El proceso de introducción del rito romano en Navarra. Nuevas aportaciones desde las fuentes litúrgicas

June 7, 2017 | Autor: J. Rubio Sadia | Categoría: Liturgy, Liturgical History, History of Navarre, Responsory
Share Embed


Descripción

Ecclesia orans 30 (2013) 455-546

El proceso de introducción del rito romano en Navarra. Nuevas aportaciones desde las fuentes litúrgicas* Juan Pablo Rubio Sadia

Introducción En 1948 el historiador Antonio Ubieto publicaba un artículo sobre la implantación del rito romano en Aragón y Navarra, que se iba a convertir en referencia obligada sobre el tema1. Desde entonces, el obispado de Pamplona, a diferencia de las Iglesias aragonesas2, no ha Juan Pablo Rubio Sadia es un monje benedictino de la abadía de la Santa Cruz del Valle de los Caídos (Madrid). Diplomado profesor de Música ha obtenido la Licencia en Historia de la Iglesia en la Universidad Pontificia de Comillas y ha obtenido el grado de doctor en Teología Litúrgica en la Facultad de Teología “San Dámaso” de Madrid. Enseña liturgia y canto gregoriano en su monasterio, en la Semana de estudios gregorianos en el Pontificio Instituto litúrgico de San Anselmo y en la Universidad “San Dámaso”. * Este trabajo forma parte de las actividades desarrolladas por el grupo de investigación «El canto llano en la época de la polifonía» (HAR2010-17398), de la Universidad Complutense de Madrid, dirigido por la profesora Carmen Julia Gutiérrez. 1   A. Ubieto Arteta, «La introducción del rito romano en Aragón y Navarra», Hispania Sacra 1 (1948) 299-324. 2   Recientemente hemos abordado este ámbito, desde la perspectiva histórica y litúrgica, en J.P. Rubio Sadia, «Narbona y la romanización litúrgica de las Iglesias de Aragón», Miscel·lània Litúrgica Catalana 19 (2011) 267-321, e Id., «La introducción del Canto Gregoriano en Aragón: etapas y vicisitudes de un proceso de asimilación (ss. IX-XII)», en XV-XVI Jornadas de Canto Gregoriano, Institución “Fernando el Católico”/C.S.I.C., Zaragoza 2012, 171-200. Desde la musicología, el tema ha sido estudiado por S. Zapke, «Procesos asimilativos del nuevo repertorio franco-romano en el norte de la Península», Revista de Musicología 16 (1993) 2257-2267; Id., «Die fränkische-römische Überlieferung in Aragón (Nordspanien)», en International Musicology Society Study Group «Cantus Planus». Papers Read at the 6th Meeting in Eger, Hungary (1993), ed. L. Dobszay, vol. I, Hungarian Academy of Sciences/Institute for Musicology, Budapest 1995, 353-366; Id., «Antes del gregoriano: el viejo canto hispano. Sobre la actividad de monjes y clérigos aragoneses en la Edad Media», en Primeras

456

Juan Pablo Rubio Sadia

vuelto a ser objeto de un tratamiento monográfico. No nos parece exagerado afirmar que la posterior reflexión sobre las fuentes históricas, en obras de diversa índole, apenas ha supuesto una aportación novedosa. En cierto sentido, se tiene la impresión de estar ante un tema “agotado”, sobre el que no cabe arrojar nueva luz. Semejante estado de cosas obedece, en gran medida, a la escasez de fuentes diplomáticas y cronísticas que mencionen las vicisitudes de la transición litúrgica en Navarra. A decir verdad, las pocas alusiones directas se limitan a la carta del papa Gregorio VII escrita el 19 de marzo de 1074 a los reyes Alfonso VI de Castilla-León y Sancho Garcés IV de Navarra, junto con los obispos de sus territorios3; los documentos sobre las parroquias de Garde (1098) y Nabarzato (1102), que dejan entrever focos de la resistencia popular al rito romano4; y el relato sobre la revisión en Roma de los libros litúrgicos hispanos, inserto en el Códice Emilianense de Concilios (El Escorial, ms. d.I.1; f. 397v)5, cuya historicidad ha sido objeto de un amplio debate6. A esta lista podría añadirse, en relación al ámbito riojano, el texto conocido como “Defensa del rito mozárabe”, integrado en el Jornadas de Canto Gregoriano, Institución “Fernando el Católico”/C.S.I.C., Zaragoza 1997, 45-91. Mucho menos relevante nos parece la aportación de A. Baso Andreu, «La Iglesia aragonesa y el rito romano», Argensola 26 (1956) 153-164. 3   La documentación pontificia hasta Inocencio III: 965-1216, ed. D. Mansilla (Monumenta Hispaniæ Vaticana. Sección: Registros), vol. 1, Instituto Español de Estudios Eclesiásticos, Roma 1955, 15-16, n. 8. 4   Documentación medieval de Leire (siglos IX a XII), ed. A.J. Martín Duque, Diputación Foral de Navarra/Institución “Príncipe de Viana”, Pamplona 1983, 231-232 y 269, doc. 162 y 191. 5   El texto, bajo el título De officio Hispaniæ Eclesiæ, Romæ laudato & confirmato, fue editado por J. Sáenz de Aguirre, Collectio maxima conciliorum, t. III, typis J.J. Komarek Bohemii, Roma 1694, 174, y posteriormente por H. Flórez, España Sagrada. Theatro geographico-historico de la Iglesia de España, t. 3, [por Manuel Fco. Rodríguez], Madrid 1748, Apéndice n. III, § 2, XXX-XXXI. 6   Sobre este particular véase D. Mansilla, «El reino de Castilla y el Papado en tiempos de Alfonso VI (1065-1109)», en Estudios sobre Alfonso VI y la reconquista de Toledo, vol. 1, Instituto de Estudios Visigótico-Mozárabes, Toledo 1987, 36-43 y C. Carl, «Munio, obispo de Calahorra, 1066 a 1080, ¿defensor del rito mozárabe? Una revisión de las pruebas documentales», Hispania Sacra 60 (2008) 688-690. Las partes añadidas al códice Emilianense han sido identificadas por M.C. Díaz y Díaz, Libros y librerías en la Rioja altomedieval, C.S.I.C./Instituto de Estudios Riojanos, Logroño 1991, 155, nota 65.

El proceso de introducción del rito romano en Navarra

457

Liber commicus de San Millán de la Cogolla (Madrid, Real Academia de la Historia, cód. 22; f. 195)7. Por lo que concierne a las crónicas, no hallamos ninguna referencia explícita a la supresión del rito hispano en Navarra, como sucede con la Crónica de San Juan de la Peña en el vecino Aragón8. De hecho, la Crónica de los reyes de Navarra (ca.1454) no hace sino reproducir el texto pinatense9. Esta parquedad de información justifica el laconismo con que José de Moret (†1687) dio cuenta del cambio ritual en el libro XIV de sus Annales del Reyno de Navarra10. Desde luego, la penuria documental contrasta con la trascendencia de este capítulo en la historia navarra. La diversidad de factores que en él confluyen, no sólo de carácter litúrgico y religioso sino también político, social y cultural, convierten el cambio de rito en un asunto humano de excepcional interés11. Moret, en efecto, juzgaba que la «mudança del Rezo Gothico que vsaban generalmente las Iglesias de España» era   Cf. E. Ruiz García, Catálogo de la sección de códices de la Real Academia de la Historia, Real Academia de la Historia, Madrid 1997, 177-180. El texto en cuestión se encuentra transcrito en Liber Commicus II, ed. J. Pérez de Urbel-A. González y Ruiz-Zorrilla (Monumenta Hispaniæ Sacra: Serie litúrgica 3), C.S.I.C., Madrid 1955, 715-716. Ha sido comentado por J. Pérez de Urbel, «El último defensor de la Liturgia mozárabe», en Miscellanea Liturgica in honorem L. Cuniberti Mohlberg II (Bibliotheca Ephemerides Liturgicæ 23), Roma 1949, 189-197, y por Díaz y Díaz, Libros y librerías en la Rioja, 183-186. 8   Crónica de San Juan de la Peña (Textos Medievales 4), ed. A. Ubieto Arteta, Valencia 1961, 56. El texto aragonés se encuentra en Crónica de San Juan de la Peña (Versión aragonesa). Edición crítica, ed. C. Orcástegui Gros, Institución “Fernando el Católico”, Zaragoza 1986, 36-37. 9   «E entonce entró la ley romana en Sant Iohan de la Penna, XIº dia de las calendas de abril de la IIª semana de quoaresma, en la feria IIIª, la hora prima e IIIª fue toledana e la VIª romana, en el aynno de mlxxi»; La crónica de los reyes de Navarra del Príncipe de Viana (Estudio, fuentes y edición crítica), ed. C. Orcástegui Gros, Diputación Foral de Navarra/Institución “Príncipe de Viana”, Pamplona 1978, 118-119. Tampoco hemos encontrado ninguna alusión al tema ritual en Corónicas navarras (Textos Medievales 14), ed. A. Ubieto Arteta, Zaragoza 21989. 10   J. de Moret, Annales del Reyno de Navarra, t. I, Imprenta de M. Gregorio de Zabàla, Pamplona 1684, 791-836. 11   A. Olivar, «La liturgia española del siglo XI al XV», en Repertorio de Historia de las Ciencias Eclesiásticas en España. Vol. 2: siglos IV-XVI, Instituto de Historia de la Teología Española, Salamanca 1971, 70. 7

458

Juan Pablo Rubio Sadia

una cuestión digna de «averse tratado con mas exaccion, y mas profundo descubrimiento de la verdad por nuestros Escritores». Mas aún, para el cronista jesuita, el tema estaba ligado a Navarra de un modo singular, «por aver el Rey D. Sancho de Pamplona embiado à Roma, con los libros sagrados, de que en su Reyno vsaban las Iglesias, à los dos Obispos D. Munio de Calahorra, y Don Fortuño de Alava»12. Por otra parte, en la historiografía del siglo XVIII resulta obligado mencionar a Enrique Flórez (†1773), autor de la Disertación histórico-cronológica de la Misa antigua de España, concilios y sucesos sobre su establecimiento y mutación. Basado en la obra del bolandista belga Jean Pien (†1749)13, el erudito agustino acometió un estudio de conjunto sobre el cambio de rito con carácter de monografía crítica, en donde dedicaba varias páginas al reino de Navarra14. Fiel a su crítica ponderada, llevó a cabo un remarcable acopio documental, dando cuenta de las fuentes y la bibliografía conocidas en su tiempo sobre el tema. Pese a mostrar una clara tendencia nacionalista que condiciona aspectos importantes de su obra, la Disertación tiene el mérito de haber compendiado los conocimientos logrados hasta entonces y haber proporcionado no pocos elementos válidos para la investigación histórico-litúrgica de las dos centurias posteriores15. Dicho esto, debemos señalar que, junto a las fuentes históricas, existe otro corpus de fuentes primarias que merece la atención del medievalista: nos referimos a los códices utilizados en las propias celebraciones litúrgicas desde finales del siglo XI. En realidad, solamente puede darse un avance real en el conocimiento de la adopción del rito romano en Navarra si analizamos el contenido de esos libros. Ellos, en efecto,   Moret, Annales del Reyno de Navarra, t. I, 792.   A él se debe el Tractatus historico-chronologicus ad tomum VI Julii præliminaris, de Liturgia antiqua Hispanica, Gothica, Isidoriana, Mozarabica, Toletana, Mixta, en Acta Sanctorum, Julii tomus VI, vol. 33, París-Roma 1868, 1-114, publicado más tarde aparte en Amberes (1729) y en Roma (1740). 14   En concreto, el tema navarro lo aborda en § XV (n. 153-161); Flórez, España Sagrada, t. 3, 294-299. Hemos realizado un estudio de la Disertación en J.P. Rubio Sadia, «Del rito hispano al rito romano: la transición litúrgica de los reinos ibéricos en la España Sagrada de Enrique Flórez», La Ciudad de Dios 224 (2011) 681-719. 15   De hecho, en el siglo XIX, aparece insertada prácticamente completa en J. Tejada y Ramiro, Colección de cánones y de todos los concilios de la Iglesia de España y de América, t. III, Imprenta de P. Montero, Madrid 1861, 140-208. 12 13

El proceso de introducción del rito romano en Navarra

459

constituyen el vehículo de conservación de las nuevas prácticas rituales dentro del contexto religioso y cultural navarro. La comparación de sus formularios permite esclarecer, al menos en parte, las particularidades del proceso de recepción y asimilación: de dónde provinieron los códices de la nueva liturgia, qué influjos y afinidades revelan las fuentes locales que han llegado hasta nosotros, qué factores históricos explican los caminos de la romanización litúrgica navarra. La investigación sobre las fuentes del rito romano en nuestro escenario se encuentra todavía en ciernes. Más allá de la catalogación y descripción de los fondos medievales, bien sea de códices bien de fragmentos de códices, apenas contamos con monografías16. Este tipo de trabajos, aunque de un valor bastante desigual, sí existen en el País Vasco y en La Rioja17. Goñi Gaztambide dedicó un estudio al proceso de normalización de la liturgia tridentina o “nuevo rezado”, es decir, a la etapa final de la tradición romano-diocesana18. A su vez, el artículo de Hernández Ascunce sobre la fiesta de san Fermín está basado en libros modernos y no aporta nada a nuestra investigación19. A la vista de este panorama, el objetivo que nos hemos trazado es descifrar el proceso romanizador de la Iglesia navarra siguiendo un método   A.S. Hunt, «The Library of the Cathedral of Pamplona», Centralblatt für Bibliothekswesen 14 (1897) 283-290; J. Goñi Gaztambide, «Catálogo de los Manuscritos Teológicos de la Catedral de Pamplona», Revista Española de Teología 17 (1957) 383418; J. Janini, Manuscritos litúrgicos de las bibliotecas de España, I. Castilla y Navarra, Aldecoa, Burgos 1977, 225-228; J.J. Martinena, Guía del Archivo General de Navarra, Gobierno de Navarra, Pamplona 1997, 351-352; M.C. Peñas García, Catálogo de los fondos musicales de la Real Colegiata de Roncesvalles, Gobierno de Navarra, Pamplona 1995 e Id., Fondos musicales históricos de Navarra. Siglos XII-XVI, Universidad Pública de Navarra, Pamplona 2004. A su vez, los cantorales de la zona alavesa han sido catalogados por M. Valdivielso, Inventario de libros manuscritos de música sacra existentes en el territorio histórico de Álava, Diputación Foral de Álava, Vitoria 2007. 17   C. Rodríguez Suso, La monodía litúrgica en el País Vasco. Fragmentos con notación musical de los siglos XII al XVIII, 3 t., Bilbao Bizkaia Kutxa, Bilbao 1993; P. Extremiana Navarro, Monodia litúrgica en La Rioja, Universidad de La Rioja, Logroño 2004. 18   J. Goñi Gaztambide, «La adopción de la liturgia tridentina y los libros de coro en la Diócesis de Pamplona», Príncipe de Viana 7 (1946) 565-571. 19   L. Hernández Ascunce, «Melodías litúrgicas de Amiens en la fiesta de San Fermín», Príncipe de Viana 12 (1951) 369-391. 16

460

Juan Pablo Rubio Sadia

interdisciplinar. Así pues, partiremos de un examen de la documentación histórica medieval y de la producción historiográfica más relevante a fin de llegar a una reflexión crítica sobre los factores fundamentales que interactúan en el cambio de rito dentro del contexto navarro. Una vez establecidas las coordenadas históricas de nuestro marco de estudio, vamos a comparar el responsorial de Tempore de los principales testimonios locales del Oficio divino con fuentes de La Rioja, Aragón, Cataluña y el área Narbonense, así como del Mediodía francés y de otros obispados y monasterios hispanos. No es necesario insistir aquí en la importancia de las listas de responsorios del oficio nocturno, que cuentan con una tradición avalada por destacados liturgistas20. Digamos, al menos, que se trata de un corpus eucológico en el cual ha tenido lugar un doble proceso de selección y codificación, que le ha conferido un alto grado de estabilidad21; ello le convierte en un instrumento idóneo para identificar tradiciones litúrgicas locales y detectar intercambios entre Iglesias22. Además, la estabilidad del responsorial permite utilizar fuentes impresas de los siglos XV y XVI cuando carecemos de testimonios manuscritos. En última instancia, los libros impresos, como en su día indicó Martimort, manifiestan una continuidad de tradición que les confiere un valor inestimable de cara a colmar las lagunas de la documentación medieval23.   J.P. Rubio Sadia, «La penetración de la tradición litúrgica catalano-narbonense en el obispado de Palencia en el siglo XI», Miscel·lània Litúrgica Catalana 18 (2010) 244. 21   Cf. P.M. Gy, «Les répons de matines des trois nuits avant Pâques et la géographie liturgique du Moyen Âge latin», en Requirentes modos musicos. Mélanges offerts à Dom Jean Claire, ed. D. Saulnier, Solesmes 1995, 33. 22   Hesbert ha constatado, no sin cierta admiración, la existencia de una «continuité remarquable de la tradition dans chaque église ou monastère. Si, d’une église à une autre église, à plus forte raison d’un monastère à un autre, des divergentes apparaissaient –très précieuses d’ailleurs pour caractériser chaque tradition– par contre, dans une même église, la fidélité était remarquable. Quand plusieurs des manuscrits collationnés provenaient d’une même église, l’ensemble des collations faites sur chacun se recouvraient exactement»; cf. Corpus Antiphonalium Officii V, ed. R.J. Hesbert (Rerum ecclesiasticarum documenta, Series Maior. Fontes XI), Herder, Roma 1975, VIII. 23   Cf. A.G. Martimort, «Sources, histoire et originalité de la liturgie CatalanoLanguedocienne», en Liturgie et musique (IX e-XIV e s.) (Cahiers de Fanjeaux 17), Privat, Toulouse 1982, 29. La misma idea es asumida por R. Amiet, «Les livres liturgiques du diocèse d’Elne», Revista Catalana de Teologia 7 (1982) 297. 20

El proceso de introducción del rito romano en Navarra

461

1 La romanización litúrgica de la Iglesia navarra: claves de interpretación histórica 1.1 El marco geohistórico El reino de Pamplona presenta un interés particular tanto desde la perspectiva de su enclave geográfico como desde su trayectoria histórica24. Situado en la vertiente sur de los Pirineos occidentales, su condición de “puerta de Europa”, a través de la cual penetraba en suelo ibérico una de las principales rutas jacobeas, le exponía a toda clase de influjos e intercambios25. No hay que olvidar que el reino había sido, sobre todo en tiempos de Sancho Garcés III el Mayor (1004-1035), la cabeza visible de todos los estados cristianos peninsulares. En este escenario se deben diferenciar, de acuerdo con Martín Duque, cuatro sectores con fisonomía propia: la «Navarra nuclear», solar originario de la monarquía fraguada en el siglo X; las «tierras nuevas y ribereñas», una especie de marca o cinturón defensivo desarrollado en esa misma centuria; la ribera tudelana, zona densamente poblada cuya conquista se encuadra entre 1084 y 1119; y, por último, los confines ultrapirenaicos26. Hasta la muerte de Sancho Garcés IV (1054-1076), el reino venía girando en torno a dos centros políticos: el tradicional de Pamplona y el de Nájera, donde residía la corte27. En el plano eclesiástico, a lo largo del siglo X habían actuado dentro de la monarquía pamplonesa tres obispos,   Una presentación sintética del cuadro geográfico en J.J. Larrea, La Navarre du IVe au XIIe siècle. Peuplement et société (Bibliothèque du Moyen Âge 14), De Boeck, Bruxelles 1998, 29-36. 25   Para la ruta desde Roncesvalles hasta Estella pasando por Pamplona y Puente la Reina véase L. Vázquez de Parga et alii, Las peregrinaciones a Santiago de Compostela, t. II, C.S.I.C., Madrid 1949, 109-131, y J. Carrasco Pérez, «El camino navarro a Compostela: los espacios urbanos (siglos XII-XV)», en Las peregrinaciones a Santiago de Compostela y San Salvador de Oviedo en la Edad Media, coord. J.I. Ruiz de la Peña Solar, Gobierno del Principado de Asturias, Oviedo 1990, 103-170. 26   A.J. Martín Duque, «El Camino de Santiago y la articulación del espacio histórico navarro», en El Camino de Santiago y la articulación del espacio hispánico. XX Semana de Estudios Medievales (Estella, 26 a 30 de julio de 1993), Gobierno de Navarra, Pamplona 1994, 133-138. 27   J.M. Lacarra, Historia del Reino de Navarra en la Edad Media, Caja de Ahorros de Navarra, Pamplona 1976, 183. 24

462

Juan Pablo Rubio Sadia

los de Aragón, Nájera y Pamplona28. La jurisdicción de este último penetraba profundamente en tierras aragonesas y comprendía casi toda Guipúzcoa29. Por el norte, en cambio, el valle de Baztán junto con la Baja Navarra dependía de las sedes de Bayona y Dax30. No obstante la pérdida territorial de 1076, la solidez de la organización eclesiástica hizo que la nueva configuración de las fronteras políticas apenas alterase los límites diocesanos de la sede iruñesa, que siguieron comprendiendo la mayor parte de Guipúzcoa, la Valdonsella y diversas poblaciones de Aragón31. Por lo que se refiere a la ciudad de Pamplona, es constatable un auge notable con el restablecimiento de su antigua condición de capital, abandonada en pro de Nájera entre 923 y 1076, y la creación del burgo de San Cernín. En ella, además de la catedral, dedicada a la Asunción y servida por canónigos seculares, existía en la periferia de la Navarrería un templo dedicado a Santa Cecilia, donado por Sancho el Mayor a los monjes de Leire en 103232. Con el tiempo, algunas iglesias lograron también una situación privilegiada al ser consideradas como “capillas reales”; tal fue el caso de la propia catedral iruñesa y de Santa María de Tudela33. Por otra parte, se ha señalado que la diócesis presentaba «un tinte monástico», habida cuenta de que la geografía diocesana estaba poblada por unos 300 cenobios, en su mayoría familiares34. Sin duda, Leire e Irache eran los centros más influyentes, sobre todo tras la desvinculación del territorio riojano, donde se hallaban los grandes focos culturales del antiguo reino: los monasterios de San Martín de Albelda y San Millán de la Cogolla. Añadamos que el período entre los años 1000 y 1078 estuvo protagonizado por los obispos-abades, siendo el titular de la sede pamplonesa simultáneamente abad de Leire, con el consiguiente incremento de poder35.   Ibid., 86.   J. Goñi Gaztambide, Historia de los obispos de Pamplona, t. I, Eunsa, Pamplona 1979, 150. 30   S. Herreros Lopetegui, Las tierras navarras de ultrapuertos (siglos XII-XVI), Gobierno de Navarra, Pamplona 1998, 49-53. 31   Goñi Gaztambide, Historia de los obispos de Pamplona, t. I, 251. 32   Ibid., 252. 33   Lacarra, Historia del Reino de Navarra, 174. 34   Goñi Gaztambide, Historia de los obispos de Pamplona, t. I, 252. 35   Ibid., 149. 28 29

El proceso de introducción del rito romano en Navarra

463

Al lado de esto, debemos considerar un hecho que repercutió directamente en la introducción de la liturgia romana. Nos referimos a la ruptura territorial sufrida por la corona pamplonesa como consecuencia del regicidio de Peñalén en el año 107636. Como es sabido, el núcleo histórico de Navarra y la mayor parte de Guipúzcoa pasaron a depender del rey aragonés Sancho Ramírez (ca.1064-1094); mientras que La Rioja, con las tierras situadas al sur del río Ega, junto a Marañón, Álava y Vizcaya fueron anexionadas por Alfonso VI de Castilla (1065-1109)37. Esta división perduraría dos generaciones, sin que la posterior restauración de la independencia navarra supusiera la reunificación del viejo reino38. Otro aspecto que vale la pena considerar es el de las vías de comunicación que conectan nuestro territorio con otros espacios. Desde comienzos del siglo XI los itinerarios transpirenaicos experimentaron un desarrollo extraordinario; gentes de una y otra vertiente de los Pirineos mantuvieron frecuentes relaciones políticas, económicas y culturales que les llevaron a viajar por los escenarios vecinos39. Si el paso de Somport constituía el principal itinerario transpirenaico en Aragón durante los siglos medievales, sin duda para Navarra lo era Roncesvalles, primera vía de comunicación con el obispado de Bayona y la ciudad de Dax40. En cuanto a las difíciles comunicaciones transversales entre los   R. Santamaría Pérez, «La muerte de un rey. Repercusiones territoriales del asesinato de Sancho IV Garcés (1076) en el área navarro-riojana», Príncipe de Viana 72 (2011) 249-262. 37   Larrea, La Navarre du IVe au XIIe siècle, 358-360. 38   C. Laliena, La formación del Estado feudal. Aragón y Navarra en la época de Pedro I, Instituto de Estudios Altoaragoneses, Huesca 1996, 113. 39   J.F. Utrilla, «Los itinerarios pirenaicos medievales y la identidad hispánica: relaciones transpirenaicas y estructuración del poblamiento», en Itinerarios medievales e identidad hispánica. XXVII Semana de Estudios Medievales (Estella, 17 a 21 de julio de 2000), Gobierno de Navarra, Pamplona 2001, 364-365. Sobre las estrechas relaciones establecidas entre centros monásticos de ambas vertientes pirenaicas véanse los estudios de C. Higounet, «Un mapa de las relaciones monásticas transpirenaicas en la Edad Media», Pirineos 7 (1951) 543-553 y A. Linage Conde, «Les échanges monastiques à travers les Pyrénées», Revue d’Histoire de l’Église de France 90 (2004) 55-63. 40   Utrilla, «Los itinerarios pirenaicos medievales», 373. Además, junto a los tres grandes itinerarios conocidos se vienen a añadir otros sectores complementarios. Desde Pamplona a Bayona, se circula a través de Velate, y puerto de Mayá, por el valle de Baztán; E. Lambert, «Les relations entre la France et l’Espagne par les routes des Pyré36

464

Juan Pablo Rubio Sadia

diferentes valles, Utrilla destaca la utilidad de la Canal de Berdún que, ampliada con la Guarguera y la Val Ancha, conectaba Pamplona con la ciudad de Jaca. Se trata de una depresión intrapirenaica que, a modo de corredor natural, va a ser revitalizada precisamente en los años en que Navarra y Aragón queden unidos bajo el poder de un único monarca41. Como tendremos ocasión de ver, éste será un eje clave a la hora de importar códices litúrgicos romanos.

1.2 La problemática cronológica de la adopción oficial del rito romano En buena medida, el interés de los historiadores desde el siglo XVII hasta nuestros días, a la hora de abordar el cambio ritual en Navarra, se ha centrado en los factores explicativos que motivaron la implantación de la nueva liturgia en las iglesias del reino y en su cronología. Las teorías propuestas sobre ésta última son múltiples, aunque con un claro predominio del año 1076. Moret, en efecto, consideraba aceptable esa fecha dado que ya para entonces el rey Sancho Ramírez había establecido el rito romano en Aragón, aunque se muestra prudente diciendo que «no se avisa el año determinadamente»42. El padre Flórez, por su parte, distingue dos etapas, que dependen de la repartición territorial hecha por aragoneses y castellanos ese mismo año. Conforme a un criterio de lógica histórica, sostiene que el rito romano entró a partir de 1076 en la zona navarra incorporada al reino aragonés, y desde 1078 en la anexionada por Castilla43. Otra fecha que se ha considerado es la de 1068. Escritores de la talla de Prudencio de Sandoval, Antonio de Yepes, José Sáenz de Aguirre, nées occidentales au Moyen Âge», en Mélanges géographiques offerts à D. Faucher, vol. I, Editions Toulousaines de l’Ingénieur, Toulouse 1948, 315-328 e Id., «Les routes des Pyrénées atlantiques et leur emploi au cours des âges», Pirineos 7 (1951) 335-382. 41   Utrilla, «Los itinerarios pirenaicos medievales», 372. 42   Moret, Annales del Reyno de Navarra, t. I, 820. 43   «Lo más verosímil es que luego que don Sancho Ramírez (I de Aragón) se apoderó de Navarra por muerte de su rey don Sancho V extendió por la parte de estos nuevos dominios lo que tenía antes recibido en los antiguos estados de Aragón […] Por tanto, desde este año 1076 en adelante extendió el rey de Aragón el oficio romano (practicado en su reino) a la parte del reino de Navarra de que se apoderó,

El proceso de introducción del rito romano en Navarra

465

Antonio Pagi y Gabriel Cossart difundieron la noticia de un concilio celebrado en el monasterio de Leire ese año, en cuyo contexto se habrían abrogado «los ritos sagrados de los godos»44. En contra de su historicidad, Flórez aportó en su día cuatro argumentos: primero, la inexistencia de alusión alguna a la sustitución ritual en el documento que atestigua esa asamblea conciliar45. Segundo, el carácter apócrifo de dicho documento46. Añade luego la aprobación que recibieron los libros litúrgicos hispanos en el concilio de Mantua del año 106747. Finalmente, alega la carta de Gregorio VII de 1074, dirigida no sólo al rey castellano, sino también al de Navarra, algo fuera de lugar –según él– si se hubiese producido el cambio de rito seis años antes48. Con todo, pese a la progresiva depuración de las fuentes históricas, todavía en los años 40 del siglo XX el cambio de liturgia en Navarra aparece vinculado al concilio legerense, presidido nada menos que por el rey Sancho Garcés IV49. Como era de pues don Alfonso VI de Castilla se hizo dueño de Nájera y toda la Rioja. Don Sancho Ramírez de Aragón pudo desde luego introducir en Pamplona y las demás iglesias de Navarra el rito de la Santa Sede, por cuanto cinco años antes se practicaban en sus antiguos estados. Pero don Alfonso el de Castilla no pudo establecerle tan presto en lo que conquistó, por cuanto hasta dos años después no se admitió en su reino, como se explicará»; Flórez, España Sagrada, t. 3, 298-299, n. 160. 44   Ibid., 294, n. 153. Así figura, por ejemplo, en Sáenz de Aguirre, Collectio maxima conciliorum, t. III, 238, con el título: Concilium Leyrense, in quo Gotthici sacrorum ritus abrogati, anno, ut probabilius videtur, MLXVIII. Alexandro II. Pontifice. 45   Flórez, España Sagrada, t. 3, 294-295, n. 154. El documento en cuestión se encuentra en A. Canellas López, La colección diplomática de Sancho Ramírez, Real Sociedad Económica Agaronesa de Amigos del País, Zaragoza 1993, 30-34, doc. 16. 46   Flórez, España Sagrada, t. 3, 295, n. 155. Sobre su falsedad véase P. Kehr, «El Papado y los reinos de Navarra y Aragón hasta mediados del siglo XII», en Estudios de Edad Media de la Corona de Aragón, vol. 2, C.S.I.C., Zaragoza 1946, 100. 47   «Que ni en Leyre, ni en ninguna otra parte de Navarra se decretasse cosa alguna contra el Oficio antiguo en el año 1068. consta por lo referido sobre los Obispos que en el Concilio Mantuano alcanzaron aprobacion de los Libros Sagrados en el año 1067. y dos de estos Prelados eran de los Dominios de Navarra»; Flórez, España Sagrada, t. 3, 296, n. 157. 48   «Y por tanto en el 1074. en que se escribieron estas Cartas, no se havia alterado el Rito antiguo en Leyre, ni en otra alguna Iglesia de Navarra»; ibid., 298, n. 159. 49   «Merced a las gestiones del Cardenal Legado [Hugo Cándido] se convoca un Concilio en el monasterio navarro de San Salvador de Leyre, bajo la presidencia del Rey, Don Sancho, grandemente interesado por la restauración de la desquiciada dió-

466

Juan Pablo Rubio Sadia

esperar, esa teoría fue rebatida de inmediato por Mansilla, declarando que «los que han creído que Hugo Cándido introdujo el rito romano en Navarra se apoyan en un documento adulterado de Alejandro II. Pero la noticia referente a la introducción del rezo romano en el monasterio de Leire por Hugo Cándido es precisamente una invención, como nota allí mismo Kehr. La introducción de la liturgia romana en Navarra tuvo lugar, indudablemente, al unirse con Aragón el año 1076»50. Ahora bien, la consideración errónea del concilio legerense como marco del cambio litúrgico ha persistido hasta nuestros días51. Resulta evidente que los estudios de Paul Kehr, publicados en los años 20 del siglo pasado, han ejercido un claro influjo en la historiografía posterior, apuntando el año 1076 como fecha que marca los comienzos de la romanización litúrgica navarra52. Desde entonces, tanto en el ámbito hispano como en el francés, se ha considerado como factor determinante la desaparición de la escena política del monarca pamplocesis pampilonense. Relacionada con este Concilio del 1067 está la ordenación canónica de la liturgia existente, y que debe entenderse como la abolición del rito hispano y la implantación del romano en el monasterio. De esta forma, aunque parece que la liturgia hispana prosigue en todo el reino de Navarra, la romana hace allí su presentación oficial bajo prometedores auspicios de los monjes de Leyre y del abad del monasterio, que es asimismo el Prelado diocesano»; J.F. Rivera Recio, «Gregorio VII y la liturgia mozárabe», Revista Española de Teología 2 (1942) 11-12. 50   D. Mansilla, La curia romana y el reino de Castilla en un momento decisivo de su historia (1061-1085), Aldecoa, Burgos 1944, 28, nota 38. Merece la pena recordar que las dos crónicas más tempranas que refieren el cambio de liturgia en Castilla, a saber, la del obispo don Pelayo de Oviedo y la del monje anónimo de Sahagún, lo fechan en ese mismo año 1076; cf. J.P. Rubio Sadia, «El cambio de rito en Castilla: su iter historiográfico en los siglos XII y XIII», Hispania Sacra 58 (2006) 9-35. 51   Todavía aparece sorprendentemente en J. Pinell, «Storia delle liturgie occidentali non romane», en Scientia liturgica I, dir. A.J. Chupungco, Piemme, Casale Monferrato 1998, 211. 52   «En Navarra no se introduce el rito romano hasta que en 1076 al tibio Sancho el de Peñalén sucede en el trono el aragonés Sancho Ramírez. De todo lo expuesto podemos deducir que se hizo un intento, sin éxito en Navarra y Castilla, en 1065 por Hugo Cándido, pero que hasta el año 1071 no se introduce la lex romana —y precisamente por Hugo Cándido— en Aragón primero, y más tarde en Navarra, Castilla y León»; P. Kehr, «Cómo y cuándo se hizo Aragón feudatario de la Santa Sede», en Estudios de Edad Media de la Corona de Aragón, vol. 1, C.S.I.C., Zaragoza 1945, 300.

El proceso de introducción del rito romano en Navarra

467

nés y la anexión llevada a cabo por Sancho Ramírez53. Ludwig Vones, que sigue en parte la línea de Ubieto, llama la atención sobre dos aspectos: primero, que la aceptación del gobierno del monarca aragonés en Navarra suponía que a largo plazo estaba ya garantizada la aceptación del nuevo rito. Segundo, que el nombramiento para la sede iruñesa en 1078 del obispo don García de Jaca «llevaba aparejado el encargo de implantar el rito romano»54. Por su parte, Luis Javier Fortún aporta un matiz interesante al estimar que en el período comprendido entre 1076 y 1083 no se produjeron sino medidas provisionales o soluciones transitorias; en otras palabras, el programa de reforma, que implicaba sobre todo la sustitución ritual, «no se acometió con intensidad hasta la llegada del abad Frotardo, legado pontificio (1083)»55. En medio de todos estos posicionamientos, Goñi Gaztambide se muestra categórico negando cualquier base documental que nos permita «hablar de un cambio de rito ni en 1076 ni en 1083»56. Esta afirmación debe ser interpretada adecuadamente. En el caso de Navarra, no es factible documentar un acontecimiento, como el de San Juan de la Peña (22 de marzo de 1071) o el de la ciudad de Burgos (concilio de 1080), que marque el inicio oficial de la nueva liturgia. Pero esto no significa   P. David, Études historiques sur la Galice et le Portugal du VIe au XIIe siècle, Institut Français au Portugal, Lisboa-Paris 1947, 399; M. Defourneaux, Les Français en Espagne aux XIe et XIIe siècles, Presses Universitaires de France, Paris 1949, 28, nota 3; Lacarra, Historia del Reino de Navarra, 187; J.M. Soto Rábanos, «Introducción del rito romano en los reinos de España. Argumentos del Papa Gregorio VII», Studi Gregoriani 14 (1991) 164-165; Ph. Bernard, Du chant romain au chant grégorien, Cerf, Paris 1996, 776. 54   L. Vones, «La sustitución de la liturgia hispana por el rito romano en los reinos de la Península Ibérica», en Hispania vetus. Manuscritos litúrgico-musicales: De los orígenes visigóticos a la transición francorromana (siglos IX-XII), ed. S. Zapke, Fundación BBVA, Bilbao 2007, 47. 55   L.J. Fortún, Leire, un señorío monástico en Navarra (siglos IX-XIX), Gobierno de Navarra, Pamplona 1993, 102-103. La relevancia del año 1083 como momento que marca la implantación de la liturgia y el canto romanos en la catedral de Pamplona y el monasterio de Leire fue puesta de relieve también por H. Anglès, Historia de la música medieval en Navarra, Diputación Foral de Navarra/Institución “Príncipe de Viana”, Pamplona 1970, 28. En la misma línea se sitúa M. Gómez Muntané, La música medieval en España, Reichenberger, Kassel 2001, 37. 56   Goñi Gaztambide, Historia de los obispos de Pamplona, t. I, 280. 53

468

Juan Pablo Rubio Sadia

que, tanto la anexión aragonesa de 1076 como el nombramiento de Pedro de Rodez para la sede de Pamplona en 1083, aun no haciendo referencia expresa a la cuestión litúrgica, no tengan repercusión en ella; es decir, las hipótesis planteadas entran dentro de la verosimilitud histórica. Por lo demás, la sanción legal del rito romano dio paso al proceso de aprendizaje y asimilación, al tiempo que los códices hispanos iban siendo reemplazados por los libros romanos57. Este proceso, cuyas vicisitudes casi desconocemos por completo, se desarrolló de forma paulatina y no estuvo exento de obstáculos especialmente en los medios rurales, como vamos a ver en seguida58.

1.3 El “factor regio”: la política religiosa de Sancho Ramírez Parece fuera de toda duda que la implantación del rito romano en suelo navarro encontró en el “factor regio” un aliado decisivo. En este sentido, la profesora Lapeña afirma que «tratar de Sancho Ramírez y la Iglesia es hablar de la apertura de Aragón y Navarra a Europa» y de la renovación en numerosos aspectos, entre los que figura la sustitución litúrgica59. No es necesario insistir en que la actuación religiosa de ese monarca estuvo mediatizada por su relación con el Papado. La decisión tomada en Aragón a favor de la liturgia romana sólo puede entenderse como resultado de una política de acercamiento y sumisión a la Santa Sede, que beneficiaba la independencia de su reino60. Tras el viaje a Roma de 1068, donde se declaró miles Sancti Petri, y el estrechamiento de las relaciones, el rey aragonés comenzó a aplicar decididamente un amplio programa de re  J.P. Rubio Sadia, La recepción del rito francorromano en Castilla (ss. XI-XII). Las tradiciones litúrgicas locales a través del Responsorial del Proprium de Tempore (Monumenta Studia Instrumenta Liturgica 61), Libreria Editrice Vaticana, Città del Vaticano 2011, 18-19. 58   Anglès, Historia de la música medieval, 27 y Lacarra, Historia del Reino de Navarra, 187. 59   A.I. Lapeña, «Iglesia y monacato en el reinado de Sancho Ramírez», en Sancho Ramírez, rey de Aragón, y su tiempo (1064-1094), coord. E. Sarasa Sánchez, Instituto de Estudios Altoaragoneses, Huesca 1994, 150. 60   Id., Sancho Ramírez. Rey de Aragón (¿1064?-1094) y rey de Navarra (10761094), Trea, Gijón 2004, 81. Con el vasallaje y el censo, además, obtenía «un suplemento excepcional de legitimidad en el ejercicio del poder», según subraya Laliena, La formación del Estado feudal, 306. 57

El proceso de introducción del rito romano en Navarra

469

novación religiosa que afectaba a la moral, la disciplina y el culto, si bien acomodándolo no pocas veces a su propia conveniencia61. De cualquier forma, no cabe dudar de que la uniformidad litúrgica constituyera un requisito esencial del activo control pontificio, que además reportaba el fortalecimiento interno, incrementando la cohesión intermonasterial62. Cuando Sancho Ramírez hizo su entrada en Pamplona en 1076, el problema litúrgico no era nuevo para él. La documentación histórica revela la aplicación de una doble política para llevar a efecto la citada reforma: el recurso a colaboradores francos y la consolidación de los grandes cenobios mediante la anexión sistemática de otros pequeños y la donación de iglesias. Sobre el primer punto volveremos a ocuparnos más tarde. Adelantemos tan solo por ahora que el monarca fue un claro promotor de las relaciones ultrapirenaicas, designando para las principales dignidades eclesiásticas clero de procedencia franca comprometido con el ideario reformista63. Por lo que concierne al proceso de integración monasterial, sirva de ejemplo la entrega hecha a Leire en 1085 de los cenobios de Igal, Urdaspal, Roncal y Santa Engracia, todos ellos con sus iglesias dependientes y sus pertenencias. Según el texto, esta donación del rey y su hijo Pedro se realiza por mandato del abad francés Frotardo de Thomières, figura decisiva en las reformas acometidas en Navarra. La puesta en marcha de tales medidas no sólo agilizó la renovación litúrgica; simultáneamente supuso una modernización y europeización sin precedentes de la conservadora Iglesia navarra, homologando sus estructuras con las restantes instituciones eclesiásticas del Occidente cristiano y sometiéndose en adelante a las directrices papales64.

1.4 El “factor ultrapirenaico”: Frotardo de Thomières y Pedro de Rodez Si cabe afirmar que la adopción legal del rito romano dependió del “factor regio”, no es menos cierto que el proceso de recepción estuvo 61  Lapeña, «Iglesia y monacato», 140 y 142. 62  L. García-Guijarro, «El papado y el reino de Aragón en la segunda mitad del siglo XI», Aragón en la Edad Media 18 (2004) 255. 63  Lapeña, «Iglesia y monacato», 129. 64  Laliena, La formación del Estado feudal, 297.

470

Juan Pablo Rubio Sadia

estrechamente ligado al “factor ultrapirenaico”. La presencia, en efecto, de clérigos y monjes francos en los puestos de gobierno diocesano constituye un fenómeno remarcable en las décadas finales del siglo XI y primeras del XII. En nuestro marco de estudio sobresalen tres figuras: el legado pontificio Frotardo de Saint-Pons de Thomières, el obispo pamplonés Pedro de Rodez y el abad de Leire Raimundo. Antes de la irrupción franca, entre 1076 y 1083 la sede de Pamplona atravesó un período de aparente indeterminación respecto a la reforma. Por un lado, don Blasco continuó todavía al frente del obispado hasta 1078. Su fallecimiento dejó vía libre al ascenso de don García, titular de Jaca y hermano del rey aragonés, quien rigió la sede navarra hasta 1080. Ubieto advirtió en este nombramiento la pretensión de Sancho Ramírez de efectuar la transición litúrgica por medio de la habilidad de su hermano, comenzando por los dos centros neurálgicos: la sede iruñesa y el cenobio legerense65. En la misma línea, Buesa Conde estima que el nuevo prelado se puso a trabajar en pro del ritual y la disciplina romanos66. Sin embargo, pese a su celo reformador, «había ido generando una clara oposición a una activa presencia apostólica que limitaba su poder mediante la tutela papal sobre los monasterios más importantes del reino»67. ¿Qué medidas tomó don García en sus dos años como obispo de Pamplona? En realidad, lo desconocemos, pero nos consta que Gregorio VII, tal vez viendo que no se producían los frutos esperados, ordenó la intervención del legado Frotardo, quien desde 1077 actuaba preferentemente en Cataluña junto con Amat de Oloron y que a partir de 1083 se convirtió en el gran impulsor de la reforma eclesiástica navarro-aragonesa gracias al apoyo de Sancho Ramírez y su hijo Pedro I68. La importancia de la entrada en escena de este activo legado papal, hábil e intrigante, fue resaltada en su día por Kehr. Frotardo adquirió –en su opinión– un poder extraordinario, ejerciendo como verdadero director de la política eclesiástica en Aragón y Navarra hasta su muerte,   Ubieto Arteta, «La introducción del rito romano», 318-319.   D.J. Buesa Conde, Sancho Ramírez, rey de aragoneses y pamploneses (10641094), IberCaja, Zaragoza 1996, 157. 67   García-Guijarro, «El papado y el reino de Aragón», 258. 68   Laliena, La formación del Estado feudal, 292. 65 66

El proceso de introducción del rito romano en Navarra

471

acaecida en 109969. El papa Hildebrando, de hecho, le otorgó plenos poderes y le encomendó la cura regiminis ecclesiarum, lo que significó el inicio de una legación permanente, «vehículo básico en la implantación de la reforma gregoriana»70. En la práctica funcionó como un auténtico metropolitano71, asumiendo el papel de «consejero áulico por excelencia», si bien se le reprocha que gobernara la Iglesia navarroaragonesa «a su antojo personal y sin contar con la propia estructura eclesial»72. Lo que nos importa subrayar aquí a propósito de este personaje es su vinculación con el cambio litúrgico. Ubieto cree que si Frotardo debía dedicarse a la cura regiminis ecclesiarum en aquellas iglesias «era precisamente para que todas ellas siguiesen el rito y el régimen romanos»73. De ahí que el año 1083 marque un punto de inflexión en el proceso de reforma, al hacerse efectiva una de las directrices básicas de su política eclesiástica: la renovación de los elementos rectores74. De forma casi inmediata comienza a designar colaboradores francos de su círculo más próximo, «con autoridad suficiente para difundir e implantar tanto la nueva liturgia como las demás novedades»75. Para la sede pamplonesa el elegido fue don Pedro de Andouque o de Rodez (1083-1115), mientras que como abad de San Salvador de Leire consagra a don Raimundo, ambos provenientes del mundo monástico francés. Este segundo nombramiento hace suponer a Ubieto que «la mutación del rito dentro del cenobio legerense no fue tardía»76. Una actuación tan rápida como aquella se explica –en opinión de Fortún– «porque la Iglesia pamplonesa era la única diócesis del conglomerado político de Sancho Ramírez que estaba pendiente todavía de adecuación a las pautas de rito romano en particular y la reforma gregoriana en general»77. Es previsible, por   Kehr, «El Papado y los reinos de Navarra y Aragón», 139.   Fortún, Leire, un señorío monástico, 105. 71   Buesa Conde, Sancho Ramírez, rey de aragoneses, 172. 72   Ibid., 170; Laliena, La formación del Estado feudal, 293. 73   Ubieto Arteta, «La introducción del rito romano», 319. 74   Lacarra, Historia del Reino de Navarra, 187. 75   Fortún, Leire, un señorío monástico, 105-106. 76   Ubieto Arteta, «La introducción del rito romano», 321. 77   Fortún, Leire, un señorío monástico, 105-106. 69 70

472

Juan Pablo Rubio Sadia

consiguiente, que ni el nuevo obispo ni el nuevo abad transigieran lo más mínimo con los partidarios del rito local78. Don Pedro, oriundo de Rodez y monje, sucesivamente, de Sainte-Foy de Conques y Saint-Pons de Thomières, era un hombre culto, piadoso y dinámico. Entre sus medidas reformadoras destaca la instauración de la regla de san Agustín en el cabildo catedralicio, documentada ya en 108679. Tomó parte en los principales acontecimientos eclesiásticos de su época80. Con Pedro de Rodez se establecen, además, los grandes burgos de pobladores francos en Navarra: Estella, Puente la Reina, Sangüesa y Pamplona. De hecho, a él vincula Lacarra la segunda fase colonizadora en las ciudades del reino que sitúa hacia 109081. Por otro lado, la actividad constructora del prelado abarca tanto la vieja ciudad de Iruña (la Navarrería), como la nueva población de francos (San Cernin). Los dos burgos quedaron bajo la jurisdicción episcopal82. Puso en marcha asimismo la construcción de la nueva catedral románica en 1100, que sería consagrada en 1127. Se le reprocha, por el contrario, haber desplegado una «política antinavarrista», plasmada en «el exagerado favor que dispensó a los monasterios extranjeros con detrimento de la diócesis propia», sin duda para favorecer a su patrón, el rey Sancho Ramírez83.   Ubieto Arteta, «La introducción del rito romano», 322.   Goñi Gaztambide, Historia de los obispos de Pamplona, t. I, 258; E. Carrero, «Ecce quam bonum et quam iocundum habitare fratres in unum. Vidas reglar y secular en las catedrales hispanas llegado el siglo XII», Anuario de Estudios Medievales 30 (2000) 790-791. 80   Cabe señalar los concilios de Husillos (1088), Clermont (1095) y León (1107); la consagración de las catedrales de Huesca (1097) y Barbastro (1101), así como la de la iglesia abacial de Leire; lo vemos, además, consagrando el altar de Santa Fe en la basílica de Compostela (1105) y en Burdeos entrevistándose con el duque de Aquitania (1108); cf. Goñi Gaztambide, Historia de los obispos de Pamplona, t. I, 281-283. 81   J.M. Lacarra, «À propos de la colonisation “franca” en Navarre et en Aragon», Annales du Midi 55 (1953) 333-334. 82   Goñi Gaztambide, Historia de los obispos de Pamplona, t. I, 296. En Pamplona y Estella detectamos pobladores de numerosas regiones de Francia: Provenza, Languedoc, Gascuña, Limousin, Poitou, Touraine, Normandía; cf. Lacarra, «À propos de la colonisation “franca”», 338. 83   Goñi Gaztambide, Historia de los obispos de Pamplona, t. I, 255-256. Entre los centros eclesiásticos franceses que recibieron donaciones de iglesias o tierras en los territorios conquistados figuran La Sauve-Majeure, Saint-Pons de Thomières, Saint78 79

El proceso de introducción del rito romano en Navarra

473

Durante el pontificado de Pedro de Rodez se produjo una auténtica colonización eclesiástica de clérigos y monjes ultrapirenaicos. Este fenónemo perduró a lo largo del siglo XII, tal como lo confirma la documentación de Huesca, Zaragoza y Tudela donde seguimos encontrando gentes del Béarn, Gascuña, Toulouse y de territorios más lejanos. La nómina de franceses puestos al frente de sedes episcopales navarro-aragonesas manifiesta que esta penetratio eclesiástica fue remarcable sobre todo por la calidad de sus miembros84. Los nuevos prelados nutrieron los cabildos con hombres de su confianza, compatriotas suyos, que –según Lacarra– «irían extendiendo el rito romano en tierras ahora incorporadas a la Cristiandad»85. En el cabildo catedral o en la curia de Pamplona aparecen personajes, procedentes de Conques, Narbona, Cahors y Limoges86. En Zaragoza, Tudela y demás tierras liberadas por Alfonso I el Batallador, son los señores quienes reparten casa y tierras entre sus gentes del Béarn y Bigorre87. En Tudela, donde abundan las referencias diplomáticas de francos en tiempos del Batallador, hallamos algunos clérigos normandos, dado que su iglesia colegial de Santa María fue entregada por el rey y el conde Rotrou a un pariente de éste, Fulcherius, quien disfrutó de sus rentas a modo de iglesia propia hasta 113588. Martin de Seez, Saint-Savin de Lavedan, el arzobispado de Auch, Saint-Sernin de Toulouse, Sainte-Foy de Conques; cf. J.M. Lacarra, «Los franceses en la reconquista y repoblación del valle del Ebro en tiempos de Alfonso el Batallador», en En el centenario de José María Lacarra (1907-2007). Obra dispersa. Trabajos publicados entre 1961 y 1971, ed. J.Á. Sesma, vol. 4, Gobierno de Navarra, Pamplona 2010, 357. 84   Pedro de Rodez y el gascón Guillermo (1115-1122) en la sede iruñesa; Pedro en Jaca (1086); en Roda de Isábena Poncio, monje de Saint-Pons de Thomières; Pedro de Librana en Zaragoza (1118-1129), probablemente bearnés; Miguel en Tarazona (1119-1151), religioso de Saint-Sernin de Toulouse; el monje de Thomières Pons en Barbastro(1097-1104), al cual sucede Raimundo (1104-1126), originario de Durban, en Ariège, que había sido prior de Saint-Sernin de Toulouse; cf. Lacarra, «Los franceses en la reconquista y repoblación», 360-363 e Id., «À propos de la colonisation “franca”», 340. 85   Lacarra, Historia del Reino de Navarra, 189. 86   Goñi Gaztambide, Historia de los obispos de Pamplona, t. I, 297. 87   Lacarra, «Los franceses en la reconquista y repoblación», 359. 88   J.M. Lacarra, «La Iglesia de Tudela entre Tarazona y Pamplona», en Estudios de Edad Media de la Corona de Aragón, vol. 5, C.S.I.C., Zaragoza 1952, 417-426. A Tudela llegaron también colonos procedentes de las montañas de Aragón y Navarra

474

Juan Pablo Rubio Sadia

El mundo monástico tampoco se vio exento de esa cascada de nombramientos de extranjeros89. Es paradigmático el caso del abad Raimundo, con quien Leire asume la regla benedictina conforme a los usos de Thomières y otros monasterios del sur de Francia, sometidos directamente a la Santa sede e independientes de Cluny90. En Irache, en cambio, prosiguió el gobierno del abad san Veremundo (1056-1099)91. Digamos, por último, que aquellos hombres aportaron también nuevas devociones que nos orientan hacia una primera colonización tolosana; así lo revela san Cernin o Saturnino, con iglesias a él dedicadas en Jaca, Artajona y Pamplona, que, además, dio nombre al burgo de los francos en la capital navarra92. En torno a la capilla de san Martín se agrupaban también los francos de Estella que pronto consagraron una iglesia a san Nicolás93; en Garitoain, a su vez, el primer templo románico fue dedicado a santa Fe94. En definitiva, la irrupción del factor ultrapirenaico significó el triunfo del partido que Buesa Conde denomina «europeísta o romano» sobre el «indigenista o hispanista», lo que sin duda impulsó decisivamente la normalización del rito romano en tierras navarras95.

1.5 Ámbitos de resistencia al rito romano Una vez examinados los dos grandes factores que propiciaron la renovación litúrgica de la Iglesia navarra, nos resta reflexionar sobre la oposición suscitada en los diferentes niveles sociales y eclesiales. En este según indica B. Leroy, Tudela, une ville de Navarre au Moyen Âge, Atlantica, Biarritz 2009, 18. 89   Laliena, La formación del Estado feudal, 295. 90   En este momento, asistimos a una transformación del status legerense como resultado fáctico de la actuación reformadora de Frotardo, según Fortún, Leire, un señorío monástico, 107-108 y 111. 91   E. Zaragoza, «Abadologio del monasterio de Santa María la Real de Irache (958-1839)», en Leyre, cuna y corazón del Reino, Abadía de Leyre, Estella 2005, 162. 92   R. Jimeno Aranguren, El culto a los santos en la Cuenca de Pamplona (siglos V-XVI), Gobierno de Navarra, Pamplona 2003, 72-84. 93   Lacarra, «À propos de la colonisation “franca”», 341. 94   Jimeno Aranguren, El culto a los santos, 117-118 y 235. 95   D.J. Buesa Conde, «Sancho Ramírez», en Los reyes de Aragón, coord. R. Centellas, CAI, Zaragoza 1993, 29.

El proceso de introducción del rito romano en Navarra

475

punto, nuestra atención debe dirigirse, en primer término, hacia el monarca Sancho Garcés IV. La historiografía, en general, le ha tenido por anticluniacense y enemigo de la sustitución ritual96. El profesor Kehr, por ejemplo, notaba en él una cierta reserva, cuando menos, respecto a la reforma eclesial y al rito foráneo97. En casos esporádicos, como el de Mateo del Álamo, hallamos la postura contraria: para el historiador benedictino la diócesis de Calahorra «adoptó muy pronto el rito romano» gracias a «la influencia del rey de Navarra Sancho, al cual el papa escribió el 20 de marzo de 1074»98. Desde luego, no poseemos ninguna evidencia de que, durante sus más de veinte años de reinado, mostrara el menor indicio en pro del nuevo rito99. Dicho esto, cabe preguntarse ¿cuáles son los argumentos esgrimidos para sostener que el monarca navarro mantuvo una actitud opuesta al cambio de rito? En primer lugar, se ha tomado como base la ya referida carta de Gregorio VII de 1074 y el texto añadido al códice Emilianense. Moret comenta a este propósito que el cardenal legado Hugo Cándido «avia hallado en su legacia resistencia en los Reyes de Castilla, y de Pamplona en la mudança del Oficio Eclesiastico, y algunas otras novedades»100. Además, Sancho Garcés se habría esforzado, con libros y obispos, por mantener el «Oficio antiguo de España»101. El cronista jesuita ve incluso en un encuentro con el monarca aragonés en San Millán de la Cogolla un intento de persuasión en favor del cambio: «Es muy creible, que el Rey D. Sancho de Aragon hizo esta jornada, para   Así lo consideran, entre otros, E. Sáinz Ripa, Sedes episcopales de La Rioja. Vol. I: siglos IV-XIII, Diócesis de Calahorra, Logroño 1994, 256 y Ubieto Arteta, «La introducción del rito romano», 318. 97   «Si no nos engañan las apariencias, mostró cierta reserva frente a los intentos de los legados pontificios de introducir en su reino el rito romano y de mezclarse en cuestiones internas de la Iglesia, pues es el único que en su relativamente largo reinado (1054-1076) no dejó señales de relaciones íntimas con Roma»; Kehr, «El Papado y los reinos de Navarra y Aragón», 114-115. 98   M. del Álamo, «Calahorra. II. Diocèse de Calahorra et La Calzada», en Dictionnaire d’Histoire et de Géographie Ecclésiastiques, vol. 11, Letouzey, Paris 1949, 294. 99   C. Carl, A Bishopric Between Three Kingdoms: Calahorra, 1045-1190, Brill, Leiden-Boston 2011, 58 e Id., «Munio, obispo de Calahorra», 686. 100   Moret, Annales del Reyno de Navarra, t. I, 811. 101   Ibid., 814 y 816. 96

476

Juan Pablo Rubio Sadia

hazer al Papa Gregorio el buen oficio de verse con su primo el de Pamplona, para persuadirle admitiesse el Oficio Romano: y tambien para establecer la paz»102. En lo que concierne al texto emilianense, al margen de su dudosa historicidad, nadie pone en tela de juicio el protagonismo navarro en la defensa del rito hispano103. De hecho, dos de los tres componentes de la comisión que viajó a Roma eran obispos que administraban territorios de Navarra hasta 1076; los cuales, a su vez, portaban cuatro libros de la liturgia autóctona provenientes de monasterios locales: Irache y Santa Gema (cerca de Estella), y Albelda (en La Rioja). Goñi Gaztambide se atreve a conjeturar, a la luz de estos datos, si acaso Navarra «constituía el blanco principal de los ataques pontificios o el centro más vigoroso de la resistencia»104. No parece posible resolver los enigmas que encierra esta cuestión, pero lo cierto es que el énfasis navarro, en un relato que celebra de forma tan convencional la defensa del rito hispano, indica un rechazo frontal por parte de la monarquía pamplonesa a los intentos pontificios de romanizar la liturgia105. Por otro lado, la escasez documental dificulta la valoración de la oposición surgida entre los distintos estamentos del clero. Es lógico pensar que resultara «molesto para los eclesiásticos navarros reconocer que hasta entonces habían seguido una liturgia contaminada por la herejía, como pretendía Gregorio VII»106. Ubieto cree que los obstáculos inherentes eran aún mayores en Navarra que en Aragón, por la condición de abad-obispo que tenía el prelado pamplonés, lo que le convertía

  Ibid., 821.   «Y no es para pasarse sin advertencia, que los libros mas correctos, que se hallaban en España del Oficio Eclesiastico, quales sin duda serian, los que se llevaban al teatro de Roma, para credito de España, fuessen todos de Monasterios del Rey D. Sancho de Pamplona»; Ibid., 799. 104   Goñi Gaztambide, Historia de los obispos de Pamplona, t. I, 245. 105   Según sugiere Carl, el autor de esa narración perseguía un doble propósito: por un lado, fortalecer el binomio identidad navarra/resistencia al rito romano; por otro, establecer un contraste entre los «buenos tiempos pasados» del reino de Navarra y un presente (ca.1100), caracterizado por el dominio político castellano y las reformas eclesiásticas que conllevaba; Carl, A Bishopric Between Three Kingdoms, 68. 106   Goñi Gaztambide, Historia de los obispos de Pamplona, t. I, 219. 102 103

El proceso de introducción del rito romano en Navarra

477

en una figura clave a la hora de acometer la reforma107. En este sentido, la postura y actuación de don Blasco entre 1076 y 1078 (fecha de su muerte) resulta una verdadera incógnita. Cabe sospechar que el anciano obispo, por muy aferrado que estuviera al rito autóctono, no debió manifestar una oposición abierta frente a Sancho Ramírez. Como hemos visto, su fallecimiento dio paso a las regencias sucesivas de los dos hermanos del monarca aragonés: don García (1078-1080) y la condesa doña Sancha que recibió la sede en encomienda (1080-1083). Aunque el primero parecía estar animado por el espíritu reformador no consta que emprendiera ninguna actividad renovadora en la diócesis108. Merece la pena detenerse ahora en el obispo Munio de Calahorra (1066-1080), a quien se ha considerado tradicionalmente un audaz defensor del rito hispano, por su acentuada identidad política navarra109. Hay que advertir que no se trata del “obispo Munio” acusado de simonía, desposeído, excomulgado y, a la postre, absuelto por Gregorio VII en el sínodo cuaresmal romano de 1074110. En un estudio reciente sobre el obispado calagurritano, Carolina Carl ha sometido a revisión la relación de este prelado con la problemática litúrgica. Por un lado, la autora rechaza la veracidad de los dos viajes a Roma sobre los que se apoya la reputación de don Munio como defensor del rito local. Ello no significa, sin embargo, que esas fuentes no contengan una información valiosa sobre el tema de un modo más indirecto111. La hipótesis planteada por Carl resulta bastante sugerente. La aparición de Munio en la narración del codex Emilianensis podría responder a una situación de ruptura en el seno de la comunidad monástica de San Millán de la Cogolla en torno al año 1067: una facción disidente, conservadora y anticastellana (a la cual pertenecía el redactor del texto) entraría en   Ubieto Arteta, «La introducción del rito romano», 318.   Goñi Gaztambide, Historia de los obispos de Pamplona, t. I, 224-225. 109   Carl, A Bishopric Between Three Kingdoms, 57-70 e Id., «Munio, obispo de Calahorra», 685-701. 110   La confusión de los dos personajes ha llevado a Sáinz Ripa a extraer consecuencias erróneas sobre la cuestión ritual, puesto que plantea la posibilidad de que detrás de dicha condena haya «una razón marginal para doblegar el ánimo irreductible de los obispos hispanos opuestos al cambio de rito»; Sáinz Ripa, Sedes episcopales de La Rioja, vol. 1, 255. 111   Carl, A Bishopric Between Three Kingdoms, 64. 107 108

478

Juan Pablo Rubio Sadia

conflicto con otra dominante, reformista y procastellana112. De hecho, la pervivencia del grupo contrario al rito romano dentro del cenobio riojano está atestiguada en el Liber commicus113. La mención de Munio en aquel relato podría ser una llamada implícita al entonces titular de Calahorra don Pedro (1089-1108) para seguir el buen ejemplo de su predecesor, imitando su resistencia a la romanización y castellanización de su Iglesia114. En síntesis, el vínculo entre Munio de Calahorra y el rito hispano no ha de entenderse bajo la forma de un intrépido eclesiástico que emprende dos viajes a Roma para defenderlo, sino más bien como una figura inspiradora de esa facción disidente en el seno de la comunidad de San Millán opuesta al cambio de rito y a la influencia castellana115. En cualquier caso, este obispo es un buen exponente de la tensión vivida en las tierras del reino de Pamplona anexionadas en 1076 por el rey de Castilla. Un tercer ámbito a considerar sobre los obstáculos de la romanización litúrgica es el rural. Dos diplomas nos permiten documentar el rechazo surgido en dos iglesias del Valle del Roncal, en el extremo nororiental de la diócesis: Santiago de Garde (1098) y San Sebastián de Nabarzato (1102). Ambas poblaciones dependían del monasterio de San Martín de Roncal, incorporado a su vez a Leire, de quien había recibido el nuevo rito. Los vecinos de Garde vieron en la mutación del oficio religioso un motivo para negarse a recibir a los sacerdotes de San Martín, por lo cual el abad legerense don Raimundo tuvo que recabar la intervención regia para forzar a los gardenses a seguir recibiendo a los clérigos, tal como hacían cuando estaba en vigor la lex toletana116. Oídas las partes en litigio, Pedro I dictaminó que, como se había proce  Ibid., 68-69.   Liber Commicus II, ed. Pérez de Urbel-González, 715-716. 114   Carl, A Bishopric Between Three Kingdoms, 69. «Esto, a su vez, sugiere que la tensión entre castellanos y navarros, que probablemente se dio en el momento de la incorporación a Castilla, no había remitido una generación después. Seguía proporcionando el contexto para una reivindicación de elementos clave de la identidad política navarra, en este caso a través de una falsificación de hechos del pasado, creíble por la mayor distancia en el tiempo»; Id., «Munio, obispo de Calahorra», 698. 115   Id., A Bishopric Between Three Kingdoms, 70. 116   Fortún, Leire, un señorío monástico, 114-115 y Ubieto Arteta, «La introducción del rito romano», 322. 112 113

El proceso de introducción del rito romano en Navarra

479

dido mientras estaba vigente el rito hispano, así se continuara en la ley romana por todos los siglos. Los de Garde terminaron por someterse a la sentencia, llegando a una concordia con los monjes de Leire a principios de enero de 1098117. En Nabarzato se repitió la misma historia, aunque los rebeldes mostraron aún mayor tenacidad. De nuevo, tras la convocatoria del monarca, se les ordenó «que continuasen sometidos al monasterio de San Martín del Roncal en la ley romana, como lo habían estado en tiempos del rito hispánico»118. El 27 de enero de 1102 se firmó una concordia de los feligreses con el abad de Leire. La fecha de estos brotes de resistencia pone de manifiesto el apego del pueblo a los viejos usos y su persistencia durante años. Más allá de las dificultades logísticas de obtención de nuevos códices, el cambio afectaba al propio sentimiento religioso de los fieles119.   «[Vicini de villa Garde] manifestaverunt rei ueritatem coram omnibus, et recognouerunt quia supradicta ecclesia de Garde cum sua parrochia in lege Toletana omni tempore recipiebant sacerdotes et clericos de Roncali monasterio cum bona deuotione, et solebant dare illis medietatem de decimis et oblationibus et ad ecclesiam pertinentibus. Rex autem ut audiuit et intellexit hec omnia, iudicando mandauit ut sicut fuerat factum in lege Toletana, ita et permansisset in lege Romana per omnia secula seculorum, amen»; Documentación medieval de Leire, ed. Martín Duque, 231232, doc. 162. 118   «Ille autem rex precepit eos uenire ante se, et requisiuit rei ueritatem; et quia non potuerunt negare set cognoscere, iudicauit rectum iudicium cum suis principibvs sicut antea iudicauerat, Deo uolente, de ecclesia Sancti Iacobi de Garde uilla, ut sicut fuerat in lege Toletana, in iure scilitet et potestate Sancti Martini de Roncali, ita permansisset in lege Romana omni tempore sine mala uoce. Propterea conuenerunt inter se amicabiliter Abbas prefatus et predicti uicini de Nauarzato, et fecerunt talem concordiam ut ab hac die in antea recipiant sacerdotes siue clericos in ecclesia de Nauarzato per manus abbatis Sancti Saluatoris et per manus prioris Sancti Martini, in tali conuenientia ut equaliter diuidant totum decimum inter se per mediam et omnes oblationes de illa ecclesia, preter unum excusatum de melioribus et potentioribus hominibus predicte uille, cuius omnem decimum habeat et teneat per unumquemque annum decanus Sancti Martini omni tempore, preter sacerdotem suum quem debet mitere ad missas celebrandas; et illi clerici de uilla decanten tibi alias oras diurnales et nocturnales et quidquid agere solent»; Documentación medieval de Leire, ed. Martín Duque, 269, doc. 191. Véase también Ubieto Arteta, «La introducción del rito romano», 323. 119   Cf. I. Fernández de la Cuesta, «La irrupción del canto gregoriano en España. Bases para un replanteamiento», Revista de Musicología 8/2 (1985) 241. 117

480

Juan Pablo Rubio Sadia

2 Fuentes litúrgicas del responsorial de maitines120 2.1 Fuentes de los obispados de Navarra y La Rioja Cal

Brev. de Calahorra, s. XIV, mediados. Calahorra, AC, ms. 17. Id., s. XIV-XV. Salamanca, Biblioteca Universitaria, ms. 227121. Id., 1496. Madrid, BN, ms. 17864. Pam1 Brev. de Pamplona, 1332. Pamplona, BC, ms. 18. Pam2 Brev. de Pamplona, s. XIV, 2ª mitad. Pamplona, BC, ms. 20. Pam3 Brev. de Pamplona, s. XV. Pamplona, BC, ms. 21. Pam4 Brev. de Pamplona, ca.1502. Toledo, BC, 74-19. Pam5 Brev. de Pamplona, 1551. Madrid, BN, R/6099. Pam6 Brev. de Pamplona, 1562. París, BnF, Rés. B4947. Tud Brev. de la Colegiata de Tudela, 1554. Madrid, RAH, 5-18/272. *** Este elenco de fuentes representa la tradición romana codificada en los obispados de Pamplona y Calahorra, y en la colegiata de Santa María de Tudela, perteneciente a la jurisdicción de Tarazona en época medieval. En la catedral pamplonesa se conservan cuatro breviarios plenarios, copiados en los siglos XIV y XV, que testimonian la costumbre litúrgica local (mss. 18, 19, 20 y 21)122. La ausencia de códices de mayor   Siglas y abreviaturas empleadas: AC = Archivo Capitular, Catedralicio, de la Catedral; Antif. = Antifonario; BC = Biblioteca Capitular; BE = Biblioteca Episcopal; BM = Biblioteca Municipal; BN = Biblioteca Nacional; BnF = Biblioteca Nacional de Francia; Brev. = Breviario; Frag. = Fragmento (de manuscrito); inc. = incunable; ms./ mss. = manuscrito/s; RAH = Real Academia de la Historia; Rs. = responsorio; Vr. = versículo. 121   Cf. L’Antiphonaire latin au Moyen Âge. Réorganisation des series de répons de l’avent classés par R.J. Hesbert, ed. K. Ottosen (Rerum Ecclesiasticarum Documenta. Extra Seriem), Herder, Roma 1986. 122   Goñi Gaztambide, «Catálogo de los Manuscritos Teológicos», 863-865. Desconocemos el motivo por el que José Janini no incluyó en su catálogo el ms. 19; cf. Janini, Manuscritos litúrgicos, t. I, 226-228. Hughes, por su parte, data los mss. 19, 120

El proceso de introducción del rito romano en Navarra

481

antigüedad para el Oficio coral tal vez se deba al saqueo que la catedral sufrió en 1276 por el ejército francés, hecho que supuso el expolio de sus libros litúrgicos123. En nuestro análisis comparativo la fuente principal es Pam1, el breviario más antiguo que conocemos en la actualidad124, copiado durante el pontificado de don Arnalt de Barbazán (13181355)125. El responsorial de Pam1 lo hemos cotejado, sobre todo para el oficio de difuntos, con el de los otros cinco testimonios manuscritos e impresos. Debemos notar, por otra parte, que el ámbito monástico no está representado entre las fuentes citadas. No conocemos, en efecto, ningún testimonio de Leire, mientras que el leccionario/breviario proveniente de Irache (Pamplona, Archivo General de Navarra, cód. K-5; s. XIII)126 carece de los responsorios nocturnos de Tempore. La fuente principal de la tradición calagurritana es el ms. 17 de la Catedral127, cuyo contenido hemos contrastado con el conservado en Madrid (BN, ms. 17864), procedente de la Biblioteca de Pascual Gayangos128, y también –para los domingos de Adviento– con el breviario de la Universidad de Salamanca129. 20 y 21 en el siglo XIV; cf. A. Hughes, «Medieval Liturgical Books in Twenty-three Spanish Libraries: Provisional Inventories», Traditio 38 (1982) 384. 123   J. Goñi Gaztambide, «Archivo y Biblioteca de la Catedral de Pamplona», Príncipe de Viana 69 (2008) 965. 124   Janini, Manuscritos litúrgicos, t. I, 226-227, n. 273; L. Hernández Ascunce, «La música sacra en la historia pampilonense», Príncipe de Viana 7 (1946) 162, nota 36. 125   Fue un prelado celoso de la digna celebración del culto divino tal como lo demuestra una Regla con disposiciones sobre el canto en el Oficio divino, una guía litúrgica y los breviarios ms. 18 (1332) y ms. 19 (1349-1354), conservados en la catedral pamplonesa; cf. Goñi Gaztambide, Historia de los obispos de Pamplona, t. II, Eunsa, Pamplona 1979, 168. 126   Martinena, Guía del Archivo, 351 y J. Goñi Gaztambide, Libros, bibliotecas y escritores medievales navarros, Mintzoa, Pamplona 1999, 25, n. 54. 127   Janini, Manuscritos litúrgicos, t. I, 66-67, n. 40; J. Leclercq, «Textes et manuscrits de quelques bibliothèques d’Espagne», Hispania Sacra 2 (1949) 106. 128   En el catálogo de Roca este lujoso ejemplar figuraba como un «breviario romano», sin atribución diocesana; P. Roca, Catálogo de los manuscritos que pertenecieron a D. Pascual de Gayangos, existentes hoy en la Biblioteca Nacional, Tip. de Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos, Madrid 1904, 309, n. 964. 129   Una descripción en Janini, Manuscritos litúrgicos, t. I, 232-233, n. 278. Su calendario fue transcrito por A. Olivar, «Los manuscritos patrísticos y litúrgicos latinos de la Universidad de Salamanca», Analecta Sacra Tarraconensia 22 (1949) 87-90.

482

Juan Pablo Rubio Sadia

En cuanto a las fuentes de la colegiata de Tudela, nada sabemos del paradero del breviario manuscrito del siglo XIV al que alude Vicente de la Fuente en 1866. Según este autor, el códice todavía se hallaba en el Archivo tudelano a finales del siglo XVIII, de acuerdo con la descripción hecha por el librero anticuario Fernández130. Otros breviarios cuyo paradero ignoramos son los inventariados en 1505 así como los que figuran en el testamento del canónigo Pedro de Tauste de 1513131. Esto hace que la única opción para nuestro estudio de la consuetudo de Tudela sea el breviario impreso en 1554132. El problema que plantea este libro es la reducción de su responsorial de maitines: en la mayoría de las series dominicales tan solo se incluyen tres piezas, a las que se suman otras tres ubicadas en la feria II. Las únicas excepciones, dentro del Propio del tiempo, se encuentran en el día de Navidad y el Triduo sacro. Al lado de los códices, hemos tenido en cuenta de forma subsidiaria algunos fragmentos de manuscritos depositados en el Archivo General de Navarra y el Archivo Municipal de Tudela a través del catálogo de Peñas García133. Añadamos, por último, que los fondos custodiados en Roncesvalles no permiten una comparación del Oficio divino anterior a la unificación promovida por el concilio de Trento. Fuera de un evangeliario del siglo XIII y de dos fragmentos de antifonario del XIII-XIV, la colección de 38 cantorales que allí se conserva data de los siglos XVIIXIX.   V. de la Fuente, España Sagrada. Tomo L. Tratados LXXXVII y LXXXVIII. Las Santas Iglesias de Tarazona y Tudela en sus estados antiguo y moderno, Imprenta de J. Rodríguez, Madrid 1866, 78-79. 131   M.I. Ostolaza Elizondo, Impresores y libreros en Navarra durante los siglos XV-XVI, Universidad Pública de Navarra, Pamplona 2004, 240-241. 132   J.M. Sánchez, Bibliografía aragonesa del siglo XVI, vol. 2, Madrid 1914 (ed. facsímil: Arco Libros, Madrid 1991), 50-52, n. 360; J.R. Castro, Autores e Impresos Tudelanos. Siglos XV-XX, Institución “Príncipe de Viana”/C.S.I.C., Pamplona 1963, 35-37; T. Gambra Zúñiga, Mariología en el Breviario de Tudela, Muskaria, Tudela 1979, 15-19; R. Fernández García, «Breviario del deanato», en Tudela: el legado de una Catedral, Fundación Patrimonio Histórico de Navarra, Pamplona 2006, 283. Figura igualmente en los catálogos de impresos litúrgicos de A. Odriozola, Catálogo de libros litúrgicos, españoles y portugueses, impresos en los siglos XV y XVI, Museo de Pontevedra, Pontevedra 1996, 249, n. 278 y R. Amiet, Missels et bréviaires imprimés. Supplément aux catalogues de Weale et Bohatta, C.N.R.S., Paris 1990, 299, n. 2814. 133   Peñas García, Fondos musicales históricos, 19-256. 130

El proceso de introducción del rito romano en Navarra

483

2.2 Fuentes de las iglesias de Aragón Bar Antif. de Barbastro, s. XV. Barbastro, AC, ms. sin sign. Hu Brev. de Huesca, s. XIII, principios. Huesca, AC, mss. 7/8. Id., s. XIV, 1er cuarto. Huesca, AC, ms. 13. Brev. de Huesca y Jaca, 1505. Madrid, BN, R-3754. Id., 1530. Jaca, BC, 2745. Peña Brev. de San Juan de la Peña, s. XIV-XV. El Escorial, Biblioteca del Monasterio, ms. f.IV.26. Ro/Lér Brev. de Lleida, s. XIV. Lleida, AC, ms. Roda 12 (RC0026). Id., s. XV. París, BnF, lat. 1309A2. Salterio de Roda de Isábena, 1191. Lleida, AC, ms. Roda 11 (RC-0029). Tar Brev. de Tarazona, s. XIV. Tarazona, BC, ms. 31. Id., 1497. Madrid, BN, inc. 414. Zar Brev. de Zaragoza, s. XIII, último cuarto. El Escorial, Biblioteca del Monasterio, ms. P.III.14. Id., 1479. Barcelona, Biblioteca de Cataluña, inc. 90-8º. Id., 1496. Madrid, BN, inc. 424. *** Sobre este conjunto de testimonios remitimos a nuestro artículo sobre la romanización de los obispados aragoneses134. Debemos advertir, no obstante, dos novedades al respecto. La primera es la inclusión de un antifonario del Oficio de gran formato (500×355 mm.), prácticamente desconocido, que se conserva en el Archivo Capitular de Barbastro (Huesca)135. Copiado en el siglo XV, contiene los cantos del Proprium de Tempore desde el primer domingo de Adviento hasta el Viernes santo Cf. Rubio Sadia, «Narbona y la romanización litúrgica», 277-279.   Janini no incluyó los códices de Barbastro en su obra de catalogación. Tampoco han reparado en este interesante antifonario trabajos recientes como los de L. Prensa Villegas, «Códices aragoneses y su práctica musical», en III Jornadas de Canto Gregoriano, Institución “Fernando el Católico”/C.S.I.C., Zaragoza 1999, 143-173, y M. Bejarano Gordejuela, «La herencia de los mozárabes: códices en la Catedral de Barbastro (Huesca)», en IX-X Jornadas de Canto Gregoriano, Institución “Fernando el Católico”/C.S.I.C., Zaragoza 2006, 157-183. 134 135

484

Juan Pablo Rubio Sadia

inclusive. Algunas rúbricas posteriores, como las que reordenan la ejecución de los responsorios de Jueves y Viernes santo, son indicadoras de que este libro siguió en uso tras la reforma tridentina. La segunda novedad se refiere al ms. 2 del Archivo Capitular de Huesca. En diversos trabajos ya publicados identificamos este breviario con la sigla Hu1136. Sin embargo, un análisis detenido de su responsorial nos ha llevado posteriormente a plantear la hipótesis de que se trataba de un códice proveniente de la Iglesia metropolitana de Auch (Gascuña) o copiado a partir de un modelo auscitano137. Por ello nos ha parecido más adecuado asignarle la referencia Auch1 y ubicarlo dentro del grupo de fuentes francesas, reservando la sigla Auch2 para el breviario impreso de 1533.

2.3 Fuentes de la Narbonense y los condados catalanes Barc Béz

Brev. de Barcelona, s. XIV, 2ª mitad. Vic, BE, ms. 83. Brev. de Béziers, s. XIV-XV. París, BnF, lat. 1059. Frag. de antif. de Béziers, s. X. Tarragona, Archivo Histórico Archidiocesano, ms. 19/1138. Bons Libro místico de San Román de les Bons (Andorra), s. XII, 1ª mitad. Montserrat, Biblioteca de la Abadía, ms. 72139. Carc Brev. de Carcasona, s. XIV. París, BnF, lat. 1035. Elna Brev. de Elna, s. XIV. París, BnF, n. a. lat. 840. Id., 1500. París, Sainte-Geneviève, Œ. XV. 364. Gel Brev. de Gellone, s. XIV; Montpellier, BM, ms. 19. Ger1 Antif. de San Félix de Girona, s. XII, principios. Girona, Museo Diocesano, ms. 45140. Ger2 Brev. de Girona, 1457. París, BnF, lat. 1309.   Así, por ejemplo, en Rubio Sadia, La recepción del rito francorromano, 129.   Id., «Narbona y la romanización litúrgica», 305-306. 138   Cf. M.S. Gros (ed.), «Fragments d’un antifonari de l’ofici diví de Besiers (Tarragona, Arx. Hist. Arxid., Frag. 19/1)», Miscel·lània Litúrgica Catalana 17 (2009) 47-81. 139   Cf. F.X. Altés (ed.), «El llibre místic de Sant Romà de les Bons (Andorra)», Miscel·lània Litúrgica Catalana 13 (2005) 47-277. 140   Cf. J.M. Marquès-M.S. Gros (ed.), «L’antifonari de Sant Feliu de Girona – Girona, Museu Diocesà, ms. 45–», Miscel·lània Litúrgica Catalana 6 (1995) 177-326. 136 137

El proceso de introducción del rito romano en Navarra

485

Narb

Brev. de Narbona, 1342-1347. Narbona, Tesoro de la Catedral, ms. 4. Id., s. XIV. Narbona, Tesoro de la Catedral, ms. 6141. Id., 1491. Narbona, BM, inc. 9. Rip Brev. de Ripoll, s. XII. París, BnF, lat. 742142. Urg Brev. de la Seu d’Urgell, 1487. Seu d’Urgell, BC, inc. 147. Consueta de la Seu d’Urgell, s. XII, mediados. Vic, BE, ms. 131143. Vic Brev. de Vic, s. XIV, 1ª mitad. Vic, BE, ms. 80.

2.4 Otras fuentes francesas y peninsulares Agen Aix Albi Aqu1 Aqu2 Arl

Brev. de Agen, 1525. Archivos Departamentales de Lot-etGaronne, Rés. 59. Brev. de Aix, s. XIII-XIV. París, BnF, lat. 1038. Antif. de Albi, s. IX-X. Albi, BM, ms. 44144. Antif. aquitano, s. XI, 1ª mitad. Toledo, BC, ms. 44.1145. Antif. aquitano, s. XII, principios. Toledo, BC, ms. 44.2146. Brev. de Arles, s. XIV. París, BnF, lat. 1040.

  Adoptamos aquí la numeración dada a estos breviarios por A.G. Martimort, «Répertoires des livres liturgiques du Languedoc, antérieurs au Concile de Trente», en Liturgie et musique (IXe-XIVe s.) (Cahiers de Fanjeaux 17), Privat, Toulouse 1982, 68. De Courcelles menciona solamente la existencia de uno de estos dos breviarios, que atribuye al obispo Pedro de Urgell (1342-1347), y que describe en D. de Cour-celles, «La bibliothèque du chapitre de la cathédrale Saint-Just de Narbonne», en Livres et bibliothèques (XIIIe-XVe s.) (Cahiers de Fanjeaux 31), Privat, Toulouse 1996, 185-207. 142   Cf. J. Lemarié, Le bréviaire de Ripoll: Paris, B.N. lat. 742. Étude sur sa composition et ses textes inédits (Scripta et Documenta 14), Publicacions de l’Abadia, Montserrat 1965, 41-106. 143   Cf. M.S. Gros (ed.), «La consueta antiga de la Seu d’Urgell (Vic, Mus. Episc., Ms. 131)», Urgellia 1 (1978) 183-266. 144   Cf. Albi, Bibliothèque Municipale Rochegude, Manuscript 44: A Complete Ninth-Century Gradual and Antiphoner from Southern France, ed. J.A. Emerson-L. Collamore (Musicological Studies 77), The Institute of Mediæval Music, Ottawa 2002. 145   Cf. Índice CANTUS [acceso: 19/10/2013], http://publish.uwo.ca/~cantus/ aboutms4.html#tol441. 146   Cf. Índice CANTUS [acceso: 19/10/2013], http://publish.uwo.ca/~cantus/ aboutms4.html#tol442. 141

486

Juan Pablo Rubio Sadia

Auch1 Brev. de Auch (?), s. XII, mediados. Huesca, AC, ms. 2. Auch2 Brev. de Auch, 1533. París, Sainte-Geneviève, 8 BB 842, Inv. 1035 Rés. Aur Antif. de Aurillac, s. XII. París, BnF, lat. 944. Av Brev. de Ávila, 1551. Toledo, BC, 74-1 (2). Baz Brev. de Bazas, 1530. Burdeos, BM, T 3861 Rés. Bour1 Brev. de Bourges, s. XIII. París, BnF, lat. 1255. Bour2 Brev. de San Ambrosio de Bourges, s. XIV, 2ª mitad. Bourges, BM, ms. 16. Bra Brev. de Braga, s. XIV-XV. Braga, Biblioteca Pública, ms. 657147. Bu Brev. de Burgos, s. XIV, fines. Burgos, Catedral, ms. 29. Id., ca.1480-1485. Madrid, BN, inc. 815. Burd Brev. de Burdeos, s. XIV. Burdeos, BM, ms. 86. Card Brev. de Cardeña, 1327. Madrid, RAH, cód. 79. Salterio de Cardeña (?), s. XII. Burgos, Catedral, ms. 19. Cel Brev. de Celanova, s. XII-XIII. Silos, Archivo del Monasterio, ms. 9. Cist Antif. cisterciense, s. XII. BnF, n. a. lat. 1411148. Brev. cisterciense, s. XV. Madrid, Lázaro Galdiano, ms. 645. Cler Brev. de Clermont, s. XV. París, BnF, lat. 1274. Clun Antif. cluniacense de Saint-Maur-les-Fossés, s. XI-XII. París, BnF, lat. 12584149. Con Ordo de Sainte-Foy de Conques, s. XIV. Rodez, Archivos Departamentales, ms. 4150. Cor Brev. de Córdoba, 1524. Toledo, BC, 74-11.   Cf. P.R. Rocha, L’Office divin au Moyen Âge dans l’Église de Braga (Cultura Medieval e Moderna 15), Fundação Calouste Gulbenkian, Paris 1980, 49-378. Contamos asimismo con la edición facsimilar del único incunable conocido: Breviário Bracarense de 1494, introdução de P.R. Rocha, Imprensa Nacional/Casa da Moeda, Lisboa 1987. 148   Cf. Paris, Bibliothèque nationale de France, nouv. acq. lat. 1411. Un antiphonaire cistercien pour le Temporel (XIIe siècle), ed. C. Maître (Manuscrits notés I), Centre d’Études Supérieures de Civilisation Médiévale, Poitiers 1998. 149   Corresponde a la fuente F del CAO, vol 2. 150   Cf. L’Antiphonaire latin au Moyen Âge, ed. Ottosen, 27-218. 147

El proceso de introducción del rito romano en Navarra

487

Cp

Brev. de Compostela, s. XV. Santiago de Compostela, BC, ms. CF-28. Id., 1497. Madrid, BN, inc. 874. CRo Brev. de Ciudad Rodrigo, 1555. Toledo, BC, 74-9. Cue Brev. de Cuenca, 1560. Silos, Biblioteca del Monasterio, Ra1-b16. Dax Brev. de Dax, s. XV. Toulouse, BM, ms. 76. Ja Brev. de Jaén, 1528. Madrid, BN, R/4773. Les Brev. de Lescar, 1541. Auch, Archivo Histórico Diocesano, sin sign151. Lim Brev. de Limoges, s. XIV, 1ª mitad. París, Mazarine, ms. 354. Mars1 Antif. de Marsella, s. XII-XIII. París, BnF, lat. 1090152. Mars2 Brev. de Marsella, s. XV. París, BnF, lat. 1060. Mois Brev. de Moissac/Arles-sur-Tech, s. XIII, fines. París, Instituto Católico, lat. 1. Olor Brev. de Oloron, s. XIV. París, BnF, lat. 1279. Or Brev. de Orense, s. XIV-XV. AC, ms. 10. Id., 1485-1490. Orense, AC153. Os Brev. de Osma, 1454-1475. Osma, BC, ms. 2A. Id., 1487-1488. Pamplona, Biblioteca General de Navarra, inc. 7. Ov Brev. de Oviedo, 1556. Oviedo, Universidad, A/153. Pal Brev. de Palencia, 1565. Toledo, BC, 74-18. Poi Brev. de Poitiers, s. XV. París, BnF, lat. 1033. Prem Brev. premonstratense, s. XV. Madrid, BN, ms. 18143. Puy Brev. de Le Puy, s. XV, mediados. París, Arsenal, ms. 278 Sain Brev. de Saintes, s. XV. París, BnF, lat. 1307.

  La transcripción del Proprium de Tempore en la obra clásica de V. Dubarat, Le bréviaire de Lescar de 1541, Pau-Paris 1891, 28-50, no incluye los responsorios nocturnos, que hemos consultado en el original. 152   Cf. Índice CANTUS [acceso: 19/10/2013], http://publish.uwo.ca/~cantus/ aboutms3.html#lat1090. 153   Cf. Breviario Auriense o Incunable de 1485-1490 (Bibliofilia de Galicia 21), Xunta de Galicia, Santiago de Compostela 2004. 151

488

Juan Pablo Rubio Sadia

Sant

Brev. de la Orden de Santiago, s. XV. Madrid, Archivo Histórico Nacional, cód. L.911. Id., s. XV, finales. Madrid, BN, ms. 240. SCB Brev. de Santa Cruz de Burdeos, s. XII. Burdeos, BM, ms. 87. Seg Brev. de Segovia, s. XIV. Segovia, AC, ms. B-288. Sil Antif. de Silos, s. XI, fines. Londres, British Library, add. 30850154. SRuf Brev. de San Rufo, s. XIV. Carpentras, BM, ms. 719. SVi Brev. de San Víctor de Marsella, 1498. Marsella, Colección R. Jourdan-Barry155. Tarb Brev. de Tarbes, s. XV, fines. Tarbes, BM, ms. 51. To1 Brev. copiado en Toledo, s. XII-XIII. Toledo, BC, ms. 35.9. To2 Brev. de Toledo, s. XIV. Toledo, BC, ms. 33.7. Tou Brev. de Toulouse, 1404. Toulouse, BM, ms. 74. Id., s. XIV-XV. Tarazona, BC, ms. 78. Tui Brev. de Tui, 1564. Oporto, BM, RES-XVI-a-266. Tul Brev. de Saint-Martin de Tulle, s. XII-XIII. París, BnF, lat. 1257-1256. Zam Brev. de Zamora, s. XIV. Zamora, AC, libros mss. 104. *** Dentro de este amplio conjunto de fuentes hispano-francesas, hay que notar la ausencia de un breviario de Bayona, diócesis limítrofe con Navarra por el norte y perteneciente a la provincia eclesiástica de Auch, en los siglos XI y XII, junto a los obispados de Dax, Aire, Bazas, Tarbes, Oloron y Lescar156. Sabemos que aquella Iglesia imprimió sus libros litúrgicos en los siglos XV y XVI157. Sin embargo, a diferencia del misal de 1543, del que conocemos al menos un ejemplar (París, Biblioteca   Cf. Antiphonale Silense. British Library Mss. Add. 30.850, ed. I. Fernández de la Cuesta, Alpuerto, Madrid 1985. Corresponde a la fuente S del CAO, vol. 2. 155   Cf. Lemarié, Le bréviaire de Ripoll, 41-106. 156   G. Marsot, «Diocèses de France», en Catholicisme, t. 3, Letouzey, Paris 1954, 839-848. 157   A. Degert, «L’impression des liturgies gasconnes», Bulletin historique et philologique (1902) 449-463; Id., «Bayonne. II. L’ancien diocèse», en Dictionnaire d´Histoire et de Géographie Ecclésiastiques, t. 7, Letouzey, Paris 1934, 57. 154

El proceso de introducción del rito romano en Navarra

489

Mazarine), no queda rastro del breviario incunable de 1492, del cual consta que se llegaron a imprimir 500 ejemplares158. Por otro lado, habida cuenta de la relevancia que adquirió el obispo don Pedro de Rodez en el contexto de la transición ritual pamplonesa, merecía la pena comparar un testimonio de la liturgia de su país de origen, es decir, Rodez y Conques. No ha sido posible respecto al breviario rotense (Lyon, 1543), conservado tiempo atrás en París (Sainte-Geneviève 8 BB 1212)159, que en la actualidad no forma parte de sus fondos. En cambio, sí hemos comparado la liturgia monástica de Sainte-Foy de Conques, aunque sólo en el ciclo de Adviento, a través de un ordo monástico del siglo XIV (Rodez, Archivos Departamentales, ms. 4)160.

3 Análisis comparativo de los responsorios de Tempore Presentadas las fuentes, es preciso explicar brevemente la metodología que seguiremos en nuestro estudio comparativo. Teniendo en cuenta que trabajamos con cerca de un centenar de códices e impresos del Oficio divino, hemos adoptado un procedimiento análogo al de Réné-Jean Hesbert en el volumen 5 de su Corpus Antiphonalium Officii [=CAO], que permite cotejar un número elevado de testimonios. Por otra parte, pese a haber examinado la totalidad del responsorial de Tempore en las fuentes arriba citadas, nos limitamos a representar aquí tan solo nueve oficios: los cuatro domingos de Adviento, el domingo de Septuagésima y el IV de Cuaresma, el Jueves y el Viernes del Triduo sacro y la serie de responsorios de Job (historia “Si bona suscepimus”). Esta elección está motivada por diferentes elementos de índole paleográfica y litúrgica. Primero, hemos procurado evitar las series afectadas por lagunas, sobre todo en los manuscritos más importantes para nuestra investigación. Segundo, hemos escogido oficios de Adviento y el Triduo sacro, dado su   A. Palau y Dulcet, Manual del librero hispanoamericano, t. II, Viader, Barcelona 1949, 414, n. 35634; K. Haebler, Bibliografía ibérica del siglo XV. Enumeración de todos los libros impresos en España y Portugal hasta el año de 1500, vol. I, Burt Franklin, New York 1969, 34-35. Noticia de impresos tardíos de 1753, 1826 y 1845 en H. Bohatta, Bibliographie der Breviere (1501-1850), Karl W. Hiersemann, Leipzig 1937, 176. 159   Ibid., 247, n. 2650. 160   CAO, vol. 5, 15, n. 810. 158

490

Juan Pablo Rubio Sadia

reconocido valor como lugares seguros de identificación de las liturgias particulares161. El resto de series poseen también valiosos rasgos diferenciadores de las tradiciones regionales, tal como sucede, por ejemplo, con los responsoria Lazari de la semana IV de Cuaresma. En la presentación de las series observamos las pautas siguientes: – Indicamos, en primer término, el oficio concreto del ciclo litúrgico, seguido de los initia de los responsorios (sin versículos), cada uno con el número que le identifica: 01, 02, 03…162 Algunas variantes textuales útiles para reconocer las piezas van entre corchetes [ ]. – A continuación damos las siglas de todas las fuentes consultadas con su serie responsorial (dominical/festiva y ferial), mediante las cifras correspondientes, sin repetición de piezas. Su disposición no guarda un orden alfabético, sino un criterio de afinidad litúrgica. – Cuando se trata de una fuente monástica (con 12 responsorios en los maitines dominicales y festivos), añadimos a la sigla la letra m. – En caso de que una serie esté incompleta debido a una laguna, a la sustitución de un responsorio por otro de Trinitate o a una simple reducción de piezas, señalamos ese lugar con: 00.

3.1 Domingo I de Adviento 01 Aspiciens a longe. 02 Aspiciebam in visu. 03 Missus est Gabriel. 04 Ave Maria. 05 Quomodo in me fiet. 06 Salvatorem exspectamus. 07 Audite verbum Domini. 08 Ecce virgo concipiet. 09 Obsecro Domine. 10 Confortate manus. 11 Alieni non transibunt. 12 Montes Israel. 13 Lætantur cæli. 14 Ecce dies veniunt. 15 Festina ne tardaveris. 16 Gloriosus apparuit. 17 Ecce opifex alme. 18 Spiritus Sanctus [Domini] superveniet. 19 Ecce venio cito. 20 Ecce ab Austro. 21 Orietur stella. 22 Egredietur Dominus   Las series de responsorios del temporale, en especial las de Adviento y el Triduo sacro, varían de una diócesis a otra, a la vez que permanecen casi inmutables en el tiempo en los breviarios de la misma iglesia. Constituyen, pues, «une marque caractéristique pour chaque église ou abbaye» y «un nouveau moyen d’identification», según V. Leroquais, Les bréviaires manuscrits des bibliothèques publiques de France, vol. I, Protat, Paris 1934, LXIII y LXXVIII-LXXXI. 162   Mantenemos la misma numeración asignada en Rubio Sadia, La recepción del rito francorromano, 196-269. 161

El proceso de introducción del rito romano en Navarra

491

et præliabitur. 23 Præcursor pro nobis. 24 Egredietur virga de radice. 25 Suscipe verbum. 26 Annuntiatum est. Aqu2 To2 Cue Ja Cp Burd Pal Aix Auch1 Auch2 Av Sain Narb CRo Béz Bour 2 SMarm Cistm Prem Seg Silm Poi Ov Bu Cor Cler Tul m Dax Zar Tar Cal Os Olor Les Arl

01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 01 02 03 04 05 06 07 08 10 09 13 11 01 02 03 04 05 06 07 08 10 01 02 03 04 05 06 07 08 10 01 02 03 04 05 06 08 07 10 09 13 19163 01 02 03 04 05 06 08 09 13 07 10 01 02 03 04 05 06 09 07 13 08 24 26 01 02 03 04 05 06 09 08 07 10 01 02 03 04 05 06 09 08 10 13 07 11 01 02 03 04 05 06 09 08 10 13 07 11 01 02 03 04 05 06 09 08 12 13 07 11 10 01 02 03 04 05 06 09 08 13 07 10 15 01 02 03 04 05 08 06 09 14 13 07 01 02 03 04 06 05 07 08 11 01 02 03 04 06 07 08 09 10 11 13 01 02 03 04 06 07 08 09 13 10 01 02 03 04 06 07 08 09 13 11 12 10 14 01 02 03 04 06 07 08 09 13 11 12 10 01 02 03 04 06 07 08 09 13 01 03 02 04 06 07 10 08 11 05 09 12 13 01 02 03 04 06 07 13 08 09 10 15 24 01 02 03 04 06 08 07 13 14 09 01 02 03 04 06 08 09 07 05 01 02 03 04 06 09 07 08 10 13 05 18 01 02 03 04 06 09 07 08 10 13 05 18 01 02 03 04 06 09 07 08 12 21 22 23 13 01 02 03 04 06 09 07 14 08 11 12 13 01 02 03 04 06 09 08 05 11 07 13 10 19 18 16 01 02 03 04 06 09 08 05 14 07 13 10 19 18 01 02 03 04 06 09 08 05 14 07 13 10 19 18 01 02 03 04 06 09 08 05 14 07 13 10 19 18 01 02 03 04 06 09 08 05 14 07 13 10 19 18 01 02 03 04 06 09 08 05 14 01 02 03 04 06 09 08 05 14 01 02 03 04 06 09 08 05 14

  Las tres piezas feriales solamente figuran en el breviario manuscrito.

163

492

Juan Pablo Rubio Sadia

Aurm 01 02 03 04 06 09 08 07 05 11 12 13 Conm 01 02 03 04 06 09 08 07 05 11 13 14 Puy 01 02 03 04 06 09 08 07 13 10 Albi 01 02 03 04 06 09 08 07 13 Vic 01 02 03 04 06 09 08 07 13 Bour1 01 02 03 04 06 09 08 07 17 13 Peñam 01 02 03 04 06 09 08 14 07 05 11 10 Bra 01 02 03 04 06 10 07 08 11 05 09 13 Clunm 01 02 03 04 06 10 07 11 08 09 12 13 Moism 01 02 03 04 06 10 07 11 08 09 12 13 Cardm 01 02 03 04 06 10 07 11 08 09 12 13 00 00 00 04 06 10 07 11 08 09 12 13 Celm Tou 01 02 03 04 06 15 07 11 14 08 Baz 01 02 03 04 06 15 09 08 16 07 13 10 05 11 Or 01 02 03 05 06 08 09 13 10 Elna 01 02 03 06 09 04 14 08 05 13 07 24 Tud 01 02 03 00 00 00 00 00 00 04 06 09 164 Ger2 01 02 06 09 08 07 03 04 13 25 24 04 05 Tui 01 02 07 08 10 11 03 04 06 Barc 01 02 07 09 13 06 03 04 14 08 Ro/Lér 01 02 09 08 07 13 03 04 05 06 11 10 Pam1 01 02 09 08 07 13 03 04 05 06 11 10 Agen 01 02 09 08 13 07 03 04 10 05 06 11 Urg 01 00 00 00 00 00 00 00 14165 m SVi 02 03 04 05 06 09 07 08 13 24 10 14 Mars2 02 03 04 05 06 09 07 08 13 02 03 04 05 06 09 08 14 11 13 07 10 Gelm Sant 02 03 04 06 08 10 07 13 14 09 Carc 02 03 04 06 09 08 05 07 13 10 20 14 SRuf 02 09 07 13 10 08 03 04 14 06 Zam 00 00 00 00 00 00 07 08 11 09 12 13 Lim 00 00 00 00 00 00 00 08 13 Mars 1 00 00 00 00 00 00 00 00 00 24 10 14 Ripm 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 10 14 Laguna en: Aqu1, Ger1, SCBm, Tarb y To1.   Los tres primeros responsorios corresponden al domingo; los tres siguientes a la feria II. 165   El breviario de 1487 presenta una laguna que afecta a los tres primeros domingos de Adviento. Los responsorios de apertura y cierre son dados por la consueta del siglo XII; cf. Gros, «La consueta antiga de la Seu d’Urgell», 195. 164

El proceso de introducción del rito romano en Navarra

493

3.2 Domingo II de Adviento 01 Ierusalem cito veniet. 02 Ecce Dominus veniet et omnes. 03 Ierusalem surge. 04 Civitas Ierusalem. 05 Ecce Dominus veniet protector. 06 Sicut mater consolatur. 07 Ierusalem plantabis. 08 Egredietur Dominus de Samaria. 09 Montes Israel. 10 Rex noster adveniet. 11 Ecce ab Austro. 12 Festina ne tardaveris. 13 Alieni non transibunt. 14 Gloriosus apparuit. 15 Ecce dies veniunt. 16 Paratus esto Israel. 17 Rorate cæli. 18 Emitte agnum. 19 Egredietur virga de radice. 20 Videbunt gentes. 21 Germinaverunt campi. 22 Docebit nos Dominus. 23 Annuntiatum est. 24 Ecce venio cito. 25 Ecce Dominus veniet cum splendore. 26 Ecce veniet Dominus princeps. 27 Ecce apparebit Dominus et non. 28 Egredietur Dominus et præliabitur. 29 Radix Iesse. 30 Confortate manus. 31 Præcursor pro nobis. 32 Quomodo in me fiet hoc. 33 Obsecro Domine. Aqu2 To2 Cue Ja SMarm Lim Albi Puy Carc Aurm Cistm Gelm Conm SVim Elna Ger2 Tui Burd Narb Ov

01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 01 02 03 04 05 06 07 08 09 11 13 14 10 01 02 03 04 05 06 07 08 09 01 02 03 04 05 06 07 08 09 01 02 03 04 05 06 07 08 10 11 12 16 01 02 03 04 05 06 07 08 10 12 01 02 03 04 05 06 07 08 10 01 02 03 04 05 06 07 08 10 01 02 03 04 05 06 07 08 13 19166 01 02 03 04 05 06 07 08 20 18 21 10 01 02 03 04 05 06 07 08 26 27 12 10 01 02 03 04 05 06 07 09 08 17 18 10 01 02 03 04 05 06 07 09 12 30 19 10 01 02 04 05 06 07 08 10 13 17 18 29 01 02 04 05 06 07 08 10 13 01 02 04 05 06 07 08 10 13 01 02 04 05 06 07 08 12 25 01 02 04 05 06 07 08 13 10 11 09 01 02 04 05 06 07 08 13 30 10 01 02 04 05 06 07 08 13 30

  Es posible que exista aquí una laguna.

166

494 Aix Arl Les Hu Tar Bar Cal Os Olor Zar Cler Prem Vic Dax Sain Or Cp Béz Ro/Lér Pam1 Bour1 Mars1 Mars2 Ripm Auch1 Auch2 Tou

Juan Pablo Rubio Sadia 01 02 04 05 06 07 08 17 09 18 10 19167 01 02 04 05 06 07 08 17 09 01 02 04 05 06 07 08 17 10 18 11 12 01 02 04 05 06 07 08 17 10 18 11 12 01 02 04 05 06 07 08 17 10 18 11 12 01 02 04 05 06 07 08 17 10 18 11 12 01 02 04 05 06 07 08 17 10 18 11 12 168 01 02 04 05 06 07 08 17 10 18 11 12 01 02 04 05 06 07 08 17 10 18 11 01 02 04 05 06 07 08 17 12 18 11 10 01 02 04 05 06 07 08 20 18 21 10 01 02 04 05 06 07 08 22 10 01 02 04 05 06 07 08 22 13 01 02 04 05 06 07 08 23 10 17 18 11 01 02 04 05 06 07 08 23 10 18 11 31 01 02 04 05 06 07 08 23 10 01 02 04 05 06 07 08 23 13 17 11 12 169 01 02 04 05 06 07 08 24 10 01 02 04 05 06 07 09 08 10170 01 02 04 05 06 07 09 08 10 01 02 04 05 06 07 16 08 15 01 02 04 05 06 07 28 13 17 18 29 10 01 02 04 05 06 07 28 13 17 01 02 04 05 00 00 00 00 00 00 00 00171 01 02 04 05 06 09 07 08 10 17 18 19 01 02 04 05 06 09 07 08 10 17 18 19 01 02 04 05 06 09 07 32 10 33

  Las tres piezas feriales sólo aparecen en el breviario del siglo XIV conservado en Marsella (Archivos Departamentales, ms. 4); cf. L’Antiphonaire latin au Moyen Âge, ed. Ottosen, 105. 168   Aunque este oficio presenta una laguna parcial, cabe reconstruir la serie a partir de los initia feriales. Por su parte, el breviario conservado en Salamanca copia la misma lista dominical añadiendo cinco piezas en lugar de tres: 25 11 09 18 12; cf. L’Antiphonaire latin au Moyen Âge, ed. Ottosen, 105. 169   Los tres responsorios feriales solamente están en el breviario manuscrito de la catedral de Santiago de Compostela. 170   El orden de las dos últimas piezas (10 y 08) aparece alterado en L’Antiphonaire latin au Moyen Âge, ed. Ottosen, 108. Parece tratarse de un error (cf. París, BnF, ms. lat. 1309A2, f. 18). 171   A partir del segundo nocturno existe una laguna. 167

El proceso de introducción del rito romano en Navarra

495

Av 01 02 04 05 06 12 07 08 10 17 18 13 Baz 01 02 04 05 06 12 07 08 14 10 09 23 18 11 Clunm 01 02 04 05 06 25 08 07 11 12 10 15 Moism 01 02 04 05 06 25 08 07 11 12 10 15 Cardm 01 02 04 05 06 25 08 07 11 12 10 15 01 02 04 05 06 25 08 07 11 12 10 15 Celm Agen 01 02 04 05 11 06 07 08 10 17 18 19 Pal 01 02 04 06 05 07 08 10 16 Barc 01 02 04 06 05 07 08 22 09 Bra 01 02 04 06 05 10 12 08 15 09 11 07 13 14 Seg 01 02 04 06 05 10 12 08 15 11 07 13 14 Zam 01 02 04 06 05 10 12 08 30 11 07 13 14 CRo 01 02 04 06 05 10 12 08 30 Sil m 01 02 04 09 05 06 07 08 13 28 18 10 m Peña 01 02 05 04 06 07 08 09 17 18 19 10 31 Poi 01 02 09 04 05 06 07 08 10 Bu 01 02 13 04 05 06 07 08 09 10 17 19 11172 Cor 01 02 13 04 05 06 07 08 09 10 17 19 11 SRuf 01 02 13 04 05 06 07 08 09 Sant 01 02 13 04 05 06 07 08 09 Tulm 01 02 16 04 05 06 07 08 18 17 21 10 Bour2 01 02 22 04 05 06 07 08 10 Urg 01 00 00 00 00 00 00 00 09173 Tud 04 06 02 00 00 00 00 00 00 18 11 12174 Laguna en: Aqu1, To1, Ger1, SCBm y Tarb.

3.3 Domingo III de Adviento 01 Ecce apparebit Dominus. 02 Bethlehem civitas. 03 Qui venturus est. 04 Suscipe verbum. 05 Ægipte noli flere [gaude]. 06 Prope est ut veniat. 07 Descendet Dominus. 08 Veni Domine. 09 Gaudete in Domino. 10 Egredietur virga. 11 Docebit nos Dominus. 12 Ecce veniet Dominus princeps. 13 Ecce radix Iesse. 14 Alieni non transibunt. 15 Rorate cæli.   Las cuatro piezas feriales solamente se encuentran en el breviario incunable.   Los responsorios de apertura y cierre son proporcionados también por la consueta del siglo XII; cf. Gros, «La consueta antiga de la Seu d’Urgell», 199. 174   Las tres primeras piezas corresponden al domingo; las siguientes son de la feria II. 172 173

496

Juan Pablo Rubio Sadia

16 Radix Iesse. 17 Montes Israel. 18 Ecce venio cito. 19 Rex noster adveniet. 20 Festina ne tardaveris. 21 Ecce dies veniunt. 22 Confortamini et iam. 23 Confortamini manus. 24 Orietur stella. 25 Egredietur Dominus et præliabitur. 26 Gloriosus apparebit (?). 27 Ecce virgo concipiet. 28 Non auferetur sceptrum. 29 Missus est Gabriel. 30 Ecce iam venit plenitudo. Aqu2 Tou Bour1 Cler Béz Vic Ov Lim Silm Tulm Poi Urg SMarm Cistm SCBm Sain Burd Albi Aurm Conm Prem Hu Bar Tar Cal Os Les Olor Dax Bour 2

01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 01 02 03 04 05 06 07 08 09 11 01 02 03 04 05 06 07 08 09 13 11 16 01 02 03 04 05 06 07 08 09 01 02 03 04 05 06 07 08 09 01 02 03 04 05 06 07 08 09 01 02 03 04 05 06 07 08 11 13 01 02 03 04 05 06 07 08 11 15 25 13 01 02 03 04 05 06 07 08 11 20 16 13 01 02 03 04 05 06 07 08 11 01 02 03 04 05 06 07 08 11 01 02 03 04 05 06 07 08 13 11 10 12 01 02 03 04 05 06 07 08 13 11 10 21175 01 02 03 04 05 06 07 08 13 11 14 10 01 02 03 04 05 06 07 08 13 11 14 10 01 02 03 04 05 06 07 08 13 11 14 01 02 03 04 05 06 07 08 13 11 01 02 03 04 05 06 07 08 13 15 16 11 01 02 03 04 05 06 07 08 13 18 11 09 01 02 03 04 05 06 07 08 13 01 02 03 04 05 06 07 08 14 13 11 10 16 01 02 03 04 05 06 07 08 14 13 11 10 01 02 03 04 05 06 07 08 14 13 11 10 01 02 03 04 05 06 07 08 14 13 11 10 01 02 03 04 05 06 07 08 14 13 11 10 01 02 03 04 05 06 07 08 14 13 11 10 01 02 03 04 05 06 07 08 14 01 02 03 04 05 06 07 08 17 10 13 11 16 09 01 02 03 04 05 06 07 08 21

  Esta serie está tomada del antifonario del siglo XII conservado en París (BnF, n. a. lat. 1411), ya que falta en el breviario de Montserrat. 175

El proceso de introducción del rito romano en Navarra Or Cp Puy Peñam Bu Cor Arl Aix Clunm Moism Cardm Celm Agen To2 Av Bra Zam Seg Cue CRo Ja Pam 1 Ro/Lér Zar Auch1 Auch2 Baz Mars1 Mars2 Elna Narb Ger2 Carc Tui

497

01 02 03 04 05 06 07 10 14 01 02 03 04 05 06 07 10 19 08 11176 01 02 03 04 05 06 07 13 21 08 11 01 02 03 04 05 06 07 18 08 11 13 09 01 02 03 04 05 06 07 18 09 08 13 11 16 01 02 03 04 05 06 07 18 09 08 13 11 01 02 03 04 05 06 07 18 19 01 02 03 04 05 06 07 18 20 08 13 11 16177 01 02 03 04 05 06 08 07 10 12 13 11 01 02 03 04 05 06 08 07 10 12 13 11 01 02 03 04 05 06 08 07 10 12 13 11 01 02 03 04 05 06 08 07 10 12 13 11 01 02 03 04 05 06 20 07 18 09 08 13 11 16 01 02 03 04 05 07 06 10 09 08 11 12 13 01 02 03 04 05 07 06 10 09 08 13 11 01 02 03 04 05 07 06 10 09 11 08 12 13 01 02 03 04 05 07 06 10 09 11 08 12 13 01 02 03 04 05 07 06 10 09 11 08 13 01 02 03 04 05 07 06 10 09 01 02 03 04 05 07 06 10 09 01 02 03 04 05 07 06 10 09 01 02 03 04 05 11 06 07 09 08 13 18 01 02 03 04 05 11 06 07 09 08 13 18 01 02 03 04 05 11 06 07 14 13 10 08 01 02 03 04 05 20 06 07 09 08 13 18 11 01 02 03 04 05 20 06 07 09 08 13 18 11 01 02 03 04 05 20 06 07 26 08 13 11 18 14 27 01 02 03 04 06 07 08 13 11 22 09 05 17 01 02 03 04 06 07 08 13 11 01 02 03 05 04 06 07 08 00 13 11 15178 01 02 03 05 06 07 08 04 09 13 16 11 18 22 01 02 03 05 06 07 08 13 09 11 15 22 23 01 02 03 05 06 07 08 13 19 11 18 01 02 03 05 06 07 19 08 09 28 29 30179

  Las dos piezas feriales figuran únicamente en el breviario manuscrito. Rocha copia en tercer lugar Egredietur (?); cf. Rocha, L’Office divin au Moyen Âge, 401. 177   Los responsorios feriales se encuentran sólo en el breviario de Marsella; cf. L’Antiphonaire latin au Moyen Âge, ed. Ottosen, 152. 178   La serie corresponde al impreso de 1500, por laguna en el breviario manuscrito. 179   Estas tres piezas, prácticamente desconocidas en esta serie, son copiadas para la feria III (f. xvi). 176

498

Juan Pablo Rubio Sadia

SRuf 01 02 03 06 07 08 11 13 19 Sant 01 02 03 06 07 08 13 19 11 05 Barc 01 02 03 06 07 08 19 04 17 13 05 m Gel 01 02 03 10 06 07 18 00 13 11 16 20 SVim 01 03 02 09 05 24 06 07 08 13 11 22 Pal 01 09 02 03 04 05 06 07 08 Ripm 01 09 02 03 00 00 00 00 00 11 22 13180 Urg 01 00 00 00 00 00 00 00 19181 Tud 07 01 03 00 00 00 00 00 00 13 11 10182 Laguna en: Aqu1, To1, Ger1 y Tarb.

3.4 Domingo IV de Adviento 01 Canite tuba. 02 Non auferetur. 03 Me oportet minui. 04 Nascetur nobis. 05 Ecce iam venit plenitudo. 06 Virgo Israel. 07 Iuravi dicit Dominus. 08 Non discedimus a te. 09 Radix Iesse. 10 Præcursor pro nobis. 11 Intuemini quantus. 12 Egredietur Dominus et. 13 Vigesima quarta [Octava decima]. 14 Modo veniet. 15 Annuntiatum est. 16 Paratus esto Israel. 17 Docebit nos Dominus. 18 Orietur stella. 19 Vigilate omnes. 20 Festina ne tardaveris. 21 Ante multum tempus. 22 Germinaverunt campi. 23 Gaudete in Domino. 24 Egredietur virga. 25 Quomodo in me fiet hoc. 26 Ecce venio cito. 27 Rorate cæli. 28 Confortamini et aim. 29 Erumpant montes. 30 Montes Israel. 31 Videbunt gentes. 32 Alieni non transibunt. 33 Gloriosus apparebit. Aqu1 Mars1 Mars2 Gelm Aurm

00 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 00 01 02 03 04 06 05 07 08 20 11 26 01 02 03 04 06 05 07 08 20 11 26 01 02 03 04 06 07 08 11 10 16 22 09 01 02 03 04 06 07 08 11 10 31 23 26

  En L’Antiphonaire latin au Moyen Âge, ed. Ottosen, 169, el segundo responsorio es 03, coincidiendo con SVi. Sin embargo, Lemarié indica que se trata de 09 igual que sucede en el breviario de St-Savin en Lavedan; cf. Lemarié, Le bréviaire de Ripoll, 45. 181   Los responsorios de apertura y cierre figuran en la consueta del siglo XII; cf. Gros, «La consueta antiga de la Seu d’Urgell», 200. El breviario de 1487 presenta una laguna en este domingo. 182   Las tres primeras piezas son del domingo, mientras que las siguientes se encuentran en la feria II. 180

El proceso de introducción del rito romano en Navarra Conm Carc Puy SVim Ripm Silm SRuf Sant Prem Cistm Pal Barc Tulm Ro/Lér Pam1 Agen Arl Aix Bour2 Ger2 Urg Peñam SCBm Sain Burd Albi Cler Dax Vic Les Hu Bar Zar Tar

499

01 02 03 04 06 07 08 11 10 32 27 09 01 02 03 04 06 07 08 11 30 10 16 01 02 03 04 06 07 08 14 30 11 01 02 03 04 06 07 08 30 11 26 22 20 01 02 03 04 06 07 08 30 11 26 22 20 01 02 03 05 06 07 08 04 21 22 09 23 01 02 03 05 06 07 08 09 20 01 02 03 05 06 07 08 09 20 01 02 03 05 06 07 08 11 04 01 02 03 05 06 07 08 11 27 28 29 04183 01 02 03 06 07 04 08 11 30 01 02 03 06 07 08 11 04 20 01 02 03 06 07 11 08 24 14 25 15 04 01 02 04 03 06 07 08 10 11 01 02 04 03 06 07 08 10 11 01 02 04 06 07 32 03 08 30 11 13 10 01 03 02 04 06 07 08 11 20 01 03 02 04 06 07 08 11 20184 01 09 02 03 05 06 07 08 11 01 11 02 03 04 20 06 07 30 08 01 13 02 03 04 06 07 08 11 05 19 26 01 13 02 03 04 06 07 08 11 10 09 26 01 13 02 03 04 06 07 08 11 10 16 30 01 13 02 03 04 06 07 08 11 10 16 01 13 02 03 04 06 07 08 11 16 01 13 02 03 04 06 07 08 11 01 13 02 03 04 06 07 08 15 11 01 13 02 03 04 06 07 08 20 11 10 16 01 13 02 03 04 06 07 08 20 01 13 02 03 04 06 07 08 30 11 10 16 01 13 02 03 04 06 07 08 30 11 10 16 01 13 02 03 04 06 07 08 30 11 10 16 01 13 02 03 04 06 07 08 30 11 10 16 01 13 02 03 04 06 07 08 30 11 10 16

  Esta lista está tomada del antifonario del siglo XII (París, BnF, n. a. lat. 1411), ya que falta en el breviario de la Abadía de Montserrat. 184   El responsorio 11 tiene dos versículos: Præcursor y Multiplicabitur (f. 163v). Pero el primero de ellos no se corresponde con 10 de L’Antiphonaire latin au Moyen Âge, ed. Ottosen, 209. 183

500

Juan Pablo Rubio Sadia

Cal 01 13 02 03 04 06 07 08 30 11 10 16 Os 01 13 02 03 04 06 07 08 30 11 10 16 Cp 01 13 02 03 04 06 07 08 30 11 10 16185 Or 01 13 02 03 04 06 07 08 30 Olor 01 13 02 03 04 06 07 08 30 Auch1 01 13 02 03 04 06 07 08 32 11 10 Auch2 01 13 02 03 04 06 07 08 32 11 10 Ov 01 13 02 03 04 06 08 07 15 Elna 01 13 02 03 04 20 06 07 30 08 11 09186 Baz 01 13 02 03 04 20 06 07 33 08 11 10 m SMar 01 13 02 03 05 06 07 08 11 14 15 04 Béz 01 13 02 03 05 06 07 08 11 19 Poi 01 13 02 03 05 06 07 08 11 Cor 01 13 02 03 06 07 08 16 04 05 28 Narb 01 13 02 03 24 06 07 08 30 11 04 31 Seg 01 16 02 03 05 06 07 08 04 14 09 Av 01 16 02 03 05 06 07 08 04 Aqu 2 01 16 02 03 05 06 08 07 04 11 14 09 Bra 01 16 02 03 05 06 08 07 04 11 14 09 Zam 01 16 02 03 05 06 08 07 04 11 14 09 To2 01 16 02 03 05 06 08 07 04 11 14 09 Cue 01 16 02 03 05 06 08 07 04 CRo 01 16 02 03 05 06 08 07 04 Ja 01 16 02 03 05 06 08 07 04 Moism 01 16 02 03 05 06 08 07 11 14 09 04 Cardm 01 16 02 03 05 06 08 07 11 14 09 04 Celm 01 16 02 03 05 06 08 07 11 14 09 04 Tou 01 16 02 03 14 06 08 07 04 17 Tui 01 16 11 07 06 04 03 08 05 Clunm 01 16 13 02 03 05 06 08 07 11 14 09 04 Lim 01 18 02 03 05 06 07 08 04 Bour1 01 18 02 03 06 07 11 08 04 Bu 01 28 02 03 06 07 11 08 04 Tud 01 30 02 00 00 00 00 00 00 11 10 04 Laguna en: To1, Ger1 y Tarb.   Las tres piezas feriales figuran tan solo en el testimonio manuscrito conservado en Santiago de Compostela. 186   La lista está tomada del breviario de 1500 por laguna en el manuscrito. 185

El proceso de introducción del rito romano en Navarra

501

3.5 Domingo de Septuagésima 01 In principio fecit. 02 In principio Deus creavit. 03 Formavit igitur. 04 Dixit Dominus Deus. 05 Immisit Dominus soporem. 06 Tulit ergo Dominus. 07 Dum [Cum] deambularet. 08 In sudore vultus tui… cum operatus. 09 Simile est regnum. 10 Plantaverat autem. 11 Igitur perfecti sunt. 12 Dixit Dominus ad Adam. 13 Ecce Adam quasi unus. 14 Ubi est Abel. 15 Formatis igitur. 16 Alleluia! Dum præsens. 17 Alleluia! Sola tenes. 18 Alleluia! Revertere. 19 Alleluia! Mane apud nos. 20 Angelus Domini bonus. 21 Multiplicentur a Domino. 22 Alleluia! Delectatio. 23 Alleluia! Nomen bonum. 24 Alleluia! Iudica iudicium. 25 In toto corde. 26 Deduc me in semita. 27 Alleluia! Audivimus ea. 28 Montes Israel. 29 In sudore vultus tui… donec. 30 Cum turba plurima. 31 Hymnum cantate. 32 Alleluia! Fac cum servo. En el domingo de Septuagésima, los manuscritos anteriores a la reforma gregoriana prescriben un oficio en honor del aleluya, cuyo canto quedaba omitido desde ese día hasta la Vigilia pascual. Por consiguiente, la historia del Génesis comenzaba en el domingo siguiente. En esta tabla hemos consignado, primero, el oficio in clausula alleluia de las fuentes que lo transmiten, y, a continuación, proporcionamos la serie In principio fecit, dada en Septuagésima por la mayoría de los testimonios o en Sexagésima por el reducido grupo de fuentes que contiene el mencionado oficio aleluyático187. Oficio aleluyático Aqu1 Albi SMarm Silm Clunm

16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28188 16 17 18 19 21 20 22 23 24 25 26 16 17 18 19 21 20 26 32 24 27 22 23 16 21 17 25 18 19 20 22 23 24 26 31 16 21 18 27 17 25 20 23 26 22 24 19

  Hemos estudiado la problemática de este singular oficio en J.P. Rubio Sadia, «Alleluia non meremur in perenne psallere. Notas sobre la evolución del oficio aleluyático de Septuagésima en Cataluña y el Languedoc», Miscel·lània Litúrgica Catalana 20 (2012) 233-259. 188   El íncipit de esta última pieza ha sido añadido en la parte inferior del f. 48. 187

Juan Pablo Rubio Sadia

502

Historia de la Creación Aqu2 To2 Cue Ja Albi(a) Albi(b) Lim Celm Moism Cardm Clunm Bra Zam Seg Tui CRo Gel m SCBm Dax Tarb Hu Bar Zar Pam 1 Cal Os To1 Olor Cp Or Les Aqu1

01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 01 02 03 04 05 06 07 08 09 01 02 03 04 05 06 07 08 09 01 02 03 04 05 06 07 08189 01 02 03 06 04 05 07 08 13 14 01 02 03 06 04 05 07 13 14 08 01 02 03 10 06 04 05 12 07 08 13 09190 01 02 03 10 06 04 05 12 07 08 13 09 11 14 01 02 03 10 06 04 05 12 07 08 13 14 09 11 01 02 03 10 06 04 05 12 07 08 13 14 11 01 02 03 10 06 04 05 12 09 11 07 08 13 14 01 02 03 10 06 04 05 12 09 11 07 08 13 14 01 02 03 10 06 04 05 12 09 11 07 08 13 14 01 02 03 10 06 04 05 12 09 01 02 03 10 06 04 05 12 09 01 02 03 11 06 04 05 12 07 08 13 09 14 01 02 03 11 06 04 05 12 07 08 13 09 14 01 02 03 11 06 04 05 12 09 07 08 13 14 01 02 03 11 06 04 05 12 09 07 08 13 14 01 02 03 11 06 04 05 12 09 07 08 13 14 01 02 03 11 06 04 05 12 09 07 08 13 14 01 02 03 11 06 04 05 12 09 07 08 13 14 01 02 03 11 06 04 05 12 09 07 08 13 14 01 02 03 11 06 04 05 12 09 07 08 13 14 01 02 03 11 06 04 05 12 09 07 08 13 14 01 02 03 11 06 04 05 12 09 07 08 13 14 01 02 03 11 06 04 05 12 09 07 08 13 01 02 03 11 06 04 05 12 09 07 08 13191 01 02 03 11 06 04 05 12 09 07 01 02 03 11 06 04 05 12 09 01 02 03 11 06 04 05 12 09 07 08 14 13192

  Albi copia dos series en Sexagésima: una de ocho responsorios (a) y otra de diez (b).   Debajo de 09, en la parte inferior del f. 30v, se ha añadido la indicación: aliud R Vbi est abel. 191   El breviario impreso en 1497 no incluye las tres piezas feriales. 192   El responsorio 09 ha sido insertado con notación musical en la parte superior del f. 49v-50. Está copiado con intención de servir de pieza de cierre, puesto que tiene versículo Gloria. 189 190

El proceso de introducción del rito romano en Navarra Ro/Lér Tar Bu Cor Sain Burd Mars1 SVim Ripm Mars2 Baz Arl Peñam Puy Aurm Tulm Av Cler Ov Auch1 Auch2 Agen Tou Silm Béz SMarm Elna Aix Ger2 Sant SRuf Urg Bour2 Bour1 Cistm

503

01 02 03 11 06 04 05 12 09 07 13 08 14 01 02 03 11 06 04 05 12 09 07 13 08 14193 01 02 03 11 06 04 05 12 09 10 07 08 13 14 01 02 03 11 06 04 05 12 09 10 07 08 13 14 01 02 03 11 06 04 05 12 14 07 08 13 01 02 03 11 06 04 09 05 13 07 08 14 12 01 02 03 11 06 10 04 05 12 07 08 13 15 14 09 30 01 02 03 11 06 10 04 05 12 07 08 13 01 02 03 11 06 10 04 05 12 07 08 13 01 02 03 11 06 10 05 04 12 01 02 03 11 06 12 04 05 09 07 08 13 14 01 02 03 11 10 06 04 05 12 01 02 03 11 10 06 12 04 05 07 08 09 13 14 01 02 11 03 06 04 05 07 08 13 14 01 02 11 03 06 04 05 12 07 08 13 14 01 02 11 03 06 04 05 12 07 08 13 14194 01 02 11 03 06 04 05 12 09 07 01 02 11 03 06 04 05 12 14 07 08 13195 01 02 11 03 06 10 04 05 09 01 02 11 03 06 12 04 05 08 09 07 13 14 01 02 11 03 06 12 04 05 09 07 08 13 14 01 02 11 03 06 12 04 05 09 08 07 13 01 02 11 03 10 04 05 12 09 06 01 02 03 04 05 06 07 13 08 10 11 14 02 01 03 06 11 04 05 12 09 07 08 13 14 02 01 03 10 06 12 04 05 07 08 13 14 02 01 03 11 06 07 09 13 14 10 04 05 15 12 08 29 02 01 03 11 06 10 04 05 09 02 01 03 11 06 10 09 15 14 04 05 07 12 08 29 13 02 01 03 11 06 10 15 04 09 05 12 07 08 13 14 02 01 03 11 06 10 15 04 14 05 12 07 08 13 02 01 03 15 11 06 09 10 07 04 05 12 08 13 14 02 01 11 03 06 04 05 07 14 02 01 11 03 06 04 05 12 14 02 01 11 03 06 10 04 05 07 08 13 14

  El breviario incunable cambia el orden de dos responsorios feriales (08 y 13).   Esta lista parece corresponder al domingo de Sexagésima, dado que en el f. 139v el oficio de Septuagésima comienza con responsorios de la serie de psalmis. 195   Después de la serie dominical figuran los responsorios feriales de psalmis, que en la totalidad de las fuentes son copiados antes. Las tres piezas hebdomadarias (07, 08 y 13) aparecen después del domingo de Sexagésima. 193 194

504

Juan Pablo Rubio Sadia

Carc 02 01 11 03 06 10 04 05 09 07 08 12 13 14 Barc 02 01 11 03 06 12 09 05 07 08 13 14 Narb 02 01 11 03 10 06 15 04 09 05 07 08 13 14 Vic 02 01 11 03 12 06 09 05 07 08 13 14196 Pal 02 03 01 11 10 06 12 04 09 15 07 08 Prem 02 03 06 00 04 05 07 08 14197 Tud 06 04 03 00 00 00 00 00 00 Laguna en: Ger1 y Poi.

3.6 Domingo IV de Cuaresma 01 Locutus est… ad Moysen. 02 Stetit Moyses. 03 Cantemus Domino. 04 In mari viæ tuæ. 05 Qui persequebantur. 06 Moyses famulus Domini. 07 Splendida facta est. 08 Audi Israel præcepta. 09 Ecce mitto angelum. 10 Attendite popule meus. 11 Vos qui transituri. 12 Sicut fui cum Moyse. 13 Popule meus. 14 Adduxi vos per desertum. 15 Abiens Iesus. 16 Homo erat languens. 17 Dominus Iesus ante sex. 18 Occurrerunt Maria. 19 Clamabat Dominus Iesus. 20 Iosue animadverte. 21 Beati lugentes. 22 Videns Iesus turba. 23 Abscondite eleemosynam. 24 Derelinquat impius. 25 Scindite corda. 26 Quid me quæritis. 27 Adduxit eos Dominus. 28 Sicut fui cum Moyse… populum. 29 Peccavi Domine nimis. Albi Aqu1 Cler SCBm Peñam Aurm Puy Gelm Bour1 Bu Cor Ov Mars1

01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 15 12 13 14 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 15 12 13 14 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 15 14 12 13 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 12 14 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 12 15 01 02 03 04 05 06 07 08 09 01 02 03 04 05 06 07 08 15 09 10 11 12 13 14 01 02 03 04 05 06 07 08 15 09 10 11 12 13 14 01 02 03 04 05 06 07 08 15 09 10 11 01 02 03 04 05 06 07 09 08 11 12 10 13 14 15

  El breviario conservado en Vic varía a partir del octavo responsorio, incluyendo una pieza más (02 01 11 03 12 06 09 04 07 05 08 13 14). 197   La lectura cuarta con su responsorio no ha sido copiada (f. 145). 196

El proceso de introducción del rito romano en Navarra Mars2 Tulm To2 Cp Or Tui Bour2 Burd Urg Ro/Lér Pam1 Dax Auch1 Auch2 Agen Baz To1 Carc Av Aix Pal Bar Les Hu Zar Tar Cal Os Tarb Olor Narb Barc Vic Ger 2 Elna

505

01 02 03 04 05 06 07 09 08 01 02 03 04 05 06 07 09 10 08 11 15 12 13 14 01 02 03 04 05 06 07 09 15 10 11 08 12 13 14 01 02 03 04 05 06 07 09 15 10 11 12198 01 02 03 04 05 06 07 09 15 10 11199 01 02 03 04 05 06 08 09 15 16 18 17 01 02 03 04 05 06 09 10 14 01 02 03 04 05 06 15 07 08 09 10 11 12 13 14 01 02 03 04 05 06 15 09 08 21 10 11 12 13 14 16 22 19200 01 02 03 04 05 08 06 07 15 09 10 11 12 13 14 16 19 18 01 02 03 04 05 08 06 07 15 09 10 11 12 13 14 01 02 03 04 05 08 06 07 15 09 10 11 12 13 14 01 02 03 04 05 08 06 07 15 09 10 12 13 14 11 01 02 03 04 05 08 06 07 15 09 10 12 13 14 11 01 02 03 04 05 08 06 07 15 09 10 12 13 14 11 01 02 03 04 05 08 06 07 15 09 10 12 13 14 11 01 02 03 04 05 08 06 07 15 09 10 12 13 14 11 01 02 03 04 05 08 06 07 15 09 10 12 16 17 18 01 02 03 04 05 08 06 07 15 09 10 12 01 02 03 04 05 08 06 07 15 11 01 02 03 04 05 08 06 09 15 07 10 11 16 17 18 01 02 03 04 05 08 07 09 15 06 10 11 12 13 14 16 17 18 01 02 03 04 05 08 07 09 15 06 10 11 12 13 14 01 02 03 04 05 08 07 09 15 06 10 11 12 13 14 01 02 03 04 05 08 07 09 15 06 10 11 12 13 14 01 02 03 04 05 08 07 09 15 06 10 11 12 13 14 01 02 03 04 05 08 07 09 15 06 10 11 12 13 14 01 02 03 04 05 08 07 09 15 06 10 11 12 13 14 01 02 03 04 05 08 07 09 15 06 10 11 12 13 01 02 03 04 05 08 07 09 15 06 10 01 02 03 04 05 08 09 06 15 07 10 11 12 13 14 16 19 18 01 02 03 04 05 08 15 07 09 06 10 11 12 13 14 16 19 18 01 02 03 04 05 08 15 09 12 06 07 10 11 13 14 16 17 18 01 02 03 04 05 08 15 12 09 06 07 11 13 14 16 18 19 01 02 03 04 05 08 15 12 09 06 07 11 13 14 16 19 18

  El responsorio 12 figura sólo en el breviario impreso.   El breviario incunable altera el orden de las dos piezas feriales. 200   La consueta antigua indica tres responsorios (01, 15 y 08) en la misma posición en la que constan en el breviario. 198 199

506

Juan Pablo Rubio Sadia

Cistm 01 02 03 04 05 09 06 07 08 10 11 14 Béz 01 02 03 04 05 09 06 07 15 08 10 12 13 14 16 17 18 Arl 01 02 03 04 05 09 06 07 15 Tou 01 02 03 04 05 09 06 08 15 07 SRuf 01 02 03 04 05 09 08 06 11 12 13 14 Sant 01 02 03 04 05 09 08 06 15 11 12 13 14 Prem 01 02 03 04 09 05 06 07 08 Clun m 01 02 03 04 09 05 06 07 10 08 11 12 13 14 27 Moism 01 02 03 04 09 05 06 07 10 08 11 15 12 13 14 Cardm 01 02 03 04 09 05 06 07 10 08 11 15 12 13 14 CelM 01 02 03 04 09 05 06 07 10 08 11 15 12 Bra 01 02 03 04 09 08 05 06 15 07 10 11 12 13 14 Zam 01 02 03 04 09 08 05 06 15 07 10 11 12 13 14201 Seg 01 02 03 04 09 08 05 06 15 07 10 11 12 13 14 Aqu2 01 02 04 03 05 06 07 09 15 10 11 08 12 13 14 CRo 01 02 03 04 09 08 05 06 15 Cue 01 02 04 03 05 06 07 09 15 Ja 01 02 04 03 05 06 07 09 15 SMarm 01 02 04 05 03 06 07 10 08 09 11 12 13 14 Lim 01 02 04 05 03 08 09 06 15 07 10 11 12 13 14 m Sil 01 02 04 09 03 05 06 07 08 12 13 14 Poi 01 02 04 09 05 03 06 07 08 12 13 14 Tud 04 08 02 00 00 00 00 00 00 06 10 11 Sain 00 00 00 00 00 06 07 09 08 10 12 13 15 Ger1 00 00 00 00 00 00 00 00 15 16 17 18 Lemarié no proporciona las series de Rip y SVi para este domingo.

3.7 Jueves santo 01 In monte Oliveti. 02 Tristis est. 03 Ecce vidimus eum. 04 Amicus meus. 05 Unus ex discipulis [ex vobis]. 06 Eram [Ego] quasi agnus. 07 Una hora. 08 Seniores populi. 09 Ecce turba. 10 Revelabunt cæli. 11 O Iuda qui dereliquisti. 12 Iudas mercator. 13 Egressus Iesus. 14 Sicut ovis. 15 Tamquam ad latronem. 16 Synagoga populorum. 17 Facta est lingua. 18 Tradidit in mortem. 19 Conclusit vias meas. 20 Ne tradideris. 21 Locuti sunt adversum. 22 Pater si fieri.   Las seis piezas feriales están distribuidas de lunes a sábado como tercer responsorio de maitines. 201

El proceso de introducción del rito romano en Navarra

507

En el núcleo central del año litúrgico, el oficio monástico se adecuaba a los 9 responsorios de los maitines del cursus romanus, por un deseo de unidad con Roma202. La tradición cisterciense, por su parte, prescribe para el Triduo únicamente tres responsorios por día. Albi Aqu1 Tarb Baz Les Olor Hu Bar Tar Tud Cal Os To1 Or Cler Aurm Gelm Tou Auch1 Auch2 Agen Peñam Zar Pam1 Ro/Lér Aix

01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 01 02 03 04 05 06 07 08 09 01 02 03 04 05 06 07 08 09 01 02 03 04 05 06 07 08 09 01 02 03 04 05 06 07 08 09 01 02 03 04 05 06 07 08 09 01 02 03 04 05 06 07 08 09203 01 02 03 04 05 06 07 08 09 01 02 03 04 05 06 07 08 09 01 02 03 04 05 06 07 08 09 01 02 03 04 05 06 07 08 09 01 02 03 04 05 06 07 08 09 01 02 03 04 05 06 07 08 09 01 02 03 04 05 06 07 08 10 01 02 03 04 05 06 07 08 10 01 02 03 04 05 06 07 08 10 01 02 03 04 05 06 07 08 10 01 02 03 04 05 06 07 08 10 01 02 03 04 05 06 07 08 10 01 02 03 04 05 06 07 08 10 01 02 03 04 05 06 07 08 10 01 02 03 04 05 06 07 08 10 01 02 03 04 05 06 07 08 10 01 02 03 04 05 06 07 08 10 01 02 03 04 05 06 07 08 10

  Esta adaptación, atestiguada ya en el siglo VIII por Teodomaro de Monte Casino, fue consignada en las costumbres cluniacenses: «Ipsa nocte et in duabus sequentibus Nocturnos cantamus quemadmodum Canonici, Psalmis, Lectionibus et Responsoriis ad Novenarium [numerum pertingant]»; Bernardo de Cluny, Ordo cluniacensis, en Vetus disciplina monastica, ed. M. Herrgott, typis Caroli Osmont, Paris 1726, 308. Así figura también en los Ordines XXVI-XXXII de la Semana santa; cf. Les «Ordines romani» du haut Moyen Âge, ed. M. Andrieu, vol. III, Université Catholique de Louvain, Louvain 1961, 323-524. 203   Unas rúbricas posteriores prescriben la misma ordenación del breviario de Trento (1568): 01 02 03 04 12 05 06 07 08. 202

508 Narb Carc Elna Vic Barc Ov Pal Cp Tui Bra Zam Seg CRo Av Burd SCB m Sain Dax Ger1 Aqu2 To2 Cue Ja Celm Cardm Prem Arl Béz Silm Poi Lim Bour1 Puy Bu Cor Clunm

Juan Pablo Rubio Sadia 01 02 03 04 05 06 07 08 10 01 02 03 04 05 06 07 08 10 01 02 03 04 05 06 07 08 10 01 02 03 04 05 06 07 08 10204 01 02 03 04 05 06 07 08 10 01 02 03 04 05 06 07 08 10 01 02 03 04 05 06 07 08 10 01 02 03 04 05 06 07 08 10 01 02 03 04 05 06 07 08 10 01 02 03 04 05 06 07 08 10 01 02 03 04 05 06 07 08 10 01 02 03 04 05 06 07 08 10 01 02 03 04 05 06 07 08 10 01 02 03 04 05 06 07 08 10 01 02 03 04 05 06 07 08 11 01 02 03 04 05 06 07 08 12 01 02 03 04 05 06 07 08 12 01 02 03 04 05 06 07 08 12 01 02 03 04 05 06 07 09 10 01 02 03 04 05 06 07 09 10 01 02 03 04 05 06 07 09 10 01 02 03 04 05 06 07 09 10 01 02 03 04 05 06 07 09 10 01 02 03 04 05 07 06 08 10 01 02 03 04 05 07 06 08 11 01 02 03 04 05 09 08 10 11 01 02 03 04 05 00 00 00 00 01 02 03 04 12 05 06 07 10 01 02 03 04 12 05 07 06 08 01 02 03 04 12 05 07 08 10 01 02 03 04 12 05 08 10 11 01 02 03 05 06 07 08 10 11 01 02 03 05 06 08 09 10 11 01 02 03 05 06 10 07 08 11 01 02 03 05 06 10 07 08 11 01 02 03 05 07 06 08 11 10

  El breviario ms. 85 de la Biblioteca Episcopal de Vic da el responsorio Egressus Iesus de prætorio (13) como opcional después de 06. 204

El proceso de introducción del rito romano en Navarra Moism Sant SRuf Bour2 Tulm Ger2 SMarm Urg Mars1 Mars2 SVim Ripm Cistm

509

01 02 03 05 07 06 08 11 10 01 02 03 06 05 08 09 16 10 01 02 03 06 16 10 05 08 09 01 02 04 05 06 07 08 10 11 01 02 04 05 07 06 08 09 12 01 02 05 03 04 06 07 09 10 01 02 07 05 09 04 06 11 03 08 12 10 01 02 13 04 05 06 07 09 10 03 06 05 02 08 09 04 10 01 03 06 05 02 08 09 04 10 01 03 06 05 02 08 09 15 10 14 03 06 14 05 02 08 09 15 10 08 01 11 00 00 00 00 00 00

3.8 Viernes santo 01 Omnes amici mei. 02 Vinea mea electa. 03 Tamquam ad latronem. 04 Animam meam. 05 Tradiderunt me. 06 Caligaverunt. 07 Iesum tradidit. 08 Tenebræ factæ sunt. 09 Velum templi. 10 Barabbas latro. 11 O Iuda qui dereliquisti. 12 Iudas mercator. 13 Vadis propitiator. 14 Astiterunt reges. 15 Opprobrium factus. 16 Synagoga populorum. 17 Insurrexerunt in me. 18 Expandi manus. 19 Ingressus Pilatus. 20 Egressus Iesus. 21 Revelabunt cæli. 22 Erubescant et revereantur. 23 Eripe me. 24 Aperuerunt super me. 25 Popule meus. 26 Viderunt in quem. 27 Principes sacerdotum. 28 Multa egerunt. 29 Circumdederunt. 30 Sicut ovis ad occisionem. Aqu1 Albi To1 Aurm Gelm Cler Tou Cp Or Auch1 Auch2 Agen Tarb Baz

01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 01 02 03 04 05 06 07 08 09 01 02 03 04 05 06 07 08 09 01 02 03 04 05 06 07 08 09 01 02 03 04 05 06 07 08 09 01 02 03 04 05 06 07 08 09 01 02 03 04 05 06 07 08 09 01 02 03 04 05 06 07 08 09 01 02 03 04 05 06 07 08 09 01 02 03 04 05 06 07 08 09 01 02 03 04 05 06 07 08 09 01 02 03 04 05 06 07 08 09 01 02 03 04 05 06 07 08 09 01 02 03 04 05 06 07 08 09

510 Les Olor Hu Bar Zar Tar Tud Cal Os Burd Dax Pam1 Ro/Lér Aix Carc Ger1 Arl SCBm Pal Puy Narb Ger2 Vic Ov Aqu2 To2 Cue Ja Barc Elna Peñam Urg Sain SRuf

Juan Pablo Rubio Sadia 01 02 03 04 05 06 07 08 09 01 02 03 04 05 06 07 08 09 01 02 03 04 05 06 07 08 09 01 02 03 04 05 06 07 08 09205 01 02 03 04 05 06 07 08 09 01 02 03 04 05 06 07 08 09 01 02 03 04 05 06 07 08 09 01 02 03 04 05 06 07 08 09 01 02 03 04 05 06 07 08 09 01 02 03 04 05 06 07 08 09 01 02 03 04 05 06 07 08 09 01 02 03 04 05 06 07 08 09 01 02 03 04 05 06 07 08 09 01 02 03 04 05 06 07 08 09 01 02 03 04 05 06 07 08 09 01 02 03 04 05 06 07 08 09 00 00 00 04 05 06 07 08 09 01 02 03 04 05 06 07 08 10 01 02 03 04 05 06 07 08 13 01 02 03 04 05 06 07 09 10 01 02 03 04 05 06 09 19 13 01 02 03 04 05 06 20 08 09 01 02 03 04 05 07 06 08 09 01 02 03 04 05 07 09 06 12 01 02 03 04 05 10 06 07 09 08 11 12 01 02 03 04 05 10 06 07 09 01 02 03 04 05 10 06 07 09 01 02 03 04 05 10 06 07 09 01 02 03 04 05 18 10 07 09 01 02 03 04 06 05 08 09 13 01 02 03 04 06 07 08 09 10 01 02 03 04 06 20 05 09 19206 01 02 03 05 06 07 08 09 10 01 02 03 05 06 18 08 15 09

  Como sucede en el caso del Jueves santo, se han añadido unas rúbricas que reordenan las piezas conforme al breviario de Trento (1568): 01 09 02 03 08 04 05 07 06. 206   La consueta del siglo XII copia los mismos responsorios de apertura y cierre que el breviario. 205

El proceso de introducción del rito romano en Navarra Sant Bour1 Tulm Bu Cor Bour2 Av SMarm Prem Lim Clunm Moism Béz Seg Cardm Celm Zam CRo Tui Bra Silm Poi Cistm Mars1 Mars2 SVim Ripm

511

01 02 03 05 06 18 08 15 09 01 02 03 05 10 06 07 08 09 01 02 03 07 10 11 21 09 08 01 02 03 10 05 06 07 08 09 01 02 03 10 05 06 07 08 09 01 02 03 10 05 07 06 09 08 01 02 03 12 05 10 11 08 09 01 03 02 05 06 07 10 08 09 01 06 03 07 05 10 02 09 08 01 09 02 03 04 08 05 07 06 01 09 02 03 08 10 05 07 04 06 01 09 02 03 08 10 05 07 04 01 09 02 03 08 10 05 13 19 01 09 02 03 08 10 07 05 04 01 09 02 03 08 10 07 05 06 01 09 02 03 08 10 07 05 06 01 09 02 03 08 10 07 11 04 01 09 02 03 08 10 07 11 09 01 09 02 03 08 10 11 04 30 01 09 02 03 08 10 11 12 04 01 09 02 03 10 05 07 06 21 01 09 02 03 10 08 05 07 13 01 09 08 00 00 00 00 00 00 14 02 01 05 07 03 10 00 09 14 02 01 05 07 03 10 08 09 14 15 05 01 16 17 18 08 09 14 16 15 01 17 18 05 08 09

3.9 Responsorios de Job 01 Si bona suscepimus. 02 Antequam comedam. 03 Quare detraxistis. 04 Induta est caro mea. 05 Memento mei Deus. 06 Paucitas dierum meorum. 07 Ne abscondas me. 08 Quis mihi tribuat. 09 Numquid Dominus. 10 Nocte os meum. 11 Scio Domine quia morti. 12 Versa est in luctu[m]. 13 Adesto dolori meo. 14 Nonne cognoscit. 15 Desiderium meum. 16 Qui consolabatur me. 17 Auditu auris audivi. 18 Utinam appenderentur. 19 Inclinans faciem meam. 20 Tres amici Iob. 21 Credo quod redemptor.

512 Aqu1 Dax Gelm Burd SCBm Baz Cor Sain Aqu2 To2 Aurm Albi Puy Arl Ja Or Cp Os Tar Carc Zar Tarb Cal Les Olor Auch1 Tou Auch2 Agen Av Aix Hu Hu(2)

Juan Pablo Rubio Sadia 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 13 12 14 19 15 16 17 18 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 12 13 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 18 12 13 01 02 03 04 05 06 07 08 09 11 10 18 13 14 17 15 01 02 03 04 05 06 07 08 09 11 18 10 13 14 17 01 02 03 04 05 06 07 08 09 12 13 14 19207 01 02 03 04 05 06 07 08 09 21 10 11 12 13 14 15 16 17 01 02 03 04 05 06 07 08 09 21 10 11 12 13 14 01 02 03 04 05 06 07 08 09 01 02 03 04 05 06 07 08 09 01 02 03 04 05 06 07 08 09 01 02 03 04 05 06 07 08 00 09 10 208 01 02 03 04 05 06 07 08 10 09 11 12 13 14 15 16 17 18 01 02 03 04 05 06 07 08 10 09 11 12 13 14 15 19 18 01 02 03 04 05 06 07 08 10 09 11 12 13 14 15 01 02 03 04 05 06 07 08 10 09 11 12 13 14 01 02 03 04 05 06 07 08 10 09 11 12 13 15 16 01 02 03 04 05 06 07 08 10 09 11 12 209 01 02 03 04 05 06 07 08 10 09 11 12 01 02 03 04 05 06 07 08 10 09 01 02 03 04 05 06 07 08 10 11 13 09 12 14 19 15 16 17 18 01 02 03 04 05 06 07 08 10 12 01 02 03 04 05 06 07 08 10 01 02 03 04 05 06 07 08 10 01 02 03 04 05 06 07 08 10 01 00 03 04 05 06 07 08 12 01 02 03 04 05 06 07 09 10 08 11 12 13 14 15 16 17 18 01 02 03 04 05 06 07 08 12 10 09 11 13 14 15 16 17 18 210

  Añade una segunda serie con los responsorios del libro de Job: 01 02 03 04 06 13 14 15 16 17 18 19. Respecto a la primera hay cuatro novedades (15, 16, 17 y 18). 208   El responsorio de cierre se debe tomar del oficio de Trinitate en ambos testimonios; las piezas feriales sólo aparecen en el breviario manuscrito. 209   El noveno responsorio se toma de Trinitate. 210   Serie del ms. 13 de la Catedral de Huesca. 207

El proceso de introducción del rito romano en Navarra Cue Bu To1 Peñam Seg Zam Bra CRo Tui Pam 1 Ro/Lér Ov Cler Celm Barc SMarm Clunm Moism Béz Ger1 Pal Ger2 Vic Lim Bour1 Bour2 Prem Urg Elna Tulm Cardm Cistm SRuf Sant Mars1 SVim Ripm

513

01 02 03 04 05 06 07 09 00211 01 02 03 04 06 05 07 08 09 10 11 12 13 16 18212 01 02 03 04 06 05 07 08 10 09 18 15 01 02 03 04 06 07 08 10 09 12 14 17 01 02 03 04 06 07 08 11 10 09 18 05 13 14 17 15 00 02 03 04 06 07 08 11 10 09 18 05 13 14 17 15 01 02 03 04 06 07 08 11 10 09 18 05 13 14 17 01 02 03 04 06 07 08 11 10 01 02 03 04 06 07 13 08 11 01 02 03 09 04 19 06 07 10 08 11 13 12 14 01 02 03 09 04 19 06 07 10 08 11 01 02 03 18 04 05 06 07 09 01 02 05 03 04 06 07 08 09 10 11 12 01 02 18 03 04 05 06 07 08 09 10 11 01 02 18 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 01 02 18 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 14 13 17 16 15 19 01 02 18 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 14 13 17 16 19 01 02 18 03 04 05 06 07 08 09 10 11 17 01 02 18 03 04 05 06 07 08 09 10 12 14 19 13 16 15 01 02 18 03 04 05 06 07 10 08 09 11 12 13 16 01 02 18 03 04 05 06 07 10 08 09 12 01 02 18 03 04 05 06 07 10 08 11 12 13 01 02 18 03 04 05 06 07 10 09 12 13 01 02 18 03 04 05 06 07 10 01 02 18 03 04 05 06 07 10 01 02 18 03 04 05 06 07 10 01 02 18 03 04 05 06 07 10 01 02 18 03 04 05 06 07 20 08 09 10 11 13 15 01 02 18 03 04 05 06 10 20 07 08 11 12 13 14 16 17 19 01 02 18 03 04 06 07 08 09 10 11 12 01 02 18 03 04 06 07 08 09 10 11 12 01 02 18 03 04 12 06 07 09 08 10 11 01 02 18 03 06 04 05 07 08 10 13 11 14 19 09 16 12 01 02 18 03 06 04 05 07 08 10 13 11 14 19 09 16 12 01 02 18 03 06 07 08 04 10 11 13 16 15 12 17 19 01 02 18 03 06 07 08 04 10 11 13 16 15 19 01 02 18 03 06 07 08 04 10 11 13 16 15 19

  En lugar del noveno responsorio se prescribe el himno Te Deum.   La lista del breviario incunable es: 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12.

211 212

514

Juan Pablo Rubio Sadia

Mars2 01 02 18 03 06 07 08 04 10 11 13 16 15 Narb 01 02 18 03 16 10 06 09 14 04 05 07 08 11 12 13 19 17 Silm 01 02 18 04 05 06 07 10 03 09 12 13 Tud 01 02 00 00 00 00 00 00 00213 Laguna en: Bar y Poi.

4 Raíces del responsorial romano en la tradición litúrgica navarra 4.1 El influjo de Roda de Isábena en Pamplona: un eje desconocido en la romanización litúrgica de Navarra Uno de los aspectos más llamativos que detectamos en la comparación del responsorial de Tempore es la dependencia que el breviario de Pamplona muestra respecto a la tradición de Roda/Lleida. Las cuatro series de Adviento son reveladoras, en este sentido, ya que concuerdan exactamente entre sí, al tiempo que difieren del resto de testimonios. En Septuagésima observamos tan solo una diferencia de orden en dos piezas feriales (08 y 13); mientras que en el domingo IV de Cuaresma las listas vuelven a coincidir, si bien con un rasgo distintivo: Pamplona no ha insertado en el viernes los responsoria Lazari. Esas piezas, características de la tradición catalano-narbonesa, las localizamos en las fuentes de Septimania (Narb, Carc, Béz y Elna) y Cataluña (Urg, Vic, Ger1, Ger2 y Barc), pero también en otras iglesias (Pal, Tui, Bar y Ro/Lér)214. La coincidencia se aprecia de nuevo en el Triduo sacro y en los responsorios de Job, aunque aquí la lista rotense copia menos piezas feriales. Además de las nueve series arriba expuestas, la comparación del resto del responsorial manifiesta que, en el momento de codificar su oficio romano, Pamplona ha seguido un modelo proveniente de Roda de Isábena. Algunas afinidades son indicativas por carecer de paralelo en las otras fuentes estudiadas. Así sucede, por ejemplo, en Sexagésima donde Pam1 y Ro/Lér son los únicos testimonios que conocen tres respon  En todas las historiæ que siguen al domingo de la Santísima Trinidad, el tercer responsorio es Benedicat nos Deus. 214   Cf. J.P. Rubio Sadia, «Vestigios de la liturgia catalano-narbonesa en fuentes hispanas», Miscel·lània Litúrgica Catalana 22 (2014) en prensa. 213

El proceso de introducción del rito romano en Navarra

515

sorios de psalmis: Vias tuas Domine (cf. Anexo, [11] 07), Aspice in me Domine (cf. Anexo, [11] 08) y Audiam Domine vocem (cf. Anexo, [11] 10)215. Las dos primeras piezas, ausentes del CAO, son poco habituales en nuestra área de estudio (figuran solamente en Aqu1); pero, además, nunca las hallamos en el oficio de Sexagésima. Un caso análogo es el de las ferias para el tiempo después de Epifanía (cf. Anexo, [9] 1024), donde Pam1 muestra una gran proximidad a los códices Roda 11 y Roda 12216. Debemos resaltar aquí la presencia de dos responsorios casi desconocidos para la tradición aquitana e ibérica: Deo subiecta esto anima (ausente del CAO)217 y Devastavit vineam (CAO, vol. 4, 6435: H, R y L)218. Esta conexión entre la tradición romana de Ribagorza y Pamplona está también atestiguada por diversos fragmentos litúrgicos de los siglos XII-XIV que contienen secciones del responsorial, conservados en el Archivo General de Navarra y en la Parroquia de San Saturnino (Pamplona). En ellos verificamos la misma tradición pamplonesa codificada en el breviario de 1332. Se trata de los siguientes: – Frag. de breviario (s. XII): contiene los seis primeros responsorios de maitines del domingo II de Cuaresma; cf. Anexo, [14] 01 02 03 04 05 06219. – Frag. de antifonario (s. XII): recoge dos piezas de la semana de Pasión; cf. Anexo, [17] 10 11220. – Frag. de breviario (s. XII): transmite incompletos tres responsorios de la historia “Peto Domine” (Tobías y Judit); cf. Anexo, [31] 06 08 09221.   Corresponden a los n. 19, 18 y 20, respectivamente, de R. Le Roux, «Les répons de psalmis pour les Matines de l’Épiphanie à la Septuagésime», Études Grégoriennes 6 (1963) 57-58. 216   Rubio Sadia, «Narbona y la romanización litúrgica», 303. 217   Le Roux, «Les répons de psalmis», 78, n. 49. 218   Ibid., 84-85, n. 58. 219   Peñas García, Fondos musicales históricos, 53-54, n. 4. Advirtamos que la autora ha confundido el recto con el verso del folio. 220   Ibid., 66-67, n. 38. 221   Ibid., 87-88, n. 85. Aunque la autora lo identifica como un leccionario, pensamos que por su contenido corresponde a un breviario notado. 215

516

Juan Pablo Rubio Sadia

– Frag. de breviario (s. XIII): contiene las dos piezas finales del domingo III de Adviento; cf. Anexo, [3] 08 09222. – Frag. de breviario (s. XIII): incluye tres piezas del Jueves santo, interrumpidas por una laguna que afecta al responsorio Una hora non potuistis; cf. Anexo, [19] 06 08 09223. – Frag. de breviario (s. XIV): contiene cuatro responsorios del día de la Ascensión; cf. Anexo, [25] 05 06 07 08224. – Frag. de breviario (?) o antifonario (s. XIV): incorpora cinco piezas de la historia “Si bona” (libro de Job), interrumpidas por una laguna que afecta al responsorio Adesto dolori meo; cf. Anexo, [30] 09 10 11 13 14225. Antes de intentar justificar la afinidad litúrgica Pamplona-Roda, debemos detenernos, aunque sea brevemente, en la tradición representada por el antifonario de la catedral de Barbastro (Bar). Sabemos que tras la conquista de la ciudad en 1100 por el rey aragonés Pedro I se efectuó el traslado provisional de la sede de Roda durante el pontificado de Poncio (1097-1104), consagrándose como catedral la principal mezquita el 5 de mayo de 1101226. Lo que cabría esperar de ese códice es una coincidencia plena con Roda y, por consiguiente, también con Pamplona. En cambio, el estudio comparado revela que Bar ha asumido el responsorial de Aragón y los obispados del Béarn (Lescar y Oloron). De hecho, en los cuatro domingos de Adviento es constante la coincidencia con Hu, Tar, Cal, Os y a menudo también con Zar, fuentes que dependen directamente de Les y Olor. En Septuagésima el elenco de fuentes con idéntica lista dominical se amplía de forma notable: Les, Olor, Tarb, Dax, Hu, Zar, Tar, Pam1, Ro/Lér, Cal, Os, Bar, Aqu1, To1; a ellos se añaden dos testimonios gallegos (Cp y Or) y otros dos bastante afines entre sí: Bu y Cor. Solamente, detectamos una excepción que vincula a   Ibid., 254, n. 268. No se trata de un antifonario, como indica la autora, sino de un breviario. 223   Ibid., 74, n. 56. Aquí se confunde el recto con el verso del folio. 224   Ibid., 57, n. 12. 225   Ibid., 60-61, n. 21. El íncipit del versículo primero es Nunc autem. 226   Cf. Colección diplomática de Pedro I de Aragón y de Navarra, ed. A. Ubieto Arteta, C.S.I.C., Zaragoza 1951, 345-347, doc. 96; A. Ubieto Arteta, Listas episcopales medievales, vol. II, Anubar, Zaragoza 1989, 316. 222

El proceso de introducción del rito romano en Navarra

517

Barbastro con la tradición catalano-narbonesa: las mencionadas piezas de la historia Lazari. En resumen, el antifonario de Barbastro, prácticamente desconocido hasta el momento, representa en gran medida la tradición oscense. Nos queda por resolver una cuestión fundamental, ¿cómo explicar que el rito romano no fuera importado de los vecinos obispados franceses, sino del condado de Ribagorza, es decir, del extremo oriental del reino navarro-aragonés? Hay que partir de un dato clave: en 1076, dentro de los dominios de Sancho Ramírez, Roda era la sede episcopal con la tradición romana más arraigada. Es importante subrayar este hecho porque Ubieto difundió la tesis errónea de que la romanización en la diócesis rotense no aconteció hasta el nombramiento de don Raimundo Dalmacio como titular de la sede el mismo año de 1076227. En realidad, la Iglesia del condado ribagorzano había recibido los usos litúrgicos romanos como consecuencia de su peculiar sujeción al obispo de la Seu d’Urgell desde la primera mitad del siglo IX228. Xavier Altés considera que, incluso en el caso de que hubiera persistido hasta mediados del siglo X una «praxis residual» de la liturgia hispana en aquella comarca pirenaica, la situación había de cambiar forzosamente con el obispo Odesindo (955-976). Y ello porque el metropolitano de Narbona no podía tolerar que en la nueva sufragánea se celebrara una liturgia estigmatizada por la crisis adopcionista, tanto por razones jurisdiccionales como políticas229. A ello se suma que el sucesor de Odesindo en Roda fue Aimerico (977-1017)230, de ascendencia narbonesa, quien difícilmente podía conocer y consentir la práctica del rito hispano. Esta teoría se ve confirmada tanto por algunos códices litúrgicos, que revelan   Id., «La introducción del rito romano», 315.   R. d’Abadal, Catalunya carolíngia. Vol. 3/1: Els Comtats de Pallars i Ribagorça, Institut d’Estudis Catalans, Barcelona 1955, 165-170. El mismo autor ha estudiado la evolución del obispado desde su primera sujeción a Urgell hasta la plena independencia en «Origen y proceso de consolidación de la sede ribagorzana de Roda», en Estudios de Edad Media de la Corona de Aragón, vol. 5, C.S.I.C., Zaragoza 1952, 7-82. 229   F.X. Altés, «El retall testimonial d’un full d’antifoner visigòtic (s. X-XI) procedent de l’antic arxiu de la Seu de Roda d’Isàvena (Madrid, Academia de la Historia, ms. 9/4579)», Miscel·lània Litúrgica Catalana 9 (1999) 48. 230   Ubieto Arteta, Listas episcopales, vol. II, 315. 227 228

518

Juan Pablo Rubio Sadia

una asimilación de la tradición catalano-narbonesa en la sede rotense231, como por los títulos de los libros litúrgicos, ciertamente romanos, que constan en las donaciones de algunas iglesias ribagorzanas consagradas por Odesindo232. No hay que olvidar, finalmente, que los obispos iruñeses mantuvieron estrechos vínculos con sus homólogos de Aragón y Ribagorza233. Es más, incluso en el proceso de repoblación sabemos que llegaron gentes de Ribagorza, Pallars, Urgell y de territorios que seguían la obediencia del conde de Barcelona234.

4.2 El breviario de Tudela (impr. 1554) y la tradición aragonesa El breviario de la colegiata de Santa María de Tudela, pese a su responsorial abreviado, nos permite comparar los oficios de Navidad y el Triduo sacro (cf. Anexo, [6] [19] [20] y [21]). El primero, ubicado en el Sanctorale (p. 492), presenta la lista siguiente: /vigilia/ Rs. Sanctificamini hodie. Rs. Constantes estote. Rs. Sanctificamini filii.

Vr. Hodie scietis. Vr. Sanctificamini filii. Vr. Crastina die delebitur.

/oficio del día/ Rs. Hodie nobis cælorum. Rs. Hodie nobis de cælo. Rs. Quem vidistis pastores.

Vr. Gloria in excelsis Deo. Vr. Hodie illuxit dies. Vr. Dicite quidnam.

  Cabe citar de modo especial el sacramentario y pontifical de Roda (Lleida, AC, ms. Roda 16), de la primera mitad del siglo XI, estudiado y editado por J.R. Barriga, El Sacramentari, ritual i Pontifical de Roda, Fundació Salvador Vives Casajuana, Barcelona 1975; y el pontifical de San Ramón, obispo de Roda-Barbastro (Tarragona, Biblioteca Pública, ms. 26), copiado hacia 1120; cf. M.S. Gros, «El ordo romano-hispánico de Narbona para la consagración de iglesias», Hispania Sacra 19 (1966) 321-401. 232   R. d’Abadal, Catalunya carolíngia. Vol. 3/2: Els Comtats de Pallars i Ribagorça, Institut d’Estudis Catalans, Barcelona 1955, doc. 168, 178, 179, 217, 279, 316 y Altés, «El retall testimonial», 48-49. 233   Goñi Gaztambide, Historia de los obispos de Pamplona, t. I, 150. 234   Lacarra, «Los franceses en la reconquista y repoblación», 361. 231

El proceso de introducción del rito romano en Navarra

Rs. Rs. Rs. Rs. Rs. Rs.

O magnum mysterium. Beata Dei Genitrix. Sancta et inmaculata. Beata viscera. Dies sanctificatus. Descendit de cælis.

519

Vr. Domine audivi. Vr. Beata quæ credidit. Vr. Benedicta tu. Vr. Dies sanctificatus. Vr. Hæc dies quam fecit. Vr. Tamquam sponsus.

Comparándola con la lista del Breviarium pampilonense vemos que difiere tanto en la vigilia (03) como en el día (08). En cambio, su concordancia es exacta con el breviario de Tarazona. La correspondencia con esta iglesia vuelve a darse en los tres oficios de Semana santa, a la vez que el Jueves y el Sábado difieren de Pam1. Además de estas series completas, detectamos otras equivalencias puntuales entre las tradiciones de Tudela y Tarazona. En Adviento I, Tud ha seleccionado los seis primeros responsorios de Tar, distribuyéndolos entre el domingo y el lunes (01 02 03 04 06 09); ha conservado asimismo el orden de las piezas en la feria II de las semanas II/III de Adviento y III/IV de Cuaresma. Dada la precariedad del responsorial en el breviario tudelense de 1554, vale la pena cotejar el contenido de algunos fragmentos de antifonario del siglo XIV conservados en el Archivo Municipal de Tudela: – Frag. n. 134: contiene dos responsorios del domingo IV de Adviento; cf. Anexo, [5] 04 03235. – Frag. n. 190: incluye tres responsorios de la serie de psalmis para los domingos después de Epifanía; cf. Anexo, [9] 05 06 07236. – Frag. n. 193: contiene tres responsorios de los libros históricos; cf. Anexo, [28] 10 01 11237. – Frag. n. 214: proporciona tres responsorios de la historia “Si bona” (Job); cf. Anexo, [30] 10 11 14238. – Frag. n. 213: contiene dos responsorios de la historia “Peto Domine” (Tobías); cf. Anexo, [31] 02 06239.   Peñas García, Fondos musicales históricos, 158.   Ibid., 179. La autora ha confundido el contenido, ya que no pertenece a la semana de Pasión; también es errónea la identificación del recto y el verso del folio. 237   Ibid., 180-181. 238   Ibid., 187-188. El primero de los responsorios, incompleto en el fragmento, no es Nonne cognoscit, sino Quis mihi tribuat. 239   Ibid., 187. 235 236

520

Juan Pablo Rubio Sadia

El primero, pese a incluir tan solo dos piezas, coincide con la tradición de Tarazona al tiempo que difiere de la de Pamplona, que las ordena justo a la inversa. La serie de psalmis del fragmento n. 190 concuerda con el breviario incunable de Tarazona y vuelve a diferenciarse de Pam1: el responsorio Intende ad deprecationem, en efecto, cierra el segundo nocturno dominical en Tar, mientras que en Pam1 va en el segundo puesto de dicho nocturno. Más reveladora resulta la secuencia del n. 193, ya que en la tradición pamplonesa la serie tomada de los libros históricos para después de Pentecostés comienza con Preparate corda vestra (01). Aquí Pam1 muestra afinidad con la tradición provenzal (Mars1, Mars2, Aix y Arl), San Víctor (SVi y Rip), San Rufo (SRuf y Sant), Ro/ Lér, Barc y el monasterio de San Juan de la Peña. En cambio, la mayoría de las fuentes estudiadas abre esa serie con Deus omnium exauditor (02). Es decir, estamos de nuevo ante un testimonio de la tradición tirasonense. Por último, los dos fragmentos restantes no permiten una comparación clara. ¿Qué cabe deducir de la liturgia romana consolidada en la colegiata de Tudela? Las fuentes analizadas ponen de relieve que se asumió la consuetudo de Tarazona, un dato que concuerda perfectamente con la vinculación de la villa a la sede aragonesa desde su conquista en febrero de 1119240. Recordemos que fue el obispo don Miguel (1119-1151) quien procedió a la dedicación de la iglesia colegial de Santa María el 14 de abril de 1121, estableciéndose un cabildo bajo la regla de san Agustín241. Pocos años después, esta institución sería motivo de conflicto por su condición de “enclave doble”, es decir, por hallarse en territorio navarro, pero bajo la jurisdicción eclesiástica de Tarazona242. Tras la muerte del rey Alfonso I el Batallador, García Ramírez el Restaurador (1134-1140) atrajo hacia sí la comarca tudelana y pretendió incorporar la capilla regia a la Iglesia de Pamplona, pero se encontró con la enérgica

  L.M. Marín Royo, Historia de la Villa de Tudela, Diputación Foral de Navarra/C.S.I.C., Tudela 1978, 139-143; Lacarra, «La Iglesia de Tudela», 420. 241   Ibid., 419-420. El deán del cabildo será el representante del obispo de Tarazona en Navarra según afirma B. Leroy, Le Royaume de Navarre. Les hommes et le pouvoir (XIII e-XV e siècle), J&D Éditions, Biarritz 1995, 83. 242   Cf. Marín Royo, Historia de la Villa de Tudela, 158-160. 240

El proceso de introducción del rito romano en Navarra

521

reacción del prelado aragonés y tal vez del propio cabildo de Tudela243. Nada sabemos, por otra parte, de la primera etapa romanizadora, en la que debieron coexistir los dos ritos. Cabe pensar que los pocos templos mozárabes que habían mantenido el culto cristiano durante el dominio musulmán, como Santa María Magdalena y San Nicolás, fueron pasando paulatinamente a la nueva liturgia.

4.3 El responsorial del breviario de Calahorra (AC, ms. 17) Aunque nuestro estudio se centra especialmente en la Navarra actual, vale la pena prestar atención también a la tradición litúrgica del territorio riojano, escindido de la corona de Pamplona y asimilado por Castilla en 1076. Un examen atento a las listas de los nueve oficios arriba comparados permite observar que el breviario de Calahorra forma parte de uno de los grupos más homogéneos dentro de nuestro elenco de fuentes, a saber, el constituido por Hu, Tar, Zar, Bar, Os y –en la vertiente francesa– Les y Olor. La totalidad del responsorial demuestra una permanente afinidad y, en la mayoría de los casos, una plena concordancia. Las cuatro series de Adviento son un testimonio evidente de ello. Aquí puntualmente coinciden otras fuentes como Arl (domingo I de Adviento) o Cp y Or (domingo IV). En Septuagésima concuerdan con nuestro grupo, al menos en la serie dominical, algunos testimonios más, como Dax, Tarb, Aqu1, To1, Cp, Or, Pam1, Ro/Lér, Bu y Cor. A su vez, el domingo IV de Cuaresma constituye otra prueba palpable de lo que venimos diciendo; hay que notar tan solo que el antifonario de Barbastro ha conservado –como ya vimos– los tres responsorios de Lázaro (16, 17 y 18). En el Jueves santo, Calahorra coincide con trece fuentes: seis francesas (Albi, Aqu1, Baz, Tarb, Les y Olor), y siete peninsulares (Hu, Bar, Tar, Tud, Os, To1 y Or). La historia “Si bona” o de Job, correspondiente al mes de septiembre, vuelve a situarnos ante el mencionado grupo (Les, Olor, Tar, Zar y Os), con una ligera variante en Hu, y con la afinidad de Tarb y Carc. En la semana IV del tiempo pascual, el breviario calagurritano conoce un responsorio muy singular que merece nuestra atención: O summum et inenarrabile, una composición de texto eclesiástico, desconoci  Lacarra, «La Iglesia de Tudela», 421-422.

243

522

Juan Pablo Rubio Sadia

da por todas las fuentes del CAO, que hemos localizado únicamente en los obispados de Huesca-Jaca (Aragón) y Burgo de Osma (Castilla). El texto del breviario de Calahorra aparece después de la tercera lectura de la feria IV: Rs. O summum et inenarrabilea passi et resurgentis Xpisti misteriumb; cum mors est a morte redemptac, et moriente vita, mortui vivuntd in gloria; Per paschalia sacramenta, alleluia, alleluiae. Vr. In cruce mortua vita spoliavit tarthara, et resurgens a mortuis letificavit secula. Per pas (f. cxxii)244 Hu (ms. 8): f. 26v-27 | Hu (impr. 1530): f. 157 | Os (ms. 2A): f. 181. Hu (ms. 8): A summum et inennarrabile. Os: O ssummum et inennarrabile. Hu (1530): passi Xristi resurgentis mysterium. c Hu y Os: perempta. d Os: surgunt. e Hu (1530): alleluia, alleluia. a

b

La pieza, que hemos estudiado de forma monográfica245, destaca tanto por su densidad teológica en el plano textual, con claras resonancias patrísticas y altomedievales, como por el carácter tardío de su melodía, que encontramos sólo en el ms. 8 de la catedral oscense. Ciertamente, nos hallamos ante una composición de ámbito muy restringido, que pone de relieve la estrecha conexión litúrgica que existió entre los obispados de Huesca, Calahorra y Osma. Al lado de esto, podemos constatar también que los breviarios de Lescar y Oloron son fuentes plenamente afines a Calahorra; de hecho, las series dominicales de los nueve oficios que hemos cotejado son exactas. Este dato tan significativo permite hacer al menos dos deducciones: que La Rioja y Navarra han recibido influjos diversos en el momento de adoptar y codificar su liturgia romana local; y que la Iglesia calagurri  El texto no presenta variantes respecto a la versión del breviario de Madrid, BN (f. 107; CXIX). 245   Un análisis litúrgico, teológico y musical de este responsorio será publicado en J.P. Rubio Sadia-S. Ruiz Torres, «El responsorio O summum et inenarrabile. Análisis de una composición desconocida del tiempo pascual», Ecclesia orans 31 (2014). 244

El proceso de introducción del rito romano en Navarra

523

tana, pese a quedar asociada a la corona de Castilla en 1076, mantuvo vínculos litúrgicos más fuertes con Aragón que con Toledo, sirviendo muy posiblemente de puente para que esa misma tradición litúrgica pasara al obispado castellano de Osma. En síntesis, los testimonios de las dos diócesis del Béarn nos ofrecen pistas ciertamente valiosas para reconstruir la geografía de la receptio romana en Aragón, La Rioja y la tierra de Soria. Queda claro que el breviario notado de la catedral de Huesca (mss. 7, 8 y 9), el más antiguo que conocemos con la costumbre propiamente oscense246, depende de los modelos bearneses, un hecho que confirma la fuerte relación de las dos vertientes pirenaicas. Desde Huesca, esta tradición litúrgica llegó a las iglesias de Tarazona, irradiándose algo más tarde por las de Calahorra y Osma.

4.4 El oficio de difuntos, ¿un influjo tardío del breviario de la curia romana? Dentro del ámbito del responsorial, el esquema de las piezas del oficio de difuntos constituye otro elemento distintivo de las tradiciones litúrgicas locales o las familias religiosas247. En este sentido, la obra publicada por el profesor Knud Ottosen en 1993 nos ofrece la posibilidad de cotejar la tradición de Pamplona con un amplísimo elenco de testimonios248. La fuente pamplonesa utilizada por el liturgista danés fue el breviario impreso en 1562 (Pam6)249, con un resultado bastante sorprendente: por un lado, Pam6 prescribe una lista de piezas sin paralelo entre las 2026   Hay que señalar, además, que todos los fragmentos litúrgicos del siglo XII, conservados en archivos oscenses y con partes del responsorial de Tempore, coinciden plenamente con las series de Hu; así lo hemos verificado con los n. 2, 49, 51, 61 y 69 del Archivo Histórico Provincial de Huesca; n. 2 del Archivo Episcopal de Jaca y n. 2 del Archivo Capitular de Jaca; cf. S. Zapke, Fragmentos litúrgicos-musicales de la Edad Media en Archivos de Aragón (siglos XI ex.-XIV ex.), Instituto de Estudios Altoaragoneses, Huesca 2007. 247   P.R. Rocha, «Le rayonnement de l’Ordre de Saint-Ruf dans la Péninsule Ibérique, d’après sa liturgie», en Le monde des chanoines (IXe-XIVe s.) (Cahiers de Fanjeaux 24), Privat, Toulouse 1989, 202. 248   K. Ottosen, The Responsories and Versicles of the Latin Office of the Dead, Aarhus University Press, Aarhus 1993. 249   Ibid., 165; Odriozola, Catálogo de libros litúrgicos, 229, n. 245. 246

524

Juan Pablo Rubio Sadia

series de responsorios extraídas de 1809 libros litúrgicos. Por otro lado, dicha lista queda clasificada como una derivación de la costumbre de la diócesis de Colonia o del cabildo de San Andrés de Colonia250. Desde luego, nada de lo que hemos visto hasta aquí nos lleva a sospechar una vinculación litúrgica de Navarra con el obispado de la Renania septentrional, al menos en el contexto de la transición al rito romano. Ahora bien, la comparación de la serie responsorial de Pam6 con la del resto de breviarios locales aporta otros datos que debemos considerar. Con el fin de facilitar el trabajo comparativo transcribimos primero el oficio tal como aparece en Pam1, anteponiendo a cada pieza la numeración asignada por Ottosen y añadiendo a continuación la referencia del CAO: /in agenda mortuorum/ (Pam1: f. 516v) 14 Rs. Credo quod Redemptor (6348). 72 Rs. Qui Lazarum resuscitasti (7477). 24 Rs. Domine dum veneris (6507). 46 Rs. Memento mei Deus (7143). 32 Rs. Heu michi Domine (6811). 57 Rs. Ne recorderis (7209). 68 Rs. Peccantem me (7368). 28 Rs. Domine secundum (6512). 40 Rs. Libera me Domine de viis (7091).

Vr. Reposita est (Ottosen, n. 197)251. Vr. Requiem eternam. Vr. Delicta mea (Ottosen, n. 47). Vr. Et non revertetur. Vr. Anima mea turbata. Vr. Ne intres in iudicium. Vr. Deus in nomine tuo. Vr. Amplius lava me. Vr. Clamantes et dicentes.

El examen atento de esta lista muestra la gran similitud existente con el breviario de la curia romana, cuya tradición fue difundida fuera de Roma desde el pontificado de Gregorio IX (1227-1241), gracias a la acción de los franciscanos252. Se trata de la misma lista que hallamos en la editio princeps del breviario romano de 1568253. No obstante, hemos detectado aquí cinco versículos diferentes respecto a Pam1: Rs.14 = Vr.   Ottosen, The Responsories and Versicles, 164-165 y 315-317.   Vale la pena resaltar que estas composiciones son a menudo escogidas siguiendo el criterio de la Iglesia que ora in persona defuncti, es decir, que se sitúa en lugar del difunto; cf. P.M. Gy, «La liturgie des chanoines réguliers de Saint-Ruf», en Le monde des chanoines (IXe-XIVe s.) (Cahiers de Fanjeaux 24), Privat, Toulouse 1989, 186. 252   Cf. S. van Dijk-J. Hazelden Walker, The Origins of the Modern Roman Liturgy, Newman Press, London 1960, 265 y 398-402. 253   Breviarium Romanum. Editio princeps (1568) (Monumenta Liturgica Concilii Tridentini 3), ed. M. Sodi-A.M. Triacca, Libreria Editrice Vaticana, Città del Vaticano 1999, 84-86. 250 251

El proceso de introducción del rito romano en Navarra

525

Quem visurus sum ego ipse. Rs.72 = Vr. Qui venturus es iudicare. Rs.24 = Vr. Requiem æternam dona eis. Rs.46 = Vr. De profundis clamavi. Rs.57 = Vr. Dirige Domine Deus meus. Si cotejamos ahora los seis breviarios pamploneses, el resultado es éste: Pam1 Pam2 Pam3 Pam4 Pam5 Pam6

14 72 24 14 72 82 14 72 82 (79) 14 72 82 14 72 79 14 72 79

46 32 57 46 32 57 46 32 57 (1) 46 32 57 46 32 1 46 32 1

68 28 40 68 28 40 68 28 40 (38) 68 28 40 68 28 38 68 28 38

Constatamos la existencia de algunas variantes, que afectan especialmente a las últimas piezas de cada nocturno. En el primer caso Pam1 lo cierra con Domine dum veneris (24), Pam2, Pam3 y Pam4 con Requiem eternam (82), si bien Pam3 copia como pieza alternativa o de recambio Redemptor meus (79), la misma que conocen Pam5 y Pam6 en tercer lugar. En el segundo nocturno, Pam5 y Pam6 vuelven a distinguirse en el cierre con Absolve Domine (1), que de nuevo es la pieza alternativa de Pam3. El tercer nocturno presenta un caso análogo: los dos breviarios impresos han elegido Libera me Domine de morte (38), responsorio suplementario en Pam3. Semejante estado de cosas nos plantea el siguiente interrogante: ¿por qué desde la segunda mitad del siglo XIV y en el XV Pam2 y Pam3 alteran la serie del testimonio más antiguo mucho más próxima al Breviarium romanum? Por el momento, no contamos con indicios suficientes para justificar los criterios seguidos por los liturgistas locales. Notemos, en cualquier caso, que además de la afinidad con el breviario de la curia, la serie de Pam1, la más antigua que manejamos, presenta una notable similitud con otras iglesias, que sí podemos relacionar históricamente en el momento de implantar la liturgia romana en suelo navarro254. Pam1 Rodez Burdeos Conques Ro/Lér (s. XV)

14 72 24 14 72 24 14 72 24 14 72 24 14 72 21

46 32 57 46 32 57 46 32 57 90 32 57 82 32 83

68 28 40 68 28 40 68 51 38 (40) 68 28 83 (38) 68 28 38255

  Ottosen, The Responsories and Versicles, 133-137.   Idéntica lista aparece en el breviario ilerdense de 1571 (Madrid, BN, R/26297).

254 255

526

Juan Pablo Rubio Sadia

En la tabla vemos que la serie de Pamplona es idéntica a la de Rodez (París, BnF, lat. 1306)256. Burdeos, por su parte, recoge tan solo una variante (51), Conques dos (90 y 83) y Roda/Lleida tres (21, 82 y 83). La afinidad litúrgica con Rodez y Conques ensambla perfectamente con la relevancia del obispo don Pedro de Andouque, que era originario de esa región. Sin embargo, no creemos que sea esa la explicación, dado que algunas diócesis meridionales francesas como Albi (1285)257, Aviñón (1337) o incluso Rodez (s. XIV), adoptaron muy pronto el rito de la curia258, lo que supuso la pérdida de una gran parte de su tradición litúrgica local. Cabe, pues, conjeturar que el oficio de difuntos de Pam1 recibió el mismo influjo romano, quizás por la estrecha relación que don Arnalt de Barbazán mantuvo con el papa Juan XXII (1316-1334), residente en Aviñón, quien le colocó al frente de la diócesis iruñesa259. Lo que parecen traslucir las variantes posteriores es una recuperación de la que pudo haber sido la tradición local más antigua. Pam2, Pam3 y Pam4, por otra parte, manifiestan una clara similitud con algunos obispados de la vertiente norte de los Pirineos occidentales, si bien con ligeras variantes:

  Conviene tener presente que se trata de un breviario “romano” del siglo XV para uso de esa iglesia local; cf. Ph. Lauer (dir.), Catalogue générale des manuscrits latins, t. 1, Bibliotèque Nationale, Paris 1939, 488. 257   De hecho, el breviario manuscrito del siglo XIV (París, BnF, lat. 751) no representa ya la antigua liturgia local, sino la de la curia papal; Rubio Sadia, La recepción del rito francorromano, 145. 258   J.L. Lemaître, «Les livres liturgiques dans les paroisses des pays de langue d’oc», en L’Église au village. Lieux, formes et enjeux des pratiques religieuses (Cahiers de Fanjeaux 40), Toulouse 2006, 144 y Gy, «Les répons de matines des trois nuits», 32. 259   Sobre el largo e interesante pontificado de don Arnalt véase Goñi Gaztambide, Historia de los obispos de Pamplona, t. II, 84-201. La situación litúrgica de este momento en P.M. Gy, «L’unification liturgique de l’Occident et la liturgie de la Curie romaine», Revue des Sciences philosophiques et théologiques 59 (1975) 609-611. 256

El proceso de introducción del rito romano en Navarra Pam2 Pam4 Pam3 Dax Bazas Auch

14 72 82 14 72 82 14 72 82 (79) 14 72 82 14 72 82 14 72 82

46 32 57 46 32 57 46 32 57 (1) 24 32 57 24 32 57 24 32 57

527

68 28 40 68 28 40 68 28 40 (38) 68 28 40 68 28 40 28 68 40260

Finalmente, el oficio de difuntos nos permite verificar también la constante que ya hemos ido apuntado en páginas anteriores: la homogeneidad mostrada por el grupo aragonés junto con Calahorra, grupo ligado a la tradición del Béarn, dentro del cual debemos ubicar el Breviarium tudelense: Olor Hu Zar Cal Tar (1497) Tud

14 72 82 14 72 82 14 72 82 14 72 82 14 72 82 14 72 82

32 57 38 32 57 38 32 57 38 32 57 38 32 57 38 32 57 38

68 28 40 68 28 40261 68 28 40262 68 28 40263 68 28 40 68 28 40

5 Consideraciones finales Llegados al término de nuestro estudio, es momento de hacer una valoración global sobre la aportación de las fuentes del Oficio divino al proceso de renovación litúrgica en Navarra desde finales del siglo XI. Hemos tenido ocasión de comprobar, en la primera parte, la relevancia adquirida por el factor ultrapirenaico en el contexto de la reforma eclesial, representado por figuras de la talla del legado Frotardo de Thomières y del obispo Pedro de Rodez. Sin embargo, el análisis comparativo del responsorial pone de relieve que los libros romanos que sirvieron   Una lista idéntica presenta el breviario de Sigüenza de 1561 (Sigüenza, BC, impr. 245; f. 286-287), si bien añade al final como alternativo Libera me Domine de morte (38), con dos versículos: Dies illa dies iræ y Requiem æternam. 261   La misma serie en los breviarios de Huesca y Jaca de 1505 y 1530. 262   Coinciden también con esta lista tanto los dos incunables como los breviarios de Zaragoza impresos hacia 1505 (Madrid, BN, R/26296) y hacia 1515 (Madrid, BN, R/26295). 263   Ottosen no incluye en su estudio ningún testimonio de Calahorra. La serie la hemos extraído del ms. 17 del Archivo Capitular calagurritano (f. 22v-24). 260

528

Juan Pablo Rubio Sadia

de modelo en Pamplona no procedían de la vertiente norte de los Pirineos, sino del extremo este de los estados del rey Sancho Ramírez. Así lo demuestra, en efecto, la dependencia del Breviarium pampilonense respecto al de Roda de Isábena. Roda-Pamplona aparece como un eje de influencia desconocido en la romanización de la Iglesia navarra: en los años siguientes a la anexión de 1076 se importaron códices provenientes de la sede ribagorzana, que era la que contaba con la tradición romana más arraigada, dada su antigua vinculación a Narbona a través del obispo de Urgell. El oficio de difuntos, no obstante, deja abierta la posibilidad de que, a principios del siglo XIV, en un momento de nueva provisión de libros litúrgicos, tras el saqueo de la catedral iruñesa de 1276, se produjera un cierto influjo del breviario de la curia romana por mediación del obispo Arnalt de Barbazán. Por otra parte, en el primer tercio del siglo XII, la colegiata de Tudela (consagrada en 1121) asimiló su tradición litúrgica romana a la de la catedral de Tarazona, heredera a su vez de la tradición altoaragonesa y del Béarn. El breviario impreso en 1554, pese a su limitado responsorial, evidencia una plena afinidad con el tirasonense, señal de que las aspiraciones pamplonesas sobre la Ecclesia Tudelensis no llegaron a interferir en el plano litúrgico, al menos en ese momento. El tercer ámbito que hemos considerado –el de La Rioja– fue el que registró una mayor oposición al cambio de rito, según se desprende de algunos textos procedentes de San Millán de la Cogolla. A pesar de haber quedado integrada en el reino de Castilla tras el regicidio de Peñalén, la diócesis de Calahorra conecta con la tradición oscense y bearnesa, ejerciendo de puente además con el vecino obispado de Osma. En definitiva, la transición litúrgica, efectuada en el interregnum entre el reino altomedieval de Pamplona y el de Navarra (1076-1134), estuvo determinada por tres factores clave: en el ámbito político, la actuación del monarca Sancho Ramírez; en el eclesiástico, la irrupción franca en los puestos rectores; y en el litúrgico, la importación de modelos romanos del condado de Ribagorza y el Alto Aragón.

El proceso de introducción del rito romano en Navarra

529

ANEXO Responsorial de Tempore del Breviario de Pamplona: Pamplona, BC, ms. 18 Las series responsoriales de maitines del temporale aparecen numeradas del [1] al [34], conforme al orden transmitido por el breviario manuscrito; en cada caso, señalamos el oficio u oficios a que corresponden. Los responsorios y sus versículos son indicados con las primeras palabras, precedidas por un número currens. Ocasionalmente, incluimos las rúbricas: dominica, feria iia, feria iiia, in vigilia, etc., dentro de una misma serie, para precisar de qué oficio se trata. Hemos procurado transcribir los textos guardando la mayor fidelidad posible a la fuente original, por lo que se han conservado incluso ciertas lecturas o grafías erróneas que presentan, con la salvedad de las abreviaturas. Lo que se ha añadido al texto para su mejor comprensión aparece entre los paréntesis angulares < >. Los signos ⌈ ⌉ sirven para indicar las palabras y letras añadidas en los márgenes y entre líneas (letras voladas). Cuando el copista proporciona sólo el íncipit de una pieza, como ocurre frecuentemente en el versículo de la doxología Gloria Patri, lo transcribimos en cursiva. Para la identificación hemos añadido, en el caso de los responsorios, la referencia del CAO (vol. 4, n. 6001-7922). En nuestra transcripción no hemos incluido dos oficios locales que, pese a encontrarse en el temporale, no forman parte de él stricto sensu. Se trata de la dedicación de la Catedral de Pamplona (f. 161) y de la fiesta de las reliquias de los santos (f. 195). Tampoco recogemos, por ser posterior a la recepción del rito romano, la solemnidad del Corpus Christi, instituida en 1264 por Urbano IV y que el Breviario la considera «nueva» (f. 196). [1] ADVIENTO I 01 Rs. Aspiciens a longe ecce video (6129). Vr. Quique terrigene et filii. Vr. Qui regis Israel intende. Vr. Excita potenciam tuam et veni. 02 Rs. Aspiciebam in visu noctis (6128). Vr. Potestas eius. 03 Rs. Obsecro Domine mitte (7305). Vr. Qui regis Israel intende. Vr. Gloria. 04 Rs. Ecce virgo concipiet (6620). Vr. Super solium David. 05 Rs. Audite verbum Domini (6149). Vr. Annunciate et auditum facite.

530

Juan Pablo Rubio Sadia

06 Rs. Letentur celi et exultet terra (7068). Vr. Orietur in diebus eius iusticia. 07 Rs. Missus est Gabriel angelus (7170). Vr. Dabit ei Dominus Deus. 08 Rs. Ave Maria gratia plena (6157). Vr. Quomodo fiet istud. 09 Rs. Quomodo ⌈in me⌉ fiet hoc. Vr. Ne timeas Maria. Vr. Gloria Patri. /feria iia/ 10 Rs. Salvatorem expectamus (7562). Vr. Sobrie et iuste et pie. 11 Rs. Alieni non transibunt (6066). Vr. Ego veniam dicit Dominus. 12 Rs. Confortamini manus fatigate (6321). Vr. Civitas Iherusalem noli flere. Vr. Gloria264. [2] ADVIENTO II 01 Rs. Iherusalem cito veniet salus (7031). Vr. Ego enim sum Dominus Deus tuus. Vr. Quare dicis Iacob. Vr. Popule meus Israel. Hoc responsorium scilicet Iherusalem cito per ferias dicatur cum versu Ego enim sum. 02 Rs. Ecce Dominus veniet et omnes sancti (6586). Vr. Ecce cum virtute veniet. 03 Rs. Civitas Iherusalem noli flere (6290). Vr. Ecce in fortitudine veniet. 04 Rs. Ecce veniet Dominus protector (6613). Vr. Et dominabitur a mari. 05 Rs. Sicut mater consolatur filios suos (7660). Vr. Dabo in Syon salutem. 06 Rs. Iherusalem plantabis vineam (7033). ⌈Vr. Exulta satis filia Syon.⌉265 07 Rs. Montes Israel ramos vestros (7177). Vr. Florete flores. 08 Rs. Egredietur Dominus de Samaria (6639). Vr. Et preparabitur in misericordia. 09 Rs. Rex noster adveniet Xpistus (7547). Vr. Super ipsum continebunt reges. Vr. Gloria. A capite repetatur. [3] ADVIENTO III 01 Rs. Ecce apparebit Dominus super nubem (6578). Vr. Apparebit in finem. 02 Rs. Bethleem civitas Dei (6254). Vr. Loquetur pacem gentibus. 03 Rs. Qui venturus est veniet (7485). Vr. Deponet omnes iniquitates nostras. 04 Rs. Suscipe verbum virgo (7744). Vr. Paries quidem filium. 05 Rs. Egipte noli flere (6056). Vr. Ecce veniet Dominus exercituum. 06 Rs. Docebit nos Dominus vias (6481). Vr. Venite ascendamus ad montem. 07 Rs. Prope est ut veniat (7438). Vr. Revertere virgo Israel. 08 Rs. Descendet Domine (sic) sicut pluviam (6408). Vr. Adorabunt eum omnes reges. 09 Rs. Gaudete in Domino semper (6764). Vr. Non cito moveamini. /feria iia/ 10 Rs. Veni Domine et noli tardare (7824). Vr. Excita Domine potenciam.   Para el resto de los días feriales se prescribe: Responsoria de dominica dicantur.   El copista ha olvidado escribir el versículo, luego añadido en el margen inferior del f. 32v. 264 265

El proceso de introducción del rito romano en Navarra

531

11 Rs. Ecce radix Iesse ascendet (6606). Vr. Dabit ei Dominus Deus. 12 Rs. Ecce venio cito (6614). Vr. Hec verba fidelissima et vera. [4] CUATRO TÉMPORAS DE ADVIENTO /feria iiiia/ 01 Rs. Clama in fortitudine (6292). Vr. Super montem excelsum. 02 Rs. Octava decima die (7886). Vr. Invocabitis me. 03 Rs. Modo veniet dominator (7172). Vr. Orietur in diebus eius. /feria via/ 04 Rs. Orietur stella ex Iacob (7338). Vr. Adorabunt eum omnes reges. 05 Rs. Emitte agnum Domine (6656). Vr. Ostende nobis misericordiam tuam. 06 Rs. Rorate celi de super (7553). Vr. Emitte agnum Domine. /sabbato/ 07 Rs. Egredietur Dominus et preliabitur (6640). Vr. Et elevabitur super. 08 Rs. Videbunt gentes iustum tuum (7854). Vr. Et eris corona glorie. 09 Rs. Germinaverunt campi (6772). Vr. Ex Syon species decoris eius. [5] ADVIENTO IV 01 Rs. Canite in Syon vocate gentes (6265). Vr. Annunciate in finibus. 02 Rs. Non auferetur sceptrum (7224). Vr. Pulcriores sunt occuli eius. 03 Rs. Nascetur nobis parvulus (7195). Vr. In ipso benedicentur omnes. 04 Rs. Me oportet minui (7137). Vr. Ego baptizavi vos. 05 Rs. Virgo Israel revertere (7903). Vr. In caritate perpetua. 06 Rs. Iuravi dicit Dominus (7045). Vr. Iusta est salus mea. 07 Rs. Non discedimus a te (7227). Vr. Me⌈me⌉nto nostri Domine. 08 Rs. Precursor pro nobis (7421). Vr. Ipse est rex iusticie. 09 Rs. Intuemini quantus sit iste (6983). Vr. Precursor pro nobis. [6] NATIVIDAD DEL SEÑOR I /in vigilia nativitatis domini/ 01 Rs. Sanctificamini hodie (7594). Vr. Hodie scietis. 02 Rs. Constantes estote (6328). Vr. Sanctificamini filii Israel. 03 Rs. Iudea et Iherusalem (7040). Vr. Constantes est⌈ote⌉. Vr. Gloria. /in die natalis domini/ 04 Rs. Hodie nobis celorum rex (6858). Vr. Gloria in excelsis Deo. 05 Rs. Hodie nobis de celo (6859). Vr. Hodie illuxit dies. 06 Rs. Quem vidistis pastores (7470). Vr. Dicite quidnam vidistis. Vr. Gloria. 07 Rs. O magnum misterium (7274). Vr. Domine audivi auditum tuum. 08 Rs. Beata Dei Genitrix Maria (6162). Vr. Beata que credidit. 09 Rs. Sancta et inmaculata (7569). Vr. Accipe quascumque. Vr. Benedicta tu in mulieribus. Vr. Gloria. 10 Rs. Beata viscera Marie (6171). Vr. Dies sanctificatus illuxit nobis.

532

Juan Pablo Rubio Sadia

11 Rs. Ecce Agnus Dei (6575). Vr. Qui de terra est. 12 Rs. Descendit de celis Deus meus (6410). Vr. Tamquam sponsus. Vr. Gloria Patri. [7] NATIVIDAD DEL SEÑOR II /dominica infra octavas natalis domini/ 01 Rs. Parvulus natus est nobis (7354). Vr. Multiplicabitur eius imperium. 02 Rs. Ecce iam venit plenitudo (6596). Vr. Propter nimiam caritatem suam. 03 Rs. Notum fecit Dominus. Vr. Redemptionem misit Dominus. Vr. Gloria. 04 Rs. Spetiosus forma pre filiis. Vr. Dilexisti iusticiam et hodisti. 05 Rs. Ecce advenit dominator Dominus (6574). Vr. Et factus est principatus. 06 Rs. Nesciens mater virgo (7212). Vr. Domus pudici pectoris. 07 Rs. Continet in gremio celum (6333). Vr. Virgo Dei Genitrix. 08 Rs. Confirmatum est cor (6927). Vr. Domus pudici pectoris. 09 Rs. O regem celi cui talia (7297). Vr. O magnum misterium. Vr. Gloria266. [8] 01 02 03 04 05 06

EPIFANÍA DEL SEÑOR Rs. Hodie in Iordane baptizato (6849). Vr. Descendit Spiritus Sanctus. Rs. Hodie celi aperti sunt. Vr. Celi aperti sunt super eum. Rs. In columbe specie (6892). Vr. Cum miles regem. Rs. Illuminare illuminare Iherusalem (6882). Vr. Et ambulabunt gentes. Rs. Venit lumen tuum (7833). Vr. Filii tui de longe venient. Rs. Stella fulget in Oriente. Vr. Et intrantes domum. Hoc responsorium in hac die tantum dicatur, per octavas vero: 07 Rs. Reges Tharsis et insule (7523). Vr. Omnes de Sabba venient. 08 Rs. Omnes de Sabba venient (7314). Vr. Reges Tharsis et insule. 09 Rs. Magi veniunt ab Oriente (7112). Vr. Vidimus stellam eius. 10 Rs. Tria sunt munera preciosa (7777). Vr. Salutis nostre auctorem. Vr. Gloria Patri. Hoc responsorium non dicatur per ebdomadam, sed loco eius dicatur: 11 Rs. Hic est dies preclarus (6821). Vr. Dies sanctificatus illuxit. /dominica infra octavas epiphanie/ 12 Rs. Reges Tharsis (7523). Responsoria necessaria require supra in die epiphanie Domini. 13 Rs. Illuminare illuminare (6882). 14 Rs. Venit lumen tuum (7833). 15 Rs. Omnes de Sabba ve (7314). 16 Rs. Magi veniunt (7112). 17 Rs. Interrogabat Magos Herodes (6981). Vr. Vidimus stellam eius. 18 Rs. Videntes stellam ⌈Magi⌉ gavisi sunt (7864). Vr. Stella quam viderant. 19 Rs. Stella quam viderant Magi (7701). Vr. Et intrantes domum.

  Para la fiesta de la Circuncisión se rezan los mismos responsorios que para el día de Navidad con idéntico orden (f. 54v-55v). 266

El proceso de introducción del rito romano en Navarra

533

20 Rs. Stella fulget. Require supra in iiii folio. /octavo die epiphanie/ Responsoria sicut in die epiphanie dicantur. 21 Rs. Illuminare (6882). 22 Rs. Venit lumen tuum (7833). 23 Rs. Tria sunt munera (7777). [9] TIEMPO DESPUÉS DE EPIFANÍA 01 Rs. Domine ne in ira tua arguas me (6501). Vr. Sana me Domine. 02 Rs. Deus qui sedes (6433). Vr. Tibi enim derelictus. 03 Rs. A dextris est michi Dominus (6002). Vr. Dominus pars hereditatis mee. 04 Rs. Notas michi fecisti Domine (7240). Vr. Tu es Domine qui restitues. 05 Rs. Intende ad deprecationem meam. Vr. Perfice gressus meos. 06 Rs. Diligam te Domine (6453). Vr. Liberator meus Deus meus. 07 Rs. Firmamentum meum (6736). Vr. Protector meus. 08 Rs. Domini est terra et plenitudo eius (6517). Vr. Ipse super maria fundavit. 09 Rs. Ad te Domine levavi (6026). Vr. Custodi animam meam. /feria iia/ 10 Rs. Quam magna multitudo (7459). Vr. Perfecisti eam. 11 Rs. Benedicam Dominum in omni (6237). Vr. In Domino laudabitur. 12 Rs. Delectare in Domino (6404). Vr. Subditus esto Domino. /feria iiia/ 13 Rs. Exaudi orationem meam. Vr. Complaceat tibi Domine. 14 Rs. Auribus percipe Domine lacrimeas (6154). Vr. Ab omnibus iniquitatibus meis. 15 Rs. Statuit Dominus supra petram (7698). Vr. Exaudivit preces meas. /feria iiiia/ 16 Rs. Miserere mei Deus. Vr. Confitebor tibi in populis. 17 Rs. Paratum cor meum Deus (7350). Vr. Clamabo ad Deum altissimum. 18 Rs. Deo subiecta esto anima mea. Vr. In Deo salutare meum. /feria va/ 19 Rs. Deus in te speravi (6423). Vr. Inclina ad me aurem tuam. 20 Rs. Gaudebunt labia mea (6762). Vr. Sed et lingua mea tota die. 21 Rs. Devastavit vineam meam (6435). Vr. Domine Deus virtutum. /feria via/ 22 Rs. Miserere mei Domine. Vr. Non est similis tui in diis. 23 Rs. Auribus percipe Domine orationem. Vr. Quoniam magnus es tu. 24 Rs. Confitebor tibi Domine Deus (6317). Vr. Deus meus es tu. /sabbato/267 25 Rs. Beata es Virgo Maria (6165).   El sínodo diocesano celebrado en 1330 eleva a categoría litúrgica dentro de la diócesis el oficio sabatino de la Virgen; cf. Goñi Gaztambide, Historia de los obispos de Pamplona, t. II, 147. 267

534

Juan Pablo Rubio Sadia

26 Rs. Beatam me dicent (6172). 27 Rs. Gaude Maria (6759). [10] SEPTUAGÉSIMA 01 Rs. In principio fecit Deus (6928). Vr. Formavit igitur Deus. 02 Rs. In principio Deus creavit (6925). Vr. Igitur perfecti sunt celi. 03 Rs. Formavit igitur Dominus hominem (6739). Vr. In principio fecit Deus. 04 Rs. Igitur perfecti sunt celi (6879). Vr. Benedixitque Deus. 05 Rs. Tulit ergo Dominus hominem (7798). Vr. Plantaverat autem Dominus. 06 Rs. Dixit Dominus Deus non (6473). Vr. Ade vero non inveniebatur. 07 Rs. Immisit Dominus soporem (6883). Vr. Cumque obdormisset. 08 Rs. Dixit Dominus ad Adam (6470). Vr. Precepitque ei Dominus. 09 Rs. Simile est regnum celorum. Vr. Conventione autem. Vr. Gloria. A capite repetatur et non dicatur in feriis. /per ebdomadam/ 10 Rs. Cum deambularet Dominus (6537). Vr. Vocem tuam Domine audivi. 11 Rs. In sudore vultus tui (6937). Vr. Quia audisti vocem uxoris. 12 Rs. Ecce Adam quasi unus (6571). Vr. Fecit quoque Dominus Deus. 13 Rs. Ubi est Abel frater tuus (7804). Vr. Maledictus eris. [11] SEXAGÉSIMA 01 Rs. Noe vir iustus atque perfectus (7218). Vr. Noe autem non inveniebatur. 02 Rs. Dixit Dominus ad Noe (6472). Vr. Fac tibi archam de lignis. 03 Rs. Quadraginta dies et noctes (7454). Vr. In articulo diei illius. 04 Rs. Edificavit Noe altare (6055). Vr. Ecce ⌈ego⌉ statuam pactum. 05 Rs. Ponam archum meum (7391). Vr. Cumque obduxero nubibus. 06 Rs. Per memetipsum iuravi (7375). Vr. Archum meum ponam. 07 Rs. Vias tuas Domine demonstra. Vr. Delicta iuventutis mee. 08 Rs. Aspice in me Domine. Vr. Secundum misericordiam tuam. 09 Rs. Cum turba plurima (6374). Vr. Ihesus hec dicens clamabat. Vr. Gloria. A capite repetatur hoc responsorium; in feriis non dicatur, sed loco eius dicatur: /per ebdomadam/ 10 Rs. Audiam Domine vocem laudis (6144). Vr. Benedictus es tu Domine. [12] QUINCUAGÉSIMA 01 Rs. Factus est sermo Domini (6718). Vr. Ego sum enim sum Dominus tuus qui eduxi. 02 Rs. Locutus est Dominus ad Abraham (7097). Vr. Benedicam tibi. 03 Rs. Dum staret Habraam (6563). Vr. Cumque levaret oculos. 04 Rs. Temptavit Deus Abraham (7762). Vr. Vocatus quoque a Domino. 05 Rs. Angelus Domini vocavit (6098). Vr. Cumque extendisset manum. 06 Rs. Vocavit angelus Domini (7911). Vr. Possidebit semen tuum.

El proceso de introducción del rito romano en Navarra

535

07 Rs. Deus domini mei Abraham (6420). Vr. Obsecro Domine fac. 08 Rs. Veni hodie ad fontem (7827). Vr. Benedictus es Domine. 09 Rs. Ecce ascendimus Iherosolimam. Vr. Tradetur enim principibus. Vr. Gloria. A capite repetatur, sed in feriis non dicatur hoc responsorium, sed loco istius dicatur Cecus sedebat secus (n. 12). /feria iia/ 10 Rs. Factus ⌈est⌉ sermo Domini (6718). Require supra in ystoria de dominica. 11 Rs. Locutus est Dominus (7097). 12 Rs. Cecus sedebat secus viam (6260). Vr. Stans autem Ihesus. /feria iiiia cinerum/ 13 Rs. In ieiunio et fletu plorabant (6910). Vr. Inter vestibulum et altare. 14 Rs. Tribularer si nescirem (7778). Vr. Secundum multitudinem. 15 Rs. Domine puer meus iacet (6506). Vr. Domine non sum dignus268. [13] CUARESMA I 01 Rs. Ecce nunc tempus acceptabile (6600). Vr. In omnibus exibeamus. 02 Rs. n omnibus exibeamus (6920). Vr. Ecce nunc tempus acceptabile. 03 Rs. Emendemus in melius (6653). Vr. Adiuva nos Deus salutaris. 04 Rs. Derelinquat impius viam suam (6406). Vr. Non vult mortem peccatoris. 05 Rs. Paradisi portas aperuit (7348). Vr. In omnibus exibeamus. 06 Rs. Scindite corda vestra (7626). Vr. Revertatur unusquisque. 07 Rs. Angelis suis mandavit de te (6087). Vr. Super aspidem et basiliscum. 08 Rs. Pater peccavi in celum (7362). Vr. Quanti mercenarii. 09 Rs. Ductus est Ihesus in desertum (6529). Vr. Et cum ieiunasset. Vr. Gloria Patri. Nonum responsorium scilicet Ductus est Ihesus non dicatur in feriis. /feria iia/ 10 Rs. Frange esurienti panem tuum (6744). Vr. Cum videris nudum. 11 Rs. Abscondite helemosinam (6012). Vr. Date helemosinam. 12 Rs. Tribularer si nescirem (7778). Require supra in feria iiii cinerum. [14] CUARESMA II 01 Rs. Tolle arma tua (7767). Vr. Cumque venatu aliquid. 02 Rs. Det tibi Deus de rore (6415). Vr. Et incurventur ante te. 03 Rs. Ecce odor filii mei (6601). Vr. Deus autem omnipotens. 04 Rs. Quis igitur ille est (7500). Vr. Dominum tuum illum. 05 Rs. Dum exiret Iacob terra sua (6540). Vr. Vere Dominus est in loco. 06 Rs. Dum iret Iacob de Bersabee (6547). Vr. Edificavit Iacob altare. 07 Rs. Si Dominus Deus meus fuerit (7650). Vr. Surgens ergo mane Iacob. 08 Rs. Erit michi Dominus in Deum (6668). Vr. Si reversus fuero. 09 Rs. Clamabat autem mulier. Vr. Ihesus Dominus respondens. Vr. Gloria Patri. A capite repetatur, sed in feriis non dicatur.   El resto de las ferias preceptúan responsorios de la serie dominical.

268

536

Juan Pablo Rubio Sadia

/per ebdomadam/ 10 Rs. Oravit Iacob et dixit (7334). Vr. Deus in cuius conspectu. 11 Rs. Minor sum cunctis (7156). Vr. Cum audisset Iacob. 12 Rs. Dixit angelus ad Iacob (6465). Vr. Cumque mature surrexisset. 13 Rs. Vidi Dominum facie ad faciem (7874). Vr. Et dixit michi nequaquam. [15] CUARESMA III 01 Rs. Videntes Ioseph a longe (7863). Vr. Cumque vidissent fratres sui. 02 Rs. Dixit Iudas fratribus suis (6477). Vr. Quid enim prodest. 03 Rs. Videns Iacob vestimenta Ioseph (7858). Vr. Congregatis autem cunctis. Vr. Tulerunt autem fratres eius. 04 Rs. Ioseph cum intraret in terram (7037). Vr. Humiliaverunt in compedimus (sic) pedes eius. 05 Rs. Memento mei (7144). Vr. Tres enim adhuc dies. 06 Rs. Dixit Ruben fratribus suis (6479). Vr. Merito hec patimur. 07 Rs. Merito hec patimur (7146). Vr. Dixit Ruben fratribus suis. 08 Rs. Tollite hinc vobiscum munera (7769). Vr. Sumite de optimis terre. 09 Rs. Erat Dominus Ihesus eiciens. Vr. Beatus venter. Vr. Gloria Patri. A capite repetatur, sed in feriis non dicatur. /per ebdomadam/ 10 Rs. Iste est vester minimus (6999). Vr. Atollens autem Ioseph. 11 Rs. Dixit Ioseph undecim fratribus (6476). Vr. Biennium est enim. 12 Rs. Nunciaverunt Iacob (7251). Vr. Cumque audisset quod Ioseph. 13 Rs. Salus nostra in manu tua (7559). Vr. Venerunt quoque egipcii. [16] CUARESMA IV 01 Rs. Loqutus est Dominus ad Moysen (7098). Vr. Clamor filiorum Israel. 02 Rs. Stetit Moyses coram pharaone (7708). Vr. Dominus Deus hebreorum. 03 Rs. Cantemus Domino gloriose (6270). Vr. Dominus quasi vir pugnator. 04 Rs. In mari vie tue (6911). Vr. Transtulisti illos. 05 Rs. Qui persequebantur populum tuum (7481). Vr. Deduxi⌈sti⌉ sicut oves. 06 Rs. Audi Israel precepta Domini (6143). Vr. Observa et audi vocem. 07 Rs. Moyses famulus Domini (7183). Vr. Ascendens in montem Synay. 08 Rs. Splendida facta est (7695). Vr. Cumque descenderet. 09 Rs. Abiens Ihesus trans mare (6009). Vr. Subiit ergo in montem. Vr. Gloria Patri. A capite repetatur, sed non dicatur in feriis. /per ebdomadam/ 10 Rs. Ecce mitto angelum meum (6598). Vr. Israel si me audieris. 11 Rs. Attendite popule meus (6138). Vr. Aperiam in parabolis os. 12 Rs. Vos qui transituri estis (7916). Vr. Cumque intraveritis terram. 13 Rs. Sicut fui cum Moysi (7658). Vr. Noli metuere quoniam tecum sum. 14 Rs. Popule meus quid feci tibi (7393). Vr. Non sunt attrita vestimenta. 15 Rs. Adduxi vos per desertum (6030). Vr. Ego eduxi vos de terra.

El proceso de introducción del rito romano en Navarra

537

[17] DOMINGO DE PASIÓN 01 Rs. Isti sunt dies quos observare (7013). Vr. Locutus est Dominus ad Moysen. Hoc responsorium non dicatur in feriis nisi in hac die tantum. 02 Rs. Multiplicati sunt qui tribulant me (7187). Vr. Circundederunt me. 03 Rs. Usquequo exaltabitur (7811). Vr. Qui tribulant me exultabunt. 04 Rs. Deus meus es tu (6428). Vr. Tu autem Domine ne elongaveris. 05 Rs. In te iactatus sum (6941). Vr. Salva me ex ore leonis. 06 Rs. In proximo est tribulatio mea (6931). Vr. Erue a framea Deus. 07 Rs. Tota die contristatus (7771). Vr. Amici mei et proximi mei. 08 Rs. Non avertas faciem tuam (7203). Vr. Intende anime mee. 09 Rs. Dicebat Dominus principibus. Vr. Amen dico vobis. A capite repetatur, sed non dicatur in feriis. /per ebdomadam/ 10 Rs. Vide quia tribulor velociter (7851). Vr. Libera me ab hiis qui hoderunt. 11 Rs. Deus meus eripe me (6427). Vr. Deus ne elongeris a me. 12 Rs. Qui custodiebant animam meam (7475). Vr. Omnes inimici mei. 13 Rs. Pacifice loquebantur michi (7346). Vr. Ego autem cum michi. 14 Rs. Loquti sunt adversum me (7095). Vr. Et posuerunt adversum me. 15 Rs. Doceam iniquos vias tuas (6480). Vr. Domine labia mea aperies. [18] DOMINGO DE RAMOS Y FERIAS IIa, IIIa Y IVa 01 Rs. In die qua invocavi te (6899). Vr. In die tribulationis mee. 02 Rs. Fratres mei elongaverunt (6747). Vr. Dereliquerunt me. 03 Rs. Conclusit vias meas (6306). Vr. Factus sum in derisu. A capite repetatur, sed Gloria Patri non dicatur. 04 Rs. Attende Domine ad me (6137). Vr. Recordare quod steterim. 05 Rs. Noli esse michi Domine (7219). Vr. Confundantur omnes inimici. 06 Rs. Dixerunt impii apud se (6464). Vr. Tamquam nugaces estimati sumus. Gloria non dicatur, sed a capite repetatur. 07 Rs. Dominus mecum est (6521). Vr. Vidisti Domine iniquitatem. 08 Rs. Viri impii dixerunt (7905). Vr. Hec cogitaverunt. 09 Rs. Cum appropinquaret Ihesus. Vr. Turbe autem que precedebant. A capite repetatur, sed Gloria non dicatur. /feria iia/ 10 Rs. Deus Israel propter te (6425). Vr. Improperia improperancium. 11 Rs. Obprobrium factus sum (7325). Vr. Loquti sunt adversum me. 12 Rs. Sinagoge populorum (7747). Vr. Iudica Domine secundum iusticiam meam. A capite repetatur, sed Gloria non dicatur. /feria iiia/ 13 Rs. Insurrexerunt in me viri iniqui (6973). Vr. Effuderunt furorem suum. 14 Rs. Contumelias et terrores (6335). Vr. Iudica Domine causam. 15 Rs. Salvum me fac Deus (7566). Vr. Intende anime mee.

538

Juan Pablo Rubio Sadia

/feria iiiia/ 16 Rs. Expandi manus meas (6698). Vr. Qui dicunt recede a me. 17 Rs. Ecce turba et qui vocabatur Iudas (6611). Vr. Accedens ad Ihesum. 18 Rs. Iudas mercator pessimus (7041). Vr. Avaricie inebriatus. [19] JUEVES SANTO 01 Rs. In monte Oliveti oravit (6916). Vr. Vigilate et orate. 02 Rs. Tristis est anima mea (7780). Vr. Ecce appropinquabit hora. 03 Rs. Ecce vidimus eum (6618). Vr. Vere langores nostros. A capite repetatur, sed Gloria non dicatur. 04 Rs. Amicus meus oculo (6083). Vr. Bonum erat ei. 05 Rs. Unus ex discipulis meis (7809). Vr. Qui intingit mecum. 06 Rs. Eram quasi agnus innocens (6660). Vr. Omnes inimici mei adversum me. A capite repetatur, sed Gloria non dicatur. 07 Rs. Una hora non potuistis vigilare (7807). Vr. Qui dormitis surgite. 08 Rs. Seniores populi consilium (7636). Vr. Collegerunt ergo pontifices. 09 Rs. Revelabunt celi iniquitatem Iude (7543). Vr. In die perditionis. A capite repetatur. [20] VIERNES SANTO 01 Rs. Omnes amici mei (7313). Vr. Inter iniquos proiecerunt me. 02 Rs. Vinea mea electa (7887). Vr. Sepivi te et lapides elegi. 03 Rs. Tamquam ad latronem (7748). Vr. Cumque iniecissent manus. 04 Rs. Animam meam dilectam tradidi (6101). Vr. Insurrexerunt in me. 05 Rs. Tradiderunt me in manus (7773). Vr. Alieni insurrexerunt in me. 06 Rs. Caligaverunt oculi mei (6261). Vr. O vos omnes que transitis. 07 Rs. Ihesum tradidit impius (7035). Vr. Adduxerunt autem eum. 08 Rs. Tenebre facte sunt (7760). Vr. Cum ergo accepisset acetum. 09 Rs. Velum templi scissum est (7821). Vr. Petre scisse sunt et monumenta. A capite repetatur. [21] SÁBADO SANTO 01 Rs. Sepulto Domino signatum est (7640). Vr. Accedentes principes. 02 Rs. Iherusalem luge (7032). Vr. Deduc quasi torrentem lacrimas. 03 Rs. Plange quasi virgo plebs (7387). Vr. Accingite vos sacerdotes. 04 Rs. Recessit pastor noster (7509). Vr. Destruxit quidem claustra inferni. 05 Rs. O vos omnes qui transitis per viam (7303). Vr. Attendite universi. 06 Rs. Ecce quomodo moritur iustus (6605). Vr. Tamquam agnus. 07 Rs. Sicut ovis ad occisionem (7661). Vr. Tradidit in morte animam suam. 08 Rs. Estimatus sum (6057). Vr. Posuerunt me in lacu. 09 Rs. Agnus Dei Xpistus inmolatus est (6065). Vr. Lustrix sex qui iam.

El proceso de introducción del rito romano en Navarra

539

[22] PASCUA I /dominica/ 01 Rs. Angelus Domini descendit (6093). Vr. Et introeuntes in monumentum. 02 Rs. Angelus Domini loqutus est (6095). Vr. Ihesum queritis nazarenum. 03 Rs. Dum transisset sabbatum (6565). Vr. Et valde mane. Vr. Gloria Patri. A capite repetatur. /feria iia/ 04 Rs. Maria Magdalene et altera Maria (7128). Vr. Et valde mane. 05 Rs. Tulerunt Dominum meum (7797). Vr. Dum ergo fleret inclinavit se. 06 Rs. Et valde mane una sabbatorum (6676). Vr. Mulieres emerunt aromata. Vr. Gloria. A capite repetatur. /feria iiia/ 07 Rs. Xpistus resurgens ex mortuis (6280bis). Vr. Mortuus est enim. 08 Rs. Surgens Ihesus Dominus noster (7734). Vr. Una ergo sabbatorum. 09 Rs. Alleluya vespere autem. Vr. Et valde mane. A capite repetatur. /feria iiiia/ 10 Rs. Expurgate vetus fermentum (6699). Vr. Mortuus est enim. 11 Rs. Virtute magna reddebant (7907). Vr. Repleti quidem Spiritu Sancto. 12 Rs. Surrexit pastor bonus (7742). Vr. Etenim pascha nostrum. A capite repetatur. /feria va/ 13 Rs. Angelus Domini descendit (6093). 14 Rs. Angelus Domini locutus est (6095). 15 Rs. Dum transisset (6565). /feria via/ 16 Rs. Maria Magdalene (7128). 17 Rs. Tulerunt Dominum meum (7797). 18 Rs. Congratulamini michi omnes qui diligitis Dominum quia quem (6323). Vr. Recedentibus discipulis. /sabbato/ 19 Rs. Xpistus resurgens (6280bis). 20 Rs. Surgens Ihesus (7734). 21 Rs. Surrexit pastor bonus (7742)269. [23] PASCUA II /dominica iiia post pascha/ 01 Rs. Ecce vicit leo (6616). Vr. Dignus est Agnus qui occisus est. 02 Rs. Dignus es Domine accipere (6448). Vr. Fecisti enim nos Deo nostro. 03 Rs. Audivi vocem de celo tamquam (6153). Vr. Et vox de trono exivit. 04 Rs. Audivi vocem in celo (6152). Vr. Vidi angelum Dei volantem.   La Dominica in albis (f. 158-159) toma nueve responsorios de esta misma serie, pero con una ordenación algo diversa: 01 02 03 04 05 07 08 12 06. 269

540

Juan Pablo Rubio Sadia

05 Rs. Ostendit michi angelus fontem (7344). Vr. Postquam audissem. 06 Rs. Vidi Iherusalem descendentem (7876). Vr. Et erat structura muri eius. 07 Rs. Loqutus est ad me (7096). Vr. Et sustulit me. 08 Rs. Platee tue Iherusalem (7390). Vr. Luce splendida fulgebis. 09 Rs. Hec est Ierusalem civitas (6803). Vr. Porte eius non claudentur. /feria iia/ 10 Rs. Ego sicut vitis fructificavi (6633). Vr. In me gratia omnis vie. 11 Rs. Veniens a Libano (7829). Vr. Favus distillans labia tua. 12 Rs. In diademate capitis (6898). Vr. In veste enim poderi. /feria iiia/ Responsoria necessaria dicantur supra de istoria, scilicet de Ecce vicit. 13 Rs. Decantabat populus in Israel (6400). Vr. Sanctificati sunt ergo sacerdotes270. [24] PASCUA III /dominica iiiia post pascha/ 01 Rs. Si oblitus fuero tui (7653). Vr. Super flumina Babilonis. 02 Rs. Viderunt te aque Deus (7867). Vr. Illuxerunt coruscationes. 03 Rs. Hymnum cantate nobis (6872). Vr. Illic interrogaverunt nos. 04 Rs. Alleluya audivimus ea in Efrata (6069). Vr. Invenimus locum Domino. 05 Rs. In toto corde meo (6943). Vr. Benedictus es tu Domine. 06 Rs. Deduc me in semita (6403). Vr. Averte occulos meos. 07 Rs. In ecclesiis benedicite (6901). Vr. Psalmum dicite nomini eius. 08 Rs. Narrabo nomen tuum (7194). Vr. Confitebor tibi in populis. 09 Rs. Bonum est confiteri Domino (6256). Vr. In decacordo psalterio. /feria iia/ Responsoria dicantur ut supra in dominica271. /dominica va post pascha/ 10 Rs. Alleluya Iudica iudicium meum (6074). Vr. Vide humilitatem meam. 11 Rs. Alleluya Fac cum servo tuo (6072). Vr. Servus tuus sum ego. 12 Rs. Alleluya nomen bonum melius (6076). Vr. Melior est acquisitio eius. 13 Rs. Alleluya delectatio bona (6070). Vr. Non enim habet amaritudinem. 14 Rs. Cantate Domino alleluya (6269). Vr. Afferte Domino gloriam. 15 Rs. Docete filios vestros (6483). Vr. Filii qui nascentur. 16 Rs. Deus canticum novum cantabo (6419). Vr. Deus meus es tu. 17 Rs. Cantate Domino alleluya psalmum dicite (6268). Vr. Benedicite nomini eius. 18 Rs. Dicat nunc qui redempti sunt (6438). Vr. Quos redemit.   Esta pieza sigue a la tercera lectura. En las ferias IV y V se deben tomar los responsorios de la Historia “Ecce vicit”; mientras que la feria VI debe repetir los de la feria II. 271   Lo mismo se dispone para los demás días feriales excepto el sábado. 270

El proceso de introducción del rito romano en Navarra

541

/feria iia/ Responsoria dicantur de dominica precedenti272. [25] ASCENSIÓN DEL SEÑOR 01 Rs. Post passionem suam (7403). Vr. Et convescens precepit. 02 Rs. Omnis pulcritudo Domini (7320). Vr. A summo celo egressio eius. 03 Rs. Exaltare Domine alleluya (6681). Vr. Elevata est magnificencia tua. 04 Rs. Ascendens in altum (6121). Vr. Ascendit Deus. 05 Rs. Ascendit Deus in iubilatione (6123). Vr. Ascendens in altum. 06 Rs. Ponis nubem ascensum tuum (7392). Vr. Confessionem et decorem. 07 Rs. Non relinquam vos orphanos (7230). Vr. Ego rogabo Patrem meum. Vr. In illo die vos cognoscetis. 08 Rs. Tempus est ut revertar (7758). Vr. Pacem meam do vobis. 09 Rs. Viri Galilei quid admiramini (7904). Vr. Duo viri astiterunt. Vr. Cumque intuerentur in celum. Vr. Gloria Patri. A capite repetatur. /feria via post octavas ascensionis/ 10 Rs. Exaltare Domine (6681). 11 Rs. Ascendit Deus (6123). 12 Rs. Ponis nubem (7392). /sabbato in vigilia penthecostes/ 13 Rs. Non conturbetur cor vestrum (7225). Vr. Ego rogabo Patrem. 14 Rs. Si enim non abiero (7651). Vr. Non enim loquetur. 15 Rs. Ego rogabo Patrem (6631). Vr. Si enim non abiero. [26] PENTECOSTÉS 01 Rs. Dum complerentur dies (6536). Vr. Dum ergo essent discipuli. 02 Rs. Repleti sunt omnes (7531). Vr. Loquebantur variis linguis. 03 Rs. Spiritus Sanctus replevit (7694). Vr. Factus est repente de celo. Vr. Gloria Patri. A capite repetatur. /feria iia/ 04 Rs. Iam non dicam vos servos (7030). Vr. Vos amici mei estis. 05 Rs. Non vos me elegistis (7233). Vr. Sicut misit me Pater. 06 Rs. Erant omnes apostoli. Vr. Dum ergo essent discipuli. Vr. Gloria. Repetatur. /feria iiia/ 07 Rs. Disciplinam et sapientiam (6460). Vr. Repentino namque. 08 Rs. Spiritus Sanctus procedens (7693). Vr. Advenit ignis divinus. 09 Rs. Advenit ignis divinus (6053). Vr. Invenit eos concordes. Vr. Gloria. /feria iiiia/ 10 Rs. Spiritus Domini replevit orbem (7690). Vr. Omnium est enim artifex. 11 Rs. Apparuerunt apostolis (6110). Vr. Et ceperunt loqui variis linguis.   Idéntica disposición hallamos en las ferias III y IV.

272

542

Juan Pablo Rubio Sadia

12 Rs. Loquebantur variis linguis apostoli magnalia Dei alleluya alleluya273. Vr. Repleti sunt omnes. Repetatur274. [27] SANTÍSIMA TRINIDAD 01 Rs. Benedicat nos Deus (6240). Vr. Deus misereatur nostri. 02 Rs. Benedictus Dominus Deus (6249). Vr. Replebitur maiestate. 03 Rs. Quis Deus magnus (7498). Vr. Notam fecisti in populis. 04 Rs. Gloria Patri geniteque Proli (6777). Vr. Da gaudiorum premia. 05 Rs. Honor virtus et potestas (6870). Vr. Trinitati laus perhennis. 06 Rs. Summe Trinitati simplici (7718). Vr. Prestet nobis gratiam. 07 Rs. Benedicamus Patrem et Filium (6239). Vr. Benedictus es Domine Deus. 08 Rs. Benedictio et claritas. Vr. Benedicamus Patrem et Filium. 09 Rs. Oriens splendor lucis. Vr. Trinitas sancta et individua. Vr. Gloria. [28] RESPONSORIOS DE LOS LIBROS HISTÓRICOS 01 Rs. Preparate corda vestra (7425). Vr. Convertimini ad Deum. 02 Rs. Deus omnium exauditor est (6430). Vr. Deus qui eripuit me. 03 Rs. Dominus qui eripuit me (6524). Vr. Ipse misit angelum suum. 04 Rs. Percussit Saul mille (7379). Vr. Nonne iste est David. 05 Rs. Montes Gelboe nec ros (7176). Vr. Omnes montes qui estis. 06 Rs. Planxit autem David (7389). Vr. Montes Gelboe nec ros. 07 Rs. Ego te tuli de domo (6636). Vr. Fecique tibi nomen grande. 08 Rs. Recordare Domine testamenti tui (7510). Vr. Ego sum qui peccavi. 09 Rs. Factum est ⌈dum⌉ tolleret (6713). Vr. Cumque pergerent. 10 Rs. Peccavi super numerum arene (7372). Vr. Ne perdas me Domine. 11 Rs. Exaudisti Domine orationem (6688). Vr. Domine qui custodies pactum. 12 Rs. Audi Domine hymnum (6139). Vr. Respice Domine de sanctuario. 13 Rs. Domine si conversus fuerit (6514). Vr. Si peccaverit in te. Notandum quod ab hac dominica usque ad adventum Domini in omnibus diebus dominicis in quibus agitur de dominica cantetur Nonum Responsorium de trinitate incipiendo a primo Responsorio usque ad ultimum Responsorium qualibet dominica per ordinem decantando, preter illas dominicas in quibus cantatur primitus hystoria. Et in illis primis dominicis cantetur Nonum Responsorium illud evenerit in hystoria vii, licet in feria ii, iii seu iiii et per consequens per omnes ferias per ebdomadam incepta seu cantata fuerit hystoria oportet quod in dominica incipiatur hystoria seu ⌈et⌉ decantetur. Et si non totaliter ad minus vi responsoria (f. 206).   Versión abreviada respecto a CAO, vol. 4, n. 7101.   En la feria V, VI y el sábado se repiten sucesivamente los responsorios de las ferias II, III y IV. 273 274

El proceso de introducción del rito romano en Navarra

543

[29] RESPONSORIOS DE LOS LIBROS SAPIENCIALES 01 Rs. In principio Deus antequam (6924). Vr. Quando preparabat celos. 02 Rs. Girum celi circuivi sola (6793). Vr. Ego in altissimis habitavi. 03 Rs. Emitte Domine sapientiam (6657). Vr. Da michi Domine sedium. 04 Rs. Da michi Domine sedium (6387). Vr. Mitte illam de sede. 05 Rs. Super salute et omnem (7727). Vr. Non comparavi illi. 06 Rs. Inicium sapiencie timor Domini (6967). Vr. Dilectio illius custodia. 07 Rs. Verbum iniqum et dolosum (7841). Vr. Duo rogavi te. 08 Rs. Domine Pater et Deus vite mee (6503). Vr. Ne derelinquas me Domine. 09 Rs. Deum time et mandata eius (6416). Vr. Timentibus Deum nichil deest. 10 Rs. Ne derelinquas me Domine (7204). Vr. Apprehende arma. 11 Rs. Magna enim sunt iudicia tua (7113). Vr. Transtulisti illos. 12 Rs. Que sunt in corde hominum (7457). Vr. Omnia enim corda. 13 Rs. Prebe fili cor tuum (7416). Vr. Attende fili mi sapientiam. 14 Rs. Fili noli deficere (6734). Vr. Disciplinam Domini fili mi. 15 Rs. Adversario parvulorum (6158). Vr. O viri ad vos clamito. Nota quod quando Responsoria que cantantur per ferias restancia ad dicendum de hystoriis supra in paria semper sumendum erit unum Responsorium seu duo de primis in hystoria iam cantatis et ultimum seu tercium responsum sit de illis responsis que non sunt cantata (f. 216v). [30] RESPONSORIOS DE JOB 01 Rs. Si bona suscepimus de manu Domini (7647). Vr. Nudus egressus sum. 02 Rs. Antequam comedam (6106). Vr. Ecce non est auxilium michi. 03 Rs. Quare detraxisti sermonibus (7463). Vr. Quod iustum est iudicate. 04 Rs. Numquid Dominus subplantat (7244). Vr. Apprehende arma et scutum. 05 Rs. Induta est caro mea (6956). Vr. Dies mei velocius transierunt. 06 Rs. Inclinans faciem meam (6947). Vr. O custos hominum. 07 Rs. Paucitas dierum meorum (7367). Vr. Manus tue fecerunt me. 08 Rs. Ne abscondas me Domine (7202). Vr. Corripe me in misericordia. 09 Rs. Nocte os meum perforatur (7217). Vr. Nunc autem in memetipso. 10 Rs. Quis michi tribuat (7501). Vr. Quis det ut veniat petitio mea. 11 Rs. Scio Domine quia morti (7629). Vr. Tu quidem gressus meos. 12 Rs. Adesto dolori meo Deus (6035). Vr. Interiora mea efferbuerunt. 13 Rs. Versa est in luctum cithara mea (7846). Vr. Cutis mea denigrata est. 14 Rs. Nonne cognoscit Deus (7235). Vr. Si declinavit occulus meus (sic). [31] RESPONSORIOS DE TOBÍAS, JUDIT, ESTER Y ESDRAS /dominica iiia septembris/ 01 Rs. Peto Domine ut de vinculo (7381). Vr. Omnia iudicia tua. 02 Rs. Omni tempore benedic (7317). Vr. Inquire ut facias.

544

Juan Pablo Rubio Sadia

03 Rs. Memor esto fili (7145). Vr. In mente habeto Deum. 04 Rs. Sufficiebat nobis paupertas nostra (7717). Vr. Heu me fili mi. 05 Rs. Benedicite Deum celi (6241). Vr. Ipsum benedicite et cantate. 06 Rs. Tempus est ut revertar ad eum qui me misit vos (7759). Vr. Confitemini ei coram omnibus. 07 Rs. Tribulationes civitatum (7779). Vr. Peccavimus cum patribus nostris. 08 Rs. Nos alium Deum nescimus (7237). Vr. Indulgenciam eius. 09 Rs. Domine Deus qui conteris bella (6492). Vr. Allide virtutem eorum. /dominica iiiia septembris/ 10 Rs. Adonay Domine Deus magne (6043). Vr. Benedictus es Domine. 11 Rs. Dominator Domine celorum (6488). Vr. Tu Domine cui humilium. 12 Rs. Vos qui in turribus estis (7913). Vr. Laudate Dominum Deum nostrum. 13 Rs. Laudate Dominum Deum nostrum (7078). Vr. Confitemini Domino. 14 Rs. Benedixit te Dominus (6253). Vr. Benedictus Dominus qui creavit. 15 Rs. Domine rex omnipotens (6511). Vr. Exaudi orationem nostram. 16 Rs. Da nobis Domine locum (6389). Vr. Ne tradas Domine. 17 Rs. Spem in alio (7684). Vr. Domine Deus celi et terre. 18 Rs. Conforta me rex (6319). Vr. Domine Deus rex universe. [32] RESPONSORIOS DE LOS MACABEOS 01 Rs. Adaperiat Dominus cor (6028). Vr. Exaudiat Dominus orationes. 02 Rs. Exaudiat Dominus orationes (6687). Vr. Det vobis cor omnibus. 03 Rs. Congregati sunt inimici nostri (6326). Vr. Disperge illos in virtute tua. 04 Rs. mpetum inimicorum (6886). Vr. Mementote mirabilium eius. 05 Rs. Congregate sunt gentes (6324). Vr. Tu scis que cogitant. 06 Rs. Tua est potencia (7793). Vr. Creator omnium Deus terribilis. 07 Rs. Refulsit sol in clipeos (7518). Vr. Erat exercitus magnus. 08 Rs. Dixit Iudas Symoni (6478). Vr. Accingimini et estote. 09 Rs. Tu Domine universorum (7786). Vr. Qui regis Israel intende. 10 Rs. Ornaverunt faciem templi (7341). Vr. In hymnis et confessionibus. 11 Rs. In hymnis et confessionibus (6905). Vr. Ornaverunt faciem templi. 12 Rs. Hic est fratrum amator (6824). Vr. Vir iste in populo suo. 13 Rs. Disrumpam vincula (6461). Vr. Revertar ad Iherusalem. 14 Rs. Aperi celos tuos Domine (6109). Vr. Afflige opprimentes nos. [33] RESPONSORIOS DE LOS PROFETAS 01 Rs. Vidi Dominum sedentem (7875). Vr. Seraphin stabant. 02 Rs. Aspice Domine de sede (6126). Vr. Qui regis Israel intende. 03 Rs. Aspice Domine quia facta est (6127). Vr. Omnes amici eius. 04 Rs. Super muros tuos Iherusalem (7723). Vr. Predicabunt populis. 05 Rs. Muro tuo inexpugnabili (7192). Vr. Erue nos in mirabilibus tuis. 06 Rs. Sustinuimus pacem (7746). Vr. Peccavimus impie gessimus.

El proceso de introducción del rito romano en Navarra 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18

545

Rs. Laudabilis populus quem (7077). Vr. Beata cuius est Dominus. Rs. Redemit ⌈Dominus⌉ populum suum (7515). Vr. Eritque anima eorum. Rs. Docebo te que ventura sunt (6482). Vr. Ex die qua posuisti cor tuum. Rs. Qui celorum contines (7471). Vr. Non enim in iustificationibus. Rs. Numquid scis quare venerim (7245). Vr. Nunc ergo missus sum ut docerem. Rs. Angustie michi sunt (6099). Vr. Si enim hoc egero. Rs. Misit Dominus angelum suum (7164). Vr. Misit Dominus misericordiam suam. Rs. Fluctus tui super me (6738). Vr. Abissus vallavit me. Rs. Indicabo tibi homo (6954). Vr. In omnibus viis ⌈tuis⌉ considera novissima tua scrutare vias Domini atque cerimonias declinaque a malo et fac bonum275. Rs. Civitatem istam (6291). Vr. Avertatur obsecro furor tuus. Rs. Genti peccatrici (6768). Vr. Esto placabilis super malicia. Rs. Precipita Domine omnes operarios (7419). Vr. Tu autem in nobis es.

Resumen El proceso de implantación del rito romano en Navarra, en el último tercio del siglo XI y la primera mitad del XII, continúa siendo un fenómeno religioso y cultural prácticamente desconocido desde la perspectiva de las fuentes litúrgicas. En este artículo se aborda de forma interdisciplinar la transición ritual en los tres centros eclesiásticos más destacados: las catedrales de Pamplona y Calahorra, y la colegiata de Tudela. Partiendo de una reflexión crítica sobre la aportación historiográfica hasta nuestros días, se analizan los diversos factores que interactúan en el contexto de la reforma eclesiástica. A continuación, se lleva a cabo un estudio comparado del responsorial del Proprium de Tempore en un centenar de fuentes manuscritas e impresas del Oficio divino con el objeto de identificar cuáles fueron las principales vías de penetración del nuevo rito y reconstruir la geografía litúrgica romana del antiguo reino de Pamplona. Palabras clave: Reino de Navarra, Pamplona, Tudela, Calahorra, Rito romano, Oficio divino, Responsorial, Sancho Ramírez, Pedro de Rodez.

  Está ausente del CAO, vol. 4 (f. 233v).

275

546

Juan Pablo Rubio Sadia

Abstract The process of implementation of the Roman rite in Navarra in the last third of the 11th and the first half of the 12th century remains, from the perspective of the liturgical sources, a virtually unknown religious and cultural phenomenon. The article presents, in an interdisciplinary manner, the ritual transition in three ecclesiastic centres: the cathedrals in Pamplona and in Calahorra and the collegiate in Tudela. Starting from a critical reflection on the historiographic contribution until the present day, various factors which interact in the context of the ecclesiastic reform are analyzed. Next, a comparative study of the responsorium series of Proprium de Tempore in roughly a hundred manuscript and published sources of the Divine Office is carried out in order to identify the principal routes of entry of the new rite and to reconstruct the Roman liturgical geography of the Kingdom of Pamplona. Keywords: Kingdom of Navarra, Pamplona, Tudela, Calahorra, Roman rite, Divine Office, Responsory, Sancho Ramírez, Pedro de Rodez.

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.