El problema de la Andina

June 12, 2017 | Autor: José Chalco Salgado | Categoría: Derecho constitucional, Educación superior, Universidad, Autonomia Universitária
Share Embed


Descripción

El problema de la Andina

José Chalco Salgado

Entender el problema de la Universidad Andina, realmente no es tan complicado. Las universidades serias del mundo, realizan una actividad que a cualquier poder político de turno incomodaría. Son sedes académicas que generan conocimiento, reflexión y pensamiento crítico, por supuesto, no sumiso a ningún poder: cultural, económico, mediático o político. Consiguientemente, gozan de garantías suficientes para su existencia y labor, la propia autonomía universitaria es la principal.

La elección del actual rector César Montaño no es ilegal. Responde a un proceso legítimo y conforme a Derecho. Recibió 1218 votos contra 176 de su oponente Raúl Vallejo quien era y sigue siendo Embajador por Ecuador en Colombia. El Consejo Superior, máximo órgano de la Universidad, designó a Montaño como su rector en atención a la normativa que rige a esta casa de estudios que es un órgano de derecho internacional público creado por la Comunidad Andina de Naciones y que como tal, se rige por un Convenio Internacional y sus normas derivadas; por cierto, normas jurídicas de jerarquía normativa superior a una ley nacional.

El conflicto ha dejado de ser un tema estrictamente jurídico para colarse en una vergonzosa lucha política. La arremetida contra la Universidad no inicia hoy por la elección de su nuevo rector, data de algún tiempo atrás. Por ejemplo, en el año 2011 en una apasionada sabatina el Presidente de la República señalaba que la Andina, por haber realizado un informe de la situación de los derechos humanos en el Ecuador, era una "estafa académica"; en otras ocasiones calificó de "rectorcito" a su saliente máxima autoridad Enrique Ayala Mora. En este último tiempo, luego de la derrota que tuviera Vallejo en su aspiración a ser rector, el hostigamiento se multiplicó. El Parlamento Andino, afín al régimen, ha realizado actos para desconocer a su nuevo rector y generar confusión en la opinión pública. Luego, los pronunciamientos de autoridades de los entes de control de la educación superior del país hicieron pronunciamientos advirtiendo a la Universidad. No era suficiente, llegó el turno a un secretario de Estado que declaró irregularidades y en efecto inmediato, a las pocas horas, hubo un desfile de inspectores de trabajo en la Universidad; el IESS no dejó espacio libre a su actuar y también se hizo presente en la dinámica de controlar; como no era suficiente presión, rápidamente la Contraloría General del Estado dijo empezar una auditoria al manejo institucional. Es decir, todo el aparato estatal fiscalizador, con sus inspectores, órganos, autoridades, oficios, declaraciones y ruedas de prensa, se hicieron presentes en la Universidad.

La Universidad Andina Simón Bolívar lleva su nombre no por simple casualidad. El Libertador combatió al poder despótico de la corona que como fuerza colonizadora no únicamente robó el oro y la plata del Ecuador; sino que invisibilizó y destruyó a la epistemología de nuestros indígenas, al pensamiento y desarrollo crítico de los pueblos de América Latina. Hoy la Andina, marca la pauta por defender el pensamiento crítico y la autonomía de la Universidad.


Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.