pasando por ahí. Y ahí se ponen a controlar a los pocos coches que hay, nos vienen a controlar a nosotras, por fastidiar. SILVI: El fin de semana, que es el día que nosotras descubrimos más, lo que hacen las chicas es irse de la zona, huir de ahí. La mayoría, va a las discotecas. ¿Por qué?, porque huyen de los árabes, huyen de toda esa situación, porque no hay quien nos cuide. No hay quién; porque si ven a la policía, se van corriendo; pero como no ven a nadie, se mofan, se bajan de los coches, se nos persigue, nos quitan la cartera y de todo. Y si llamamos, a la policía, no nos hacen caso. Pero ellos, entre semana están ahí todos; a molestarnos. A molestarnos, a pedirnos los documentos. Pero el día que los necesitamos, huyen, porque saben que con los árabes tienen que ser cuatro o cinco patrulleros para calmarlos. MARTINA: Yo me acuerdo un día, un sábado, que estábamos tomando y llegó un chico con una pistola de juguete, creo que era, (tú estabas también ahí), en una moto, y llegaron queriéndonos robar y llegó un patrullero. En ese momento, lo llamamos y llegó el policía y le dice al chico: “coge la pistola”. ¿Y si la pistola fuera original y hubiera dado un tiro al mismo

SILVI: No sé, Juliette parece que está a favor de la policía a veces, en vez de luchar por nosotras (...). JULIETTE: Perdonen, ¿ustedes que están aquí, son travestis, transexuales o homosexuales? GRUPO: (risas generalizadas) FACILITADORA: Las situaciones de violencia por estar en la calle parecen frecuentes. AMANDA: Aparentemente para las personas la calle es el modo más fácil de conseguir dinero. GRUPO: (murmullos). FACILITADORA: Un momentito, vamos a escuchar a Amanda. AMANDA: Lo que tú dices que no les han llevado presas, pero cuando llegas a la comisaría, a mí ya me pasó ese caso, si tú tienes problemas, te atajan y ya, te deportan. Mira, yo no tenía los papeles, y cuando tuve un golpe, que un ecuatoriano me dio, a mí me llevó La policía para denunciar al hombre, me pidió los papeles y como no los tenía, enseguida me cogió y tuve que firmar la carta de expulsión porque no tenía papeles.

ACCIONES PARA LA INCLUSIÓN: BUENAS PRÁCTICAS Y TALLERES DE PARTICIPACIÓN

181

EXPRESIÓN DE PERSONAS AFECTADAS POR PROCESOS DE EXCLUSIÓN SOCIAL. TALLERES DE PARTICIPACIÓN |

SABINE: ¿Y el hombre que le agredió tenía los papeles y salió? AMANDA: Era de la embajada de Ecuador. Yo tuve que coger una abogada, ella fue a denunciar al hombre que me pegó y el hombre tenía documentos y lo mandaron así y a mi me detuvieron y era la que tenía rota la nariz. SILVI: La ley tiene que ser justa con todos y por todos, seas travesti o seas otra cosa, el que ha hecho una cosa mal que lo pague. Está muy bien que lo pague. Pero cuando no, no. MARTINA: Ella tiene un papel de expulsión ¿por qué? Por denunciar que la pegaron. AMANDA: Es de un golpe que me dieron una vez un ecuatoriano y como no tenía papeles (...), enseguida me dijeron (...), y tuve que coger una abogada y todo. SABINE: ¿Entonces dónde va la igualdad? Y decir que nosotras ganamos fácilmente el dinero, es mentira. Una noche es muy difícil. MARTINA: Una no conoce al cliente, porque es de la calle. ¿Quién será? Muchas veces tienen por ahí un cuchillo o una pistola. Las personas creen que no queremos cambiar, que no queremos cambiar de vida. ¡Por supuesto que quisiéramos cambiar de vida! Una vida más normal, más decente para vivir, para estar tranquila, para ser bien vista. SILVI: Para vivir bien, porque nosotras no vivimos bien, somos aves nocturnas que padecemos tanto en la noche, como el miedo a la policía, miedo de esto, miedo de todo lo que nos pase. Porque sabemos que salimos de casa pero no sabemos si vamos a regresar bien. Y a veces el dinero, no está todas las noches; hay noches que una padece toda la noche, parada ahí. ¿No crees que lo dejaríamos por un sueldo fijo donde fuéramos admitidas y nos trataran bien?

182

2006

FACILITADORA: Me gustaría que cerrásemos con una ronda y que cada una de vosotras expresase cuál es su deseo de cambio con relación a esta situación. MARTINA: Mi deseo sería trabajar en un trabajo normal y por la noche sentir lo que es anochecer y lo que es amanecer, para ir al trabajo por el día. Y por la noche, saber lo que es dormir una noche completa. Nada más. SABINE: Yo pienso lo mismo. Lo único que nosotras desearíamos, es que no piensen las personas ni el gobierno que estamos muy contentas de estar trabajando como un murciélago en la noche, ganando ese dinero, siendo menospreciadas y golpeadas. Lo único que desearía es que se den cuenta de que somos seres humanos y que también desearíamos el cambio para vivir una vida normal, porque somos tan normales como cualquiera, queremos dormir y vivir y hacer todo lo que se tenga que hacer, pero normalmente. AMANDA: Ayudar a las que trabajamos, a las transexuales y travestis que trabajamos en la noche, debe de ser una ley igual para todas y si no, pues una ayuda para poder trabajar decente y tener una misma vida como cualquier persona decente. SILVI: Yo al igual que todas las compañeras, yo diría casi igual. Más que todo que si el gobierno nos va a escuchar, pues ya es hora que nos escuche, que nos ayuden a nosotras, más que todo. Que lo importante, como dice mi compañera, es vivir una vida normal. Después de diez o quince años, dormir una noche y amanecer y ir a trabajar normalmente como todo ser humano, porque somos personas humanas y tenemos que ser tratadas como cualquiera, como cualquier persona. FACILITADORA: Cerramos el taller.

ACCIONES PARA LA INCLUSIÓN: BUENAS PRÁCTICAS Y TALLERES DE PARTICIPACIÓN

TALLER DE PERSONAS TRANSEXUALES

COMENTARIO DEL TALLER Hasta el momento, no existe acuerdo sobre lo que se entiende por transexualidad por tratarse de un grupo de personas minoritario y poco estudiado. Los pocos trabajos de los que se dispone han sido promovidos por el propio colectivo y ni siquiera, entre sus miembros, existe consenso con respecto a este concepto. Las condiciones que una persona tiene que tener para ser considerada transexual son muy debatidas y el abanico de opiniones es muy amplio. Desde los que piensan que se debe pasar por operaciones quirúrgicas, a los que consideran que es suficiente con la disconformidad entre el sexo biológico y psicológico. La opinión más generalizada es que los transexuales son personas que experimentan una fuerte y continua identificación con el otro sexo. Sienten un profundo desacuerdo entre su sexo biológico y el que sienten como propio (disforia de género); en definitiva, consideran que han nacido en un cuerpo equivocado. Según criterios de la clasificación CIE-10 para el diagnóstico de Transexualismo (64.0): “El transexualismo consiste en el deseo de vivir y ser aceptado como un miembro del sexo opuesto, que suele acompañarse por sentimientos de malestar o desacuerdo con el sexo anatómico propio, y de deseo de someterse a tratamiento quirúrgico u hormonal para hacer que el propio cuerpo concuerde lo más posible con el sexo preferido. Pautas para el diagnóstico: la identidad transexual debe haber estado presente constantemente por lo menos durante dos años, y no ser un síntoma de otro trastorno mental, como esquizofrenia, o acompañar a cualquier anomalía intersexual, genética o de los cromosomas sexuales”. La transexualidad se da en ambas sexos, aunque es más frecuente en hombres que se sienten mujeres. No está considerada como enfermedad psiquiátrica. No hay pruebas científicas concluyentes con relación al origen, ni a nivel físico ni a nivel psicológico. Muchos profesionales y transexuales están en contra de la búsqueda de una causa de la transexualidad por considerar que se legitima la identidad de género impuesta socialmente y que no debiera ser tratada como un trastorno. La toma de conciencia de la identidad sexual puede tener lugar en diferentes etapas de la vida, pero en muchos casos la condición de transexual se pone de manifiesto en la infancia. Estos niños y niñas para evitar el rechazo de sus iguales intentan ocultar “sus diferencias”. La pubertad es una etapa especialmente difícil para los y las jóvenes transexuales, es cuando sienten un mayor rechazo hacia su cuerpo. La constante contradicción entre cuerpo y mente les lleva a solicitar ayuda profesional. Estas dificultades continúan también en la juventud al no poder acceder al tratamiento médico por no tener la edad adecuada. La transexualidad es aún poco conocida y muy rechazada en el entorno social, incluso por algunos profesionales del ámbito sanitario. Esto obliga a las personas transexuales a buscar ayuda y profesionales especializa-

ACCIONES PARA LA INCLUSIÓN: BUENAS PRÁCTICAS Y TALLERES DE PARTICIPACIÓN

183

EXPRESIÓN DE PERSONAS AFECTADAS POR PROCESOS DE EXCLUSIÓN SOCIAL. TALLERES DE PARTICIPACIÓN |

2006

dos que no siempre consiguen. Las dificultades para lograr esta ayuda les produce un alto nivel de angustia y estrés hasta el extremo de elegir autohormonarse. Es evidente que, en todos los casos, en mayor o en menor grado, el transexualismo provoca un gran sufrimiento y muchas dificultades en la vida cotidiana. Por esta razón, es frecuente el deseo de cambiar los caracteres sexuales que no se corresponden con el sexo con el que se identifican. Algunas de estas personas pasan por procesos de reasignación sexual. El cambio de sexo pasa por varias etapas: estudio psicológico, hormonación e intervención quirúrgica. Muchas de las personas transexuales no se someten a la intervención quirúrgica genital pero a pesar de ello el sexo psicológico sigue predominando. En algunos países europeos, el cambio de sexo se contempla en los sistemas de sanidad pública, también permiten el cambio de nombre y sexo en los documentos de identidad. En nuestro país, en Andalucía se aprobó en el año 1998 la inclusión de las operaciones de cambio de sexo entre las prestaciones de los servicios de salud. En la actualidad el Congreso de los Diputados está tramitando la Propuesta de Ley presentada por el grupo Socialista y que inicialmente fue admitida a trámite por el Senado. Para las personas transexuales es muy importante conseguir el cambio de su nombre y sexo en todos los documentos legales, más incluso que la operación del cambio de sexo, ya que la no regularización de la documentación puede generar procesos de discriminación social. Problemática que presenta el colectivo A pesar de que muchas personas transexuales tienen claro desde su infancia su identidad sexual, pasarán muchos años hasta que logren el reconocimiento social y legal. Las reivindicaciones se concentran prioritariamente en dos derechos: facilidad para modificar el sexo legal y la cobertura sanitaria integral. Cuando han comenzado a vivir el rol de género que sienten como propio suelen tener muchos problemas para identificarse con documentos oficiales. Esto complica actividades cotidianas muy diversas (uso de la tarjeta de crédito, acceso aun empleo, acceso a las duchas de los centros deportivos…). “Si vas a pagar al Mercadona con tu tarjeta de crédito y al ver el nombre lo primero que hacen es ver la cara a ver qué eres. (SILVI) ¡Es una sorpresa!, ¡se nota la sorpresa!”. (AMANDA) “A mí me pasó con la policía y estaba trabajando así maquillada y todo y le di el DNI a la policía y me dice: “Pero aquí te has cortado el pelo, ¿no?” “No, simplemente para hacerme la foto me hice un moño, con bastante gel y ha quedado muy aplastado”. Y no me creía. Bueno si no me cree, no me cree, pero este es mi documento”. (MARTINA)

184

ACCIONES PARA LA INCLUSIÓN: BUENAS PRÁCTICAS Y TALLERES DE PARTICIPACIÓN

TALLER DE PERSONAS TRANSEXUALES

Hasta el momento, en España no está permitido cambiar el nombre si no coincide con el sexo biológico. Sólo en algunos registros se permite que la persona transexual solicite un nombre ambiguo. La Ley de Identidad de Género propuesta por el gobierno permitirá la modificación del sexo sin necesidad de pasar por procesos quirúrgicos. “A nosotras no nos pueden cambiar el nombre por el hecho de que somos extranjeras, todas en general, no nos pueden. Primero teníamos que tener la nacionalidad” (SILVI). “Hay una lista inmensa de personas transexuales que quieren eso”(AMANDA). “El reconocimiento del cambio de nombre es el reconocimiento de buscar un trabajo para cambiar de vida” (SILVI) La asistencia sanitaria integral es también una reivindicación histórica de esta colectivo. En el año 1989, el Parlamento Europeo instaba a los estados miembros a facilitar el acceso de las personas transexuales a una asistencia integral, situación que en nuestro país no se ha producido hasta el momento salvo en la comunidad andaluza. “Le dijo la doctora que ella no podía atenderla, que fuera a un plástico” “Eso es un órgano masculino y yo no puedo atender eso” “Si quiere búsquese otro médico”. (MARTINA) Una de las luchas más encarnizadas del colectivo transexual es la de hacer desaparecer el miedo y odio que la sociedad siente hacia ellos (transfobia). Estos sentimientos tienen formas diferentes de manifestarse: en el terreno familiar, laboral, social, institucional… “Nosotras tenemos un currículo completo, venimos preparadas” “presentamos nuestros currículos y delante de tantos que se presentan, a ti te verán la foto y tu nombre... ¿tú crees que no te van a rechazar?” (AMANDA) “Si ella ha estudiado en su país en la universidad” “Con su título aquí, ir a trabajar a la Seguridad Social no va a poder; ¿por qué? Por que es travesti.” (SILVI) “Y si le dicen que vaya a limpiar una escalera....ella va a ir, pero los vecinos van a decir no, porque es un travesti”. (JULIETTE) “Nosotras lo que queremos es un trato distinto, al círculo de transexuales, de travestis que estamos en la calle, que necesitamos de esa ayuda”. (SILVI) Proceso de reasignación de sexo El proceso de reasignación de sexo incluye la toma de hormonas y/o la cirugía para modificar sus características sexuales. “En nuestro caso el travesti o transexual, como se llama, nosotras allá desde pequeñitas”. “Cuando llegamos a una edad, más o menos avanzada, ya mayorcita, buscamos siempre un médico para que nos dejen las hormonas. Normalmente le médico no sabe y una ya sabe el nombre de la hormona y dice: ¡déme esa hormona!” (SILVI)

ACCIONES PARA LA INCLUSIÓN: BUENAS PRÁCTICAS Y TALLERES DE PARTICIPACIÓN

185

EXPRESIÓN DE PERSONAS AFECTADAS POR PROCESOS DE EXCLUSIÓN SOCIAL. TALLERES DE PARTICIPACIÓN |

2006

En España, para comenzar un tratamiento de este tipo es necesario un informe positivo por parte de psicólogo, sexólogo o psiquiatra en el que se reconozca la necesidad de la persona para proceder al cambio de sexo con el fin de lograr un mejor desenvolvimiento y adaptación social. Debe quedar muy claro en el informe que la persona no presenta trastorno mental alguno que influya en su toma de decisión. Durante el proceso se realiza un seguimiento y acompañamiento psicológicos ya que, en el primer momento, se pueden producir muchos cambios, y es necesaria su asimilación progresiva. “Porque no entienden lo difícil que lo pasamos nosotras”. “Necesitamos un psicólogo que sepa entender, al que podamos explicarle nuestros problemas.” (AMANDA) Además, pueden producirse actitudes de rechazo en el entorno más próximo (familia, vecindad, trabajo...) y es función del psicólogo entrenar a la persona en los mecanismos adecuados para afrontar estas situaciones. Existe un alto índice de problemas de salud, entre los que se incluyen problemas psíquicos tales como, depresión, ansiedad, adicciones y una alta tasa de suicidios entre la población transexual que no ha podido acceder al tratamiento. Muchos de estos problemas, en la mayoría de los casos, desaparecen o se reducen significativamente tras el proceso. La comunidad transexual considera que estos problemas no están relacionados con su identidad sexual, sino con los problemas que surgen por la discriminación de la que son objeto. Tanto para las mujeres como para los hombres transexuales la terapia hormonal provoca el desarrollo de algunos de los caracteres sexuales secundarios del sexo deseado. Sin embargo, muchos de los ya existentes no pueden desaparecer mediante este tipo de tratamiento. La terapia hormonal dura toda la vida. La cirugía de reasignación de sexo consiste en procesos quirúrgicos que algunas personas transexuales llevan a cabo para armonizar su sexo biológico con su identidad sexual. Puede centrarse en los genitales (vaginoplastia o la faloplastia). Pero también existen operaciones de caracteres sexuales no genitales (cirugía facial). La cirugía es muy cara. El precio varia notablemente dentro del ámbito de la medicina privada. En España, la operación de vaginoplastia cuesta entre 12.000 y 18.000 euros; mientras que la faloplastia es mucho más cara y puede alcanzar un precio de entre 24.000 y 36.000 euros. En otros países, por ejemplo en Tailandia, el precio es la mitad y en algunos países latinoamericanos es menor. El alto coste de la operación y los riesgos médicos que se asumen hace que no todas las personas transexuales se sometan a este tipo de cirugía.

186

ACCIONES PARA LA INCLUSIÓN: BUENAS PRÁCTICAS Y TALLERES DE PARTICIPACIÓN

TALLER DE PERSONAS TRANSEXUALES

Prostitución y transexualidad Es muy elevado porcentaje de mujeres transexuales que ejercen la prostitución como consecuencia del índice de desempleo que padece el colectivo transexual (particularmente el sector femenino). No se ofrecen alternativas válidas y las que existen, están relacionadas con actividades que no se consideran legales: trabajos sexuales, espectáculos... Un gran número de transexuales trabajan en estos tipos de “profesiones liberales”. “Yo pensaba que una persona transexual aquí no tenía trabajo y a lo que se dedica es a la prostitución” (MARTINA) “El doctor me dijo que yo era así y que tenía que trabajar en la calle porque a ustedes no les dan trabajo” (SILVI) Mientras se mantenga ésta situación, las plataformas y asociaciones de la comunidad transexual, lucharán por dignificar estos trabajos y promocionar cursos dirigidos a la reinserción laboral, particularmente en casos extremos de marginación. Existen diferencias marcadas con los hombres transexuales, los cuales en casi ningún caso ejercen de trabajadores sexuales, teniendo muchos menos problemas a la hora de encontrar otro tipo de trabajos. La Memoria del programa de asistencia sociosanitaria a transexuales de Médicos del Mundo en Madrid del año 2001, ofrece algunos datos sobre la situación de exclusión que padece este colectivo y sus consecuencias. El 67% de los transexuales hombre a mujer se hormonan sin control médico. Un 45% empiezan a hacerlo antes de los 20 años y un 15% antes de los 15. El 43,2% se ha inyectado silicona líquida y otros aceites. En general lo hacen en las caderas -varios litros de una vez: y el rostro. Un 14% ha sufrido efectos adversos como úlceras, migración de la silicona y fibrosis. La prostitución es el medio de subsistencia de al menos el 65% de los hombres que se sienten mujeres y que han sido atendidos en este programa. Sensibilización contra el sexismo. Promoviendo desde el ámbito educativo la lucha contra los prejuicios sexistas que a veces desembocan en agresiones a este colectivo. Legislación sobre el cambio de sexo Acciones de igualdad de oportunidades para el acceso al trabajo. La falta de adecuación entre la imagen y la documentación legal es motivo de rechazo en nuestra sociedad y vulnera los derechos de las personas transexuales para acceder al empleo. “Mi deseo sería trabajar en un trabajo normal y por la noche sentir lo que es anochecer y lo que es amanecer, para ir al trabajo por el día. Y por la noche, saber lo que es dormir una noche completa. Nada más”. (MARTINA)

ACCIONES PARA LA INCLUSIÓN: BUENAS PRÁCTICAS Y TALLERES DE PARTICIPACIÓN

187

TALLER DE PERSONAS REFUGIADAS CON ESTRÉS POSTRAUMÁTICO Y TRASTORNOS PSICOLÓGICOS

ACCIONES PARA LA INCLUSIÓN: BUENAS PRÁCTICAS Y TALLERES DE PARTICIPACIÓN

189

TALLER DE PERSONAS REFUGIADAS CON ESTRÉS POSTRAUMÁTICO Y TRASTORNOS PSICOLÓGICOS

Entidad: Servicio de Refugiados de Cruz Roja de Madrid e-mail: [email protected] Persona de Contacto: Araceli Luque

DATOS DEL PROGRAMA/ PROYECTO: Las personas participantes en este taller son participantes, a su vez, del programa de “Intervención psicológica con solicitantes de asilo y refugio y/o Refugiados” en Madrid, gestionado por Cruz Roja. Se trata de un programa focalizado en la intervención psicológica, ya que esta es una de las áreas de intervención fundamentales con este colectivo. Pese a que el taller se ha realizado en Madrid, dicho programa se lleva a cabo también en otras 16 ciudades de España. Objetivos: –

Prevenir situaciones de crisis psicológicas y/o psicopatológicas severas y contribuir a la plena adaptación e integración social de los solicitantes de asilo y/o refugio a través de distintos proyectos, prestaciones y servicios que existen a nivel nacional y autonómico, con el fin ultimo de conseguir la plena integración, teniendo siempre consideración y respeto por la cultura de origen.

Actividades: – – – – – – – – – –

Valoración psicosocial. Apoyo psicológico individual, familiar, de pareja y grupal, tanto en adultos como en niños. Información y orientación. Detección de problemas psicopatológicos que requieran atención especializada. Tratamiento psicológico y psicoterapia para los que lo precisan. Formación de grupos de autoayuda. Derivación a la red pública de salud y a otras entidades. Creación y organización de talleres ocupacionales y terapéuticos. Reuniones de coordinación y apoyo a los interpretes. Asistencia a profesionales y al voluntariado.

ACCIONES PARA LA INCLUSIÓN: BUENAS PRÁCTICAS Y TALLERES DE PARTICIPACIÓN

191

TALLER DE PERSONAS REFUGIADAS CON ESTRÉS POSTRAUMÁTICO Y TRASTORNOS PSICOLÓGICOS

DATOS DE LA ORGANIZACIÓN

TALLER DE PERSONAS REFUGIADAS CON ESTRÉS POSTRAUMÁTICO Y TRASTORNOS PSICOLÓGICOS

EXPRESIÓN DE PERSONAS AFECTADAS POR PROCESOS DE EXCLUSIÓN SOCIAL. TALLERES DE PARTICIPACIÓN |

2006

DESARROLLO DEL TALLER: Lugar de realización: sede del Servicio de Refugiados de Cruz Roja en Madrid. Fecha: 23 de noviembre de 2007. Perfil: participaron en el taller un total de 8 personas con edades comprendidas entre los 30 y los 51 años, de distintas procedencias: Bosnia, Mauritania, Camerún y Colombia. Para la constitución de este grupo hemos contado con la colaboración de diversas asociaciones y entidades que prestan ayuda a los refugiados en Madrid: CAR de Vallecas y de Alcobendas, CEAR, ACCEM y de la propia Cruz Roja. Esto nos ha permitido constituir un grupo heterogéneo que ha contado con diferentes puntos de vista. Todas las personas participantes están recibiendo tratamiento psicológico debido a que han sufrido actos de tortura, violencia o violación de sus derechos en diferentes grados. Nivel de participación: en general, el nivel de participación ha sido muy alto. A lo largo de todo el taller, se ha hecho patente la necesidad de estas personas de manifestar sus opiniones, sus posicionamientos sociales, sus pensamientos y sus actitudes frente a la sociedad de acogida. Pese a las diferencias culturales y a las experiencias dolorosas muy distintas que cada uno ha vivido, la participación grupal ha permitido el diálogo y la comunicación fluida, lo cual ha contribuido a hacer de este taller un espacio de intercambio y conocimiento mutuo. Evaluación del desarrollo: el taller ha sido muy interesante y enriquecedor porque los participantes han podido expresar sus emociones libremente, así como relatar las distintas realidades que han vivido, teniendo en cuenta que estas han sido muy dolorosas. En sí mismo, el hecho de expresar las emociones de forma grupal y de compartirlas, ha sido, en sus propias palabras, una experiencia terapéutica.

192

ACCIONES PARA LA INCLUSIÓN: BUENAS PRÁCTICAS Y TALLERES DE PARTICIPACIÓN

TALLER DE PERSONAS REFUGIADAS CON ESTRÉS POSTRAUMÁTICO Y TRASTORNOS PSICOLÓGICOS

TALLER DE PERSONAS REFUGIADAS FACILITADORA: Empezamos ya con el inicio al taller, vamos a grabar ¿vale? y empezamos por la ronda de presentaciones como os he comentado antes, empezad por donde queráis, a mí me da igual, ¿quien quiere empezar? JEAN-LUC: Bueno, me llamó JEAN-LUC AMAGAR soy de Camerún y tengo 32 años estoy en España desde el 17 de febrero pasado, desde 2006, y soy “pidiente” de asilo. Y no está regularizada mi situación, estoy esperando, y veo que tarda mucho tiempo el proceso de regularización y creo que vamos hablar de todo eso, y de esta manera creo voy a decir lo que pienso, mejor para nosotros soy “politiciano” desde Camerún tenía problemas de persecución por causa de mis opiniones y he venido a aquí para buscar una protección, así que he llegado en España. FACILITADORA: Bien, muy bien... JEAN-LUC: El va a hablar en francés, yo voy a traducir. FACILITADORA: Perfecto, vale... entonces cuando él hable, decir su nombre, ¿vale? AMIN: Yo soy AMIN FRANÇOIS; soy de nacionalidad camerunesa. Estoy en España hace cuatro meses exactamente. Me han devuelto de Holanda, tengo 33 años y estoy en España para poder pedir el asilo político, lo he hecho y estoy esperando ahora, es lo que puedo decir. MARCUS: Me llamó MARCUS, soy bosnio de nacionalidad Bosnia y llegaba a aquí en el año 93, mejor dicho el 22 de diciembre del 93, vine aquí para curarme de heridas de guerra, que me trajeron ejército español, mi situación está regularizada aquí, tengo 40 años, tengo una pareja y dos niñas...y no sé qué decir más...

FACILITADORA: Bueno, como presentación es suficiente, después continuamos hablando de otras cosas ¿vale? PIERRE: Hola me llamó PIERRE, soy de Mauritania, llegué aquí en España, hace ya desde el año 96, pedí el asilo ese mismo año y lo conseguí, bueno, pasado unos meses, pues ahora tengo la nacionalidad española, y tengo recién 21 años y unos meses...y pues nada... FACILITADORA: Bien... ARNOLDO: Soy ARNOLDO CASADO GIL, soy de nacionalidad colombiana, tengo 49 años, estoy en España desde el 16 de junio del año pasado, por un problema de mi país, tocó salir y... Aquí he hecho estudios de mediador social intercultural, en este momento soy mediador social intercultural... MARTINA: Mi nombre es MARTINA ALVAREZ, nacionalidad colombiana, he llegado España el octubre del año pasado, el seis de octubre, he llegado aquí con mi pareja por problemas de persecución, mi situación todavía no está…, está en proceso..., no está regularizada aún. En el transcurso de esta charla, bueno, expondré más lo que tenga que decir. FACILITADORA: Todo el proceso, hablaremos de todo el proceso. JORGE LUIS: Mi nombre es JORGE LUIS PEREZ. Soy de nacionalidad colombiana y llegué aquí el seis de octubre del año pasado, vengo por problemas de persecución política, estoy por proceso de asilo, no me han regularizado, no he tenido respuesta hasta ahora que me solucione…., tengo 36 años y no sé más... FACILITADORA: Bien... CRISTOBAL: Soy CRISTOBAL DOMINGUEZ, tengo 42

ACCIONES PARA LA INCLUSIÓN: BUENAS PRÁCTICAS Y TALLERES DE PARTICIPACIÓN

193

EXPRESIÓN DE PERSONAS AFECTADAS POR PROCESOS DE EXCLUSIÓN SOCIAL. TALLERES DE PARTICIPACIÓN |

años, soy colombiano y llegué a Madrid el cuatro de abril de la anualidad. Fui admitido a trámite a asilo político, por complicaciones de persecución en nuestro país... FACILITADORA: Bueno, una vez que ya hemos hecho las presentaciones, si os parece, vamos a empezar hablando, porque he visto que en el grupo es irregular en cuanto al tiempo que lleváis, algunos llevan más tiempo, otros lleváis menos tiempo, hay gente que tiene muy avanzado el proceso y tiene muy avanzada su regularización y está establecida; otros estáis en camino, entonces si os parece podemos hablar, podemos hacer un poco un recorrido, desde la llegada cuando habéis llegado aquí, a donde acudís, qué tal ha sido la respuesta que habéis recibido por parte de los servicios, un poco cómo fue ese momento. Luego podemos ir hablando de la evolución, hasta llegar al momento actual, si os parece, un poco por seguir una línea… y así os lo dejó como más abierto y no tenga yo que estar dirigiéndolos tanto, ¿vale?...Pues, como queráis, ¿cómo ha sido vuestra llegada a aquí?, ¿a donde habéis acudido? Sobre la información ¿a donde os podíais dirigir al llegar?, ¿cómo ha sido eso? PATRICIA: Soy PATRICIA, colombiana, una preguntita ¿se tiene que decir todo a cómo a ido sucediendo, o un poco resumido? FACILITADORA: Hombre, yo creo que resumido, para poder abordar muchos temas, un poco una síntesis de cómo fue... PIERRE: ¿Es decir a cómo hemos empezado el trámite de las solicitud de asilo? o... FACILITADORA: ¿Como fue cuando vinisteis aquí, que hicisteis, donde acudisteis? Porque me imagino que, a nivel de información, para los servicios es importante en

194

2006

un momento determinado, saber si las personas que llegan tienen claro dónde acudir, si la información está canalizada, si la organización de los servicios está estructurada, ¿eso podría ser interesante? Nos interesa sobre todo desde vuestro punto de vista, porque nosotros podemos pensar que hay una red, pero vosotros llegáis, no conocéis, no sabéis cómo manejarse en ese entorno..., luego a medida que lleváis más tiempo las cosas van cambiando... PATRICIA: Sí, bueno, cuando nosotros llegamos, obviamente veníamos desinformados, con nuestro pasaporte, nuestros documentos, a España, llegábamos y no sabíamos dónde presentarnos y queremos hacer… Bueno a un policía, le hemos preguntado, nos ha dicho: “ah, si vienen a buscar asilo, en este lado,...” Bueno, nos ubicó, nos pidieron nuestros pasaportes, nos subieron al tercer piso, allí estuvimos seis días, había mucha gente… Luego, uno llega en un estado de shock, prácticamente que no sabes qué hacer, cambia tu vida desde el momento que llegas aquí y todo es extraño. Bueno, un poco de confianza, le da a uno tranquilidad cuando empiezan a entrar a la sala donde estaban todas las trabajadoras sociales, que uno ve en ellas amabilidad, humanidad y entonces uno se aferra un poco a aquellas, a la tranquilidad que ellas le dan, y la confianza. Empiezas tú a preguntar..., después de eso sale y allí, ahí mismo, te enteras que te hacen una entrevista. La entrevista es relativa; para algunos, la rápida, y para otros es muy tarde o no se hace más agobiante la espera, ¿por qué a algunos les hacen la entrevista al segundo día? En mi caso, fue a los seis días, y ese tiempo, todo ese tiempo sufres porque no sabes qué hacer… Bueno, llega la entrevista, te pones frente al inspector, la entrevista se hace muy pesada porque, en un momento entre el susto y el miedo y todas esas cosas, no dices todo, dices una parte, no es tan coherente lo que dices, de una parte te saltas a otra, y no sabes qué decir aunque lo hayas vivido…;

ACCIONES PARA LA INCLUSIÓN: BUENAS PRÁCTICAS Y TALLERES DE PARTICIPACIÓN

TALLER DE PERSONAS REFUGIADAS CON ESTRÉS POSTRAUMÁTICO Y TRASTORNOS PSICOLÓGICOS

no tienes, no llevas una secuencia… Bueno, pasas esa entrevista y no sabes qué va pasar contigo, otra espera hasta que te resuelven. Bueno, cuando... esos días que estas allí, mientras que resuelven, si te admiten a trámite o no, es otro sufrimiento muy difícil. Bueno, luego los que.. nos pasan a trámite damos otro paso, salimos, tienes que llenar otra serie de requisitos, todo eso, y en ese momento a nosotros solo nos dieron un plano, mira llegas a este lado… No nos explicaron nada y te encuentras con unos bichos gigantes, que son los metros, y los trenes que tú los ves que vienen y te asustan, te dan miedo, que fue mi caso, digo lo que me ha pasado, y que no sabes ni para dónde vas, ni a quien preguntarle… Luego, te encuentras con gente, cómo te puedes encontrar con gente muy amable, o con gente que ni siquiera te escucha a la pregunta que tú vas a hacer. Llegas, te pasan a un hostal, luego te pasan a otro, hasta que te empiezan los trámites de los exámenes médicos, a la oficina de asilo. Y bueno, ya donde te piden lo del pasaporte y todo eso, te hacen una entrevista y que dan la primera tarjeta amarilla, que te da un poco de tranquilidad, porque dices, “bueno ya con esto se que no voy a tener problemas con la policía, nada de esas cosas”. Después de pasar todo esto, te ubican en un lugar donde vas a quedar fijo por un tiempo, que pueden ser de seis meses a un año; en mi caso, me han ubicado en un piso, estoy en ACCEM, allí todo ha sido…, las trabajadoras sociales…, está muy bien. Nos han dado información; ACCEM nos han dado también una formación para más adelante poder emplearnos y también hemos tenido un abogado que se hace cargo de nuestro caso. Luego allí ya haces la vida un poco más tranquila, has pasado todo ese...has salido de ese shock por decirlo así, entonces ya, un poco despacio, tienes claro lo que vas a hacer, pero sigues todavía con que no asimilas lo de allá y lo de acá. Entonces para eso te da la posibilidad de que te atienda un psicólogo, nosotros hemos acudido a las terapias con mi pareja, porque está-

bamos muy mal emocionalmente, pues esto nos ha ayudado muchísimo. FACILITADORA: Luego vamos a hablar del tema de los tratamientos, si te parece un poco por seguir... PATRICIA: Hasta allí vamos, hemos ido a entrevistas, y entrevistas y aún está por resolver nuestro caso... FACILITADORA: Sí, vuestra situación está pendiente... PATRICIA: Estamos en espera, si.... FACILITADORA: Todos habéis vivido un proceso así...tan, tan largo... PIERRE: Bueno, cuando llegué aquí en España en el año 96, como le decía antes, el primer contrato que tome con una ONG era ACNUR. Estuve allí con un moderador social, tuve una entrevista de más o menos dos horas y media o tres horas, de ACNUR me fui a CEAR, justamente como dice la mujer esta, la entrevista duró casi tres horas, después de CEAR vine aquí a la Cruz Roja. He tenido contacto con XX que era la que llevaba el tema de los refugiados políticos. Después de la Cruz Roja me fui a Pradilloi y allí tuve un instructor llamado C., pues a partir de ahí, siempre he hecho las mismas entrevistas; entrevistas, pues, que duran mucho... FACILITADORA: Muy prolongadas... PIERRE: Sí, exactamente, muy prolongadas. Después, cuando terminé con Pradillo, me fui a Amnistía Internacional; allí tuve también una instructora, pues también tuve una entrevista, la más larga, que duró casi cuatro horas. En ese momento no vivía aquí en Madrid, vivía en Sigüenza en un centro de acogida, que está en Guadalajara, pues ahí sí que yo venía casi cada dos días venía a preguntar y no solamente a hacer la entrevista; pero, hacia la entrevista y pasaba una semana y volvió

ACCIONES PARA LA INCLUSIÓN: BUENAS PRÁCTICAS Y TALLERES DE PARTICIPACIÓN

195

EXPRESIÓN DE PERSONAS AFECTADAS POR PROCESOS DE EXCLUSIÓN SOCIAL. TALLERES DE PARTICIPACIÓN |

otra vez, a pasar por ACNUR, CEAR, la CRUZ ROJA, todo eso para saber cómo va el tema. No voy a solamente la entrevista, yo me quedaba en Sigüenza, porque allí era un centro de acogida y tenía todo a la mano, y tenía la comida, un lugar donde dormir y me planchaba la ropa… Eso no es suficiente,...pues participaba en esos momentos en actividades culturales, eso para ayudar, y teníamos, como se dice, talleres y además una huerta, en fin, para cultivar muchas cosas, pues realmente es un poco complicado. Lo que es cierto es que todas las entrevistas que uno ha tenido, en cualquier ONG, creo que todos los informes, creo, que van a Pradillo, a ver si hay una cohesión… Porque normalmente, cuando una persona vive una situación de una persecución, a mí me cuesta: que me olvidé una parte, caiga en una contradicción… Esto no me lo han contado, no me lo he inventado; algo que he vivido, yo no veo por qué, si me voy a ACNUR voy a decir una cosa y voy a CEAR voy a decir otra cosa,...pues nada, de todas formas he tenido la suerte que me han conseguido la... FACILITADORA: ¿Cuánto tiempo has tardado en conseguir… PIERRE....? PIERRE: Bueno, primero cuando entré en la Comisión interministerial, me denegaron el asilo; me denegaron por un motivo, bueno, según mi instructor. Bueno, de todas formas, no se si hay que creerlo o no creerlo… Según él, según la investigación que él ha tenido, que yo participé en manifestaciones violentas, hubo, pues yo... bueno no me lo creo, porque eso no existe en los informes de Amnistía Internacional, ha dicho lo que quería decirme, pues de todas formas hice un recurso, después de ese recurso me... FACILITADORA: En tiempo, ¿no te acuerdas cuanto tiempo...? PIERRE: Pues en tiempo, exactamente no, pues recuer-

196

2006

do, pues para hacer el recurso creo que he tardado casi tres meses,... FACILITADORA: ¿Tres meses? PIERRE: Tres meses me parece, porque cuando me rechazaron el asilo creo que coincidió con las vacaciones, así que eso perdió un poco de tiempo, pues el recurso lo hice a través de la Cruz Roja de aquí, a través de XXX, que creo que estaba haciendo un poco de presión para que se solucione el tema, y gracias a Dios se solucionó... FACILITADORA: Supongo que a partir de eso han cambiado muchas cosas... PIERRE: ¿En qué sentido? FACILITADORA: En cuanto a poder acceder a determinados recursos y servicios, en cuanto se regularizó tu situación... PIERRE: Bueno, de todas formas, cuando yo estaba ya en el tema del trámite de asilo, pues sí, en ese momento vivía en Sigüenza, viviendo como solicitante, y en el campo ya estaba trabajando, pues ya me encontraba trabajando. Pues allí, en ese pueblo, es un pueblo muy pequeño, yo no puedo decir que un pueblo pequeño a una ciudad grande sea diferente, pude tener una integración más fácil, gracias a ello estaba trabajando afuera, tenía ¿como se llama eso? tenía “horas”; tenía que dedicar esas horas a la huerta del centro y participar también a actividades culturales del centro; hacer cursos de español… Pues, después de eso, tenía un trabajo fuera del centro, haciendo ese trabajo, cuando termine las actividades en ese centro seguía trabajando. Bueno, de todas formas, en ese momento tenía un montón de problemas para poder dormir, dormía una o dos horas nada más de noche, una hora o dos horas y tres horas, pues ya empecé a notar eso en mi cuerpo y

ACCIONES PARA LA INCLUSIÓN: BUENAS PRÁCTICAS Y TALLERES DE PARTICIPACIÓN

TALLER DE PERSONAS REFUGIADAS CON ESTRÉS POSTRAUMÁTICO Y TRASTORNOS PSICOLÓGICOS

llame a XX. Y XX me puso en contacto con XXXX, y hasta ahora sigo, pues estoy aquí trabajando... FACILITADORA: Sigues recibiendo tratamiento ¿no? PIERRE: Hasta ahora sí, con XXX, pues, depende cuando estoy con muchos problemas..., sabes, el problema es que cuando uno sale de su país contra su voluntad, a uno que quiere salir para poder mejorar su vida, es diferente, es muy diferente...¿no? FACILITADORA: Ese es un tema muy interesante del cual podríamos hablar... JORGE LUIS: ¿Puedo? FACILITADORA: Sí, se trata de que intervengáis de forma fluida... JORGE LUIS: Es diferente, como él dice, una persona de persecución, a buscar un bienestar económico. Mi nombre es JORGE LUIS PEREZ... Es muy diferente una persecución, porque deja uno nuestro país, nuestras costumbres, nuestra familia, deja uno muchas cosas que le hacen falta a uno al llegar a un país que uno no conoce. Es el español, pero no puede uno…., como acaba de decir mi señora, hay personas que le contestan a uno y hay personas que uno les pregunta y no contestan bien. No hay buena comunicación, no todas, no todas las personas. Y lo que él dice (PIERRE), sí. Y hay personas que vienen buscando un bien económico, es distinto a personas que vienen por persecución, por la persecución se siente uno estresado, se siente uno nervioso, no puede dormir, piensa uno que…, que ¿cómo vamos a hacer?, que si lo deniegan a uno, el no podrá regresar, todo eso lo pone a uno mal, no tengo más nada que decir... ARNOLDO: Yo quería decir una cosita… Mi nombre es Arnoldo Casado, en cuanto a mi caso y a mi situación,

pues es una situación que yo considero que fue muy difícil, porque de un momento a otro tocó tomar la determinación de dejar mi país, como decía mi compañero, cuando usted está establecido en su país tiene una situación económica poco más o menos estable. Usted vive en una condiciones de vida que son buenas para la situación de nuestro país y, de un momento a otro, llegas a la situación de dejar tu país, salir de el, te encuentras... No más que cuando nos tocó dejar la ciudad, yo soy de Cali, cuando me tocó abandonar Cali, dejar la ciudad, botar mi trabajo comunitario, mi liderazgo y desplazarme a la ciudad de Bogotá… Cali es una ciudad con 2.800.000 habitantes, desplazarme a Bogotá que es una ciudad que tiene casi 11 millones de habitantes, la capital de nosotros. Fue traumático, donde usted deja sus comodidades para llegar a vivir una vida de calle con su familia, llega aquí con un vuelo, cuando el mismo DAS le dice a uno, las fuerzas de inteligencia de nuestro país, le dicen a uno que lo mejor es que abandone el país; donde la oficina de gestión de paz de la presidencia de la República, cuando usted acude a ellos, lo único que le dan es opciones de que para dónde se quiere ir, que quiere hacer entonces… Usted pide países, habla de cuatro o cinco países a ver cuál de esos países lo va a recoger, donde uno no tiene un apoyo real, llega usted aquí al aeropuerto de Barajas con su familia, es durísimo, es muy duro porque fue una tensión, para mí… De lo que hace que vivo en España, fue lo más duro que he vivido, lo peor que vivido, cansado de dormir en la calle, cansado de sufrir, cansado de pelear en tu país, cansado de la situación que tienes, desorientado, defraudado, desesperado, no tienes esperanzas de vida ya. Llegas al aeropuerto, vienes con tu esposa, tu hija, tu yerno, tu otra niña pequeña de cuatro años, tú cuñada, el esposo… Y llegar al aeropuerto a las 10 a las mañana y son las tres de la tarde y no te dejan una moneda, para llamar a tú país, que estés aquí, no te dejan mover de un sitio abajo, donde pasa todo el mundo y te ve, dónde estás como un

ACCIONES PARA LA INCLUSIÓN: BUENAS PRÁCTICAS Y TALLERES DE PARTICIPACIÓN

197

EXPRESIÓN DE PERSONAS AFECTADAS POR PROCESOS DE EXCLUSIÓN SOCIAL. TALLERES DE PARTICIPACIÓN |

preso allí, esperando, hasta que se dio cuenta la Cruz Roja y te suben ¡y se formó un escándalo allí arriba! Yo no sabía que fuera en el tercer piso …y te suben rápido y te llenan unos papeles y te meten, y son las tres de la tarde, tu niña no probado un bocado desde las 10 de la mañana que ha llegado al aeropuerto, y aunque es un trauma para mí, lo más malo, yo digo para mí y lo puedo sostener, todavía no me han solucionado mi situación de asilo, estoy en asilo, ya llevo 18 meses, y hasta el 30 de diciembre aquí... PIERRE: Perdón ¿cuantos meses...? ARNOLDO: 18… FACILITADORA: 18… PIERRE: ¿Por el trámite? ARNOLDO: Sí…no me han solucionado mi problema de asilo, te suben allí arriba y es una cárcel, donde, realmente tu juicio es muy difícil, cuando tú pasas eso, después de haber venido muchas veces torturado de tu país, has venido con problemas, vuelves a vivir la indignación… Te hacen unos exámenes una persona que, para mí, yo no tengo por qué hablar, pero para mí, no es una persona idónea para hacerte un examen en la situación que tú vienes. Sí quiero que quede una constancia: es muy diferente una persona que compra unos documentos y viene a buscar sus condiciones de vida, a una persona que viene con un trauma y con un problema social y... se ha salvado de la muerte, y viene buscando un apoyo. En el caso mío, el gobierno de Italia me había dicho que me tenía que presentar en frontera para solicitar el asilo, porque ya yo le había mandado a ellos todos los papeles y toda mi documentación. El gobierno de Canadá y el gobierno España no me han contestado y el gobierno de Suiza, la embajada de Suiza, me había contestado también que tenía que llenar unos requisitos. Yo me vine para

198

2006

España para no causar más trauma a mi familia y, cuando llegué, mi virtual situación, una trabajadora social de la Cruz Roja, no me recuerdo el nombre ahora, muy querida, se preocupó, hizo un oficio donde reclamaba la situación de nosotros… En ese día, en ese vuelo, llegamos siete, nueve personas solicitando asilo y empezamos siete días muy difíciles allí… porque es prácticamente una cosa donde usted, su mente da muchas vueltas, donde usted muchas veces piensa hasta suicidarse, es muy difícil... Y allí viene, cuando ya lo tramitan acá, cuando te sueltan, me avisa la compañera que decía que, cuando a usted te da la Cruz Roja un papel, te dicen: señor ARNOLDO, señora “XX” y tu niña menor, tienen que entrar al país, pero su hija mayor, tu hija de 19 años y su esposo, tu cuñada y su esposo ¡serán devueltos a su país! Una muchacha preñada, con seis meses de gestación, que estuvo mal allí, pero a pesar de todo fue devuelta… Y comienzas una vida acá, pero tú no sabes si alegrarte o entristecerte más o qué hacer, que porque sabes que la familia sigue corriendo el mismo riesgo y, si te sueltan en un aeropuerto, te baja un policía, te meten en un aeropuerto donde comienzas tú… Es una expresión que yo nunca la había vivido, como entre alegría y tristeza y una desesperanza. Donde tú comienzas a caminar y a caminar y a caminar... llegas y ves una ciudad que son puros edificios, donde ves una cantidad de trenes que tú no sabes qué hacer, dónde vienes con tu hijo, tu familia, con tú niña pequeña, yo no sé, llegas a un hotel, yo no sé, llegas con una desesperanza, se llora muchas veces de día y de noche... FACILITADORA: Momentos muy difíciles... AMIN FRANÇOIS: (traduce JEAN-LUC) Yo lo que quiero decir es que no he pasado mucho tiempo, no llevó mucho tiempo aquí, pero pienso que aquí se confunde entre refugiado político e inmigrantes, porque generalmente como le decía el compañero, cuando sales de tu país

ACCIONES PARA LA INCLUSIÓN: BUENAS PRÁCTICAS Y TALLERES DE PARTICIPACIÓN

TALLER DE PERSONAS REFUGIADAS CON ESTRÉS POSTRAUMÁTICO Y TRASTORNOS PSICOLÓGICOS

para sobrevivir y que llegas a un país como este, en todas partes donde te envían, te das cuenta que hay muchos expedientes y que no se toman los expedientes caso por caso y eso crea entre nosotros (politicianos), los que venimos de nuestro país, una frustración y nos damos cuenta que todo lo que se dice en las organizaciones internacionales no es verdad. Y, por otra parte, cuando llegas a una entrevista y dices las cosas que te han marcado en la vida, los sufrimientos, ellos, que están delante de ti, es como si te juzgan, como si tienen un terreno para juzgar, sin saber que lo que estás diciendo son cosas que, si hubieran vivido ellos estas cosas, no estarían juzgando. Lo que quiero decir es que espero que esta entrevista, este taller, suponga un punto importante en el expediente de un refugiado, politiciano en realidad, y puede ser que haya inmigrantes a veces, esto es lo que quería decir por el momento. JEAN-LUC: Como ha dicho mi compañero, y paisano, es que se confunde en realidad aquí y más aquí en España, lo he notado, se confunden los inmigrantes y los refugiados o los pidientes de asilo, porque… He llegado en España el 17 de febrero pasado y he pedido el asilo el 20 de febrero, y me han dado una negación y cuando he visto que me voy a volver sin papeles en España, ya que era prisionero de 12 años en mi país, y venía en España sin dinero, sin nada, sin medios de llamar a mi padre… Y a mi madre, que se ha muerto sin noticias, porque no podía llamar y ellos allí no tienen dinero para llamarme, era yo que fui el motor de la familia, porque yo trabajaba y ayudaba a mi familia, pero por causas de problemas políticos me he ido de mi país y he llegado aquí… Y he notado que aquí en España los refugiados se toman, los politicianos se toman como los inmigrantes y me visto que me voy a volver sin papeles, me he dicho: estaría para mí una vergüenza, para yo mismo y después para mi partido y además para mi país y más grave para África, mi continente… Porque un politiciano que tiene que

dar su opinión en su país y llega a un país europeo, donde creemos, cuando estamos en África, que son países donde hay derechos humanos, y llegamos y encontramos el contrario de todo lo que oímos en los medios de informaciones, llegamos y encontramos que las cosas son totalmente diferentes y que todo lo que nos dicen ahí es un poco como para engañarnos. Porque, en realidad, para Camerún principalmente, si sufrimos hoy en Camerún, la cosa no es la mala gestión de nuestro presidente o de nuestro gobierno, simplemente es la mano de Francia que está en Camerún y que toma todo el dinero para construir Francia y vivir tranquilos, como ellos viven allí, quiero decir, no voy hablar aquí de Camerún, pero puedo decir solamente… Por un lado, soy economista, solamente voy a tomar una riqueza natural como la madera en Camerún, la madera que sale cada día en Camerún, somos 15 millones de cameruneses, si los cameruneses no trabajaran, pueden comer, pueden vivir sin trabajar solamente con la madera que sale cada día de Camerún. Tenemos muchas riquezas para vivir mejor que los europeos, pero se pasa que, porque los europeos quieren vivir y no tienen riquezas naturales, son (no sé si tengo que decirlo) obligados de venir en África a hacer las explotaciones y…, así yo creo que cuando salimos los politicianos que damos nuestras opiniones y que salimos de nuestro país, venimos aquí, tengo miedo que sea una estrategia para los gobiernos europeos de guardar a los politicianos africanos. Quiero decir, africanos, porque no sé lo que pasa con los de Sudamérica, pero con los africanos, creo que es una estrategia bien elaborada, para guardar a los politicianos sin papeles… así se van a huir de sus país. Y ellos que colaboran, los gobiernos africanos que colaboran con los europeos, van a seguir tomando dinero sin castigar, tomando dinero de manera libre, así nosotros que tenemos que hablar y luchar para la independencia de nuestros países, nos encontramos aquí sin papeles… ¡Y si vuelves a tu país te matan! Pero en un momento, cuando me han rechazado mi caso, yo

ACCIONES PARA LA INCLUSIÓN: BUENAS PRÁCTICAS Y TALLERES DE PARTICIPACIÓN

199

EXPRESIÓN DE PERSONAS AFECTADAS POR PROCESOS DE EXCLUSIÓN SOCIAL. TALLERES DE PARTICIPACIÓN |

quería volver de todas maneras. Me he dicho que, en lugar de quedarme en una prisión de vergüenza, como me podría encontrar en España, sin papeles, durmiendo en la calle, me he dicho: “mejor volver a mi país”. Y la prisión es mejor, es un honor, porque no estoy en la prisión porque he robado o porque soy un ladrón, estoy en la prisión porque he dado mi opinión y no le gusta a la potencia… Francia. Y así mi presidente se vuelve contra mí, me toman y me ponen en la cárcel, yo creo que era mejor para mí de volver a mi país, y he buscado los medios de toda manera para poder volver a mi país, he preguntado en la oficina de asilo y refugio, me arrodillaba para que ellos me ayuden a volver… Lo que me ha asombrado es que me han dicho que no te podemos dejar volver a tu país, porque si vuelves te vas en la cárcel, así no te podemos dejar volver a tu país ¡pero me dejan sin papeles y rechazan a mi caso! No entendía lo que pasaba, me decía y así me he dicho, que seguramente es un medio… porque, cuando se habla de Unión Europea, aquí en Europa es una unión real, no es lo que tenemos en África; decimos que “unión africana”, unión de África, que son cosas que se venden los presidentes, pero en Europa cuando se dice “unión” es una unión real y aquí yo creo que... PIERRE: Me llamó PIERRE, mira lo que él acaba decir ahora mismo...¿el nombre por favor?... JEAN-LUC: Me llamo JEAN-LUC... PIERRE: Lo que JEAN-LUC acaba decir ahora, lo mismo sobre el tema que les dan el asilo y todas esas cosas, lo que a mí me está sorprendiendo mucho y hace ya pocos días estaba hablando con un chico también… que había pedido el asilo político ahí en.... le dijeron que no, que ahora en el tercer mundo de manera general, que los países son más o menos democráticos, que no hace falta… Eso me parece una tontería, me parece una porquería, porque no se puede hablar de democracia en

200

2006

un país que económicamente está mal ¡porque la política depende de la economía! Es una tontería, a mi me sorprendió mucho la gente que vive en la miseria, la gente que está totalmente devastada ¿como puede haber democracia en este país? Es imposible... ARNOLDO: Yo quería hacer una interpelación a él… FACILITADORA: Perdona, tú, JEAN-LUC, ¿terminaste? ¿queríais intervenir...? ¿enlazabais una cosa con otra? ARNOLDO: Yo quería hacer una interpelación, después de lo que decía él compañero JEAN-LUC, el problema de África es el mismo problema de América Latina... Donde a mí me extraña que se llamen países ricos, que nos digan a nosotros los “países pobres”, ¡si los que tenemos las riquezas somos nosotros y somos la gente empobrecida por la Unión Europea y Estados Unidos! Son capitalistas que nos mantienen a nosotros oprimidos, donde nuestro petróleo, nuestras riquezas, nuestros diamantes, nuestro oro, nuestras esmeraldas, todo lo hacen empresas extranjeras americanas, europeas y entonces ¿cómo vamos a estar nosotros, los países pobres? Y es una política, yo creo si comparto su idea (a JEAN-LUC), la política de Estados Unidos y la Unión Europea, de tenernos a nosotros en guerra, para poder seguir sustrayendo nuestras riquezas y que nosotros..., porque en mi país se le mete plata a la guerrilla, se le mete plata a los paramilitares, se le mete plata al ejército, y nosotros vivimos en una guerra, siendo un país tan rico como es Colombia, entonces ¿cómo puede ser que nosotros nos estemos asesinando, nos sigamos matando, y los demás países, los llamados países ricos, sirviéndose de nuestras necesidades? Eso es hasta ahí, JEAN-LUC. Otra cosa que quería decir es la gran diferencia entre refugiado e inmigrante; es que, así sea refugiado, sea inmigrante, la gente tiene derecho a tener unas condiciones de vida mejor, no sé por qué tenemos, muchas veces, que limitarnos a unos procesos de asilos

ACCIONES PARA LA INCLUSIÓN: BUENAS PRÁCTICAS Y TALLERES DE PARTICIPACIÓN

TALLER DE PERSONAS REFUGIADAS CON ESTRÉS POSTRAUMÁTICO Y TRASTORNOS PSICOLÓGICOS

tan largos, teniendo una documentación muchas veces tan real. Si todos nacimos en este mundo y todos somos ciudadanos del mundo, ¿por qué muchas veces somos tan marginados y hay tanta estigmatización? Y hay tanta palabra..., tanto rechazo, y tanta... discriminación… ¡si nosotros lo único que queremos es vivir! Y muchas veces estamos cansados de luchar, queremos vivir en paz, eso, lo que queremos es vivir en paz, y muchos de nosotros, como el anhelo mío, es aprender muchas cosas aquí para regresar a mi país pronto, para seguir una lucha, que es una lucha dura pero, pero... JORGE LUIS: Que uno no sabe cuándo (soy JORGE LUIS PEREZ), muchas veces uno no sabe cuándo va a regresar, uno está en otro país que no es el de uno; pero uno, así tenga problemas en su país, quiere volver algún día. Porque estamos, pongámosle, mi señora y yo solos, pero en nuestro país hay más familia de uno, pasan los días, los meses, el año, o los años, y tú nomás te comunicas con ellos por teléfono, no los ves, les hace a uno falta, que uno no sabe cuándo volver pero, así sea uno que qué quiera volver por un mes, dos meses, pero sin tener uno la posibilidad de ir, y no a quedarse, porque uno tiene que volverse… Porque, sabe uno, sigue corriendo peligro pero, sin tener uno como volver a regresar acá, quién es que como dicen, cerrarse de por vida, prácticamente sin saber cómo volver a su país, se le muere una madre, se le muere un hermano, o cualquiera, y solamente le toca llorarlo de lejos, porque no puede volver... FACILITADORA: JEAN-LUC ¿no se si habías terminado?, yo quería dar paso a los compañeros que todavía no han participado, si os parece, MARCUS..., pero..., puesto que no cerraste... JEAN-LUC: Yo quería decir, yo estaba diciendo, yo quería decir, estaba diciendo, que yo creo que cuando se habla aquí de Unión Europea es una realidad. Y

que ellos en sus reuniones dicen a nuestros países “colonizados”. Francia puede decir a España que, si llegan allí los originarios de países francófonos, no tenéis que dar los papeles cuando son politicianos en realidad, porque son ellos que luchan contra nosotros y yo creo que lo mismo se pasa con ellos que hablan español en Francia… Y yo quiero decir más que es para mí una complicidad en Europa, en realidad quiero decir que no es una cosa que pasa como una tontería, no es que ellos no saben lo que hacen, ¡hay la gente que trabajan para la estrategias para guardar los países pobres en la pobreza, y así seguir explotar a los países pobres! Y a mí en realidad me duele, pero yo creo que de todas maneras “no se puede guardar el aire”, siempre un día va a salir el aire por su propios medios, que si los países ricos, de una manera o de otra, no quieren dejar a nosotros los medios de volvernos libres, yo que de todas maneras vamos a encontrar en un momento un medio sin ayuda de los países ricos. Y así para mí me digo que no estará bien, porque recuerda que nos vamos a recordar que ellos no habían ayudado y estará una cosa, como un problema entre los países, y me digo que, si cuando llegamos en España con lo que se dice que hay derechos humanos, y cuando llegamos aquí en lugar de tomar a un politiciano y hacerlo un “sin papeles”, hacer de él un “sin papeles”, pendiente de todo lo que le falta ¡es una vergüenza! Cuando me falta iniciar, “toma los cheques para pagar mi casa”; me muevo más que un niño y todo lo que me falta, me falta pedirlo, no puedo trabajar, ¡no puedo hacer nada! Necesito un medicamento, me falta, y pedir, es una vergüenza para todo mi país, pero no estoy aquí como un inmigrante, estoy aquí porque se dice que hay el ACNUR que me puede proteger… Y llegó allí, aquí, y me muevo más que un niño, en realidad, quiero decir que no es solamente una vergüenza para nosotros, pero también para Europa en realidad...

ACCIONES PARA LA INCLUSIÓN: BUENAS PRÁCTICAS Y TALLERES DE PARTICIPACIÓN

201

EXPRESIÓN DE PERSONAS AFECTADAS POR PROCESOS DE EXCLUSIÓN SOCIAL. TALLERES DE PARTICIPACIÓN |

FACILITADORA: MARCUS, tu querías..., querías darnos su opinión... MARCUS:MARCUS de Bosnia, no sé si me entienden vosotros, como hablo así, pero voy intentar hablar mejor... FACILITADORA: Te entendemos... MARCUS: Es que vine aquí en 93 durante de guerra en Bosnia, bueno durante guerra en Balcanes, para decir, es que nos sacaron de mi pueblo “xxxxxx”, que está en Croacia, unos 70 cascos azules españoles; en ese tiempo eran cascos azules que luego pintaron sus cascos, y a “INFOC” y luego ha pasado… y de Ancona esperamos dos, tres días, bueno como les decía, unos han ido a Inglaterra, otros en España, unos a Alemania otros han quedado en Italia, unos en Arabia Saudí, así para curarse y a mí me ha tocado en España y ese programa es lo llamado programa “MEDIVAC”, si no me equivoco y es que estuve, existía hospital del AIRE, todavía todas las operaciones han pasado en hospital militar, Hospital del AIRE y allí me han hecho un montón de operaciones de piernas y de brazo, siete u ocho, pero se han quedado unas metrallas de guerra en el cuello y en la columna que por desgracia no se podía tocar. Y en el 2000, luego, ha producido un infarto cerebral y así me he quedado, es que en el 2000, en mayo, estaba entre la vida y la muerte, luchando 12 días… Al final he dicho: “que voy a sobrevivir”. Ya cuando he dicho, he venido aquí en diciembre en el 93, bueno conocí mi pareja que trabajaba entonces en ese tiempo en hospital de AIRE, conocí primer, segundo día, y ahora todos los mis papeles y me sigue tratando en otro hospital militar, GOMEZ ULLA, que puedo decir que eso que podía tratarme, bueno la ha hecho bien, todo, no me puedo quejar, que lo ha hecho, también siete u ocho operaciones, luego, también desde enero, un “quirúrgico”, también me han hecho tres o cuatro, y al final, bueno, me he quedado en 2001

202

2006

un tiempo sin hablar, algunos meses, sin pronunciar ninguna palabra, pero luego se ha vuelto un poquito mudo así… A ver, eso que me entendáis, que hablo gracias al logopeda y mucho, mucho esfuerzo que ha hecho luego y, bueno, he esperado entre últimos, porque mis problemas no son problemas como otros, cada uno tenemos un diferente problema, y eso… Pero también todos esos problemas que cuenta el compañeros aquí, también hay en mi país y ahora, y eso no tengo que decir nada más, bueno en cortito pero... FACILITADORA: Muy bien MARCUS...yo creo que el testimonio de MARCUS, efectivamente es distinto, su proceso de llegada, con relación al vuestro y la vivencia que él ha tenido, así de diferente, pero como él dice, otros paisanos suyos están viviendo en otros estados... CRISTOBAL: Perdón, yo me identifico un poco con el compañero de Bosnia, sé que todos traemos unas lesiones físicas o psicológicas, en mi caso como en el de él, yo traigo las dos: he sido víctima, tuve una lesión severa, una bala cruzó mi cabeza, he tenido múltiples intervenciones quirúrgicas, estoy en un proceso reconstructivo. Vine aquí hace siete meses, buscando tranquilidad en condición de refugiado y también buscando curarme, curarme las heridas sí. Pero a veces si uno comienza, pone en la balanza, no sabe si esto supone una tranquilidad o al contrario, en el caso de nuestra familia, mi señora y dos de mis hijos están allí todavía, corriendo los riesgos de los que yo supuestamente he salido... JEAN-LUC: ¿Dónde están? CRISTOBAL: En Colombia...Sudamérica. JEAN-LUC: ¿Tus hijos? CRISTOBAL: Mis hijos y mi señora, sí, por el afán de evacuar, salir del país, pues no hubo la posibilidad de

ACCIONES PARA LA INCLUSIÓN: BUENAS PRÁCTICAS Y TALLERES DE PARTICIPACIÓN

TALLER DE PERSONAS REFUGIADAS CON ESTRÉS POSTRAUMÁTICO Y TRASTORNOS PSICOLÓGICOS

programar todas las cosas y esto ha causado otro problema: es decir, solucioné uno ¡pero causé otro y no sé cuántos más! Porque, a ver, nosotros estamos aquí y este gobierno nos facilita algunas cosas, pero se nos crean otras trabas, yo tengo inconvenientes por ejemplo, son menores de edad y nuestra policía allí tiene en las salidas internacionales de los aeropuertos que tenemos, unos filtros y no permiten, por ejemplo, la salida de menores o personas… O, en el caso nuestro que venimos con destino a Tel Aviv, tenemos que seleccionar un país, que Israel es un país de libre de frontera… Venimos allí y ellos ya saben cuál es realmente nuestro destino; eso a ellos no les interesa, y lo mismo aquí, aquí en el aeropuerto… Bueno, yo vengo con una situación psicológica bastante severa, yo estuve también un tiempo en cautiverio, llego aquí y no sé, reviví inmediatamente esta situación, lo pasan a usted a un bus y usted se siente prisionero… Bueno, uno, nosotros sabemos en nuestro país cual es la policía y cuál es ejército… Pero aquí uno, de una cantidad de personajes, pues no le identifica con el uniforme, posiblemente uno se da cuenta que son policías, y sobre todo por el trato, eh... Llegamos al aeropuerto, siente uno que está prisionero, o sea se siente uno un delincuente, ese es el primer choque con el que se encuentra uno, la fila para recibir los alimentos; éste es el límite, la barrera a la que puede llegar, entendemos que por cuestión de seguridad, y uno comprende que hay mucha gente con una depresión espantosa y supongo que ha habido casos de intento de suicidio, o suicidios (no sé qué) y retiran todo esto que pueda implicar peligro, eso inicialmente uno no lo entiende… Pero a todo esto se le suma al stress que uno trae, esa partecita yo supongo que debieran suavizarla, un poco,...suavizarla un poco y ¡otra cosa! He venido con mi procedimiento clínico y se han repetido todos mis análisis, he pasado por terapias, estoy con neuro psicólogos, se me ha complicado un poco aquí, a pesar de que he venido haciendo cursos y demás, pre-

parándome para entrarme en el mercado laboral… En mi caso, ha sido muy complicado, porque tengo diagnosticada una discapacidad, eso fue evaluado aquí, es muy distendioso, demorado y, hasta que no tenga un certificado de discapacidad, no me puedo incorporar al mercado laboral. Todo esto me ha generado toda una traba, adicional a eso, pues yo tengo que sobrevivir como persona y además, como un paciente, que tengo más dificultades, el doble o el triple de una persona común, persiste la preocupación, el temor… E incluso, uno quiere mirar a sus compañeros, quienes son, quienes están, si puede uno hablar, si pueden no hablar, pues traemos una persecución, un temor, eh... Qué más puedo decir, bueno, un poco que mi familia en Colombia aspiro a traerla aquí, también quiero decir que estoy en un piso de acogida del CEAR. Afortunadamente me han tratado muy bien, lo poco que todos nosotros hemos conseguido, gracias a la gestión que ellos han podido hacer, en eso pienso que estamos agradecidos y, perdón... es que por mi lesión, me quedan algunas lagunas y me voy saliendo del tema, pienso que termino aquí... ARNOLDO: Yo es que, me llamo ARNOLDO, yo si quería decir una nota, después de todo este trauma y toda esta situación que hemos vivido, yo sí quiero dejar constancia de mi caso de la gente del aeropuerto, de la trabajadora social de Cruz Roja del aeropuerto, donde allí llegue… Yo llegué el día 17 de junio del 85, digo del 2005, aquí… Y la gente de la Cruz Roja aquí, primero la trabajadora social de la Cruz Roja en el aeropuerto, en segundo lugar la gente del CEAR que fue gente que…, los abogados que me atendieron con mucho cariño a mí y a mi familia… Fíjate que hubo un poco de lucha, situaciones que no pudimos remediar a tiempo, eh.. La gente de la Cruz Roja de aquí, de esta sede, de aquí de “XXX” que, en determinado momento, nos dieron un apoyo, sentí que me dieron un apoyo, debe haber sido por la situación en que me vieron, con la ansiedad que lle-

ACCIONES PARA LA INCLUSIÓN: BUENAS PRÁCTICAS Y TALLERES DE PARTICIPACIÓN

203

EXPRESIÓN DE PERSONAS AFECTADAS POR PROCESOS DE EXCLUSIÓN SOCIAL. TALLERES DE PARTICIPACIÓN |

gué…Me trataron muy bien y la gente del CAR de Alcobendas, fue gente que, cuando llegamos ahí con mi familia, mi esposa y mi hija, nos dieron una atención que fue especial, la atención, la psicóloga que empezó a tratar directamente mi caso, fue pues… sentí que me arropaba mucho, por la situación en que venía y la trabajadora social I…. Sí, creo que se deba hacer un reconocimiento al CAR, porque nos da la confianza nuevamente, poco a poco nos da una confianza para empezar una nueva vida, como dije antes, en un país que es muy diferente en sus costumbres y todo… Y que nosotros tenemos que empezar a cambiar, si quería dejar constancia, porque no todo es malo, ¿no?, hay cosas muy buenas y uno tiene que ser muy concreto… La situación más difícil la viví en el aeropuerto como le digo, desde aquí cambia, hay cosas tan sencillas como esto… Cuando usted, en Colombia, un policía se le arrima, usted ya está a la defensiva, usted no sabe lo que le va a hacer ese individuo, lo digo honestamente, aquí muchas veces uno llega y se le arrima a un policía y le pregunta algo y... yo tuve la oportunidad de preguntarle a unos policías una vez, cuando recién llegué, algo, una dirección y… me dijeron, sacaron un libro, porque aquí es muy difícil las direcciones, en nuestro país es carrera con calle y las encontramos rápido, así no conozca usted la ciudad, aquí son nombres de personas… Y éste me dijo ven, súbete que yo te llevo, y la reacción mía fue, muchas gracias yo voy a pie, súbete que yo te llevo..., porque ya veníamos con un trauma de la deshonestidad de muchas fuerzas de nosotros, aquí eso nos ha dado una tranquilidad… Y nos da una tranquilidad, pero sigue una lucha diaria donde usted no sabe, tiene su familia de un lado para el otro, que Ecuador, que ya para Venezuela, que ya para otra ciudad porque usted no sabe cuando les van a matar a su familia. Yo sí creo que lo que dijo el compañero, la gente que va al aeropuerto, debería ser más humana, falta mucha humanidad en estas personas, a mí me tocó con una señora

204

2006

que no sé qué decir, no la conozco, ni le recuerdo el nombre, porque también como el compañero para evitar muchas veces el…, dicen que algo hay de lagunas en mi cerebro por esa presión que hemos tenido, pero de todas maneras aquí vamos y vamos para adelante. Tuve la oportunidad de estudiar en la EMSI; llegué a hacer cinco cursos, luche y peleé porque no se había definido mi situación y me aceptaron para el curso de mediador social intercultural. Hace aproximadamente cuatro meses salí como mediador, pues ahora la meta es centrarme en la problemática que tenemos, tanto los unos como los otros, que son problemáticas muy... Si tengo, si tengo…, pues debido a lo que he estudiado aquí, la profesión que tengo como mediador, sí creo que hay fallas que se puede mejorar y esto es muy bueno, porque nosotros damos los pasos para que se hagan muchas cosas, no solamente los que vengan como refugiados, los que vengan como inmigrantes; los que vengan por hambre, de determinados países, véngase como se venga, todo el mundo tiene derecho a buscar su vida. Lo que sí es que, muchas veces, los servicios sociales sesgan una situación… Que yo me he dado cuenta que, en muchos casos, nos perjudican en vez de darnos, de beneficiar a la gente. FACILITADORA: Has sacado del tema de los recursos… ARNOLDO: Me preocupa mucho. FACILITADORA: Podemos enlazar, si os parece, hemos estado hablando un poco sobre el tema de la llegada, de la dificultad de los procesos, de lo largo que son los procesos, de los motivos por los que habéis venido, de la diferencia entre refugiado e inmigrante económico por decirlo de alguna manera… Nos hemos centrado ahí un ratito y ahora aquí ya ARNOLDO ha sacado el tema de los recursos…, pues a mí sí me gustaría preguntaros, enlazándolo con lo de antes, en ese proceso tan largo que habéis vivido unos, que habéis finiquitado otros,

ACCIONES PARA LA INCLUSIÓN: BUENAS PRÁCTICAS Y TALLERES DE PARTICIPACIÓN

TALLER DE PERSONAS REFUGIADAS CON ESTRÉS POSTRAUMÁTICO Y TRASTORNOS PSICOLÓGICOS

que todavía estáis en ello algunos… En ese proceso tan largo, si ha habido momentos en los que os habéis sentido perdidos, porque intervienen muchas parcelas de entidades, de recursos, de figuras distintas… Si en algún momento os habéis sentido perdidos y, por otra parte, como vivís vosotros la relación con todo ese entorno que os está ayudando, todo ese tipo de recursos que están ahí, como accedéis a ellos, como pensáis que se podría facilitar de alguna manera, sobre todo los que ya tenéis una trayectoria, como se podría facilitar de alguna manera el acceso de la información… O que la información le llegue más a la gente y no se sientan tan perdidos, si es que se da esa situación…. JEAN-LUC: Yo quiero decir que los medios de informaciones son, para mí, son suficientes por el momento. FACILITADORA: ¿La información sería suficiente...? JEAN-LUC: Sí, la manera de trabajar de CEAR a mí me gusta, quiero agradecer lo que está siendo para la gente, lo que… Lo que me lamento es sobre ACNUR… Por ejemplo, en los países pobres, ACNUR tiene poder un poder sin igual, pero llegando aquí en España y en Europa encuentras que ACNUR no tiene ningún poder, cuando llegas allí que vas a pedir los medios, les vas a pedir como puedes hacer para acceder al estatuto de refugiado…, te dicen: “nosotros no tenemos nada que hacer. Vas a ir en CEAR, vas en la oficina de Asilo y Refugio, vas en la Cruz Roja”. Pero yo se que en Camerún son ellos que te van a conseguir el refugio… Pero aquí, cuando llegas allí, te recibe una chica pequeña, que no conoce nada de la política, para darte una sonrisa, que no tiene nada que ver con tus problemas…Te ve una pequeña chica que te habla atrás de un cristal, no te reciben, llegas allí, te dejan fuera… Y habla una muy pequeña chica, digo una vez más, te habla como si, has venido en España para ver a las buenas gentes, y te dicen: “No podemos hacer nada, lo siento,

vas en CEAR, vas en Cruz Roja”. Me vuelvo pendiente de la comida en Cruz Roja… He venido sabiendo que hay ACNUR, que me va a proteger, y llego y no me dan nada, y no tengo ningún contacto con ACNUR… Si no habría ACNUR en España, no hubiese podido venir yo… Porque en mi caso, vengo en España porque entiendo que ACNUR en Francia, significa, yo creo que tiene la misma significación alta, es el comisario para los refugiados... PIERRE:¡Perdón JEAN-LUC! yo creo que si ACNUR se comporta de esa forma con los solicitantes de asilo, creo que la mejor forma es escribir una carta a Ginebra... Es la mejor solución, porque tu caso, he visto un caso parecido... JEAN-LUC: ¿Perdona, escribir una carta...? PIERRE: Una carta a Ginebra, o sea una carta de queja, del comportamiento de ACNUR… ¡porque ACNUR tiene la obligación, está obligada a hacerlo! Que no puede dejar a un solicitante detrás de un cristal a hablar, parece que no podemos hacer nada… Estás aquí ¿para qué? ¿para cobrar, comer y dormir? ¿y deja a la gente en la calle?, Tenéis que hacer una carta de, de... denunciar a la gente de ACNUR por eso, no se si es M… o no sé quién la que debe llevar eso, el tema de tu caso, es ACNUR contra ella, te va a llamar, … te va a llamar... JEAN-LUC: Es lo que estoy diciendo, estamos hablando de recursos, quiero decir que nosotros en realidad no tendríamos que correr a todas partes, en toda la ciudad para hacer un recurso, para ser pidientes de asilo… No tendríamos que correr, en realidad me tendrían que llamar para decirme: “Viene a una entrevista”. Pero me encuentro buscando los papeles como un inmigrante, porque ahora, no… tengo un problema…. Por ejemplo, en mi país soy prisionero, o estoy prisionero y me falta hacer un recurso en mi país porque aunque tengo papeles

ACCIONES PARA LA INCLUSIÓN: BUENAS PRÁCTICAS Y TALLERES DE PARTICIPACIÓN

205

EXPRESIÓN DE PERSONAS AFECTADAS POR PROCESOS DE EXCLUSIÓN SOCIAL. TALLERES DE PARTICIPACIÓN |

aquí no estoy aquí para buscar papeles y una nueva vida ¡no! Si tengo papeles aquí y se que no puedo regresar a mi país libremente, nunca voy a ser feliz y… si pasa el tiempo del recurso en mi país, y que tengo papeles aquí y nunca no puedo volver a mi país, no me servirá para nada los papeles que voy a tener aquí. Estoy diciendo que ahora tengo solamente una preocupación, me olvido de mi país, me olvido de mis motivos políticos, me olvido de todo mi país, tengo una preocupación en España de regularizarme y se vuelve… El proceso está muy largo y tengo miedo que, cuando se acaba el proceso ¡se acaba también tus motivos políticos, porque te vas a acostumbrar en una vida y así dejes a tu país, olvidas a tu país! Y tengo miedo que es la estrategia europea, para tomar a los intelectuales del países pobres y hacer intelectuales de Europa…, es para mí, es mi consideración, por eso es un poco como robar a los intelectuales, este proceso que tarda mucho, que se vuelve muy largo, se vuelve muy largo, de manera..., ellos saben lo que están haciendo, me faltan palabras en español pero creo que... FACILITADORA: Explicas bien... JEAN-LUC: Vale... FACILITADORA:¿qué pensáis los demás? sobre los recursos, la atención... ARNOLDO: Yo creo que los recursos, muchas veces, están mal enfocados. Creo que los recursos se deberían de canalizar por otro lado, yo no sé, yo no sé cómo decirlo, si mis compañeros estarán de acuerdo, pero si yo creo que nosotros, las personas que venimos como solicitantes de asilo, necesitamos primero una etapa, creo que sí debe ser una etapa de tranquilidad, de reflexión, y adaptación… O un nuevo sistema de vida y, después de esa etapa, yo creo que la única etapa que sigue es una etapa de trabajo

206

2006

y que sea muy pronto la solución de nuestros problemas. Sí sabemos, como decía anteriormente, hay mucha gente que viene por diferentes motivos, pero la gente que viene por problemas políticos y de situaciones bastante graves, que sí se que hay bastante gente con situaciones graves de nuestro país aquí… Se trate de solucionar el problema lo más pronto, porque es un ansiedad muy grande, donde tú no sabes, como decía el compañero, ¡tú no sabes! Te mantienes con una incertidumbre, porque tú no sabes lo que va a pasar, si me van a devolver… Que tu hijo, que está en Cali ¿no?, que en Cali ya pusieron dos bombas y que volaron dos puestos de policías y que volaron el almacén de la esquina, y que … que la mandaste para Bogotá… Y que en Bogotá no, porque en el 68, cerca de tu casa, ya pusieron otra bomba ya, y que las mandaste para Bucaramanga… Y tú mantienes tu familia así, o sea que tienes, cuando se parte la familia se tienen dos problemas, un problema en tu país y otro problema que corre uno aquí, a mí me salvaron la vida pero, ¿qué pasa con familia? Yo sí y creo que los recursos, los recursos y se deben… Yo veo que en muchos casos los recursos se vuelven como un..., yo no sé, él refugiado político es una persona muy, muy,... se abastece el mismo, es una persona que trabaja el mismo y creo que los recursos, se dan muchos recursos pero son muy pocos los recursos que llegan al refugiado; desde ese punto creo que es mi realidad, hay muchos recursos, hay muchos recursos, hay mucha información, pero en realidad el recurso, el recurso, lo que llega al refugiado es muy poco. PATRICIA: Estoy para complementar un poco lo que dice el compañero, si es la verdad los recursos, sabemos lo ha demostrado estando aquí que son muchos, pero como pasa creo que en todas partes se quedan por el camino, a uno no le llegan, si nosotros venimos de

ACCIONES PARA LA INCLUSIÓN: BUENAS PRÁCTICAS Y TALLERES DE PARTICIPACIÓN

TALLER DE PERSONAS REFUGIADAS CON ESTRÉS POSTRAUMÁTICO Y TRASTORNOS PSICOLÓGICOS

nuestros países y venimos como refugiados no es porque vengamos buscando un plato de comida, no es porque vengamos buscando una cama, un techo, porque ya lo tenemos… Y si, no sé si está bien decirlo, mejor en ese sentido, pero que a ti te pongan en el plan de que tú tengas que esperar que te den algo para que puedas hacer un mercado, que te pongan en el plan que tengas que esperar que uno haga sus alimentos y nosotros tener que dar que esa persona termine para utilizar ese mismo implemento para cocinar los nuestros, yo creo que no es justo, porque sabemos que hay ayudas y hay para todos pero esas ayudas ¿donde están? ¿donde se quedan? ¿no llegan al centro donde estamos? Que sabemos que hay una dotación de camas, de sábanas, de colchones, y te quienes que conformar de dormir en unos colchones por donde han pasado en tres años cantidades de personas, y ahí tienes que dormir, que tienes que utilizar unos implementos que ya están, que aquí mismo en España salimos y vemos mejores tirados en la calle que los que nosotros tenemos en nuestro propio centro donde estamos, ¿pero que puedes pedir? ¿a quien le puedes reclamar? Si es lo que te están dando y que por el hecho de que ya estás tranquilo, de que has salvado tu vida de momento, tenemos que conformarnos y agradecer de lo que nos están dando, eso por un lado...

FACILITADORA: ¿Compartís casa?

MARCUS: ¿Dónde estáis?

FACILITADORA: Convalidación

PATRICIA: En un piso, estábamos en un piso ya no...porque eso pues.

PATRICIA: Y todo , no lo tengo ni claro, es que ni siquiera, he tratado de informarme pero..., me lo han dicho así de claro es que “ni lo intentes”. Así me lo han dicho, no es que me lo estoy inventando...

FACILITADORA: ¿Dónde estáis ahora? PATRICIA: En un cuarto... FACILITADORA: ¿Estáis es en una casa de alquiler? PATRICIA: Sí, en una habitación.

PATRICIA: Sí, sí, eso por una parte y por otro lado el proceso es muy largo y cuando tú sales de tu país como lo hemos expuesto todos, nos venimos solos porque no te puedes traer a tus hijos, a tu madre, a tu padre, a las otras personas, no, si hay para dos bueno, salvémonos los que estamos más expuestos, los que estamos en la mira, nos venimos para acá pero en este año no estás esperando tú, están esperando ellos allá, que le vas decir, ¿ya te solucionaron? No no, no me han solucionado, entonces la espera es allá y acá, porque tú te vienes para acá pero muchas personas quedan allá; en mi caso, en mi caso personal, mi hijo está escondido, lo tengo escondido, hubiese podido traerlo, hay mucha gente que se trae sus hijos, pero ¿que hago?¿como, cómo estaría ahora...? FACILITADORA: ¿Qué edad tiene tu hijo? PATRICIA: 15 años acaba de cumplir, lo tengo escondido allá, pero se que escondido allá, de pronto puede estar un poco mejor que si lo tuviera acá en este momento, porque en este momento dicen, bueno te dan una formación pero no es lo que tú quieres, no es lo que tú pides, es lo que te dan, tú aquí dices… Yo, en mi caso, yo allá era auxiliar de enfermería, aquí no he podido hacer ni siquiera eso, el proceso este de homologar…

JORGE LUIS: Como si el estudio de nosotros fuera menos que el de otros países, todos somos iguales, todos tenemos pensamiento, todos tenemos inteligencia, todos somos intelectuales, no veo por qué hay discrimina-

ACCIONES PARA LA INCLUSIÓN: BUENAS PRÁCTICAS Y TALLERES DE PARTICIPACIÓN

207

EXPRESIÓN DE PERSONAS AFECTADAS POR PROCESOS DE EXCLUSIÓN SOCIAL. TALLERES DE PARTICIPACIÓN |

ción en el estudio o en una carrera que tú tengas allí, como puede ser médico, que no pueda ejercer. No le veo lógica a eso porque, si es una enfermera, aquí lo único que cambia de países a países son los nombres de las medicaciones, los nombres de una inyección por decir, que puede cambiar, que puede cambiar y aquí no solamente somos nosotros… los colombianos, sino que todos los países lo discriminan y en todos es el mismo estudio,... FACILITADORA: Pero además, el tema de convalidación de estudios tiene que ver más con la programación final, con el programa de estudios, con el contenido que se imparte en cada país y tal… También tendréis dificultades para trabajar ¿no?... JORGE LUIS: Lo mismo... FACILITADORA: Quiero decir, una cosa es la acreditación del título y otra cosa es el tema de la disponibilidad para acceder al trabajo, creo que este es un tema importante, que también debería de salir, porque los procesos se alargan, las situaciones irregulares complican, el acceso al mercado... ARNOLDO: Hay una cosita que yo querría aclarar en lo que yo me he puesto a estudiar, ahoritica, que he tenido mucho tiempo estudiando, de la problemática de nosotros aquí en España… El problema de los estudios lo hemos tenido todos; es que, a pesar de que hay una serie de gente que estamos aquí, inmigrantes y refugiados y toda la gente que estemos aquí, que España nos necesita porque en sí los necesita, le hace falta mucha gente…, nuestros estudios, como dice ella, muchas veces se desprecian. Nuestros conocimientos se echan a un lado, donde uno trae un bagaje de una profesión que tiene, y esa profesión aquí ya no le vale nada, te toque ir a la construcción, te toque ir a lavar pisos, o te toque ir… Yo sí quisiera, yo quisiera que se hiciese un estudio

208

2006

del refugiado, del solicitante de asilo, del refugiado en sí y se utilice esa gente en lo que realmente se puede utilizar. O sea, en lo que sabe, yo me pongo a ver en mi caso el problema de las pandillas, que están surgiendo apenas en España, el problema que apenas está saliendo aquí en España como los problemas de la reagrupación familiar, por ejemplo esa situación, cuando usted tiene experiencia en ese campo legalmente no se toma en cuenta sino que usted habla de ese campo porque usted tiene un conocimiento real de lo que está pasando. Y uno muchas veces con cierta impotencia ve que, que los proyectos y los caminos va por otro lado del que realmente se debería seguir… Ya uno tiene un bagaje obtenido en su país, un trabajo allí, y uno ve que va por otro lado, hombre, darle la oportunidad al refugiado de que se encamine y que, hay muchas materias que no pueden ser iguales, porque sí me he puesto a ver que hay muchas materias que no pueden ser iguales, pero que se encarrile en ese campo desde que llega, en ese campo, que para cuando salga siga siendo el mismo médico, siga siendo el mismo ingeniero, siga siendo la misma enfermera, siga siendo el mismo mediador social que vino, siga siendo el mismo que era.. O sea, que se encamine, en vez de hacer cursos de otra cosa que uno no quiere y que uno no le interesa... JORGE LUIS: Por lo menos otra cosa, lo que el señor dice, si mi señora es auxiliar de enfermería en Colombia y llega aquí, pues que la sigan capacitando en lo que uno ya es. Pongámosle, nosotros por lo menos, yo pedí un curso de mecánica de motos completa, que yo en mi país lo hacía pero, pero quería capacitarme mejor acá. Lo primero de todo, me dijo la trabajadora social, ¡que no me pagaban mi curso! Siempre y cuando viendo que en mi piso le pagaban a otras personas, sí le pagaban un curso privado, a mí nunca me lo quisieron pagar, señora, nunca me lo quisieron pagar, lo mismo mi señora y otra personas sí, cursos de azafata, cursos de estética,

ACCIONES PARA LA INCLUSIÓN: BUENAS PRÁCTICAS Y TALLERES DE PARTICIPACIÓN

TALLER DE PERSONAS REFUGIADAS CON ESTRÉS POSTRAUMÁTICO Y TRASTORNOS PSICOLÓGICOS

que acá uno no podía hacer porque no son gratuitos, son cursos pagos, y a nosotros nunca nos quisieron pagar un curso, nunca, solamente cursos gratuitos, cursos gratuitos.. Que a mi cursos, yo perdí mi dedo, y me mandaban a cursos al paro, allá en Fuenlabrada, me denegaron varias veces porque yo no podía trabajar, o sea de chapa y pintura ¡una discriminación contra uno! Lo que trabaja de uno es la mente y el cuerpo, a uno le puede faltar lo que sea, yo he visto personas que le faltan un brazo y que trabajan más que yo que me falta un dedo, entonces todo esto es así ¿no? No lo encaminan a uno en lo que uno sabe, y tiene uno que aprender otras cosas; se le dificulta, pero tiene que hacer todas porque cuando sale uno de un piso de ahí para adelante, si no tienes trabajo no comes... FACILITADORA: No nos habéis contado, en la presentación, que profesiones tenéis vosotros...o que profesiones teníais en vuestros lugares de origen.. ARNOLDO: Perdón, M…, puedo hacer una interrupción pequeña para redondear el tema de recursos... FACILITADORA: Sí, sí. ARNOLDO: Pienso que hay un tema bien importante y ahí, yo creo que a todo no ha ocurrido, yo estoy aquí con mi hijo mayor que lo enviaron a Málaga, mire tenemos inicialmente un cartón amarillo, que no es un documento provisional, lo consideramos nosotros así… Pero ante la presentación de este documento en diferentes entidades, ellos desconocen ese documento, ¡para ellos no es un documento!. Habló concretamente de la DGT, Dirección General de Tráfico, supuestamente algunos documentos se pueden homologar aquí, entre ellos el carné de conducir. Con ese documento, nosotros no tenemos acceso a eso, no se han planteado los organismos encargados de estos, que somos personas y necesitamos… Mire, inicialmente, estamos en un piso de

acogida por seis meses, posteriormente nos ponen en la calle, “defiéndanse como puedan”, pero no nos facilitan las herramientas… Entonces en eso yo pienso que sería muy importante que, al que le corresponde intervenga, y nos faciliten las herramientas. JORGE LUIS: De acuerdo a lo que está diciendo el Señor. ¡Le dan más prioridad a un turista que venga aquí con su mismo carné, sin un DNI español!. Fui vigilante, habló de eso porque yo fui vigilante del Westing Palace Hotel, y ve uno que los turistas agarran y alquilan un coche, con sus pases de conducir de Colombia, Venezuela, Perú, no pasa nada y van a estar aquí 2,3 meses, 4 meses, y no pasa nada porque a nosotros, siempre cuando tengamos el derecho de homologar, que a veces, muchas veces en un trabajo necesitas para un medio de transporte, uno lo puede tener ¿eh?, se lo niegan a uno, no se por qué... PIERRE: ¡Eh! el turista trae dinero, ja,ja... JORGE LUIS: Pero no, por eso, por eso. PIERRE: Lo que no se puede entender es el tema de los cursos que pagan para otros, eso no lo entiendo… eso no se puede hacer… JORGE LUIS: De acuerdo a lo que dijo el señor JEANLUC, dice que a él se lo han denegado, él se arrodilló en Cruz Roja, pidió que le devolviera a su país y no lo devuelven ¿por qué?... PIERRE: Porque lo van a matar... JORGE LUIS: Bueno, si a uno lo deniegan, uno se quiere volver… Si no le permiten de volver,¿cómo vas a vivir? Si no tienes acceso a un carné, si no tienes acceso a nada ¿cómo vas a vivir? Te dan un resguardo de residencia, tú con residencia no comes, no pagas el alquiler, no te mueves, no compras un bono,...

ACCIONES PARA LA INCLUSIÓN: BUENAS PRÁCTICAS Y TALLERES DE PARTICIPACIÓN

209

EXPRESIÓN DE PERSONAS AFECTADAS POR PROCESOS DE EXCLUSIÓN SOCIAL. TALLERES DE PARTICIPACIÓN |

JEAN-LUC:Eh, yo soy contable y en mi país trabajaba como contable, y he llegado aquí en España… Mira yo quiero decir que, si me dan posibilidad de trabajar o de hacer una otra formación, quiero reconocer que si me acoge alguien, aquí en España, que me da la posibilidad de hacer lo que hay, no es que voy a decir que solamente quiero trabajar en la contabilidad. ¡No!, no voy a decir que solamente quiero trabajar en la contabilidad, porque me dicen que hay que contratar a los contables de aquí en España y que ellos tienen que tener la prioridad, de todas maneras porque son españoles, es su país, que si no tienen la prioridad aquí en España ¿donde van a tener la prioridad? Pero lo que estoy lamentando es que el proceso que tarda mucho tiempo es para poner a la gente en la situación, como decía el señor JORGE LUIS, que lo que quieres hacer, no puedes hacerlo… Pero sí regularizas tu situación, vas a tener los mismos derechos que los españoles, así puede pagar así mismo sus cursos y hacer lo que quiera… Pero te guardan sin papeles y hacen de ti lo que quieren… Es lo que a mí me dijo que, no creo que somos en siglo XXI y que estamos en Europa, no creo, ¡me parece que es África! que en África es un poco mejor. Me parece en realidad porque he visto el proceso de los congoleños, de los ruandeses, que vienen a Camerún para tomar el estatuto de refugiado, ellos en uno dos o tres meses ya se acabó el proceso y tienen ya su derecho, tienen casa, tienen todo… Y en un país pobre como Camerún, pobre por lo menos económicamente, pero sabemos..., quiero decir que en España, lo que se pasa en Europa en realidad... PIERRE: El caso de la gente de Ruanda o de Congo, como lo dices ahora mismo, que el trámite es más rápido, eso se entiende porque esos países ahora mismo están atravesando una situación de guerra, es diferente, porque el caso de Camerún, que más o menos según ellos, que es un país que más o menos tranquilo, te van a hacer el trámite pero va a ser largo ¿me entiendes? Va

210

2006

a ser largo, porque ellos deben primero que acoger, por ejemplo, en formaciones, investigaciones sobre el tema de Camerún, a ver cómo es su situación; es decir si ese país está en guerra o hay algo, por ejemplo. Por ejemplo tú puedes llevar a una persona a salir del país, eso se entiende porque en el caso de Ruanda y de Camerún se entiende, porque esos países ahora mismo están en guerra, es decir cuando llega uno allí de Ruanda, automáticamente el trámite es más rápido; de todas formas, creo que la gente habla de esa forma porque yo he visto, la gente habla de esa forma, porque cuando empecé aquí el trámite de refugiados, todos los que venían de Ruanda o de un país que está en guerra, que está en guerra, esta gente no tarda tres meses ya en tener los papeles... Los refugiados políticos están considerados como gente desplazada, que tienen lo que se llama la “cédula”, eso pues... FACILITADORA: De todas las maneras, por lo que estás comentando, sí parece que hay diferencias, en función de las condiciones y de la situación de ese país ¿no? Pero lo que si estáis poniendo de manifiesto es que un proceso largo dificulta de alguna manera la normalización de una vida en el país en el que tú llegas, porque dificulta el acceso al trabajo, te dificulta el acceso a las posibilidades de acceder a una vivienda, te dificulta de alguna manera el normalizar tu proceso, con lo cual el tema legal es clave... PIERRE: Y además, con ese trámite, que es tan largo, un solicitante de asilo se transforma en un inmigrante... JEAN-LUC: En realidad, estoy diciendo que ahí en la oficina de asilo y refugio, se dicen que hay una especialista de Camerún, sabe lo que se pasa en cada país, hay especialista... PIERRE: ¿En dónde?¿En Pradillo?

ACCIONES PARA LA INCLUSIÓN: BUENAS PRÁCTICAS Y TALLERES DE PARTICIPACIÓN

TALLER DE PERSONAS REFUGIADAS CON ESTRÉS POSTRAUMÁTICO Y TRASTORNOS PSICOLÓGICOS

JEAN-LUC: Si, de cada país hay un especialista.

VARIOS: Claro…

PIERRE: Perdona, creo en este tema…, porque cada país, creo que esto se encuentra en Amnistía Internacional, porque cada trabajador que está allí, en Amnistía, tiene un país en concreto, del que es especialista... ¿pero en Pradillo?

FACILITADORA: Incluso habéis podido pasar por un proceso en el que, cuando estáis como solicitantes de asilo, podéis acceder a ciertos servicios, a ciertos recursos, a ciertos derechos… mientras esta situación se está tramitando. Y una vez que se resuelve de forma negativa, por lo que habéis dicho, se pasa a un proceso, digamos, de regresión. Porque la condición cambia y la situación se agrava. Vosotros habéis hablado aquí de problemas psicológicos a la llegada, como consecuencia de toda la historia vivida en vuestros países a nivel personal… Y la situación se agrava por la situación que tienen los inmigrantes económicos también, por la falta de recursos... Lo saco, porque lo habéis comentado así de refilón, dentro del discurso, y me pareció que podía ser interesante el hacer un inciso… Porque sí que habéis estado hablando de la diferencia de la condición de refugiado-inmigrante antes, pero curiosamente al final, habéis hablado de que se puede terminar en una bolsa común...

JEAN-LUC: Es lo que me han dicho a mí, sí hay alguien, en la segunda parte de tu tramitación es con un especialista que conoce bien la política de tu país. Y es así porque mis compañeros, que han pasado, me han dicho que la persona, el instructor, estaba una persona que conocía bien el país. Y si la persona conoce bien al país, lo que se mira, lo que se ve es… ¡un país en paz! Quiero decir, que la guerra fría a veces es más grave que la guerra caliente; la guerra, lo que se está pasando en Camerún, si ves lo que se está pasando en Camerún en las prisiones, las cárceles, si ves lo que se pasa allí, hermano… Te digo que mejor es vivir en Ruanda, mejor vivir en Ruanda, lo que pasa a los politicianos, en realidad no hay que decir que él proceso tarda para ellos que vienen de un país como Camerún, como no se…, en Marruecos, si hay alguien que conoce la política, lo que se pasa allí… ellos tienen que... tomar en cuenta las cosas que se pasan allí, o tomar bien en cuenta lo que se está diciendo… ¡Que tienes pruebas, tienes pruebas! Por ejemplo, yo tengo pruebas que soy prisionero, tengo 12 años en mi país de prisión… Entonces, cuando me están haciendo esperar, el tiempo de hacer el recurso en mi país va a pasar, así no puedo continuar en la política y el proceso sigue su camino. Dicen que es así, es la ley, una ley sin salida para, no se, no se..., hay que reflexionar... FACILITADORA: Habéis sacado un tema así, un poco de pasada, estabais hablando de que al final cuando se le deniega de alguna manera el estatuto de asilo, termináis en la condición de inmigrantes, me ha parecido…

VARIOS: Es así, exactamente. ARNOLDO: Sí, lo que pasa ahí en ese caso es que, mientras que usted está hace dieciocho meses (y mucha gente hasta dos años) esperando una respuesta de solicitud de asilo, se te deniega tu solicitud de asilo y automáticamente pasas a ser un inmigrante más, tienes, tienes... Sin derechos, se te cortan unos derechos que has tenido, entonces me pregunto yo en lo que escribo, que estoy escribiendo un poco más o menos, digo yo, esta persona que entró legal al país, porque entró legal, cuando usted llegó al aeropuerto de Barajas o por el lado donde usted entre (si entra ilegal te devuelven inmediatamente), usted entró legal al país, porque se le dio una entrada con unos documentos, se le autorizó su entrada ¿qué sucede con esta persona después que se le deniega el asilo? ¡Ya queda ilegal!

ACCIONES PARA LA INCLUSIÓN: BUENAS PRÁCTICAS Y TALLERES DE PARTICIPACIÓN

211

EXPRESIÓN DE PERSONAS AFECTADAS POR PROCESOS DE EXCLUSIÓN SOCIAL. TALLERES DE PARTICIPACIÓN |

¡Debe haber una ley! porque nosotros somos la gente que se queda sin la cobertura de asilo. Usted no es ilegal, en realidad, porque entró legal al país… Debe haber de verdad alguna norma, alguna ley, donde se pueda amparar esta gente, donde se tenga su tarjeta de residente de trabajo para que siga ejerciendo, si. España necesita gente, lo que yo decía antes, necesita gente para trabajo…¿Qué más que una persona que se ha preparado ya durante un tiempo, y que ya lleva aquí un tiempo viviendo? Hombre, denle la oportunidad de que siga trabajando, esa persona ha hecho crédito. Cuando nosotros salimos de nuestro país, nos toca; en mi país hay un dicho que dice: “cuando usted está mal, todo se le viene encima”. Si, ¿entiende?, cuando usted está mal… En tu país, la casita que usted tenía, que había hecho con tanto esfuerzo y muchos años, su carro, su coche, lo que nosotros llamamos su coche, cosas que usted tenía… tocó hipotecarlas al mejor postor, que muchas veces te sacan el 10% de intereses… Cuando tú llegas aquí y ya llevas unos cinco o seis meses que ya te olvidas, te vas olvidando de ese problema, tú comienzas a buscar mecanismos para pagar ese dinero, entonces de un momento a otro te dicen…; después de un año, 18 meses, te dicen que ya estás ilegal, donde no puedes hacer el trabajo que tienes ¡y te echan! Donde muchos empleos, como decía el compañero, muchos empleos, tú presentas la tarjeta amarilla y dicen que no saben de esto, no te aceptan no te dejan trabajar… La cuestión de los pases que es muy importante; los pases no, lo que nosotros le llamamos pases, los carnes de conducir… Yo me presenté esta semana a un empleo, y mi perfil dio para el empleo y me dicen: ¿su carné de conducir? ¿usted tiene carné de conducir? Le digo, no, hay muchos empleos aquí para usted, pero para aceptarlos, usted tiene que tener carné de conducir… Y la oficina de tránsito aquí no te lo expide, con esta tarjeta aquí no te lo expide, pero hay en otras partes que sí te lo expiden, o sea que…

212

2006

OTRO: Como en pueblos… ARNOLDO: Hay un desconocimiento total de esa norma, tú vas a un pueblo, te empadronas en ese pueblo, vives 15 días y te dan tu carné de conducir… Pero aquí no se qué pasa, si es por pereza…, no se que pasa; tú vas a solicitar carné de conducir y no te lo dan, no te lo dan... JORGE LUIS: De acuerdo a lo que él dice yo quería decir también, fui a homologar mi carné y me dicen con ese DNI no se puede; me dijo: Sí se puede pero le llega dentro de un año, entonces, ¿dentro de un año? Yo necesito esto para ya, como le dije la señorita ¿para qué, cuando ya esté muerto? yo lo necesito hoy, ya... FACILITADORA: Espera, espera, espera... JORGE LUIS: Todo es, espere, espere, espere JEAN-LUC: He visto un caso un poco más grave, he ido en Cajamadrid para abrir una cuenta con el cartón amarillo, me han dicho que no puedes abrir una cuenta con eso... PIERRE: ¿Tienes mucho dinero eh? TODOS: Ja,ja,ja... JEAN-LUC: Me he ido para recibir dinero en Western Union: con esta tarjeta, me han dicho que no puedes. Sí, fíjate que eres “sin papeles”, una cosa que te dan que no sirve para nada y andas así… Solamente para enseñar a un policía, que tengo este, y te deja la policía, pero no eres diferente del inmigrante que no tiene algo. Digo que, una vez más, tarda mucho el proceso de regularización o de no regularización. Mejor decir que hemos rechazado tu caso, así tú tomas tu decisión. Para mi caso propio, si rechazan a mi caso, mejor me vuelvo a mi país, y me voy a la prisión en lugar de quedar en la

ACCIONES PARA LA INCLUSIÓN: BUENAS PRÁCTICAS Y TALLERES DE PARTICIPACIÓN

TALLER DE PERSONAS REFUGIADAS CON ESTRÉS POSTRAUMÁTICO Y TRASTORNOS PSICOLÓGICOS

prisión más grave, porque es una gran prisión abierta en realidad, mejor en la prisión que sabes que es la prisión donde te puede venir a ver tu hijo, tu padre, tu familia, pero aquí no hay un contacto con tu familia, tienes que pedir todo lo que te falta, es un insulto en realidad... JORGE LUIS: De acuerdo a lo que dice el compañero, que no le quisieron abrir una cuenta en Cajamadrid… y entonces esto cuando, yo por lo menos, a mi madre le mando para el alquiler, que está viviendo en una habitación porque perdimos la casa, uno va a hacer un envío le dicen, número de pasaporte o número de DNI… Entonces ¿por qué el inmigrante puede con un pasaporte abrir una cuenta así sea para ingresar su nómina, pero nosotros, que estamos por petición de asilo, tenemos una tarjeta amarilla que en casos usted la muestra en una fotocopia, le piden a uno el original…? ¿por qué? FACILITADORA: Lo cual allí veis una situación de acoso... JORGE LUIS: Claro, o sea, le dan a uno ganas como de tirarse debajo de un coche, señora... CRISTOBAL: Perdón, lo que dice el compañero. Mire se pierden tantas ventajas aquí, se pierde incluso la identidad, se pierden las ganas de vivir también. O sea, no se nos mira como una persona…, en algunos casos... PIERRE: Yo voy a volver a repetir exactamente lo que decía JEAN-LUC ahora mismo, a propósito de los retrasos por él trámite, pues porque los trámites tardan, es verdad, pero a veces te voy a decir lo positivo, lo que pasa es que a otros países, por ejemplo Holanda, Francia, Bélgica, Alemania, no te la dan, no te la dan,... JEAN-LUC: Yo creo que no tenemos que mirar que aquí o allí no se dan y aquí sí...

PIERRE: Aquí, de todas formas, bueno lo digo porque en esos países se acabó lo de decir “ahora mismo”, son países donde están viviendo paisanos míos, amigos míos… Y unos han conseguido el papel hace mucho tiempo, hace mucho tiempo que están con los papeles, pero los que recién entregan, que están ahora mismo allí… ¡no les dan! JORGE LUIS: Pero el compañero... FACILITADORA: Perdón, pero estaba MARCUS intentando decir algo...opinar, como va un poquito más lento… MARCUS: Sí, lo que dijiste que va todo lento es verdad, es que cuando yo he venido estaba entre comillas. Bien, mi primera tarjeta también, me denegaron luego, he ido a pedir asilo, me denegaron. Luego, cuando me han dado la primera tarjeta era sin permiso de trabajo. Y ahora, cuando puedo trabajar, ya lo tengo desde septiembre con permiso de trabajo, si eso es verdad, y eso que ha dicho este señor, ¡es un país! Es que yo estuve trabajando cuatro años como aparejador y he traído todos los papeles, se ha traducido, pero como dicho, es que un año, otro año, cuando estaba bien entre comillas y al final me han cansado, te hacen cansar de eso, te dicen: “bueno, el mes que viene”; otro y otro y así pasan el tiempo. ARNOLDO: Yo observó ahí y una cosa, una cosa es la condición de un país, y otra cosa es la condición de otro país, una cosa es… ¿Yo no se como habrás llegado tú aquí? ¿Como refugiado, como solicitante de asilo? (a PIERRE) PIERRE: Como solicitante de asilo. ARNOLDO: ¿Pero llegaste hace ocho años, siete años, dices tú? Discúlpame, porque me cuentan que hace siete u ocho años la situación era diferente a lo que es ahora, ahora hay una problemática.

ACCIONES PARA LA INCLUSIÓN: BUENAS PRÁCTICAS Y TALLERES DE PARTICIPACIÓN

213

EXPRESIÓN DE PERSONAS AFECTADAS POR PROCESOS DE EXCLUSIÓN SOCIAL. TALLERES DE PARTICIPACIÓN |

PIERRE: Es diferente, es diferente,… ARNOLDO: Ahorita, hay una problemática… PIERRE: Perdona, yo lo comenté al principio que cuando me llamaron de Asilo, porque …; después entré en la Comisión interministerial por el problema de papeles y me han denegado, puse un recurso, tardó cuatro meses y me pusieron después el asilo político ¿me entiendes? Quiero decir, yo lo que le estaba diciendo a JEAN-LUC, es que ahora mismo desde que está la Unión Europea, como es una realidad, las cosas son más difíciles, aquí en España por lo menos. Por lo menos, puede tardar, pero algunos consiguen el papel. Pero otros países que acabo de decir ahora mismo, esos países no le dan, se han puesto, de una forma, más racistas... ARNOLDO: Discúlpame, yo te digo una cosa, va a haber un problema, ahorita somos 10 millones... 22 millones de refugiados dentro de 10 años vamos a ser, hermano, 200 millones, ¿sí, me entiendes? Entonces las épocas van cambiando, hay momentos en que van cambiando, la situación en la que nos están sometiendo, la presión en la que están sometiendo a nuestros países, cada día se va haciendo más difícil. Colombia tiene 46 millones de habitantes, tenerlo por seguro que dentro de cinco años si no cambia esta situación, van a ser 25 millones de habitantes los que quieran salir del país... PIERRE: No he terminado, lo que yo quería decir a propósito de este problema de los papeles de los refugiados políticos es que la Comunidad Europea es la que tiene que cambiar de política, porque España sola no puede solucionar este problema... JORGE LUIS: Pero de acuerdo a lo que dice, ¿cómo es su nombre?...PIERRE, de acuerdo a lo que usted dice de que hay países que no le dan, no le entiendo por qué

214

2006

si el problema es global (en todos los países hay problemas y ACNUR es para todo el mundo), no tiene por qué discriminar a unos de otros. Es global el problema, sea de diferente clase el problema pero son problemas, entonces no hay por qué discriminar ni a un marroquí, ni a un irlandés, ni a uno de los países que sean, porque... PIERRE: Yo quería decir que desde el principio, desde el principio, desde el principio, ¿cómo se llama, eh?..., que los países europeos tienen esta política muy muy…, esta política diciendo que ahora que, en el tercer mundo ha cambiado la política, que ha encerrado lo que se llama democracia… Yo lo decía ahora mismo, porque estamos hablando de un país pobre, porque en un país pobre no puede haber democracia, porque la democracia depende de… ¿cómo se llama...? JEAN-LUC: Economía... PIERRE: Ya claro, de la economía, es lo que diré. Desde el principio esa política la tienen todos los países que acabo de decir ahora mismo, ésa es la política que tienen estos países y los papeles de refugiados políticos hay que olvidarlos, ¡porque dicen que esos países pobres son ya ahora democráticos!... ARNOLDO: Yo te voy a decir una cosa, el problema sí es de España en cierta forma. Mira, el problema sí es de España en cierta forma, porque España recibe unos recursos de la Unión Europea y de las Naciones Unidas Para los Refugiados: Lo que pasa es que aquí, en España, cuando se legalizan los refugiados, España es una portante a la Unión Europea de mano de obra, indirectamente… Hay muchos refugiados que se legalizan aquí, pero como se tiene una tarjeta de la Comunidad Europea cuando se legalizan, se pueden ir a trabajar a cualquier país de la Unión Europea, entonces ellos adquieren así mano de obra. España se la está utilizando como puente para la adquisición de mano de obra para

ACCIONES PARA LA INCLUSIÓN: BUENAS PRÁCTICAS Y TALLERES DE PARTICIPACIÓN

TALLER DE PERSONAS REFUGIADAS CON ESTRÉS POSTRAUMÁTICO Y TRASTORNOS PSICOLÓGICOS

esos países, pero no se le está dando el reconocimiento que realmente es… Por eso mucha gente viene a España, y ellos se quitan su responsabilidad con darle unos recursos a España muchas veces. Y España le prepara la gente, es la que le organiza la gente, y los demás países después los captan, tú te vas con tus documentos para Alemania, para Francia, para Italia, y puedes trabajar y seguro que te aceptan trabajar y te reciben...

JEAN-LUC: Nicolás Sarkozy de Francia...

PIERRE: Sí pero yo, me quedo en…

PIERRE: Es lo que ha dicho Zapatero, que está en su país, no tiene que recibir lecciones de otros países, tiene razón.

JEAN-LUC: Yo quiero añadir algo, quiero añadir algo, es que si vamos a mirar el número de refugiados que tienen en Francia, es más de cinco veces lo que tiene España. Entonces, si no da más Francia el estatuto de refugiados, es que ellos saben que ya han dado demasiado, mucho. Y los otros países tienen que dar… y te vas en Italia también, el número de refugiados en Italia es más grande que aquí y en Suiza y en todas partes... PIERRE: Hay que entenderlo, que Francia tenga más que, ¿cuántos millones a los refugiados?... se lo puede entender, porque Francia tiene una gran tradición de inmigración, España acaba solamente de empezar... JEAN-LUC: ¡Es lo que estoy diciendo entonces! ¡Es lo que estoy diciendo entonces! PIERRE: Es decir que ahora mismo, hace muchos años, sobre todo, el ministro que está ahora no sé cómo se llama ese señor Sarkozy, que es un súper xenófobo,... JEAN-LUC: Racista también... PIERRE: Xenófobo... ARNOLDO: ¿Quién? PIERRE: Sarkozy...

TODOS: Hablan simultáneamente... PIERRE: Porque yo lo que he leído, los periódicos, por más las noticias que llegan aquí, es que están haciendo todo lo posible para que España no dé más papeles a los extranjeros; yo lo he leído varias veces... ARNOLDO: Eso es la política de ellos…

JEAN-LUC: Sí, sí, estoy simplemente diciendo que, decías que no dan en otros países, en realidad no se dan los estatutos porque ya habían dado mucho primeramente. Y segundo, te quiero decir que, cuando vas a París y que ves cómo está construido París entiendes de que no necesita más mano de obra; en París allí ya tienen 175 millones de habitantes y se dice que con ellos podemos, ¡no necesitamos más! ¿me entiendes? Es que, aquí en España, no quiero decir que faltar regularizar gente porque necesitan, no es lo que estoy diciendo, estoy diciendo simplemente que no tenemos que mirar que si ellos no dan allí… nosotros también no tenemos que dar. Significa que si hay alguien que está un ladrón, me puedo volver ladrón porque él está ladrón ¿me entiendes? Quiero decir que es aquí queremos hablar de nuestro caso. No es porque no se dan los papeles en Italia o en ninguno de los otros países, me vuelvo sin papeles aquí yo... PIERRE: Lo que quiero decir es que actualmente lo que he notado yo a través de unos paisanos que están aquí buscando el estatuto de los refugiados, que retrasa…. no era como antes. Ahora retrasa, que eso no significa que España tiene que mirar lo que está siendo Francia, lo que esté haciendo por ejemplo Alemania u Holanda,

ACCIONES PARA LA INCLUSIÓN: BUENAS PRÁCTICAS Y TALLERES DE PARTICIPACIÓN

215

EXPRESIÓN DE PERSONAS AFECTADAS POR PROCESOS DE EXCLUSIÓN SOCIAL. TALLERES DE PARTICIPACIÓN |

este retraso pues tendrá sus razones que yo a lo mejor lo desconozco. Que hay que decir una cosa en España por lo menos, por lo menos, pueden retrasar pero te pueden dar el papel. Pero en Francia y en Alemania están diciendo que “no, ya está y punto”...porque tengo unos paisanos que están ahí en Alemania, que tienen todo tipo de pruebas y dicen “que no, que no”. Lo que no entiendo por qué esos países han firmado los acuerdos de Ginebra, ¿por qué lo han firmado? es lo que yo no entiendo... FACILITADORA: A ver, nos queda poquito tiempo la verdad es que está animadísima la... PIERRE: Yo voy a ir a dormir, yo trabajo a la noche TODOS: Risas FACILITADORA: Sí ya lo sé, pero agradecemos mucho el esfuerzo que estás haciendo, pero antes de cerrar, sí que me gustaría preguntaros, hemos hablado de los problemas psicológicos que se tiene a la llegada al país, muchos de vosotros estáis en tratamiento psicológico todavía actualmente. Otros lo habéis tenido y ya, a lo mejor os han dado en la alta, no lo sé porque yo desconozco vuestro expediente, que lo sepáis, para hacer este grupo no hemos entrado en la vida personal de cada uno, ¿no? Es lo que se debate aquí sin más. Entonces sí que me gustaría, para cerrar un poco, que comentaseis: ¿el hecho de haber recibido tratamiento psicológico os es útil?¿Os ha facilitado las cosas? ¿Sí sería algo que podríais recomendar a compañeros vuestros que pasen por un proceso similar? No sé, que comentásemos un poco este aspecto, puesto que no lo hemos tocado en el desarrollo de la reunión, porque nos hemos centrado en un tema muy importante que es todo lo asociado al tema legal, que condiciona a lo demás. Pero bueno, sí que es cierto que gran parte de vosotros estáis recibiendo tratamiento de este tipo ¿no?

216

2006

Y yo quiero hacer una evaluación sobre ello, que podría ser interesante y con esto ya cerraríamos y te dejamos ir a dormir (a PIERRE) PIERRE: Ya tengo mucho sueño, ya… PATRICIA: Mi pareja y yo hemos recibido tratamiento psicológico aquí con la doctora XXXX y, ya, porque puesto que tú cuando sales de tu país, ya eres huérfano de patria, eres huérfano de padre y madre porque los tienes pero allá los dejas; huérfanos también allá y eso… Cuando llegas acá, ya no tienes tu vida en pareja, ya se te complica un poco más… Y entonces, en ese momento, como persona también necesitas. Porque sí tienes personas al lado, pero muchas veces te están diciendo las cosas, pero no la escuchas. Siempre has tenido esa persona ahí al lado, no sabes si te lo dicen por consolarte o porque tienen razón. Te encuentras desorientado, entonces te mandan a otra persona, con la que tú no tienes nada que ver pero que te entiende, que te encamina, que te escucha y tú te desahogas, no con la de siempre que has tenido al lado, sino con otra persona. Que te está escuchando, aparte de que te escucha, te orienta y te sube la autoestima, te ayuda mucho aquí… Es lo que tengo que aportar, más que el tratamiento con ella que yo he llevado, pues si finalizo. El de mi pareja fue un poco más prolongado, por lo que sí había tenido un trauma más... FACILITADORA: Sí bueno, eso ya depende de las situaciones personales, ¿no?, pero yo os preguntaba por la valoración, la utilidad,... ARNOLDO: Yo quiero decir una cosa, el trabajo psicológico aquí que hemos tenido es muy bueno, muy bueno, sí creo que se debe continuar con ese trabajo psicológico y además en servicios sociales se debe implementar, se debe implementar… Esto es muy importante lo que voy a decir, un mediador social… ¡que sea extranjero! El

ACCIONES PARA LA INCLUSIÓN: BUENAS PRÁCTICAS Y TALLERES DE PARTICIPACIÓN

TALLER DE PERSONAS REFUGIADAS CON ESTRÉS POSTRAUMÁTICO Y TRASTORNOS PSICOLÓGICOS

mediador social autóctono de aquí no encamina la situación de problemática social que traemos las personas, el trabajo social muchas veces no encamina al la situación de entendimiento que tenemos las personas. Yo me he puesto a ver cómo mi trabajo de mediador social y yo compagino mucho con la gente de África, con la gente de los musulmanes y la gente latinoamericana… Porque yo me hago la tarea de estudiar la problemática, ahorita mismo que he estudiado la de mi mismo país, la problemática latinoamericana, pero sí es muy importante que la concepción que tienen aquí de una cosa no es la misma concepción que traemos…La gente de África… que compaginamos mucho, que la gente de América, yo me atrevo a decir, con el respeto aquí de mis compañeros de ¡que África y América somos lo mismo! Empezando que cuando empezamos a dialogar con éste que ya habla muy fluido español, yo tengo unas amigas africanas que hablo con ellas, cuando hablamos de aguacate, cuando hablamos de mango, comenzamos a hablar de frutas que aquí no las vemos, nos ilusionamos mucho y nos metemos en ese mundo y nos enrollamos mucho, si ¿me entiende? Sí hace falta un mediador social que vea las cosas desde un punto, ustedes ven las cosas desde la perspectiva que tienen ustedes, aquí ha sido su vida, nosotros somos muy “guaracheros”, muy alegres, muy felices, luego nos gusta mucho el baile, nos gusta la rumba, vemos las cosas desde otro punto de vista… PIERRE: ¡¡¡Sangre latina!!! TODOS: Ja, ja,... ARNOLDO: Y africana, porque mire que, mire que nosotros los latinoamericanos tenemos 50% o 40% de de sangre india. Nosotros éramos indígenas, el 50%, tenemos 30% de sangre española porque fueron la gente que fueron, que nos descubrieron a nosotros, y tenemos 20% de sangre africana, porque fueron los padres

de ustedes africanos, cuando los llevaron a nuestros países, de esclavos. Nosotros somos una mezcla de etnias ¿sí, me entiende? Ustedes y nosotros, todos nos compaginamos en esa misma alegría, cuando nosotros estamos juntos, yo en el “CAR”, cuando estuvimos en el “CAR”, había aproximadamente unos 20 y pico africanos y éramos 50 colombianos y había unos musulmanes… y las rumbas eran impresionantes, donde bailamos, si ¿me entiende? La integración era impresionante, porque soy mediador social y soy motivador de la fiesta, y toda esa vaina… Entonces sí tenemos una concepción diferente de las cosas, vemos las cosas desde otro punto de vista, he tenido la oportunidad de trabajar con grupos de trabajo y sí que me doy cuenta que lo que muchas veces piensan, no es lo que realmente nosotros queremos, así como ir valorando esa situación… FACILITADORA: ¿Alguien más quería opinar sobre el tema de los tratamientos psicológicos? CRISTOBAL: Yo quiero agregar, bueno mi caso es particular en cuanto a tratamiento psicológico, semanalmente tengo una persona muy querida, que es la Dra. XXXX del CEAR. Adicional a ello, estoy en el (Hospital) 12 de octubre y mi ambulatorio también, mi psiquiatra… Bueno, mi caso es especial, ha sido un tratamiento muy bien elaborado, estoy evolucionando, aunque supongo (yo creo que esto es para todos el mejor tratamiento) es que se nos solucione el problema. Yo le digo a mi psiquiatra: Doctor ¿de qué me sirve tomarme, duplicar la dosis de antidepresivos si tengo el problema allí encima? Esto no me sirve, yo tomo además un anti: convulsionante, y no me sirve, pienso que es importante agregar a ese programa, sobre todo donde hay niños… Yo no sé, pero yo creo que algunos, yo y alguno de ustedes, no conocen afuera de Madrid nada, porque no se ha incluido un programa que se aplique a algo de recreación...

ACCIONES PARA LA INCLUSIÓN: BUENAS PRÁCTICAS Y TALLERES DE PARTICIPACIÓN

217

EXPRESIÓN DE PERSONAS AFECTADAS POR PROCESOS DE EXCLUSIÓN SOCIAL. TALLERES DE PARTICIPACIÓN |

ARNOLDO: De eso era lo que hablaba anteriormente... FACILITADORA: Sí, cuando has hablado de que implementar servicios... CRISTOBAL: Hay una población infantil entre nosotros y son prisioneritos… Allí en mi piso yo solicité un permiso para desplazarme a Málaga, que allí está mi hijo, que por cuestiones de reglamento y más yo no puedo ir a Málaga, entonces se siente uno limitado muchas cosas... MARCUS: Sólo quería decir que estoy muy contento; yo todavía llevo en tratamiento psicológico y estoy…, me ayudan y estoy contento con mi psicóloga que tengo; bueno, tengo un médico que me lleva en el hospital militar, psiquiatra también y, valores de ellos y trabajo de ellos, estoy satisfecho del trabajo de ellos... AMIN FRANÇOISE: Yo veo que el tratamiento psicológico está bien seguido aquí, el problema está en el nivel de la concentración, a veces las cosas son más concentradas en lugar de estar, de ser descentralizadas. Y si puedo dar un consejo a ellos que están viniendo a España, quiero decir a la gente que mejor empezar por la Cruz Roja, porque he visto que la Cruz Roja tiene muchos medios para abrir las puertas a la gente y conocen más a las asociaciones, y así creo que por la Cruz Roja la gente, la situación es tampoco más fácil… JEAN-LUC: Bueno, quiero decir que tengo una psicóloga, XXX y en realidad le quiero decir gracias, porque cuando quería volver a mi país…, es verdad que hasta ahora no me ha quitado la idea de volver a mi país; si no era por ella, yo creo que estaba yo buscando los medios para volver a mi país. Quería ir a Francia a hacerme tomar por la policía y volver a Camerún, pedir el medio a volver; ella me ha ayudado un poco con sus consejos, me ha dicho..., ha llegado a enseñarme… “lo más peli-

218

2006

groso es ir, que esperar”. Mejor para ella estaba esperar… ¡y estoy esperando! Pero sigo diciendo que si tarda más, yo creo que hasta sus consejos no voy a seguir escuchando, me voy a ir en un momento diciendo que, vale, mejor ir a allí vivir lo que me está esperando… Pero, todavía, gracias por su tratamiento, los tratamientos psicológicos aquí creo que son bien... PIERRE: Si pues, voy a decir lo mismo que están diciendo los compañeros pues aquí, en la “…”, es una gente superactiva en doble sentido, muy activa, y pues he ..., ha recibido tratamiento con XXX, sigo teniendo tratamiento con XXX y estoy súper contento. JORGE LUIS: Para agradecerle a la doctora XXX, a la doctora XXX, la psiquiatra, por el tratamiento que recibí de manos de ella, de persecución y tortura… Y agradecería a la Cruz Roja por los servicios prestados: antes de entrar al piso le colaboraron a uno para movilizarse con los bonos del Renfe, para citas que teníamos y nosotros estábamos trabajando, nos facilitaban todo y de nuevo a la doctora XXX por el tratamiento psiquiátrico y psicológico… Porque yo tuve psiquiatra y psicóloga, la doctora X que fue mi psiquiatra, la doctora XXX mi psicóloga, y recibí un tratamiento bueno y ahora lo llevó calmadamente, no me preocupo tanto, claro está que no se le olvida a uno, pero lo sabe uno manejar FACILITADORA: Bueno, pero yo quiero daros las gracias a todos por vuestra colaboración y vuestra participación y por el esfuerzo que habéis hecho, sobre todo algunos que se tienen que ir a trabajar dentro de poquito. PIERRE: Me quedan unas horas para ir a currar... FACILITADORA: Bueno, ¡MUCHAS GRACIAS! FIN

ACCIONES PARA LA INCLUSIÓN: BUENAS PRÁCTICAS Y TALLERES DE PARTICIPACIÓN

TALLER DE PERSONAS REFUGIADAS CON ESTRÉS POSTRAUMÁTICO Y TRASTORNOS PSICOLÓGICOS

COMENTARIOS DEL TALLER Las causas para que muchas personas en el planeta se conviertan en refugiados, desplazados, apátridas y solicitantes de asilo y refugio siguen siendo las mismas desde hace varias décadas: las dictaduras, los conflictos bélicos se enquistan, las guerras de baja intensidad y entre sectores de la población civil, el terrorismo y las persecuciones por una diversidad de razones. A esta problemática se le suma la violencia social y económica, junto a la degradación medioambiental y la pérdida de recursos vitales, como el agua o la capa fértil del suelo. Con respecto a la cantidad de personas, no obstante, parece haber habido ciertos cambios. Según el Anuario Estadístico del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados, ACNUR, publicado en 20076, desde 1992 las cifras globales sobre refugiados han mermado, se han repatriado más refugiados de aquellos forzados a huir de sus países y los nuevos éxodos de refugiados han disminuido. El número de nuevos éxodos de refugiados desde inicios de la década de 1990 ha disminuido en un 38 por ciento2. Sin embargo, el anuario señala que “a pesar de que menos refugiados están cruzando las fronteras internacionales, la situación de las personas desplazadas internas puede que haya empeorado.” El anuario menciona que las tendencias en el desplazamiento interno son difíciles de medir debido a la falta de información confiable sobre el fenómeno. El ACNUR también admite que algunas fuentes estiman que hay alrededor de 25 millones de personas desplazadas internas debido a conflictos en todo el mundo. Contra lo que suele creerse, son los países de rentas bajas o “en desarrollo” quienes albergan a la mayoría de los refugiados, de acuerdo con la misma fuente. Estos países tienen un doble papel, el de generar y el de recibir a refugiados, pues produjeron el 86 por ciento de los refugiados del mundo en la última década, y también brindaron asilo a siete de cada diez de quienes huyen (72 por ciento del total). Por su parte, los países ricos se resisten a abrir más la mano para aceptar a cupos mayores de estas personas que demandan protección. En este marco, existe un debate prolongado sobre las responsabilidades que los estados tienen que respetar en cumplimiento de los derechos humanos universales, y aquellos márgenes de actuación que están dispuestos a trazar, para realmente cumplir con los mismos. Muchas más personas tienen la misma necesidad de protección que aquellos que la reciben. En parte, no tienen cobertura, debido a la falta de consenso sobre los criterios que deben primar en la concesión del estatuto de refugiado, lo cual constituye una fuente de arbitrariedad y de discrecionalidad en este mecanismo. La mayoría de los refugiados, desplazados y apátridas proceden de países con rentas bajas, y la mitad son mujeres y niños. Los sectores más vulnerables son los que soportan el mayor peso de la violencia y las desgracias, particularmente los menores no acompañados, los huérfanos, los niños-soldados, los menores detenidos, los niños 6

Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados, ACNUR, “Los países en desarrollo albergan a la mayoría de los refugiados, según el nuevo anuario estadístico del ACNUR” http://www.acnur.org/index.php?id_pag=872 (ACNUR en español – UNHCR en

ACCIONES PARA LA INCLUSIÓN: BUENAS PRÁCTICAS Y TALLERES DE PARTICIPACIÓN

219

EXPRESIÓN DE PERSONAS AFECTADAS POR PROCESOS DE EXCLUSIÓN SOCIAL. TALLERES DE PARTICIPACIÓN |

2006

con familia a cargo; las mujeres sobrevivientes de la tortura y violencia sexual; las viudas; los lisiados, los enfermos discapacitados psíquicos y mentales; los ancianos que están solos… La Organización Mundial de la Salud calcula que más de 5 millones de personas refugiadas, desplazadas o solicitantes de protección constituyen un grupo que presenta desórdenes mentales crónicos y traumas serios, que requerirían atención médica psiquiátrica especializada. Más de 5 millones de personas sufren de disfunciones psicosociales, que afectan sus vidas y las de sus comunidades7. Con respecto a la situación del tema en España, la Comisión Española de Ayuda al Refugiado, CEAR, ha manifestado en su informe correspondiente a 2006 que “el año 2005 ha reflejado de forma dramática las dos claras tendencias de las políticas de asilo en España: por un lado, los solicitantes que acceden al procedimiento de asilo se encuentran con una mejora de la atención administrativa y social. Pero, por otro, las medidas de cierre de fronteras impiden que muchas personas necesitadas de protección internacional lleguen a nuestro país y accedan al procedimiento de asilo, por lo que el avance indudable de los derechos de los solicitantes de asilo en España se aplica cada vez a menos personas.”8 CEAR destaca el notable aumento de los solicitantes de asilo admitidos a trámite en 2005, pero también el hecho de que España continúa otorgando protección internacional a un número muy reducido de personas, por lo que se mantiene la tendencia de los últimos años. De este modo, en 2005 el ministro del Interior sólo concedió el estatuto de refugiado al 4,14 por ciento de los solicitantes de asilo y la protección complementaria al 2,65 por ciento9. “Cuando usted está mal, todo se le viene encima” El trauma generado por otros seres humanos tiene consecuencias profundas y a largo plazo para la víctima, cuya visión del mundo y de las relaciones entre las personas se altera drásticamente. Como se desprende de los discursos de las personas que han participado en el taller, la desconfianza se generaliza, en ocasiones también la sensación de ser objeto de una persecución sin fin ni límites, que persiste después de haber abandonado el país de origen.

7

En el año 2005 se registró el menor número de peticiones de asilo desde 1987 en países industrializados, con tendencia a la baja durante 2006. Algo similar ocurre en los 24 países de la Unión Europea de los que se disponen datos. La caída ha sido del 20 % en las solicitudes de asilo en 2006 (89.200) frente al primer semestre de 2005 (112.200), y supone un descenso del 21% respecto al semestre anterior. Durante los últimos años, el 80 % de las solicitudes de asilo de los países industrializados se realizaban en Europa. En la actualidad, este porcentaje en Europa ha descendido al 70% en relación a los 36 países incluidos en el informe de ACNUR. En: “Estadísticas de asilo de 36 países industrializados: se mantiene la tendencia a la baja” ACNUR Noticias http://www.acnur.org/index.php?id_pag=5635 8 World Health Organization, WHO, “Mental health of refugees, internally displaced persons and other populations affected by conflict” http://www.who.int/hac/techguidance/pht/mental_health_refugees/en/ 9 INFORME 2006 de CEAR sobre la situación de los refugiados en España. http://www.cear.es/txt.php?idCurso=66&idTituloDef=8&idTexto=60 10 Ibidem, http://www.cear.es/upload/capitulo%20cuatro.pdf.

220

ACCIONES PARA LA INCLUSIÓN: BUENAS PRÁCTICAS Y TALLERES DE PARTICIPACIÓN

TALLER DE PERSONAS REFUGIADAS CON ESTRÉS POSTRAUMÁTICO Y TRASTORNOS PSICOLÓGICOS

Estrés post-traumático, depresión, duelo por los familiares o amigos muertos en el entorno, la pérdida de los bienes materiales y del estatus económico… El haber sido víctima de estos procesos conlleva un sentimiento de indignación e insatisfacción continuos, alimentado en ocasiones por la incomprensión de los procedimientos burocráticos que implica su nueva situación y los mecanismos de gestión de los recursos en los que participan. En otras ocasiones, algunos integrantes directamente presuponen una mala fe o intenciones conspiratorias, muy alejadas del esperado espíritu de protección encarnado por el concepto de “refugio”, por parte de las autoridades responsables. Frente a esto, buscan una diferenciación por el lado “de los valores y las motivaciones”: no son inmigrantes económicos, no quieren ser tratados con las mismas reglas, reivindican la especificidad de los que son perseguidos por su compromiso político, así como el hecho de que no han querido abandonar su país por su propia voluntad… Reivindican, además, los años que han pasado en prisión o la violencia que han padecido en su familia como un argumento que, frecuentemente dicen, se pasa por alto en las negociaciones con la administración. Chocar contra la ignorancia o la indiferencia, cuando no contra la duda y el descreimiento de los funcionarios que deben analizar sus casos y, en ocasiones, de los trabajadores sociales que les atienden, puede contribuir a reforzar sus traumas y a profundizar los aspectos paranoicos de su discurso. En este sentido, la urgencia con la que tienen que ser atendidas y resueltas sus demandas es un elemento recurrente. La crisis del carné de conducir, se puede transformar: “Yo necesito esto para ya, como le dije la señorita ¿para qué, cuando ya esté muerto? yo lo necesito hoy, ya...” (Jorge Luis). A lo largo de todo el taller, se observan pocas ocasiones en las que se dedique un espacio al reconocimiento de aquellos aspectos positivos de la sociedad de acogida, excepto en dos casos, al comienzo del taller cuando algunos participantes mencionan las organizaciones con las que están participando, o a los logros alcanzados gracias al apoyo de otras personas. Casi todos los discursos están sesgados por la dinámica de la incomprensión-denuncia-reivindicación. También presentan un alto componente de angustia y, tal vez por estas razones, se tiende a la externalización de las culpas-responsabilidades, que siempre recaen en “los otros”, que “no son capaces de comprender, gestionar, apoyar adecuadamente, distribuir con equidad los recursos”, etc. La obsesión por los documentos, como es lógico, es uno de los ejes transversales del discurso de todos los presentes. El “papel amarillo” que se les entrega como resguardo de su solicitud a trámite no parece valerles, dicen que no les sirve para abrir cuentas bancarias, ni para identificarse: “Me he ido para recibir dinero en Western Union: con esta tarjeta, me han dicho, es que no puedes” (JeanLuc), a lo cual apostilla Arnoldo: “Le dan a uno ganas como de tirarse debajo de un coche, señora...” Otra emoción que aparece continuamente es la de ser víctima de la injusticia, que se aplica, reaviva y rearticula al nuevo contexto. Los participantes del taller manifiestan haber pasado por un proceso en el que, cuando eran solicitantes de asilo, podían acceder a ciertos servicios y recursos, mientras esta situación se está trami-

ACCIONES PARA LA INCLUSIÓN: BUENAS PRÁCTICAS Y TALLERES DE PARTICIPACIÓN

221

EXPRESIÓN DE PERSONAS AFECTADAS POR PROCESOS DE EXCLUSIÓN SOCIAL. TALLERES DE PARTICIPACIÓN |

2006

tando. Una vez que se resuelve de forma negativa, se pasaría a otro proceso, esta vez de regresión, en el que la condición cambia y la situación se agrava. El mundo “se les viene encima” y el discurso se radicaliza: “Para mi caso propio, si rechazan a mi caso, mejor me vuelvo a mi país, y me voy a la prisión en lugar de quedar en la prisión más grave, porque es una gran prisión abierta en realidad, mejor en la prisión que sabes que es la prisión donde te puede venir a ver tu hijo, tu padre, tu familia, pero aquí no hay un contacto con tu familia, tienes que pedir todo lo que te falta, es un insulto en realidad...” (Jean Luc). Los participantes hablan de problemas psicológicos a la llegada, como consecuencia de toda la historia vivida en sus países, que se termina empeorando por la situación de rechazo de la solicitud de asilo, de irregularidad sobrevenida, de precariedad económica, del cese de la protección socioeconómica, la falta de recursos, que remite a un nuevo estado de indefensión. Como expresa Arnoldo: “Se te deniega tu solicitud de asilo y automáticamente pasas a ser un inmigrante más, sin derechos, se te cortan unos derechos que has tenido”. En este taller, las personas refugiadas traumatizadas han manifestado la necesidad de que la intervención social que se realiza con ellos trascienda los aspectos más técnicos y profesionales, para incorporar la empatía, la afectividad, un trato diferencial que sería el resultado del reconocimiento de sus circunstancias particulares. No siempre es esto posible, entre otras razones porque los profesionales pueden no valorar los hechos de la misma forma. También puede suceder que existan realmente conductas discriminatorias (o que puedan ser interpretadas como tales) por parte de los funcionarios y técnicos. Según vimos, una forma de discriminación sería, por ejemplo, tratarles como si fueran “inmigrantes que están allí por su propia voluntad y deseo de mejorar económicamente”, cuando realmente son personas que han escapado de un daño o riesgo grave para sus vidas y las de sus familias, y carecen de la posibilidad de regresar. Como dice Cristóbal: “Mire, se pierden tantas ventajas aquí, se pierde incluso la identidad, se pierden las ganas de vivir también; o sea, no se nos mira como una persona…, en algunos casos...” La salud mental en los procesos de migración Las condiciones anteriores y posteriores a la migración inciden de manera diferente sobre las condiciones de salud de dos subgrupos especialmente vulnerables: los inmigrantes “por la supervivencia” y los solicitantes de asilo. El sexo, la edad, la condición física y el nivel educativo son variables clave en la determinación de procesos de salud física y mental10. Con respecto al entorno pre-migratorio: aquellas personas más pobres, que proceden de los países menos desarrollados, con fuertes deficiencias en los servicios de salud, pueden sufrir de enfermedades transmisibles

222

ACCIONES PARA LA INCLUSIÓN: BUENAS PRÁCTICAS Y TALLERES DE PARTICIPACIÓN

TALLER DE PERSONAS REFUGIADAS CON ESTRÉS POSTRAUMÁTICO Y TRASTORNOS PSICOLÓGICOS

como malaria, tuberculosis, hepatitis y SIDA,11 o ser víctimas de enfermedades asociadas con la mala nutrición, higiene y alojamiento (carestía y escasez de alimentos, viviendas con hacinamiento, carencia de agua potable, de sistema de desagües, entornos contaminados, etc.). En el caso de los solicitantes de asilo, estas privaciones, si existen, suelen acompañarse de experiencias traumáticas (estancia en prisión, heridas de guerra, trauma derivado de la tortura, la persecución, la violación, humillaciones públicas de diversa índole…). En el entorno post-migratorio, desatacamos las condiciones precarias en las que muchos inmigrantes y solicitantes de asilo malviven (especialmente aquellos que no tienen su documentación en regla) o trabajan (ocupaciones riesgosas o en condiciones laborales degradadas), las cuales redundan negativamente en su condición física. Es decir, se trata de aquellos problemas de salud derivados de la pobreza, la irregularidad de la estancia y la exclusión. El desplazamiento forzado y el éxodo son factores agravantes (pueden implicar la disrupción de la vida familiar, problemas mentales, abusos de sustancias, entre otros temas). Atravesando estas dos dimensiones, el antes y el después de la migración, está la cuestión del “duelo” o estrés migratorio. Junto con los elementos positivos que implica el hecho vital de migrar, aparecen elementos negativos o traumáticos por la separación, en tiempo y espacio, que se potencian cuando la decisión no ha sido voluntaria y se realiza en un contexto de presión, ante el peligro. El psiquiatra Joseba Achotegui considera que, como mínimo, hay siete duelos debido a las pérdidas que se generan en la migración: la familia y los amigos; la lengua; la cultura; la tierra; el estatus social; el contacto con el grupo étnico; los riesgos físicos ligados a la migración. Los efectos de estos duelos se manifiestan sobre la identidad (el conjunto de auto-representaciones que permiten que el sujeto se sienta por una parte como semejante y perteneciente a determinadas comunidades de personas y, por otra, diferente y no perteneciente a otras) y suelen conllevar una regresión psicológica12. Como cuenta Patricia: “porque puesto que tú cuando sales de tu país, ya eres huérfano de patria, eres huérfano de padre y madre porque los tienes pero allá los dejas; huérfanos también allá y eso… Cuando llegas acá, ya no tienes tu vida en pareja, ya se te complica un poco más… Y entonces, en ese momento, como persona también necesitas.” Estos procesos están marcados por un sesgo de género. Las mujeres suelen sumar la sobrecarga de la discriminación que abarca distintos órdenes de la vida, incluyendo la incorporación al mercado laboral, el acceso a

10 Graciela Malgesini (2002) “Migraciones, sanidad y salud”, en Mariano Aguirre y Claudia Clavijo (Editores), Informe sobre el Estado del Bienestar. Las Migraciones. Madrid, FUHEM. 11 Estas cuatro representan el 50 por ciento de la mortalidad en los países pobres y se las ha visualiza como factores clave dentro del círculo de la pobreza. 12 Achotegui, J. (2002), “Aspectos psicológicos y psicosociales en la migración: características de los duelos migratorios”, en AA.VV., La inmigración. Una realidad en España. Zaragoza, Centro Pignatelli, Seminario de Investigación para la Paz. (431-438)

ACCIONES PARA LA INCLUSIÓN: BUENAS PRÁCTICAS Y TALLERES DE PARTICIPACIÓN

223

EXPRESIÓN DE PERSONAS AFECTADAS POR PROCESOS DE EXCLUSIÓN SOCIAL. TALLERES DE PARTICIPACIÓN |

2006

la atención sanitaria y a la educación, tanto del país de origen como de la sociedad receptora. Como se puede observar a partir de la dinámica de participación del taller, la palabra ha sido monopolizada casi totalmente por los participantes varones, dejando a las mujeres un lugar marginal: el de contestar, cuando son preguntadas. No es posible saber hasta qué punto esta conducta es consecuencia de unas relaciones de género internalizadas por las protagonistas, o hasta qué punto esta falta de expresión de las opiniones se deriva de los problemas psicológicos que sufren. Con respecto a las competencias transculturales en el ámbito sanitario y el de los servicios sociales, se han destacado cuatro características compartidas y, desde luego, vividas de forma diferente según las relaciones de poder que se juegan en estos intercambios, y que frecuentemente condicionan las relaciones entre los cuerpos técnicos nativos y los extranjeros que demandan servicios o atención: el etnocentrismo; los conflictos religiosos; los obstáculos semánticos y de comunicación; el temor y rechazo a lo desconocido. Arnoldo lo expresa, como otros participantes, en muchas ocasiones: “Pero sí es muy importante que la concepción que tienen aquí de una cosa no es la misma concepción que traemos la gente de África”…, cuando reivindica que los mediadores sociales sean extranjeros, porque el nativo “no encamina la situación de problemática social que traemos las personas, el trabajo social muchas veces no encamina al la situación de entendimiento que tenemos las personas” Este tema de las competencias transculturales no resueltas lo hemos visto reflejado claramente en el taller, a propósito de la falta de sensibilidad en la orientación de la formación laboral práctica, que no era acorde ni con los intereses ni con la experiencia previa que decían manifestar los participantes. En cierto modo, esta negligencia a la hora de tomarles en cuenta constituía un nuevo trauma. No obstante, todos los participantes del taller han valorado positivamente los tratamientos y asistencia psicológica y psiquiátrica recibida, en distintas instancias. Porque, aunque parte de sus problemas son reales y materiales, al mismo tiempo reconocen que las circunstancias en las que debieron dejar sus países les desbordan. El tratamiento, en definitiva, permite como dice Jorge Luis, que “ahora lo llevo calmadamente, no me preocupo tanto, claro está que no se le olvida a uno, pero lo sabe uno manejar”13. Esto, al menos, permite una base para poder recomenzar. 13 Existen diversas formas de abordar este conjunto complejo de cuestiones. Un ejemplo interesante es el programa transnacional de la Organización Psicosocial Transcultural (Transcultural Psychosocial Organization : TPO), integrado por la Universidad de New South Wales, Australia, la Transcultural Psychosocial Organisation, de los Países Bajos, y la HealthNet International, de Ámsterdam. El TPO proporciona una respuesta orientada a la comunidad y sensible desde el punto de vista cultural de la salud pública, a los problemas psicosociales de los refugiados y víctimas de la violencia organizada. El TPO es un modelo en el que los beneficiarios participan en la determinación de prioridades, la orientación cultural de la formación, el fortalecimiento de las capacidades y la sostenibilidad. Maurice Eisenbruch , Joop T. V. M. de Jong1, and Willem van de Put (2004), “Bringing Order Out of Chaos: A Culturally Competent Approach to Managing the Problems of Refugees and Victims of Organized Violence”, Journal of Traumatic Stress, Springer Netherlands, Issue Volume 17, Number 2 / April, Pages 123-131. Más información, en http://www.healthnetinternational.org/HealthnetTPO(EN)/

224

ACCIONES PARA LA INCLUSIÓN: BUENAS PRÁCTICAS Y TALLERES DE PARTICIPACIÓN

TALLER DE JÓVENES INFRACTORES

ACCIONES PARA LA INCLUSIÓN: BUENAS PRÁCTICAS Y TALLERES DE PARTICIPACIÓN

225

TALLER DE JÓVENES INFRACTORES

DATOS DE LA ORGANIZACIÓN Entidad: Cruz Roja de Huelva. Teléfono o E-mail: [email protected], [email protected] Personas de Contacto: María Sánchez García y Mª Antonia Pérez DATOS DEL PROGRAMA/ PROYECTO:

Objetivos: – –



Intervenir de forma individualizada con el menor desde una visión integral: aspectos psicológicos, sociales, familiares y socioeducativos. Promocionar y fomentar en las familias de los menores, el cumplimiento de las medidas educativas de apoyo, orientación y asesoramiento, con el objeto de implicar a los padres en el proceso de cumplimiento de la medida, y capacitación a los mismos para la atención adecuada de sus hijos. Ofrecer un marco de actuación de carácter educativo y resocializador e incidir en variables personales y del medio social del menor.

Actividades: – – – – – –

Estudio diagnóstico del menor o joven y de su entorno por parte del equipo técnico (entorno socio-familiar, entorno escolar, grupo de iguales, etc.). Recopilación de los datos previstos y elaboración de un proyecto educativo individualizado para llevar a cabo el cumplimiento y desarrollo de la medida. Valoración de todos los recursos disponibles para la ejecución de todas las medidas judiciales. Actividades formativas y talleres. Activación de los recursos locales (educativos, laborales, sanitarios y familiares). Intervención social y psicoeducativa y seguimiento de procesos terapéuticos. Seguimiento y supervisión desde las unidades de intervención en Medio Abierto.

ACCIONES PARA LA INCLUSIÓN: BUENAS PRÁCTICAS Y TALLERES DE PARTICIPACIÓN

227

TALLER DE JÓVENES INFRACTORES

Los participantes en este taller asisten al programa de “Intervención socioeducativa en medio abierto con menores bajo medidas judiciales de responsabilidad penal”, gestionado por Cruz Roja de Huelva en coordinación con las instituciones judiciales, los órganos de minoridad y Proyecto Hombre.

EXPRESIÓN DE PERSONAS AFECTADAS POR PROCESOS DE EXCLUSIÓN SOCIAL. TALLERES DE PARTICIPACIÓN |

2006

DESARROLLO DEL TALLER: Lugar de realización: sede de Cruz Roja Huelva. Fecha: 27 de noviembre de 2007

TALLER DE JÓVENES INFRACTORES

Perfil: participaron en el taller un total de siete jóvenes con edades comprendidas entre los 16 y los 18 años. La mayoría de ellos han cometido infracciones por delitos contra la propiedad, de lesiones y de amenazas. A su vez, muchos presentan reincidencia. Su nivel de instrucción es bajo: dos de ellos estudian actualmente EGB y los demás están realizando cursos de formación y capacitación en Garantía Social. Suelen provenir de un medio sociofamiliar conflictivo. Algunos de estos jóvenes se encuentran en fase de desintoxicación por consumo de sustancias tóxicas en la actualidad. Nivel de participación: en general, el nivel de participación ha sido bajo, lo que sumado a la escasa motivación, a un uso pobre del lenguaje y a cierta desconfianza por parte de los participantes, ha dado lugar a la realización de un taller que cuenta con menos material de análisis que el resto. Evaluación del desarrollo: pese a la escasa participación, el taller ha permitido sondear la experiencia personal y cotidiana de estos jóvenes en relación a las medidas judiciales impuestas, así como a su percepción respecto a las mismas.

228

ACCIONES PARA LA INCLUSIÓN: BUENAS PRÁCTICAS Y TALLERES DE PARTICIPACIÓN

TALLER DE JÓVENES INFRACTORES

TALLER DE JÓVENES INFRACTORES

FACILITADORA: ¿Has dicho tu nombre? Repite tu nombre.

FACILITADORA: Una vez que hemos explicado en qué va ha consistir la actividad y la metodología con la que vamos a trabajar, vamos a iniciar una ronda de presentaciones en la que interesa que informéis de vuestro nombre, edad y de forma breve, el tiempo que lleváis en el programa.

JOSÉ: José.

UNA VOZ: ¿Vamos a empezar por aquí, por allí o por...? FACILITADORA: No tengo preferencias. (Risas)

MANUEL: Yo soy Manuel y estoy estudiando tercero de ESO en un instituto. FACILITADORA: ¿Estas haciendo alguna actividad en estos momentos? MANUEL: No.

FACILITADORA: Bueno...Cuál es tu nombre.

MARIO: Me llamo Mario y tengo 18 años y estoy haciendo un curso de carpintería metálica que llevo más de un año, año y medio... creo que es.

DARÍO: Soy Darío tengo 16 años y ya está.

FACILITADORA: ¿Cuánto dura ese curso?

FACILITADORA: ¿Y qué estas estudiando ahora Darío?

MARIO: Dos años. ALEJANDRO: Yo me llamo Alejandro y tengo 17 años y estoy en un curso de carpintería ebanista, de madera.

DARÍO: ¿Estudiando?. FACILITADORA: ¿Qué curso estudias?

ESTEBAN: Yo me llamo Esteban y estoy haciendo un curso de oficinista .

DARÍO: Tercero. FACILITADORA: Tercero, ahora sí que empezamos en un turno... ¿empiezas tú?

ISMAEL: Yo me llamo Ismael y estoy haciendo un curso de carpintería. FACILITADORA: ¿Entre vosotros os conocíais?

JOSÉ: Yo me llamo José tengo 16 años y estoy trabajando en una empresa que se llama Bilsa. FACILITADORA: ¿Y de qué es esa empresa? JOSÉ: De carga y descarga de equipos de música.

VOCES: Algunos. FACILITADORA: Pero todos no os conocíais... ¿no coincidíais en actividades conjuntas? ¿Estáis en sitios diferentes?.

ACCIONES PARA LA INCLUSIÓN: BUENAS PRÁCTICAS Y TALLERES DE PARTICIPACIÓN

229

EXPRESIÓN DE PERSONAS AFECTADAS POR PROCESOS DE EXCLUSIÓN SOCIAL. TALLERES DE PARTICIPACIÓN |

VOZ: Yo he estado en el centro de día con él. MANUEL: Nosotros estamos en el mismo instituto; ( se refiere a Darío) FACILITADORA: ¿Sí? Entonces coincidis hoy aquí por primera vez la mayor parte de vosotros?.

2006

ce que el tema de cómo organizar el tiempo es importante. De tener el tiempo organizado. UNA VOZ: claro FACILITADORA: ¡Más fuerte! (Risas)

FACILITADORA: Bueno, sí os parece vamos a entrar en cuestiones relacionadas con el programa y las medidas judiciales.¿Qué opinión os merece? MANUEL: A mí me han llamado que yo por mi cabeza, y por eso estoy sacando un título porque antes no hacia ná de ná... (....) pero la verdad no sé ¡esta bien! FACILITADORA: ¿A ti te ha supuesto un cambio importante?. MANUEL: A mi un cambio importante, claro, mejor. FACILITADORA: Los demás ¿que opinais con relación a las actividades qué estáis desarrollando en estos momentos?. MARIO: ¡Yo no sé, ahí estamos! por lo menos tengo algo por la mañana. FACILITADORA: ¿Tu también estas haciendo un curso de ebanistería? MARIO: De carpintería todavía lo estoy haciendo, por lo menos estoy aquí. FACILITADORA: Alguna opinión más con relación a este tema. Ellos están comentando que tú mientras estas haciendo algo, no estáis rondando por ahí, pare-

230

FACILITADORA: ¿A ti para qué te ayuda tener el tiempo organizado? JOSÉ: Porque estoy haciendo cosas con la cadena de transporte. ( Silencios). JOSÉ: Bueno, ya que estas un poco comprometido pá hacer una cosa, te comprometes un poco ¿no? FACILITADORA: Cómo os parece que esta funcionado en este caso la administración con éstas medidas. ¿Qué opinión tenéis con respecto a éste proceso? ¿Cómo lo habéis vivido? ¿Cómo habéis encontrado? ¿Cómo os habéis sentido tratados? ALEJANDRO: Yo sí, a mí me han tratado en el centro de día ese FACILITADORA: ¿Tú antes estuviste en el centro de día? Cuéntanos .... ALEJANDRO: ¿Me das un vasito de agua porque con la botella no sé que hice?. Por un minuto que llegaba tarde, porque no podía venir de casa y yo no podía contestar a ninguna pregunta y me pasaban a casa ¡así de refilón! Y me quede amargaoo las dos veces que fui. ¡Estaba yo amargaoo! ¡Vamos! Fue un desastre.

ACCIONES PARA LA INCLUSIÓN: BUENAS PRÁCTICAS Y TALLERES DE PARTICIPACIÓN

TALLER DE JÓVENES INFRACTORES

FACILITADORA: ¿Alguien más que haya estado en un centro ?

MARIO: ¡Mmm, eh, eh! MARIO: ¡De todo!

UNA VOZ: ¿Centro de reforma? FACILITADORA: ¿Cuánto tiempo llevas ahí? OTRA VOZ: Sí. MARIO: Más de cuatro meses. FACILITADORA: ¿Y cómo te has sentido... tienes la misma opinión qué?

FACILITADORA: ¿No quieres contarnos un poquito más?

ESTEBAN: ¡No! MARIO: ¡No! FACILITADORA: Es algo distinto ¿no? Es un recurso diferente. Responde la entrevistadora; tirando.

FACILITADORA: En estos momentos, ¿estáis teniendo contacto con vuestras familias?. No hay nadie que pase una temporada fuera de casa.

FACILITADORA: ¿Cuéntanos Esteban? FACILITADORA: ¿Cómo? ESTEBAN: ¡Nada, nada! FACILITADORA: ¿Tú allí no echaste de menos nada... te habían tratado?

JOSÉ: (....) Este fin de semana. En el campo, yo me voy al campo los fines de semana. FACILITADORA: ¿Tú son los fines de semana cuándo te vas al campo, a tu casa?

ESTEBAN: ¡No, no! ( Silencios) MARIO: En correos. ( Se entiende esas palabras)

JOSÉ: ¡No! Al campo a la casa de mi novia, cuando ella se va yo me voy pá allá los fines de semana.

FACILITADORA: ¿Y eso es un centro, una institución?

FACILITADORA: ¡Aja! Los fines de semana.

MARIO: Un centro de convivencia.

FACILITADORA: ¿Y el resto, tú estas en el centro?

FACILITADORA: ¿Cómo es un centro de convivencia?

JOSÉ: Bien.

MARIO: ¡Mal, mal! (...) (...) Mal para mí.

FACILITADORA: Vuestros padres en este momento ¿Están participando en el programa de intervención que estáis teniendo aquí en la Cruz Roja?

FACILITADORA: ¿cuáles son las dificultades?

ACCIONES PARA LA INCLUSIÓN: BUENAS PRÁCTICAS Y TALLERES DE PARTICIPACIÓN

231

EXPRESIÓN DE PERSONAS AFECTADAS POR PROCESOS DE EXCLUSIÓN SOCIAL. TALLERES DE PARTICIPACIÓN |

2006

DARÍO: Yo como todas, viene a las reuniones.

ESTEBAN: ¡Sí!

MANUEL: Mi madre ha venido pero hace tiempo que no. Ahora no prácticamente.

FACILITADORA: A ver hasta ahora... quienes más han dado su opinión han sido Esteban, José... han sido los compañeros que están aquí. Me gustaría tener la opinión de todos los compañeros que están de este lado ¿Los que estáis en el instituto, lo que estáis haciendo un algún curso de formación, lo que estáis trabajando? ( Sonrisas) ¿Tú estás trabajando en una empresa... no?

ESTEBAN: La mía cuando a lo mejor la llaman o dicen ¡vente pá acá! Pero no sabe cuando. FACILITADORA: De las actividades que estáis realizando ahora ¿Cuáles son las actividades que más os satisfacen y las que menos les gusta? ESTEBAN: ¿Las que más me satisfacen? La calle son las actividades que más me satisfacen.

MANUEL: A mí me echaron del instituto. (...) (...) FACILITADORA: ¿Eso cuándo fue? MANUEL: El año pasado.

FACILITADORA: A ver quítate la mano de la boca que no te entendí.

FACILITADORA: ¿El año pasado?.

ESTEBAN: Las actividades que más nos satisfacen, la calle.

MANUEL: En febrero por ahí y me fui pá ya (...) (...) y en coche no merece la pena.

FACILITADORA: Yo decía actividades.

FACILITADORA: ¿Y estas en el instituto y estáis en una actividad más ?

ESTEBAN: Actividades yo no sé. ESTEBAN: A mí a lo mejor... no, lo que esta haciendo él taller de carpintería. (...) (...) FACILITADORA: ¿Y eso por que fue? ESTEBAN: Pues yo me iba a quitar de ahí, la historia fue lo primero que había y dije: ¡Ponme lo primero que hay! Para estar mejor ¿sabes? Bueno, había de soldador pero no me gusta eso, porque luego había de soldador. FACILITADORA: ¿Y luego tienes posibilidades de apuntarte a otro curso diferente?

232

MANUEL: Me han puesto como 50 horas servicios sociales pero no sé que tengo que hacer, no he empezado los servicios sociales. FACILITADORA: ¿O sea no has empezado con los servicios a la comunidad? MANUEL: No. VOCES: Yo también lo tengo que hacer, yo igual. (...) (...) FACILITADORA: A ver, vamos a hacer una cosa cuándo vayáis hablando ¿vale?. Decid vuestro nombre.

ACCIONES PARA LA INCLUSIÓN: BUENAS PRÁCTICAS Y TALLERES DE PARTICIPACIÓN

TALLER DE JÓVENES INFRACTORES

FACILITADORA: Vosotros decais que tenéis que empezar los servicios próximamente...

FACILITADORA: Pero no tenéis ni idea...¿Qué asociación, qué tipo de programa o que actividad vas a desarrollar?

MANUEL: Eso en diciembre por ahí. ALEJANDRO: ¡No! ¡Es mierda eso!...de hacer horas y eso. El hacer horas y eso ( risas)

FACILITADORA: Manuel ¿Solo Manuel? MANUEL: Eso en diciembre, el 20 de diciembre por ahí. FACILITADORA: ¿Y sabes en que asociación, en que entidad vas ha hacer la actividad? MANUEL: ¡Hombre! No, no sé. FACILITADORA: ¿Sólo sabes que vas ha hacer 50 horas y todavía no sabes que es lo que vas ha hacer? y ¿esa ha sido la medida que te ha puesto el juez que hagas?. Y de momento, lo que estáis haciendo ¿es ir al instituto?. MANUEL: Bueno hoy voy a faltar. FACILITADORA: ¡Sí! Pero hoy te vamos a dar una autorización de porqué has faltado. ALEJANDRO: Yo me llamo Alejandro y empiezo... y voy ha hacer los servicios sociales en una asociación. FACILITADORA: ¿Empiezas hoy Alejandro?

ALEJANDRO: Porque a lo mejo éstas en tu casa, haciendo a lo mejo algo que te apetezca, (ruido) como pá estar horas haciendo pá los servicios sociales. (.....) de estar en el campo con otra persona. ISMAEL: ¿Qué no me gusta la tontería que has hecho? Por lo más mínimo, pero unas 50 horas, unas 50 horas que la tienes que repartir dos horas diariamente, pero que son dos horas que vas ha estar limpiando... ¿Qué no? Que yo tengo amigos que han pasado por ahí y dicen (...) (...) Pero llevarse esas 50 horas, 50 horas metió en un centro. (Silencio) JOSÉ: Yo me llamo José y yo también tuve que ir a un asilo (risas) también de aquí (....) ¡No pero no! No era ni ná, tenía que limpiar los meaos y las pintar las puertas y eso. Pero la verdad no hacíamos ni ná, ni ná y recibimos también la citación de la guardia civil. Tuve que ir a la guardia civil porque (risas) porque me tuve que ir pá allá todos los fines de semana en verano, tuve que ir pá allá ¿sabes? ¡En verdad, en verdad! Qué me daba ahí... que no es una cosa que ahí té alegre, es putearte muchas veces.

ALEJANDRO: En el Molino. FACILITADORA: ¿José cuánto tiempo estuviste ahí? FACILITADORA: En el Molino. ¿Y qué es lo que vais a hacer allí?. ALEJANDRO: No sé lo que hay allí, me han dicho que vaya con una dirección. (....) (...)

JOSÉ: En el asilo me parece estuve unas 40 horas... parece que fue. Y aquí, aquí en lo del centro de la guardia civil tuve que venir, ¡venía los sábados! Los sábados por la mañana, pero tuve que venir 3 meses... 4

ACCIONES PARA LA INCLUSIÓN: BUENAS PRÁCTICAS Y TALLERES DE PARTICIPACIÓN

233

EXPRESIÓN DE PERSONAS AFECTADAS POR PROCESOS DE EXCLUSIÓN SOCIAL. TALLERES DE PARTICIPACIÓN |

meses seguidos porque era en verano. Los sábados tenía que venir acá a la mañana, era creo 2 horas de estar ahí pero la recortabas tu. Salía los viernes por la noche y tenía que levantarme los sábados temprano para venir aquí.

2006

planteando de las distintas medidas que os hacen cumplir. Hay cómo distintas variedades, y ellos estaban hablando de los trabajos a la comunidad y del compañero que van a empezar dentro de poco... ¿no? DARÍO: Yo también empiezo hoy.

ISMAEL: A mí (....) (....) ¡Hombre! Salir un sábado por la mañana. Te lavas la cara (...) (...) ( risas) FACILITADORA: ¿Pero tu no has pasado por esa experiencia Ismael?

FACILITADORA: ¿No sabes tampoco dónde vas a colaborar? DARÍO: Yo también tengo ahí la orden en Santa Mar ( ruido) Asplasen así Asplacen o algo de eso.

ISMAEL: No. FACILITADORA: ¿Cómo? FACILITADORA: ¿Te lo han contado? ISMAEL: Me lo han contado pero lo he visto porque se dice ¡qué se pasa malamente! Y yo me pongo en su lugá, en vez de ir a la playa (...) o de poderme levantar un sábado (...) a la hora que quieras a tener que ir a ese trabajo... ¡Qué no me gusta!

DARÍO: Asplasen o algo de eso, algo de las sillitas de rueda para el camión y para ayudar a transportar. FACILITADORA: ¡Ah! Transporte adaptados para personas con minusvalía ¿Y lo vas a hacer en Cruz Roja? DARÍO: Claro. (Silencio)

VOCES: (Mucho ruido de fondo). FACILITADORA: Las medidas que ponen son... los trabajos y servicios a la comunidad, la libertad vigilada, permanecer en un centro de internamiento. ¿Me imagino que dentro de las medidas estás, así visto desde fuera, qué no son de las peores, no?.

FACILITADORA: Trabajos a la comunidad ¿Dónde lo estas haciendo? ALEJANDRO: En el molino ( baja su voz y habla entre dientes) FACILITADORA: ¿Qué haces allí, cuéntanos Alejandro?

UNA VOZ: ¡Cuál, Cuál! FACILITADORA: La de los servicios a la comunidad, ¿A ver Darío que es lo piensas?

ALEJANDRO: ¡Pues nada! Pegando Libros y eso me han puesto, pegando libros y eso. FACILITADORA: ¿O sea estas en la biblioteca?

DARÍO: Yo lo que pienso ¿de qué? FACILITADORA: Esto que estoy planteando. Estamos

234

ALEJANDRO: No. Estoy en uno de esos, de los sordos ( risas)

ACCIONES PARA LA INCLUSIÓN: BUENAS PRÁCTICAS Y TALLERES DE PARTICIPACIÓN

TALLER DE JÓVENES INFRACTORES

FACILITADORA: ¡Aja! Estas en una asociación de sordos.

FACILITADORA: ¡Vamos a ver! Me decís que estáis haciendo un curso y qué no estáis cobrando.

ALEJANDRO: Sí.

VOCES DEL GRUPO: No, no.

FACILITADORA: ¿Y estas entonces haciendo un trabajo de ordenación, de administración, ordenando libros, apoyándoles de alguna manera? ¿Y has aprendido el lenguaje de los sordos?

FACILITADORA: O sea están dando una formación que no estáis pagando pero pensáis que ¿tendrían que pagaros por ella?.

ALEJANDRO: No... ¡nada! Es que sí no hay sordos allí. FACILITADORA: ¿No hay sordos? ( Silencio)

UNA VOZ: ¡Claro! Porque los trabajos sí pagan y esto no están pagando... ¡Eso por que? (....) FACILITADORA: ¿Qué decías... cómo te llamas? ESTEBAN: ¡Esteban! A mí me están pagando.

UNA VOZ: ¡Claro! Sí van a escuchar para que van a ir ahí... ( risas, carcajadas) FACILITADORA: ¿Es una asociación de sordos, no? ALEJANDRO: Sí pero no hay sordos ahí y allí somos puros hombres allí. FACILITADORA: ¡Puros hombres! ¿Cuánto tiempo llevas ahí? ALEJANDRO: Llevo seis horas. FACILITADORA: Seis horas cada día ¿Cuanto tiempo vas a hacer los trabajos de servicios a la comunidad? ALEJANDRO: Llevo tres horas. FACILITADORA: ¿Tres horas o sea llevas dos días? Alejandro.: Llevo (....) A mí me han dicho que tengo que hacer tres horas. (....) (...)

FACILITADORA: Esteban ¿Te están pagando? FACILITADORA: Esteban eso posiblemente dependa o tiene que ver con el organismo que imparte el curso ¿no? Normalmente cuando se va ha hacer un curso eres tú, eres tú normalmente el que pagas; pagas la matricula y la mensualidad . Hay una serie de cursos que son de formación ocupacional que antes que sí tenían unas becas. A partir de un determinado momento dejaron de tener esa beca, entonces me imagino que tendrá que ver del presupuesto y del organismo que financia el curso ¿sabes? No tiene tanto que ver con la persona sino con la organización. ( Breve silencio – pausa) FACILITADORA: Por lo que estoy viendo os resulta mucho más satisfactorio estar haciendo un curso de oficio aunque estéis mucho más horas que la cantidad de horas que tenéis que hacer... o sea más satisfactorio eso, que las medidas con los trabajos de servicios a la comunidad, ¿me da la impresión que son menos?

ACCIONES PARA LA INCLUSIÓN: BUENAS PRÁCTICAS Y TALLERES DE PARTICIPACIÓN

235

EXPRESIÓN DE PERSONAS AFECTADAS POR PROCESOS DE EXCLUSIÓN SOCIAL. TALLERES DE PARTICIPACIÓN |

UNA VOZ: Yo estoy haciendo por 10 horas. (....) (...) ALGUIEN PREGUNTA (un compañero a otro compañero).: ¿Pero tu estas con libertad vigilada? OTRA VOZ: Yo llevo años haciendo el cursillo éste, como son dos años. Son dos años que te meten ahí (...) (...)

2006

básicamente, no vas a cobrar ni un solo céntimo (....) Yo es que no cambio las 50 horas ni por las cien mil (....) (...) Yo es que cambio por cinco horas porque no cuenta cuando eso termine, se cuenta con la medida ¡Así que no merece la pena! FACILITADORA: ¿Tu no has dicho nada? UNA VOZ:¿Yo?

MARIO: Lo malo es que cuando terminas el curso, té queda la libertad vigilada... ¡eso es lo que me pasa a mí! FACILITADORA: A ver ¿Cuéntanos eso Mario? MARIO: Yo llevo dos años de libertad vigilada, puedo llevar... los cumplo en febrero y el curso ¡eh, eh! El curso termina en diciembre e este año, no del siguiente pero cuando termine el curso pues a mí me quedan dos meses, y ya ahí es difícil encontrar algo porque té quedas... tendrás que hacer algo, ¿no? Yo prefiero buscarme un trabajo que estar (...) No creas que has aprendido mucho antes. FACILITADORA: ¿O sea que para ti... tu proyecto cuando termines el curso es buscar un trabajo? MARIO: Yo quiero encontrar un trabajo que estar dos meses por la cara que por lo menos así estoy cobrando. Y trabajar con algo. (...) Empecé con una beca de 100, de 120 euros al mes pero hace cuatro, cinco meses que me han hecho que son 400 (...) (...) FACILITADORA: Lo que pasa es que eso es una decisión judicial, ¿no? JOSÉ: Es una decisión judicial ¡ya! Es mucho peor (....) (...) (risas) Vas a tener que trabajar o sea estar puteado

236

MARIO.: Yo también preferiría las horas éstas por un...yo que sé por lo que dice él. FACILITADORA: Lo que pasa es que , lo interpretáis como trabajo ¿no? UNA VOZ: ¡Sí! Pero al menos algo no pero trabajar gratis ¡puff! FACILITADORA: ¿Vosotros que decíais? JOSÉ: (....) (....) Porque de verdad, porque a mí me parece que en los centros en los que estamos no vamos a hacer un trabajo con la gente que ahí ésta trabajando. Estas haciendo la misma cosa (...) pero cuando yo entré en el asilo no hacia ná pero otros colegas míos; que tenias que quitar..., pintar las puertas, tenían que pintar los bancos, estaban haciendo unos poste de luz ¡una cosa que estaba haciendo allí! ¡Qué estaba trabajando él chaval! Ya eran tres ahí y yo tuve la suerte que ahí no había que hacer ná, pero el otro chaval tenía que trabajar ¿no? Y estas trabajando y sí eso no se interpreta como trabajo ¿no?. Bueno y están trabajando y sí eso no se interpreta como trabajo. ALEJANDRO: ¡Hombre! Cualquier trabajo que haces o que quieres hacer porque aunque quieras o no el trabajo te cansa, no es estar sentado en una silla. Como

ACCIONES PARA LA INCLUSIÓN: BUENAS PRÁCTICAS Y TALLERES DE PARTICIPACIÓN

TALLER DE JÓVENES INFRACTORES

limpiando y yo pegando libros, es un trabajo que estas haciendo; limpiando, poniendo libros. Llega un momento, cuando echas una hora y media y te echan más libros y ¿es que no parecía un trabajo? (...) ¡Es que es normal!. FACILITADORA: Yo decía que no se interpretaba como un trabajo porque de alguna manera lo que se plantea es una hora de compensación para reparar el daño. ¡Es cómo se interpreta! ¿No... en la ley? Entonces lo que se supone que compensáis ese daño sois vosotros, haciendo este tipo de actividad. ( Pausa) Pero vosotros sabéis que hay gente que de forma voluntaria también desarrolla actividades sin la imposición judicial. UNA VOZ: ¡Pero le pagan! FACILITADORA: ¡No! JOSÉ: Pero vas a hacer un trabajo por la cara, eso no le gusta a nadie. ALEJANDRO: Pero tampoco es hacer un trabajo por la cara (...) UNA VOZ: Cómo colaborador... ¡eh, eh, ! Es un plan... (...) ALEJANDRO: A ver ¿quién va ha trabajar para mí por la cara? JOSÉ: Tampoco es porque ¡vale! Yo también me pongo a trabajar y como yo ¿Quién me va a dar a mí de comé...? FACILITADORA: Me estaba refiriendo a personas voluntarias que tienen su trabajo y que se dedican ciertas horas a hacer unos trabajos sociales.

ALEJANDRO: De alguna forma ¡claro! Porque le gusta. ALEJANDRO: Porque le gusta muchooo. JOSÉ: Mira en donde los conductores hay gente que esta trabajando (...) Yo he estado en la cabalgata de reyes y hay gente que están dedicando sus horas por la tarde a hacer los muñecos esos... pá reyes pero van un rato, echan un rato porque van cuando quieren o cuando pueden, el día que no quieren ir no van. Pero no como una obligación, como es esto, ¿no? Tu tienes que cumplir tus horas en tu trabajo, no es lo mismo pero esto es un trabajo de verdad. Por que yo quiera ayudarles, porque yo quiera hacerles un favor o cuando quiera decir; ¿me voy? ¡Me voy! Cuando quiera irme, me voy. FACILITADORA: Es lo que os decía son matices distintos; pero al final son trabajos, unos obligados, otros voluntarios. Unos con remuneración y otros sin remuneración y lo que cambia de alguna manera es la decisión personal, si puedes o no hacerlo. En vuestro caso no es una decisión personal ¿no? Es una medida. ESTEBAN: Pero también José, lo que dice de los transportes, lo de la cabalgata que tampoco es un trabajo que se diga ¡tú, te va a matá! Porque ¿qué te va a matá? Por que por ejemplo, vamos a supone, un soldador y en su vida laboral y que tengan que ir al fichero. Es un trabajo que sé esta esforzando, que le gusta pero otra cosa que estar allí porque él chaval quiera. ¡Porque no! ¡Porque no! No es un trabajo que té esta aportando o otra cosa es que le gusta a lo mejó... que como recortar los muñequitos esos ¡qué no tiene nada que hacer! (....) No sé, entiendes lo que quiero decir... ¿no? ( risas)

ACCIONES PARA LA INCLUSIÓN: BUENAS PRÁCTICAS Y TALLERES DE PARTICIPACIÓN

237

EXPRESIÓN DE PERSONAS AFECTADAS POR PROCESOS DE EXCLUSIÓN SOCIAL. TALLERES DE PARTICIPACIÓN |

FACILITADORA: No les estamos animado mucho a los compañeros que empiezan hoy los trabajos a la comunidad. ( Risas) Sobre todo además, porque ellos no tienen ningún tipo de información sobre lo que van a desarrollar. Quizás Darío que va ha realizar la actividad de transporte adaptado a la Cruz Roja pueda tener más información y él se va ha encontrar con voluntarios también. DARÍO: ¡Con voluntarios! Entre otras cosas que sí alguien lo quiere hacer por mí ¡qué lo haga! ( Risas) De verdad. FACILITADORA: Además de ti. DARÍO: ¡Aja! FACILITADORA: Y sí no tuvierais vosotros que desarrollar las actividades que habéis planteado dentro del programa ¿Qué estarías haciendo? VOCES DEL GRUPO: Ahora mismo ¡trabajando!

2006

principio parece que es lo que más os cuesta. ¿Qué otras cosas se podrían hacer para ayudar? ¿Hay algo que se podría hacer para ayudaros? O ¿Podéis hacer vosotros para ayudar? UNA VOZ: Su breve intervención despierta risas a nivel del grupo. JOSÉ: ¡Hombre! Yo creo, soy José, yo creo que lo mejó de poner una medida y eso... (....) (....) Hablar con la jueza y que nos conozca y ya sabiendo cómo somos hasta ahí... y dar una vuelta, yo que sé. Porque ya sabiendo como somos, estar ahí (...) Por una cosa ¿sabes? Me entiendes lo que te digo o hablen con nosotros y vean cuales son nuestros problemas y eso y... ya después de ahí poner una medida (...) Y poner una medida que ella crea que a nosotros nos va ha ayudar, y que vamos a estar bien, porque a lo mejó, porque tu quieras lo mejó... eso ¡pá mí es un coñazo... un rollo! Y así, a lo mejó me va ha poner otra cosa, me va pone algo de informática, algo que a lo mejó hubiera aprendido algo, qué es qué yo aquí... ¿Qué he aprendido? ¡No he aprendido ná, ná! (....)

Buscar un trabajo y claro que te paguen. ( Risas) ISMAEL: La verdad por la mañana a lo mejó, no tienes tiempo a lo mejó de irte a comer una tortilla y eso, o de estar más tiempo en la calle. Cuándo estas en la calle ¡más quieres, más quieres! Ahora no, me gusta irme pá la casa pero quizás con el tiempo encerraó haciendo cosas (...) Has terminado una cosa, vas a hacer otra y de allí mira oye ya me voy para mi casa. ( pausa – silencio) FACILITADORA: Si os parece, vamos a hablar un poco más de las medidas, y de las medidas judiciales y de los programas a la comunidad. Nos hemos centrado más en los trabajos de servicios a la comunidad. En

238

JOSÉ: ¡Hombre! Verdad también que ella, ella quiere pensar ¡están zumbaoo! ¡Están zumbaoo! Y yo que sé, no he aprendido ná. Y ahora, alo mejó sí hago un trabajo le voy a sacar mejó provechoo. Voy a hacer otra cosa que le hubiera sacaó más provechoo. ESTEBAN: Yo creo, yo soy Esteban. FACILITADORA: A ver Esteban. ESTEBAN: (...) de la vergüenza, a que te ajusten. Yo me he levantado 15 (...) y a la primera yo creo que sí te meten un susto o algo. Qué cuando te dan la primera causa, que te den un susto o a alguien que ya tenga cua-

ACCIONES PARA LA INCLUSIÓN: BUENAS PRÁCTICAS Y TALLERES DE PARTICIPACIÓN

TALLER DE JÓVENES INFRACTORES

tro, cinco causas, te llamen y te metan dentro. Yo creo que sí ante la primera causa, me hubieran dado un susto, no hubiera hecho 15.

FACILITADORA: Y las medidas llegan incluso a posteriori ¿no? E incluso los avisos a veces llegan cuando uno ya esta encausando su historia de vida ¿no?

FACILITADORA: ¿Tú crees que eso hubiera sido así? ¿Qué se te hubiera frenado de alguna manera?

JOSÉ: Aunque quieras o no, no te gusta ¿vamos a hacer algo? ¡No! Pero no te vienen a la casa ¿Qué tal?...no (....) (...) después de estar encerraó un año y pico.

ESTEBAN: Yo, cuando la primera causa; no pasa nada y te vas para tu casa y vas por la segunda y te vas pá el cuartel y te vas otra vez pá tu casa... pero sí llegas a las 15, sí me hubieran dado un susto o cualquier cosa no hubiera. Yo no hubiera llegado a las 15. FACILITADORA ¿O sea qué era necesario tomar medidas antes? ESTEBAN: ¡No tan. Grandes! Como...pero un susto ¿no? Y no hubiera pagaó tanto ¿no? FACILITADORA: ¿Cuándo hablas de susto a qué te refieres? ESTEBAN: ¡Puff! FACILITADORA ¿Qué tipo de acción? ESTEBAN: Yo que sé... en vez, en vez de meterme en un centro, como los chavales ahora, como los chavales éstos. (...) unas horas o libertad vigilada. A la primera, y no-querer que haga otra y otra. FACILITADORA: Lo que esta planteando Esteban es interesante ¿no? Porque de alguna manera son los procesos y la forma de actuar de la ley y son lentos, lentos... UNA VOZ: ¡Y las medidas!

JOSÉ: ¡Hombre! Llevas toda la razón porque en el momento en que tu llevas un trabajo, porque seguro lo que estaban allí se van o hubiera pasado antes y te lo hubieran hecho en la primera causa. Yo creo que todos los que estamos aquí, estamos porque queremos otra cosa que sí (....) Porque sí a todo el mundo le pasa lo mismo, a mi se me ha juntado con dos o tres a otro con quince pero cuando te das cuenta, te lo meten todo junto. ¡Es lo que les pasa a todo el mundo, qué se junta, se junta y junta! Y Ahora él dice que prefiere la libertad vigilada, la libertad vigilada, la libertad vigilada no es tan fácil como él cree, qué yo no tengo un horario de entrada en mi casa y eso es putearte muchas veces. Qué en verdad crees que no tienes horario para entrar a casa, y sales un fin de semana y hay veces que sales a la una, y ya a las dos tienes que estar en casa y eso te putea mucho. Pero la libertad vigilada no es tan fácil, porque allí en el internamiento que yo tengo o o o... Y hay veces que digo ¡Ostia! Prefiero estar en un centro que puedo salir cuando me da la gana que no ha estar con libertad vigilada a estar a las diez de la noche en casa y los fines de semana a las dos. Porque de verdad ahí tu tienes trabajo, sabes hacerlo mientras que llegas a casa; qué te bañes, comes ¿no? Y que sales, sales a las siete de la tarde o a las seis o las cinco a la hora que te da la gana y a las diez tienes que estar en tu casa. Y que si te quieres dar otra vuelta, no lo puedes hacer ¡así es la libertad vigilada! En verdad, la libertad vigilada a mi n me gusta, no es tan

ACCIONES PARA LA INCLUSIÓN: BUENAS PRÁCTICAS Y TALLERES DE PARTICIPACIÓN

239

EXPRESIÓN DE PERSONAS AFECTADAS POR PROCESOS DE EXCLUSIÓN SOCIAL. TALLERES DE PARTICIPACIÓN |

fácil como piensa mucha gente, mucha (...) y se te viene una persona ¿Vamos a un pueblo? Como ocurre casi siempre tienes que aguantarlo porque ante un mínimo problema pierdes la libertad vigilada, la libertad vigilada te van siguiendo, yo ya la llevo teniendo ocho, nueve meses ya y tienes que aguantar. ¡Tienes que aguantar muchas carbonadas! Y que te las hacen pero muchaa. FACILITADORA: Esteban... ESTEBAN: Él ha dicho que prefiere un centro que la libertad vigilada pero esto no es que sales cuando quieras o (...) pero en un centro no tienes la libertad que tu quieres, te dan permisos (....) ISMAEL: Yo no creo que sea lo mismo, no sé... en un centro no creas que no (....) Ahí no te van a poner como a la mili. En la mili vas o no vas bien, sí vas bien es porque vives malamente, es porque eres masoquista (....) ¡Yo por lo menos lo veo así! DARÍO: Yo por lo menos lo veo de otra manera pero para obtener permisos, hay que portarse perfecto ¿sabes? Pero sí no te portas perfecto (....) Yo prácticamente no he estado nunca pero por la forma de pensar sí vas malamente es porque te gusta yo que sé... (....) ¿No eres masoquista aquí? Qué te digan tonto, o que te vayan a callar la boca. JOSÉ: ¡Sí! Pero porque no puedas estar perfecto ¡eres un masoquista! Yo no he estado nunca pero con la libertad vigilada yo no puedo ni abrir la boca, eso lo he pasado mucho y hay veces que ya té quedas en duda ¿no?. (....) Hay veces qué té piílla sin un duro, ¿por qué que es un centro? ¡Porque ya no sabes que es un centro! Pero yo prefiero la libertad vigilada. Porque una persona que haya estado en un centro dice yo quiero

240

2006

la libertad vigilada y dice prefiero la libertad vigilada, pero hay veces que te pones en duda... y yo que sé. Llevo casi un año aguantando, (...) por ejemplo en un centro son un año o dos aguantando (....) ¿Ahora que prefieres? Yo llevo aguantando unas carbonadas dos años, y dos años muchas veces ya te ponen dudas. Y aguantando un año y ya muchas veces te pones duro. ESTEBAN: Libertad Vigilada yo prefiero, lo que pasa que con la libertad vigilada por lo que he hecho, me han encerrado en un centro por el robo de la calle. En la calle es fácil (...) pero en el centro; te encierran en un cuarto, te putean, se ríen de ti. JOSÉ: Yo prefiero la libertad vigilada pero que te pones muchas veces... te pones a decir ¡ostia! Dos años de libertad vigilada, de irte a casa pero son dos años de libertad vigilada aguantando muchas carbonadas (...) como hay gente, ha estar un año con seis meses en un centro ¿Qué es lo que se pasa más ligero? ¡Y alo mejor nunca ha estado en un centro! No sé lo que hay ahí pero tu tampoco sabes lo que es la libertad vigilada. ESTEBAN: ¡Sí! Yo ya sé lo que es la libertad vigilada (...) ISMAEL: Yo aprecio la libertad vigilada pero ¿cuanto tiempo es? JOSÉ: Dos años. ¿Y tu Esteban cuántos años llevas aquí en el centro? ESTEBAN: Año y pico. (...) (....) (...) Aquí en el centro, te meten en un cuarto como un calabozo té quedas ahí tres, cuatro días, y té quedas ahí y sí te portas mal y te pegas (...) te amarran a una cama y (....) MARIO: La libertad vigilada que tienes tu no es la misma libertad que tienes en algunos centros, por-

ACCIONES PARA LA INCLUSIÓN: BUENAS PRÁCTICAS Y TALLERES DE PARTICIPACIÓN

TALLER DE JÓVENES INFRACTORES

que yo he estaó a lo mejó y el primer mes a lo mejó te tratan bien, pero sí a lo mejó tu te levantas a las ocho y sí estas apuntado a un gimnasio puedes ir. En tu casa tu puedes hacer lo que quieras ¿no? Porque sí tú a lo mejor quieres gastar 8000 pesetas con tu novia, te puedes ir (....) pero ahí no puedes ir, tu puedes hacer lo que quieras. Ahora tú tienes que estar a las diez en tu casa, sí tú quieres ahí puedes hacerlo. JOSÉ: No es lo que tú prefieras. Yo me estoy refiriendo lo que es la libertad vigilada y que yo prefiera antes el centro que la libertad vigilada, pero hay veces que sí, qué prefieres que pase un año y que se te quede todo limpio a estar dos o tres años con libertad vigilada... eso es lo que yo prefiero, por eso, ya te pones en duda porque no es lo mismo aguantar un año duro ¡qué aguantar dos años mal! Pienso. ESTEBAN: Pero estando encerraó no ves ni a tu madre, ni ná en cambio con la libertad la puedes ver todos los días. ISMAEL: Tiene sus cosas buenas y sus cosas malas ¿no? FACILITADORA: Alejandro ¿tu ibas a decir algo? VOCES: Intervienen dos chavales pero no se logra entender lo que dicen (ruido) FACILITADORA: ¿Tú estas en libertad vigilada también? ¿Habéis estado en un centro antes? ¿Aparte de la libertad vigilada habéis estado en algún centro antes? MANUEL: Yo no estoy en libertad vigilada. Yo he estado en un centro pero poco

FACILITADORA: ¡Pero poco! MANUEL: Iba por nueve meses pero al final me han puesto 90 horas. FACILITADORA: ¿90 horas? Trabajos a la comunidad. MANUEL: ¡No! 50 horas. FACILITADORA: ¿Pero tu situación no tiene nada que ver con vuestros compañeros? Una voz: Yo en cambio puede que he pasado una época (...) FACILITADORA: Esteban tú decías que habían vivido las medidas, las dos situaciones ¿no? ESTEBAN: Yo cambio un mes del centro por la libertad vigilada (....) (...) Te va ha costar pero estas con tu familia, estas a gusto, tu puedes hacer la comida, te puedes acostar, puedes ver la tele o no tienes a nadie que te diga; ¿Tú esto? ¿Tu lo otro? O yo a lo mejor, me pego con él... ¿no? O que me pego una paliza y te amarran a una cama, yo he aguantado lo que quieras. Mil cosas puedes estar; Con tu novia, con tu madre, con tus hermanos pero allí no puedes estar ¡tienes que aguantar! Lo que ellos digan aunque sea mentira, ¡ya ésta! Es lo que yo opino, lo que yo digo y te tienes que callar la boca o como no te callas la boca, te la callan ellos. Porque no puedes... no puedes comparar eso a estar en la calle porque eso es como la cárcel. La calle es libertad, a ti te pueden tratar como tu quieras, y allí no pueden tratarte como un niño. En la residencia no puedes decir; me siento, me levanto, sí no he cogido el primer plato, no puedo coger el segundo, no es lo peor del mundo pero sino me quedo con hambre. ¡Mil cosas! Sí té quedas con medidas sirven... sirven las medidas civil, tienes que hacer cursillo o algo... pero en Sevilla; Yo no

ACCIONES PARA LA INCLUSIÓN: BUENAS PRÁCTICAS Y TALLERES DE PARTICIPACIÓN

241

EXPRESIÓN DE PERSONAS AFECTADAS POR PROCESOS DE EXCLUSIÓN SOCIAL. TALLERES DE PARTICIPACIÓN |

puedo hablar con éste (...) yo no puedo colaborar con actitud (...) ¿tu sabes lo que te digo? Sí digo algo; ¡vete pá el cuarto! (...) (...) ahí te tienes que quedar con lo puesto (...) (...) Sí tienes que hacer un papel (...) tres, cuatro días o una semana en el cuarto, sin tele, sin ná. (...) FACILITADORA: Esteban ¿has estado en distintos centros?

2006

Yo siempre me pegaba con él y entraban los guardias y yo hacía fuerza con él... pues ¡sí! Yo siempre trato con gente bastante buena, trato aunque sea malo de ver la parte buena. FACILITADORA: ¿Has hecho algún tipo de actividad en el centro? ¿Cuánto tiempo permanecías en cada centro?

ESTEBAN: En Sevilla eran más estrictos con las normas pero en Almería tú hacías algo y te mandaban al chullo. Porque en Sevilla sí tu te metes con alguien te ponen en un cuarto y dentro del cuarto me dieron una paliza. Estuve a fuerzas con los guardias y me amarraron a la cama y los guardias me pegaron una paliza. (...) Te atan al palo de la cama o con una silla. Y en Sevilla me quede en el cuarto, me quitaron (...) pero en Almería; me siento, me levanto pero es más duro. (...) (...) ¡Es más duro! ¡Es más duro! Después en Almería me pegan una paliza que estuve con la cara ¡así hinchaa! (...) Esto va por módulos, y que hay módulos que tú ni sabes. Y ahí hay uno que ni quien sabe porque ésta por ahí. (...) o te pegan a gusto por (...) y te llama el director ¡esa es la parte buena! Para que tu te calles la boca.

ESTEBAN: Pues he estado cerca de un año en Almería y luego tres meses en Sevilla.

FACILITADORA: ¿Con el tiempo que has estado interno, por decirlo de alguna manera, has desarrollado algún programa de actividades antes para hacer algo a lo largo del día?

FACILITADORA: Alejandro tu proyecto.

FACILITADORA: ¿Tenéis planes cuando terminéis vuestras medidas?, ¿estáis pensando en vuestro futuro inmediato? ALEJANDRO: Yo voy a empezar a trabajar de lo que estoy haciendo. Empezar a laburar. FACILITADORA: ¿Crees que es de utilidad el curso? ALEJANDRO: Para el futuro. FACILITADORA: Buscar un trabajo en esa dirección. ¿No?

ESTEBAN: ¡No!

ALEJANDRO: Mi proyecto es buscar trabajo por ahí o ponerme a sacarme la tarjeta de camión (...) ( se escuchan sonidos como golpes y caídas de objetos) La tarjeta pero esa de camión.

FACILITADORA: ¿Cómo era tu vida allí?

FACILITADORA: ¿Esteban has pensado en tu futuro?

ESTEBAN: Es que en Sevilla me han pegado y me han hecho algunas cosas malas, y el director me preguntó (...) y le dije que no que se lo tomaron conmigo. (....) (...)

ESTEBAN: Un trabajo que desee trabajar básicamente buscando un futuro (...) (...) (...) Alguien absorbe una bebida ( mucho ruido)

242

ACCIONES PARA LA INCLUSIÓN: BUENAS PRÁCTICAS Y TALLERES DE PARTICIPACIÓN

TALLER DE JÓVENES INFRACTORES

FACILITADORA: Pero tu sí que tenías planes más o menos inmediatos en tu vida laboral ¿no? Antes has estado comentando que quieres hacer una búsqueda de trabajo lo más rápida posible ¿no? Una vez que termines la medida ¿no?

pero me quite para no pertenecer a la (...) ¿sabes? Pero ahora he vuelto otra vez.

ESTEBAN: Bueno yo cuando termine las medidas quiero un trabajo pero ¡yo no confío! Qué ese trabajo que quiero me acepten en el trabajo pero eso lo tendré antes hay otro plan. El trabajo ya lo tendré pues cuando termine las medidas, el trabajo que voy a seguir; sí de carpintería.

FACILITADORA: ¿Y en qué consiste tu trabajo?

FACILITADORA: Darío.

FACILITADORA: ¿En total cuánto tiempo llevas trabajando?JOSÉ: tres o cuatro meses.

JOSÉ: En los conciertos, en las fiestas, en las juergas de ahí de todos los pueblos de Huelva. Y yo en los castillos, en los teatros y eso... pues nosotros lo que hacemos es montar los escenarios, los decorados, los equipos de sonido, por ejemplo ponemos los equipos de sonido, y después que ha terminado quitarlo todo y cargarlo al camión.

DARÍO: Yo que sé ( ruido) VOCES DEL GRUPO. (Risas)

FACILITADORA: En verano, todo eso es época dura ¿no?

FACILITADORA: A ver ¿no te hemos escuchado?

JOSÉ: Desde las siete ¿no?

DARÍO: Qué no tengo pensado lo que voy a hacer tampoco pero supongo; trabajar, en un trabajo.

FACILITADORA: Manuel tu qué quieres hacer. MANUEL: Trabajar.

FACILITADORA:

José. FACILITADORA: ¿Y tu Darío?

JOSÉ: Pues igual, tener mi trabajo ¿no? DARÍO: Yo buscar un trabajo. FACILITADORA: ¿Tú estas trabajando ahora ? JOSÉ: ¡Claro! Pero no estoy contento entre otras cosas que me dé mucho dinero pá tú poder vivir. FACILITADORA: ¿Cuánto tiempo llevas trabajando José? JOSÉ: En el verano también he estado trabajando y eso pero en (..., no se entiende la localidad o empresa)

FACILITADORA: Y ya una pregunta para terminar. Para algunos yo creo; José, Alejandro sí que lo habéis comentado el hecho de estar desarrollando el curso de capacitación, qué estáis haciendo ahora, sí que ésta siendo una línea de una perspectiva de futuro. A mí me gustaría que evaluaseis esto cada uno de vosotros, ese proceso que estáis siguiendo; ¿Para qué les puede servir?, ¿Vosotros pensáis que ese trabajo a la comunidad, ese tiempo de libertad vigilada, ese tiempo

ACCIONES PARA LA INCLUSIÓN: BUENAS PRÁCTICAS Y TALLERES DE PARTICIPACIÓN

243

EXPRESIÓN DE PERSONAS AFECTADAS POR PROCESOS DE EXCLUSIÓN SOCIAL. TALLERES DE PARTICIPACIÓN |

2006

de permanencia en un centro es útil a vosotros cómo personas o para cambiar algo?

es una cosa buena pues digo; lo voy a aprovechar. Hay una cosa buena; ¡la voy a aprovechar!

MARIO: También es verdad que a mí me han quitado de la calle pues porque yo antes era; iba haciendo cosas, iba haciendo cosas por eso me pusieron esto; ¡esto es una obligación! Ya no puedo ir yo dónde quiera; ¡ya no! Y yo que sé ( pausa) No sé como decírtelo... ¿Me va ha ayudar o qué...? El trabajo, el trabajo (.....) (....)

FACILITADORA: ¿Y la valorización de tu proceso, cómo es... ?

MARIO: ¡Y luego! Claro, ya aparte no tengo ningún futuro. Tu veras mi futuro era la calle . FACILITADORA: A eso me refiero, un poco con relación a la situación que tenéis antes de entrar... ¿Por qué todos estáis comentando que todo este proceso, es un proceso pesado, algunas veces no le ven mucha utilidad a las actividades que hacéis. Pero visto desde un conjunto con relación a la situación previa, antes que se produjese la medida judicial y ahora ya lleváis una trayectoria, algunos de vosotros, ya lleváis un tiempo. Además Esteban ha planteado un tema muy interesante que es en el momento... ¿no? En el momento en el que se plantean las medidas, sí se dilata o no se dilata el tiempo a la hora de que se produzca un cambio. ¿No? Sí vosotros habéis notado en vuestra historia personal que eso tenga valor o un efecto, o no haya servido para nada, qué es lo importante. JOSÉ: Mira a mi no me ha servido para nada que esas... horas para la comunidad. ¡Eso me ha cagado a mí! Lo que he hecho de cursillo sí, porque ahí que uno es un poquito listo dice; ¡ahí tengo un futuro! Porque sí eso no lo aprovecho... además estoy acá bien porque me gusta porque si no me hubiera gustado, me hubieran echaó ante la mínima, me hubieran sacado del cursillo éste. ¡Yo no! Pero como yo he visto que el cursillo

244

JOSÉ: ( No entiende la pregunta) FACILITADORA: ¡Sí! Lo que estaba comentando antes José ¿Cómo estabas tu antes? ¿Cómo te encuentras ahora? ¿Y qué perspectivas ves de cara al futuro? (Pausa: Silencio) FACILITADORA: ¿Sí ves que ha habido algún cambio? JOSÉ: Yo, yo pues... FACILITADORA: Sí piensas que estas medidas te han ayudado a cambiar algo ¿no? ESTEBAN: Yo ante todo he cambiado las cosas. Yo antes llevaba todo el día en la calle... ¡andaba todo el día por ahí robando! Pero ¡robando, robando! ¡No! Que bicicletas, hacerme cosas ( sonríe) Yo por 300 euros (....) no como ahora, por la mañana por aquí, por la tarde yo voy por ahí, salgo con mi novia, es que no se te pasa por la cabeza. Es que como estoy; ¡No robo y puedo hacer cosas! Yo por la tarde estoy con mi novia, salgo con mi novia, salgo con mis colegas. Eso (....) intentando (....) y he cambiado. FACILITADORA: ¿Te encuentras mejor? E: ¡Y no quiero cambiar! FACILITADORA: ¿Y piensas que te beneficia ese cambio? (Ruidos).

ACCIONES PARA LA INCLUSIÓN: BUENAS PRÁCTICAS Y TALLERES DE PARTICIPACIÓN

TALLER DE JÓVENES INFRACTORES

FACILITADORA: Estábamos hablando de qué si ellos han considerado que las medidas han tenido algún efecto para ellos en cambiar cosas con relación a la situación actual.

biar las cosas...¿no? Entonces tenéis ahí una oportunidad por lo menos de opinar.

JOSÉ: ¡Claro! Ahora han cambiado un montón porque yo a mí (....) pero no es lo mismo; estar haciendo lo que otras personas quieran hacer y otros que tengan medidas por haber robado o cosas (...) ¿no? Otros qué tienen una pelea, qué ya con todo eso aguantas muchísimo pero...¡He aguntao un montón! Porque se te va la cabeza y dices; ¡ostia! Estoy metido por esto, y no voy a volver a hacerlo o lo haces pero ya no igualmente que la que cayó. ¡Ojalá!...Me imagino, digo yo... vamos ¡has cambiado algo y ya esta! Es por eso, yo creo lo mismo que él que decía del susto de antes, que no es lo mismo que te apliquen la pena toda... toda junta, porque ganas más; que sí paras y aflojas y (... ) y que te han agregado dos meses. Y sí esta para dos meses y esta para una libertad vigilada, pues hubieran... podrían haberle tranquilizado desde un principio no, no hubiera hecho los tres siguientes casos.

UNA VOZ: Alguien hace un breve comentario y despierta risas en el grupo.

( Pausa: Silencio)

FACILITADORA: ¿Tampoco tenéis que alargar las cosas sí no tenéis nada... ? UNA VOZ: ¡Sí! ¿No tenemos nada que decir? Nos vamos... FACILITADORA: Yo creo que ya no voy a forzar la máquina. VOCES DEL GRUPO: ( Intervienen más de dos personas, se ríen y no se entiende más que una frase: Yo no he desayunado en todo el día ¡eh!) FACILITADORA: A ver... cómo sí queréis, cómo vamos cerrando ¿no? De todo el proceso que estáis haciendo, vosotros que mantendríais y aquí sería muy importante...?

(Pausa – Silencio) UNA VOZ: ¿Qué? De la medida que ponen... FACILITADORA: Alguna opinión más... ¡tan poco habladores! En resto de los talleres la gente se pelea por hablar, porque no tienen muchas oportunidades de decir lo que piensan. (risas generales) FACILITADORA: Quereis hacer pública vuestra opinion sobre todo al hablar que quizás en su introducción pueda hacer que se produzcan pequeños cambios... pues eso ¿no? Totalmente los proyectos de intervención los hacen los técnicos y la finalidad es conocer vuestra opinión para ver sí se pueden cam-

UNA VOZ: Yo me voy... ¿no? FACILITADORA: Así que bueno... estoy pidiendo opinión y evaluación. UNA VOZ: Pero qué cambiar, a lo mejó el proceso; qué el ponerte a lo mejó una medida y cosas de esas... FACILITADORA: ¡No! Estoy pidiendo vuestra opinión sobre el tipo de tratamiento.

ACCIONES PARA LA INCLUSIÓN: BUENAS PRÁCTICAS Y TALLERES DE PARTICIPACIÓN

245

EXPRESIÓN DE PERSONAS AFECTADAS POR PROCESOS DE EXCLUSIÓN SOCIAL. TALLERES DE PARTICIPACIÓN |

FACILITADORA: Vosotros tenéis por un lado, hay una serie de medidas que son de la administración, qué las decreta un juez y qué obedece a una ley y por la persecución de un delito. Y luego hay otra parte, qué en éste caso es Cruz Roja, ésta trabajando con vosotros con entidades colaboradoras para la aplicación de las medidas que el juez ha decretado. Hay una parte más estructural para cambiar y , hay otra parte, que es más sencilla, más cercana, más próxima, entonces... bueno queremos saber vuestra opinión en este tema. VOCES DEL GRUPO

2006

ALEJANDRO: El seguimiento lo veo bien y lo veo mal. Lo veo bien porque tengo ¡eh! A raíz del seguimiento tengo más que nada aunque tenga un puesto de libertad vigilada aunque ya tenga un trabajo, tengo mis cosas por hacer. Yo por la tarde sigo mis metas, la actividad es lo mínimo, es lo mínimo es muy poco pero es lo que hay y a eso poco le tengo que echar tiempo, que ahora son... que yo he llegado a tener dos, son dos lunes que lo tienes que echar ¿sabes? Ahora lo llevo mejor pero tienes que hacer, tienes que cambiar algo pero tienes que cambiar algo por lo que haces luego por la tarde, el resto todo bien.

FACILITADORA: Sobre el tipo de intervención, sobre el tipo de trato, sobre la atención que estáis recibiendo, ¿cómo se estáis sintiendo vosotros atendidos...y ese tipo de cosas?

FACILITADORA: Darío.

ALEJANDRO: Yo me siento bien, por el hecho de que a raíz de lo que me han puesto me han tranquilizado pero (...) (...) pero todo va (...) que lo que me han puesto por el hecho de (...) Porque por lo demás, ya prácticamente más por la pelea que he tenido porque una pelea siempre, acabe con mi novia ¡y ya esta! Pero prácticamente sí no ha habido más remedio ha sido por la misma discusión que hemos tenido (...) ¡pienso yo! Pienso yo a lo que hice. ¿Qué me han metido las causas anteriores? ¿Por qué sí eso ésta bien? Y después por el cambio que he dado y me controlo mucho más en muchas cosas (...) ( ruido de fondo de una máquina, no se entiende) Y de estar en la calle; pá arriba, pá abajo, de arriba pá abajo, de levantarme a las tres, cuatro en adelante, me levantaba al medio día cómo te he comentado antes y a ala calle ( breve pausa) Estaba siempre en la calle, ahora estoy más tranquilizao y claro es el cambio.

FACILITADORA: O sea en la asociación en la que estas haciendo la colaboración, ahí te encuentras un poco solo.

FACILITADORA: ¿Y el seguimiento que sé esta haciendo, tu seguimiento aquí en Cruz Roja?

FACILITADORA: ¿Pues explicar un poco la funcionalidad, las cosas allí...?

246

DARÍO: Me tratan bien pero a mí no me ayuda ná porque llevo ahí más de un mes. Yo ahí no hago ná.

DARÍO: ¡Algo! No me enseñan nada... como estar en la calle igual. FACILITADORA: ¿Eso se lo has comentado aquí al personal de Cruz Roja? DARÍO: ¡Ay Dios mío! FACILITADORA: Sería interesante porque llevas poco tiempo dijisteis porque eso en principio es la entidad que os da los trabajos, sí que tienen que supervisar los trabajos... DARÍO: (No se entiende lo que dice, breve intervención)

ACCIONES PARA LA INCLUSIÓN: BUENAS PRÁCTICAS Y TALLERES DE PARTICIPACIÓN

TALLER DE JÓVENES INFRACTORES

UNA VOZ: ¡Qué provecho va ha sacar él chaval ahí...esta puteado! Por que a mí no me dan a elegir 50 horas o 5 fines de semana sin salir, porque sí yo lo llego a saber, sí yo puedo elegir 5 fines de semana ya estaría. FACILITADORA: ¿Esa fue la elección que tu harías?

JOSÉ: Sí. FACILITADORA: Manuel. MANUEL: ¡Qué!

ESTEBAN: Yo haría lo mismo (...)

FACILITADORA: ¿Qué opinas tu del tipo de trato qué sé ésta facilitando en este tiempo?

Voces del grupo (risas)

MANUEL: Yo no sé... no he escuchado bien.

FACILITADORA: ¿Vamos a ir cerrando? Esteban hay algún aspecto que cambiarías, algún aspecto que modificarías. Lo mismo que me han dicho ellos; esto me gusta, esto no me gusta.

FACILITADORA: No has escuchado bien. ¿Cómo té ésta tratando la gente de la Cruz Roja?

ESTEBAN: Bueno a dónde estoy es perfecto, yo no cambiaría nada .

FACILITADORA: Hay alguna cosa que te gustaría cambiar, te gustaría modificar.

FACILITADORA: Alejandro.

MANUEL: ¡No!

ALEJANDRO: ¡Hombre! ¡Qué nos quiten del horario! .

FACILITADORA: ¿Alguna sugerencia...?

FACILITADORA: ¿En el centro dices?

MANUEL: Los horarios.

ALEJANDRO: ¡No en el centro no! La libertad vigilada .

FACILITADORA: Los horarios con relación a...

FACILITADORA: Alejandro... ¿ decías... ?

MANUEL: A la calle.

ALEJANDRO: Sí , cambiaría que me pagasen por el curso ( Risas)

FACILITADORA: ¿Qué cambios harían entonces?

FACILITADORA: José ¿tú opinión?

MANUEL: ¡Muy bien!

MANUEL: Habría muchos cambios. FACILITADORA: ¿Cuéntanoslos?

JOSÉ: A mí me tratan bien porque de hecho a mí me estuvieron buscando cosas y... porque me estuvieron buscando cosas y eso y lo mejor que yo he visto fue esto.

MANUEL: Es que no ( Risas) Es que me da vergüenza.

FACILITADORA: O sea te orientaron ellos, no fue algo que tu te hubieses planteado, y a raíz de esa propuesta...

FACILITADORA: ¿Lo dejamos?

MANUEL: Bueno.

ACCIONES PARA LA INCLUSIÓN: BUENAS PRÁCTICAS Y TALLERES DE PARTICIPACIÓN

247

EXPRESIÓN DE PERSONAS AFECTADAS POR PROCESOS DE EXCLUSIÓN SOCIAL. TALLERES DE PARTICIPACIÓN |

( Pausa – Silencio) FACILITADORA: ¿Algunas sugerencias...? Una voz: Qué quiten tiempo de las medidas. FACILITADORA: Eso es una medida judicial, estoy hablando del programa, los compañeros de la Cruz Roja, el trato... la atención que les están facilitando... el programa... en el que estas participando... UNA VOZ: ¡Ya! Todo bien (...) (...) MANUEL: ¿Qué cuándo empiecen las horas cómo es?

2006

ISMAEL: Y veo que (....) pero lo que estoy haciendo del curso, si me gusta (...) (...) FACILITADORA: ¡Esperad... esperad...! VOCES: ( La modeladora ésta hablando con Ismael, pide al grupo silencio pero hay murmullos en la sala, se pierde el contexto del dialogo. Sé habla de derecho a informarse, a buscar información y también de un tratamiento que Ismael ésta siguiendo de drogodependencia ). FACILITADORA: ¿Esteban tu sigues con análisis toxicológicos?

FACILITADORA: Estas expectante después de lo que has oído aquí... más ¿no? ( Risas... la moderadora también sonríe)

ESTEBAN: Desde junio.

FACILITADORA: Ya también, estará pensando que me tocará ésta tarde

Esteban: Desde junio hasta dentro de dos años dicen...

MANUEL: ¡No! Yo empiezo tarde. Yo en diciembre, desde el 20 de diciembre hasta el 8 de enero. FACILITADORA: Cierto en diciembre todavía té queda, justito las navidades. FACILITADORA: ¿Quedan dos compañeros? JOSÉ: Me tratan bien y tu ( Pausa) FACILITADORA: Ismael. MARIO: Pues yo no sé ná... FACILITADORA: Pero sí tendrás una opinión del seguimiento, tendrás (ruido)

248

FACILITADORA: ¿Te acuerdas desde cuándo llevas... ?

Voces del grupo: ( Hablan entre ellos, mucho murmullos y risas en la sala) Una voz: ¡Después hacéis una reunión y ponéis todo eso... ! FACILITADORA: La confidencialidad que yo les he garantizado se mantiene. Una voz: ¡Correcto! FACILITADORA: Bueno sí no queréis decir nada más vamos a dar aquí por cerrado el taller. Gracias por vuestra colaboración.

ACCIONES PARA LA INCLUSIÓN: BUENAS PRÁCTICAS Y TALLERES DE PARTICIPACIÓN

TALLER DE JÓVENES INFRACTORES

COMENTARIOS DEL TALLER

Breve introducción a la Ley En el año 2001 entró en vigor la Ley Orgánica 5/2000, Reguladora de la Responsabilidad Penal del Menor. Dicha Ley es aplicable a todos los menores entre los 14 y 18 años que hayan cometido hechos susceptibles de ser tipificados como delitos penales. Esta nueva regulación de la responsabilidad penal de los menores introduce importantes novedades respecto a la regulación de la anterior normativa, la Ley Orgánica.4/92, aunque se base en los mismos principios (educativos y de responsabilidad). El objetivo de estas leyes es el de reeducar e integrar al menor infractor, a través de medidas susceptibles de corregir sus conductas, desde una línea educativa y socializadora y no meramente penal. En cuanto a las medidas sancionadoras que propone la Ley 5/2000, encontramos: 1. Medidas privativas de la libertad en regímenes: abierto, semiabierto y cerrado. Las medidas de internamiento constan de dos períodos, el primero se lleva a cabo en el centro y el segundo en régimen de libertad vigilada. 2. Medidas terapéuticas para los menores que padezcan alteraciones psíquicas o estados de dependencias como alcoholismo, drogadicción, etc. Su ejecución se implementa en: a. Medidas de internamiento en centros terapéuticos. b. Medidas de tratamiento ambulatorio. 3. Medidas restrictivas de derechos que se llevan a cabo en el propio entorno del menor, tales como: a. Asistencia a Centro de Día. b. Permanencia de fin de semana; domicilio o centro. c. Libertad vigilada. d. Convivencia con otra persona, familia o grupo educativo. e. Prestaciones en beneficio de la comunidad. f. Realización de tareas socioeducativas. g. Privación del permiso de conducir. h. Inhabilitación absoluta. 4. Amonestaciones ante la gravedad de los hechos cometidos. La Asamblea Provincial de la Cruz Roja en Huelva, lleva a cabo la ejecución de los expedientes asignados dentro del programa “Medidas Judiciales en Medio Abierto”, con el fin de ofrecer una atención integral a los menores infractores, favoreciendo la rehabilitación y reinserción estos, a través de una atención individualizada que incide sobre el medio familiar y social. Asimismo, el elemento educativo presente en las medidas aplicables no elimina el aspecto sancionador, y atiende a unos objetivos más amplios que los admitidos para las penas de los adultos.

ACCIONES PARA LA INCLUSIÓN: BUENAS PRÁCTICAS Y TALLERES DE PARTICIPACIÓN

249

EXPRESIÓN DE PERSONAS AFECTADAS POR PROCESOS DE EXCLUSIÓN SOCIAL. TALLERES DE PARTICIPACIÓN |

2006

A su vez, las medidas se determinan en función del interés de cada menor, sin dejar por ello de responsabilizarles por sus actos y sin perturbar su proceso evolutivo. Como consecuencia de haber cometido un delito, estos menores experimentan, a su vez, otros problemas derivados de la estigmatización social y de las propias características de su situación personal y familiar. La ampliación de la ley apunta a corregir y enmendar sus desigualdades sociales o sus déficits. Opinión de los menores respecto a la aplicación de la Ley Orgánica 5/2000 La realización del taller ha permitido sondear la opinión de los menores participantes respecto a la aplicación de las sanciones derivadas de la Ley Penal del menor vigente en la actualidad. Los temas que han redundado han sido los siguientes: – Experiencia vital y afectiva con su entorno más próximo y la relación de este con el cumplimiento de las medidas sancionadoras que les son impuestas. – Echan en falta una mayor implicación y mejor trato por parte de técnicos y funcionarios a la hora de apoyarles en su proceso de integración social. – Algunos se sienten muy identificados con las etiquetas sociales impuestas e interiorizadas, por lo que ven difícil el cambio de su situación. – Muchos se encuentran en un dilema social: entre la marginalidad juvenil y los requerimientos de una sociedad de consumo que exige poder adquisitivo. Los jóvenes se mueven a través de unos esquemas mentales y afectivos ya construidos en base a la información que reciben por parte de su entorno más próximo. Estos esquemas son la materia de la que se forman sus representaciones sociales. Dichas representaciones cambian en función de los estímulos que recibe, los valores, las ideologías y las creencias. Todo sujeto es un ser social que interactúa de forma permanente. Por otra parte, las representaciones sociales le ayudan a dotar de sentido su vida y sus acciones, así como el propio lugar que ocupa dentro del contexto familiar y social en el que habita. “A mí me han llamado que yo por mi cabeza, y por eso estoy sacando un título porque antes no hacia ná de ná... (....) pero la verdad no sé ¿esta bien?”. Manuel “¡Hombre! Yo creo, soy José, yo creo que lo mejó de poner una medida y eso... (....) (....) Hablar con la jueza y que nos conozca y ya sabiendo cómo somos hasta ahí... y dar una vuelta, yo que sé. Porque ya sabiendo como somos, estar ahí (...) Por una cosa ¿sabes? Me entiendes lo que te digo o hablen con nosotros y vean cuales son nuestros problemas y eso y... ya después de ahí poner una medida (...) Y poner una medida que ella crea que a nosotros nos va ha ayudar, y que vamos a estar bien, porque a lo mejó, porque tu quieras lo mejó... eso ¡pá mí es un coñazo... un rollo! Y así, a lo mejó me va ha poner otra cosa, me va pone algo de informática, algo que a lo mejó hubiera aprendido algo, qué es qué yo aquí... ¿Qué he aprendido? ¡No he aprendido ná, ná! (...)”. José.

250

ACCIONES PARA LA INCLUSIÓN: BUENAS PRÁCTICAS Y TALLERES DE PARTICIPACIÓN

TALLER DE JÓVENES INFRACTORES

Un problema que se ha derivado de una mayor actitud sancionadora de la Ley Orgánica 5/2000, ha sido la falta de recursos económicos y humanos que ha acompañado a los primeros años de su puesta en marcha. A la falta de plazas para la cobertura de las necesidades derivadas de las medidas de internamiento (en los casos de delitos más graves), se une la escasez de programas de acompañamiento para el cumplimiento de las medidas educativas en medio abierto, las medidas terapéuticas y los servicios comunitarios. Otro problema está siendo la falta de ajuste entre las necesidades del menor, la medida impuesta y el tipo de perfil que una entidad particular, encargada de hacer cumplir la sanción, atienda. En muchos casos, las entidades no están preparadas, ni su personal formado para atender este tipo de casos y gestionar el cumplimiento de una sanción. Los propios participantes del taller manifiestan este desajuste como disconformidad respecto al lugar o la tarea que deben cumplir. Por ejemplo, se les impone una medida de prestación en beneficio de la comunidad, dentro de un programa que ven como inútil o poco eficaz en aras a su reinserción (limpiar suelos en residencias de la Tercera Edad). Yo me llamo José y yo también tuve que ir a un asilo (risas) también de aquí (....) ¡No pero no! No era ni ná, tenía que limpiar los meaos y las pintar las puertas y eso. Pero la verdad no hacíamos ni ná, ni ná y recibimos también la citación de la guardia civil. Tuve que ir a la guardia civil porque risas) porque me tuve que ir pá allá todos los fines de semana en verano, tuve que ir pá allá ¿sabes? ¡En verdad, en verdad! Qué me daba ahí... que no es una cosa que ahí té alegre, es putearte muchas veces. José. “¡No! ¡Es mierda eso!... de hacer horas y eso. El hacer horas y eso (risas)”. Alejandro Por lo general, los menores están desmotivados respecto a las sanciones a cumplir. Y esto repercute en el trabajo de los técnicos encargados de hacer cumplir dicha medida. Por su parte, los técnicos acusan una falta de interés también por parte de las familias de los menores. El trabajo de estos técnicos, entonces, no se circunscribe sólo al acompañamiento en el cumplimiento de las medidas, sino a una intervención más global y amplia que cubra todo el contexto vital del menor, lo cual suele ser una tarea muy compleja.

Las etiquetas de la desviación Las etiquetas sociales también son representaciones que cumplen la función de jerarquizar a las personas y asignar, a algunas de ellas, lugares subalternos y segregarlas. Una vez que los menores son etiquetados como delincuentes, comienza un proceso vicioso de rechazo social-conducta delictiva-mayor estigmatización que vuelve difícil cualquier trabajo de intervención. Muchos de los jóvenes que han pasado por el sistema penal presentan conductas reincidentes y terminan siendo captados por el sistema penal y penitenciario cuando cumplen la mayoría de edad.

ACCIONES PARA LA INCLUSIÓN: BUENAS PRÁCTICAS Y TALLERES DE PARTICIPACIÓN

251

EXPRESIÓN DE PERSONAS AFECTADAS POR PROCESOS DE EXCLUSIÓN SOCIAL. TALLERES DE PARTICIPACIÓN |

2006

La estigmatización es una categorización social de tal fuerza, que obliga a los profesionales técnicos a desarrollar servicios de reinserción en todos los ámbitos (familiar, social, grupo de pares, educativo, laboral, institucional, etc.). Una circunstancia que también se deriva de la aplicación de la Ley 5/2000, es el desenvolvimiento de los tiempos administrativos que se vuelven lentos y dilatados. Esta lentitud derivada de la burocracia ocasiona que la mayor parte de las sanciones se aplican al cabo del año y medio de haber sido cometido el acto sancionado. Las principales consecuencias de este funcionamiento tienen que ver con: – La pérdida de fuerza de la medida sancionadora debido a que no tiene una relación directa y eficaz con el delito. – La acumulación de expedientes sancionadores. – El deber de cumplir una medida sancionadora cuando tal vez las circunstancias personales y familiares del menor ya han cambiado con el tiempo. “Yo, cuando la primera causa; no pasa nada y te vas para tu casa y vas por la segunda y te vas pá el cuartel y te vas otra vez pá tu casa... pero sí llegas a las 15, sí me hubieran dado un susto o cualquier cosa no hubiera. Yo no hubiera llegado a las 15”. Esteban. La mayor parte de los jóvenes que cumplen medidas sancionadoras derivadas de la Ley Penal del Menor, se encuentran en situaciones de vulnerabilidad social derivadas de la pertenencia a unidades familiares desestructuradas, precariedad económica y laboral, entorno conflictivo, exclusión educativa, escasas posibilidades de inserción laboral en condiciones dignas en el futuro, etc. Por otra parte, la sociedad de consumo exige una serie de condiciones para pertenecer a ella, tales como un cierto poder adquisitivo, el acceso a determinados bienes que aportan prestigio y reconocimiento social, nivel formativo de alta cualificación con capacidad para la adaptación y flexibilización en medio de un mercado laboral exigente, etc. La capacidad de adquirir bienes se transforma en un objetivo central, se es por lo que se tiene. En muchos casos, la participación y la integración se miden por el acceso al consumo. Los jóvenes con dificultades socioeconómicas se encuentran en el dilema de pertenecer y ser reconocidos socialmente, al mismo tiempo de que son concientes de que les será muy difícil esta pertenencia, ya que su situación de partida es la exclusión. El programa de “Medidas judiciales en medio abierto”, tiene entre sus objetivos, el de evitar la exclusión social de los menores, a través de una intervención individualizada, haciendo hincapié en los aspectos psicológicos, sociales, familiares y socioeducativos de estos. Se procura involucrar al joven para que no sea un sujeto pasivo de la intervención y pueda participar activamente en las actividades que le beneficien de cara a su incorporación laboral futura. Lo que habría que mejorar es el tipo de actividades o prestaciones en beneficio de la comunidad, para que estas sean útiles y provechosas.

252

ACCIONES PARA LA INCLUSIÓN: BUENAS PRÁCTICAS Y TALLERES DE PARTICIPACIÓN

TALLER DE JÓVENES INFRACTORES

“Pero vas a hacer un trabajo por la cara, eso no le gusta a nadie....” “Tampoco es porque ¡vale! Yo también me pongo a trabajar y como yo ¡Quién me va a dar a mí de comé...?” José “La libertad vigilada que tienes tu no es la misma libertad que tienes en algunos centros, porque yo he estaó a lo mejó y el primer mes a lo mejó te tratan bien, pero sí a lo mejó tu te levantas a las ocho y sí estas apuntado a un gimnasio puedes ir. En tu casa tu puedes hacer lo que quieras ¿no? Porque sí tú a lo mejor quieres gastar 8000 pesetas con tu novia, te puedes ir (....) pero ahí no puedes ir, tu puedes hacer lo que quieras. Ahora tú tienes que estar a las diez en tu casa, sí tú quieres ahí puedes hacerlo”. Mario El proceso a seguir en la puesta en marcha de las medidas judiciales aplicables a jóvenes infractores implica una tarea ardua y difícil por la complejidad de la estructura social. La Ley Penal del Menor plantea el objetivo de reinsertar y compensar los vacíos personales y sociales de los estos, pero es importante revisar cómo va a aplicarse, qué recursos serán necesarios poner en marcha y qué instituciones o entidades los gestionarán de manera responsable y profesional.

ACCIONES PARA LA INCLUSIÓN: BUENAS PRÁCTICAS Y TALLERES DE PARTICIPACIÓN

253

TALLER DE ADOLESCENTES QUE PADECEN ANOREXIA Y BULIMIA

ACCIONES PARA LA INCLUSIÓN: BUENAS PRÁCTICAS Y TALLERES DE PARTICIPACIÓN

255

TALLER DE ADOLESCENTES QUE PADECEN ANOREXIA Y BULIMIA

DATOS DE LA ORGANIZACIÓN Entidad: Unidad de Psiquiatría del Hospital Infantil Universitario Niño Jesús. Comunidad de Madrid. Teléfono o E-mail: 91 503 59 25. Persona de contacto: Dr. Gonzalo Morandé y Dra. Faya

Las participantes en este taller son usuarias del programa de atención a personas con patologías derivadas de desordenes alimenticios. Este programa es un servicio público y ha sido pionero en el ámbito de la atención a personas con trastornos alimenticios, sobre todo adolescentes. Objetivos: – – – – –

Tratamiento, seguimiento y evaluación continua de niñas púberes y adolescentes con trastornos de la alimentación. Seguimiento y control médico de las pacientes: tratamiento ambulatorio. Seguimiento y control psiquiátrico de las pacientes. Coordinación con otros servicios de atención (por ejemplo, el Centro de día del propio hospital) Reeducación alimentaria de las pacientes.

Actividades: –

– – – – – –

Valoración y diagnóstico de trastornos de la alimentación para determinar los posibles casos de ingresos, dependiendo de una serie de variables conductuales y de su gravedad (por ejemplo, pérdida de peso importante, disfunciones graves en la conducta alimentaria, ansiedad, ideas de suicidio, conflictos sociales, abuso de la actividad física, conductas autoagresivas, entre otras). Psicoterapia individual. Psicoterapia de grupo. Reuniones periódicas de asesoramiento familiar y talleres de discusión con padres y madres. Reuniones del equipo interdisciplinar de tratamiento para el seguimiento y control de cada caso. Prevención en pacientes con tratamiento ambulatorio. Centro de día: talleres socioeducativos y psicoterapéuticos.

ACCIONES PARA LA INCLUSIÓN: BUENAS PRÁCTICAS Y TALLERES DE PARTICIPACIÓN

257

TALLER DE ADOLESCENTES QUE PADECEN ANOREXIA Y BULIMIA

DATOS DEL PROGRAMA/ PROYECTO:

EXPRESIÓN DE PERSONAS AFECTADAS POR PROCESOS DE EXCLUSIÓN SOCIAL. TALLERES DE PARTICIPACIÓN |

2006

DESARROLLO DEL TALLER: Lugar de realización: la propia sede de la unidad de psiquiatría.

TALLER DE ADOLESCENTES QUE PADECEN ANOREXIA Y BULIMIA

Fecha: 26 de enero de 2007. Perfil: el taller se llevó a cabo con nueve pacientes adolescentes, diagnosticadas por desordenes en la conducta alimentaria, especialmente Bulimia y Anorexia. Actualmente reciben tratamiento ambulatorio y se encuentran en diferentes etapas del proceso de la enfermedad. Sus edades oscilan entre los 14 y los 18 años. Provienen de zonas urbanas y de un contexto socioeconómico medio y alto. Todas residen con sus familias y la mayoría tiene un apoyo importante por parte de estas y de la red social. En cuanto al nivel formativo, la mayoría realiza estudios de EGB o en centros de orientación profesional. Nivel de participación: en términos generales, la participación ha sido muy alta no sólo por el número, sino también, por la motivación de las jóvenes a manifestar y discutir su problemática. Evaluación del desarrollo: el taller ha sido muy interesante por la cantidad y calidad de información aportada. Todas las adolescentes se manifestaron interesadas en la actividad, al mismo tiempo que no se observo reticencia a la hora de hablar y exponer incluso experiencias muy personales. La moderadora ha intervenido sólo de forma puntual para aclarar ideas o conceptos.

258

ACCIONES PARA LA INCLUSIÓN: BUENAS PRÁCTICAS Y TALLERES DE PARTICIPACIÓN

TALLER DE ADOLESCENTES QUE PADECEN ANOREXIA Y BULIMIA

TALLER DE ADOLESCENTES CON ANOREXIA Y BULIMIA

FACILITADORA: ¡Muy bien! Para empezar a hablar del tema, me gustaría que me comentarán ¿Cómo os sentís? ¿Cómo están viviendo este momento, el proceso de tratamiento?

FACILITADORA: Una vez que hemos explicado en que va ha consistir la actividad y la metodología con la que vamos a trabajar, vamos a iniciar una ronda de presentaciones en la que interesa que informéis de vuestro nombre, edad y de forma breve, el tiempo que lleváis de tratamiento. Empecemos. BELÉN: Yo soy Belén, tengo 17 años y entre aquí el 15 de abril de 2004, vine a consulta y directamente me bajaron y me ingresaron ahí en la Sala Santiago. TAMARA: Yo soy Tamara, tengo 17 años y me ingresaron el 24 de septiembre cuando tenía 14 años, no sé el año bien. MARIA: Yo soy María, tengo 19 años y hace un año y medio más o menos que estoy aquí. PURI: Yo soy Puri, tengo 17 años y hace 5 años que estoy aquí.

¿Cómo se encuentran actualmente después de haber vivido...? LIDIA: Pues yo soy Lidia, ahora mismo estoy muy bien, me estoy viniendo... bueno estuve cómo tres meses sin venir porque estaba haciendo un... ¡estaba estudiando y eso...! Y estuve mucho tiempo sin venir, y ahora estoy viniendo cada mes o así a consulta, y ahora mismo estoy súper bien... estuve un año muy mal o sea no muy mal de estar ingresada ni nada pero muy deprimida, muy muy no sé muy mal de ánimos ¡No sé! Y tal pero ahora mismo estoy súper bien, estoy muy contenta ¡paso de todo... de esto! Y... FACILITADORA: ¿Más animada? Lidia: ¡Sí! Muy animada... ¡Sí! FACILITADORA: ¿Alguien quiere decir algo?

LIDIA: Yo soy Lidia, tengo 18 años y entre aquí hace un año.

NURIA: Yo soy Nuria y a día de hoy estoy bastante mejor en comparación cuando estuve cuando me ingresaron... ¡qué tenía una depresión increíble! Llegaba de cualquier sitio a mi casa y me ponía a llorar, no sabía si quiera porque lloraba, estaba pero todo el rato llorando, no podía dormir... me tiraba toda la noche, ¡llorando, llorando! En comparación a eso, yo me encuentro mucho mejor, me gustaría estar bastante mejor pero me encuentro bastante bien.

NURIA: Yo soy Nuria, tengo 15 años llevo aquí desde hace menos de un año, me ingresaron el 9 de junio. Andrea: Yo soy Andrea, tengo 17 años y me ingresaron el 3 de junio de 2005.

TAMARA: A ver, yo soy Tamara y yo en éste momento estoy súper bien, ya vengo una vez cada cuatro meses, y no sé... encuentro ya que todo esto se ha quedado atrás, y no sé lo estoy superando.

ELENA: Yo soy Elena, tengo 17 años y hace un año que estoy aquí. CARMEN: Yo soy Carmen, tengo 15 años y hace menos de un año que estoy aquí.

ACCIONES PARA LA INCLUSIÓN: BUENAS PRÁCTICAS Y TALLERES DE PARTICIPACIÓN

259

EXPRESIÓN DE PERSONAS AFECTADAS POR PROCESOS DE EXCLUSIÓN SOCIAL. TALLERES DE PARTICIPACIÓN |

MARÍA: Yo me llamo María y bueno... de momento ahora me encuentro bien, el otro día vine y me van a dar cada tres meses citas y parece que voy bien porque cuándo empecé estaba muy mal y tal... parece que he evolucionado hacia delante. FACILITADORA: Parece que ven una diferencia entre el antes y el después... en el momento actual o cómo... TAMARA: ¡Un montón!. Puri: Yo creo que soy la que más años lleva aquí porque he tenido momentos en los que he estado mejor y he estado peor. Sí se nota la diferencia que desde el principio, además que sí sé entra desde muy pequeña que tenía 12 años, sé nota un montón desde los 12 años hasta que cumples los 17, ya eres más madura o sea ya las cosas te afectan también menos... lo que te digan. Entonces evolucionas, yo también creo que es por eso porque vas creciendo. FACILITADORA: ¿Por qué vais creciendo? ¿Todas opináis lo mismo o hay... ? ELENA: ¡Sí! Yo llevo hace más de un año, sí hay algo que he mejorado con temas de comida y tal pero de ánimos cada vez peor. Tengo muchos problemas con auto agresiones y pues la verdad; qué no veo mejoras... Yo no voy pá arriba, voy cada vez pá abajo ( baja el tono de voz) FACILITADORA: ¿Alguien siente o piensa lo que tiene Elena? MARÍA: Bueno yo... hace un año o menos sí me sentía ¡fatal! Cómo tú dices; qué a lo mejor la comida bien pero el ánimo y depresión mal, pero poco a poco se supera.

260

2006

TAMARA: A mí también. NURIA: Yo cuando me ingresaron, yo antes de que... porque yo entre aquí porque mis padres se enteraron porque me ingresaron en el Santa Elvira. Porque tenía muchos desmayos al día a causa de que no comía y yo en aquel momento me auto lesionaba, me hacia rajas por todo lado, me daba cabezazos contra la pared porque cualquier cosa que hiciera porque; comiera un poco... ¡lo pasaba fatal! He intentado suicidarme, y yo pienso que aquí sí te ayudan porque yo entre a la Sala Santiago ¡fatal... fatal... fatal! Pegándome; tenía todo el cuerpo lleno de moratones, rajas... y ahora ya estoy mucho mejor. Cada vez que pienso; yo qué sé en pegarme o algo, me paro a pensar un momento y ¡no lo hago! Porque ¡yo qué sé! El cuerpo es mío ¿sabes? La que lo sufre soy yo... hay otras maneras de por así decirlo; de lesionarse sin pegarse o sea pensar otras cosas, no sé explicarte; yo era capaz de castigarme por así decirlo así de otras maneras sin pegarme... pienso yo vamos. FACILITADORA: ¿Y tu Andrea que opinas...? ANDREA: ¡Puff! Yo qué sé, yo también con las auto lesiones también lo he pasado... tiene toda la razón ( se refiere a Nuria) ¡Qué no sirve para nada! ¿Por qué de verdad, qué haces con ello? No consigues nada haciéndote daño ¿qué vas ha conseguir? A lo mejor perder pesa... ¡no pierdes peso! ELENA: ¡Sí! Eso ya lo sé pero el peso es lo que menos me preocupa pero acumulas tanta tensión en el cuerpo y tanto... ANDREA: ¡Pues escribe! ELENA: Pero te deprimes, tengo tantas hojas, cuándo veo las hojas, tengo todos mis armarios descrip-

ACCIONES PARA LA INCLUSIÓN: BUENAS PRÁCTICAS Y TALLERES DE PARTICIPACIÓN

TALLER DE ADOLESCENTES QUE PADECEN ANOREXIA Y BULIMIA

tos y acabo rompiendo las hojas y ¡no hay forma! ¡Y no hay forma! Me icen que tengo mucha tensión acumulada.

una muerta y el día que me dieron el alta, la enfermera que me había ingresado me dijo; qué de nuevo tenía luz en los ojos y eso... ¡Esa frase! Me acuerdo muchísimo.

TAMARA: ¡Apúntate a un gimnasio! O algo... ELENA: Me iba a apuntar a un gimnasio... pues sí. FACILITADORA: ¿A qué edad empezó la enfermedad Elena? ELENA: A los 12 años. FACILITADORA: ¿Y ahora cuántos años tienes? ELENA: 17. TAMARA: ¿Solo llevas un año aquí? ELENA: Un año. MARÍA: ¿Pero tratamientos en otros sitios? LIDIA: ¿Y no lo saben tus padres? Has estado unos cuatro años sin tratarte.

FACILITADORA: ¿Qué opinión tenéis vosotras de la ayuda, del apoyo terapéutico que recibís? ¿Echan de falta algo o creen que lo que obtienen esta bien? TAMARA: ¡Hombre! Yo pienso que en Santiago sí te ayudan, en el momento que estas allí crees qué es cómo una cárcel, te tratan tan mal, te obligan a comer ¡Mm. ! Los castigos; ¿Qué sí te dan batidos, qué estas castigada sin salir de la habitación y lo típico al principio piensas ¡Dónde me han metido? ¡A mi no me pasa nada! Pero yo creo que cuando pasa el tiempo, te das cuenta que sí te ayudan y qué sí se lo curran y qué lo hacen muy bien. FACILITADORA: Perdón ¿Cómo yo estoy viviendo lo que me decíais desde afuera, la Sala Santiago dónde esta... Qué vendría a ser? TAMARA: La sala de psiquiatría. La sala dónde te ingresan. Y yo no sé pienso que la verdad qué sí qué trabajan bien.

ELENA: ¡No! Mis padres lo saben, sé los dije yo. FACILITADORA: ¿Y tú Belén qué opinas? BELÉN: Es que nunca llegue a autolesionarme porque sabía que nunca iba a llegar a ningún sitio así que... ¡Es más! Sabía que me iba a doler. Y no sé, yo sé que lo he pasado muy mal ingresada ¡muy mal! Y le di más valor a todo lo que tenía fuera, echaba mucho de menos, yo qué sé; hasta saber que podía coger el metro, ¡es algo absurdo! Y me decía todo el mundo: qué no-tenia brillo en los ojos que parecía

NURIA: Y yo respeto a Sala Santiago, ya te digo... Yo cuando entre, entre ¡fatal! Pero ¡fatal! Y yo me alegro de haber entrado por una parte, en el sentido de cómo salí luego, a mí el Doctor; te dan un diario dónde tienes que escribir y me dijo que apuntara todas las cosas buenas que me había repercutido por así decirlo. Y yo me puse a escribir y casi es que me escribí cosa de una hora porque me había servido de mucho pero ¿no me gusta la situación? Tu entras, entras ¡fatal! Entras deprimida, entras con un llanto porque no quieres entrar y te encuentras eso... ¿sa-

ACCIONES PARA LA INCLUSIÓN: BUENAS PRÁCTICAS Y TALLERES DE PARTICIPACIÓN

261

EXPRESIÓN DE PERSONAS AFECTADAS POR PROCESOS DE EXCLUSIÓN SOCIAL. TALLERES DE PARTICIPACIÓN |

bes? Té quedas en blanco, porque a mí nunca se me olvidará; entre vi una cámara delante de mi cama, un micrófono, las paredes pintadas como en la cárcel y me quede yo diciendo ¿Dónde estoy? ¿Dónde me han metido? Pero sí te ayudan, dentro sí te ayudan pero yo por ejemplo los dos, tres primeros días lo pase fatal. Yo entre y yo soy manotilla por así decirlo sin ir más lejos, y yo llegué y a mi nadie me tenía que decirlo que tenía que hacer y lo que no. Y yo llegue y me senté a comer ese día, me pusieron una comida a la cuál no me como ni en mi casa porque me daba asco pues... ¡imagínate! Esa misma comida del hospital o sea ¡fatal! ¡Fatal! ( Despierta risas sus comentarios) Y yo no conocía a nadie, las niñas, las chicas que había ahí suplicándome, casi se ponían de rodillas pá que me la comiera, y al final los últimos diez minutos pues me la estaba comiendo... pues ¡joder! Sí es que no me conocen de nada y me lo estaban pidiendo por favor. Lo que no me esperaba después pues... no sé, lo que no me ayudo fue en el sentido en que salí fenomenal por así decirlo pero no me gusto el ambiente que hay ahí dentro. CARMEN: Yo pienso que cuándo ingrese abajo ( se refiere a la Sala Santiago) vi todo... intenté sacar todo lo positivo y hice muchas amistades que ahora yo pienso, digo; es que no son amistades que realmente o sea igual como personas son niñas buenísimas, encantadoras pero desde la enfermedad, entonces yo me refugié con gente enferma ¡qué ahora igual me arrepiento! Entonces yo que sé, ahora por ejemplo; me mandan por mail cosas con dietas, o con trucos para adelgazar, entonces yo ahora lo veo es qué no me ha servido de nada, él haber estado allí, él haber hecho tantas amistades, me echo tan intimas de esa gente.

262

2006

MARÍA: El ingreso sí es muy estricto pero cuándo llegas muy mal, muy mal, yo llevaba sin comer nada, o sea sin agua, sin nada de nada, y cuándo llegas así es muy bueno porque claro ¡té estas muriendo! Aunque no lo veas así y te... Es muy estricto pero sales bien, porque no quieres volver a ir, qué como dice Nuria es muy... ¡cómo una cárcel! ( en voz baja) FACILITADORA: ¡Ya! ¿Todas han logrado ver esa diferencia entre el beneficio que le generaba esa situación o no? BELÉN: Y en realidad sí que me he sentido un poco sola, sentía que solamente nos daban comida y no sentía apoyo psicológico o sea, yo salí de ahí pues curada físicamente pero sentía que psicológicamente... el estar sola en mi casa y que no iba a poder ¡necesitaba tener a una enfermera al lado! Y que yo no iba a poder comer sola o sea que lo psicológico me costo muchísimo más, ¡muchísimo más! Yo me sentí sola abajo! FACILITADORA: Cuándo salen de esa Sala, tendrán un tratamiento, un tratamiento externo. Esa etapa cómo la viven porque actualmente recibís tratamiento... no? Unas en un periodo, otras en otro...¿Cómo lo estáis llevando? ANDREA: Bueno, yo creo que al principio cuándo sales de allí dices: igual que ahora me han soltado ¡vamos! Yo por lo menos desde que salí dije; Ahora que me han soltado, que me han dado el alta, ahora que ya no voy a estar allí ¡voy a dejar de comer! Y tal pero luego te das cuenta de que volver allá otra vez, allá abajo ¡no! Entonces te dedicas a verlo todo como diferente, a ver que todo el mundo té esta apoyando y yo qué sé...

ACCIONES PARA LA INCLUSIÓN: BUENAS PRÁCTICAS Y TALLERES DE PARTICIPACIÓN

TALLER DE ADOLESCENTES QUE PADECEN ANOREXIA Y BULIMIA

MARÍA: Yo he ingresado dos veces ( se refiere a la Sala Santiago) y en el Hospital de Día.

vaba bien con las enfermeras, eran muy majas, con la Lucia... yo que sé, yo me llevaba bien.

TAMARA: Yo también, estuve seis meses en el Hospital de Día y luego ya cuando empiezas, cuando te sueltan iba a decir, cuando te sacan del Hospital de Día, ya sí te vas a casa y yo creo que después de estar tanto tiempo te dices; ¡Ya no me queda otra!

FACILITADORA: ¿Todas han estado en el Hospital de Día?

MARIA: Yo después del segundo ingreso me mandaron directamente al Hospital de Día, ¡vamos! A mí me sirvió porque te tratan más bien, como estas también en contacto más con el mundo aunque luego estés aquí dentro pero no es lo mismo que estar encerrada. FACILITADORA: Hay más libertad en el Hospital de Día. Libertad en el sentido de salidas, de... MARÍA: ¡Sí! TAMARA: Hay un poco más de intimidad. MARÍA: Un poco más de terapia. Vas al instituto, al menos dos horas, ¡vas, vienes! Haces algunas actividades. BELÉN: Y no estas en la cama todo el rato, es otra cosa. MARÍA: Los reposos los haces sentada por lo menos. LIDIA: Cuando estuve en el Hospital de Día... yo que sé ¿sabes? Te llevas bien con las enfermeras, haces bromas aunque sea... ¿sabes? Sabes que te tienes que comer la comida pero ves alguna película. Un día nos fuimos al Retiro y todo ¿sabes? Yo que sé... ¡Haces cosas! Yo sí que sentí apoyo, con... yo me lle-

NURIA: ¡No! Yo no sé como será el Hospital de Día, yo por ejemplo, yo entre muy mal pero al poco tiempo de ver lo que había allí dentro, porque a mí por ejemplo no me ingresaron porque estuviera tan delgada que dijera la gente; ¡Sé esta muriendo! A mí me ingresaron porque adelgace cosa de 10 kilos en menos de un mes, más o menos ¿sabes? Entonces a mí me ingresaron ¿sabes? Para que viera lo que era eso y para que cambiará. Estuve muy poco tiempo, no sé si llegaron los 15 días pero yo los dos, tres primeros días lo pase fatal, luego yo ya, yo que sé en las comidas no sé cómo sería en otra situación pero yo las comidas, yo no sé ya... ¡Puff! Ya yo me ponía a hablar, me ponía a hablar con las enfermeras ¿sabes? Nos echábamos las risas, ¿sabes? Y eso muy bien, pero luego yo que sé, luego yo veía cosas en el hospital; como que una se escondía comida, yo que sé pensé lo mismo que ella. Yo cogí y dije: ¡yo voy a hacer todo lo posible! Yo voy a salir y luego fuera voy a dejar de comer. Y fuera, estuve comiendo también porque pá mí ¡mi madre es lo más sagraoo! Y el ver a mi madre llorar se me pone el alma a los pies, a mi padre llorar pues mira ¡qué lloré! Pero mi madre ( su comentario despierta risas) No en serio, que no es broma ¡qué mi madre es sagrada! Y yo por ejemplo, saber que no puedo estar un día entero sin comer porque mi madre me vigila ¿sabes? Y si yo ahora por ejemplo le digo; no me pongas tanto de comida qué no me lo como... pues no me lo como, yo sé que no me lo voy a comer pero mi madre se va a poner a llorar, se va ha poner mal, y yo no puedo ver a mi madre así y entonces hago un esfuerzo y me lo como y

ACCIONES PARA LA INCLUSIÓN: BUENAS PRÁCTICAS Y TALLERES DE PARTICIPACIÓN

263

EXPRESIÓN DE PERSONAS AFECTADAS POR PROCESOS DE EXCLUSIÓN SOCIAL. TALLERES DE PARTICIPACIÓN |

sí a lo mejor intento dejar algo de comida; ¡no te lo niego! Pero yo de quitar y dejar toda la comida delante de mi madre o de decirle a mi madre ¡no voy a comer! Yo no puedo, porque verla a mi madre llorar ¡puff! ¡Se me cae el alma a los pies! ¡Se me cae el alma! FACILITADORA: Del apoyo de la familia ¿cómo lo vivís vosotras? PURI: Yo no he estado ingresada ( se refiere a la Sala Santiago) he estado a punto varias veces pero estuve en el Hospital de Día, y yo creo que me di cuenta de lo que en realidad me pasaba, el momento en el que una de las veces, yo creo que fue la segunda vez o así que me dijeron; qué me tuvieron ahí tumbada y me dijeron que me ingresaban y ¡yo vi a mi padre fatal! ¡A mi padre que siempre me ha impuesto tanto! ¡A mi padre llorar! Y a mí... porque a mi madre sí que la había visto llorar más veces y tal pero a mi padre llorar y fue lo que más me impresiono y yo creo que la familia juega un papel súper importante porque quieras o no tienes a tus amigos pero la que pasa 24 horas contigo es tu familia, las que están en las comidas son tu familia y sí no tienes su apoyo súper difícil. Para mí cuando digo la familia; me refiero a la más cercana... no digo tíos, ni tal... LIDIA: ¡Ya! Es la familia la que siempre se preocupa y va a estar ahí ¡los amigos vienen y van! ¡Y los novios vienen y van! Y la familia, es duro estar ahí, y es muy importante su apoyo. A mí por ejemplo, mi madre me ha apoyado un montón y...¿sabes? Yo que sé, a mí lo que más me fastidia es estar dándoles disgustos todo el rato ¿sabes? Y yo que sé para mí yo muchas veces he dicho ¡por ellos! Por mi claro lo primero pero por ellos también ¿sabes? Quieras o no se llevan disgustos y lo pasan mal, lo pasan mal porque no lo entienden muchas veces y yo que sé...

264

2006

FACILITADORA: ¿Alguien más quiere decir algo? MARIA: Como dice Lidia, yo muchas veces, yo incluso creo que me estoy curando por mi familia o sea por mi madre, por mi padre, por eso... porque tu le ves ¡y le ves llorar! Y que tal vez, nunca a lo mejor le has visto llorar, y eso... simplemente una cara caída de depresión o sea de ver ¡qué tu hija se va! Cómo que algo que ¡no! Y si ayudan. Y bueno, yo antes cuando ya salí del ingreso y eso pues simplemente intentaba dejar algo y tal... y mi padre siempre me lo había dicho; ¡Cómo dejes algo y tal...! Te llevo al hospital y eso a él... ¡eso ayuda! ¡Vale! En esos momentos a lo mejor me insultaba o algo pero sé que sí a lo mejor no comía y no hubiera sido tan estricto hubiera seguido igual. BELÉN: Lo que más me ha impresionado fue una vez que ya salí del ingreso y estaba en casa comiendo y mi padre se puso a gritar: ¡Qué si no quería comer que me muriera! Qué él no iba a hacer más, qué se rendía. ¡Y eso! Me impresiono tanto que de ver a mi padre así diciendo; ¡qué me muriera!...¡vamos! ¡Ya... me lo comí todo! ¡Puff! NURIA: Una vez, no se me olvidará nunca, yo antes de anorexia tenía anorexia purgativa porque yo... a ver empecé con 13 años con anorexia pero mis padres se empezaron a enterar y yo vi a mi madre llorando y yo dije; ¡qué no, qué no! Entonces yo comía, no me daba atracones yo comía pero lo echaba sin que nadie se enterará y yo que sé... Una vez, no sé me olvidará nunca que de la ansiedad que me produjo casi pego a mi padre y todo ¿sabes? Me levante de la mesa, tenía que ir al baño como fuera, se me puso al medio, le empecé a dar puñetazos y ¡es que tenía que salir! ¡Tenía que salir! Y yo lo he pasado fatal, mis padres también lo han pasado fatal porque aparte yo ingrese y también me vino bien porque yo aparte de este problema, yo,

ACCIONES PARA LA INCLUSIÓN: BUENAS PRÁCTICAS Y TALLERES DE PARTICIPACIÓN

TALLER DE ADOLESCENTES QUE PADECEN ANOREXIA Y BULIMIA

yo... A mí me han pasado cosas fuera las cuales me han repercutido un montón, me han influido un montón en el cerebro y en la mente ¿sabes? Y después como que mi familia me ha tenido que estar apoyando pero yo siempre he visto más por lo de fuera, porque yo al respeto yo siempre he sido gorda y yo por respeto a que he sido gorda nunca he tenido amigos, yo nunca he tenido los amigos que tenía todo el mundo, yo nunca los había tenido porque como era gorda. Todos se iba a correr al campo, y todos se ponían a correr y yo no podía porque encima tenía asma y me ahogaba entonces siempre estaba mala y escuchaba ¡gorda, gorda y no podemos hacer lo mismo! Quieras o no eso a mí me dolía, y luego tenía eso... un grupo de amigos los cuales me pegaban, una vez me pusieron un casco en la cabeza y me empezaron a dar palos ( mientras habla llora) y entonces pues yo lo pase fatal, en cambio mis padres han estado allí siempre apoyándome y quieras o no pues... yo qué sé, me han ayudado mucho pero la gente de fuera, yo pienso sí ves un poco de apoyo de la gente de fuera te intentan ayudar, el cual yo no he tenido nunca porque siempre por un lado y por otro me han estado haciendo putadas desde que era pequeña; ¡siempre! ¡Siempre! ( llora) FACILITADORA: A ver, ahora podríamos hablar de la gente de fuera... de la sociedad. ¿Qué imagen creen que tiene la sociedad de esta enfermedad? ¿Qué impacto puede generar en vosotras? ¿Cómo os sentís? PURI: Yo creo que es una tontería calificar nuestra enfermedad, es una tontería porque la sociedad dice; ¡a ti té pasa eso por no comer un par de bocadillos! Porque a mí me lo han dicho gente muy cercana en plan de ¿no, no? A ti es que no-té pasa nada, tú lo que pasa es que quieres protagonismo y has dejado de comer por eso o tú lo que te pasa es que necesitas un par de bocadillos porque lo tienes todo

en la cabeza, y cosas así... que no te ayudan en nada. No te ven en el plan; ¡vamos a ayudarte! O cosas así pero eso es la imagen. Luego que encima la sociedad por mucho que digan de tener una talla y tal... es que cada día te están bombardeando más con qué estés súper delgada, qué tengas una talla minúscula, ir a una tienda y ver que tienen una talla y en otra tienda que tengan otra, y qué sí los pantalones de aquí no te valen y luego te valen de otro lado. ¡Qué no ayudan nada! Por mucho que lo quieran ver con lo de la pasarela y tal ¡no te ayudan nada! Porque hay polémicas y te sacan el tema todo el día de anorexia y tal... y no te ayudan en nada... ¡Es que nada, nada, nada! Porque luego la gente que sabe tu problema, ¡muchos te han ayudado! Pero otros ¡vale!...Mira: están hablando de ti ¿te ves mejor?...¿Esta más gorda no? ¿Estas más guapa?...¡Es que no, hay muchas cosas que no te ayudan! FACILITADORA: Elena tu qué piensas. ELENA: ¿Yo... del peso que tenemos nosotras? Lo veo muy mal, yo es que vamos conozco gente qué directamente me dice: ¡Tú eres tonta... y te lo haces además! ...y yo: ¡vale! ( Ridiculiza su voz e ironiza) ¡Estupendo! Que opine la gente lo que quiera pero el problema llega cuando no es solo la gente la que te lo dice a ti, tienes gente muy cercana que esta tratando de apoyarte; que ésta y ha sido muy duro y va... por ejemplo: va la mejor amiga de mi novio, y le empieza a soltar ¡qué si yo tengo bulimia aposta! ¡Qué si yo he hecho todo eso aposta para joderle a él! ¡Qué sí me deprimo aposta para joderle la vida a los demás! ¡Qué si soy imbécil! Y que todo lo hago porque quiero atención y porque quiero que me quieran, porque como sí quiero acaparar a la gente y no dejarles tiempo... entonces ya, eso empieza a doler porque ya no es que existan terceras personas

ACCIONES PARA LA INCLUSIÓN: BUENAS PRÁCTICAS Y TALLERES DE PARTICIPACIÓN

265

EXPRESIÓN DE PERSONAS AFECTADAS POR PROCESOS DE EXCLUSIÓN SOCIAL. TALLERES DE PARTICIPACIÓN |

sino que consumen a los de tu alrededor que son tu mismo apoyo. ¡Eso es muy duro! FACILITADORA: Esa presión que viene del exterior, del mundo de las relaciones ¿Es una carga más a la problemática o no? TAMARA: Sí porque la gente de fuera no lo ve como un problema, lo ve simplemente cómo: ¡Esta niña ésta tonta! Qué le ha dado una tontería en la cabeza y no quiere comer ¿sabes? Y la gente a lo mejor, la gente que ésta más cerca; tus amigos, tu familia después que tu le explicas todo lo que es, lo que té pasa, lo mal que se pasa yo creo que es ahí cuándo lo empiezan a entender un poco, pero la gente que a lo mejor va por la calle: ¿Qué es la anorexia? La anorexia es una tontería, la anorexia no es tan fácil como parece ¡por qué la gente se muere por esto!

2006

persona que ha adelgazado con pastillas y cosas efervescentes 80 kilos lo hacen ¿para qué? Para que todos compren eso, para que todos se pongan enfermos...no sé. TAMARA: ¡Ya! Y lo típico de ahora; qué cereales para mantener la línea, y no sé qué, qué yogures cero por ciento de materia grasa... es qué todo va directo a la delgadez de la persona, a mantenerte tal o estar bien porque sé supone que estar bien es estar delgada. Es que todo ya... todo va a eso y ahora que intentan por no dejar desfilar a una modelo con una talla 18 en una pasarela, sé creen qué lo arreglan todo... ¿sabes? FACILITADORA: ¿Vosotras opináis que inconscientemente lo que vemos en la prensa, en la televisión opera cómo un mandato... qué todos debemos cumplir, qué debemos consumir?

MARÍA: Pero yo pienso que es porque cómo dicen la sociedad ¡nos bombardean con ideas como que; Estar delgada es ser feliz! ¿Sabes? Cómo vender ese prototipo entonces sí la gente piensa ésta está a dieta y está mal es porque quiere parecerse a tal... pero eso son tonterías porque es que la mayoría de la gente siempre casi siempre se ha puesto a dieta, por eso porque salen en la tele: ¡esta chica super woman... vamos es perfecta! ¡Es feliz! Cómo esta delgada tiene el marido perfecto, los hijos perfectos, el trabajo perfecto entonces sí tu intentas parecerte a ella la gente piensa eso ¡Cómo Te pareces a... ! Lo dicen como tontería, lo hacen por tontería.

MARÍA: Porque mueve mucho dinero, el tema de la alimentación Light mueve mucho dinero, porque siempre ésta la típica de: me voy a comprar la coca Light por el tema del anuncio, sabe igual y no voy a engordar porque no lleva azúcar.

CARMEN: Yo pienso que la sociedad pues la imagen 90-60-90 talla minúscula, yo creo que en parte ellos dicen que no es su culpa, que ellos lo hacen así y punto pero yo creo que sí tienen la culpa... y qué sacar todos los días en las revistas anuncios de una

NURIA: Porque yo en eso estoy de acuerdo; En una película, no cogen a la protagonista... yo qué sé: ¡gorda y fea! Y al protagonista más de lo mismo. Entonces ahí ésta el x de la cuestión; a nosotras nos cogen y nos obligan a comer ¿sabes? Porque estamos muy delga-

266

LIDIA: ¡Es igual! Pero de paso ya no engordas ( coca cola) Pero yo no creo que eso tenga la culpa... ¡no! Creo que es más lo psicológico ¿sabes? Creo que tiene algo de culpa ¿sabes? También lo típico; las películas siempre la protagonista es la típica: guapa, delgada... pero yo creo también que es en plan motivos familiares, motivos sociales, motivos de todo...

ACCIONES PARA LA INCLUSIÓN: BUENAS PRÁCTICAS Y TALLERES DE PARTICIPACIÓN

TALLER DE ADOLESCENTES QUE PADECEN ANOREXIA Y BULIMIA

das no sé qué, un montón de cosas ¡qué yo no estoy! Estas delgada y no sé que pero a la hora de la verdad miras alrededor del mundo y no ves más que a gente delgada, pones la tele y ves una delgada, pones no sé que y sale siempre una delgada.

PURI: Hace diagnósticos por arriba, esta ésta delgada, ésta tiene anorexia... Ahora hablan de la pasarela, sacamos lo de la pasarela y empieza otra o sino la campaña del bikini o la navidad... ¡es que todo, pero todo! Todo el día.

LIDIA: ¡Siempre!

MARÍA: Los típicos programas ¡qué venga! A ver: no sé voy a decir uno por decir: “ La mañana con” ( se lo inventa) ¡No me sale! ( Risas) Se ponen a hablar de eso; La anorexia pues ésta muy mal... que tal, siempre viene una chica y cuenta su problema y ¡Bueno! Ahora terminamos con a ¡Bueno! Vamos a hablar de Victoria Beckamm... ésta chica cófacilitadorao sí estuvieran intentando solucionar un problema, y de golpe pasan a hablar; de las revistas, y te salen típicas así desnutridas o sea delgadísimas y empiezan a hablar de ello, pues mete a alguien que esta más decente, qué no. Hablan por hablar que es lo que vende y ya ésta.

NURIA : Y que pasa ¿estas comiendo? Y coges la tele así como quien quiere la cosa y una delgada y ¿tú cómo te sientes? Cuándo ves eso, cuando dices tronco ¿Sí como voy a estar más gorda? ¡Qué no pues tronco! Dejaré de comer es lo lógico ¿sabes? Bueno... eso es lo que pienso yo ¿no? O sí pretenden que nos curemos pues tronco y que es verdad, que sí piensan que por si no dejes nada... y dos modelos, ya lo solucionan todo lo que ha pasado durante más de veinte años. ¡Las cosas no son así... pienso yo! PURI: Los debates, ¡hay los debates! Que me parecen fatal. Hay algunos debates que hacen por la tele muy conocidos que... del tipo: Victoria Beckamm y están en el plan: ¿Victoria Beckham es anoréxica? O ¿No es anoréxica? ¿Qué os parece? ( Ridiculiza su voz) Y ésta muy delgada... ¿Es anoréxica? Seguro que tiene una anorexia... ya te tachan y sí eres... LIDIA: Cómo si fuera una tontería, cómo si fuera una chorrada. PURI: ¡Sí eres anoréxica ya tienes la cruz encima! ¿Sabes?¡A mí eso me parece fatal... es que no... es que no! Son médicos los periodistas, no son médicos para juzgar sí una persona es o no es ¿no? ¡Es qué esta gorda! Pero es que la hemos visto hacer no sé que, no sé cuanto... FACILITADORA: ¿Cómo sí la prensa hiciera los diagnósticos...no?

LIDIA: Es lo que vende, es para sacar dinero y ya esta. NURIA: ¡Venga cuenta tu problema! Y siempre están los típicos es qué no sé que, es qué no sé cuanto, es qué estas desnutrida, o no sé que. Pero luego ven a otra de la tele pero que esta la mitad que yo y empiezan; ¡qué buena esta! Pues tronco... las cosas no son así, cómo puede decir eso sí ella ésta la mitad que yo, ésta buenísima y yo estoy muy delgada. Las cosas no... tronco ¡no!. TAMARA: Yo creo que la gente cuando se entera que has tenido un problema lo lleva a lo mejor, no lo piensan... no lo piensan sino que tu que has tenido anorexia, y luego ya te bebes un zumo, ya porque tienes que comer y le dicen a tu amiga que tienes al lado: estas muy delgada a ver sí te van a pasar lo mismo.

ACCIONES PARA LA INCLUSIÓN: BUENAS PRÁCTICAS Y TALLERES DE PARTICIPACIÓN

267

EXPRESIÓN DE PERSONAS AFECTADAS POR PROCESOS DE EXCLUSIÓN SOCIAL. TALLERES DE PARTICIPACIÓN |

LIDIA: ¡Sí! Es que ya no te tratan igual.

2006

BELÉN: Yo estoy de acuerdo con todo lo que han dicho, creo que te deja marcada de por vida, ya te deja marcada por ti misma y por los demás también.

NURIA: ¡Sí, sí, sí! Yo en el recreo, a mí me dijo la médica que me tenía que tomar un medio sándwich pero tronco; Ya que me toca comer prefiero tomarme otra cosa pues me tomo un montadito que venden en el colegio... pues tronco ¡a mi no me gusta que me vean comer lo odio! Entonces yo me voy por la puerta... por ésta la de aquí y con dos amigas me lo como y luego a lo que vuelvo: ¡hoy no te he visto comer! ( Risas) ¡Cómetelo, cómetelo, come un poquito del mío! No sé qué y se te ponen aquí ( indicando muy cerca) ¡y venga... ya tranquilos! Qué ya he comido y no sé que pero empiezan todos: ¡cómetelo, cómetelo... que agobio!

FACILITADORA: ¿Esos otros: de la familia, de las amistades están pendientes de lo que comen...?

LIDIA: ¡Qué sí... qué sí! Tienes que engordar, tienes que engordar.

TAMARA: ¡Sí! Ellos lo hacen con buena intención, el tema es que no lo hagan con mala intención. Te intentan ayudar pero no es el mismo trato que sí una persona normal. Llega un día y no tienes hambre y dices: no me apetece merendar porque no me apetece, no tengo hambre entonces ¡tú si no lo haces ya hay algo raro! Ya como que...

BELÉN: ¡Sí! Y yo creo que los amigos más. Yo creo que tu familia menos porque te ven, y ven que te esfuerzas y tal, los amigos a lo mejor no te ven y como a lo mejor no te comentan nada pero se miran entre ellos, ¡y no estas haciendo nada malo a lo mejor! Pero te encuentran más paranoias. PURI: A mí me paso hace unos años y tal porque era cuando salía más a comer con mis amigos de clase y entonces era más pequeña y tal. Y empiezan, como te están mirando cuando te metes un cacho de pizza, cómo te miran doce personas, y ver sí te lo estas comiendo, o decir voy al baño ¡voy al baño! Porque me estoy meando y te siguen. ¡No, no! FACILITADORA: voy contigo, yo te acompaño. ¡Madre mía! Dices: yo no voy a pedir casi nada porque a lo mejor ese día no tenias hambre o estabas llena y dicen: ¿cómo que no vas a pedir nada? ¡No, no! Tú tienes que pedir porque tienes que comer... ¡te invito yo! ( Risas) ¡Qué yo te invito... a ver que quieres? ¡Les entra una paranoia!

268

MARÍA: Luego te intentan ayudar a ver a la manera: ¡toma come! Porque tienes que comer pero ellos están a dieta... ¿Es cómo? ¡Tu come! Qué yo no quiero comer ¡Yo estoy muy gordita! Y no voy a comer y tal pero ¡tú tienes que comer! Porque tienes que engordar ¿es cómo? Pues vale pero sí estas más delgada que yo, es que no. TAMARA: Te persigue la etiqueta que ha tenido anorexia entonces aunque tú estés igual que ella ¡Tú has tenido anorexia! Y eso es así... ya lo es para siempre, para siempre. LIDIA: Y cuando hablan de comida siempre te miran. Nuria: ¡Sí, sí! Siempre, siempre. LIDIA: O están hablando de comida y cuando llegas se callan ¿sabes? Te tratan diferente ya. Yo nunca lo digo, la gente que conozco ¡nunca lo digo! Porque no, ¡no quiero que lo sepan! ¡No quiero que lo sepan!.

ACCIONES PARA LA INCLUSIÓN: BUENAS PRÁCTICAS Y TALLERES DE PARTICIPACIÓN

TALLER DE ADOLESCENTES QUE PADECEN ANOREXIA Y BULIMIA

FACILITADORA: ¿Qué ibas a decir Elena? ELENA: Pues muchos de mis amigos lo conocen y chicos del colegio ya lo conocen que vengo aquí en la semana pero también por el tema de profesor: ¡el bocazas! ¡El bocazas!...va y suelta ¡uyy y Elena! ¡Ha estará en el hospital! ...¡vale! ¡Qué simpático! ( risas) Nuria: Yo digo, porque a ver; empezaba con los desamayos, entonces como me desmayaba mucho yo tenía que venir aquí... yo en el colegio decía que tenía que venir porque me faltaban algunas vitaminas pero ¡claro! Algunos pues lo típico: el año pasado en la misma clase, porque en mi instituto solo hay 5 y 6 tenían una alumna anoréxica igual que yo, entonces faltaba casi todas las semanas lo mismo que yo. Es como que se lo huelen ya están: ¡Un poquito de bocadillo! No sé que y antes me iba a comer con una amiga mía pero ya no me voy con ella porque es que me estresa. Se sienta a mi laoo... ella no pide nada y yo pedía mi primero y mi segundo plato. Estaba comiendo y la otra ( imita la actitud de la amiga) ¡No, no, no! ¡Toma, metételo! Y a lo mejor dejas un poco y empieza ¡No, no, no! ¡Toma, toma! Y es cómo en plan; ¡déjame en paz! ¿Sabes? Y ahora ya le dije que no, que se buscará a otra que quiera comer con ella. ¡No! MARÍA: A veces, se nos pone la etiqueta. ELENA: Una etiqueta que no se nos quita nunca. Tú se lo cuentas a alguien ¿no? Yo cuando se lo conté por primera vez a mi amiga... ¡mira! Estoy en el hospital, bueno... la verdad sé lo conté antes a otra que yo estaba aquí, qué me han diagnosticado bulimia y tal... y te dice: ¡Tu has caído en eso! ¡En esa tontería! Y desde entonces ya... qué cuando habla conmigo sale de repente y sale un tema y tal ¡Uyy! Vamos a hacer otra cosa y ¡apaga la tele!...y de repente ¿sabes? Como si lo ignoraran y otras te tratan como sí

tuvieras tres años ¿sabes? Y sale tema comida y se va y te mira y empieza a ponerse roja como un tomate y...¡Yo tengo una amiga que es así! Mi mejor amiga desde hace años, ha sido mi mejor amiga desde hace años y ahora prácticamente no sé nada de ella. Maria: Pero también... a lo mejor has tenido suerte de tener amigas que te han apoyado porque yo por ejemplo, a mi todos me dieron de lado, a mi nadie me entendía. ¡Esas son tonterías! No sé que, también tienes depresión y también te dejan de lado... ¡Estas todo el día llorando! Y te dejan de lado. Y luego, tu sin tener ayuda de nadie y cómo te sientes luego cuándo te insultan, qué no te dejan ni apuntes en el instituto, qué te traten como; qué vas por el pasillo y te señalan ¿sabes? Porque siempre esta el típico profesor que ha tenido que decir algo, y sientes qué se ríen de ti... y ¡qué no! FACILITADORA: Andrea ¿Quieres decir algo? ANDREA: Bueno en cuestión de amigos y todo... yo antes de ingresar intenté quedar sola, y yo creo que fue uno de los factores, porque empecé a asilarme y a lo mejor me empecé a deprimir, empecé a dejar de comer y a estar sola, a la par de otras cosas pero luego los amigos a mí me han apoyado bastante. Y luego en cuestión de colegio y profesores y todo eso pues... se va enterando todo el mundo porque sé lo dices al tutor ¡vale! Pero luego el tutor se lo comenta a tal profesor ¿por qué tal? ¡La niña no puede ir sola al baño! Pues dices: vas sola al baño... ¡ha, no, no! Tú no puedes ir sola al baño te tiene que acompañar alguien. LIDIA: O dicen delante de toda la clase ¿y a qué vas al baño? A ¡mear! ¿Sabes? TAMARA: Yo por ejemplo, con mis amigos he tenido mucha suerte porque me han apoyado. En el mo-

ACCIONES PARA LA INCLUSIÓN: BUENAS PRÁCTICAS Y TALLERES DE PARTICIPACIÓN

269

EXPRESIÓN DE PERSONAS AFECTADAS POR PROCESOS DE EXCLUSIÓN SOCIAL. TALLERES DE PARTICIPACIÓN |

mento, yo creo que cuando he estado aquí ingresada estaba tan mal y eso porque también tuve depresión y eso. ¡Estas tan mal! Qué yo me sentía sola y pensé qué no tenía amigos pero luego cuando salí porque estuve mucho tiempo, cuando salí de aquí; me di cuenta qué no, me había equivocado, que en realidad siempre me han apoyado. ¡Sí! Me han intentado comprender... sí hay otros que bueno, me dicen: yo te apoyo, yo no lo entiendo, no entiendo porque haces eso, y que te ha pasado esto. No entiendo él por qué pero bueno; Tú sabrás, yo te apoyo, sí algún día necesitas algo y tal entonces hay algunos que no pero por lo menos lo intentan. NURIA: Yo es que mira... no puedo decir eso porque como te he comentado antes, yo empecé con 13 años y hasta los 14 no me han pasado más que desgracias con los amigos... ¿vale? Entonces pues yo no tuve ningún apoyo y claro, no tenía ningún amigo de esos en el cuál cofias. Yo salía a la calle, yo salía por no ser diferente a los demás. Además toda la gente salía los fines de semana, yo no quería quedarme sola en mi casa, era en plan: ¿qué iba a ser yo? Yo cogía y salía con el grupo ese ¿Qué lo pasaba mal? ¿Qué lo pasaba como el culo? Pues ¡joderse, hay que aguantarse! ¿Sabes? Pero ahí estaba yo, yo no estaba en mi casa. Y ya con el tiempo me eche un novio pero ¡bendito novio! ¡Bendito novio! ¿Tu no sabes lo que me cayó encima? ( Sus comentarios despiertan sonrisas) Estaba deprimida y en vez de yo qué sé, de venir y salvarme la vida me contaba películas: ¡Qué sus padres le pegaban! Cosas que luego a la larga se han descubierto que son mentira pero cómo para deprimirme más aún ¡me hundía! Me cogía y me decía yo qué se tronco me decía: ¡uyy te sobra de por aquí... te sobra de por allá! ( Se toca el abdomen) Y eso aunque tu quieras o no ¿sabes? Yo le quería y lo peor de todo es que cuando me ingresaron, es qué

270

2006

eso... ¡fue fatal! Cuándo a mí me ingresaron él a mí me dejo por otra, pero es que esa otra era ¡Así pero así! ( Señala su dedo meñique) ¡No exagero, era puro esqueleto! Nada por delante, nada por detrás... pues tronco, sí mi novio que lo quiero con locura me deja por eso, y a mí siempre ésta ¡te sobra de por aquí, de allá! Entonces ¿qué buscas tronco? Pues es lo que hay. Luego me cambié de colegio ¡claro! Yo en mi colegio me llevaba muy bien con mucha gente ¿vale? Pero ¡claro! Yo no es que no tuviera fuerzas para darles la cara a esas personas que me habían hecho eso, simplemente no tenía ganas de verlas. Es más, esas personas viven en mi barrio y bajan la cabeza porque eso lo he visto en más de uno; coger, bajar la cabeza o cambiarse de acera ¿sabes? Pero... yo qué sé, no tenía ganas, me cambié de colegio muy bien pero me he dado cuenta que la gente falsa hay en todos lados pero en todos lados. FACILITADORA: Más allá de las dificultades, y delas etiquetas que tienen una presión social... ¿qué otras dificultades tenéis? ANDREA: Fuera de los amigos y todo eso... ¿de la familia? Pues que a lo mejor, yo que sé... estas ahí con la familia, yo éste verano he estado con mis primos y mis amigos en la piscina y vino el novio de una amiga mía y yo no quería salir de la piscina porque me acababa de meter y una amiga mía ¡salte de la piscina! ( Imita ridiculizando la voz) y no sé que... y luego empezó el novio de mi prima a decir: ¿Por qué no se quería salir? Y no sé que le dijo... que bueno, le contaron que tenía problemas con la comida, y hace un par de meses ese chico me comenzó a gritar por la calle: ¡Anoréxica de mierda! ¡Engorda que eres un palo andante! Y se ha enterado todo el pueblo o sea toda la ciudad que tengo problemas con la comida. Cada vez que paso por un lado se quedan todos mirando con cara de asco y

ACCIONES PARA LA INCLUSIÓN: BUENAS PRÁCTICAS Y TALLERES DE PARTICIPACIÓN

TALLER DE ADOLESCENTES QUE PADECEN ANOREXIA Y BULIMIA

yo que sé... con ese chico me acabé pegando porque a mí nadie me llama ¡anoréxica! Y menos ése que encima es más pequeño que yo. No sé, yo sé que se lo contó a todo el mundo ( se refiere a su prima) y ahora todos sus amigos y todas sus amigas pasó por el lado, sé me quedan mirando con cara de asco. Así como diciendo; ¡mira a esta anoréxica! No sé que... como diciendo; ¡mira no come ésta porque no quiere! Y té quedas tu como diciendo... tú cuándo entras en la anorexia, no dices: ¡He entrado en la anorexia ( ridiculiza su voz) porque me apetece! ¡Qué bien voy a dejar de comer... qué guay! ¡Hay! Me van ha ingresar a lo mejor... ¡sí, sí, sí! ¡A lo mejor me ponen medicación qué gauy!...pues ¡No! Esto es el cuento de nunca acabar... ¡Hombre! De nunca acabar sino quieres porque o sea la anorexia con fuerza de voluntad, con ganas y con apoyo se cura... ¡Hombre! TAMARA: Yo creo... ¡hombre! Que siempre té queda algo para siempre. ANDREA: ¡Siempre té queda algo! Porque los pensamientos anoréxicos nunca se van... y TAMARA: Y lo típico, te vas a comer algo y puedo mirar cuántas calorías tiene... ANDREA.: ¡Sí! Yo siempre lo hago, ¡Siempre, siempre, siempre! Es cómo...

o menos superado pero ¡siempre, siempre! Té queda algo. FACILITADORA: ¿O sea vosotras tomáis medidas de autocontrol para prevenir vuestros pesos? MARÍA: ¡Sí! Pues a lo mejor te apetece un helado y dices ¡No! Porque ya me he pasado hoy de 1.800 calorías y me falta el vaso de leche y ya son 2.000 y ya es como... TAMARA: Yo creo que esos pensamientos por bien que estés, te dan el alta y vengas cada... da igual ¡siempre, siempre! Te van a quedar. ELENA: Luego hay otra cosa; sé qué eres una anoréxica, sé qué eres una bulímica de mierda y es que... ¡No es así! O sea nosotras no somos ni bulímicas, ni anoréxicas, tenemos bulimia y anorexia.. LIDIA: ¡Esto no es un insulto... es una enfermedad! Elena: ¡Sí! Pero alguien que tiene cáncer es un canceroso. MARÍA: Es que la gente dice: ¡No compares! No compares con el cáncer porque eso lo he intentado yo decir. ¡No compares! Porque eso sale como los drogadictos porque te lo buscas tú porque dejas de comer. LIDIA: Eso me lo dijo a mi un profesor ¿sabes?

MARÍA: Yo creo que siempre los tengo pero lo intentas controlar pues de esa manera, a lo mejor... me voy a comer hoy por hay, mira este sándwich pues más o menos tendrá tal intentas controlar. TAMARA: Como has visto que tienes que engordar y que tal, aunque intentes, lo tienes que controlar. Yo considero que aunque estoy bien y ya lo tengo más

NURIA: ¡Sí, sí! Es que mi abuela me coge y me dice: ¡oye no sé qué! ¡Oye no sé cuantos! ( Imitando y ridiculizando la voz) Esto no es como el cáncer porque claro mi abuelo tiene cáncer entonces le cojo y le digo; ¿Qué pasa, al abuelo le ha salido también tiene la culpa? Y entonces dice; ¡No porque al abuelo le ha salido porque le ha salido! Pero es que tú... ¡Tú es

ACCIONES PARA LA INCLUSIÓN: BUENAS PRÁCTICAS Y TALLERES DE PARTICIPACIÓN

271

EXPRESIÓN DE PERSONAS AFECTADAS POR PROCESOS DE EXCLUSIÓN SOCIAL. TALLERES DE PARTICIPACIÓN |

qué esto! Es como por ejemplo el que se mete cocaína, tu has dejado de comer y es culpa tuya que esté enganchada a dejar de comer... ¡puff, puff! PURI: Todo el mundo opina, todo el mundo y sobre todo personas mayores, se creen que por ver una serie de programas que dan en la tele o porque ven a una chica anoréxica que esta en la tele, ven eso y ya saben y creen que se van a curar. Cuando tu estas viniendo al hospital cada cierto tiempo es porque tienes algo no porque el día de mañana tu comes una paella y a ti esto se te va ha curar. Saben tu problema y es el plan; todo el mundo opina. ¡Ha éstas más delgada! A pues ¡Estas más gorda! Personas que sanen tu problema y tienen gran libertad para opinar. Y es que no pueden opinar porque la gente que puede opinar son las personas que están contigo las 24 horas, tu familia, tus amigos más íntimos, que pueden opinar sobre lo que té pasa, los demás no pueden opinar nadie. Es que cuando todo el mundo opina sin saber, porque yo puedo opinar de lo que sé pero no de lo que no sé. ¡Es qué es algo que no te puedes meter! NURIA: Es que ¡claro! Hablan de la anorexia dicen ¡vale! Una persona anoréxica es la cual deja de comer, una persona bulímica es la que se da atracones y vomita pero es que dentro de eso hay ciertas cosas que tu no sabes (lapsus) no dices... ¿sabes? No se dice lo que es la anorexia, nadie saben cuando te ponen un plato de comida y te dicen; ¡lo tienes que comer! Nadie explica lo que sientes. La gente por ejemplo, tú no sabes nada de eso y tú piensas; bueno esta chica es anoréxica porque no le apetece comer hoy, ni le apetece comer mañana ¡No! Las cosas no son así. LIDIA : Es algo mental... FACILITADORA: Lo que decías tu Lidia ¿Es una cuestión mental? Que opinión tenéis las demás.

272

2006

MARÍA: Si es mental totalmente. TAMARA: La gente tiene miedo, una persona anoréxica es una chica que esta muy delgada pero puede haber una chica anoréxica que no esta nada delgada ¿sabes? Es todo de la cabeza. MARÍA: Yo sigo siendo anoréxica, yo como y porque... o sea yo me lo como todo bien pero luego; es que es la cabeza, entonces yo no sé cómo ahora como ya no lo soy. Es una cuestión de la cabeza, ¡es todo mental! La gente no te entiende y ya ésta. TAMARA: La gente cuándo dices anorexia dice; ¡Anda... cómete un bocadillo y haber sí te pasa la tontería! ( risas) LIDIA: Y yo con la bulimia ¿sabes? Mis amigas me decían pero tía porque te das atracones, ¡por qué! O sea ¡Deja de comer! Me decían: ¡No, no! O dicen tú ¡comete esto! Y veras como no-té pasa nada, pero cómo voy a comer...sí, ¡estas tiritando! A lo mejor faltaba a clases ¿sabes? Para darme atracones ¿sabes? ¡A saco! Y me decían a lo mejor pero tía: ¡cuéntamelo, cuéntamelo... que tal! Se los contaba y me miraban como sí estuviera loca y me decían pero tía cómo puedes hacer eso. Y yo decía pues tronca; ¡Es que es lo que hay! ¡Es que no podía dejar de hacerlo! ¡Es que no podía! Hubo una época en que no podía dejar de hacerlo, ¡No podía! Esa fue la época peor de mi vida, te lo digo y mi familia me decía: no compres comida, no te la comas y yo decía: ¡Es qué no puedo! O sea ¡No puedo dejar de hacerlo! Es una cosa... MARÍA: Es un bicho que tienes dentro y que te dice cosas, y eso la gente no lo entiende. En esos momentos que intentas pedir ayuda pero... ¡Te come, te come!

ACCIONES PARA LA INCLUSIÓN: BUENAS PRÁCTICAS Y TALLERES DE PARTICIPACIÓN

TALLER DE ADOLESCENTES QUE PADECEN ANOREXIA Y BULIMIA

LIDIA: Sí es que a lo mejor a la hora siguiente la vez a tu madre y le dices: ¡Por favor... no me dejes hacerlo! Es que no quiero hacerlo ¿sabes? Y has dicho: ¡No quiero hacerlo! Y se te ha ido y te ves... y sigues haciéndolo ¿sabes? PURI: Y así, el problema de todo es que te deja tocada, y estoy súper convencida que te deja tocada. LIDIA: Nunca vas ha estar delante de un plato de comida sin pensar, sin pensar ¿sabes? Comiéndotelo normal. PURI: Pero te repercute, no te repercute ya con el tema de la comida porque yo al principio por ejemplo; Hubo un tiempo de tener altibajos, yo me ponía delante de un plato de comida y me ponía a llorar, en vez de Comérmelo. Lo veía al plato y me ponía a llorar porque dices: ¡Es qué me lo tengo que comer por esto! Pero es que no puedo comérmelo. ¡Es que vas a explotar! ¡Es que estas gorda! A lo mejor engordas un poco y hombre de estar así ( señala su dedo meñique) ha estar un poco más gordita, te dices... bueno ¡Ya! Estoy igual y la gente dice vaya tontería y no sé que. Y luego el problema es que encima te repercute emocionalmente con todo y te deja tocada para el resto de tu vida. Yo estoy súper convencida de que esto té queda marcada. NURIA: Eso de por ejemplo, engordas un poco, dice la gente que ya estas curada. Yo por ejemplo, cuando entre aquí yo, a mí me empecé a tratar como bulímica y no he sido bulímica en la vida. Yo entre al hospital y cuando yo entre al hospital me decían las chicas; ¿Y tú qué tienes? A mí me dicen que tengo bulimia pero yo atracón, lo que es un atracón yo es que nunca me los he dado, yo cogía; Comía normal ¿sabes? O no comía o comía normal y luego lo echaba, pero yo en ningún

momento me he dado atracones ¿sabes? Entonces a mí me trataban como bulímica y luego me dijeron que tenia anorexia purgativa, y luego cuando dejé de comer ya me dijeron que tenía anorexia ¡vale! Pero la historia fue que cuando yo empecé a adelgazar, yo antes pues pesaba 15 kilos más, incluso pesaba 75 kilos y ahora según la medica me ha llevado a 60 que yo no me lo creo ¿sabes? Porque estoy enorme, no creo llegar a los 60 pero como la gente es incapaz de dejar de perseguirme, y nunca voy sola, y no dejan pesarme ¡Nunca me puedo pesar! LIDIA: Mira; aunque no te peses la idea PRE: existe en la cabeza. ELENA: Es que también hay cosas que te metes en la cabeza ¿Por qué te pesas tanto? Pero es que llega a ser una obsesión, te levantas por la mañana y te pesas, vas al baño meas y te pesas por sí has adelgazado, té duchas y por si acaso has adelgazado, para ver sí con el agua por las dudas si has adelgazado y así te vuelves a pesar. Al final te has pesado veinte veces en un día, y eso la gente no lo puede entender. Y es como en plan; no es que me peso porque... ¡Es que no lo disfruto! TAMARA: Es para asegurarte, para ver sí ha pasado algo... ELENA: ¡Sí! Para ver sí ha pasado algo LIDIA: Yo ahora no, a lo mejor me peso una vez a la semana pero antes me pesaba 50 veces al día. MARÍA: Y comías y te ibas a la bascula. Y hacia ejercicios y te vas a la bascula, y comparas y miras y dices: ¡He bajado unos gramos haciendo ejercicios! Haciendo los ejercicios pues... lo voy a hacer otra

ACCIONES PARA LA INCLUSIÓN: BUENAS PRÁCTICAS Y TALLERES DE PARTICIPACIÓN

273

EXPRESIÓN DE PERSONAS AFECTADAS POR PROCESOS DE EXCLUSIÓN SOCIAL. TALLERES DE PARTICIPACIÓN |

vez y nada... otro día lo voy a hacer otra vez pero ahora yo ya no, no me peso como antes. FACILITADORA: De lo que me contáis parecería que algunas ideas se han ido relajando... o MARÍA: La idea todavía la sigues teniendo porque algo me dice en mi cabeza; ¡Pésate... anda! ¡Corre... vuelve a correr! ¡Venga... pésate! Pero digo... ¡Venga ya...! Paso de...

2006

tonces la gente pues directamente dice lo que piensa sin pensar que sí va ha herirte, sin pensar sí va ha ser bueno, sí va ha ser malo, sí tienes razón o no, y no saben que dentro de nosotras hay una lucha interna continuamente que no para. MARÍA: Incluso ahora mismo. CARMEN: ¡Sí! FACILITADORA: ¿Incluso ahora mismo Maria?

LIDIA: Yo paso de todo. MARÍA: Paso de lo que me diga pero muchas veces te están hablando de lo que sea y tú éstas en tú mundo, porque estas ahí en lucha, porque eso nadie lo ve. Estas ¡Déjame en paz, déjame en paz! PURI: Pero en cualquier momento te sale y te puede igual... MARÍA: ¡Sí! Es como ver una película ¿sabes? ELENA: Es como dos personas dentro... es verdad.

MARÍA: ¡Sí! Por decirlo de algún modo pero incluso ahora mismo que estamos sentadas y una parte tuya te dice: ¡Levántate anda... date una vuelta! Pero la otra parte te dice: ¡Tranquila que esta todo bien! TAMARA: Pero eso lo acabas superando, pero es automático. MARÍA: Yo creo que como esto sigue igual, ya muchas veces sientes que la has dejado de lado pero sigue hablando... y tal vez digo: ¡Venga ya! Voy a seguir estudiando o lo que este haciendo pero... Al principio me volvía loca.

LIDIA: Es un ángel y un demonio. MARIA: Uno te dice; ¡Venga corre y tal! Y el otro te dice; ¡Venga lo éstas consiguiendo! LIDIA: Lo de las comidas ¡No... que no! ¡Es muy fuerte! ELENA: ¡Lo pasas fatal! Pero lo pasas fatal de echarte a llorar, una parte venga date atracones ¡Venga, venga! Y la otra ¡No, no, no! CARMEN: Yo pienso que nadie sabe lo que pasa realmente en nuestras cabezas; todo lo que sufrimos, todo lo que lloramos... ¡Puff! Es muy complicado, en-

274

TAMARA: Yo antes no podía estar cinco minutos sentada. MARÍA: Yo llegue a darle un cuchillo a mi madre, cuando estaba mal y decirle; ¡Ábremela, ábremela a la cabeza y sácamela mamá... por favor! ¡Es qué no soporto! O sea era intentar ver la tele pero mirar la tele y era pero... ¡Niña que haces! Me decía mi madre, te has parado y vas a correr y yo nada seguía corriendo. FACILITADORA: La idea de estar en movimiento ¿Es muy importante... no?

ACCIONES PARA LA INCLUSIÓN: BUENAS PRÁCTICAS Y TALLERES DE PARTICIPACIÓN

TALLER DE ADOLESCENTES QUE PADECEN ANOREXIA Y BULIMIA

TAMARA: ¡Sí! Es verdad... es una idea de la anorexia. MARÍA: ¡Y no dormir! TAMARA: ¡Sí!

TAMARA: Sí quieres lo haces pero como has podido dejar de hacerlo, al día siguiente pensabas me estoy relajando pero lo tengo que dejar de hacer o sino me va ha entrar paranoia y voy a engordar... Bueno, eso son cosas que piensas luego y es que...

MARÍA: O te vas a la cama para hacer ejercicios porque tu madre ésta dormida y no dormir nada y venga: ¡Bumm, bumm, bumm! ( imita hacer ejercicios físicos) Esas cosas que son idioteces y que luego te dices...

MARÍA: Ahora lo pienso y digo será una tontería pero estaba pirada.

LIDIA: ¡Son gillipolleces!

LIDIA: ¡Sí, sí! Yo antes decía: ¡Estoy loca! Y mi madre me decía tal... ¡A mí me da igual, estoy loca! Yo le decía: ¡Estoy loca mamá! Te lo juro, hubo una temporada que decía ¡Estoy loca!

MARÍA: ¡Sí, sí! Pero yo digo... bueno a ver. De irme al garaje con la perra y decir. Yo iba a sacar a la perra cuando era mentira, me iba al garaje, me caía, me quedaba a lo mejor varios minutos tirada en el suelo porque perdía el conocimiento porque me bajaba el azúcar y entonces, me volvía a levantar y la perra al lado. Era cómo si mi perra me decía; ¡Pero cómo! Qué se iba para casa, cómo qué estas mal... ¡Y yo seguía, y seguía! Y luego encima subir el garaje entero y decir... o sea te llevaba a hacer cosas ilógicas pero; ¡Por qué hacia eso! Sí me había caído. TAMARA: Yo cogía, me bajaba y me subía las escaleras, todos los días, cinco veces. ¡Me sentía fatal! Y sí un día no tenía que ir por el pan porque lo había comprado mi madre, yo tenía que salir, tenía que dar una vuelta. MARÍA: Era a lo mejor así... cuatro filas de escaleras... y era subir y bajar, subir y bajar y mi madre; ¿Qué haces? ¡Nada! Subía y bajaba... subía otra vez, y así varias veces o sea sí tenía que irme y había quedado a las seis y media y en la puerta de debajo de mi casa... tenía que salir a las cinco y media porque ¡Venga pá arriba, venga pá abajo!

TAMARA: Es que se te va la cabeza.

MARÍA: Y luego mentirosa... ¡Vamos! PURI: Mentías por todo por todo. TAMARA: Tu vives tu mundo, en tu mundo, la gente tiene otro mundo, tú estas en tu burbuja. MARÍA: Tu estas en tu burbuja metido y ya ésta. TAMARA: Yo había veces que, llegaba mi amiga y me decía, no sé que me preguntaba y le decía; es que ayer cene una hamburguesa y mi amiga, me miraba así como diciendo ¿Te lo has comido tu sola? ELENA: Eso a mi no me pasaba, de subir escaleras sí pero es que yo nunca lo hacia tan exagerado. Yo he tenido periodos de hacer más deporte y tal pero es que muy poco en la bulimia. El la bulimia té despiertas a las cinco de la mañana y es ¡No quiero! Quiero dormir, dormir y no volverme a despertar en la vida porque sí me vuelvo a despertar es tener la oportunidad de ir a la nevera y comer, comer lo que

ACCIONES PARA LA INCLUSIÓN: BUENAS PRÁCTICAS Y TALLERES DE PARTICIPACIÓN

275

EXPRESIÓN DE PERSONAS AFECTADAS POR PROCESOS DE EXCLUSIÓN SOCIAL. TALLERES DE PARTICIPACIÓN |

hay en la nevera, tengo la oportunidad de vomitar... ¡Qué es asqueroso! ¡Qué es repugnante! Y es ¡Puff! No quiero ir al colegio y estas en el colegio, salir al recreo y quedarme en uno de los escalones... ¡Así! ( Señala tristeza, agobio) y ¿sabes? Y te sientes que, además te tiras y acabas poniéndote ¡Es que no puedo ya! Y sentándote en el radiador y te dicen ¡Quítate el abrigo! Pero dices ¡No, no, no! Y con la cara así... De hacer deportes, de ir a hacer deporte y que no te da ganas de hacer deporte en clase y tu ir con tu abrigo y tu jersey y el resto con mangas cortas en el verano. Y tu ahí con tu jersey ahí danzando y de llorar al profesor para no hacer deportes, y de desmayarte ahí, más bien fingir que te desmayabas para no hacer deportes y decir que no podía. MARÍA: ¡Yo no! Me caía, y me desmayaba y ¡Uyyy... es que me he tropezado! Y yo con mis ejercicios ¡Pimba, pimba! ELENA: Yo no, yo hacer lo que pueda para no hacer deporte. TAMARA: Pues... con la anorexia es todo lo contrario. FACILITADORA: ¿Belén, cómo vas vivido estos procesos? BELÉN: A mí, mi profesora de gimnasia era mi tutor a la vez, y como estaba enferma al principio, directamente me dijo; tu no vas ha hacer gimnasia ya, tu te sientas en el banco y lo que queda de curso ya, tu no vas a hacer gimnasia ya. Me dijo eso; entonces ya no podía hacerlo. PURI: A mí también, me quitaron la gimnasia, yo me acuerdo, yo llevaba en la piscina tres años y me pillo con 13 años y justo empezaron las competiciones y

276

2006

me lo quitaron y ¡Uff! Me quitaron la piscina. Me quitaron la gimnasia y me lo quitaron todo. Y yo me acuerdo que encima, en la piscina es cuando estaba delgadísima, yo pensaba ¡Madre mía! Me saco el mono por mi parte pero no podía nadar porque el carné lo tenía mi madre y me decía; me lo saco por otro lado ¡Qué yo quiero ir a nadar! ¡Qué yo quiero hacer deporte! Iba andando por la calle e iba haciendo abdominales conmigo misma. MARÍA: Yo también, metía la tripa y la sacaba, iba asiendo así ( imita la situación) PURI: Yo hacia abdominales y mis amigas me decían ¡Pero Puri... ! ¿Qué haces? O bien me iba a dar paseos y de estar sentada y de decir: No ¡Voy yo a la tienda! ...¡Voy yo! MARÍA: A mí también me pillo en verano, cuando yo estaba más... ¡hombre! Yo hacia gimnasia en clase, yo era a lo mejor buena en velocidad y atletismo y de ver que no llegaba a la meta, y de decir: que me quedo a la última pero ¿sabes? Yo creo que sí se daban cuenta y me insultaban y tal... ¡Pero niña! Pero no porque creyeran que tuviera ese problema, porque yo siempre lo he ocultado, pero en verano que me pillo ya... pues en verano, cómo estas todo el día en tu casa, era estar a las carreras, era una música lenta y tú la transformabas había que saltar, dar volteretas o sea... PURI: A mí en mi pueblo, porque yo empecé en verano. Yo también empecé en el pueblo, yo cuando llegue aquí ya me trataron pero fue justo en el verano. Era el plan de llegar a tu casa y salir al lugar de tus amigos, y volver otra vez a tu casa a buscar la bicicleta y ¡yo más tortazos! No me he dado nunca pero en la bicicleta; y te levantas y llevas la rodilla hincha-

ACCIONES PARA LA INCLUSIÓN: BUENAS PRÁCTICAS Y TALLERES DE PARTICIPACIÓN

TALLER DE ADOLESCENTES QUE PADECEN ANOREXIA Y BULIMIA

da y dices: ¡No, no, no... bicicleta otra vez! Y de levantarme por la mañana a hacer bicicleta y beber agua. Yo no comía, bebía agua. O sea. MARÍA: Yo ni bebía agua, yo nada. Yo no comía nada y así me paso que me tire un mes ingresada, diciendo ¡Estas viva! Y no sé como ¿sabes? Es cómo que no, es por eso porque me desmayaba, perdía el conocimiento, incluso me llevaron en coma ¿sabes? Fueron dos minutos, no fue en éste hospital, fue en otro cerca de mi casa. Y me lo llegaron a decir; ¿Cómo no bebas nada de azúcar? Té quedas en un coma irreversible y yo no me lo bebía y sé puso a llorar mi madre, se puso a llorar la única señora de la sala de espera y qué... ¡Mi niña! No hagas esto porque mi niño tuvo vigoresía y mira dónde esta ¡Esta bajo tierra! Y bueno... ¡claro! Al ver a todo el mundo ahí, histéricos, llorando, las enfermeras; le metemos por las sondas... Ya era, fue como... trae el agua o lo que sea. TAMARA: ¿Pero era agua o no? MARÍA: ¡Era agua con azúcar! Y venga... ahí tomando ocho vasos con azúcar, agua con azúcar, zumo con azúcar pero cada cosa tenía como dos sobre con azúcar...pues ¡claro! Después de eso me mandan a mi casa, según llego a mi casa... pues igual y luego a los dos meses aquí ( Hospital Niño Jesús) Lo que paso fue que yo iba casi todos los días al hospital a beber algo, luego lo quemaba todo y seguía bajando de peso... Luego ¡claro! Ya me metieron aquí. FACILITADORA: ¿Tenéis alguna propuesta, algo que le gustaría modificar: en el tratamiento, en lo personal, en lo relacional? PURI: Es que el problema es esto ( señala su cabeza) Es la cabeza ¿sabes? Yo por ejemplo, éste sábado

es mi cumpleaños y mañana saldré a celebrarlo con mis amigos, y a lo mejor el domingo por la noche estoy en la cama, y quedarte así... empezar a llorar. Hay veces que tu crees que estas bien, que lo pasas bien... que acabas un plato de comida. No sabes porque, estas emocionalmente bien un momento, estas súper feliz y al día siguiente te da el bajón. MARÍA: ¡Sí, sí! Los estados de ánimo cambian siempre. PURI: ¡Sí! Pero muchísimo. Por ejemplo, cuando vienes aquí y te preguntan, y el estado de ánimo... te preguntan y les dices: es qué no es todo el día. Me he levantado y estoy feliz, y estas feliz pero a lo mejor a la noche me acosté triste. TAMARA: Pero yo creo que cuando té estas poniendo mejor, los días que estas contenta van siendo más de los días que estas... MARÍA: Yo creo que sí. Yo creo que ahora me va bien en lo social porque estoy con un chico y tal y tengo amigas que realmente... y haciendo otras cosas, estoy bien porque ya salgo más y eso. Y creas o no te ayudan porque mi amiga también tiene mi problema, y mi novio tiene a su hermana que también tiene este problema y me ayudan. Ahora si que me va bien, me ha ido muy mal pero... ANDREA: De estar ahí en la cama o sea de haber acabado de cenar y de haber estado tranquila. Y de metérte en la cama y decir; ¿Qué acabo de hacer? ¡Qué me lo he comido todo! Y de decir; ahora a la noche, es que yo no me puedo levantar a hacer ejercicios, nunca me he podido levantar porque antes que me ingresarán yo me escape de mi casa y ahora siempre mis padres, a cada hora van a ver sí estoy despierta o sea si estoy en la cama. Entonces, yo no

ACCIONES PARA LA INCLUSIÓN: BUENAS PRÁCTICAS Y TALLERES DE PARTICIPACIÓN

277

EXPRESIÓN DE PERSONAS AFECTADAS POR PROCESOS DE EXCLUSIÓN SOCIAL. TALLERES DE PARTICIPACIÓN |

me puedo levantar pero éstas ahí en la cama y té estas diciendo ¡Madre mía! Y ahora que hago aquí... toda la noche sentada, tumbada, sin poder levantarme y entonces empieza él ¡Runrún, run! Pero yo de ponerme a llorar... ¡No! NURIA: A mí me pasa lo que a ti pero porque mis padres se van a dormir y mis padres no pasan... pero yo no sé como se las apañan ( risas por su comentario) ¡Mis padres tienen el oído que yo que sé! De levantarme de la cama aunque intente no hacer ruido y ya esta mi padre ahí, se despiertan... ¿Qué té pasa hija? Entonces ya no me puedo levantar ¿sabes? Y mi cama que no suena, qué no suena para nada para nada. Me da por llorar, llorar y en el plan de que he hecho no sé que... A lo mejor, por ejemplo he estado con mi madre o mi madre se ha dado vuelta y tengo la opción de esconder algo de comida pero no lo hago, porque en ese momento pienso ¡joder, venga vamos a esto! Y luego a la noche ¡Sí es que lo tendría que haber escondido! ¡Sí es que me lo he comido todo! Sí es que no sé que, sí es que no sé cuanto. Me da rabia y acabo fatal llorando siempre. Luego llega mi madre ¿Por qué lloras? Y yo... ¡Por nada! ELENA: Las noches yo creo que es el momento que peor se pasa, he llegado a tener un cajón dónde se metía yo que sé, unos trapos y tal... y tu levantabas los trapos y había un yogur, y un chocolate, un kid kat, un bocadillo de nocilla, un no sé que... ¡Todo era chocolate, todo! Y cuando no había chocolate que es lo que menos había en mi casa, lo primero que podía pillar en mi casa. Me he llegado a tomar un fuet así entero ( señala con sus manos un tamaño de gran dimensión) a ¡saco por la noche! , Me he llegado a meter cuatro compotas, cuatro yogures y cuatros huesitos de chocolate en una noche. ¡Yo es que imagínate! Me generaba tantos problemas tanto mie-

278

2006

do a la noche, que me negaba ir a la cama, me agarraba a lo que fuese. Pues mi madre: ¡No es que tengo que estudiar... es que tal! Lo posible para tener la luz encendida de tal... y de estar en otra habitación que no fuese la mía ¡pero claro! Al final siempre tienes que ir a tu habitación y al final eran todas las noches acabar escondida debajo de la mesa, además era con comida alrededor. Unos atracones de comer ¡Así... pero así! ( Imita la actitud) Pero ¡Comer a toda leche! Teniendo dolor de tripa de que has comido muchísimo y así... llorando a la vez. Pegándome, dándome gritos ¡Estas comiendo y no lo entiendes! Yo no lo entiendo. PURI: Es que eso es lo malo, de lo más desesperante, es saber porque lo estas haciendo, de no encontrar ninguna razón, de porque éstas llorando ahora mismo, no encuentras ninguna razón. Ya ahora, ya no me pasa tanto, pero sí tienes tus bajones y ¡claro! Te pones a llorar y dices; pero es que yo creía que lo tenía superado y ya dices por qué lloro...porque como. MARÍA: A mí también me pasa. PURI: Y ya todo lo relacionas, yo siempre que me pasa algo, yo siempre lo relaciono con el tema. NURIA: ¡Sí! En mi colegio estuve en urgencias, y me dio por ¡llorar, llorar, llorar! Y no sabía como luego me dijeron que me iba a mejorar con la medicación pero anterior a eso, yo he estado en urgencias cosa de cinco veces porque claro mis padres no sabes que hacer cuando me pasa eso... ¡llorar, llorar, llorar, llorar! Y es que lo peor de todo sigo llorando porque no sé porque lloro entonces lloro más y así... ¡Sí! Hay veces que te lo juro, tengo los ojos rojos, ¡rojos, rojos! Y me tiro ya con el ruido como que lloro y la cara

ACCIONES PARA LA INCLUSIÓN: BUENAS PRÁCTICAS Y TALLERES DE PARTICIPACIÓN

TALLER DE ADOLESCENTES QUE PADECEN ANOREXIA Y BULIMIA

como que lloro pero sin lagrimas porque no me salen, porque ya no me salen. ANDREA: Porque no puedes. MARÍA: Esos son ataques de ansiedad, a mí me daban muchísimo pero ahora llevo un par de meses que no me suelen dar, tal vez ahora me da uno flojito pero de ponerme histérica a llorar. No solo llorar, quererse pegar, arañarse y todo... NURIA: ¡Sí, sí! Antes si me daban ataques de ansiedad y me daba contra la puerta... ¡Pá, pá, pá. ! Una vez solo vomite del puñetazo que me metí en la tripa ¡Vomite! Me hice ¡pá! MARÍA: Yo también me pegaba. NURIA: Y encima de eso, unos arañazos, tengo esto ( señala abdomen) tengo señales por la tripa, tengo todo rajaó. Tampoco era la típica porque hay gente, yo he visto que a lo mejor coge un cuchillo y empieza a hacer como dibujitos ¿sabes? Y yo que sé, y luego lo cogen de señal y dicen mira lo que he hecho. Yo lo he hecho, me arañaba porque yo siempre tengo las uñas muy largas, porque con las cortas no puedo vivir, ¡con las cortas... yo! MARÍA: A mí me han tenido que atar las manos porque yo tuve una racha. Yo siempre he tenido un complejo muy fuerte por la tripa, siempre he dicho que tengo mucha tripa, entonces yo cuando tenía la oportunidad a lo mejor comía o lo que sea y ¡ras, ras, ras! Simplemente arañarme la tripa y pegarme y noverme. Mi hermana que es más pequeña que yo ha llegado a atarme las manos, y de decirme; ¡Éstate quieta! O sea tu no sabes lo que té estas haciendo en la tripa. Y luego lloraba ¡joder! Lo que estoy ha-

ciendo, pero en el momento de esos ataques, no me daba cuenta ¡Lo único que quieres es matarte! O sea dañarte, morirte. NURIA: ¡Sí! Eso a mí me pasaba cuando me duchaba y encima lo peor de todo, cuando té duchas con el agua como que a poco que te hagas así y ya se te queda rojo y pues... ¡Salía de la ducha fatal! Porque me veía y aunque no me veía en un espejo yo me decía ¡Uy que estoy gorda!. ANDREA: Yo me bañaba con la luz apagada. FACILITADORA: ¿Con la luz apagada? ANDREA: ¡Sí! …Claro sí, siempre me he entrado al baño con la luz apagada. VOCES DEL GRUPO: ¡Por el espejo! FACILITADORA: ¿Qué me podéis decir con relación al espejo? ANDREA: Tengo pánico al espejo, siempre no sé, no me gusta es que no sé me da miedo. Y yo no sé como empecé a lo de apagar la luz y ahora apago la luz. Apago la luz y viene mi madre; ¡Enciende la luz! Pero desaflojo la bombilla para que haga menos luz... cosas de esas. MARÍA: A mí me pasaba lo mismo, yo en el espejo a lo mejor me miraba y ya empezaba; ¡Venga! Hoy tienes más de aquí, más de allá y ¡joder! ¡Claro! Me daba como dice ella un poco de miedo mirarme al espejo pero ahora yo realmente ¡vale! Me tengo que mirar para peinarme, para vestirme y eso, y luego yo también he empezado en la escuela de peluquería y estas con espejos atendiendo y eso... No vas ha es-

ACCIONES PARA LA INCLUSIÓN: BUENAS PRÁCTICAS Y TALLERES DE PARTICIPACIÓN

279

EXPRESIÓN DE PERSONAS AFECTADAS POR PROCESOS DE EXCLUSIÓN SOCIAL. TALLERES DE PARTICIPACIÓN |

tar en una sala sin espejos y las señoras. Y quieras o no... ya estoy mirando, me miro y cuando empiezo como a compararme ¡me doy la vuelta! ¿Sabes? Al rato vuelvo a mirar o sea yo me visto y digo; ¡venga a ver, tal, cual! Y cuando ya empiezo ¡Venga vámonos... ya esta! ¡Venga vamos ya! TAMARA: Yo soy igual pero te tienes que asumir y mirar al espejo. LIDIA: Yo es que estuve a punto...¿sabes? PURI: Yo por ejemplo, me daba muchísimo asco porque era entrar al baño y empezar a ducharme y veía que tenía estrías, a mí me quedaron estrías... MARÍA: Yo en el pecho... entero. PURI: ¡Muchísimo asco! Y además tenía la manía era cómo decías tu ( se refiere a Elena) de ponerme muchísimas chaquetas, yo cuando más delgada estaba más chaquetas me ponía, porque yo creía; Porque me veía delgada pero no lo suficiente, quería yo no sé; ¡más, más! Me voy a tapar porque como tenía estrías y tal... tenía un complejo pero muchísimo. Y luego mi casa ésta toda llena de espejos porque tengo un pasillo súper largo y ésta lleno de espejo y yo por ejemplo; ¡yo los evito! Yo por las noches voy corriendo o con la luz apagada. Y en el pasillo nunca doy la luz o por las mañanas; yo directamente hay días que por no mirarme en el espejo, no me miro, no me peino. Me hago una coleta y voy a clase con mi coleta, yo no me peino, me lavo la cara y me voy porque va ha ser mirarme al espejo y tener que ir del espejo del baño al espejo de mi hermano que es de cuerpo entero para decir: ¡Estos pantalones... es que la camiseta! ¡Es qué mira que brazos! LIDIA: ¡Sí, sí!

280

2006

PURI: Entonces yo directamente no me miro. Yo hay días que sí no quiero amargarme no me miro. ELENA: Sí yo tuviese que mirarme cada mañana con la ropa que me pongo entonces ¡no me pondría nada! ¡Es que me quedaba en casa! ¡Es que no pisaría la calle! Es que no saldría, no me animaría a salir a la calle porque ahora... pues todos mis pantalones tienen años, soy incapaz de entrar a una tienda a comprarme un pantalón. MARÍA: A mí también me ha pasado. LIDIA: Yo ya no me voy a comprar. Elena: La semana pasada fui con mi madre; ¡Venga ya...y tal! Vamos a comprar, te llevo aquí a Serrano y fue entrar en la tienda y ya empecé a sudar, a agobiarme, a respirar... a entrarme hiperventilación, a marearme, a verme todo el mundo. Y le dije; ¡Mamá yo me voy! Me hizo probarme un pantalón y me dijo la talla que era y se lo tire y salí y me largue... ¡No podía! TAMARA: Y cuando sales de la sala Santiago y empiezas a ponerte la ropa de antes... y sales que las llenas. MARÍA: Qué antes se te caían y sales... ¡Puff, puff! ¡Por qué! Pero es que yo que sé, antes yo no podía ir a las tiendas porque realmente había veces que yo quería ir a las tiendas a probarme tallas. TAMARA: ¡Sí, sí! A ver sí entrabas en la talla 34... ¿no? MARÍA: Yo ya... era para eso. Voy a las tiendas aunque hay veces que hasta me enfado porque ahora con las tiendas que quieren hacer las tallas únicas para que no haya complejos... y ¡claro! Ahora ya me

ACCIONES PARA LA INCLUSIÓN: BUENAS PRÁCTICAS Y TALLERES DE PARTICIPACIÓN

TALLER DE ADOLESCENTES QUE PADECEN ANOREXIA Y BULIMIA

queda grande, me queda abultado, y ahora digo; ¡Me cago en todos! Pero hay veces que ya te lo tomas a cachondeo, llego a la tienda, me pruebo la ropa y entonces ya me da igual lo que piense. TAMARA: Yo creo que lo que buscas es hacer una vida normal. Tu vida normal es mirarse en un espejo... pues hay que mirarse en el espejo; ¡Yo me miro! Mi vida normal es pues irme a comprar ropa... pues yo voy, hay que ir a cenar pues yo voy. Hay que hacer una vida normal, olvidarme de esto y dejarlo a un lado y ya ser una persona tía. MARÍA: A lo mejor quedas con tus amigos y dicen; Vamos a lo mejor a comer y tal, por hay. Siempre éstas ¡joder! No sé que... ¿a dónde vais? Al VIP pues... aunque por lo menos me pido un sándwich. LIDIA: Yo es que ni me lo pienso, voy... yo es que me lo como todo. MARÍA: Y ahora a lo mejor, vamos a comprar ropa y yo ¿qué pasa? Voy a hacer la única tonta que no me pruebe ropa. Pues sí tengo una talla más no me voy a morir, ni me voy a poner a llorar. TAMARA: A veces, me daba una rabia de ponerme un pantalón y de decir; ¡Se me cae... no lleno el culo! MARÍA: ¡Se me cae! LIDIA: Pero si pides una talla más en otra tienda es una talla menos ¿sabes? Lo que te digo; tu no has cambiado, eres igual lo que pasa es que en cada tienda tienen sus marcas. NURIA: Eso que te dicen a lo mejor; vamos a hacer una compra... ¡Yo no! Busco excusas, yo le digo a mi madre; me voy a cenar con tal... y luego te llama y

¿qué has comido? Y rápidamente me invento cualquier cosa. Qué hay días tronco... qué hay días, cada día no como lo mismo, a veces, se me acababa el repertorio pero ¿sabes? Yo busco cualquier manera de decir; he comido esto, he comido lo otro. FACILITADORA: ¿A ver Carmen, tú como te relacionas con respecto a...? CARMEN: A ver, yo no he tenido complejos, no he tenido complejos... Yo me podía mirar en el espejo; ¡Me veía bien! Es que luego a la horas de las comidas me bloqueaba más pero en el espejo me veía bien, no tengo ningún problema. TAMARA: ¿Tú nunca te has visto gorda? CARMEN: ¡Sí, sí! Pero no ante el espejo, no... MARÍA: Pero no es que te veas gorda, es que te sientes. Yo me veía así, veía mi cuerpo normal pero las partes afectadas las veía ajustadas; en mi tripa, en mis muslos, como el doble. Era como tres veces, entonces te tocabas y decías; creo que esta aquí pero no esta ¿sabes? Porque yo sé que estoy gorda porque buscabas como... TAMARA: ¡Sí, sí! Te tocas y te dices; ésta... no sabes dónde pero ésta, de estar ésta. PURI: Yo cuando salía, tenía complejos de sentarme, lo típico cuando sales; vas al parque y eso iba a los bancos, y claro cuando te sientas los muslos se te salen. Yo decía; me voy a sentar y voy a ver que mis muslos se expanden y voy a ocupar un cacho mayor que los demás. ¡Yo no me voy a sentar! TAMARA: Yo siempre que me tenía que sentar, me sentaba, me sentaba así en el borde, en el borde.

ACCIONES PARA LA INCLUSIÓN: BUENAS PRÁCTICAS Y TALLERES DE PARTICIPACIÓN

281

EXPRESIÓN DE PERSONAS AFECTADAS POR PROCESOS DE EXCLUSIÓN SOCIAL. TALLERES DE PARTICIPACIÓN |

MARÍA: ¡Sí, sí! En el borde. PURI: O también me sentaba arriba, junto al foyete del banco... ¿Y tu?...¡No, no, no! Pero ¿Estas cómoda así? ¡Sí, sí, sí! Yo estoy muy cómoda, tu siéntate abajo y eso porque te veías los músculos así y decías.. MARÍA: A lo mejor tú veía que estando de pie, los muslos no sé expanden para decir; ¡No estoy gorda! Mucha gente; ¡pimba, pimba, pimba! Me los apretaban aposta y les decía; ¡venga, venga... nos juntemos! Lo hacen aposta pero ¡Veras como no!...¡Qué no, qué no, qué no! ¡Es qué no! TAMARA: Es que llega un momento que piensas en todo, se te va la cabeza. MARÍA: ¡Sí! Y en compararte y que a lo mejor tu veías que estando de pie los muslos eran más pequeños para decirte: ¡Mira que no estoy gorda! TAMARA: Le das vuelta a todo, se te va la cabeza. MARÍA: ¡Sí, sí! Me pasa esto porque estoy gorda, porque estoy tal... LIDIA: ¡Es que estoy gorda! Es que piensas; sí vas a adelgazar, voy a ser feliz, voy a ser feliz. TAMARA: Yo también. MARÍA: ¡Sí! Piensas con un kilo menos voy a ser feliz, con dos kilos menos seré más feliz. LIDIA: Y luego te dicen; pesas esto y piensas... peso esto y estoy ahí ¿sabes? NURIA: Yo he llegado a la conclusión de que ¡vale! Que yo quiero adelgazar y tengo mis metas pero es

282

2006

que tengo miedo de decir; porque ¡vale! Yo antes usaba una 48 y dije con una 44 me conformo y baje a la 40, con la 40 me conformo y nada con la 36 me conformo pero es que con una 36 y es que no estoy conforme... y es que, es que me siento igual tía... que cuando usaba una 48, pero igual incluso peor. LIDIA: Pero tía... esa uso yo, con una 36 no puedes estar gorda. NURIA: ¡Tía puedo estar gorda con una 36! MARÍA: Mira por dos centímetros no puedes porque yo veo a mi madre. NURIA: ¡Tía sí puedo estar gorda con una 36! PURI: Yo tengo una 38. MARÍA: A ver, a mi no me gusta nunca decir mi talla pero ¿tú a mí? ¡Vale! Yo a mí vale no me veo bien pero tú a mí ¿cómo me ves? Porque yo uso la misma que la tuya... ¿me entiendes? Intenta mirarte así. NURIA: Yo entiendo que algo no cuadra porque tronca pues porque me veo exactamente igual, incluso peor que cuando usaba una 48. TAMARA: ¡Esa chica me gusta como ésta, tiene buen cuerpo! Para mi esta guapa, ella tiene una 36 y yo también. ¡Qué ella va a estar gorda ( lapsus quiso decir delgada) y yo no! ¿Sabes? Sí es la misma talla. Es un punto que tienes que compararte y aprender a diferenciarte. LIDIA: No puedes seguir adelgazando porque va ha ser peor para tu salud ¡sabes? Es que tu te ves así por la enfermedad pero tu con una 36 no puedes estar gorda.

ACCIONES PARA LA INCLUSIÓN: BUENAS PRÁCTICAS Y TALLERES DE PARTICIPACIÓN

TALLER DE ADOLESCENTES QUE PADECEN ANOREXIA Y BULIMIA

PURI: Tienes que dejar de compararte con la gente si no dejas de compararte...

LIDIA: Yo siempre la fotógrafa. MARÍA: Yo....¡la foto, yo la foto, la hago yo!

FACILITADORA: ¿El prototipo internalizado de la belleza tiene que ajustarse exactamente a una talla o como lo veis?

PURI: No puedo, ocupo la cámara. Yo en la comunión de mi hermano tengo una sola foto.

MARÍA: ¡Sí! Porque la sociedad te lo bombardea, te dicen; ¡Esto es estar bien! ¡Así vas ha ser feliz! Sí tienes esta talla vas a ser la mejor.

ELENA: Y eso de; ¡venga, vamos a ponernos... una foto! No sé... y se sientan tres y tu detrás y te pones así; asomando la cabeza. ¡Tu... anda, qué no sales!

TAMARA: Yo creo que cuando empiezas a estar mejor, empiezas a diferenciar pero el prototipo sigue siendo el mismo. La típica modelo que ves en la tele, es decir, lo bonito es lo que ves en la tele, es el típico cuerpazo que tiene esa, las tetas que tiene, el culo que tiene y ¡yo quiero ser así! Tu sabes que te tienes que aceptar cómo eres y que no puedes adelgazar, ni quieres engordar, ni... ni... ¡te quieres mantener! Pero tu sabes que quieres ser ¿cómo esta? ¿Cómo aquella? Lo que la tele te enseña, lo que...

NURIA: Yo lo malo que tengo es que empecé a compararme con mi hermana porque ella empezó a adelgazar mucho, entonces yo como, empecé con 13 años ¿vale? A los 14 o así, no me digas cómo, te juro no me digas como empecé a marcarme prioridades; a mí me gusta mucho montar a caballo, y yo como prefería una tarde montarme a caballo, que intentar subir al caballo y caerme por no tener fuerzas ¿sabes? Yo marque mis prioridades, prefería, quieras o no, me costaba lo mío... prefería comerme un helado de chocolate que coger y no comérmelo, ¿sabes? Entonces yo empecé a marcar mis prioridades y a pasármelo a pasar del tema y a curarme... ¡te lo juro! ¡Que no es broma! Como que yo ya estaba curada por así decirlo pero claro yo empecé a pasar del tema, yo comía lo que me daba la gana y me puse como; ¡una puta vaca! Con perdón de la expresión. Entonces con mi hermana, le dio por ahí, empezó a adelgazar, adelgazar y adelgazar y ¡claro! Yo lo veía y decía: ¡al loro... al loro, al loro! Y cogí y dije ya esta...mi hermana se había apuntado al gimnasio y yo me apunté al gimnasio.

FACILITADORA: ¿Cuándo hablaban las compañeras, tú Andrea asentías con la cabeza, quieres decir algo? ANDREA: No me acuerdo en estos momentos lo que quería decir. FACILITADORA: ¿A ver tu Puri? PURI: A mí me pasaba lo que decían ellas, yo cuando más delgada estaba, más gorda me veía, y era eso, verme las estrías y ponerme todavía más ropa y tal. Llego un momento que llego el bum, que me acuerdo, salieron las cámaras digitales, los móviles con cámara y yo; ¡venga vamos a hacer unas fotos! Y yo ¡no!, Yo no tenía fotos porque no podía. ELENA: ¡Sí! Y acabas en la esquina.

LIDIA: ¿Cuántos años tiene tu hermana? NURIA: 17 pero el deporte, no es lo mío. Yo iba al gimnasio los tres primeros días pero ¡claro! Luego que piensas también; mi hermana me cogía y me

ACCIONES PARA LA INCLUSIÓN: BUENAS PRÁCTICAS Y TALLERES DE PARTICIPACIÓN

283

EXPRESIÓN DE PERSONAS AFECTADAS POR PROCESOS DE EXCLUSIÓN SOCIAL. TALLERES DE PARTICIPACIÓN |

empezaba a tratar un mazo de mal ¡me cogía! Y yo iba al gimnasio con ella y cómo ella estaba más delgada que yo, yo veía, porque ella me cogía y me dejaba apartada en la esquina de todo el gimnasio haciendo cualquier cosa y ella se iba a ligar con los chavales. Y me quedaba en plan; ¡no vuelvo! ¿Sabes? No vuelvo al gimnasio con ella y entonces como era el único gimnasio que había pues yo dije ya esta; me puse a hacer ejercicios en mi casa, me echaba cremas... ¡mira yo creo que no me he echado más cremas en mi vida! ¡Yo odio las cremas! Pero el cuerpo todo lleno de cremas, que si una sirve para adelgazar, que si otra sirve para adelgazar y no sé cuánto, mira; ¡un revuelto de cremas!¡Claro! Cuando me iba a duchar, me tenía que dar con la esponja mil veces para que se quitara (risas). Y yo empecé a ver a mi hermana muy delgada, muy delgada, muy delgada y dije ¡yo no me puedo quedar así! Y cierta persona a la cual la quería un mogollón me dijo; ¡a ver si adelgazas un poquito! Y claro, a mí la gente me lo decía pero yo pasaba de la gente pero esa persona me llego al alma y dije; ¡Vale! Quieres que adelgace pues voy a adelgazar y empecé a adelgazar, a adelgazar, a adelgazar y ahora supuestamente todo el mundo, yo estoy más delgada que mi hermana pero el problema, el problema porque yo sé la talla que usa mi hermana y la talla que uso yo. Mi hermana usa más talla que yo, pero yo la veo mucho más delgada que yo. MARÍA: Tú ves como realmente es la persona y tú no te ves pero ¡eso es así! Y luego yo también pienso que es porque queremos, vamos ¡queremos ser perfectas en todo! TAMARA: ¡Sí! MARÍA: ¡Ser perfectas! Es la percepción, la percepción. Creemos que... y es que realmente no existe, porque eso es lo que pienso aunque muchas veces no me lo

284

2006

aplico pero realmente quién dice; ¡esto es lo bonito y esto lo feo!...dos tontos, por decirlo así que se dedican a vender vestiditos de esa talla. Es, estando en esa talla vas a ser perfecta, pero ¿quién dice eso? TAMARA: Pero también la gente que no lo use puede decir eso, que no eres perfecta. MARÍA: ¡Claro! FACILITADORA: ¿Cómo se puede medir eso? ¿Existen criterios de belleza? TAMARA: Antiguamente, hace años... PURI: Lo bonito era una mujer regordeta. MARÍA: ¡Marelin Monrou! ELENA: ¡Sí... era la mejor de todas! TAMARA: Para la gente, lo bonito era una mujer gordita, con sus curvas, con sus formas... ahora ¡no, no! Lo bonito es estar escuálido. LIDIA: Es que yo creo que dentro de unos años... no sé lo que será. MARÍA: Pero escuálidos pero eso no es ni escuálido ¡eso es puro esqueleto! ELENA: Pero a veces, no es que te bombardean... es como la ansiedad, porque yo realmente cuando empecé a los 12 años fue principalmente por mi padre, porque yo... bueno estaban separados y yo estaba en casa de mi padre, y yo en una pierna, en una rodilla, no sé que tenía ¡una cosa rarísima! Y mi padre me llevo al médico y tenía que quitarme el pantalón y empezó mi padre; ¡Qué piernas más gordas! ¡Ay que no sé que...!

ACCIONES PARA LA INCLUSIÓN: BUENAS PRÁCTICAS Y TALLERES DE PARTICIPACIÓN

TALLER DE ADOLESCENTES QUE PADECEN ANOREXIA Y BULIMIA

¡Es que eres una enana, es que no vas a crecer nunca! ¡Ay que ver... que mocosa! ¡Ay que gorda estas! ¡Ay que culo! ¡Ay Dios mío que culo! ¡Ay hija mía estas como tú madre! ¡Ay Dios de verdad! Por favor ¡Uy celulitis! Y te miras así... y yo me quede.

TAMARA: Me ésta doliendo.

ELENA: ¡Sí, sí! Yo también, he llegado a pesar 75 kilos y mi padre siempre se metía conmigo, mis compañeros y mi amiga era así (señala con el dedo meñique) Mi amiga es así. ¡Esta delgadísima!

PURI: A mí me paso que todo lo expulse, todo también con mi hermano. Mi hermano es gordito, tiene 4 años menos que yo... y mi hermano fatal, de los peores momentos era verlo a mi hermano que decía; ¡Puri, es que Puri se nos muere! Y luego cada vez que estaba peor, era plan de, por ejemplo, yo ese día estaba muy mal porque me había comido el plato de comida y era; ¡José come, come! ¡Qué me dejes en paz! ¡José que gordo estas, que gordo! Y yo lo despreciaba y todo por no decirme gorda a mi misma, por no gritarme: ¡Puri gorda, gorda! Yo se lo gritaba a mi hermano, lo que yo sentía o lo que yo no me decía a mí... se lo decía a mi hermano. Yo también lo pase muy mal, me reflejaba en mi hermano, lo que yo presentía o lo que yo no me decía se lo decía a él.

MARÍA: Yo también era muy delgada pero luego tuve un tirón de estar así más gordita pero no cogí mucho peso.

TAMARA: A mí me pasaba y me daba mucha gracia... ¡yo le cocinaba a la gente! Quieres que la gente coma ¿sabes?

LIDIA: Y con 12 años... PURI: A mí también, yo empecé súper pronto cuando es la etapa más vulnerable, y té piílla a esa edad. Lo que te dicen los niños siempre; ¡gorda, gorda! Yo de pequeña siempre he sido gordita.

FACILITADORA: ¿Y tú Andrea que piensas? ANDREA: Yo cuando era más pequeña, era muy gordita y yo es que tengo dos primas de la misma edad, ellas estaban más flacas que yo, y yo que sé; Estar un día en la casa de mi tía y decir; ¡Venga chicas, vamos a pesarnos! Y pensar; No sí es tu hija la más delgada. Mi otra prima, la segunda era la más delgada y yo la más gorda. Y de decirme mi tía; ¡Andrea eres la más gorda! ¡Deberías de ponerte a adelgazar... eh hija! ¡Qué comes mucho! Y quedarte tu como diciendo; ¡jo! Y tenía 7 años. A partir de ahí, todos los veranos sucesivos mis primas se reían de mí, no podía ni ir a la piscina con ellas, porque me decían; ¡Ay que gorda! ¡Ay que gorda! Y té quedas tu como diciendo... ¡vale!

LIDIA: Yo también hacia comida, hacia de todo... TAMARA: Es como: tu come pero yo voy a hacer dieta. NURIA: Pero yo le cocinaba a mi perra... ¡eh, eh! Que es peor. MARÍA: ¡Metete el bollo! Como obligar a la gente.. NURIA: ¡Qué no es broma! Yo cocinaba a mi perra, yo a mi perra le hacia bocadillos... así todos bien puestos como sí fuera pá mis hijos y le decía; ¡venga a comer! Y mi perra, es una perra, lo desparramaba todo y le decía; ¡pero Linda! Perra te voy a hacer otro, y al final le había dado dos barras de pan, o iba por el desayuno a mi abuelo porque mi abuelo trabaja en el mercadillo, yo iba a la hora del

ACCIONES PARA LA INCLUSIÓN: BUENAS PRÁCTICAS Y TALLERES DE PARTICIPACIÓN

285

EXPRESIÓN DE PERSONAS AFECTADAS POR PROCESOS DE EXCLUSIÓN SOCIAL. TALLERES DE PARTICIPACIÓN |

desayuno al bar de mi abuelo y tal y él me ponía un bocadillo y yo le llevaba preparado cuatro sándwich, y yo le decía; ¡no, no, no! Tú tienes que comer los sándwich, o sea como si yo no quisiera comer y que él comiera. TAMARA: Tú te sientes mejor sí tu ves que la gente come y dices; Yo no estoy comiendo. LIDIA: ¡Sí! TAMARA: ¡Sí! Fíjate, dices; que fuerza de voluntad porque yo no estoy comiendo. LIDIA: Yo por ejemplo; A mí me pasaba al revés que ella ( se refiere a Puri) con su hermano. Mi hermana no esta mal ¿sabes? Y yo me daba como cosa con 15 años, como miedo de que cogiera una enfermedad ¿sabes? Ella al verme a mí ¿sabes? Y siempre le estoy diciendo como cosas en plan ¿sabes? Yo que sé, la intento proteger de esto. MARÍA: Yo insultaba a todo el mundo. BELÉN: Yo ante cualquier persona soy como la madrecita, soy la madrecita de todo el mundo, cuidaba a todo el mundo, que no le pasará nada. Y yo también creo que ha tenido un poco que ver pero de cualquier forma ahora mismo creo, me siento más feliz, que aunque no me vea genial físicamente que cuando usaba una 34, y estar así más o menos feliz y disfrutar de todas las cosas porque bueno, porque estas; ¡lo ves todo tan mal! No disfrutas de nada. ANDREA: Yo... tratas mal a todo el mundo. NURIA: ¡Yo a mi hermana, le cogí tanto asco! Asco en el sentido del plan; ella esta más delgada que yo... ¡le cogí tanto asco! Por ejemplo; yo estaba ahora mismo hablando con ella, y a ella la habían llamado sus pa-

286

2006

dres ( lo dice así; como si tuviera la hermana otros padres) Y se tenía que ir, y yo pensaba; ¡joder! ¡joder esta persona se va porque le doy un mazo de asco! Y no quiere estar conmigo. Mi hermana una vez, se fue de compras y para animarme; me compro una camiseta muy bonita, con escote y no sé que... bueno, me la enseño y cuando se fue... ¡claro! Esta me ha comprado una camiseta, con así un escote y claro para enseñar y que se rían de mí... La corte en trocitos, la metí en una cajita y se la dejé encima de la almohada. MARÍA: Pero es que haces cosas que no eres consciente, porque yo insultaba a mi madre y lo más bonito que le he dicho a sido; puta ( baja su tono de voz) Lo más bonito ha sido eso con perdón. TAMARA: Yo también le he dicho a mi madre; ¡tu me has jodido la vida! Que no sé que... MARÍA: Pero eso es porque, te llevan... es la enfermedad, yo creo. FACILITADORA: Chicas por el tiempo, vamos a tener que ir cerrando. Tienen algo más por aportar BELÉN: Yo creo que ahora mismo estoy bastante bien o sea ¡muy bien! Muy pocas veces ya tengo bajones porque creo que ¡huyo, porque huyo completamente! No quiero hablar a nadie de los problemas del hospital, el venir aquí al hospital, venir aquí... solo las paredes es lo que no quiero, me van a decir; ¡Qué voy bien! Pero es que no quiero ir bien, ya no quiero... ¡nada que ver! Yo ahora, ya no estoy mal, ¡yo soy una persona normal! Y no me pasa nada... ¡no quiero que nadie se acuerde! O sea... borrarlo, dejarlo ya. MARÍA: Quiero salir ya. BELÉN: Quiero ser normal, salir con mis amigos... ¡si, comemos por hay, comemos por hay! ¿Sabes? No

ACCIONES PARA LA INCLUSIÓN: BUENAS PRÁCTICAS Y TALLERES DE PARTICIPACIÓN

TALLER DE ADOLESCENTES QUE PADECEN ANOREXIA Y BULIMIA

tener bajones, quieres salir de esto. Y te sientes orgullosa, y que te dice la gente; estamos orgullosos de ti, que lo estas consiguiendo, entonces esa frase; ¡estamos orgullosos de ti! ¡Joder...eso puff! Es mucho para ti porque si perdiste un día la libertad con tus padres y te la vuelven a dar. Hay que darle mucho valor a eso, que no sabes lo importante que es.

NURIA: ¡Yo no quiero estar gorda! ¡Yo quiero estar delgada!

MARÍA: Ella y yo ( se refiere a Belén) decimos lo mismo; queremos salir pero también hay una parte de nosotras que nos dice...

FACILITADORA: ¿Y tu Carmen que opinas?

TAMARA: ¡Salir pero estando delgada! LIDIA: ¡Sí... hombre! ANDREA: ¡Sí! Es que tiene pánico, sí yo creo que tienes pánico a decir; ¡vale! Ahora estoy bien pero a lo mejor dentro de cinco años ¿cómo voy a estar? Voy a estar mal, voy a estar excesivamente gorda, y no voy a tener a nadie. Te da pánico, lo que pueda pasar en el futuro o sea el pasado ya ésta pasado o sea si ahora ya éstas bien ¡el pasado ésta pasado! Pero el futuro te da miedo. FACILITADORA: El futuro os da miedo, qué opinión tenéis... NURIA: yo es que cuando me curé por así decirlo entre comillas; ¡yo me puse como una vaca! Pues yo al día de hoy digo; ¡yo me quiero curar! Pero yo no sé sí quiero salir de esta enfermedad porque ¡sí me quiero curar! Pero sí al mes ¡estoy como una vaca! Y vuelvo a recaer... ¡Para eso yo no me quiero curar! TAMARA: Yo creo que hay que quitar, ¡claro, que estar bien no tienes que, no significar éstas gorda! LIDIA: ¡Claro!

TAMARA: Normal, pero puedes estar delgada y bien... LIDIA: ¡Sí!

CARMEN: Qué quiero una salida... cuanto menos tenga que venir al Niño Jesús... ELENA: No sé... yo ya estoy a la desesperada. Yo estoy desesperada por curarme, es cómo que por mí me pondría a gritarles; ¡curadme, curadme! ( baja su tono de voz) MARÍA: Llegar una mañana y decir; ¡estoy curada... por favor! TAMARA: ¡Sí, estoy curada! ELENA: Y te das cuenta, llegas un momento y te das cuenta, todo lo que has perdido. ¡Todos los años de tu vida que has perdido! Y es que todos estos años no lo tenemos más y es que somos adolescentes y no lo vamos a volver a tener. LIDIA: ¡Sí! Son los mejores años y.. FACILITADORA: ¿Y Tu Lidia para cerrar? LIDIA: ¡Hombre! Yo pienso que más o menos no me queda mucho ¿sabes? ¡Aquí no creo que eso! ¡Quiero curarme y tal! Pero sí que da miedo lo de engordar y tal... siempre. FACILITADORA: Chicas os agradezco vuestra participación, muchas gracias.

ACCIONES PARA LA INCLUSIÓN: BUENAS PRÁCTICAS Y TALLERES DE PARTICIPACIÓN

287

EXPRESIÓN DE PERSONAS AFECTADAS POR PROCESOS DE EXCLUSIÓN SOCIAL. TALLERES DE PARTICIPACIÓN |

2006

COMENTARIOS DEL TALLER Abordar el estudio de las conductas alimentarias anómalas y, en especial, de la Bulimia y la Anorexia, implica tener en cuanta una serie de indicadores tantos físicos como psíquicos que provocan un alto desgaste emocional, sufrimiento personal y familiar e, inclusive, el fallecimiento de algunas personas afectadas. Los índices de crecimiento de esta enfermedad se han incrementado considerablemente en los últimos años, debido a las propias características de las sociedades de consumo. Actualmente, este tipo de trastornos está generado también un gran impacto mediático. La aparición de la Bulimia y la Anorexia puede manifestarse a cualquier edad y no contempla género específico. No obstante, es más proclive su aparición a edades tempranas, tales como la adolescencia, y suele presentarse más en mujeres que en hombres. Algunas de las causas de su aparición en determinados casos pueden ser: – – – – – – – –

El impacto de la imagen corporal como sinónimo de éxito y aceptación social. El impacto de la moda en la imagen corporal. Los mensajes de los medios de comunicación de masas (televisión, radio, periódicos, revistas, Internet, etc.) La presión de los laboratorios y de la industria de consumo de masas. El rechazo social del sobrepeso asociado al desprestigio. Los discursos sociales en torno a la imagen que circulan en el medio familia, grupal o social. Las exigencias de ciertas prácticas deportivas. Las etiquetas y su presión social.

El impacto de la imagen corporal como sinónimo de éxito y aceptación social Los cánones de belleza actuales y el rechazo a la obesidad femenina hacen que las adolescentes sientan un impulso irrefrenable a estar delgadas, distorsionado la imagen de su propio esquema corporal. Algunas se ven y se sienten gordas, incluso cuando ya han perdido mucho peso o llegan a tener déficits severos en su masa corporal. Junto a la presión social derivada del culto a la delgadez, hay que añadir las transformaciones corporales propias en esta etapa de desarrollo. Dichas transformaciones, implican pérdidas y ganancias, y un reajuste constante de esquemas mentales y emocionales. Una de cada cuatro chicas de 15 años, realizan diferentes dietas alimenticias pobres en componentes nutritivos, sin que lleguen a tener problemas de sobrepeso. “Yo creo que soy la que más años lleva aquí porque he tenido momentos en los que he estado mejor y he estado peor. Sí se nota la diferencia que desde el principio, además que sí sé entra desde muy pequeña que te-

288

ACCIONES PARA LA INCLUSIÓN: BUENAS PRÁCTICAS Y TALLERES DE PARTICIPACIÓN

TALLER DE ADOLESCENTES QUE PADECEN ANOREXIA Y BULIMIA

nía 12 años, sé nota un montón desde los 12 años hasta que cumples los 17, ya eres más madura o sea ya las cosas te afectan también menos... lo que te digan. Entonces evolucionas, yo también creo que es por eso porque vas creciendo”. Puri. “¡Ser perfectas! Es la percepción, la percepción. Creemos que... y es que realmente no existe, porque eso es lo que pienso aunque muchas veces no me lo aplico pero realmente quién dice; ¡esto es lo bonito y esto lo feo!...dos tontos, por decirlo así que se dedican a vender vestiditos de esa talla. Estando en esa talla vas a ser perfecta, pero ¿quién dice eso?”. María. Impacto de la moda en la imagen corporal El mundo de la moda ha adquirido una importancia desmedida en el comportamiento adolescente: vestir de determinada manera, obtener determinadas medidas corporales, moverse de una forma concreta… Todo ello, lleva a las adolescentes a compararse una con otras y a imponerse, de forma individual, unas exigencias que implican transformaciones drásticas en sus esquemas corporales: encajar en tallas minúsculas, medir las calorías ingeridas diariamente, autocontrolar la ingesta de alimentos, etc. En algunos casos, estas exigencias derivan en conductas autoagresivas (abuso de la actividad física, aislamiento social, autolesiones, etc.) “¡Puff! Yo qué sé, yo también con las auto lesiones también lo he pasado... ¡Qué no sirve para nada! ¿Por qué de verdad, qué haces con ello? No consigues nada haciéndote daño ¿qué vas ha conseguir? A lo mejor perder peso... ¡no pierdes peso!”. Andrea. Los mensajes de los medios de comunicación de masas La publicidad en distintos medios de comunicación de masas (televisión, revistas, cine…) llega diariamente a millones de personas y cohesiona con sus mensajes de prestigio y éxito social, así como con sus ideales de belleza. La mayoría de los anuncios publicitarios dirigidos a mujeres invita directa o indirectamente a perder peso o a hacer deseable un peso bajo. Se trata de mensajes canalizados a través de otras mujeres consideradas como las ideales por su posición social y su esquema corporal (tops models, actrices, deportistas, etc.). ¡Sí! Porque la sociedad te lo bombardea, te dicen; ¡Esto es estar bien! ¡Así vas ha ser feliz! Sí tienes esta talla vas a ser la mejor. María “Yo creo que cuando empiezas a estar mejor, empiezas a diferenciar pero el prototipo sigue siendo el mismo. La típica modelo que ves en la tele, es decir, lo bonito es lo que ves en la tele, es el típico cuerpazo que tiene

ACCIONES PARA LA INCLUSIÓN: BUENAS PRÁCTICAS Y TALLERES DE PARTICIPACIÓN

289

EXPRESIÓN DE PERSONAS AFECTADAS POR PROCESOS DE EXCLUSIÓN SOCIAL. TALLERES DE PARTICIPACIÓN |

2006

esa, las tetas que tiene, el culo que tiene y ¡yo quiero ser así! Tu sabes que te tienes que aceptar cómo eres y que no puedes adelgazar, ni quieres engordar, ni... ni... ¡te quieres mantener! Pero tu sabes que quieres ser ¿como esta? ¿Como aquella? Lo que la tele te enseña, lo que...”. Tamara Por otra parte, la problemática de la Anorexia y la Bulimia intenta ser tratada por los medios de comunicación debido a los debates que genera, pero dichos tratamientos mediáticos de estos temas, adolecen de seriedad y complejidad, causando efectos que pueden llegar a ser adversos o, cuanto menos, poco eficaces para prevenir su presencia entre las adolescentes. La consecuencia final es que se tiende a desvirtuar la compleja realidad de la enfermedad. “Los debates, ¡ay los debates! Que me parecen fatal. Hay algunos debates que hacen por la tele muy conocidos que... del tipo… Victoria Beckham y están en el plan: ¿Victoria Beckham es anoréxica? O ¿No es anoréxica? ¿Qué os parece? (Ridiculiza su voz) Y está muy delgada... ¿Es anoréxica? Seguro que tiene una anorexia... ya te tachan y sí eres...”. Puri Presión por parte de los laboratorios y de la industria del consumo Es evidente que en nuestra sociedad de consumo, existe una gran presión ejercida por los laboratorios e industrias que constantemente promueven la fabricación de productos para adelgazar y productos light. Basándose en este modelo, muchas de las adolescentes con Bulimia y Anorexia compran compulsivamente dichos productos para verse atractivas, seductoras y delgadas. “¡Ya! Y lo típico de ahora; qué cereales para mantener la línea, y no sé qué, qué yogures cero por ciento de materia grasa... es qué todo va directo a la delgadez de la persona, a mantenerte tal o estar bien porque sé supone que estar bien es estar delgada. Es que todo ya... todo va a eso y ahora que intentan por no dejar desfilar a una modelo con una talla 18 en una pasarela, sé creen qué lo arreglan todo... ¿sabes?”. Tamara Rechazo social del sobrepeso asociado al desprestigio En ambas enfermedades, una de las dificultades clínicas es la incapacidad de las pacientes para darse cuenta de que padecen la enfermedad. En los casos de la Anorexia se niega el hambre y se considera normal la conducta alimentaria disfuncional. En el caso de la Bulimia, aunque hay mayor conciencia de los estados emocionales, existe menor capacidad para controlar los impulsos con relación a la ingesta de alimentos. No obstante, existe una semejanza a la hora de diagnosticar ambas enfermedades, y es que suelen presentar el síntoma de un intenso miedo o pánico a engordar. Detrás de este pánico está también el miedo al rechazo

290

ACCIONES PARA LA INCLUSIÓN: BUENAS PRÁCTICAS Y TALLERES DE PARTICIPACIÓN

TALLER DE ADOLESCENTES QUE PADECEN ANOREXIA Y BULIMIA

social, a la no aceptación por parte del grupo de pares y al no reconocimiento por parte de la sociedad. Ello puede conducir a una autodesvalorización y falta de estima personal. Todo ello se ve incrementado en la etapa de la adolescencia en la cual se viven cambios a nivel emocional y corporal, algunos de los cuales son fundamentales para el desarrollo futuro de la identidad personal y social. Los discursos familiares y del grupo de pares en torno a la alimentación El acto de comer representa un acto de comunicación social. A través de la comida el grupo se siente cohesionado e identificado, con ella se transmiten valores y creencias, se refuerzan lazos y se imponen hábitos sociales. Es la familia la primera transmisora de estos actos sociales a través de la comida. La forma cómo la familia transmita determinados valores incide en el comportamiento respecto a la comida de cada uno de sus miembros. A su vez, el grupo de pares y la red social puede verse reforzada por los encuentros culinarios: se habla de comida, se “pica”, se acude a bares… El lugar socialmente asignado a la comida en cada contexto social, incide de manera directa en el valor que le damos a la misma. “¡Sí, sí! Yo también, he llegado a pesar 75 kilos y mi padre siempre se metía conmigo, mis compañeros y mi amiga era así (señala con el dedo meñique) Mi amiga es así. ¡Esta delgadísima!”. Elena.

Exigencias de ciertas prácticas deportivas Una conducta muy común entre las jóvenes con trastornos en la alimentación, es el incremento de prácticas deportivas de alta exigencia. Estas prácticas pueden tener riesgos para la salud. El abuso de la actividad física puede ocasionar fuertes lesiones, perdida de glucosa en sangre, perdida del estado de conciencia, patologías relacionadas con la tensión, entre otras. “¡Sí, sí! Pero yo digo... bueno a ver. De irme al garaje con la perra y decir. Yo iba a sacar a la perra cuando era mentira, me iba al garaje, me caía, me quedaba a lo mejor varios minutos tirada en el suelo porque perdía el conocimiento porque me bajaba el azúcar y entonces, me volvía a levantar y la perra al lado. Era cómo si mi perra me decía; ¡Pero cómo! Qué se iba para casa, cómo qué estas mal... ¡Y yo seguía, y seguía! Y luego encima subir el garaje entero y decir... o sea te llevaba a hacer cosas ilógicas pero; ¡Por qué hacia eso! Sí me había caído”. María.

ACCIONES PARA LA INCLUSIÓN: BUENAS PRÁCTICAS Y TALLERES DE PARTICIPACIÓN

291

EXPRESIÓN DE PERSONAS AFECTADAS POR PROCESOS DE EXCLUSIÓN SOCIAL. TALLERES DE PARTICIPACIÓN |

2006

Las etiquetas sociales Debido a la presencia mediática de este tipo de trastornos, las personas que los padecen están siendo cada vez más etiquetadas como “víctimas”, al mismo tiempo que responsables. El prejuicio produce exclusión social y el resultado es precisamente aquel que estas adolescentes han pretendido evitar, el rechazo. La penalización hacia este colectivo tiene que ver con la falta de información seria sobre las causas, los efectos y las consecuencias de este tipo de trastornos. Uno de los más graves podría ser el ocultamiento de la enfermedad y su falta de diagnóstico a tiempo. Ante ello, son fundamentales las medidas de prevención y sensibilización social. “Luego hay otra cosa: sé qué eres una anoréxica, sé qué eres una bulímica de mierda y es que... ¡No es así! O sea nosotras no somos ni bulímicas, ni anoréxicas, tenemos bulimia y anorexia…”.Elena.

Tratamiento y Prevención Social El tratamiento de la Anorexia o la Bulimia debe ser multidisciplinario, con la presencia de un equipo profesional que incluya a médicos, pediatras, psiquiatras, psicólogos y nutricionistas. Al mismo tiempo, es preciso una intervención integral de la persona atendiendo a sus necesidades específicas: tratamientos individualizados. Pero la tarea no es sólo individual o terapéutica. También es imprescindible realizar campañas de concienciación y prevención social, para evitar ingresos de pacientes con un estado físico crítico y una hospitalización eminente. Es necesario prevenir antes de la aparición de los síntomas. Esto se hace, transmitiendo unos hábitos de alimentación adecuados desde edades muy tempranas. Finalmente, es fundamental abrir un debate social que ponga en entredicho los actuales parámetros de belleza. Las personas tienen que aprender a reconocer sus esquemas corporales y aceptarlos, encontrando en el cuerpo otro tipo de satisfacciones y gratificaciones diferentes de las de “parecerse al modelo”.

292

ACCIONES PARA LA INCLUSIÓN: BUENAS PRÁCTICAS Y TALLERES DE PARTICIPACIÓN

TALLER DE PERSONAS ADULTAS QUE PADECEN TRASTORNOS EN LA CONDUCTA ALIMENTARIA

ACCIONES PARA LA INCLUSIÓN: BUENAS PRÁCTICAS Y TALLERES DE PARTICIPACIÓN

293

TALLER DE PERSONAS ADULTAS QUE PADECEN TRASTORNOS EN LA CONDUCTA ALIMENTARIA

Entidad: Unidad de Anorexia del Servicio de Psiquiatría del Hospital General de Ciudad Real. Teléfono o E-mail: [email protected] Personas de Contacto: Luis Beato Fernández e Inmaculada García Vilches.

DATOS DEL PROGRAMA/ PROYECTO: Las personas participantes en este taller son usuarias de servicio brindado por la “Unidad de trastornos en la conducta alimentaria del Hospital General de Ciudad Real”. Dicha unidad de hospitalización consta de ocho camas. Además, cuenta con una consulta ambulatoria que incluye un servicio psiquiátrico y otro de enfermería. Objetivos: – – – –

Controlar los hábitos alimentarios de las personas usuarias del servicio (seguimiento, ingesta, postingesta y maniobras purgativas) Interrumpir círculos viciosos de atracones/purgas. Implementar terapias alternativas tanto ambulatorias como hospitalarias. Apoyar a los y las pacientes en relación a su familia.

Actividades: – – – – –

Control de constantes físicas. Realización de grupos terapéuticos y grupos de padres. Vigilancia de la comida y seguimiento de hábitos alimenticios. Apoyo emocional e interacción con los pacientes. Motivación a la participación de las pacientes en las actividades de planta (manualidades, terapias de grupo, talleres).

ACCIONES PARA LA INCLUSIÓN: BUENAS PRÁCTICAS Y TALLERES DE PARTICIPACIÓN

295

TALLER DE PERSONAS ADULTAS QUE PADECEN TRASTORNOS EN LA CONDUCTA ALIMENTARIA

DATOS DE LA ORGANIZACIÓN

EXPRESIÓN DE PERSONAS AFECTADAS POR PROCESOS DE EXCLUSIÓN SOCIAL. TALLERES DE PARTICIPACIÓN |

2006

TALLER DE PERSONAS ADULTAS QUE PADECEN TRASTORNOS EN LA CONDUCTA ALIMENTARIA

DESARROLLO DEL TALLER: Lugar de realización: la propia unidad de Trastornos en la Conducta Alimentaria. Fecha: 31 de enero de 2007 Perfil: asistieron al taller siete mujeres con edades comprendidas entre los 20 y los 47 años. Algunas de ellas están casadas y tienen hijos. Actualmente, casi todas trabajan y dos están realizando estudios de formación profesional. Presentan un nivel educativo elevado. Todas participan del servicio de asistencia ambulatoria del hospital, pero se encuentran en distintas etapas del proceso de tratamiento. Nivel de Participación: el nivel de participación ha sido muy elevado, tanto por el grado de racionalización que presentaron las mujeres, como por la motivación y necesidad de expresar sentimientos y emociones. Evaluación del desarrollo: el taller ha sido muy interesante debido a la calidad de al información aportada, teniendo en cuenta que la realidad de las personas con este tipo de trastornos alimenticios es una realidad creciente y escasamente estudiada.

296

ACCIONES PARA LA INCLUSIÓN: BUENAS PRÁCTICAS Y TALLERES DE PARTICIPACIÓN

TALLER DE PERSONAS ADULTAS QUE PADECEN TRASTORNOS EN LA CONDUCTA ALIMENTARIA

TALLER DE PERSONAS ADULTAS CON TRASTORNOS ALIMENTICIOS FACILITADORA: Una vez que hemos explicado en que va a consistir la actividad y la metodología con la que vamos a trabajar vamos a iniciar una ronda de presentaciones en la que interesa que informéis de vuestro nombre, edad y de forma breve, el tiempo que lleváis de tratamiento. Empecemos. TOMI: Mi nombre es Tomi, tengo 47 años. Estoy casada y tengo tres hijos. A todo el mundo le sorprende que con mi edad tenga este problema. Todo empezó, creo, con la enfermedad de mi padre. Estaba muy nerviosa, cada vez más nerviosa y empecé a perder mucho peso. Fui al medico y me recetó tranquilizantes pero yo seguía estando muy nerviosa y perdiendo cada vez mas peso.Yo pensaba que comía lo suficiente pero después me di cuenta de que no era así y que no comía lo mismo que antes. Aunque deje mi trabajo para ocuparme de mi familia tampoco podía hacerlo, deje de ocuparme de todo, también de mis hijos. Hasta que llegue aquí y me identificaron el problema en el mes de abril de 2006. En un año he tenido dos ingresos, del último he salido en esta semana, actualmente estoy en tratamiento ambulatorio. Ahora me encuentro muy bien, estoy fenomenal, mejor que otras veces. FACILITADORA: Tomi, si te parece vamos a continuar con las presentaciones y después seguiremos hablando de estos temas que planteas. TOMI: De acuerdo. Sonia:Mi nombre es Sonia, tengo 23 años. Soy de

Cáceres pero desde hace unos meses vivo en Ciudad Real. Estoy acabando los estudios de Educación Social; me quedan algunas asignaturas y trabajo como dependienta en una tienda de ropa. Llevo con este problema desde hace 5 años. Estuve en tratamiento en Cáceres y allí me ingresaron una vez. Empecé tratamiento en esta unidad hace cuatro años y aquí, en esta unidad he tenido siete ingresos, el último hace unos meses (Risa nerviosa), no se que más decir. Actualmente estoy en tratamiento ambulatorio. Esta es una enfermedad difícil, a veces no sabes… a mi me ha ayudado el cambiar de vida. (Plantea que le gustaría hacer las prácticas en la Cruz Roja de Ciudad Real y pide que se le ponga en contacto con la referente de allí, la facilitadora le propone tratar el tema fuera del grupo y facilitarle los contactos para que pueda gestionar esta posibilidad, propuesta que recoge de buen agrado). FACILITADORA: Continuamos con la ronda de presentaciones. CARMEN: Me llamo Carmen, tengo 20 años, estoy soltera y vivo con mis padres. Estoy preparando el examen de acceso a la universidad. Empecé con la enfermedad hace siete años y estoy en tratamiento en esta unidad desde mayo de 2000 en el que me ingresaron por urgencias; desde entonces he tenido ocho ingresos, el ultimo en diciembre de 2006. Desde entonces estoy en tratamiento ambulatorio FACILITADORA: Continuamos. GEMA: Mi nombre es Gema, tengo 31 años, trabajo como auxiliar de enfermería en un hospital (en Ciudad Real) y estoy en este momento ingresada, desde hace un mes. Llevo en la unidad desde hace

ACCIONES PARA LA INCLUSIÓN: BUENAS PRÁCTICAS Y TALLERES DE PARTICIPACIÓN

297

EXPRESIÓN DE PERSONAS AFECTADAS POR PROCESOS DE EXCLUSIÓN SOCIAL. TALLERES DE PARTICIPACIÓN |

cinco años. En este tiempo he recibido tratamiento ambulatorio y he tenido tres ingresos. Me han metido aquí y creo que me están perjudicando. Yo no creo que esté para estar aquí. LOLA: Me llamo Lola, tengo 40 años. Estoy casada y tengo dos niños. Soy de Murcia aunque llevo muchos años viviendo en Cuenca. Tengo la enfermedad desde hace siete años. Desde hace un mes estoy ingresada en esta unidad. Es mi primer ingreso. Me he tenido que desplazar desde donde vivo para poder recibir el tratamiento. Me ha costado mucho tomar esta decisión y dejar allí a mi marido y a mis hijos. Llevo un tiempo tomando medicación y esto no cambia. He tocado fondo. No puedo seguir así, por eso estoy aquí. Yo he tomado la decisión. PATRICIA: Mi nombre es Patricia, soy de Oviedo, tengo 28 años y vivo sola. Trabajo como periodista, por este motivo me traslade a Ciudad Real; actualmente estoy de baja.Empecé con la enfermedad a los 14 años. He estado en tratamiento en varias ocasiones en distintas ciudades. En esta unidad llevo desde junio de 2006 este ha sido mi único ingreso, en diciembre me dieron el alta y estoy en tratamiento ambulatorio. Ahora estoy empezando a rehacer mi vida poco a poco. PILAR: Mi nombre es Pilar, tengo 26 años, vivo sola. Trabajo como ingeniera química y aunque soy de Málaga, desde hace dos años vivo en Ciudad Real por motivos de trabajo. Empecé con la enfermedad hace seis años. He estado ingresada, como Patricia 5 meses en esta unidad, vine en muy malas condiciones, eso me han dicho aunque yo no era consciente de ello. En Málaga seguí muchos tratamientos con psicólogos, psiquiatras, endocrinos, públicos y privados porque mi familia estaba muy preocupada pero sin mucho éxito.

298

2006

Empecé aquí el tratamiento en junio de 2006. Necesité ingreso urgente por la situación grave en la que me encontraba, desde entonces y hasta noviembre permanecí hospitalizada y actualmente me encuentro en tratamiento ambulatorio. FACILITADORA: Una vez hechas las presentaciones, vamos a profundizar un poco más. En el momento actual que estáis viviendo, ¿cómo os sentís? TOMI: Yo, en este momento me siento muy bien; me han dado el alta hace dos días y me siento mucho mejor que la vez anterior cuando estuve ingresada en mayo.Estoy muy animada, con muchas ganas. Antes sentía mucho asco por la comida; me desagradaba abrir el frigorífico, el olor de la comida me daba asco, no podía cocinar…. En definitiva no podía atender a mi familia. Solo quería estar acostada, sin levantarme, tapada….Mi marido, mi familia y mis amigos me están apoyando mucho. Ahora es cuando me doy cuenta de mis autenticas amigas. La cantidad de veces que me han intentado ayudar proponiéndome salir a dar un paseo y yo me negaba y han seguido insistiendo a pesar de mi postura, llegando incluso a ser pesadas, pero ahora valoro su esfuerzo. Hay una cosa que me preocupa y es mi hijo el pequeño que desde que he salido del hospital esta última vez, se niega a hablar conmigo, me rechaza. Esto no me pasa con mis otros dos hijos que si que me dan muestras de apoyo y me preguntan sobre cómo me encuentro, pero el pequeño…. FACILITADORA: ¿Cuántos años tiene tu hijo? TOMI: Tiene 16 años. FACILITADORA: ¿En este momento, después del alta, estas acudiendo a seguimiento terapéutico?

ACCIONES PARA LA INCLUSIÓN: BUENAS PRÁCTICAS Y TALLERES DE PARTICIPACIÓN

TALLER DE PERSONAS ADULTAS QUE PADECEN TRASTORNOS EN LA CONDUCTA ALIMENTARIA

Tomi: Sí y es algo que quiero tratar en la terapia porque me preocupa mucho y me intranquiliza.

INMA (Psicóloga): ¿Estás segura de que es así? GEMA: (……..)

FACILITADORA: Todas las dificultades que tengas es importante que las trates con tu psicoterapeuta. Continuemos con más opiniones. SONIA: Yo en este momento me encuentro muy bien, para mi, ha sido muy importante cambiar de residencia, creo que eso me ha ayudado mucho. Aunque a veces no se sabe, es como si tuvieras que pasar por etapas, no depende sólo de tu voluntad de mejorar, sino de muchas más cosas. PATRICIA: Yo creo que si que es importante la voluntad de querer salir de la enfermedad, sino, por muchas ayudas que tengas no lo vas a conseguir. SONIA: Yo no estoy de acuerdo, pienso que tienes que pasar por etapas y estar preparada para cambiar, no depende sólo de la fuerza de voluntad, no sé como explicarlo, lo que puedes conseguir en un momento no lo consigues en otro a pesar de haber hecho el esfuerzo… son etapas. También tenemos que saber que no te puedes descuidar ni lo más mínimo porque es fácil recaer. Yo he empezado a vivir, digo esto porque antes no vivía, ahora disfruto y veo las cosas de otra forma. El venirme de Cáceres a vivir a Ciudad Real ha sido importante, aquí estoy trabajando y estudiando. GEMA: Yo estoy mal. ¿Cómo voy a estar? Si estoy aquí aislada. Yo no me siento enferma como para estar aquí, lo estoy pasando muy mal, además me han separado de un grupo de amistades que estaba empezando a tener, de mi trabajo, como auxiliar de enfermería, que me gusta… y me han metido aquí. La familia a veces cree que te ayuda y no es así.

SONIA: Al principio nos negamos el estar enfermas y no entendemos las decisiones que se toman con relación a nosotras, incluso lo vemos como que se actúa en nuestra contra. Como si la gente en lugar de ayudarnos hicieran lo contrario. TOMI: Eso es verdad. Incluso cuando después de haber salido de un ingreso, te ven tus amigos y familiares mejorada tú siempre piensas que has empeorado porque estar mejor significa que has engordado. LOLA: Yo llevo pocos días en la unidad y me encuentro mal, sin ganas físicamente mal pero se que esto es lo que tengo que hacer por mi y por mi familia (tono bajo, abatida, durante su intervención tiene mareos). PILAR: Estoy satisfecha de la evolución que he tenido. Antes de venir aquí fui atendida por distintos profesionales, públicos y privados, que no diagnosticaron bien mi enfermedad. Tú te encuentras mal y no sabes lo que es, es más, a veces son los que están a tú alrededor los que se dan cuenta de que algo está pasando y te advierten pero tú no te das cuenta y lo niegas. Este no es un proceso de la noche a la mañana sino que te vas metiendo poco a poco en un círculo en el que no es fácil salir. Esta enfermedad te aísla, pierdes tus amistades, tus relaciones y no valoras el apoyo que tu familia te quiere prestar, incluso lo llegas a ver como algo negativo. Yo ahora, que estoy viviendo aquí sola estoy cuidando mis amistades y disfrutando con ellas. FACILITADORA: Patricia, tú ¿no nos quieres contar algo sobre tu situación actual?

ACCIONES PARA LA INCLUSIÓN: BUENAS PRÁCTICAS Y TALLERES DE PARTICIPACIÓN

299

EXPRESIÓN DE PERSONAS AFECTADAS POR PROCESOS DE EXCLUSIÓN SOCIAL. TALLERES DE PARTICIPACIÓN |

PATRICIA: (Silencio, voz entrecortada) No he hablado porque todavía lo paso muy mal con estas cosas, después de haber estado ingresada cinco meses aún quedan muchas cosas por solucionar. (lágrimas) FACILITADORA: Tranquilízate Patricia, participa cuando lo creas oportuno, gracias por tu esfuerzo. FACILITADORA: Hemos tenido la oportunidad de conocer cual es vuestra situación actual y ha quedado claro que en este grupo hay personas que están en distintas fases del proceso de la enfermedad. Lola y Gema están en el principio y todavía no han tenido la oportunidad de disfrutar de los logros que otras habéis conseguido, quizás podáis darlas algún mensaje desde vuestra experiencia que las ayude a superar estos momentos difíciles. Ellas han dado un primer paso que es el ponerse en tratamiento y lo podemos considerar un inicio para el cambio. CARMEN: El estar aquí no quiere decir que se quiera cambiar, a mí me convenció mi familia porque ellos se preocupaban, porque quieren ayudarte, pero, no sé, eso no quiere decir que te quieras ayudar, lo haces por ellos, pero no por ti. SONIA: Yo estoy de acuerdo con Carmen, Gema está aquí y no entiende por qué tiene que estar aquí. Yo he estado ingresada muchas veces y he vuelto a recaer, las cosas no cambiaban y no sabes cómo y ¡ahí estás otra vez! PATRICIA: Yo sigo pensando que es un muy importante tener fuerza de voluntad, que las ayudas son importantes, los medios, los recursos, la familia…, todo eso te ofrece la posibilidad de aprovecharlo para que se produzca el cambio pero la voluntad y la decisión es personal.

300

2006

FACILITADORA: ¿Qué dificultades encontráis en vuestra vida diaria en relación con la enfermedad? SONIA: La gente no entiende en qué consiste esta enfermedad y no saben como tratarte. GEMA: A veces, cuando sales de un ingreso, hay personas que te dicen que no saben si llamarte o no para interesarse por ti. PATRICIA: Hay personas que no entienden la anorexia como una enfermedad, ¡si ni siquiera nosotras mismas cuando la estamos sufriendo, entendemos lo que nos está pasando!, ¿cómo lo va a entender alguien ajeno? Es muy difícil ponerse en el lugar de la persona. TOMI: Mis conocidos decían: “ahora, con la edad que tienes, ¿te preocupas por el tipo? ¡Es para darte un montón de palos!” GEMA: Yo prefiero que se interesen por mí y me pregunten que no que me ignoren. Por eso, creo que la gente no sabe cómo tratar a las personas que tienen esta enfermedad. PILAR: Hay un cierto morbo en torno a esta enfermedad. Y así es como lo está viendo la sociedad. FACILITADORA: De un tiempo a esta parte, en los medios de comunicación, aparecen noticias relacionadas con la anorexia, muy vinculadas al mundo de la moda. ¿Qué opináis de todo esto? SONIA: ¡Yo odio esas noticias!, todavía soy incapaz de decir la palabra, no puedo. Patricia: ¿No puedes decir anorexia? SONIA: No, puedo escucharla pero a mi no me sale.

ACCIONES PARA LA INCLUSIÓN: BUENAS PRÁCTICAS Y TALLERES DE PARTICIPACIÓN

TALLER DE PERSONAS ADULTAS QUE PADECEN TRASTORNOS EN LA CONDUCTA ALIMENTARIA

Cuando oigo una noticia de este tipo me dan ganas de apagar la televisión o la radio. Todo lo relacionan con las modelos y parece que somos niñas tontas que no queremos comer por tener una imagen determinada y no van más allá. (Todo el grupo asiente) PATRICIA: Es verdad lo que dice ella, si consideran que esto es una manía caprichosa para mantener un determinado físico, es difícil que vean la complejidad de la enfermedad, es más, ni siquiera se llega a tratar como tal. PILAR: Yo no estoy nada de acuerdo con la visión que se esta dando de este problema en los medios de comunicación. En mi caso no fue así. Yo estaba estudiando la carrera y siempre me he exigido más y más, tenía que ser la mejor, no podía permitirme perder tiempo, ni comer, ni ver la tele, ni salir con las amistades. Toda mi energía estaba orientada para obtener el mejor resultado, me metí en una espiral en la que sin darme cuenta comencé a aislarme y a centrarme únicamente en los estudios. No entiendo como se plantea que dejamos de comer para parecernos a las modelos, cuando ni siquiera somos capaces de ver nuestra realidad física. Esta enfermedad no te permite ver las cosas tal y como son. Hace que veas todo distorsionado, tu te sigues viendo gorda, las personas que te ayudan crees que no lo hacen con ese fin…. todo se distorsiona y ese problema forma parte de la enfermedad. Cuando ingresé aquí, lo hice en muy malas condiciones, hasta el punto de que ahora me han enseñado fotos de aquel momento y no me reconozco, pero tampoco entonces yo me veía así, no era consciente del riesgo en el que me encontraba.

TOMI: Yo cuando estuve aquí ingresada, veía a todas muy pero que muy delgadas y en cambio yo me sentía gorda. Ellas eran las delgadas, yo no, eso a mí no me pasaba. PATRICIA: Yo soy periodista y estoy acostumbrada al manejo de la información y me doy cuenta que no es fácil que alguien pueda expresar de forma precisa y clara la información adecuada con relación a esta enfermedad. Los mensajes que se están dando no ayudan a entenderla ni a solucionar el problema, tampoco por ello la gente está mejor informada. CARMEN: Además el pensar que por tener una talla pequeña estás enferma no es así, no se…, puedes ser delgada y ser así, o no, o estar más gorda y estar enferma. SONIA: Las soluciones que se están adoptando con las tallas tampoco son muy adecuadas por lo que dice Carmen. Hay muy poca información con respecto a esta enfermedad, incluso los propios médicos también tienen este problema. A mí, uno de los que me trató llego a decirme “para modelo estas muy bien con ese peso”. FACILITADORA: Parece que coincidís en que la información que se está dando es muy parcial. A pesar de que la anorexia no es un problema reciente, ha estado silenciada durante mucho tiempo y ahora ha salido a la luz desde un enfoque muy determinado. PATRICIA: El problema es complejo, tiene que ver con la autoestima, con el nivel de exigencia, con los miedos…en definitiva con la personalidad, ¡no es una moda!

ACCIONES PARA LA INCLUSIÓN: BUENAS PRÁCTICAS Y TALLERES DE PARTICIPACIÓN

301

EXPRESIÓN DE PERSONAS AFECTADAS POR PROCESOS DE EXCLUSIÓN SOCIAL. TALLERES DE PARTICIPACIÓN |

2006

PILAR: Yo estoy de acuerdo con Patricia, en mi caso era el perfeccionismo y la exigencia los que me llevaron a esta situación y además, no eres consciente del proceso que estas iniciando, de esto te das cuenta después, cuando estás en tratamiento y vas evolucionando, cuando empiezas a ver las cosas reales porque anteriormente no vives la realidad.

que existe el apoyo sanitario e institucional adecuado para este problema? ¿Echáis algo en falta?

TOMI: Yo estoy de acuerdo con ellas, en mi caso fue por la enfermedad de mi padre como he contado antes. Aunque luego me he dado cuenta, con el paso del tiempo, de que con 17 años me preocupaba el tema del peso. Mi madre siempre me decía “¿donde vas con ese culo…? ¡Si yo tuviera tus años me cuidaría!”. La pobre no lo decía con maldad, pero esos mensajes te van quedando ahí… y así empecé en el colegio a saltarme comidas, desayunos… buscando tener un mejor aspecto o quizás agradar a las personas que nos son importantes. Al cabo del tiempo me he dado cuenta de que este problema le vengo arrastrando desde hace tiempo.

SONIA: ¡No hay centros!

PILAR: Aunque se le da mucha importancia al origen de la anorexia desde el aspecto físico, esto es una consecuencia del problema psicológico. La pérdida de peso es un síntoma muy visible que tiene que ver con otras cosas. Yo llegue a pesar, no sé…, cuando vine aquí, unos treinta y tantos kilos, cuando iba por la calle la gente se apartaban, supongo ahora, que pensaban que podría caerme. El físico es lo que más impresiona de esta enfermedad. FACILITADORA: Ha quedado claro que la anoxeria es un problema mental en el que confluyen muchos problemas psicológicos. También habéis comentado que no siempre ha sido fácil el diagnostico; muchas de vosotras habéis acudido a diversos médicos buscando solución a los problemas, ¿pensáis

302

SONIA: Yo me tengo que marchar a trabajar, me gustaría opinar sobre esto antes de irme FACILITADORA: De acuerdo.

(Rumores en el grupo) INMA (Psicóloga): No es exactamente así Sonia, hay algunos centros…. Para los adultos hay menos, pero aun así se están abriendo algunos centros de día. SONIA: Quiero decir que no hay prácticamente centros especializados para la atención de esta enfermedad; de hecho, yo os he explicado que tuve que desplazarme, los pocos que hay, atienden a niños o jóvenes pero para adultos hay pocos centros. Los médicos generales o los especialistas de ambulatorios no están preparados para atender este tipo de problema. Hacen falta unidades como esta, especializadas, en esta problemática. Me marcho, adiós, muchas gracias. FACILITADORA: ¡Adiós Sonia muchas gracias por tu colaboración! (Resto del grupo se despide de Sonia). TOMI: Yo estoy de acuerdo de que hacen falta más centros especializados. Hasta que vine aquí, no paraba de tomar pastillas y más pastillas para el nerviosismo, tranquilizantes de todo tipo, llegó un momento que no podía dejar de tomar “orfidales”, en casa me los escondían, y ahora ahí están y no los tomo, mi marido no tiene que controlármelos.

ACCIONES PARA LA INCLUSIÓN: BUENAS PRÁCTICAS Y TALLERES DE PARTICIPACIÓN

TALLER DE PERSONAS ADULTAS QUE PADECEN TRASTORNOS EN LA CONDUCTA ALIMENTARIA

CARMEN: Yo también estoy de acuerdo con ellas.

(Silencio)

LOLA: Yo también creo que tiene que haber este tipo de centros. Me gustaría haber tenido uno más próximo en mi zona de residencia. Está claro de que no son suficientes cuando tienes que salir de tu ciudad para recibir tratamiento. Sería mejor poder hacer esto con el apoyo de tu familia.

FACILITADORA:Para finalizar, ¿queréis hacer alguna propuesta o recomendación?

FACILITADORA: Estáis considerando la necesidad de apoyo institucional cuando el problema ha surgido, ¿no creéis necesaria algún otro tipo de acción antes de que surja el problema? PATRICIA: Yo creo que es importante que se empiece a hacer prevención de este problema desde muy pequeños, prácticamente desde el colegio, que se trabajen los hábitos de alimentación, que se refuerce la autoestima y que los padres tengan la información adecuada. TOMI: Eso, eso, desde la escuela. Yo soy maestra de profesión y deje de trabajar para ocuparme de mi familia; pero me daba cuenta de que en las clases hay niños muy crueles que miran mal y rechazan a los niños gorditos. Dicen “yo no quiero ir con ese…, no quiero darle la mano”. FACILITADORA: Con relación a este tema ¿queréis aportar algo más?

PSIQUIATRA: Yo quisiera comentar el daño y el problema que está generando la información que se difunde por Internet. Se trata de una información no filtrada en donde se hacen recomendaciones poco adecuadas y muy perjudiciales para la salud y, sobre todo, para las personas que pueden tener algún tipo de trastorno alimenticio: dietas milagrosas, tratamientos sin supervisión médica y, en definitiva, mensajes que animan a la pérdida de peso de cualquier forma. FACILITADORA:Supongo que planteas este problema no sólo por el tipo de información sino por la facilidad de acceso que implica, además teniendo en cuenta que este tipo de pacientes se aísla y no coteja la información. FACILITADORA: ¿Queréis hacer algún comentario más al respecto? (Silencio) FACILITADORA: Si no tenéis nada más que decir. Lo dejamos aquí. Muchas gracias por vuestra participación.

ACCIONES PARA LA INCLUSIÓN: BUENAS PRÁCTICAS Y TALLERES DE PARTICIPACIÓN

303

EXPRESIÓN DE PERSONAS AFECTADAS POR PROCESOS DE EXCLUSIÓN SOCIAL. TALLERES DE PARTICIPACIÓN |

2006

COMENTARIOS DEL TALLER Si bien la aparición de ciertos trastornos relacionados con la conducta alimentaria suele presentarse en la etapa de la pubertad y la adolescencia, existen casos en los que, o bien suelen persistir en el tiempo llegando a la adultez, o bien aparecen en esta debido a otras causas. Los casos de trastornos alimenticios en la adultez también suelen afectar con mayor frecuencia a las mujeres. Cuando estas tienen cargar familiares y responsabilidades laborales, la situación suele desencadenar una enorme vulnerabilidad social. “Antes sentía mucho asco por la comida; me desgarraba abrir el frigorífico, el olor a la comida me daba asco, no podía cocinar... En definitiva no podía atender a mi familia. Solo quería estar acostada, sin levantarme, tapada”. Teresa. Es a las mujeres adultas a quienes más afectan lo procesos emocionales derivados de los trastornos de la alimentación: depresión, angustia, tristeza, desesperanza… El círculo vicioso puede cerrarse con el aislamiento social, la ingesta indiscriminada de psicofármacos y el descuido de las responsabilidades familiares y laborales. Suele señalarse a la inseguridad personal y a la escasa autoestima, como factores que intervienen en la necesidad de reconocimiento social de las personas con trastornos alimenticios. Se trata, en muchos casos, de personas con cierta dependencia respecto a las opiniones de los demás y con un impulso por responder a los designios de terceros. Por ejemplo, personas con una imagen pobre de sí mismas y con tendencia a ser perfeccionistas, o a autoexigirse constantemente. En otros casos, se trata de un miedo a madurar o a crecer. En la mayoría de los casos, el tratamiento implica un proceso largo y con frecuentes recaídas. Es fundamental el acompañamiento terapéutico y social durante todo este periodo. Así como la motivación e implicación directa de la persona en el proceso de cura. Asumir la responsabilidad en el tratamiento es un paso imprescindible para esta. Impacto de la imagen corporal en el proceso de tratamiento

304

ACCIONES PARA LA INCLUSIÓN: BUENAS PRÁCTICAS Y TALLERES DE PARTICIPACIÓN

TALLER DE PERSONAS ADULTAS QUE PADECEN TRASTORNOS EN LA CONDUCTA ALIMENTARIA

Según los expertos en psiquiatría y psicología, desear una imagen modélica del cuerpo no implica padecer un trastorno mental o alimenticio, pero su recurrencia obsesiva puede llevar a estos. La Anorexia se caracteriza por un miedo exagerado a engordar y por una distorsión de la imagen corporal que hace que las personas se vean y se sientan gordas cuando no lo están. Incluso cuando se ha iniciado un tratamiento para la cura de la enfermedad, las ideas y los pensamientos anoréxicos continúan persistiendo. Cuando ha terminado dicho tratamiento, también es imprescindible hacer un seguimiento del caso, aunque sea a través de otros dispositivos más abiertos como, por ejemplo, Centros Ambulatorios. “Llevo con este problema desde hace 5 años. Estuve en tratamiento en Cáceres y allí me ingresaron una vez. Empecé tratamiento en ésta unidad hace cuatro años y aquí, en esta unidad he tenido siete ingresos, el último hace un mes. (Risa Nerviosa), no sé que más decir. Actualmente estoy en tratamiento ambulatorio”. Irene. Diagnóstico y detención precoz de la enfermedad Es importante que los y las profesionales puedan realizar una detención precoz e intervenir cuanto antes para evitar que el trastorno se cronifique. Contar con un diagnóstico exhaustivo en el inicio de la enfermedad permite al paciente saber lo que tiene, y disminuir su nivel de angustia. Cuando la intervención médica se efectúa con retraso o no realiza un diagnóstico ajustado, puede contribuir al mantenimiento de los síntomas a largo plazo. En ocasiones se administran psicofármacos que sólo actúan superficialmente con algunos de los síntomas (depresión, ansiedad) y no tratan directamente la enfermedad. En otros casos, muchos síntomas son inadvertidos por el personal sanitario durante las revisiones periódicas, tales como, la pérdida de peso, el insomnio, la fatiga o la obsesión por el ejercicio. “Hay muy poca información con respecto a esta enfermedad, incluso los propios médicos también tienen este problema. A mí, uno de los que me trató llego a decirme “para modelo estas muy bien con ese peso”. Irene.

ACCIONES PARA LA INCLUSIÓN: BUENAS PRÁCTICAS Y TALLERES DE PARTICIPACIÓN

305

EXPRESIÓN DE PERSONAS AFECTADAS POR PROCESOS DE EXCLUSIÓN SOCIAL. TALLERES DE PARTICIPACIÓN |

2006

Escasa disponibilidad de centros especializados Es a partir de las últimas décadas cuando la complejidad de los trastornos de la alimentación se ha dado a conocer. Esto ha obligado al despliegue de dispositivos sanitarios de atención especializada. Pese a ello, la disponibilidad y accesibilidad a dichos servicios dista mucho de ser la ideal en relación a las necesidades: no todas las ciudades tienen dispositivos específicos, los que existen atienden a gran cantidad de pacientes, los centros privados tienen un coste elevado… “Quiero decir que no hay prácticamente centros especializados para la atención de esta enfermedad. De hecho, yo os he explicado que tuve que desplazarme, los pocos que hay, atienden a niños o jóvenes pero para adultos hay pocos centros. Los médicos generales o los especialistas de ambulatorios no están preparados para atender este tipo de problema. Hacen falta unidades como esta, especializadas en esta problemática. Me marcho, adiós, muchas gracias”. Irene. Presión social de los medios de comunicación Los medios de comunicación y la publicidad ofrecen una imagen de las mujeres que no es la generalidad. Los anuncios publicitarios suelen utilizar mensajes que identifican el éxito, el prestigio y el reconocimiento social con la delgadez. Al mismo tiempo, prolifera todo un mercado de productos asociados con la belleza, algunos de los cuales tienen un coste muy elevado. “Yo quisiera comentar el daño y el problema que está generando la información que se difunde por Internet. Se trata de una información no filtrada en donde se hacen recomendaciones poco adecuadas y muy perjudiciales para la salud y, sobre todo para las personas que pueden tener algún tipo de trastorno alimenticio”. Psiquiatra. Estigmatización social Tanto la presión social que ejercen los medios de comunicación como la falta de información a la ciudadanía, origina que se tienda a estigmatizar y a ridiculizar a las personas que padecen un trastorno alimenticio. El estigma contribuye a su aislamiento social y al deterioro de las relaciones laborales. Por tanto, en necesario efectuar campañas de sensibilización y de prevención ciudadana que no sólo vayan dirigidas a una audiencia adolescente, sino también adulta.

306

ACCIONES PARA LA INCLUSIÓN: BUENAS PRÁCTICAS Y TALLERES DE PARTICIPACIÓN

TALLER DE PERSONAS ADULTAS QUE PADECEN TRASTORNOS EN LA CONDUCTA ALIMENTARIA

“Mis conocidos decían: “ahora con la edad que tienes, ¿te preocupas por el tipo? ¡Es para darte un montón de palos!”. Teresa. Necesidad de redes de apoyo social Este tipo de trastornos supone complejos, arduos y largos tratamientos terapéuticos. Es importante que las pacientes tengan un soporte económico, afectivo y social importante que les ayude a continuar con dicho tratamientos sin interrupciones. En caso de estas, debe encontrar todo el apoyo necesario para retomarlo y no ser juzgada por ello. Las recaídas forman parte también del tratamiento. “Hay una cosa que me preocupa y es mi hijo el pequeño que desde que he salido del hospital esta última vez, se niega a hablar conmigo, me rechaza. Esto no me pasa con mis otros dos hijos que si me dan muestra de apoyo y me preguntan sobre cómo me encuentro. Mi marido, mi familia y mis amigos me están apoyando mucho. Ahora es cuando me doy cuenta de mis autenticas amigas”. Teresa. Conclusión de los talleres de adolescentes y mujeres adultas con trastornos de la alimentación Los trastornos de la alimentación, sobre todo la Anorexia y la Bulimia, se presentan en la adolescencia como parte de la crisis del desarrollo físico y emocional. Al mismo tiempo, responde a otros muchos factores culturales, sociales, familiares y psicológicos. En este sentido, suelen ser trastornos propios de una etapa de crisis y de redefiniciones sociales y personales. Algunas jóvenes no asumen estos cambios, debido a que implican una nueva forma de ser vistas por parte de sus familiares, amigos y miembros del entorno más próximo. Algunas jóvenes se auto castigan dejando de comer y dejando de expresar sus emociones y sentimientos. En la adultez, las manifestaciones clínicas de la Anorexia y la Bulimia son las mismas. Sin embargo, en muchos casos, las causas son muy diferentes. Y tienen que ver con la historia biográfica, los problemas actuales relacionados con el estrés y la ansiedad, las cargas familiares excesivas, la falta de apoyos y la autoexigencia personal. En ambos casos (adolescencia y adultez) la presencia del estigma social es determinante del paulatino aislamiento. Las personas que padecen Anorexia y/o Bulimia están etiquetadas como “trastornadas” y responsables de la desvirtuación de su esquema corporal, y se deja de lado toda la responsabilidad de la sociedad en general al producir prototipos de belleza imposibles de imitar por la mayoría. La delgadez se ha convertido en un signo de éxito y prestigio social.

ACCIONES PARA LA INCLUSIÓN: BUENAS PRÁCTICAS Y TALLERES DE PARTICIPACIÓN

307

EXPRESIÓN DE PERSONAS AFECTADAS POR PROCESOS DE EXCLUSIÓN SOCIAL. TALLERES DE PARTICIPACIÓN |

2006

Finalmente, en el caso de los trastornos que afectan de forma particular a las mujeres adultas, se observa otro componente de exigencia social que tiene que ve con el ser “mujeres para todo”: buenas madres, buenas trabajadoras, buenas esposas, buenas administradoras del hogar, al mismo tiempo que delgadas, jóvenes, bellas… La búsqueda de la perfección en los estándares sociales de lo que se pretende que sean las mujeres modernas, lleva a muchas de estas a tener serios conflictos con su imagen corporal y, por ende, con la comida. La comida empieza a ser vista como un elemento de conflicto más que como un elemento fundamental para la vida. El cuerpo es expuesto a unas exigencias y unos moldes que sólo pueden ser cumplidos realizando enormes sacrificios físicos.

308

ACCIONES PARA LA INCLUSIÓN: BUENAS PRÁCTICAS Y TALLERES DE PARTICIPACIÓN

COMENTARIOS FINALES

ACCIONES PARA LA INCLUSIÓN: BUENAS PRÁCTICAS Y TALLERES DE PARTICIPACIÓN

309

COMENTARIOS FINALES

Estamos inmersos en una sociedad de mercado en la que todo se mercantiliza, incluso los cuerpos, la imagen, la sexualidad y los cuidados. Este tipo de sociedades exigen por parte de las personas una adaptación que se traduce en: – Capacidad para producir servicios y mercancías. – Capacidad adquisitiva para comprar servicios y mercancías. El Estado de Bienestar, en sus funciones de protección social de los y las ciudadanas, se ve desbordado por otras fuerzas de poder como las grandes empresas, las multinacionales o las grandes instituciones económicas mundiales. Ello repercute en la desprotección de algunas personas que se encuentran fuera del mercado por diversas circunstancias. La exclusión de la sociedad de mercado obliga a las personas a desplegar mecanismos individuales de sostenimiento de sus vidas. Estamos ante una gestión privada de los riesgos sociales1, mientras que la sociedad de consumo no asume sus responsabilidades en la institución de las desigualdades. El taller de las abuelas cuidadoras es, por otra parte, un ejemplo de cómo una buena parte de los problemas sociales siguen recayendo en las familias y, concretamente, en las mujeres. Exclusión en el ámbito laboral El trabajo es uno de los ámbitos más importantes para la vida de las personas. Y ello no porque el trabajo sea gratificante, sino porque la modernidad ha construido al trabajo como aquel elemento que define a los seres humanos y les da sentido. Existe una serie de instituciones que se erigen para modelar a las personas y hacerlas aptas para el trabajo: la familia, la escuela, la religión, los medios de comunicación… Sin embargo hay hombres y mujeres que no han podido realizar varios de los pasos de la modelación de sus cuerpos hacia el trabajo: no han tenido una familia que les permita quedarse en el hogar familiar todo el tiempo que hubieran deseado hasta terminar su formación profesional; no han tenido medios para invertir en nuevas tecnologías, en ropa, en contactos, no han tenido una imagen acorde con los estándares sociales del momento… O bien, han tenido algunos de estos elementos, pero han vivido un acontecimiento que les ha hecho perder lo que tenían: un accidente que les ha dejado incapacitados para el trabajo que realizaban, una depresión por soledad que les ha hecho sumirse en el alcoholismo, una deuda que les ha dejado sin casa…

1

CASTEL, R. (1984): La gestión de los riesgos. De la anti-psiquiatría al post-análisis. Barcelona: Anagrama

ACCIONES PARA LA INCLUSIÓN: BUENAS PRÁCTICAS Y TALLERES DE PARTICIPACIÓN

311

EXPRESIÓN DE PERSONAS AFECTADAS POR PROCESOS DE EXCLUSIÓN SOCIAL. TALLERES DE PARTICIPACIÓN |

2006

Formas de exclusión invisibilizadas Los cinco talleres que se han realizado durante el año 2006 en el marco del proyecto Buenas Prácticas para favorecer la Inclusión Social, nos han permitido acercarnos a la realidad de cinco colectivos diferentes y, con frecuencia, invisibilizados. Se trata de casos en los que el estigma social, la falta de reconocimiento, la falta de apoyos y el rechazo, conforman la parte más dolorosa de su proceso de exclusión de determinados ámbitos, pero principalmente del ámbito laboral. Nos referimos a: las abuelas con cargas familiares, las personas transexuales, los jóvenes infractores, las personas solicitantes de refugio con estrés postraumático y las personas que padecen graves trastornos alimenticios. Si bien cada uno de estos colectivos sufren la exclusión de forma muy particular, lo que caracteriza tanto a personas transexuales como a aquellas que padecen anorexia y bulimia (dos de los trastornos alimenticios más conocidos), es el desajuste entre sus cuerpos, sus esquemas mentales acerca de sus cuerpos y lo que desearían que estos cuerpos fueran. Este conflicto entre la identidad corporal o sexual y la imagen es fuente de padecimientos psicológicos como la depresión, la ansiedad, la tristeza… Así como el paulatino aislamiento social, el retraimiento y la soledad. A esta automarginación, se une la incomprensión de algunos profesionales sanitarios que no entienden el padecimiento psíquico y físico de estas personas, o bien, lo minusvaloran. Incomprensiones de este tipo, han llevado, por ejemplo, a no diagnosticar a tiempo una anorexia, lo que ha conducido, a su vez, a una gravedad de la enfermedad y de sus secuelas. En el caso de las personas transexuales, se une también cierta desprotección sanitaria que no ha permitido, sino hasta recientemente y en algunas regiones, posibilidades de acceso a operaciones quirúrgicas subvencionadas. La exclusión de transexuales de un sistema sanitario que permitiera el cambio de sexo, ha ocasionado que muchas de ellas deban autohormonarse y, por tanto, arriesgarse a malformaciones, excesos, toxicidad e, incluso, morbilidad. Se une, en el caso de las personas transexuales, el hecho de que también hasta hace poco tiempo, no pudieran optar a un cambio en la identidad sexual de sus documentos legales. Lo cual les exponía a situaciones embarazosas frente a la sociedad. Mayor exclusión es vivida por las personas transexuales migrantes que viajan en busca de oportunidades laborales para efectuar un cambio de sexo quirúrgico. Al estigma social que sufren estas migrantes, se une su condición, en muchos casos, de “sin papeles”. Situaciones como esta, conducen a la mayoría a optar por la prostitución como medio de vida y como posibilidad de acceso a un sistema sanitario que permita su cambio de sexo quirúrgico.

312

ACCIONES PARA LA INCLUSIÓN: BUENAS PRÁCTICAS Y TALLERES DE PARTICIPACIÓN

COMENTARIOS FINALES

Una problemática en la imagen corporal sufren también las personas que padecen anorexia y bulimia, sean estas adolescentes o adultas. A ambas las diferencia, tal vez, las causas del inicio de la enfermedad. Las adolescentes se ven más dependientes de los discursos de los medios de comunicación, de su grupo de pares o simplemente de su entorno. Entorno que hace primar el tener sobre el ser y el prestigio de la imagen y la apariencia externa como medio de acceso al éxito social. Muchas mujeres adultas, en cambio, llegan a enfermar debido a una sobre-exigencia que les hace querer ser “mujeres para todo”: madres expertas, esposas jóvenes y bellas, trabajadoras modélicas, cuidadoras responsables. El trastorno alimenticio es un síntoma de la enorme ansiedad que viven muchas mujeres en nuestros días para poder llegar a ser “mujeres perfectas” según los cánones impuestos. Dichos cánones sociales también determinan que la juventud se mida por la capacidad adquisitiva, la obtención de bienes de prestigio y el éxito social. Socializados en un medio donde estos elementos del prestigio son inexistentes, los jóvenes participantes en el taller de jóvenes infractores han manifestado que también desean tener para ser. Pero, al mismo tiempo, han relatado cómo ven inútiles muchas de las medidas sancionadoras que se les aplican por la comisión de un delito, ya que consideran que no les servirán para enfrentarse a un mercado laboral que ya les ha excluido desde pequeños. La falta de recursos con los que ha ido acompañada la puesta en marcha de la Ley Orgánica 5/2000 de Responsabilidad Penal de los Menores, es otro de los motivos por los cuales sigue persistiendo la reincidencia en ellos. La etiqueta de delincuentes cierra el círculo de un proceso de exclusión del que les está siendo difícil salir. En muchos casos, los niños que crecen en entornos carenciales o que pertenecen a familias en las que los progenitores no pueden hacerse cargo de ellos, son puestos a disposición de los organismos de protección de menores de cada Comunidad Autónoma, en el caso de España. En los últimos años, se procura que estos niños permanezcan con la familia extensa. El problema es que, hablar de Acogimiento Familiar en familia extensa es hablar, en la mayor parte de los casos, de las abuelas. Siguen siendo las mujeres las que se ocupan de aquellos miembros más vulnerables de la unidad familiar, y en muchos casos lo hacen en soledad, sin apoyos sociales y sin recursos. Las abuelas acogedoras manifiestan sentimientos de ambivalencia respecto al cuidado de otros miembros de la familia. Se sienten felices de poder dotar de un nuevo sentido a sus vidas, pero esto supone una enorme responsabilidad en una etapa de vital en la que ya se encuentran con menos fortaleza física. En España, hay muchas abuelas acogedoras de facto, es decir, que no constan legalmente como tales y, por tanto, no tienen un apoyo institucional, local o autonómico que les permita hacer frente a sus nuevas responsabilidades. Otro problema que pueden tener es el hecho de que dichas responsabilidades le ocupan todo el tiempo y cada vez más se van viendo aisladas socialmente.

ACCIONES PARA LA INCLUSIÓN: BUENAS PRÁCTICAS Y TALLERES DE PARTICIPACIÓN

313

EXPRESIÓN DE PERSONAS AFECTADAS POR PROCESOS DE EXCLUSIÓN SOCIAL. TALLERES DE PARTICIPACIÓN |

2006

El estatuto de refugiado o asilado ayuda a personas que han padecido situaciones extremas de persecución y violencia, a hacer frente a las consecuencias de estas en un país que no es el que han nacido. En los últimos años, España ha mejorado considerablemente el acogimiento de estas personas, permitiendo una cobertura integral de sus necesidades durante un tiempo determinado. Sin embargo, cada año se hace patente la disminución del número de personas a las cuales se les concede este estatuto, repercutiendo esto en el incremento de la irregularidad devenida de quienes son rechazados. El rechazo legal del estatuto de refugiado y asilado sumerge a estos en una situación desesperada por el hecho de que no han decidido de forma voluntaria migrar y, por este motivo, tampoco pueden regresar a sus países. Por otra parte, permanecen en España fuera de la protección de la mayor parte de los derechos de ciudadanía. Esta situación agrava aún más, si se quiere, los síntomas de sus padecimientos psicológicos o psicosomáticos. Por estas razones, las personas solicitantes de asilo o refugio se muestran desconfiadas ante lo que se les pueda ofrecer. También acusan el descreimiento del que son objeto por parte de algunos funcionarios públicos que interrogan una y otra vez acerca de las causas de su migración, desconfiando de su palabra y sus pruebas. Como en el resto de los colectivos que hemos comentado, los refugiados también tienden a aislarse y a sentirse rechazados socialmente. La identidad es múltiple y cambiante En definitiva, lo que caracteriza a las personas en situaciones de exclusión social es que en ellas sólo se mira un punto nodal de su identidad personal. Las mujeres con problemas de anorexia pueden ser también madres, hijas, estudiantes, trabajadoras, universitarias, buenas compañeras, etc. Los jóvenes infractores pueden ser también hijos respetuosos, compañeros alegres, expertos en mecánica del automóvil, etc. Las personas refugiadas pueden ser hombres trabajadores, padres cariñosos, escritores, líderes políticos, etc. El error es considerar que sólo son por el rasgo que desencadena la exclusión o el rechazo. El problema es no considerar los otros aspectos y matices de su identidad personal, aquellos que también pueden aportar capacidades y estrategias de afrontamiento que les permiten construir alternativas. El problema, finalmente, es que deban construir estas alternativas de forma individual, sin el apoyo de una comunidad que también se responsabilice por las situaciones de exclusión que produce y fomenta.

314

ACCIONES PARA LA INCLUSIÓN: BUENAS PRÁCTICAS Y TALLERES DE PARTICIPACIÓN

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.