EL PROCESO DE DOCUMENTACIÓN MUSEOGRÁFICA

May 23, 2017 | Autor: C. Restrepo Arango | Categoría: Museografia, Museos, Organización de la Información
Share Embed


Descripción

EL PROCESO DE DOCUMENTACIÓN MUSEOGRÁFICA1

CRISTINA RESTREPO ARANGO

Introducción El término “museo” proviene del latín "museum", y este a su vez del griego "mouseion" que significa casa de las musas, pero esta definición resulta bastante lejana del concepto que tenemos de museo por la evolución de su significado. Actualmente se denomina museo a "todo establecimiento permanente, administrado en beneficio del interés general para conservar, estudiar, hacer valer por medios diversos y, sobre todo, exponer para deleite y educación del público un conjunto de elementos de valor cultural: colecciones de objetos artísticos, históricos científicos y técnicos, jardines botánicos y zoológicos y anticuarios.”2. El objetivo general de este tipo de instituciones es preservar la memoria cultural de un país. Para lograrlo hacen uso de diversos mecanismos, uno de los cuales es la descripción documental de sus acervos, por lo tanto, la documentación museográfica es un proceso vital para conservar, salvaguardar y controlar las colecciones en los museos, es por ello, que el objetivo de este trabajo es explorar el proceso de documentación en lo museos desde el registro hasta la catalogación de los objetos. Este trabajo pretende responder a las preguntas: ¿Qué

es la

documentación museográfica? ¿Qué tipos de registros documentales se elaboran en un museo? ¿Cuáles elementos o características se tienen en cuenta en la catalogación de los objetos museográficos? ¿Existen normas internacionales sobre catalogación de objetos museográficos? Documentación museográfica Los museos son instituciones no lucrativas al servicio de la sociedad que exhiben, conservan, investigan, comunican y adquieren objetos arqueológicos, muebles, esculturas, joyas, vestuarios, porcelanas, fotografías, obras de arte, 1

Trabajo presentado como requisito evaluativo del curso de Organización de la Información de la Maestría en Bibliotecología de El Colegio de México, junio de 2009 2

ARQHYS Architects, El museo (Santo Domingo: ARQHYS. DE, 23 de abril, 2009: http://www.arqhys.com).

etc. para fines educativos, investigativos y culturales. Almacenan y organizan tradicionalmente colecciones de materiales en dos o tres dimensiones para uso interno. La organización de las colecciones comienza con el proceso de documentación museográfica que consiste en registrar los objetos después del ingreso o en el campo, como el caso de los museos de ciencias naturales. Estos se clasifican de acuerdo con el tipo de colecciones en: bellas artes, artes decorativas, arte contemporáneo, casa museo, museos de sitio, histórico, ciencias naturales, ciencia y tecnología, etnografía y antropología, entre otros3. La documentación museográfica es el conjunto de informaciones y representaciones escritas o visuales sobre los objetos que integran una colección. Éste proceso se inicia desde la incorporación de los objetos a las colecciones, mediante el registro de entrada que contiene información sobre proveniencia, historia financiera, localización en el museo, significado histórico y otros datos para facilitar la recuperación del objeto a investigadores y personal del museo. La documentación de los objetos museográficos permite describir el acervo, con el fin de conocer lo que se tiene y controlar su utilización. Es fuente indispensable para la planeación de exposiciones u otras actividades como el préstamo de objetos a otros museos4. Ésta se elabora en tres fases: colecta, tratamiento y difusión de los objetos que harán parte de las colecciones. Las fases y sus operaciones se sintetizan en el Cuadro No. 1. Los registros elaborados en estas fases identifican las características intrínsecas y extrínsecas de cada pieza. Las primeras describen el autor, el título, las dimensiones, la descripción formal, el estado de conservación y la localización. Las segundas describen el autor, el título, la descripción del contenido, los temas y sistemas, los expropietarios, las exposiciones, los premios, las referencias bibliográficas, la escuela o grupo cultural, el movimiento y el estilo. Estas características describen tres aspectos básicos: 1) propiedades físicas que describen la composición material, construcción técnica y 3

Arlene G. Taylor, “Organization of recorded information” En The organization of information 2 ed. Library and Information Science Text Series (Westport, Connecticut, c2004), pp. 1-28 Manuel Zavala Alonso, Museos de México (México: Museos de México, c2009. DE, 4 de abril, 2009: http://www.museosdemexico.org/museos.php). 4 Juan Carlos Linárez Pérez, “El museo, la museología y la fuente de información museística” (En Acimed, vol. 17, no. 4, 2008. DE, 30 de marzo, 2009: http://www.scielo.cu). Arlene G. Taylor, “Glossary” En The organization of information 2 ed. Library and Information Science Text Series (Westport, Connecticut, c2004), pp. 371-372.

2

morfología. 2) función y significado que se refiere a la principal expresión y a lo simbólico y metafísico como secundario. 3) historia que registra el proceso de creación, la idea, la materia prima, el uso, el deterioro, la marca del tiempo y la conservación y la restauración. La identificación de la información intrínseca y extrínseca la debe hacer el especialista, porque la descripción física los objetos requiere

conocimiento

e

investigación

en

fuentes

bibliográficas.

La

identificación de la información extrínseca a veces es más importante que la intrínseca, en la medida en que contextualiza los objetos y reconstituye su historia5. Fase

Operaciones

Colecta es la entrada al

Asignación es una operación para garantizar que el objeto colectado

museo de objetos.

pase a formar parte estable de la colección de la institución. Depósito es la custodia de un objeto o conjunto de éstos para asegurar su conservación y difusión. Éste puede ejecutarse en las modalidades de adscripción por decomiso, cambio de adscripción, canje, compra, donación,

expropiación,

herencia,

legados,

por

orden

ministerial,

procedentes de excavaciones, hallazgos o prospecciones, premios, recolección y usucapión. Subproceso administrativo enumera

la

técnico registra pieza.

y

Asignación de un número único para cada objeto.

y

Organización de los documentos sobre pólizas, facturas, etc., es decir

Éste

información administrativa.

genera los documentos de notas de entrega, facturas y pólizas de seguros Análisis garantiza la adecuación de los canales de comunicación

Tratamiento

necesarios. Ésta operación se subdivide en dos tareas: 1) Inventario, el cual representa una identificación detallada de la pieza y su respectiva codificación. 2) Catalogación describe y contextualiza las piezas en el tiempo y el espacio. También se indican aspectos relacionados con la conservación, tratamiento, biografía, bibliografía y otras incidencias. 3) Búsqueda es la operación que localiza y recupera la información de acuerdo con una necesidad específica Difusión

para

transmitir,

comunicar y educar.

Los canales de difusión son variados. Ésta elabora productos editoriales como guías, valoraciones, compilaciones de información,

catálogos

5

Susana Gargajo, Automatización de los Museos de Uruguay. (En: E-Lis: [s. l.], c2009. DE, 23 de marzo, 2009: http://eprints.rclis.org/1192/1/Museos_Uruguay.pdf). Esther Green Bierbaum, “Records and access: museum registration and library cataloging” En Cataloging & classification quarterly, (The Haworth Press, vol. 19, no. 1, 1988), pp. 99-102.

3

comerciales. También hay otros instrumentos tecnológicos de difusión como el Internet, además de las herramientas técnicas de difusión como el inventario y el catálogo. Cuadro No. 1. Fases de la documentación museológica

El proceso de documentación museográfico permite la administración de las colecciones, mediante la elaboración de registros que incluye los datos de: responsable, colección, objeto, título, creador y descripción como se muestra en el Anexo No. 1: registro de la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos de Chile que se pueden localizar en el Sistema Unificado de Registro (SUR) en línea. Los registros se dividen de acuerdo a la información que contienen en: acciones, agentes, autoridades, eventos, fondos, objetos, propiedad, espacio y sistema de usuario como se sintetizan en el Anexo No. 2.: registros. Sin embargo, estos registros se resumen en dos herramientas: entrada o ingreso, y proceso de creación, adquisición y conservación como se explican a continuación6: 1) Entrada o ingreso de los objetos al museo que incluye los actos legales para ingresarlo, la asignación de un número de identificación único, la descripción y la proveniencia, es decir, se estable la fuente, la historia y el origen. El número de identificación se puede asignar a partir del año de entrada y el número de ingresos al museo en ese año. Por ejemplo, para una cuchara el número sería 87.25, donde los dos primeros números corresponden al año de ingreso y los dos últimos al número de entradas para ese año. También podría usarse C.87.25, donde la C corresponde a la letra inicial del objeto como se muestra en el Anexo No. 3. 2) Proceso de creación, adquisición y conservación de las colecciones museográficas. Algunos de los registros que forman ésta etapa son los registros de salida de los objetos para controlar los préstamos de estos a otras instituciones. Además, incluye las condiciones de la obra y la información de Arlene G. Taylor, “Organization of recorded information” En The organization of information 2 ed. Library and Information Science Text Series (Westport, Connecticut, c2004), pp. 1-28 Susana Gargajo, Automatización de los Museos de Uruguay (En: E-Lis: [s. l.], c2009. DE, 23 de marzo, 2009: http://eprints.rclis.org/1192/1/Museos_Uruguay.pdf). Esther Green Bierbaum, “Records and access: museum registration and library cataloging” En Cataloging & classification quarterly, (The Haworth Press, vol. 19, no. 1, 1988), pp. 99-102 David Bearman, “Appendix A. The data or collections management” (En Functional requirements for collections management systems. Pittsburgh, PA: Archives & Museum Informatics, [c]1987 DE, 15 de mayo, 2009 http://www.archimuse.com/publishing/bearman_col_mgmt_sys.html), pp. 71-73. Chile, Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos de Chile, Sistema Unificado de Registro (SUR) (Santiago de Chile: DBAM, c2009. DE, 18 de marzo, 2009: http://www.surdoc.cl/g-0-30000.php). 6

4

soporte como las pólizas o seguros. También contiene el registro de movimiento de colecciones ayuda a controlar los cambios de localización de los objetos a restauración, área de exhibición o almacén, entre otras. Se muestran ejemplos en los Anexos No. 4 y 5. La documentación museográfica no sólo consiste en hacer los registros de entrada, salida y movimiento de colecciones u objetos al interior o exterior del museo. También incluye el inventario y la catalogación de objetos. El inventario es el listado de la totalidad de los objetos de las colecciones del museo y contiene los datos básicos de cada elemento. Le permite al conservador, restaurador y director del museo tener un marco general sobre el estado de conservación, el nombre, fechas de adquisición, material y descripción, entre otros aspectos que resumen las acciones de creación, adquisición y conservación de las colecciones como se muestra en el Anexo No. 6: formato de inventario. Catalogación de objetos museográficos La catalogación en los museos es la asignación de un objeto a una o más categorías de un sistema de clasificación para asociarlo o relacionarlo con otras categorías. Permite ordenar la totalidad o parte de los objetos del museo, previo establecimiento de categorías como en los museos de ciencias naturales que ordenan los ítems de sus colecciones de acuerdo con las taxonomias de las plantas y animales. En el caso de un museo de historia local organizaría sus colecciones sobre eventos locales, orígenes familiares o el comercio y la industria más significativa de una población o ciudad7. La catalogación de los objetos museográficos requiere el uso de elementos constantes como la asignación de un título normalizado al objeto, mediante el uso de tesauros. También describe los materiales, sus dimensiones y una reseña especifica de la pieza, entre otros aspectos relevantes para cada tipo de museo. Estas especificidades se muestran en los ejemplos de los anexos No. 7: catalogación del Museo Chileno de Arte

7

Gobierno de Chile, Dirección de Bibliotecas Museos y Archivos. Museo Histórico Nacional. Política de colecciones Museo Histórico Nacional, (Santiago de Chile: DIBAM, [c]2005. DE, 18 de marzo, 2009: http://www.dibam.cl/), p. 16. Esther Green Bierbaum, “Records and access: museum registration and library cataloging” En Cataloging & classification quarterly, (The Haworth Press, vol. 19, no. 1, 1988), pp. 104-106

5

Precolombino; No. 8: Catalogación del Museo Británico; No. 9: catalogación Museo Metropolitano y No. 10: catalogación Museo Nacional del Prado8. Éste proceso usa herramientas como los tesauros para la normalización de los términos asignados en los títulos y la descripción de los objetos. La normalización es necesaria por la variedad en las tipologías de las colecciones existentes en el Museo. Además, se requiere estandarizar los vocabularios no sólo para fomentar la utilización correcta de términos, sino también para mejorar los resultados de las búsquedas en los catálogos en línea. Algunos ejemplos que se encontraron en la revisión de la literatura fueron en Chile y España. En Chile la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos usa el Tesauro Regional Patrimonial y el Art & Architecture Thesaurus (Tesauro de Arte y Arquitectura). El primero contiene la terminología relativa a bienes patrimoniales, tangibles e intangibles, pertenecientes a las culturas precolombinas y a colecciones etnográficas principalmente de los Andes Centrales y Mesoamérica. El segundo tesauro fue desarrollado por el Getty Research Institute (GRI). Éste fue traducido al español por éste organismo y puede consultarse en línea como se muestra en el Anexo No. 11: tesauro de arte y arquitectura. En España la Dirección General de Bellas Artes y Bienes Culturales está trabajando en la elaboración de tesauros culturales y diccionarios técnicos9. Normas y estándares para la catalogación de objetos museográficos Según la literatura revisada, hay dos fuentes para la catalogación de los objetos museográficos: Reglas de Catalogación Angloamericanas (RCAA) y Cataloging Cultural Objects

(CCO). Las RCAA en el capítulo diez sobre

8

Chile, Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos de Chile, Sistema Unificado de Registro (SUR) (Santiago de Chile: DBAM, c2009. DE, 18 de marzo, 2009: http://www.surdoc.cl/g-0-30000.php). Chile, Museo Chileno de Arte Precolombino. Santiago de Chile: DBAM, c2004. DE, 25 de marzo, 2009: http://www.precolombino.cl/es/coleccion/mesoamerica/tolteca/ceramica1.php). British Museum (London: British Museum, c2009. DE, 30 de marzo, 2009: http://www.britishmuseum.org/). The Metropolitan Museum of Art. Work art (Nueva York, NY: Metmuseum, c2000-2009. DE, 30 de marzo, 2009: http://www.metmuseum.org/search/woa_advanced_search.asp). España. Ministerio de Cultura. Museo del Prado, Galería en línea (Madrid: Museo Nacional del Prado, c2009. DE, 30 de marzo, 2009: http://www.museodelprado.es/es/pagina-principal/coleccion/a-fondo-autorretrato-alberto-durero-1498/). 9 Gobierno de Chile, Dirección de Bibliotecas Museos y Archivos. Museo Histórico Nacional. Modelo integral de colecciones en el Museo Histórico Nacional. (Santiago de Chile: DIBAM, [c]2005. DE, 18 de marzo, 2009: http://www.dibam.cl/). Chile, Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos de Chile, Tesauro de Arte y Arquitectura = Art & Architecture Thesaurus (Santiago de Chile: DBAM, c2005. DE, 30 de marzo, 2009: http://www.aatespanol.cl/taa/tesauro/default.asp?a=208 http://www.tesauroregional.cl/). Chile, Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos de Chile, Tesauro Regional (Santiago de Chile: DBAM, c2005. DE, 30 de marzo, 2009: http://www.tesauroregional.cl/). Arlene G. Taylor, “Organization of recorded information” En The organization of information 2 ed. Library and Information Science Text Series (Westport, Connecticut, c2004), pp. 1-28

6

artefactos tridimensionales de juegos, objetos en exposición, esculturas, máquinas, vestuario, casetes braille y obras de arte, normaliza la catalogación de objetos museográficos. La CCO fue creada por la VRA Foundation para facilitar la difusión de los recursos visuales y el diseño de bases de datos para las colecciones de los muesos. También permiten describir obras de arte, arquitectura, artefactos culturales e imágenes. Tanto los reglas RCAA y los estándares CCO incluye elementos diferentes, aunque algunos comunes como el título, autor o creador y la descripción de la pieza. La

RCAA

es

amplia,

ya

que

la

descripción

incluye

objetos

tridimensionales desde juegos hasta obras de artes, es decir, es muy general con respecto a la descripción. Incluye elementos como editor, publicación y serie, aunque generalmente no los contienen este tipo de objetos. La CCO contiene elementos apropiados para la catalogación de las piezas de museos o del patrimonio cultural, ya que incluyen información relacionada con el título y las características de las obras que se registran en el proceso de documentación museográfica, es decir, la aplicación de la CCO para elaborar registros museográficos de objetos, permite aglutinar en una sola base de datos la información imprescindible para los conversadores, como se muestra en los ejemplos del Anexo No. 12. Las diferencias entre ambas normas se muestran en el Cuadro No. 2: normas para la catalogación de objetos culturales10. Reglas RCAA Área de título y mención de responsabilidad Título propiamente dicho Título paralelo Menciones de responsabilidad

COO Tipo de obra Título

Información del creador Participación del creador Área de edición Mención de edición Área de publicación y distribución Lugar de publicación y distribución, etc. Nombre del editor, distribuidor, etc. Mención de la función de editor, distribuidor, etc. Fecha de publicación, distribución, etc. Lugar de fabricación, número del fabricante, fecha 10

American Library Association, Capítulo 10: Objetos tridimensionales y realia En Reglas de Catalogación Angloamericanas, Preparada bajo la dirección del Joint Steering Cometee for Revision of AACR…[et al.]; tr. y revisión por Margarita Amaya de Heredia. (2 ed., revisión de 2002, actualización de 2003. Bogotá, D.C.: Rojas Eberhard Editores, c2004). Visual Resources Assoiciation, Cataloging Cultural Objects: A Guide to Describing Cultural Works and Their Images (Northampton, MA: VRA, c2006. DE, 30 de marzo, 2009: http://www.vrafoundation.org/).

7

de fabricación. Área de descripción física Extensión del ítem (incluye la designación específica del material). Otros detalles físicos Dimensiones Material complementario Área de serie Mención de la seria Área de notas Notas Área del número normalizado y las condiciones de disponibilidad Número normalizado Título clave Condiciones de disponibilidad Especificación

Características físicas Medidas (valor, calidad, tipo, formato, etc.). Materiales y técnicas (tipo, técnica, color, etc.). Características físicas adicionales (conservación y tratamiento).

Estilo, cultura e información cronológica Localización actual, localización del creador y localización del descubrimiento. Temas Clase Descripción Notas descriptivas del trabajo Información visual o descripción visual Autoridades de temas, autores y lugares geográficos Cuadro No. 2: normas para la catalogación de objetos culturales

Conclusiones La documentación museográfica es un proceso que describe las características internas y externas de las colecciones, mediante el registro y la organización de la información producida desde el ingreso, la salida, las restauraciones, los préstamos y las exhibiciones de los objetos que forman las colecciones de los museos. La historia de las piezas que hacen parte de los diferentes tipos de registros que se elaboran como son las acciones, los agentes, las autoridades, los eventos y las propiedades, entre otros que para algunos autores se resume en los registros de entrada y proceso de creación y conservación de la pieza museográfica. El principal fin de la documentación museográfica es documentar cada uno de los procesos o fases por las que pasan los objetos museográficos para construir y reconstruir los antecedentes de las piezas. Ésta información es indispensable para el trabajo de restauradores, ya que les suministra elementos sobre las antiguas y actuales condiciones de conservación de los

8

objetos, al igual que otros datos complementarios como fechas, creador y localizaciones. La documentación museográfica no sólo consiste en registrar las entradas, salidas o modificación de los objetos de las colecciones de los museos. También incluye la elaboración y mantenimiento de inventarios, así como la descripción catalográfica que consiste en la identificación y representación de las características individuales de cada obra, mediante el uso de estándares y normas como el capítulo diez de las Reglas de Catalogación Angloamericanas y la Cataloging Cultural Objects.

Bibliografía American Library Association, Capítulo 10: Objetos tridimensionales y realia En Reglas de Catalogación Angloamericanas, Preparada bajo la dirección del Joint Steering Cometee for Revision of AACR…[et al.]; tr. y revisión por Margarita Amaya de Heredia. 2 ed., revisión de 2002, actualización de 2003. Bogotá, D.C.: Rojas Eberhard Editores, c2004. Bearman, David. “Appendix A. The data or collections management”. Functional requirements for collections management systems. Pittsburgh, PA: Archives &

Museum

Informatics,

[c]1987.

(DE,

15

de

mayo,

2009

http://www.archimuse.com/publishing/bearman_col_mgmt_sys.html). Bierbaum, Esther Green. “Records and access: museum registration and library catalogin” En Cataloging & classification quarterly, The Haworth Press, vol. 19, no. 1, 1988, pp. 104-106. British Museum. London: British Museum, c2009. (DE, 30 de marzo, 2009: http://www.britishmuseum.org/). Chile, Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos de Chile, Sistema Unificado de Registro (SUR). Santiago de Chile: DBAM, c2009. (DE, 18 de marzo, 2009: http://www.surdoc.cl/g-0-30000.php). Chile, Dirección de Bibliotecas Museos y Archivos. Museo Histórico Nacional. Política de colecciones Museo Histórico Nacional. Santiago de Chile: DIBAM, [c]2005. DE, 18 de marzo, 2009: http://www.dibam.cl/). Chile. Museo Chileno de Arte Precolombino. Santiago de chile: DBAM, c2004. (DE, 25 de marzo, 2009: http://www.precolombino.cl/). 9

Chile, Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos de Chile. Tesauro de Arte y Arquitectura = Art & Architecture Thesaurus. Santiago de Chile: DBAM, c2005. (DE, 30 de marzo, 2009: http://www.aatespanol.cl/). Chile, Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos de Chile. Tesauro Regional. Santiago

de

Chile:

DBAM,

c2005.

(DE,

30

de

marzo,

2009:

http://www.tesauroregional.cl/). España. Ministerio de Cultura. Museo del Prado, Galería en línea. Madrid: Museo

Nacional

del

Prado,

c2009.

(DE,

30

de

marzo,

2009:

http://www.museodelprado.es/es/). Gargajo, Susana. Automatización de los Museos de Uruguay. (DE, 23 de marzo, 2009: www.documentalistas.com). Linárez Pérez, Juan Carlos. “El museo, la museología y la fuente de información museística”. En: Acimed, vol. 17, no. 4, 2008. (DE, 30 de marzo, 2009: http://www.scielo.cu). The Metropolitan Museum of Art. Work art. Nueva York, NY: Metmuseum, c2000-2009.

(DE,

30

de

marzo,

2009:

http://www.metmuseum.org/search/woa_advanced_search.asp). Taylor, Arlene G. The organization of information. 2 ed. Library and Information Science Text Series. Westport, Connecticut, c2004. xxvii, 417p. Visual Resources Association, Cataloging Cultural Objects: A Guide to Describing Cultural Works and Their Images. Northampton, MA: VRA, c2006. (DE, 30 de marzo, 2009: http://www.vrafoundation.org/). Zavala Alonso, Manuel. Museos de México. México: Museos de México, c2009. (DE, 4 de abril, 2009: http://www.museosdemexico.org/museo.php).

10

ANEXOS

Anexo No. 1: registro de la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos de Chile.

Anexo No. 2: Registros Tipo de registro Acciones

Función Registro de control de entrada. El perfil de entrada tendrá datos diferentes para cada clase de acción, identificando la acción específica. Ejemplo: embalaje, descubrimiento y préstamo en el cual se debe tener en cuenta el tipo, periodo, aprobación, seguros, etc. de préstamo.

Agentes

Registro de la dirección, la entrada descriptiva, la entrada histórica y el perfil. La dirección de entrada conduce a una lista de correo que puede incluir dirección, teléfono, etc. La entrada descriptiva contiene información diferente dependiendo el tipo de agente pero siempre incluye alguna descripción de registros de autoridad. La entrada de la acción histórica consiste en el resumen de las acciones representadas por un agente. El perfil describe la clase de acción del agente. Ejemplo: contratista, proveedores, asegurador, donantes, etc.

Autoridades

Registro que consiste en elaborar el segmento de control, descriptivo y fuente. El segmento de control incluye datos acerca de cómo y cuándo el término fue introducido y acerca de los términos prioritarios. El término amplio y específico y varios términos relacionados. El segmento descriptivo define el término principal y proporciona información adicional de una referencia natural como las notas de alcance. El segmento descriptivo es usado por el público. La segmento fuente incluye información acerca de los atributos y su aplicabilidad.

11

Evento

Registro que incluye la disponibilidad, los descriptivos, la acción, la historia del objeto y la reservación. El segmento descriptivo proporciona toda la información acerca de un evento. El segmento de disponibilidad y reservación son un espejo del uno al otro. La disponibilidad es un conjunto de eventos que reflejan la clase de boletos, sillas o admisiones cuáles son disponibles en el nivel de representación individual.

Fondo Objeto Propiedad Espacio Sistema de usuario

Registro descriptivo que incluye cuentas por pagar y por cobrar. Registro de conservación sobre la historia, localización, descripción física, reproducción, descripción subjetiva y valor. Registro de la responsabilidad administrativa. Registro que define los tipos de espacio. Registro de las conveniencias de seguridad.

Anexo No. 3: acta de ingreso

12

Anexo No. 4: acta de salida o egreso

13

Anexo No. 5: acta interna movimiento de colecciones

14

Anexo No. 6: formato de inventario

Anexo No. 7: catalogación del Museo Chileno de Arte Precolombino

Estatua de xipe-totec Cerámica Cultura Tolteca (area Mesoaméricana) 900 - 1200 dC 1090mm (alto) En Teotihuacán y en Monte Albán, se rendía culto a Xipe-Totec “nuestro señor el desollado”, dios de la primavera, la fecundidad y la perpetua renovación de la tierra. A veces, se lo representaba vestido de una piel humana, símbolo de la renovación de la naturaleza, de los orfebres y dios de los guerreros sacrificados. En otras ocasiones, se lo esculpía bajo una piel de jaguar, de ofidio o de mono, como en el caso de esta escultura. Relata Sahagún que en tiempos aztecas “…atribuían a este dios estas enfermedades que se siguen: primeramente las viruelas; también las apostemas que se hacen en el cuerpo y la sarna; también las enfermedades de los ojos… todos los que eran enfermos de algunas de las enfermedades dichas, hacían voto a este dios de vestir su pellejo cuando se hiciese fiesta, la cual se llama tlacaxipehualiztli, que quiere decir desollamiento de hombres; en esta fiesta hacían como un juego de cañas, de manera que un bando era de la parte de este dios o imagen del dios Toltec, y estos todos iban vestidos de pellejos de hombres que habían muerto y desollado en aquella fiesta, todos recientes y sangrientos y corriendo sangre; los del bando contrario era los soldados valientes y osados, personas belicosas y esforzadas que no temían en nada la muerte: osados, atrevidos que de su voluntad salían a combatirse con los otros. Allí los unos con los otros se ejercitaban en el ejercicio de la guerra; perseguían los unos a los otros hasta su puesto, y de allí volvían huyendo hasta su propio puesto; acabado este juego aquellos que llevaban vestidos los pellejos de los hombres, que eran de la parte de este dios Toltec , ibánse por todo el pueblo, y entraban en las casas, demandando que les diesen alguna limosna por amor de aquel dios. En las casas donde entraban los hacían sentar sobre unos hacecillos de hojas de tzapotes y echábanlos al cuello unos sartales de mazorcas de maíz, y otros sartales de flores, que iban desde el cuello hacia los sobacos, y les ponían guirnaldas y les daban de beber pulcre, que es su vino…” “…La imagen de este Dios es a manera de un hombre desnudo, que tiene un lado teñido de amarillo, y el otro de leonardo… tiene vestido un cuero de hombre; tiene los cabellos trenzados en dos partes y unas orejeras de oro…”

15

Anexo No. 8: catalogación del Museo Británico

Anexo No. 9: catalogación Museo Metropolitano de Nueva York.

16

Description Born in Medellín, Colombia, Fernando Botero began working as an illustrator at the age of sixteen at a local literary magazine. These early drawings were far more naturalistic and traditional than his better-known mature style of inflated figures and overstated images. Romantic Spanish-speaking poets such as Francisco García Lorca and Pablo Neruda as well as local music were among the earliest influences on his art. Later Botero recalled: "I have seen Colonial churches since I was very small, Colonial painting and polychrome sculpture. And that was all I saw. There was not a single modern painting in any museum, not a Picasso, not a Braque, not a Chagall. The museums had Colombian painters from the eighteenth century and, of course, I saw Pre-Columbian art. That was my exposure." Though his interest in art began in Colombia, Botero eventually traveled to Europe in the 1950s, where he encountered the work of old masters like Giotto and Goya, as well as the art of more contemporary avant-garde artists like Picasso and Braque. He studied fresco technique and art history in Florence between 1953 and 1955, which greatly influenced his subsequent work. Many of his paintings and sculptures, for example, actually contain references to such European masters as Jan Van Eyck and Peter Paul Rubens and embrace the Renaissance tradition of voluptuous nudes and statuesque figures. It was in Europe during his formative years that Botero began to simplify his images and shortly thereafter developed his signature style: oversized, sometimes grotesque, figures and inflated still lifes that expand across the composition. In the 1970s, Botero translated his oversized images to sculpture, producing enormous bronze figures and animals that literally measured eight to fifteen feet in height and length. Botero's art often depicts scenes of leisure in which people are shown drinking or dancing. Though his satirical renderings may seem humorous at first, they are often laden with social and political commentary. "Dancing in Colombia" depicts a lively café scene. The room seems overcrowded with seven musicians, two dancers, and a jukebox. Details such as the floor littered with cigarettes and fruit and the exposed light bulbs on the ceiling suggest that this particular café is rather seedy, attracting clients of a decadent and perhaps immoral nature. One can almost imagine the odors of sweat, tobacco, liquor, and cheap cologne that fill the space or the rooms upstairs that can be rented by the hour, although none of this is explicitly communicated. Curiously, there is a vast difference in demeanor between the two groups of figures. The musicians stare blankly and seem to be part of an inanimate still life arrangement. They are the backdrop for the inexplicably smaller couple who dance before them with wild abandon, hair and legs flying. Like other works from this period, the surface of this painting is extremely smooth, with few traces of brushwork; color is muted, although small areas of red, yellow, and green appear garishly bright. Signatures, Inscriptions, and Markings Signature: Signed and dated (lower right): Botero '80

Anexo No. 10: catalogación Museo Nacional del Prado Num. de catálogo P02179 Autor Durero, Alberto Título Autorretrato Cronología 1498 Técnica Óleo Soporte Tabla Medidas 52 cm x 41 cm Escuela Alemana Tema Retrato Expuesto Si Procedencia Colección Real

De medio cuerpo, ligeramente escorzado, Durero se pintó a si mismo junto a una ventana abierta a un fondo de paisaje montañoso. Viste de jubón blanco con guarniciones negras y

17

camisa con puntilla dorada, pelo largo, gorra de listas blancas y negras con borlal, capa parda y guantes grises de cabritilla. La elección de unas ropas elegantes y aristocráticas y la mirada severa dirigida al espectador, con altiva serenidad, indican la voluntad del pintor de hacer ostentación de su situación social. Destaca la riqueza de detalles, la minuciosidad del tratamiento de las calidades y el brillante colorido, de entonación dorada, todo ello apoyado en un dibujo de impecable precisión La satisfacción de su propia capacidad artística se comprueba en la inscripción del alfeizar de la ventana, escrita en alemán: “1498, lo pinté según mi figura. Tenía yo veintiséis años Albrecht Dürer”. Adquirido para Felipe IV en la almoneda de Carlos I de Inglaterra. Durero opta por un tipo de retrato de formato vertical, de medio cuerpo y con dos centros de atención: el rostro y las manos. Fondo El pintor se representa a sí mismo en una habitación con ventana , siguiendo el modelo iniciado por Dirk Bouts en su Retrato de un hombre de 1462 (The National Gallery, Londres), que tendrá gran repercusión posteriormente tanto en Flandes como Italia. La luz llega desde la izquierda iluminando la figura y el alfeizar de la ventana. El fondo queda en penumbra y se evidencia que desde el vano no entra iluminación directa. Figura Se imponen las verticales sobre las horizontales desde la ordenación severa del marco a la disposición igualmente vertical del busto que se apoya firmemente en la horizontal del brazo que descansa en el antepecho. De este modo se repite la estructura en L sugerida por el marco de la ventana. La obra muestra el rostro en tres cuartos con el cuerpo en contraposto. Paisaje La realización de este Autorretrato se ubica tras su primer viaje a Italia (1494-1495). Según se ha supuesto, debió ejecutarlo en los meses de abril y mayo de 1498, al inicio del deshielo, como lo sugiere la ola en el lago del paisaje del fondo, que evoca las aguadas ejecutadas por Durero en el viaje de vuelta de Venecia a Nuremberg en 1495. Se observa en él la misma técnica miniaturista del retrato, las montañas, las transiciones de las luces y las sombras y la sutil introducción de algún personaje.

Anexo No. 11: tesauro de arte y arquitectura

18

Anexo No. 12: ejemplos de CCO Ejemplo de escultura Class [controlled]: • architecture • sculpture • European art *Work Type [link]: • relief (sculpture) *Title/Name: Last Judgment Title/Name: Tympanum, South Transept, Chartres Title Type: alternate *Creator Display: unknown French *Role [link]: sculptors [link]: unknown French *Creation Date: ca. 1220 [controlled]: • Earliest: 1215 • Latest: 1225 *Subject [links]: • religion and mythology • Last Judgment (Christian iconography) • Jesus Christ (Christian iconography) • Virgin Mary (Christian iconography) • Saint John the Evangelist (Christian iconography) • Saint Michael (Christian iconography) • salvation • damnation • souls • Symbols of the Passion (Christian iconography) Style [link]: Gothic Culture [link]: French *Current Location [link]: South Transept, Chartres Cathedral (Chartres, France) *Measurements: unavailable *Materials and Techniques: limestone, carved in high and low relief Material [links]: • limestone Technique [links]: • high relief • low relief Description: The central portal depicts the Last Judgment. Christ the Judge is flanked by Mary, the Queen of Heaven, and John the Evangelist. Christ displays his Passion wounds; angels carry the instruments of his Passion, the column, lance, crown of thorns, scourge, nails, and cross. The lintel depicts Saint Michael weighing and separating the Saved and the Damned. The iconography complements the two to either side: The left portal portrays the Martyrs, tympanum portrays the martyrdom of Saint Stephen; right portal portrays the Confessors, tympanum portrays good deeds of Saint Martin and Saint Nicholas. Description Source [link]: Kidson, Peter, in Chartres Cathedral: With source material and selected critical writings. Edited by Robert Branner. London: Thames & Hudson, 1969, Page: 202 ff.

Ejemplo de un mosaico antiguo con iconografía Class [controlled]: • mosaics • Greek and Roman art • architectural art Work Type [link]: • mosaic *Title: Alexander the Great Defeating the Persian King Darius *Creator Display: unknown Roman *Role [link]: artist [link]: unknown Roman *Creation Date: 1st century BCE [controlled]: • Earliest: -0100 • Latest: -0001 *Subject [links]: • history and legend • Battle of the Granicus (Wars of Alexander) • Alexander the Great (Macedonian king, 356-323 BCE) • Darius (Persian king, died 330 BCE) • battle • victory • horses • warriors • floor Culture [link]: Roman *Current Location [link]: National Archaeological Museum (Naples, Italy) • ID: unavailable Creation Location [link]: House of the Faun (Pompeii, Italy) *Measurements: 5.82 x 3.13 m (19 feet x 10 feet 3 inches) [controlled] • Value: 5.82 Unit: m Type: height | • Value: 3.13 Unit: m Type: width *Materials and Techniques: mosaic Technique [links]: • mosaic Description: Probably a Roman copy of a Hellenistic painting. Decorated the floor of a room in the House of the Faun in Pompeii. It depicts the Battle of the Granicus, which took place in the early summer of 334 BCE. It was the first victory won by Alexander the Great in his invasion of the Persian Empire. Description Source [link]: Janson, H. W. History of Art. New York: Harry N. Abrams, Inc., 1971. Page: 151

Ejemplo de pintura Work Record Class [controlled]: • paintings • Twentieth Century art *Work Type [link]: • painting *Title: Les Demoiselles d'Avignon Title Type: repository *Title: Five Female Nudes Title Type: descriptive *Creator Display: Pablo Picasso (Spanish, 1881-1973) *Role [link]: painter [link]: Picasso, Pablo *Creation Date Display: 1907 [controlled]: • Earliest: 1907 • Latest: 1907 *Subjects [links]: • human figures • females • nudes • brothel • prostitution • fruit • tribal art • African mask • Iberian art • Avignon (Provence, France) Style [link]: Cubist

19

Culture [link]: French *Current Location Display [link]: Museum of Modern Art (New York, New York, United States) • ID: 333.39 *Measurements: 243.84 x 236.22 cm (8 feet x 7 feet 8 inches) [controlled]: • Value: 234.84 Unit: cm Type: height | • Value: 236.22 Unit: cm Type: width *Materials and Techniques: oil on canvas Material [links]: • oil paint • canvas Technique [links]: • painting Description: In this epoch-making work, which prefigured Cubism, Picasso amalgamated the simplified iconic forms with Cézanne's reduction of the underlying structure of natural forms. The artist modeled several faces on African masks and iconic Iberian forms. Description Source [link]: Museum of Modern Art online. www.moma.org (accessed 29 July 2006)

Ejemplo de objeto Work Record Class [controlled]: • decorative arts • ceramics • Islamic art *Work Type [link]: • mosque lamp *Title: Mosque Lamp *Creator Display: unknown Syrian or Egyptian *Role [link]: artist [link]: unknown Syrian *Role [link]: artist [link]: unknown Egyptian *Creation Date: ca. 1285 (Mamluk period) [controlled]: • Earliest: 1280 • Latest: 1290 *Subject [links]: • object (utilitarian) • lamp • light • mosque furnishings • crossbows Style [link]: • Mamluk Culture [link]: • Syrian • Egyptian • Islamic *Current Location [link]: Metropolitan Museum of Art (New York, New York, United States) • ID: 17.190.985 *Measurements: 26.4 x 21 cm (10 3/8 x 8 ¼ inches) [controlled]: • Value: 26.4 Unit: cm Type: height | • Value: 21 Unit: cm Type: width *Materials and Techniques: free-blown glass, enameled and gilded; tooled on the pontil Material [links]: • enamel • glass • gold Technique [links]: • tooling • free-blown glass Inscriptions: In Arabic, on neck and body: "This is one of the objects made for the mausoleum of His High Excellency Ala' al-din the arquebusier, may God sanctify his soul." (L. A. Mayer, trans.) Description: The two gold crossbows addorsed against a red shield indicate that the patron of this lamp held the office of "bunduqdar" (Keeper of the Bow) under the Mamluk rule (1250-1517). The inscription states that the lamp was ordered for the mausoleum of "his excellency the bowkeeper of `Ala al-Din," thus identifying him with Aydakin ibn `Abd-Allah, who died in Cairo in 1285. Aydakin, who held various offices under the Mamluks (after 1250), maintained the emblem and "nisba" (form to express relationship with one's master) of his first appointment under the Ayyubid emir `Ala al-Din Aqsunqur until the end of his life. This lamp is a metaphor. In the Koran, God's light is likened to "a niche in which is a lamp, the lamp is in a glass, and the glass is as if it were a brightly shining star." Description Source [link]: Metropolitan Museum of Art online. www.metmuseum.org (accessed 29 June 2007).

20

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.