El Postítulo en Pedagogía Universitaria con Orientación en Enseñanza para la Comprensión: una experiencia de desarrollo profesional docente en modalidad blended

Share Embed


Descripción

Latitud is Project Zero's Latin American Initiative toward Understanding and Development

L I B RO

D E RE SÚ M E N E S

II Simposio Internacional de Enseñanza para la Comprensión en Educación Superior SIEpCES 201 2 ISBN: 978-987-1 330-72-0

COMPILACIÓN :

D RA. M ERCEDES CIVAROLO LIC. D IEGO VILLAFAÑE LIC. LILA PAGOLA

Libro de resúmenes II S IMPOSIO I NTERNACIONAL DE E NSEÑANZA PARA LA COMPRENSIÓN EN E DUCACIÓN S UPERIOR SIE PCES

Universidad Nacional de Villa María 201 2

ÍNDICE I N FO RM ACI Ó N

G E N E RAL D E

SI EPCES I I

R ESOLUCIÓN UNVM PROGRAMA TALLERES

R E SÚ M E N E S : E J E I . E XPE RI E N CI AS

CO N

E PC

E N FO RM ACI Ó N D O CE N TE

AIELLO, M ARÍA; N ORIEGA, J AQUELINA E DITH ; M AINERO, N ELLY E STHER

Los planes de tesis y trabajos finales de las Carreras de Maestría y Especialización en Educación Superior de la Universidad Nacional de San Luis abordados desde el marco conceptual de la enseñanza para la comprensión. AIELLO, M ARÍA; N ORIEGA, J AQUELINA E DITH ; M AINERO, N ELLY E STHER ; M ILAC, TERESA ADRIANA

Los aportes del Enfoque de la Enseñanza para la comprensión desde la perspectiva de los alumnos de las Carreras de Maestría y Especialización en Educación Superior de la Universidad Nacional de San Luis. ANCARANI , M ARTA; B UFFA, FIORELLA; FALCO, M ARGARITA; G ÓMEZ, R OCÍO ; M ARTIN , CLARISA

Escena 1 , toma 1 : Repensando la práctica docente. B RINCONES, I SABEL

¿Cómo se qué hacen mis alumnos para comprender? B RINNITZER , E VELINA VIVIANA; FERNÁNDEZ PANIZZA, G ABRIELA

El juego como desempeño de comprensión

B USSETTI , M ÓNICA; LÓPEZ PIATTI , ANA LAURA; M ARCHISONE, M ARÍA E MILIA

Articulando para la comprensión

CAVALLERO, CLAUDIA; D IVITO, M ARÍA I SABEL

Educar en una cultura del pensamiento: Algunas experiencias en la formación de los profesores de Educación Especial. CIVAROLO, M ARÍA M ERCEDES; VILLAFAÑE, D IEGO ; AIELLO, É RIKA; PÉREZ ANDRADA, M ÓNICA

La cátedra de Teorías del Aprendizaje con Orientación en Enseñanza para la Comprensión: una experiencia de diseño curricular. G IORDANO, M ARÍA FRANCISCA; S ILVA, J ORGE O MAR

¿Que pasaría si...? Jugamos en el aula de posgrado. G ONZALEZ, N ATALIA ALEJANDRA DEL M ILAGRO ; M ERCADO, PATRICIA ADRIANA; ZIPEROVICH , CECILIA

Aprendizaje del pensamiento crítico. Aportes para la formación de futuros docentes G RANATA, M ARÍA LUISA, D IVITO, I SABEL

La comprensión en el aula universitaria. Análisis de una experiencia desde el marco conceptual de la enseñanza para la comprensión LABAYEN , M ARISA AYDEE

La comprensión como meta compartida en un espacio curricular del ámbito universitario M ARTINEZ, LILIANA B EATRÍZ

Una cátedra que sustenta su trabajo en la enseñanza para la comprensión con recursos TIC M ARTINEZ, S ILVIA

La Enseñanza para la Comprensión en la Formación del Cuarto Nivel M ICARELLI , FANY

Los lenguajes artísticos en la Formación Docente. La percepción corporal y los talleres expresivos-corporales desde la EpC. M ORENO, ADRIANA N ANCY; PACHECO, N ORMA E LENA

Estrategias didácticas para la comprensión de la Matemática en Profesorados de Educación Primaria (Común y Especial). M OYANO, M ARTA ARMINDA

Más allá de la cognición: la Enseñanza para la Comprensión en el grado y posgrado. PAEZ FERREYRA, M ARIA VICTORIA; S ANCHEZ, I RIS B EATRIZ

Análisis De Una Experiencia Desde El Marco De La Enseñanza Para La Comprensión PIANI M AILHOS, M IRIAM

Comprender la práctica evaluativa en la formación de formadores: Analizadores construido a partir de un proceso de investigación acción. POCHULU , M ARCEL; CECCARINI , ANA; R ODRIGUEZ, M ABEL

Una capacitación en Matemática Superior: desde su diseño hasta los primeros resultados

POGRE, PAULA; S IMON , J AVIER

El Postítulo en Pedagogía Universitaria con Orientación en Enseñanza para la Comprensión: una experiencia de desarrollo profesional docente en modalidad blended R OSSELLO, LILIA

Docencia e Investigación desde el marco de Enseñanza para la Comprensión S IMON , J AVIER S IMÓN ; S CHNEIDER , D ÉBORA; LÓPEZ ARRIAZU FRANCISCO

El uso del portfolio y la reflexión metacognitiva en Didáctica General y la formación de profesores de ciencias en la universidad.

E J E I I . E XPE RI E N CI AS

CO N

E PC

E N FO RM ACI Ó N D E O TRO S PRO FE SI O N ALE S

B ROZZOLO, LILIANA E LVIRA

El uso de matrices (rubrics) para la evaluación de trabajos finales de carreras de grado en la facultad de química, bioquímica y farmacia B UONFIGLIO, YAIR

Los aprendices y sus talismanes. La construcción del enunciador en estudiantes universitarios de primer año. CORCHERO, E NRIQUE CARLOS

Enseñanza de la Hidrostática en el contexto de la EpC COSCARELLI , N ÉLIDA

Capacitación Docente en EpC G ALARZA , M ÓNICA LAURA

Comprender Para Aprender Y Aprender Para Enseñar En La Facultad De Derecho I NZILLO, LORENA N ATALIA

La puerta de entrada estética como un abordaje promisorio para la enseñanza de la histología en el nivel universitario. LOGARES, S ERGIO G ABRIEL

Implementación del Marco de la Enseñanza para la Comprensión en el Instituto Superior Santo Domingo (Córdoba) M OLINA, M ARISA N ILE

La resolución de casos en la enseñanza para la comprensión de   química orgánica: el análisis de compuestos aromáticos M UNKA, CAROLINA

Enseñanza para la Comprensión: nueve años de experiencia en el curso de Agrometeorología de la Facultad de Agronomía - Universidad de la República – Uruguay

O BREGON , S ANDRA M ARÍA

Las Prácticas de Residencias en Biología desde un enfoque basado en el marco conceptual de la EpC PACHECO, ALICIA N.

Enseñando Administración en el marco de la Enseñanza para la Comprensión R OJO, M ARIANA

¿Es posible promover desde el cambio en la metodología de enseñanza un cambio conceptual sobre la naturaleza del conocimiento? Reflexiones sobre la práctica docente en educación superior R OJO, M ARIANA; R IDAO, M ARINA

Diseño y evaluación de una experiencia de abordaje de salud pública desde el marco de la enseñanza para la comprensión. Una investigación acción en la facultad de medicina de la Universidad de Buenos Aires (UBA). S AMPER R ICHARD , ANDREA D ÉBORA

La evaluación: una instancia más de aprendizaje S QUILLARI , R OSANA B EATRIZ

Trabajando para mejorar la enseñanza, el aprendizaje y la evaluación de la comprensión en la asignatura Introducción al Derecho de la Universidad Nacional de Río Cuarto

E J E I I I . O TRO S ARIAS M ERCADER , M ARÍA J OSÉ

¿Cómo el Período de Síntesis permite construir comprensión sobre la EpC? CARDONA, KARINA A.; G ARCÍA B ELBEY, LUCIANA; LANDRO, M ARÍA PLA; R ODRIGUEZ I GLESIAS, M ARIANA

Curaduría educativa para públicos de arte contemporáneo: cómo propiciar acercamientos flexibles y rigurosos sobre una obra a partir del conocimiento académico J AVIER

CARRIEGO, CRISTINA; I NZILLO, LORENA; LÓPEZ, E MMA; M OGLIA, PATRICIA; PENDZIK, N OEMÍ; POGRÉ, PAULA; S IMÓN ,

EpC y formación docente para la justicia educativa G ARELLO, M ARÍA VIRGINIA

Construcción del conocimiento en la universidad: tareas de transferencia, cognición distribuida y autorregulación O LACHEA PARRA, LUIS FERNANDO

Planeación Mega Universitaria, formando profesionales para el desarrollo Regional R IGO, D AIANA YAMILA

Proyecto educativo e inteligencias múltiples. Percepciones de los alumnos

R ESOLUCIÓN

II Simposio Internacional de Enseñanza para la Comprensión en Educación Superior | SIEpCES | UNVM Página 8

II Simposio Internacional de Enseñanza para la Comprensión en Educación Superior | SIEpCES | UNVM Página 9

P RO G RAM A D E L I I S I M PO SI O I N TE RN ACI O N AL D E E N SE Ñ AN ZA PARA LA C O M PRE N SI Ó N E N E D U CACI Ó N S U PE RI O R 2 0, 21 Y 2 2 D E S E PTI E M B RE D E 2 01 2 UNVM

Más información del Simposio http://www.unvm.edu.ar SIEpCES II

J UEVES 20 DE S EPTIEMBRE

8 a 1 0:00 hs. Acreditaciones. Teatro Verdi (Hipólito Irigoyen 329) 1 0:00 hs. Acto de Apertura 11 :00 hs. Conferencia Inaugural Dr. David Perkins “Enseñar para comprender en el siglo XXI” Universidad de Harvard Almuerzo libre

1 5 a 1 9 hs. Talleres en el Campus de la Universidad Campus UNVM: A. Jauretche 1 555 20:30 hs. Noche de Gala: Ensamble instrumental de la UNVM. Director artístico musical: Luis Nanis Salón Ctalamochita del Hotel Howard Jhonson. Hipólito Yrigoyen 351 VIERNES 21

DE S EPTIEMBRE

8:30 a 1 0:30 hs. Presentación de trabajos en comisiones organizadas por ejes y campos disciplinares (Ver en Distribución por Comisiones) 1 0:30 a 1 3:30 hs: Talleres Campus UNVM: A. Jauretche 1 555 1 3.30 a 1 5hs Almuerzo libre. 1 5 a 1 7 hs. Presentación de trabajos en comisiones organizadas por ejes y campos disciplinares (Ver en Distribución por Comisiones). II Simposio Internacional de Enseñanza para la Comprensión en Educación Superior | SIEpCES | UNVM Página 1 0

1 7:30 a 1 9:30 hs. Presentación de trabajos en comisiones organizadas por ejes y campos disciplinares (Ver en Distribución por Comisiones). 20 hs. Noche de peña: comida típica, música, tango y danzas folklóricas argentinas. Comedor universitario. Campus UNVM. A. Jauretche 1 555 S ÁBADO 22 DE S EPTIEMBRE

9.30 hs. Presentación del libro “Enseñar para comprender. Experiencias y propuestas para la educación superior”, a cargo de las compiladoras María Francisca Giordano y Paula Pogré. Auditorio del Rectorado UNVM. Entre Ríos 1 431 – Villa María 1 0:30 hs. Pausa. Encuestas de evaluación del Simposio 11 :00 hs. Conferencia de cierre “Enseñanza para la comprensión, un marco para repensar la formación en las instituciones de educación superior" a cargo de la Lic. Paula Pogré

Cierre del Simposio Entrega de certificados

II Simposio Internacional de Enseñanza para la Comprensión en Educación Superior | SIEpCES | UNVM Página 11

Talleres SIEpCES II

Talleres T ALLE R 1 : N O M B RE : H ACI A

U N A CU LTU RA D E L PE N SAM I E N TO E N LAS AU LAS

COORDINACIÓN : CECILIA O UBEL D ESCRIPCIÓN :

¿Cómo podemos hacer visible el pensamiento en las aulas universitarias? La incorporación de estrategias simples que articulan la interrogación, la escucha y la documentación (“rutinas del pensamiento”) contribuye a desarrollar una cultura del  pensamiento en las aulas universitarias. D ESTINATARIOS:

Docentes de Educación Superior en general (para todos, no requiere experiencia previa con el marco EpC) Cecilia Oubel es Licenciada y Profesora en Ciencias de la Educación por la UBA (Diploma de Honor), Profesora de Nivel Inicial, Especialista en Educación a Distancia (UNED), Diploma Superior en Gestión de las Instituciones Educativas (FLACSO) y en Lectura, Escritura y Educación (FLACSO). CECILIA O UBEL

Se ha desempeñando como docente y asesora pedagógica bilingüe en todos los niveles educativos. Como miembro de la red L@titud (Iniciativa para el desarrollo y la comprensión en América Latina) ha liderado, desde 2003, actividades de capacitación docente en el marco del marco de Enseñanza para la Comprensión, de Proyecto Zero, Escuela de Graduados de la Educación de la Universidad de Harvard. Entre 2007 y 2011 contribuyó a la expansión de los programas y la formación de docentes en los Programas del Bachillerato Internacional en América. En la actualidad coordina el Programa de Apoyo a Escuelas de la Fundación Cimientos.

T ALLE R 2 : N O M B RE : D I ALO G AR

PARA CO M PRE N D E R

COORDINADOR : J ORGE O MAR S ILVA D ESCRIPCIÓN :

A partir del análisis de situaciones cotidianas en las aulas universitarias se promueve la reflexión sobre la dimensión dialógica que debe adquirir la relación docente/alumno/conocimiento para posibilitar la comprensión. D ESTINATARIOS:

Docentes de Educación Superior en general (para todos, no requiere experiencia previa con el marco EpC) J ORGE O MAR S ILVA

Profesor en Ciencias de la Educación (UNSL), Master en Comunicación y Educación (Universidad Autónoma de Barcelona) Docente responsable de asignaturas sobre temas de Comunicación y Educación en la carrera de Licenciatura en Comunicación social de la UNSL y en la formación docente de posgrado. Investigador en temas educativos, delimitando como objeto de estudio a las prácticas educomunicacionales y su incidencia en la comprensión de los sujetos. Autor y co-autor de II Simposio Internacional de Enseñanza para la Comprensión en Educación Superior | SIEpCES | UNVM Página 1 2

Talleres SIEpCES II

diversos capítulos de libros y artículos sobre la temática publicados a nivel nacional e internacional.

T ALLE R 3 : N O M B RE J U E G O S COORDINADORAS: CARMEN B ARALE D ESCRIPCIÓN :

Y

D E L LE N G U AJ E Y

F O RM ACI Ó N

D O CE N TE

ZULMA E. E SCUDERO

A través de diferentes juegos del lenguaje se propicia la reflexión acerca del impacto que se produce en la comprensión de los docentes en formación, cuando se trata de poner en acción la propia imaginación. D ESTINATARIOS:

Docentes de Ed Superior en general (para todos, no requiere experiencia previa con el marco E p C) CARMEN M. B ARALE

Licenciada y Profesora en Pedagogía. Especialista en Didáctica (UBA_ UNSL) Diplomatura de Posgrado en Juego (Instituto de formación es investigación en juego coordinado por Regina Ofele. Bs. As.) Amplia trayectoria en docencia de grado referida a Didáctica y el juego en la formación de docentes para la educación inicial. Investigadora de temas educativos, delimitando como objeto de estudio al juego como desempeño de compresión en las prácticas docentes y su incidencia en el desarrollo infantil Autora y co-autora de diversos capítulos de libros y artículos sobre la temática publicados a nivel nacional e internacional. ZULMA E LVIRA E SCUDERO

Profesora y Licenciada en Ciencias de la Educación. Especialista en Didáctica.(UNSL) Maestrando en Didáctica (UBA- UNSL). Profesora en las cátedras de “Didáctica” del Prof. y Lic. en Educación Inicial y en “Juego y Educación Infantil”. Investigadora en temas referidos a: “El Juego en el Contexto de la Educación Formal”; “Educación y Diversidad: Lo lúdico como alternativa de integración”; “Modelos Inclusivos para la Integración Escolar”; “Las Prácticas Educomunicacionales. Su impacto en la comprensión de los sujetos que interactúan en situaciones de enseñanza y de aprendizaje”. Ha publicado numerosos artículos en Revistas y participado como conferencista en diversos eventos científicos en temas vinculados a Juego y Formación Docente. Ha realizado dos Pasantía de Estudio e Investigación en el exterior, Universidad Complutense de Madrid- España, y en la Universidad Latina de América, MoreliaMéxico.

T ALLE R 4: L A

PRÁCTI CA D O CE N TE Y LA

E PC

COORDINADORAS: M ARÍA FRANCISCA G IORDANO Y CLAUDIA M AROA D ESCRIPCIÓN :

Recuperando relatos y vivencias de los participantes de este y otros talleres similares, se promueve un debate que profundiza en los aportes que realiza la E p C a la práctica docente, definida desde la complejidad. II Simposio Internacional de Enseñanza para la Comprensión en Educación Superior | SIEpCES | UNVM Página 1 3

Talleres SIEpCES II

D ESTINATARIOS:

Requiere experiencia previa con el marco EpC M ARÍA FRANCISCA G IORDANO

Licenciada y Profesora en Pedagogía (UNCU). Especialista en Orientación Didáctica y Especialista en Educación Superior (UNSL) Amplia trayectoria en docencia de grado y posgrado en temas de Didáctica en carreras de la UNSL y en otras universidades nacionales. Desde la investigación concretó espacios de articulación entre la práctica docente y sus múltiples atravesamientos. La EpC se delimita como una valiosa herramienta para la reflexión y acción docente. Autora y co-autora de diversos libros, capítulos de libros y artículos sobre la temática publicados a nivel nacional e internacional. Integra la red L@titud (Iniciativa para el desarrollo y la comprensión en América Latina) CLAUDIA PAOLA M AROA

Profesora de Enseñanza Diferenciada en Problemas de Aprendizaje (UNSL) Lic. en Gestión de la Educación Especial. (UNCU). Profesora en las asignaturas, Práctica IV: Didáctica y Práctica docente en el aula, Educación Especial y Práctica I: Problemática de la realidad educativa en Educación Especial. Pasante de Formación en el Proyecto L@titud (Iniciativa para la comprensión y desarrollo en América Latina). Pasante de Investigación y Perfeccionamiento en el grupo de Investigación: “Educación Inclusiva: una escuela para todos” a cargo de la Dra. Pilar Arnaiz Sánchez, en la Universidad de Murcia, España con una estancia de 11 meses. Integra el quipo investigación sobre las prácticas educomunicacionales y su impacto en la comprensión de los sujetos que interactúan en situaciones de enseñanza y aprendizaje. Autora y coautora de libros en soporte video, sobre temáticas relacionadas a la integración social y educativa de las personas con discapacidad y de artículos publicados en Revistas sobre temáticas de Educación Especial y Prácticas de Enseñanza para la comprensión en espacios no formales.

T ALLE R 5: "U N I D AD E S

I N TE G RAD O RAS E N CI E N CI AS N ATU RALE S "

COORDINADORES: AGUSTÍN ADÚRIZ B RAVO Y LORENA I NZILLO D ESCRIPCIÓN

La comprensión interdisciplinar es la capacidad de integrar el conocimiento y modos de pensar de dos o más disciplinas, para crear productos, resolver problemas y ofrecer explicaciones que no hubiesen sido posibles a través de una sola disciplina. En este taller nos proponemos trabajar sobre ¿Qué significa comprender en, a través y más allá de las disciplinas? ¿Cómo podemos construir comprensiones multi-, inter-, trans- y metadisciplinares? D ESTINATARIOS:

Destinado a docentes de Ed. Superior en Ciencias Naturales con un mínimo manejo del marco de EPC. II Simposio Internacional de Enseñanza para la Comprensión en Educación Superior | SIEpCES | UNVM Página 1 4

Talleres SIEpCES II

AGUSTÍN ADÚRIZ-B RAVO

Nació en Buenos Aires en 1 971 . Estudió física, epistemología y didáctica de las ciencias naturales en la Universidad de Buenos Aires (Argentina), la Universitat Autònoma de Barcelona (España) y el King’s College London (Reino Unido), a nivel de Profesorado Universitario, Doctorado y Postdoctorado. Actualmente se desempeña como Investigador Independiente del CONICET, como Docente-Investigador en el CeFIEC-Instituto de Investigaciones Centro de Formación e Investigación en Enseñanza de las Ciencias de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires, y como Director Académico del Doctorado en Didáctica de las Ciencias Experimentales de la Universidad Nacional de Catamarca, Argentina. En el CeFIEC dirige el GEHyD-Grupo de Epistemología, Historia y Didáctica de las Ciencias Naturales, un grupo de investigación, innovación, docencia y extensión dedicado a las aportaciones de las metaciencias (epistemología, historia de la ciencia y sociología de la ciencia) a la didáctica de las ciencias naturales. Su línea principal de trabajo es la didáctica de la epistemología en la formación inicial y continuada del profesorado de ciencias naturales para todos los niveles educativos, desde el inicial hasta el universitario. Es además Profesor Visitante con continuidad de una decena de universidades de Europa (España, Grecia) y de América (Argentina, Chile, Colombia). Ha trabajado como Consultor Experto para organismos tales como el Ministerio de Educación (Argentina), UNESCO-OREALC (Chile), la Federación Uruguaya del Magisterio (Uruguay), FLACSO (Argentina), el INFD-Instituto Nacional de Formación Docente (Argentina) y la NARST-National Association of Research in Science Teaching (Estados Unidos). Actualmente participa como Investigador Principal en proyectos financiados en Argentina, Chile, Colombia y Uruguay. Es autor de más de 300 publicaciones en distintos formatos. Ha sido evaluador para diversas revistas y congresos internacionales. Ha participado de numerosos tribunales de concursos y de tesis. Dirige los trabajos de una docena de estudiantes de posgrado. LORENA N ATALIA I NZILLO

Profesora de Nivel Medio y Superior en Ciencias Biológicas, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Buenos Aires. Licenciada en Ciencias Biológicas con orientación en Fisiología Animal, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Buenos Aires. Realizó tareas docentes en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA en las cátedras de: “Didáctica General” (2005-2006; 2011 ); “Endocrinología Comparada” (2008); “Introducción a la Zoología” (2006-2007); “Fisiología animal comparada” (2005-2007); “Problemática educativa” (2005-2006). Y Se desempeña como docente en el nivel medio y terciario desde el año 2005. Miembro de la red L@titud – red de docentes latinoamericanos de la Escuela de Graduados de Educación de la Universidad de Harvard. Ha colaborado en diferentes proyectos educativos a través del diseño de unidades didácticas de ciencias naturales. Se encuentra realizando su investigación de Doctorado cuyo tema de Tesis es “profundizar las aportaciones de las metaciencias (principalmente Epistemología e Historia de la Ciencia) a la Enseñanza de las ciencia naturales, particularmente la Biología” en el Centro de Formación e Investigación en Enseñanza de las Ciencias de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires.

II Simposio Internacional de Enseñanza para la Comprensión en Educación Superior | SIEpCES | UNVM Página 1 5

Talleres SIEpCES II

T ALLE R 6: L A

E VALU ACI Ó N U N A O PO RTU N I D AD PARA LA CO M PRE N SI Ó N

COORDINADORES: R EBECA ANIJOVICH Y S ILVIA M ORA D ESCRIPCIÓN

¿Qué significa evaluar? ¿cómo saben los docentes que se han alcanzado las metas de comprensión? ¿cómo acceden los estudiantes a saber qué y cómo han comprendido?. Estos son los interrogantes que abordaremos en este taller, pensando el concepto de evaluación como un elemento de enseñanza esencial y continuo que orienta el proceso de comprensión de los estudiantes. Se trata de identificar entonces los momentos, modalidades y aquellos desempeños, que evidencien los logros y dificultades de los estudiantes en sus comprensiones. D ESTINATARIOS:

El taller está dirigido a todos aquellos docentes con interés por indagar sus prácticas de evaluación R EBECA ANIJOVICH

Especialista y Magister en Formación de Formadores de la Universidad de Buenos Aires. Profesora titular interina de las cátedras Observación y Práctica de la enseñanza y Residencia Docente en el profesorado de Ciencias Jurídicas. Facultad de Derecho. Universidad de Buenos Aires. Docente del posgrado en FLACSO. Docente de la Escuela de Educación. Universidad de San Andrés. Asesora pedagógica e institucional en escuelas de Ecuador, Perú, y Colombia. Tutora de los cursos en línea de Enseñanza para la comprensión de la Escuela de Graduados en Educación de la Universidad de Harvard. Co- autora de “Una introducción a la enseñanza para la diversidad. El trabajo en aulas heterogéneas (2004)”. Fondo de Cultura Económica; “Estrategias de enseñanza” (2009). Aique; “Transitar la formación pedagógica” (2009). Paidós. La evaluación significativa.(201 0).Paidós y Evaluar para aprender (2011 ). Aique. S ILVIA CLARA M ORA

Es Profesora en Ciencias de la educación y Especialista en Constructivismo y educación. Directora Fundación INEBA. Directora Educativa de ORT Argentina (2009 – 201 0). Docente de la Universidad de Buenos Aires – Facultad de Derecho – Cátedras: “Didáctica General” (20062008) “Residencias Docentes” (2006-2011 ). Docente Departamento Extensión Universitaria Escuela de Educación Universidad de San Andrés (2000 – 2011 ). Miembro de la red L@titud – red de docentes latinoamericanos de la Escuela de Graduados de Educación de la Universidad de Harvard. Tutora de los cursos en línea de Enseñanza para la Comprensión de la Escuela de Educación de Harvard. Se desempeñó como docente y directora en el nivel secundario y terciario. Ha diseñado y dirigido proyectos pedagógicos en soporte digital. Ha ejercido como asesora técnico-pedagógica en diferentes editoriales y en la Dirección de Planeamiento del Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires. Coautora de “Ciencias Sociales” – Primer Ciclo EGB (1 998) Puerto de Palos. “Formación Etica y Ciudadana” - Segundo Ciclo EGB Aique (1 999). “Ciencias Sociales Cuadernillo de Actividades” - Segundo Ciclo EGB – (1 999) Puerto de Palos. “Estrategias de enseñanza” (2009). Aique; El rol del supervisor en la mejora escolar (2009) Aique; “Transitar la formación pedagógica” (2009). Paidós.

II Simposio Internacional de Enseñanza para la Comprensión en Educación Superior | SIEpCES | UNVM Página 1 6

Talleres SIEpCES II

T ALLE R 7 : E L

PRO B LE M A D E L E SPACI O

COORDINADORAS: PÍA LANDRO Y E MMA LÓPEZ D ESCRIPCIÓN

Este taller propone reflexionar sobre el sentido del espacio en determinadas expresiones artísticas como la instalación de sitio específico y, como pensarlas, nos permite repensar el sentido de la organización espacial en el aula D ESTINATARIOS

Propuesta para docentes de diferentes disciplinas que están iniciándose en el marco. PIA LANDRO

Es Profesora Nacional de   Pintura y Escultura (IUNA). Es becaria de la Fundación Bunge y Born y Universidad de   San Andrés para la tesis de Maestría en Educación en la Universidad de San   Andrés. Posee experiencia en trabajos en educación artística formal y no   formal. Es miembro de la Red L@titud -   Iniciativa para la Compresión y el Desarrollo en América Latina formada por especialistas en Enseñanza para la Compresión y vinculada al   Proyecto Cero de la Escuela de Graduados en Educación de la Universidad de   Harvard. Actualmente ha elaborado la propuesta de la Curaduría Educativa para el Faena Arts Center y dirije al equipo de educación. En los años 2008/9 Elaboró la propuesta del departamento de educación de Fundación Proa. Fue directora de educación y realizó la curaduría educativa de las muestras. Y desde 2006 hasta el año 201 0 Fue Directora del Programa Las 4 Estaciones implementado en 48   escuelas y 3 museos de Mendoza y San Juan, en alianza desde 2007 con la   Colección Patricia Phelps de Cisneros. Además ha participado como   expositora en congresos y como jurado en concursos infantiles. Realizó   muestras de sus trabajos plásticos en concursos y exposiciones grupales. E MMA LÓPEZ

Magíster en Educación (Universidad de San Andrés) Licenciada en Educación (U. N. de Quilmes), Profesora de Matemática (I. N. S del P. Joaquín V. González).Tutora de Wide WorldProject Zero de la Escuela de Graduados de la Universidad de Harvard. Publicó artículos en revistas especializadas. Integró el equipo del Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires que realizó la evaluación jurisdiccional del segundo ciclo en 2009-201 0 y el del Ministerio de Educación de Salta de capacitación en nivel superior en 201 0. Participó como ponente en varios Congresos y Simposios nacionales e internacionales. Docente en el nivel superior y secundario. Miembro de L@titud Nodo Sur. Desarrolla actividades en formación y capacitación docente en todos los niveles y como especialista asesora proyectos relacionados a la construcción de las prácticas en escuelas y en Cimientos: Fundación para la Igualdad de Oportunidades Educativas.

II Simposio Internacional de Enseñanza para la Comprensión en Educación Superior | SIEpCES | UNVM Página 1 7

T ALLE R 8 : "L AS TI C

D I G I TALE S CO M O PRO M O TO RAS D E LA CRE ATI VI D AD E N E L M ARCO D E LA E N SE Ñ AN ZA PARA LA CO M PRE N SI Ó N ” COORDINADOR : CRISTIÁN R IZZI I RIBARREN D ESCRIPCIÓN DEL TALLER :

En este taller abordaremos la integración de las TIC digitales para promover la comprensión y la creatividad en nuestros alumnos, utilizando herramientas gratuitas en línea. Exploraremos las estrategias que podemos emplear como docentes   utilizando estas tecnologías y de qué manera las mismas potencian los elementos del marco  para favorecer la comprensión y la creatividad. D ESTINATARIOS:

No se requiere experiencia previa con el marco de EPC CRISTIÁN R IZZI I RIBARREN

Master en Informática Educativa, UNED, Madrid, España. Es Licenciado y Profesor en Ciencias Químicas, Universidad del Salvador, Buenos Aires, Argentina. Realizó estudios de posgrado en Gestión Educativa y Organizaciones Sin Fines de Lucro. Actualmente se desempeña como Asesor Pedagógico de los programas de Educación de Intel Argentina. Es consultor en Educación y Tecnología del BID (Banco Interarmericano de Desarrollo) e integra el equipo TIC del Instituto Nacional de Formación Docente (INFOD). Es miembro de la Red L@titud Nodo Sur, grupo de profesionales que promueve el Marco de Enseñanza para la Comprensión (EpC) en América Latina. Es Coordinador General del proyecto “Docentes Conectados” de la Escuela de Educación de la Universidad de San Andrés. Trabajó durante 1 3 años como docente en escuelas secundarias y trabaja en el área de capacitación docente en educación y TIC digitales desde hace más de 20 años. Orador en TEDx Avenida Corrientes en septiembre 201 2.

T ALLE R 9 : D E SAFÍO S

D E LA E N SE Ñ AN ZA E N LA

E D U CACI Ó N S U PE RI O R

COORDINADOR : J AVIER S IMÓN D ESCRIPCIÓN

Este taller propone que los profesores puedan caracterizar las tendencias y problemáticas socioeducativas centrales que atraviesan a la Educación Superior en Latinoamérica de modo de comenzar a comprender el alcance y el significado de los desafíos para la enseñanza y la vida académica actual. Reconocer las tendencias sociales y culturales que caracterizan al estudiantado en la Educación Superior en Latinoamérica permitirá elaborar hipótesis sobre las posibles consecuencias de las tendencias analizadas para promover que la enseñanza apunte a democratizar el acceso al conocimiento atendiendo a la diversidad. El taller se estructura en torno a los siguientes interrogantes: ¿Cómo se han desarrollado la Educación Superior en América Latina? ¿Qué cambios en las demandas sociales y educativas emergen en las instituciones en el contexto de la era informacional y la globalización? ¿Cuáles son los desafíos y los campos de acción de los profesores en este escenario complejo? II Simposio Internacional de Enseñanza para la Comprensión en Educación Superior | SIEpCES | UNVM Página 1 8

D ESTINATARIOS:

No se requiere experiencia previa con el Marco de EPC. M G . J AVIER J OSÉ S IMÓN

Licenciado en Ciencias de la Educación y Profesor en Enseñanza Media y Superior en Ciencias de la Educación de la Universidad de Buenos Aires. Magíster en Ciencias Sociales con orientación en Educación – Cohorte Políticas Educativas e Investigación para la toma de decisiones - de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO). Desde 1 991 ha diseñado y gestionado proyectos de capacitación de directores y profesores de nivel universitario y de nivel medio. Particularmente, en el Nodo Sur de la Red L@titud ha coordinado y enseñado el marco de EpC en varios programas de capacitación docente, entre ellos se destacan los realizados en el Colegio Nacional Rafael Hernández dependiente de la Universidad Nacional de La Plata, en la Universidad Internacional SEK de Santiago de Chile y en el Programa de Actualización Docente "Fortaleciendo vínculos" Capacitación en Enseñanza para la Comprensión destinado a profesores de nivel Polimodal en Villa Constitución en la Provincia de Santa Fe, Argentina. También ha dictado cursos sobre EpC en la Universidad Nacional de Villa María y en la Universidad Nacional del Nordeste. Actualmente, es Profesor Adjunto regular en las materias “Problemática Educativa” y “Didáctica General” en el Centro de Formación e Investigación en Enseñanza de las Ciencias de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA. En ese mismo centro es Director del Proyecto de Investigación “El marco de la Enseñanza para la Comprensión y el Pensamiento de los profesores de ciencias en escuelas medias”. Desde el año 2001 es miembro fundador y uno de los responsables del Nodo Sur de la Red L@titud Iniciativa para la Compresión y el Desarrollo en América Latina vinculada al Proyecto Cero de la Escuela de Graduados en Educación de la Universidad de Harvard. Entre el año 2003 y el 2008 fue tutor de varios cursos en línea sobre “Enseñanza para la Comprensión” y sobre “Liderazgo para la Comprensión” organizados por WIDE World de la Universidad de Harvard. En 201 0 ha participado como fellow en el Summer Institute Project Zero Classroom y, en 2011 colaboró como fellow en “Future of Learning Institute” ambos organizados por el Proyecto Cero de la Escuela de Graduados en Educación de la Universidad de Harvard. Desde 2007, asesora, diseña e implementa proyectos de desarrollo profesional y formación técnico profesional en Baufest (empresa de servicios de IT especializada en Ingeniería en Software).Sus temas de interés son los procesos de mejora de la enseñanza, la formación y el desarrollo profesional docente y la gestión de conocimiento en organizaciones.

II Simposio Internacional de Enseñanza para la Comprensión en Educación Superior | SIEpCES | UNVM Página 1 9

E JE I:

E XPERIENCIAS CON E PC EN LA FORMACIÓN DOCENTE DE GRADO Y POSGRADO

II Simposio Internacional de Enseñanza para la Comprensión en Educación Superior | SIEpCES | UNVM Página 20

Eje I: Experiencias con EpC en la formación docente de grado y posgrado

LOS PLANES DE TESIS Y TRABAJOS FINALES DE LAS CARRERAS DE M AESTRÍA Y E SPECIALIZACIÓN EN E DUCACIÓN SUPERIOR DE LA U NIVERSIDAD N ACIONAL DE SAN LUIS ABORDADOS DESDE EL MARCO CONCEPTUAL DE LA ENSEÑANZA PARA LA COMPRENSIÓN

AIELLO, María; NORIEGA, Jaquelina Edith; MAINERO, Nelly Esther Universidad Nacional de San Luis

El Plan de estudios de las carreras de Especialización y Maestría en Educación Superior de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de San Luis cuenta con un espacio curricular denominado Procesos didácticos, el que tiene como eje central el desarrollo del Marco Conceptual de la Enseñanza par ala Comprensión. En este contexto, el objetivo de este trabajo es realizar un revelamiento de las Tesis para optar a l grado de Magister y de los trabajos finales de Especialización ya concluidos, que han sido elaborados con este enfoque. A partir del desempeño de las autoras de este trabajo en distintas funciones académicas en estas carreras, se ha podido advertir que la elección de esta temática como fundamento y sustento conceptual de las tesis y trabajo finales presentados es recurrente, así como su aplicación a diversas problemáticas vinculadas con la práctica docente del Nivel Superior. El grupo de alumnos cursantes de las Carreras es heterogéneo proveniente de distintas formaciones disciplinares de base, por lo que resulta interesante explorar estas producciones. En este sentido, se analizarán los trabajos de tesis de Maestría y los trabajos finales de especialización aprobados con la finalidad de realizar una descripción en profundidad de la aplicación del mencionado enfoque.

II Simposio Internacional de Enseñanza para la Comprensión en Educación Superior | SIEpCES | UNVM Página 21

Eje I: Experiencias con EpC en la formación docente de grado y posgrado

LOS APORTES DEL E NFOQUE DE LA E NSEÑANZA PARA LA COMPRENSIÓN DESDE LA PERSPECTIVA DE LOS ALUMNOS DE LAS CARRERAS DE M AESTRÍA Y E SPECIALIZACIÓN EN E DUCACIÓN SUPERIOR DE LA U NIVERSIDAD N ACIONAL DE SAN LUIS AIELLO, María; NORIEGA, Jaquelina Edith; MAINERO, Nelly Esther; MILAC, Teresa Adriana Universidad Nacional de San Luis

Las carreras de Maestría y Especialización en Educación Superior, de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de San Luis, se desarrollan desde el año 2001 . Uno de los Módulos temáticos comunes a ambas carreras es el de “Procesos didácticos”, el que fue dictado ininterrumpidamente desde esa fecha en las distintas cohortes por una docente especialista en el enfoque de a Enseñanza para la Comprensión, quien abordó los contenidos del Módulo desde esta perspectiva. La participación de los autores de este trabajo en distintas funciones en las carreras mencionadas (dirección, docencia, coordinación) permitió observar que el enfoque asumido es generalmente valorado como muy positivo por los alumnos cursantes y de suma utilidad para el ejercicio de la docencia en las distintas especialidades en las que se desempeñan. En el presente trabajo se analizan las evaluaciones y propuestas con relación a este Módulo, realizadas por los alumnos de distintas cohortes hasta el año 2011 , tomando en consideración los siguientes ejes: - Los contenidos desarrollados - La metodología empleada - La propia participación y rendimiento en el Módulo - El equipo docente - Síntesis evaluativa del Módulo Se rescatan testimonios de los alumnos sobre los aprendizajes realizados y las posibilidades de transferencia de esos conocimientos. A partir de la sistematización y análisis de las respuestas de los alumnos se extraen algunas conclusiones de particular interés para la educación Superior en particular y para la enseñanza en general.

II Simposio Internacional de Enseñanza para la Comprensión en Educación Superior | SIEpCES | UNVM Página 22

Eje I: Experiencias con EpC en la formación docente de grado y posgrado

E SCENA 1 , TOMA 1 : R EPENSANDO LA PRÁCTICA DOCENTE ANCARANI, Marta; BUFFA, Fiorella; FALCO, Margarita Mariana; GÓMEZ, Rocío; MARTIN, Clarisa Universidad Nacional de Villa María

La presente exposición socializará la modalidad de trabajo de una unidad temática de la cátedra de Lengua Inglesa III (Profesorado en Lengua Inglesa, Universidad Nacional de Villa María) en el marco conceptual de la Enseñanza para la Comprensión (EpC). Desde la cátedra, se ha tratado de resolver problemas de aprendizaje desde una nueva perspectiva, y se los ha enfocado en el marco teórico de la Enseñanza para la Comprensión. En los intercambios orales, se detectaba, en general, que los estudiantes podían recitar el contenido de los temas asignados pero no podían aplicarlos a situaciones nuevas, dando cuenta así de un conocimiento inerte; en las producciones escritas y en los diarios de reflexión, los jóvenes realizaban una mera cronología de lo acontecido en clase, lo que no demostraba la reflexión solicitada. Para tratar de superar estas situaciones, que impedían lograr los objetivos perseguidos - retención, compresión y uso activo del conocimiento - se dispuso repensar la práctica formativa y buscar nuevas puertas de entrada. En primer lugar, el empleo de las inteligencias múltiples, y luego, el marco de la Enseñanza para la Comprensión, el que, a su vez, proporciona un espacio para la expresión personal. Así, las unidades temáticas comenzaron a desarrollarse teniendo presente tópicos generadores, metas de comprensión, desempeños de comprensión y valoración continua. Estos elementos, conjuntamente con las puertas de entrada constituirán el corpus de la presentación.

II Simposio Internacional de Enseñanza para la Comprensión en Educación Superior | SIEpCES | UNVM Página 23

Eje I: Experiencias con EpC en la formación docente de grado y posgrado

¿CÓMO SE QUE HACEN MIS ALUMNOS PARA COMPRENDER? BRINCONES, Isabel Universidad de Alcalá (España)

Cuando los profesores diseñamos unidades didácticas, muy a menudo incluimos objetivos de aprendizaje utilizando el verbo “comprender”. Esta situación se repite de manera sistemática cuando se trata de profesores noveles o de alumnos de los cursos de formación inicial del profesorado. Sin embargo, suelen encontrar dificultades para determinar si sus alumnos “comprenden” los conceptos incluidos en sus programas. En el desarrollo de la asignatura de didáctica de la Física y la Química del Master de Formación de Profesores de Educación Secundaria trabajamos algunos instrumentos para ayudar a los alumnos (futuros profesores) a reconocer indicadores de comprensión de los alumnos. Estos instrumentos se elaboran en las Clases teórica y se aplican en situaciones reales durante el desarrollo de las prácticas que realizan en los centros de enseñanza. Los instrumentos elaborados no se limitan a comprobar la comprensión realizada por los alumnos como producto, es decir manifestada en los exámenes, sino que intentan observar su actividad durante la realización de las actividades que los profesores proponemos a los alumnos durante el proceso de instrucción. Para que los alumnos “comprendan” un contenido determinado (concepto, ley…) utilizamos distinto tipo de estrategias de enseñanza que dirigen la estrategia de aprendizaje que utilizan los alumnos. En las asignaturas de Ciencias, las estrategias más empleadas son la resolución de problemas, las sesiones de laboratorio y, en mucho las exposiciones por parte del profesor o lectura de libros de texto o apuntes. Durante el último curso se han tratado solamente algunos indicadores de comprensión relativos a este tipo de estrategias. Se han elaborado listas de control para la observación de algunas de las acciones de los alumnos durante la realización de este tipo de actividades, que han sido consideradas por los alumnos del Master de Formación del Profesorado como indicadores del proceso de comprensión, y que han ido dirigidas a analizar: en la resolución de problemas: la inclusión de conocimientos teóricos en la lectura de los enunciados; en las sesiones de laboratorio: los aspectos incluidos en la comunicación de los trabajos experimentales; en las exposiciones: el tipo de preguntas que realizan los alumnos durante las exposiciones del profesor, y el tipo de respuestas de los alumnos a las preguntas formuladas por los profesores; y finalmente, el tipo de preguntas formuladas por los alumnos durante la lectura de los textos. La aplicación de este tipo de instrumentos durante la realización de sus prácticas de enseñanza han contribuido a que los futuros profesores reflexionasen sobre las ayudas para la comprensión que pueden proporcionar a sus alumnos en el desarrollo de la instrucción.

II Simposio Internacional de Enseñanza para la Comprensión en Educación Superior | SIEpCES | UNVM Página 24

Eje I: Experiencias con EpC en la formación docente de grado y posgrado

E L JUEGO COMO DESEMPEÑO DE COMPRENSIÓN BRINNITZER, Evelina Viviana; FERNÁNDEZ PANIZZA, Gabriela IFDC BARILOCHE

En esta ponencia describiremos el desarrollo de experiencias lúdicas con estudiantes y docentes en el marco de la enseñanza para la comprensión. Este trabajo surge de investigaciones desarrolladas desde el año 2008 en torno al juego y la enseñanza en la escuela primaria y prácticas de enseñanza en el IFDC Bariloche Nos basamos en los principios generales desarrollados por David Perkins para analizar distintas propuestas de juego como desempeños de comprensión tanto iníciales o de exploración, como de egreso y de síntesis. También consideramos los aportes de Howard Gardner al entender al juego como un punto de entrada experiencial y social cooperativo, ya que pone en contacto al propio cuerpo, la experiencia directa, la percepción, el trabajo con otros, como acceso a un determinado conocimiento. En cuanto al juego reconocemos los aportes de Vigotzki, Bruner y en el ámbito local de Sarlé y Aizencang. El juego, como punto de entrada y como desempeño de comprensión obliga a actuar flexiblemente con lo que se sabe. En muchos juegos es necesario explicar, extrapolar, justificar, vincular y aplicar conocimiento de maneras que van más allá de lo rutinario. La comprensión implica evolucionar en diferentes niveles, como un proceso activo y constructivo. El juego y sus diferentes variantes impulsan y permiten pensar una gradualidad en los desempeños, acorde a las diversas experiencias individuales, las características propias de cada disciplina, en función del alcance de los conocimientos que se propone abordar. Los tipos de desempeño como índice de comprensión varían con el campo y el contexto, en ese sentido es posible distinguir diferentes relaciones entre los juegos, los contenidos y los jugadores, tanto novatos como expertos. El aprendizaje para la comprensión se produce principalmente por medio de un compromiso reflexivo con el desempeño de comprensión. Esto representa un desafío que es central, ya que se trata de ir más allá partiendo de lo que uno sabe, equilibrando cuotas de riesgo y confianza. Csikszentmihalyi desarrolló la teoría de flujo para explicar cómo los sujetos tienen una experiencia subjetiva, profundamente satisfactoria al realizar algunas actividades, por lo cual las realizan plenamente concentrados, movidos por una motivación intrínseca, interna, propia del sujeto. Estas experiencias cumbre provienen de un equilibrio entre los desafíos y las habilidades. Los diferentes desafíos de los juegos impulsan la comprensión, partiendo desde el hacer, desde la puesta en acción de las propias capacidades. El juego invita a un compromiso efectivo con la actividad (ya sea individual o grupal), y como desempeño exige atención, práctica y refinamiento, teniendo en cuenta múltiples aspectos que necesitan de una coordinación cuidadosa y llena de sutileza. II Simposio Internacional de Enseñanza para la Comprensión en Educación Superior | SIEpCES | UNVM Página 25

Eje I: Experiencias con EpC en la formación docente de grado y posgrado

Pensar la enseñanza desde el juego y desde la comprensión demandan de los docentes un fortalecimiento de su rol de mediadores y facilitadores e implican la necesidad de profundizar en sus conocimientos disciplinares como en la didáctica del jugar. Que les permita encontrar estas vinculaciones genuinas que no distorsionen la verdadera naturaleza del juego ni la banalización de la enseñanza.

II Simposio Internacional de Enseñanza para la Comprensión en Educación Superior | SIEpCES | UNVM Página 26

Eje I: Experiencias con EpC en la formación docente de grado y posgrado

ARTICULANDO PARA LA COMPRENSIÓN BUSSETTI, Mónica; LÓPEZ PIATTI, Ana Laura; MARCHISONE, María Emilia Universidad Nacional de San Luis

Este trabajo presenta una experiencia de práctica docente que se encuentra en curso. Si bien el marco teórico del que partimos no fue originalmente el de la Enseñanza para la Comprensión, comparte varias características y se orienta hacia el mismo objetivo: proponer actividades que favorezcan desempeños de comprensión, entendiendo por tales a acciones y actitudes que van más allá de la adquisición de conocimientos mediante la repetición y la memorización. Sin desestimar el papel que juega la memoria en el aprendizaje, nuestro trabajo se basa en la idea de que aunque un alumno sea capaz de repetir apropiadamente una serie de conceptos eso no implica que los haya aprendido, porque el aprendizaje implica cuestiones más profundas que no pueden lograrse sin comprender los conceptos. Nuestro punto de partida se origina especialmente en los aportes de Carlino (2004) acerca de las relaciones entre la escritura, la lectura y el aprendizaje; las conceptualizaciones de Ausubel (1 997) acerca del aprendizaje significativo y la postura de Freire (1 994) en cuanto a que el estudiante debe asumir el rol de sujeto de la acción: el hecho de estudiar pasa no por la repetición sino por crear y recrear. Desde este punto de partida, se considera a la comprensión una parte imprescindible de la tarea que los alumnos deben llevar a cabo. Al mismo tiempo, partimos de la lógica de que es responsabilidad de la Universidad acompañar a los estudiantes en sus procesos de apropiación y producción de conocimiento, entre otras razones porque en general –de acuerdo a algunos relevamientos propios- los alumnos que ingresan a primer año no suelen considerar que se espera de ellos un rol activo. La experiencia que presentamos se basa en un trabajo de articulación entre las asignaturas Comunicación del Conocimiento y Principios Generales del Derecho, ambas del primer año de la carrera de Abogacía. El objetivo principal de la asignatura Comunicación del conocimiento es que los alumnos desarrollen u optimicen sus competencias comunicativas, no sólo con vistas a su desempeño como usuarios de una lengua sino porque ésta es el vehículo habitual para la transmisión del conocimiento en el ámbito académico. En otras palabras: las competencias lingüísticas están estrechamente vinculadas con las funciones cognitivas, es decir con los procesos mentales vinculados a la adquisición y construcción del conocimiento. Principios Generales del Derecho, por su parte, encuentra fundamento en la idea de que es necesario aportar para la comprensión de la teoría del derecho, entendida como base para el estudio, la interpretación y la aplicación de las normas. Se propone brindar elementos para la evaluación crítica de los principios básicos del derecho vigente, fundamento indispensable para su superación razonada. Además, trabaja sobre nociones que permiten abordar la función social del derecho y, de esa manera, contribuir a la formación de profesionales críticos y reflexivos comprometidos con la realidad social. Como puede observarse, ambas se orientan a que los alumnos sean capaces de desarrollar lo que Perkins y Unger (2000) llaman conocimiento en acción reflexiva. Vale destacar que particularmente hablamos de la comprensión ligada a las prácticas de lectura y escritura que, en II Simposio Internacional de Enseñanza para la Comprensión en Educación Superior | SIEpCES | UNVM Página 27

Eje I: Experiencias con EpC en la formación docente de grado y posgrado

esta carrera, forman una parte fundamental no sólo en la etapa de formación sino también en la práctica profesional.

II Simposio Internacional de Enseñanza para la Comprensión en Educación Superior | SIEpCES | UNVM Página 28

Eje I: Experiencias con EpC en la formación docente de grado y posgrado

E DUCAR EN UNA CULTURA DEL PENSAMIENTO : ALGUNAS EXPERIENCIAS EN LA FORMACIÓN DE LOS PROFESORES DE E DUCACIÓN E SPECIAL CAVALLERO, Claudia; DIVITO, María Isabel Universidad Nacional de San Luis

Los cambios que se han producido en el campo de la Educación Especial a lo largo de su historia, han exigido cambios en la formación de los docentes; en cada etapa de su historia se plantearon de manera diferente las necesidades educativas de los alumnos con discapacidad y la formación de los profesionales que los atendían, permaneciendo durante mucho tiempo la teoría del déficit a partir de un modelo médico en sus inicios y psicométrico después. En este marco, la atención, la memoria y la percepción jugaron un papel preponderante para la retención y acumulación del conocimiento. En la actualidad, la integración e inclusión educativa exige una mirada diferente que abarca nuevas concepciones acerca del sujeto de educación especial y de la formación de los docentes que los atienden. Respecto al sujeto de la educación especial, ya no es visto como sujeto portador de un déficit con un cociente intelectual inamovible que define su inteligencia sino que ésta se puede ampliar si se implementan estrategias y se toman decisiones que ayuden a desarrollar el pensamiento. Para que esto sea posible la formación de los docentes es primordial, ellos deben se formados en una cultura del pensamiento en las aulas del profesorado para que luego puedan ser quienes transformen la enseñanza eliminando las barreras que tienen para acceder al conocimiento las personas con discapacidad. Teniendo en cuenta estas consideraciones, compartimos en esta comunicación algunas experiencias que se llevan a cabo en la Práctica Profesional del Profesorado de Educación Especial de la Universidad Nacional de San Luis en el Marco de la Enseñanza para la Comprensión fundamentalmente intentando formar en una cultura del pensamiento. Estas propuestas se hacen a través de actividades como los talleres de comprensión y producción de textos, el uso de los títeres, los talleres de reflexión sobre su propia práctica en las escuelas asociadas donde se hacen las prácticas, entre otras.

II Simposio Internacional de Enseñanza para la Comprensión en Educación Superior | SIEpCES | UNVM Página 29

Eje I: Experiencias con EpC en la formación docente de grado y posgrado

LA CÁTEDRA DE TEORÍAS DEL APRENDIZAJE CON O RIENTACIÓN EN E NSEÑANZA PARA LA COMPRENSIÓN : UNA EXPERIENCIA DE DISEÑO CURRICULAR CIVAROLO, María Mercedes; VILLAFAÑE, Diego; AIELLO, Érika; PEREZ ANDRADA, Mónica Universidad Nacional de Villa María

Esta asignatura, que forma parte de Trabajar en Teoría del aprendizaje con el enfoque de la Enseñanza para la Comprensión (EpC), se traduce en una instancia superadora, ya que a la hora de pensar propuestas de enseñanza que ayuden a mejorar las prácticas, tanto de docentes como de los alumnos; es necesario plantear estrategias de enseñanza que pongan en el centro de la escena pedagógica a la comprensión profunda de los estudiantes mediante diferentes desempeños de comprensión, actividades y recursos, que apuntan a un mayor protagonismo del alumno como conductor de su propio aprendizaje. Partiendo de las líneas que sugiere la Enseñanza para la Comprensión, hacemos foco en la idea de desempeño flexible como clave para desarrollar procesos comprensivos. La cátedra de Teorías del Aprendizaje corresponde al tronco común de los profesorados de Lengua y Literatura, Matemática y Lengua Inglesa de la Universidad Nacional de Villa María. A partir del programa de la misma, se diagramó un nuevo plan de trabajo anual siguiendo los principios generales que orientan el trabajo pedagógico, tal como lo plantea David Perkins [1 ]: 1 . El aprendizaje para la comprensión se produce principalmente por medio de un compromiso reflexivo con desempeños de comprensión que se presentan como desafíos. 2. Los nuevos desempeños de comprensión se construyen a partir de comprensiones previas y de la nueva información ofrecida por el entorno institucional. 3. Aprender un conjunto de conocimientos y habilidades para la comprensión, infaliblemente exige una cadena de desempeños de comprensión de variedad y complejidad crecientes. 4. El aprendizaje para la comprensión a menudo implica un conflicto con repertorios más viejos de desempeños de comprensión y con sus ideas e imágenes asociadas. Teniendo en cuenta estos principios, los elementos del marco de la enseñanza para la comprensión comenzamos a delinear el diseño curricular y de enseñanza teniendo en cuenta estos interrogantes: 1 . ¿Qué tópicos generativos vale la pena enseñar y que el alumno comprenda? 2. ¿Qué aspectos de esos tópicos deben ser comprendidos? 3. ¿Qué estrategias ayudan a promover la comprensión? 4. ¿Qué red de desempeño de complejidad creciente podemos presentar como desafíos a los alumnos? 5. ¿Cómo podemos valorar lo que comprenden los alumnos?

II Simposio Internacional de Enseñanza para la Comprensión en Educación Superior | SIEpCES | UNVM Página 30

Eje I: Experiencias con EpC en la formación docente de grado y posgrado

El plan se está desarrollando en el año lectivo en curso; los alumnos intervienen en el proceso de evaluación de su implementación junto al equipo de la cátedra. Notas: 1 - Martha Stone Wiske (comp.) (1 999) “La Enseñanza para la Comprensión” Vinculación entre la investigación y la práctica. Paidós .Bs As.

II Simposio Internacional de Enseñanza para la Comprensión en Educación Superior | SIEpCES | UNVM Página 31

Eje I: Experiencias con EpC en la formación docente de grado y posgrado

¿QUÉ PASARÍA SI ...? J UGAMOS EN EL AULA DE POSGRADO GIORDANO, María Francisca; SILVA, Jorge Omar Universidad Nacional de San Juan

Quienes realizan formación docente de posgrado provienen de variados campos disciplinares y de trayectorias muy diversas en la tarea de ejercer la docencia en instituciones del nivel superior de la enseñanza. Presentamos el relato de la experiencia vivida en la carrera de Especialización en Docencia Universitaria, de la Universidad Nacional de San Juan, en el año 2011 . Enseñamos el marco conceptual de la Enseñanza para la Comprensión, poniéndolo en acción en el espacio de formación a nuestro cargo. El desafío de organizar desempeños para la comprensión nos llevó a introducir situaciones de juego que permitieran desestructurar un espacio formal, preñado de tradición académica, aunque generalmente tenso, aburrido y poco creativo. Aportamos la programación previa, aspectos destacados en su desarrollo, algunos de los resultados logrados y nuevos desafíos e interrogantes para quienes se animen a disfrutar con sus alumnos, momentos de incertidumbre con libertad y creatividad.

II Simposio Internacional de Enseñanza para la Comprensión en Educación Superior | SIEpCES | UNVM Página 32

Eje I: Experiencias con EpC en la formación docente de grado y posgrado

APRENDIZAJE DEL PENSAMIENTO CRÍTICO. APORTES PARA LA FORMACIÓN DE FUTUROS DOCENTES

GONZALEZ, Natalia Alejandra del Milagro; MERCADO, Patricia Adriana; ZIPEROVICH, Cecilia Universidad Nacional de Córdoba

Los aportes de Psicólogos cognitivos como David Perkins y Howard Gardner y de los enfoques socioculturales de Lev Vigotsky y Jerome Bruner sobre los procesos de aprendizaje, constituyen los fundamentos teóricos del encuadre de trabajo desde donde sostenemos nuestras prácticas educativas de docencia, extensión, investigación y transferencia, situadas en la Universidad Nacional de Córdoba. Los procesos de comprensión de conocimientos inscriptos en intercambios sociales, el papel de la metacognición y el lenguaje del pensamiento son abordados en nuestras intervenciones desde las explicaciones teórico-prácticas, en Talleres realizados en ámbitos de la formación de futuros docentes, espacios en los que se transfirieron resultados de investigaciones sobre los procesos de aprendizaje y de enseñanza. En esta presentación analizaremos la producción de una cartilla por parte del equipo de investigación que junto con un video, es parte del material que constituye el resultado de un Proyecto de Transferencia en el marco del programa PROTRI del Ministerio de Ciencia y Tecnología de Córdoba (convocatoria 2008. Evaluado y subsidiado), titulado: “Intervenciones pedagógicas para desarrollar el pensamiento crítico en la Educación Tecnológica”, UNA propuesta y posibilidad de cambio educativo para la enseñanza y el aprendizaje del pensamiento crítico desde la dimensión que toma David Perkins en la categoría “lenguaje de pensamiento”.

II Simposio Internacional de Enseñanza para la Comprensión en Educación Superior | SIEpCES | UNVM Página 33

Eje I: Experiencias con EpC en la formación docente de grado y posgrado

LA COMPRENSIÓN EN EL AULA UNIVERSITARIA. ANÁLISIS DE UNA EXPERIENCIA DESDE EL MARCO CONCEPTUAL DE LA ENSEÑANZA PARA LA COMPRENSIÓN

GRANATA, María Luisa Universidad Nacional de San Luis

La Universidad está ligada al mundo de la formación y del conocimiento. En ambos referentes se están produciendo cambios muy significativos que obligan a modificar las prácticas docentes con vistas a promover una formación más flexible, creativa y de calidad. El trabajo que se presenta se caracteriza por exponer sobre las estrategias metodológicas que utilizan los docentes universitarios, en la formación de profesores, con la finalidad de desarrollar la comprensión de los estudiantes. El análisis se focaliza en una experiencia, de un espacio curricular, de la carrera del Profesorado de Educación Especial de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de San Luis. Se investiga con qué criterios los formadores seleccionan sus estrategias para promover la comprensión y cómo saben que los alumnos han comprendido. Se indaga además sobre cuáles son las condiciones institucionales y contextuales que han facilitado y/u obstaculizado el trabajo con este enfoque de la enseñanza. Se analiza la información recogida, mediante entrevistas en profundidad y documentos, desde el Marco conceptual de la Enseñanza para la Comprensión, intentado vincular la investigación y la práctica.

II Simposio Internacional de Enseñanza para la Comprensión en Educación Superior | SIEpCES | UNVM Página 34

Eje I: Experiencias con EpC en la formación docente de grado y posgrado

LA COMPRENSIÓN COMO META COMPARTIDA EN UN ESPACIO CURRICULAR DEL ÁMBITO UNIVERSITARIO

LABAYEN, Marisa Aydee; ROSELL, Gabriela Universidad Nacional de San Luis

El trabajo que se presenta consiste en el análisis de una secuencia de actividades propuesta, desde el programa de la materia Intervención Educativa en la Problemática del Desarrollo Mental y Motor, a los alumnos del cuarto año, del profesorado de Educación Especial, de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de San Luis. La Enseñanza para la Comprensión es el marco conceptual de referencia desde el que se piensan y diseñan las actividades y el análisis de las mismas. El objetivo es llegar a visualizar qué es lo que los alumnos logran comprender de los tópicos seleccionados. Esto plantea un desafío a ambas partes involucradas en la experiencia: equipo docente y grupo de alumnos. Los docentes, por su parte, intentan posibilitar y requerir una actuación flexible a los alumnos, a partir de lo que saben. Los alumnos, quienes están informados respecto a lo que demanda la tarea de demostrar lo que han comprendido, deben esforzarse por lograr un desempeño flexible, pudiendo explicar, justificar, relacionar y aplicar de una manera original sus conocimientos. Es decir, se espera que puedan avanzar más allá del conocimiento y la repetición rutinaria de conceptos y habilidades. El seguimiento y evaluación constante de las actividades propuestas y el impacto de las mismas en el grupo y, al interior de este, en cada uno de los alumnos, permitirá ir realizando los ajustes necesarios de modo de potenciar las estrategias presentadas. El fin último es lograr que este curso represente una experiencia acorde a postulados generales de la Enseñanza para la Comprensión.

II Simposio Internacional de Enseñanza para la Comprensión en Educación Superior | SIEpCES | UNVM Página 35

Eje I: Experiencias con EpC en la formación docente de grado y posgrado

U NA CÁTEDRA QUE SUSTENTA SU TRABAJO EN LA ENSEÑANZA PARA LA COMPRENSIÓN CON RECURSOS TIC MARTINEZ, Liliana Beatríz Universidad Nacional de San Juan

Pensar una cátedra universitaria desde el enfoque de la Enseñanza para la comprensión implica, asumir varios desafíos, el contexto institucional donde se desarrolla la misma, posee el peso de la historia académica que a veces, es tan fuerte que, limita las posibilidades de crecimiento profesional de los alumnos universitarios. El presente trabajo consiste en la descripción y análisis de las ventajas y obstáculos que se presentan cuando se planifica actividades para la cátedra Sistema educativo de 1 º año del Profesorado en Tecnología, en una sala de computación. En dicha experiencia se utilizan diferentes recursos informáticos y comunicacionales para la búsqueda y sistematización de información sobre los contenidos de las diferentes unidades del programa, siempre con el propósito de favorecer la comprensión. Además se busca que los conocimientos previos de los alumnos, nativos digitales, que poseen un gran manejo de la tecnología digital, fortalezcan su internalización de contenidos pedagógicos y didácticos, los que les resultan difícil de entender en el inicio de su carrera. El impacto observado en la participación, compromiso y rendimiento académico de los alumnos e investigado a través de diferentes instrumentos de recolección de datos, ha sido que el uso de Tic favorece la apropiación de los conocimientos debido a la interacción constante entre alumnos y docentes en el proceso de construcción y reconstrucción del conocimiento. El uso de la lógica virtual propia de los espacios virtuales va preparando al futuro docente para insertarse en el medio laboral con una flexibilidad de pensamiento que le permitirá asumir una actitud proactiva frente a las transformaciones educativas.

Palabras claves: Sistema Educativo- Tecnología de la información y la comunicacionesInteracción-Conocimiento - Aprendizaje significativo

II Simposio Internacional de Enseñanza para la Comprensión en Educación Superior | SIEpCES | UNVM Página 36

Eje I: Experiencias con EpC en la formación docente de grado y posgrado

LA E NSEÑANZA PARA LA COMPRENSIÓN EN LA FORMACIÓN DEL CUARTO N IVEL MARTINEZ, Silvia Universidad Nacional de San Luis

El presente escrito se elabora a partir del trabajo de Tesis para optar al grado de Magíster en Educación Superior. Constituye un aspecto parcial de una investigación llevada a cabo con 1 9 alumnos, que cursan una asignatura del Ciclo Básico de la Carrera de Lic. en Fonoaudiología, de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de San Luis, durante el segundo cuatrimestre del año 2011 . Esta propuesta didáctico –pedagógica, fundamenta su accionar en los postulados teóricos del Marco Conceptual de Enseñanza para la Comprensión del Proyecto Cero de la Universidad de Harvard. Tiene como finalidad diseñar, implementar y evaluar un dispositivo didáctico, el cual constituye un nexo entre tópicos y desempeños, entre metas y acciones. Esta experiencia didáctica implementada, ejemplificadora, da muestras de su efectividad al ser aplicado al grupo de alumnos y revela que no solo favorece la apropiación del conocimiento; sino también que propone saberes, metacognitivos que ayudan a consolidar la motivación de los que aprehenden. Permite dar cuenta, de las estrategias que favorecen y promueven el despliegue de desempeños, que ayudan a construir la comprensión, la reflexión y la comunicación de aquello que se aprende. Esto pone en evidencia, que se aprende de diversas formas, y que es posible llegar a un mayor número de alumnos, utilizando habilidades que vayan más allá de las formas tradicionales. Se puede afirmar que los alumnos logran establecer conexiones dentro de redes conceptuales fértiles, que ayudan a consolidar la motivación, brindando oportunidades que contribuyen a mejorar el aprendizaje y enriquecer la formación de los futuros profesionales.

Palabras Clave: Práctica docente. Motivación. Programación didáctica. Matrices de evaluación

II Simposio Internacional de Enseñanza para la Comprensión en Educación Superior | SIEpCES | UNVM Página 37

 

Eje I: Experiencias con EpC en la formación docente de grado y posgrado

LOS LENGUAJES ARTÍSTICOS EN LA FORMACIÓN D OCENTE. LA PERCEPCIÓN CORPORAL Y LOS TALLERES EXPRESIVOS- CORPORALES DESDE LA E PC MICARELLI, Fany Universidad Nacional de San Luis

El movimiento de Educación por el Arte sostiene que la educación puede definirse como el cultivo de los medios de expresión (Read 1 973). Las formas de expresión que puede emplear el ser humano son múltiples, por ejemplo: las narraciones, el teatro, la plástica, las artesanías, lo musical, lo corporal y las formas poéticas. Cada una de ellas posee sus particularidades. Ahora bien, todas estas técnicas expresivas pueden ser usadas por el docente en el aula, donde se consideran que el aprender es un acto creativo,

II Simposio Internacional de Enseñanza para la Comprensión en Educación Superior | SIEpCES | UNVM Página 38

Eje I: Experiencias con EpC en la formación docente de grado y posgrado

libre, original. Desde esta posición abordamos una de ellas: la corporal, entendiendo al cuerpo como un instrumento que permite la relación, la expresión, la comunicación. A partir de considerar primero la experiencia, la vivencia consigo mismo, podemos trabajar la imagen corporal, considerada como la construcción intrasubjetiva e intersubjetiva que sucede en el devenir de la vida. Pero esta imagen se manifiesta en un cuerpo que siente, que percibe, que se mueve, que posee memoria, etc. Por todo lo antes mencionado, consideramos una herramienta didáctica valiosa a la Expresión Corporal que le facilita al docente, colaborar con el alumno en la toma de conciencia para afianzar su autonomía y su libertad. Desde este instrumento didáctico y considerando algunos conceptos de la EpC es que realizamos nuestra propuesta en el aula, trabajar los talleres expresivos con las alumnas de tercer año del profesorado de educación inicial y del primer año del profesorado de educación especial. Presentamos en consecuencia nuestra experiencia desde la técnica corporal en los talleres expresivos.

II Simposio Internacional de Enseñanza para la Comprensión en Educación Superior | SIEpCES | UNVM Página 39

Eje I: Experiencias con EpC en la formación docente de grado y posgrado

E STRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA LA COMPRENSIÓN DE LA M ATEMÁTICA EN PROFESORADOS DE E DUCACIÓN PRIMARIA (COMÚN Y E SPECIAL) MORENO, Adriana Nancy; PACHECO, Norma Elena Universidad Nacional de Cuyo

La problemática, que hemos tratado de solucionar con esta propuesta, ha girado siempre en torno al tipo de conocimiento que poseen los alumnos de los profesorados de Educación Primaria (Común y Especial) de la Facultad de Educación de la UNCuyo. Las autoras de este trabajo estamos a cargo de Didáctica de la Matemática y hemos participado, desde 2002 a la fecha, en proyectos de investigación estrechamente vinculados a la enseñanza y el aprendizaje en el Nivel Superior. Observamos que, al cursar Didáctica de la Matemática, los alumnos no recuerdan ni usan parte de lo que se supone han aprendido y, además, no saben pensar haciendo uso de lo que saben, es decir que, en general, los alumnos poseen un “conocimiento frágil y un pensamiento pobre” (D. Perkins 1 996). Por ello verbalizan definiciones, propiedades, algoritmos y sin embargo al momento de explicar qué significa lo verbalizado o de aplicar en una situación didáctica lo que pareciera que conocen, no lo pueden hacer y, ante la imposibilidad de usar y aplicar el conocimiento, usan la memorización sin comprensión. Estas afirmaciones, producto de nuestras investigaciones sobre “Las estrategias de resolución de problemas y el proceso de modelización en el aprendizaje de la Matemática I y II parte” (Pacheco y otros, 2002-2005) nos llevaron a considerar que la comprensión juega un papel importante en el proceso complejo que consiste en interpretar la información y transformarla en representaciones mentales. Proceso que, desde el punto de vista de la enseñanza, está totalmente relacionado con la enseñanza y el aprendizaje de contenidos procedimentales y con la significatividad del aprendizaje de saberes matemáticos en todos los niveles educativos. En este contexto y como resultado de nuevas investigaciones que realizamos referidas a la enseñanza y el aprendizaje en el Nivel Superior vinculadas a temas como los contenidos procedimentales y las estrategias de enseñanza en la Educación Superior fuimos incorporando los resultados a la planificación de Didáctica de la Matemática. Es por todo esto que hoy proponemos un modelo didáctico de enseñanza de saberes matemáticos, que promueve la comprensión, la significatividad de su aprendizaje. Partimos de la idea de que, en situaciones de aprendizaje escolar, comprender un texto, una explicación es poder construir un modelo, una representación en nuestra mente del significado del contenido a que se refiere ese texto o explicación, mediante la realización de actividades de comprensión que, según Perkins (1 996), “constituyen el lado visible de la comprensión, es decir lo que las personas hacen cuando comprenden”. En este modelo, las estrategias didácticas tienen como propósito, desde un enfoque problematizador, un aprendizaje espiralado de los saberes matemáticos. Es decir, un enfoque en el que un saber comienza a abordarse desde un nivel a partir del cual, su aprendizaje va pasando por distintos niveles de formalización, de comprensión, de significatividad, hasta acercarse a un abordaje científico matemático en los niveles superiores de enseñanza. Esta característica permite II Simposio Internacional de Enseñanza para la Comprensión en Educación Superior | SIEpCES | UNVM Página 40

Eje I: Experiencias con EpC en la formación docente de grado y posgrado

a los alumnos de los profesorados, desde la vivencia de la propuesta, reconstruir significativamente sus saberes matemáticos y comprender el cómo enseñarlos a partir de tres procedimientos que atraviesan la propuesta: la verbalización de las acciones, la representación, en distintos lenguajes, del significado de lo que verbalizan, y la abstracción “pensada” de ese significado.

II Simposio Internacional de Enseñanza para la Comprensión en Educación Superior | SIEpCES | UNVM Página 41

Eje I: Experiencias con EpC en la formación docente de grado y posgrado

M AS ALLÁ DE LA COGNICIÓN : LA E NSEÑANZA PARA LA COMPRENSIÓN EN EL GRADO Y POSGRADO

MOYANO, Marta Arminda Universidad Nacional de San Luis

La formación de formadores constituye un nudo crítico en la actual enseñanza del Nivel Superior. Paralelamente hoy, la sociedad espera, demanda y reclama cada vez más preparación de los docentes, con lo cual nos trae al escenario de análisis   a la formación inicial y contìnua de los futuros docentes. Emerge aquí la necesidad de considerar dentro de esta formación, la práctica reflexiva, esto es, la necesidad de que el futuro docente posea una postura reflexiva permanente que se active no solo en situaciones de crisis, sino también en la cotidianeidad del trabajo áulico. Se redimensiona en consecuencia, la necesidad de formar un docente con estas características y aquí es donde cobra protagonismo la comprensión, la cual va más allá del conocimiento, de acuerdo a las palabras de David Perkins.(1 999) "La comprensión implica poder realizar una variedad de tareas que demuestran la comprensión de un tema que, al mismo tiempo, la aumenten". El marco de la comprensión subraya cuatro conceptos claves entre ellos el de evaluación. Respecto de este último, Perkins (1 999) puntualiza: "Para aprender para comprender, los estudiantes necesitan criterios, retroalimentación y oportunidades para reflexionar”. Teniendo presente este marco teórico junto a algunos conceptos extraídos de la posición de Paul Ricoeur referidos a la identidad de sí mismo, presentamos una experiencia realizada con alumnos de cursos de grado de la asignatura: Problemática Pedagógico-Didáctica del Nivel Superior dictados en San Juan y en Mendoza respectivamente y uno de posgrado dictado en San Luis. Para ello centramos la mirada en los denominados "protocolos de retroalimentación" por considerarlos una herramienta especial y valiosa que facilita la toma de conciencia de quien la realiza y por lo tanto un instrumento que promueve la metacognición y con ello la reflexión personal.

II Simposio Internacional de Enseñanza para la Comprensión en Educación Superior | SIEpCES | UNVM Página 42

Eje I: Experiencias con EpC en la formación docente de grado y posgrado

ANÁLISIS DE UNA EXPERIENCIA DESDE EL MARCO DE LA ENSEÑANZA PARA LA COMPRENSIÓN PAEZ FERREYRA, Maria Victoria; SANCHEZ, Iris Beatriz Universidad Nacional de San Luis

Los cambios significativos que se están produciendo en el contexto socio- histórico -espacial- político – cultural y regional, inciden directamente en la Universidad, ámbito natural de la formación de profesionales y la construcción del conocimiento. Estos cambios obligan a la modificación de las prácticas docentes con vistas a promover una formación más flexible, creativa y de calidad. El presente trabajo apunta a exponer las estrategias didácticas que elaboran los docentes en la formación de profesores, de Educación Inicial en la Universidad Nacional de San Luis, en el marco de la enseñanza para la comprensión. Se indagan los criterios con los cuales los formadores seleccionan sus estrategias para favorecer la comprensión de los estudiantes y además, cómo saben ellos que los alumnos han comprendido lo que ellos enseñan. Se investiga también cuales han sido los facilitadores u obstaculizadores, desde la condiciones contextuales institucionales, para desarrollar el trabajo desde este enfoque. A tal efecto, se llevan a cabo entrevistas con los docentes responsables de la asignatura Lengua Oral y Escrita y su Didáctica para obtener información acerca de los mencionados aspectos. El análisis de las prácticas que se llevan a cabo para el desarrollo del pensamiento, la comprensión, y los modos de participación de los estudiantes, nos pone en el camino de implementar profundos y significativos cambios hacia la formación docente como un proceso integral que tiende a la construcción y apropiación crítica de saberes disciplinares, herramientas conceptuales y metodológicas para el desempeño profesional.

II Simposio Internacional de Enseñanza para la Comprensión en Educación Superior | SIEpCES | UNVM Página 43

 

Eje I: Experiencias con EpC en la formación docente de grado y posgrado

 

COMPRENDER LA PRÁCTICA EVALUATIVA EN LA FORMACIÓN DE FORMADORES: ANALIZADORES CONSTRUIDO A PARTIR DE UN PROCESO DE INVESTIGACIÓN ACCIÓN

PIANI MAILHOS, Miriam Universidad Nacional del Comahue e Instituto de Formación Docente

Esta producción conceptual sintetiza el proceso de indagación llevado a cabo en Formaciones Docentes en la Universidad Nacional del Comahue y en el Instituto de Formación Docente de S.C. de Bariloche. El trabajo tuvo como objetivo avanzar en la comprensión de los procesos que se ponen en juego en la práctica evaluativa áulica. En este sentido, es un metaanálisis del proceso evaluativo en el aula. El escrito contempla aspectos práctico y teóricos avanzando desde allí hacia un esquema comprensivo de lo que sucede en este juego complejo que es la evaluación en la Formación superior de futuros docentes. Este esquema está compuesto por elementos que podrían ser equiparados a categorías, analizadores y que dan cuenta de la complejidad de este objeto de estudio. Los elementos son las representaciones culturales, el marco epistemológico del espacio curricular, la puesta en acto de dispositivos instrumentales, las condiciones estructurales del sistema evaluativo contempladas en los aspectos reglamentarios para la acreditación y características de contexto que permite incluir al proceso en la particularidad de las instituciones situadas. En la discusión se abren interrogantes a partir de las reflexiones contextualizadas utilizando el modelo propuesto.

II Simposio Internacional de Enseñanza para la Comprensión en Educación Superior | SIEpCES | UNVM Página 44

Eje I: Experiencias con EpC en la formación docente de grado y posgrado

U NA CAPACITACIÓN EN M ATEMÁTICA SUPERIOR: DESDE SU DISEÑO HASTA LOS PRIMEROS RESULTADOS

POCHULU, Marcel; CECCARINI, Ana; RODRIGUEZ, Mabel Universidad Nacional de Villa María

En esta ponencia reportamos parte de un trabajo realizado en un contexto de capacitación a docentes de Matemática de Nivel Superior que tuvo un planteo enmarcado en la Enseñanza para la Comprensión. En dicha capacitación los docentes diseñaron, fundamentaron e implementaron secuencias de enseñanza de contenidos relacionados con la linealización de funciones. Focalizamos aquí en las decisiones tomadas para el diseño del Seminario, que tuvo como punto de partida un enfoque sobre la Matemática plasmado en un Documento (Rodríguez et al, 201 0) y el requisito de incluir el uso de TIC en las secuencias. Respecto del enfoque matemático, en el Documento se plantea superar la separación entre los campos usuales (algebraico, geométrico, analítico, etc.), dar espacio para el razonamiento plausible y la conjetura en la clase así como utilizar enfoques numéricos y no sólo analíticos entendiendo el porqué de su inclusión. Se propone en dicho texto establecer metas precisas, formas de evaluar los avances y se ha caracterizado el tipo de experiencias que el estudiante debe vivenciar para lograr la comprensión en profundidad de una temática. Respecto de las TIC, se plantea su inclusión atendiendo a su doble función: como recurso para aprender Matemática y como medio para obtener información y de interacción entre sujetos. Al considerar la formación del futuro profesor Stone Wiske (2006) menciona que resulta clave integrar las nuevas tecnologías en el aula promoviendo una comprensión flexible y activa y “el marco de la Enseñanza para la Comprensión suministra una clara estructura para integrar las nuevas tecnologías educativas de modo que respalden directamente el aprendizaje de los estudiantes” (Stone Wiske, 2006, p.51 ). Esto exigiría utilizar el potencial de las TIC para: mejorar su propio aprendizaje matemático (de Matemática Superior), el análisis y reflexión del propio proceso de aprendizaje, considerar las TIC a la hora de planificar la enseñanza de Matemática para el nivel medio y, luego de las prácticas o residencias, la reflexión sobre la implementación. Bajo un planteo de estas características, que puede considerarse enmarcado en la Enseñanza para la Comprensión (Stone Wiske, 1 999), se propone una respuesta que se expresa en el diseño del Seminario justificada utilizando distintos elementos de la Didáctica de la Matemática y de uso de tecnología que consideramos que enriquecen la propuesta y habilitan un abanico de opciones para el trabajo del profesor del Nivel Superior cuya selección deberá fundamentar al desarrollar sus propias respuestas en el diseño de la secuencia didáctica, implementación y análisis de la práctica. El enfoque matemático que responde a los lineamientos mencionados en el párrafo anterior puede verse en Rodríguez, Pochulu y Ceccarini (2011 ). Presentamos en la ponencia algunos interrogantes que nos planteamos, criterios considerados, el diseño del Seminario y algunos resultados de trabajos de los profesores asistentes que dan cuenta de algunos logros alcanzados. II Simposio Internacional de Enseñanza para la Comprensión en Educación Superior | SIEpCES | UNVM Página 45

 

E L POSTÍTULO EN PEDAGOGÍA U NIVERSITARIA CON O RIENTACIÓN EN E NSEÑANZA PARA LA COMPRENSIÓN : UNA EXPERIENCIA DE DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE EN MODALIDAD BLENDED

POGRE, Paula; SIMON, Javier L@titud Nodo Sur

En este trabajo se presenta la experiencia de desarrollo profesional docente en modalidad blended realizada por el Nodo Sur de la Red L@titud en la Universidad Internacional SEK en Santiago de Chile durante 2011 . Tiene también por finalidad compartir algunas discusiones actuales en el campo de la pedagogía Universitaria al tiempo que describe una manera de formación continua de profesionales de la educación superior capaces de promover comprensión profunda en sus aulas. El Postítulo fue concebido como una actividad formativa y su diseño curricular se enmarca en los desarrollos de Enseñanza para la Comprensión (EpC) desarrollado inicialmente por el Proyecto Zero de la Escuela de Graduados de Educación de la Universidad de Harvard. Para lograr este propósito se organizaron cuatro módulos estructurados en torno a problemas que se desarrollaron a lo largo de 1 0 meses de trabajo, con espacios de articulación entre los mismos. Se buscó que los participantes adquirieran conocimientos, desarrollaran habilidades y destrezas, que de una manera contextualizada permitieran desempeños de acción concretos y dieran respuesta a la necesidad de desarrollar una pedagogía universitaria que promueva la comprensión profunda en los estudiantes universitarios de diferentes carreras y escuelas (salud, periodismo, ciencias, pedagogías, etc.). El dispositivo de trabajo articuló momentos presenciales intensivos con el trabajo a través de una plataforma virtual en la que se propusieron desempeños orientados a la comprensión de las bases conceptuales y a la construcción de herramientas metodológicas. El diseño modular permitió gestionar los contenidos en torno a problemas y a un conjunto de temáticas a ser abordadas que no se agotaban en el módulo ni operaban como una estructura cerrada. Asimismo, supuso un tratamiento articulado de los contenidos lo que exigió que su planificación fuera integral y no por simple adición de unidades autosuficientes y cerradas en sí mismas. Este tipo de diseño habilitó que los módulos tuvieran duraciones e intensidades diferentes. El diseño del Postítulo se articuló en torno a cuatro hilos conductores que definieron el campo de problemas a abordar y dan sentido a los contenidos a desarrollar. Los hilos conductores en torno a las cuales se estructuraron los módulos fueron: • ¿Qué significa participar hoy de la vida académica de la universidad? • ¿Qué sabemos del aprendizaje y cómo llegamos a saberlo? • ¿Cuáles son los desafíos actuales de la enseñanza en general, y en particular de la enseñanza en las instituciones de educación superior? • ¿Cómo enseñar en la Universidad para la que todos los estudiantes comprendan? Fue propósito de esta formación que los participantes, profesores universitarios frecuentemente con escasa formación II Simposio Internacional de Enseñanza para la Comprensión en Educación Superior | SIEpCES | UNVM Página 46

pedagógica y que forman para diferentes carreras, comprendieran la complejidad del trabajo docente en la Universidad y construyeran herramientas que les permitieran focalizar su enseñanza en la comprensión de sus estudiantes entendiendo su diversidad de trayectorias, intereses, necesidades y contextos.

II Simposio Internacional de Enseñanza para la Comprensión en Educación Superior | SIEpCES | UNVM Página 47

D OCENCIA E I NVESTIGACIÓN DESDE EL MARCO DE E NSEÑANZA PARA LA COMPRENSIÓN ROSSELLO, Lilia Universidad Nacional de San Luis

Como actores directamente involucrados en la educación superior, y ante la necesidad de una revisión y transformación continua de las prácticas docentes, surgió   esta investigación, a partir de una de las problemáticas relativas a la Educación, referida al mejoramiento de los procesos de enseñanza y de aprendizaje tendientes a favorecer y facilitar la comprensión de los alumnos, mediante prácticas educativas fundamentadas teóricamente, desde un lugar diferente al del simple transmisor de conocimientos. Es por ello que se partió de una propuesta basada en el marco conceptual de Enseñanza para la Comprensión del Proyecto Cero de la Universidad de Harvard, afirmando que se trata, sin lugar a duda, de un proceso complejo en el que cada persona resignifica la realidad a partir de una reconstrucción propia y singular. Pogré (2002), dice que “El aprendizaje no es algo que se tiene o no se tiene, cual posesión acabada. Es un proceso y, además, cada sujeto lo realiza de un modo propio y singular. Así, pues, queda rota la fantasía de la homogeneidad y del pensar de la clase para el alumno medio o el común de de los estudiantes, como si hubiese un modo patrón de aprender”. Es decir, que se hace necesario orientar la enseñanza hacia desempeños de comprensión que permitan a los alumnos a usar, aplicar o relacionar lo que es comprendido en diversas y variadas situaciones. En este nuevo diseño, el docente no solo comparte un saber, sino que trabaja a la par de los estudiantes para que puedan construirlo, en la firme creencia que la enseñanza es una actividad intencional, y que todo conocimiento comienza por la pregunta, según Freire (1 986). Al respecto Piaget sostiene que la mente humana puede llegar muy lejos, cuando no se cansa de interrogar. Este proyecto se implementó en los Trabajos Prácticos de la asignatura “Semina¬rio” de la Licenciatura en Fonoaudiología de la Facultad de Ciencias Huma¬nas, de la Universidad Nacional de San Luis. Dicha asignatura se desarrolla en el segundo cuatrimestre del último año de la carrera (5º), cuyos contenidos curriculares mínimos que constan en el Plan de Estudios (Ordenanza 25/88 de Consejo Superior), expresan textual¬mente: “Análisis exhaustivo de alguna de las problemáticas del quehacer fonoaudiológico, integrado por aspectos teóricos, bibliográficos y de aplicación en terreno. Diseño inicial de Investigación en Fonoaudiología, que sea base para la tesis de la licenciatura”. Vale decir que, desde su formación por un lado, se intenta despertar interés por la investigación en Fonoaudiología, y por otro, adquirir habilidades para investigar y así ampliar el campo del conocimiento disciplinar, desde la realización misma de la Tesis de Licenciatura. Resumiendo: El Marco de Enseñanza para la Comprensión, no sólo facilitó el aprendizaje de los alumnos posibilitando la autonomía al apropiarse del conocimiento, sino que estimuló al docente a una reflexión acerca de la propia práctica profesional.   Palabras Clave: Enseñanza- Comprensión- Docencia- Investigación- Fonoaudiología

II Simposio Internacional de Enseñanza para la Comprensión en Educación Superior | SIEpCES | UNVM Página 48

E L USO DEL PORTFOLIO Y LA REFLEXIÓN METACOGNITIVA EN D IDÁCTICA G ENERAL Y LA FORMACIÓN DE PROFESORES DE CIENCIAS EN LA UNIVERSIDAD

SIMON, Javier Simón; SCHNEIDER, Débora; LÓPEZ ARRIAZU Francisco Universidad de Buenos Aires

Didáctica General forma parte del bloque de asignaturas pedagógicas de los Profesorados de Matemática, Física, Computación, Química y Biología que se desarrollan en Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires. En dicho marco, la formación didáctica de los futuros profesores de ciencias se propone como meta que los estudiantes comprendan la naturaleza de los diversos saberes que implica la práctica docente desde una perspectiva constructivista que cuestiona el modelo académico que suele operar como una tradición consolidada. Esto requiere que en las clases y en la instancia de evaluación final se generen experiencias formativas que pongan en juego la reflexión y revisión de las nociones previas (sobre la ciencia y sobre su enseñanza y aprendizaje) y el desarrollo de propuestas de acción que muestren alternativas al modelo académico. Partimos del supuesto según el cual si se logra que los alumnos comprendan la diversidad de factores que intervienen en la práctica docente, en todas sus dimensiones, se habrá generado un mayor impacto formativo verificable en sus nuevos desempeños. El presente trabajo se centra en el análisis del uso del portafolio como herramienta para promover la reflexión metacognitiva y el cambio conceptual sobre la enseñanza de las ciencias. El portafolio reúne la producción de biografías escolares, observaciones de clase, planificaciones de unidades didácticas y planificaciones, realizaciones y evaluaciones de propuestas de clase y, simultáneamente, permite un trabajo de síntesis reflexivo con los contenidos teóricos de la didáctica sobre el proceso de cambio conceptual individual iniciado por los estudiantes y las conceptualizaciones y alternativas prácticas que han podido construir. El portafolio en la instancia final de la asignatura Didáctica General funciona como un disparador que permite integrar y organizar lo aprendido durante el cuatrimestre y favorece la autoreflexión sobre los desempeños de comprensión realizados y las nociones previas que podría continuar explorando. En este sentido, en este trabajo se presentará evidencia y testimonios de los estudiantes que sostienen el valor formativo del portafolio en la generación de una cultura de pensamiento que acompañe la formación del futuro profesor de ciencias.

II Simposio Internacional de Enseñanza para la Comprensión en Educación Superior | SIEpCES | UNVM Página 49

E JE II:

E XPERIENCIAS CON E PC EN LA FORMACIÓN DE OTROS PROFESIONALES

II Simposio Internacional de Enseñanza para la Comprensión en Educación Superior | SIEpCES | UNVM Página 50

Eje II: Experiencias con EpC en la formación de grado y de posgrado de otros profesionales

E L USO DE MATRICES (RUBRICS) PARA LA EVALUACIÓN DE TRABAJOS FINALES DE CARRERAS DE GRADO EN LA FACULTAD DE QUÍMICA, B IOQUÍMICA Y FARMACIA (UNSL) BROZZOLO, Liliana Elvira Universidad Nacional de San Luis

Se presenta el diseño de una matriz de valoración de desempeños complejos a poner a prueba en la evaluación de los trabajos finales presentados por alumnos de la Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia de la UNSL. Las autoras actúan en gestión académica e investigación educativa, y trabajaron en taller a los efectos de determinar estándares y niveles de logro. El problema detectado fue la dificultad de evaluar bajo los mismos estándares los trabajos finales, de seminario o tesis de grado, dadas las distintas carreras que tienen en su currículo un trabajo final, la diversidad de modalidades del mismo, su carácter de desempeño complejo y la ausencia de criterios explícitos para su evaluación. Se construyó una matriz que incluye cuatro dimensiones: 1 . de contenido (comprensión del marco teórico, conceptualización, enunciación de hipótesis, manejo de bibliografía) 2. de método (comprensión de la metodología propia de la disciplina) 3. de propósito (objeto de estudio y estado del arte de la disciplina) y 4. comunicacional (referida a la presentación oral y escrita), aplicando el marco de la Enseñanza para la Comprensión En la construcción de la grilla, la escala de calidad (niveles) para calificar los aspectos a evaluar, se ubicó en la fila superior, con una gradación que fue de mejor a peor. En la primera columna se ubicaron las dimensiones seleccionadas para evaluar. En las celdas centrales se describieron los criterios a utilizar para evaluar esos aspectos, definiendo los estándares de logro. Estas celdas explican cuáles son las características de un trabajo excelente, de uno malo y las variaciones intermedias entre uno y otro. Se le otorgaron 40 puntos a la dimensión Contenidos, 1 5 puntos a Método, 5 puntos a Propósito, y 40 puntos a Comunicacional, discriminando 30 puntos para la presentación escrita y 1 0 puntos para la presentación oral. Resultaron cuatro niveles de estándares de logro, siendo el Nivel 4 calificado como Excelente y el Nivel 1 como Pobre. La calificación deviene de la suma de los puntajes obtenidos en cada estándar, y tiene referencia a la escala de calificaciones establecida en la Ord. 1 3/03 CS de la UNSL. La Comisión de Carrera de la Licenciatura en Ciencias Biológicas puso a prueba el instrumento diseñado, recomendando su uso a las Comisiones de Seguimiento, para realizar la evaluación del mismo. A partir del resultado de la puesta a prueba, se propone la incorporación de la Matriz de Evaluación de Desempeños Complejos a las Ordenanzas que regulan los Trabajos Finales de las distintas carreras.

II Simposio Internacional de Enseñanza para la Comprensión en Educación Superior | SIEpCES | UNVM Página 51

Eje II: Experiencias con EpC en la formación de grado y de posgrado de otros profesionales

LOS APRENDICES Y SUS TALISMANES. LA CONSTRUCCIÓN DEL ENUNCIADOR EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE PRIMER AÑO. BUONFIGLIO, Yair Universidad Nacional de Córdoba

Las consideraciones que presentaremos en esta instancia son resultados de la investigación en curso "Procesos metacognitivos en los aprendizajes de estudiantes universitarios de primer año. La construcción del enunciador en las prácticas discursivas en situación de evaluación", realizada en el marco de una beca CIN de estímulo a las vocaciones científicas y dirigida por Cecilia Ziperovich. Nuestra propuesta es conjugar una mirada sociocrítica del discurso con las reflexiones sobre la metacognición para analizar prácticas discursivas de estudiantes de primer año en situación de evaluación. Nos hemos situado para establecer si los "aprendices" recurren a la "puesta en discurso" de sus saberes disciplinares como estrategia para la construcción de su competencia como enunciadores, lo cual pondría en evidencia un conocimiento consciente en relación con los aprendizajes logrados y un. En tal sentido, tomamos como base la teoría del aprendizaje de Lev Vigotsky (1 992), la teoría de los capitales de Pierre Bourdieu (1 988; 2007; 2008) y los desarrollos acerca de la gestión discursiva de los capitales como estrategia para la construcción de la competencia que nos aportan las investigaciones de Ricardo Costa y Teresa Mozejko (2001 ). Hemos observado y registrado exámenes orales realizados por estudiantes de primer año de la carrera de Ciencias de la Educación. Los resultados de los análisis nos muestran que existe una clara diferenciación entre los estudiantes que provienen de otras carreras y los que han ingresado inmediatamente después de concluidos sus estudios secundarios. Mientras que los primeros utilizan como recurso fundamental para su construcción como enunciadores la discursivización de su saber empírico, adquirido con el ejercicio profesional, los segundos ponen en juego elementos patémicos, es decir, estados pasionales (Greimas, 1 994) como modalizadores de sus procesos de aprendizaje. La inclusión de referencias a saberes disciplinares o a modalidades de aprendizaje se observa escasamente, aun cuando podamos hipotetizar que esos elementos resulten particularmente valiosos en el campo académico. Consideramos que este fenómeno puede explicarse en tanto hemos estudiado casos de agentes que se encuentran en proceso de inserción en un nuevo espacio social (la Academia), con reglas de juego específicas que todavía no conocen en profundidad, razón por la cual desconocen todavía el valor del capital cultural como recurso a ser gestionado en/por el discurso. Por otra parte, la inclusión de referencias al saber disciplinar hubiese supuesto la consciencia acerca del conocimiento que se posee, de manera tal que la escasez de marcas al respecto nos conduce a la hipótesis de que la reflexión metacognitiva no se encuentra demasiado profundizada en los casos estudiados.

II Simposio Internacional de Enseñanza para la Comprensión en Educación Superior | SIEpCES | UNVM Página 52

Eje II: Experiencias con EpC en la formación de grado y de posgrado de otros profesionales

E NSEÑANZA DE LA H IDROSTÁTICA EN EL CONTEXTO DE LA E PC CORCHERO, Enrique Carlos Universidad Nacional de Córdoba

Se pretende dejar un testimonio sobre el diseño, desempeño y conclusiones acerca de las prácticas docentes realizadas en un instituto de enseñanza media de Córdoba Capital como culminación de la asignatura Metodología y Práctica de la Enseñanza (MyPE) dictada en el último año de la carrera de Profesorado en Física de la Facultad de Matemática, Astronomía y Física (Fa.M.A.F.) de la Universidad Nacional de Córdoba. Este trabajo se organiza en tres ejes: etapa pre-activa, etapa activa y etapa post-activa, las cuales se refieren respectivamente, al desarrollo del marco teórico intervinientes en el diseño propuesto de las unidades didácticas, su aplicación real en el aula de nivel medio de la institución y su posterior análisis y propuestas superadoras. El tópico general de la unidad didáctica es “Introducción a la Hidrostática”, el cual se dicta en tercer año del nivel medio de la institución educativa asignada. Las propuestas didácticas se basan en el análisis de las variables metodológicas de la práctica educativa (Zabala, 1 995), el conocimiento profesional del docente (Gamarra, 2003; Porlan Ariza, 1 997), diseño de entornos de aprendizaje (Bransford, Brown, Cocking, 2004), y el reconocimiento de los elementos de la enseñanza para la comprensión (Perkins, Blythe, 1 994), (León Agustí, 2002).

II Simposio Internacional de Enseñanza para la Comprensión en Educación Superior | SIEpCES | UNVM Página 53

Eje II: Experiencias con EpC en la formación de grado y de posgrado de otros profesionales

CAPACITACIÓN D OCENTE EN E PC COSCARELLI, Nélida Universidad Nacional de La Plata

A partir de la implementación de una Reforma Curricular en el año 1 994, la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de La Plata se encuentra organizada en torno a un modelo que transformó profundamente las prácticas institucionales de enseñanza y aprendizaje incorporando la EpC, y consecuentemente el proyecto de formación de los futuros profesionales. Estas transformaciones, implican un replanteo del rol docente que las acompañe y que sólidamente institucionalizadas se basan en valoraciones, hábitos, creencias y modos de comportamiento que han sido consolidados por el accionar y la experiencia que el docente ha desarrollado en la institución educativa. Formado la mayor parte de las veces en instituciones en las que el saber se recorta y se atomiza, el docente se encuentra preparado para desarrollar los contenidos del programa de una asignatura, pero generalmente carece de una visión integral del Plan de Estudios, de la problemática social e histórica y de los lineamientos filosóficos y científicos del campo de conocimientos en el que trabaja. La Maestría en Educación Odontológica es un espacio de profesionalización que promueve el mejoramiento de la calidad de la Educación Superior. Su impacto en la formación de los docentes, adquiere significatividad y resulta fundamental para facilitar el acceso a un campo de problemáticas científicas, pedagógicas y sociales que esta institución considera fundamentales para la consolidación de una Odontología sustentada en este modelo. La formación pedagógica del profesorado universitario cobra en la actualidad una significativa importancia a los efectos de estimular la innovación, el sentido crítico, la reflexión, la creatividad en función de cubrir con las necesidades de aprendizaje que demanda su práctica docente, todo ello contribuye a elevar la calidad de la formación del estudiante de la Educación Superior.

Palabras Clave: Docente – Capacitación – Innovación – Comprensión – Orientación.

II Simposio Internacional de Enseñanza para la Comprensión en Educación Superior | SIEpCES | UNVM Página 54

Eje II: Experiencias con EpC en la formación de grado y de posgrado de otros profesionales

COMPRENDER PARA APRENDER Y APRENDER PARA ENSEÑAR EN LA FACULTAD DE D ERECHO GALARZA , Mónica Laura Universidad Nacional de La Plata

La presente experiencia se realizó en los cursos de Adaptación Universitaria y Preevaluativo, destinado a ingresantes y a alumnos regulares de la carrera de abogacía, respectivamente. Asimismo y con la finalidad de establecer comparaciones, se implementaron algunas prácticas en el Centro Regional Universitario de Bolívar, en el marco del Sistema de enseñanza virtual semi-presencial llevado a cabo durante 8 clases de 3 horas y con los alumnos del tercer año de la carrera de Martillero y Corredor Público dependiente de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNLP, durante la cursada de la asignatura: Derecho de la Empresa. El proceso de incorporación del marco de la EpC en la práctica docente fue gradual, orientada en la búsqueda de herramientas didácticas y metodologías que promuevan una mayor participación de los alumnos en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Los mayores obstáculos parten del propio desconocimiento y la resistencia a la modificación de ciertas prácticas docentes (las tradicionales clases magistrales de carácter teórico, el uso de cuestionarios escritos como única metodología válida de evaluación parcial) que promueven un aprendizaje memorístico, y mecanizado. Debemos comprender que si pretendemos que nuestros alumnos alcancen un aprendizaje profundo, metódico y sistemático, debemos brindarles estrategias y herramientas apropiadas que les permitan desarrollar las capacidades y destrezas que requiere un estudio independiente y que los preparará para resolver las complejas problemáticas del mundo actual como futuros abogados. Las prácticas diseñadas resultaron movilizadoras, estimulantes, desafiantes y esclarecedoras para los estudiantes. Su implementación en distintos cursos implicó la exigencia de adecuar tiempos y características de los mismos, (número de alumnos, edades y ocupaciones), dependiendo si son presenciales o semi-presenciales, entre otras variables a considerar. Estos trabajos confeccionados y corregidos les permitieron la auto evaluación de lo aprendido y la superación de sus dificultades, en definitiva a “Aprender a aprender”. La contribución más valiosa de la EpC es lograr una comprensión profunda de los conceptos que queremos enseñar, y no la acumulación memorística, fuera de contexto y sin relación con otros temas y materias de la carrera. Es por ello que el trabajo docente requiere del aprendizaje para la enseñanza y de una continua auto evaluación.

II Simposio Internacional de Enseñanza para la Comprensión en Educación Superior | SIEpCES | UNVM Página 55

Eje II: Experiencias con EpC en la formación de grado y de posgrado de otros profesionales

LA PUERTA DE ENTRADA ESTÉTICA COMO UN ABORDAJE PROMISORIO PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTOLOGÍA EN EL NIVEL UNIVERSITARIO. INZILLO, Lorena Natalia Universidad de Buenos Aires

A pesar de su permanente cuestionamiento por parte de pedagogos y educadores en base a sus resultados, en numerosos ámbitos académicos universitarios persiste la enseñanza tradicional caracterizada -entre otros aspectos- por un alto grado de enciclopedismo y clases eminentemente expositivas que presuponen no pocas habilidades y conocimientos previos de los alumnos. Ejemplo de ello puede encontrarse en disciplinas como la Histología, donde se presentan numerosos obstáculos al aprendizaje que llevan al fracaso a una alta proporción de estudiantes. Es sabido que una de las causas de ese panorama se relaciona directamente con la, muchas veces subestimada, capacidad de interpretación de imágenes –recurso imprescindible para la enseñanza de toda ciencia morfológica-, particularmente aquellas correspondientes a los preparados histológicos. En el marco de la Enseñanza para la Comprensión (EPC) y de la Naturaleza de Ciencia, proponemos una estrategia para el abordaje y entrenamiento en la observación de imágenes histológicas proveniente de una disciplina distante –en apariencia- de las ciencias: las artes plásticas. Este punto de entrada estético, más asequible y familiar para el alumnado que cualquier enfoque tradicional, procura la comprensión progresiva en torno a la observación de imágenes, lo que permite un desempeño flexible del alumnado frente a diversos preparados histológicos. La comprensión se pone en juego constantemente en cada desempeño que se realiza y permite y es el conjunto articulado de estos desempeños lo que permite, a través de la evaluación diagnóstica continua, acercarse paulatinamente al logro de las metas de comprensión. El presente trabajo describe este abordaje, detallando los aspectos plásticos e histológicos involucrados en sus diversos desempeños de indagación, de investigación guiada y de síntesis. Esta propuesta, llevada a cabo de manera experimental, no sólo logró la comprensión de una mayor proporción de estudiantes, sino que resultó generativa e interesante para ellos, resultando, en consecuencia, altamente satisfactoria para los docentes.

Palabras clave: enseñanza universitaria, histología, puntos de entrada, puerta estética.

II Simposio Internacional de Enseñanza para la Comprensión en Educación Superior | SIEpCES | UNVM Página 56

Eje II: Experiencias con EpC en la formación de grado y de posgrado de otros profesionales

I MPLEMENTACIÓN DEL M ARCO DE LA E NSEÑANZA PARA LA COMPRENSIÓN EN EL I NSTITUTO S UPERIOR S ANTO D OMINGO (CÓRDOBA) LOGARES, Sergio Gabriel Instituto Superior Santo Domingo

La ponencia relata la experiencia en cuanto a la aplicación del marco de la Enseñanza para la Comprensión en el Instituto Superior Santo Domingo, IFT (Instituto de Formación Técnica) de gestión privada que otorga títulos oficiales, con 1 7 años de trayectoria en la ciudad de Córdoba, en donde se forman futuros técnicos terciarios en las áreas de la Informática y las Telecomunicaciones en modalidades presenciales y no presenciales. En la actualidad cuenta con 5 carreras, todas técnicas, con 40 docentes y cerca de 1 000 alumnos activos, radicados en todas las provincias del país. El desafío no sólo consiste en la incorporación de los principios de la EpC en carreras superiores de contenidos netamente técnicos, sino que además abarca a un cuerpo docente formado mayoritariamente por ingenieros de diversas especialidades, en casi todos los casos, sin ninguna formación docente previa, y muchos de ellos, incluso realizando su primera incursión como profesores. Es importante mencionar que justamente estos nuevos profesores fueron quienes manifestaron los mayores logros en sus materias y rápidamente resultaron permeables a la propuesta cristalizando modificaciones fundamentales en su accionar docente: en el diseño de sus clases, encaradas desde la participación del alumno y un enfoque práctico, en la elaboración de desempeños acordes a la teoría, en la reselección de contenidos a la luz de las metas de comprensión y los tópicos generativos, y en la elaboración de nuevas formas de evaluar de final abierto aplicando la valoración contínua y el trabajo colaborativo. Si bien la profundización en la teoría es progresiva, podemos afirmar que han logrado implementar con éxito su propia “versión para principiantes”. Otra particularidad interesante, es que fue necesario ajustar los principios de la EpC para que encajara tanto en las clases tradicionales de aula, como así también en las que se desarrollan en para la educación a distancia. Esta experiencia, que comenzó en marzo de 2011 y que se encuentra en plena ejecución, se enmarca en una política institucional que ha decidido implementar el marco de la EpC como una línea que atraviesa todos los niveles, ya que la institución cuenta desde el año 2008 también con los niveles inicial, primario, secundario y superior. Esta propuesta nace desde el nivel superior, y progresivamente va abarcando al resto de la institución, contemplando en cada nivel educativo sus particularidades. Los aspectos más interesantes lo constituyen las estrategias para la formación del profesorado mediante un mix de actividades presenciales y en línea, las observaciones intensivas de clases con devoluciones constructivas e inmediatas, la elaboración de instrumentos de autoevaluación y de evaluación de desempeño docente coherentes con la teoría, y la formación progresiva de una comunidad de aprendizaje. Sabemos que es una tarea a largo plazo, pero que avanza sin pausa buscando una mejora de la calidad educativa entendida como el logro de comprensiones más profundas, que nos permitan formar técnicos superiores capaces de aplicar eficazmente los conocimientos aprendidos en su vida profesional. II Simposio Internacional de Enseñanza para la Comprensión en Educación Superior | SIEpCES | UNVM Página 57

 

Eje II: Experiencias con EpC en la formación de grado y de posgrado de otros profesionales

LA RESOLUCIÓN DE CASOS EN LA ENSEÑANZA PARA LA COMPRENSIÓN DE QUÍMICA ORGÁNICA: EL ANÁLISIS DE COMPUESTOS AROMÁTICOS MOLINA, Marisa Nile Universidad Juan Agustín Maza

Esta propuesta de Enseñanza para la Comprensión se basa en la resolución de problemas por el método de casos. Se define un caso, según Selma Wassermann, como “el vehículo por medio del cual se lleva al aula un trozo de realidad a fin de que los alumnos y el profesor lo examinen minuciosamente”. Esta tarea implica la búsqueda de respuestas y de la solución a los diversos interrogantes que surgen al analizar cada caso. Los alumnos tienen un rol preponderante para obtener la nueva información y utilizarla debidamente, pues pueden plantear otras hipótesis, reflexionar, argumentar soluciones posibles, buscar información para comparar y contextualizarla. El docente tiene la misión de incentivar la reflexión y la interpretación de los resultados y de propiciar un proceso de aprendizaje significativo. La estrategia entonces resulta adecuada y de utilidad para lograr un aprendizaje reflexivo y flexible en los alumnos. Permite además desarrollar un conocimiento generador de otros, que no sólo es retenido, sino comprendido y utilizado por los alumnos para ser aplicado a otras situaciones de la vida personal y social (Perkins, 1 995). La implementación de esta estrategia didáctica se realizó a partir del año 2004 para el tratamiento del tópico generativo Análisis de compuestos aromáticos. El hilo conductor es la identificación y deducción de estructuras moleculares por diversos métodos de análisis (químico, físico, espectroscópico), y se despliega a lo largo de las unidades III a XI del programa de contenidos de Química Orgánica II (2do año) de Farmacia, Bioquímica y Tecnicatura Universitaria Químico Analista Industrial. El trabajo es grupal en aula-taller. En años anteriores, sólo se trabajó con resolución de problemas y ejercicios sencillos. Los casos son construidos en torno de un problema de la vida real-profesional: ¿cómo se pueden separar e identificar compuestos orgánicos aromáticos a partir de una mezcla?, ¿qué algoritmos de las diferentes metodologías de análisis se deberían aplicar para cada una?, ¿cuáles resultarían más convenientes según costos, contaminación, confiabilidad?, etc. A partir de estos interrogantes se plantean las metas de comprensión. Al desarrollarse la resolución del problema se facilita el enlace con temas de otras unidades de la disciplina, además de incluir información y datos desde otras relacionadas e incluidas en la currícula de las carreras. Los conocimientos nuevos que los alumnos construyen podrán ser transferidos a otras áreas de aplicación diferentes de la planteada en el caso, como por ejemplo la medicinal, ambiental, toxicológica, diagnóstica, bromatológica, etc. Esta instancia del trabajo es crucial para observar cómo se aplican y desarrollan los desempeños de comprensión. La evaluación es continua e integral de conocimientos previos, actitud inquisitiva, búsqueda de información, interés por el trabajo, dominio de los conceptos nuevos elaborados. Al aplicar los conocimientos obtenidos a otros contextos o situaciones, los alumnos van enriqueciendo progresivamente sus construcciones cognitivas. De esta manera, pueden reflexionar sobre su propio proceso de aprendizaje (meta-aprendizaje), valorando la eficacia de las distintas estrategias utilizadas en la resolución de los problemas, de forma que desarrolla su propia capacidad de "aprender a aprender". II Simposio Internacional de Enseñanza para la Comprensión en Educación Superior | SIEpCES | UNVM Página 58

 

Eje II: Experiencias con EpC en la formación de grado y de posgrado de otros profesionales

E NSEÑANZA PARA LA COMPRENSIÓN : NUEVE AÑOS DE EXPERIENCIA EN EL CURSO DE AGROMETEOROLOGÍA DE LA FACULTAD DE AGRONOMÍA U NIVERSIDAD DE LA R EPÚBLICA – U RUGUAY MUNKA, Carolina Universidad de la República (Uruguay)

El presente trabajo tiene como objetivo analizar la evolución de las actividades de enseñanza diseñadas en el marco del modelo de la Enseñanza para la Comprensión (EpC) e implementadas en el curso de Agrometeorología en el período 2003 a 2011 . Este curso integra el ciclo de Formación Central Agronómica de la carrera de Ingeniero Agrónomo de la Facultad de Agronomía (Universidad de la República, Uruguay) y se desarrolla durante el segundo año de la carrera. Las actividades que fueron diseñadas en el modelo de la EpC corresponden al tema Radiación Solar y Balance de Energía y originalmente incluyeron la definición del tópico generativo y la elaboración de las fases de exploración, investigación y evaluación. Con el fin de valorar la experiencia el grupo docente involucrado identificó las modificaciones y discutió las posibles causas de los cambios realizados. Algunos de éstos fueron definidos como estructurales: la duración del curso pasó de cuatrimestral a bimestral, el número de estudiantes se incrementó en forma gradual y sostenida y varió de 1 50 en el año 2003 a 290 en el año 2011 y la organización de cada grupo práctico pasó de 6 equipos de 6 integrantes a 7 equipos de 7 integrantes cada uno. Otros cambios, definidos como didáctico-pedagógicos, consistieron en incorporar metas y desempeños de aprendizaje para las fases de investigación y evaluación con el propósito de proporcionar una mayor orientación del trabajo de los estudiantes en una modalidad prácticamente desconocida para ellos. Se consideró que estos cambios ayudarían a verificar el cumplimiento de las metas por parte de los docentes y de los estudiantes y permitirían fortalecer el sentido de la pregunta ¿cómo sabemos y cómo saben los estudiantes que han comprendido? El número de clases prácticas dedicadas a esta temática se incrementó de 2 a 3, se redujeron las actividades domiciliarias y se incrementaron las presenciales. También se aumentó el tiempo dedicado a las actividades grupales y se comenzaron a calificar las mismas en la fase de evaluación con el fin de incentivar el trabajo grupal responsable y el grado de compromiso de los estudiantes. Adicionalmente se asignó puntaje (en forma de bonificación) a la evaluación de pares. Se concluyó que los cambios realizados mejoraron la actividad, fortalecieron la interacción entre docentes y estudiantes y la apuesta al trabajo presencial estimuló la participación y la nivelación de todos los estudiantes. La calificación en la fase de evaluación se valoró como positiva y actuó como motivación de aspectos actitudinales, a la vez que permitió mejorar las instancias de socialización y discusión entre pares. Finalmente se ratificó la vigencia y la conveniencia de instrumentar actividades en el marco de la EpC para otras temáticas del curso y se destacó que el haber participado en esta experiencia ha permitido la incorporación de elementos del modelo de la EpC en otras actividades del curso.

II Simposio Internacional de Enseñanza para la Comprensión en Educación Superior | SIEpCES | UNVM Página 59

Eje II: Experiencias con EpC en la formación de grado y de posgrado de otros profesionales

LAS PRÁCTICAS DE R ESIDENCIAS EN B IOLOGÍA DESDE UN ENFOQUE BASADO EN EL MARCO CONCEPTUAL DE LA E PC OBREGON, Sandra María Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura (UNNE).

Con el objetivo de generar un espacio de debate sobre las características y desafíos de enseñar en la Universidad, los miembros de la asignatura Didáctica de la Biología y Práctica de la Residencia de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional del Nordeste participamos de un curso de postgrado dictado por la Dra. Paula Pogre y colaboradores. El mismo propició el análisis crítico de nuestras prácticas de enseñanza y despertó la iniciativa para reformular su programación. La Enseñanza para la Comprensión ofrece un marco conceptual con una nueva forma de afrontar la docencia universitaria en la formación docente, colocando al futuro profesor en Biología como protagonista activo de su aprendizaje, fortaleciendo el desarrollo de aspectos centrales de su próxima práctica. Desde esta mirada, nos propusimos implementar un cambio gradual en la formación de los futuros profesores de Biología. Para ello iniciamos reformulando el modo de abordar un tema central del programa que es el de las estrategias didácticas en la enseñanza de la Biología, enfocando al tema desde un problema al reformularlo de manera interrogativa; es decir definiendo un tópico generativo. El tópico es un enunciado que plantea un problema, tiene su peculiaridad central en que dicho problema es un problema teórico fuerte, es decir no es ni práctico, ni estético, ni mucho menos débil (Vasco, 2000). Luego, se definieron los demás componentes del marco conceptual: hilo conductor, metas de comprensión, desempeños de comprensión y valoración diagnóstica continua. La secuencia de desempeños que realizan los alumnos son: lectura y análisis de una secuencia didáctica para realizar una valoración de las estrategias didácticas a la luz de un marco teórico de referencia, reformulación de la propuesta presentada en función de la crítica previa y con el auxilio de una “caja de herramientas” con ejemplos para contrastar, conformación de equipos de trabajo para contrastar producciones y organizar una exposición grupal sobre todo el camino recorrido (que incluya una reflexión sobre sus propios procesos de aprendizaje). Si bien la nueva propuesta está en proceso de implementación, ya se pueden vislumbrar algunos de los beneficios que aporta; ellos son: - Mayor compromiso de los alumnos con la tarea - Aumento de la capacidad de autoreflexión de los alumnos - Identificación de los propios logros y debilidades - Desarrollo de actitud crítica y capacidad para comunicar su opinión Por ello, basándonos en estos resultados parciales podemos inferir que esto redundará en beneficios para el momento de realizar las prácticas de residencia; ya que es allí donde tendrán que desempeñarse aun con mayor autonomía. Además, adherimos a la idea de Wiske (1 999) cuando expresa que “usar el marco conceptual de la enseñanza para la comprensión es un proceso de indagación más que la implementación de una herramienta.

II Simposio Internacional de Enseñanza para la Comprensión en Educación Superior | SIEpCES | UNVM Página 60

Eje II: Experiencias con EpC en la formación de grado y de posgrado de otros profesionales

E NSEÑANDO ADMINISTRACIÓN EN EL MARCO DE LA E NSEÑANZA PARA LA COMPRENSIÓN PACHECO, Alicia N. Universidad Nacional de San Luis

El objetivo de este trabajo es compartir nuestra experiencia en la construcción e implementación de un dispositivo pedagógico en el marco de la Enseñanza para la Comprensión, utilizado en la enseñanza de la Administración. Este dispositivo construido como parte del desarrollo del proyecto de investigación “LA ENSEÑANZA PARA FAVORECER PROCESOS DE APRENDIZAJES REFLEXIVOS Y COMPRENSIVOS” se implementó en la asignatura Introducción a la Administración, de la Lic. en Administración de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Económico Sociales. Su diseño e implementación nos posibilitó construir conocimiento respecto al nivel de aprendizaje de nuestros estudiantes y sobre la incidencia del marco de la Enseñanza para la Comprensión en nuestras prácticas docentes. Algunas de las dimensiones de análisis que tomamos en cuenta en esta investigación son el grado de comprensión de los estudiantes, los cambios producidos en la comprensión posterior a la aplicación de la propuesta pedagógica, y los cambios producidos en las prácticas docentes. El Objetivo General ha sido el de conocer desde la perspectiva de docentes y estudiantes los aportes de la propuesta pedagógica enmarcada en la Enseñanza para la Comprensión en el desarrollo de aprendizajes comprensivos y reflexivos. Algunos de los objetivos específicos propuestos se refieren a Caracterizar el nivel de comprensión de los estudiantes a priori y a posteriori de la implementación del dispositivo pedagógico en el marco de la Enseñanza para la Comprensión ; Identificar desde la perspectiva de los estudiantes obstáculos y aportes en la construcción de comprensiones profundas al trabajar con actividades diseñadas con este marco; Identificar desde la perspectiva de los estudiantes y desde la perspectiva de los docentes los cambios producidos en los procesos y los resultados de aprendizaje; Identificar desde la perspectiva de los docentes cómo ha influido trabajar con este marco en sus prácticas docentes y sobre el proceso de diseño curricular.

II Simposio Internacional de Enseñanza para la Comprensión en Educación Superior | SIEpCES | UNVM Página 61

Eje II: Experiencias con EpC en la formación de grado y de posgrado de otros profesionales

¿E S POSIBLE PROMOVER DESDE EL CAMBIO EN LA METODOLOGÍA DE

ENSEÑANAZA UN CAMBIO CONCEPTUAL SOBRE LA NATURALEZA DEL CONOCIMIENTO ? R EFLEXIONES SOBRE LA PRÁCTICA DOCENTE EN EDUCACIÓN SUPERIOR

RIDAO, Marina Universidad de Buenos Aires

En el año 2009 comenzamos la experiencia de utilizar una metodología de enseñanza basada en la Enseñanza para la Comprensión (EpC) en un curso de grado de la carrera de Medicina de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Al comenzar la cursada realizamos una investigación de tipo cualitativo en la que describimos las concepciones acerca del conocimiento que predominaban entre nuestros alumnos (ROJO y RIDAO 2009, ALAS). Al finalizar la cursada realizamos una evaluación desde el punto de vista de los estudiantes utilizando una escalera de retroalimentación (describo, valoro, sugiero y me pregunto) con el objetivo de evaluar nuestra propia práctica (ROJO, RIDAO 2009 “Primer congreso Internacional de Pedagogía Universitaria” UBA). La confrontación de las concepciones iniciales sobre el conocimiento y la evaluación de la metodología que los estudiantes realizaron posteriormente nos lleva ahora a preguntarnos si un cambio en la metodología de enseñanza es suficiente para desencadenar procesos de reflexión sobre el rol del alumno entre los estudiantes universitarios o si por el contrario es necesario trabajar como un hilo conductor o meta de comprensión adicional el carácter de producto social y construcción colectiva del conocimiento en la Universidad. La literatura describe a los estudiantes universitarios frecuentemente asociados a concepciones superficiales -también llamadas objetivistas, dualistas o directas - del conocimiento (la verdad es única, emanada de la autoridad, inmutable). Son éstas la gran mayoría de las respuestas que analizamos en la investigación presentada. Este tipo de concepciones pueden constituirse en obstáculos importantes a la hora de pensar en profesionales reflexivos, críticos, capaces de emprender el aprendizaje continuo y autodirigido. Es entonces que encontramos aquí un punto crítico a trabajar desde el espacio de la docencia. Actualmente, es ampliamente aceptado que el cambio de las prácticas a las nuevas concepciones resulta necesario y urgente, y dicha necesidad nos acerca un nuevo desafío, a la cuestión de cómo prepararnos para guiar el proceso de aprendizaje bajo el condicionamiento de éstas concepciones dominantes en el ámbito universitario. Entonces nos preguntamos, ¿es suficiente aplicar una metodología diferente? Entendemos entonces imprescindible analizar desde la teoría el siguiente interrogante ¿Es posible promover desde el cambio en la metodología de enseñanza un cambio conceptual sobre la naturaleza del conocimiento? ¿O es necesario situar al conocimiento y su naturaleza como tópico en si mismo? Y en ese caso ¿cuál es el rol de los docentes de asignaturas de grado en la formación de profesionales reflexivos? Creemos que la reflexión crítica sobre la práctica no es una tarea exclusiva del quehacer docente, reflexionar en el aula entre docentes y estudiantes acerca de las concepciones del conocimiento que subyacen en dicho ámbito permitirá que el cambio se produzca.

II Simposio Internacional de Enseñanza para la Comprensión en Educación Superior | SIEpCES | UNVM Página 62

Eje II: Experiencias con EpC en la formación de grado y de posgrado de otros profesionales

D ISEÑO Y EVALUACIÓN DE UNA EXPERIENCIA DE ABORDAJE DE SALUD PÚBLICA DESDE EL MARCO DE LA ENSEÑANZA PARA LA COMPRENSIÓN . U NA INVESTIGACIÓN - ACCIÓN EN LA FACULTAD DE M EDICINA DE LA U NIVERSIDAD DE B UENOS AIRES (UBA). ROJO, Mariana Universidad de Buenos Aires

Se diseñó y evaluó un abordaje de la asignatura Salud Pública I de la Carrera de Medicina de la UBA desde el marco de la Enseñanza para la Comprensión El programa se ajustó a los contenidos aprobados para la asignatura, estructurándose de una manera innovadora. Los objetivos fueron: 1 ) Generar una propuesta innovadora que promoviera la comprensión de los fundamentos de la disciplina para brindar a los estudiantes una formación reflexiva y profunda y 2) Evaluar la aceptación de la metodología entre los estudiantes. Se trabajó con la hipótesis de que la puesta en práctica de una pedagogía de la comprensión puede producir resultados contradictorios e incluso ambivalentes entre los estudiantes, resultando desafiante, motivante e interesante por una parte, pero también generando dudas e incomodidades en estudiantes acostumbrados a una pedagogía de la transmisión que deja poco espacio para el pensamiento crítico. Metodología: Se trabajó con una población de 60 estudiantes, divididos en 2 comisiones. La cursada se desarrolló en 3 horas semanales a lo largo de 1 3 semanas. Se planificó la cursada desde el marco de la Enseñanza para la Comprensión, ajustándose a los contenidos explicitados en el programa de la asignatura. La evaluación final obligatoria que realizaron los estudiantes consistió un examen objetivo de respuesta múltiple centralizado por el Departamento. Para la evaluación de la satisfacción, de índole cualitativa, se utilizó un instrumento que contenía los siguientes reactivos: describo, valoro, sugiero y me pregunto y se les solicitó a los estudiantes que evaluaran la cursada y su propio desempeño de manera independiente. Las respuestas se procesaron mediante ATLAS. ti. Resultados: La mayoría evaluó de manera satisfactoria la experiencia. Las principales fortalezas señaladas fueron el trabajo colaborativo y la dinámica de las clases. Es llamativa la cantidad de estudiantes que señalan que la “buena predisposición docente” como un punto a destacar. Una alta proporción explicitó sus dudas sobre si lo aprendido durante la cursada estaría en consonancia con lo que se evaluaría en el examen final. Algunos remarcaron como insuficiente la cantidad de momentos “teóricos”. La mayoría evaluó su propio desempeño como satisfactorio, aunque señalando que podría haber sido superior. Conclusiones: Una experiencia centrada en la comprensión resulta innovadora para los estudiantes de la Carrera de Medicina de la UBA. La evaluación se encuentra condicionada al tipo de examen final que deben rendir. Pareciera ser que los estudiantes, luego de transitar el ciclo biomédico de la carrera están familiarizados con el tipo de evaluación (objetiva, estructurada) y esperan recibir en las clases las “respuestas correctas” para resolver este tipo de examen. Por otra parte el trabajo colaborativo, la investigación autodirigida y la reflexión sobre textos que se realiza en las clases resulta bien recibida. La referencia a la “buena predisposición docente” es un hallazgo preocupante. El hecho de que los docentes traten respetuosamente a II Simposio Internacional de Enseñanza para la Comprensión en Educación Superior | SIEpCES | UNVM Página 63

Eje II: Experiencias con EpC en la formación de grado y de posgrado de otros profesionales

sus alumnos, contesten sus preguntas y aparezcan como “preocupados por que sus alumnos aprendan” debería hacernos reflexionar sobre ciertas condiciones de enseñanza y aprendizaje imperantes en la Facultad de Medicina de la UBA.

II Simposio Internacional de Enseñanza para la Comprensión en Educación Superior | SIEpCES | UNVM Página 64

Eje II: Experiencias con EpC en la formación de grado y de posgrado de otros profesionales

LA EVALUACIÓN : UNA INSTANCIA MÁS DE APRENDIZAJE SAMPER RICHARD, Andrea Débora Colegio Michael Ham / Universidad Católica Argentina

Evaluar es una práctica compleja que tiene intencionalidad pedagógica y consecuencias formativas tanto individuales como sociales. No es neutral: se fundamenta en una concepción de la enseñanza y del aprendizaje y da cuenta del pensamiento del profesor. Las distintas instancias de evaluación pueden ser momentos ricos si están bien construidos y forman parte de un continuo de la enseñanza y del aprendizaje. Pues, al mismo tiempo que permite al alumno demostrar los logros alcanzados, constituyen una instancia más de aprendizaje para construir nuevas comprensiones a partir de poner en acción lo aprendido.  El presente artículo consta de tres partes. En un primer momento, se procura recuperar el sentido e importancia de la evaluación con el propósito de enmarcar la propuesta. La evaluación es un campo complejo y controvertido por eso consideramos necesario comenzar por preguntarnos: ¿qué significa evaluar? ¿por qué evaluar? ¿podemos concebir un proceso educativo sin una instancia de evaluación? para luego adentrarnos en las implicancias de evaluar la comprensión de un conocimiento y descubrir que cuando el propósito de la enseñanza es la comprensión, las respuestas dadas (“verificar lo que el alumno aprendió”, “diagnosticar la situación en la que se encuentra el grupo clase”, “organizar las intervenciones”, “planificar cambios y corregir rumbos”, “promover”, “certificar”, “agrupar alumnos”, etc.), no alcanzan para abordar la totalidad de la riqueza que aporta la evaluación al proceso educativo. Las evaluaciones que promueven la comprensión contribuyen significativamente al aprendizaje, pues al mismo tiempo que el alumno demuestra lo que sabe, construye nuevas comprensiones en torno a ese conocimiento. Asimismo, estas evaluaciones pueden constituirse en una poderosa herramienta para revisar las prácticas pedagógicas y convertirlas en una “buena enseñanza".   A continuación, se describe sintéticamente la estrategia evaluativa, que implementamos en la cátedra de Didáctica y Currículo Il del tercer año de la carrera de Psicopedagogía de UCA, tal como se viene desarrollando, con pequeños ajustes y mejoras, desde hace seis años. Se trata de la práctica de acreditación de saberes conocida como “examen final”, que se lleva a cabo una vez finalizada y aprobada “la cursada”. Esta propuesta apunta a la integración de los contenidos trabajados durante el cuatrimestre y la puesta en acción de lo aprendido en estrecha relación con su futuro ámbito laboral / profesional. Nuestra intención fue generar un proceso evaluativo válido y con-fiable, con un desempeño final que ponga en juego el tipo de conocimientos y competencias que posibiliten a una licenciada en psicopedagogía intervenir en la institución escolar. Y se convierta, a la vez, en una instancia más de aprendizaje valiosa a la hora de enfrentarse con las demandas de un ejercicio profesional que implica tanto presentar como evaluar proyectos afines a su campo de saber y ámbito de acción.  Finalmente, se consideran algunos conceptos e ideas que posibilitan una mirada en mayor profundidad y resultan valiosos para analizar esta experiencia desde el marco de la EpC.

II Simposio Internacional de Enseñanza para la Comprensión en Educación Superior | SIEpCES | UNVM Página 65

 

Eje II: Experiencias con EpC en la formación de grado y de posgrado de otros profesionales

TRABAJANDO PARA MEJORAR LA ENSEÑANZA, EL APRENDIZAJE Y LA EVALUACIÓN DE LA COMPRENSIÓN EN LA ASIGNATURA I NTRODUCCIÓN AL D ERECHO DE LA U NIVERSIDAD N ACIONAL DE R ÍO CUARTO SQUILLARI, Rosana Beatriz Universidad Nacional de San Luis y Universidad Nacional de Río Cuarto

“El aprendizaje es una consecuencia del pensamiento” (David Perkins, 1 999). La cita que encabeza este escrito resume una concepción de enseñanza y de aprendizaje compleja, como lo es la EpC, y es extensible a la ciencia jurídica en general. La expresión textual o la respuesta exacta se vinculan -sin lugar a dudas- con caracteres propios de la ciencia jurídica y su idiosincrasia. A ello contribuye, de igual manera, la necesidad de la precisión en el lenguaje jurídico. Lo expuesto, constituye una aporía que exige un plus de esfuerzo cuando la materia -que introduce tanto a los estudios como al lenguaje de la ciencia jurídica- se caracteriza por su masividad-; admitiendo un plus de ser asignatura de primer año y primer cuatrimestre para tres carreras de la Universidad Nacional de Río Cuarto. La situación descripta nos llevó a problematizarnos para hallar nuevos horizontes educativos que sin perder la rigurosidad de la ciencia jurídica y su lenguaje permitiera, además, un nuevo diseño de evaluación basado en la teoría de la comprensión. Todo ello, con el propósito de indagar acerca de la comprensión en un área de estudios que pareciera impregnada por la memoria y la repetición vacua de lo normativo. Por estos motivos, decidimos profundizar las dificultades mediante la Evaluación de la comprensión de textos de Ciencia Jurídica. En esta comunicación presentamos un avance de un estudio interdisciplinario, en el marco del Proyecto de investigación: Procesos de feedback en la facilitación de los aprendizajes. Integración de influencias contextuales e intrapersonales. Dirigido por la Dra. María Cristina Rinaudo y Codirigido por la Dra. Paola Paoloni. Aprobado y Subsidiado por SECyT-UNRC (Período 201 2-201 4), y en el Doctorado en Educación, en curso en la Universidad Nacional de San Luis. Tema: EVALUACIÓN DE LA COMPRENSIÓN DE TEXTOS DE CIENCIA JURÍDICA – Experimento formativo en la asignatura Introducción al Derecho de la Universidad Nacional de Río CuartoAsesora: Dra. María Cristina Rinaudo -Co-Asesora: Dra. Mabel Falcón. En primer lugar realizaremos algunas aproximaciones a la teoría de la enseñanza para la comprensión. Luego, nos referiremos a la evaluación -naturaleza e importancia- con oraciones elaboradas especialmente desde James Roger (2006) para verificar la comprensión, procurando mostrar la posibilidad de su aplicación para diagnosticar las dificultades de comprensión en estudiantes universitarios del área de estudios jurídicos introductorios, como también la necesidad de articular teoría y práctica para una enseñanza y un aprendizaje auténtico.

II Simposio Internacional de Enseñanza para la Comprensión en Educación Superior | SIEpCES | UNVM Página 66

E JE III: O TROS

II Simposio Internacional de Enseñanza para la Comprensión en Educación Superior | SIEpCES | UNVM Página 67

Eje III: Otros

¿CÓMO EL PERÍODO DE SÍNTESIS PERMITE CONSTRUIR COMPRENSIÓN SOBRE LA E PC? ARIAS MERCADER, María José Colegio Nacional - Universidad Nacional de La Plata

El Bloque Académico es un dispositivo pedagógico que consiste en un trayecto de veinticuatro meses, a cargo de un mismo docente en cada materia. Contempla los distintos tiempos de aprendizaje de los estudiantes, sus subjetividades y sus trayectorias socioeducativas. Apunta a la articulación de los niveles primario y medio, por lo que se implementa en los dos primeros años de la educación secundaria. Posee una estructura, un sistema de promoción y estrategias pedagógico-didácticas que le son propias. En el segundo cuatrimestre de Primer año y el tercer trimestre de Segundo año del Bloque, se desarrolla el Período de Síntesis. Dicha instancia tiene por objeto integrar los contenidos y capacidades desarrolladas durante el ciclo lectivo, dando al estudiante la oportunidad de relacionar y resignificar lo aprendido a lo largo del año, mediante la resolución de desempeños de síntesis que permitan alcanzar las metas prioritarias establecidas para cada materia en cada nivel. Durante el año 2011 , la propuesta de diseño del Período de Síntesis implicó a nivel institucional un trabajo colaborativo en todos los Departamentos y Secciones del Colegio. Se organizaron equipos de diseño curricular conformados por profesores con larga trayectoria y experiencia, así como profesores noveles que pudieran aportar nuevas estrategias didácticas. Estos equipos, integrados por un docente de cada materia de primer año, uno de segundo, y los respectivos Jefes de Departamento o Coordinadores de Sección, trabajaron con el resto de los colegas de cada nivel para el diseño de dicho dispositivo, acompañados por la Secretaría Académica. A lo largo de dos meses de trabajo, definieron metas prioritarias, revisaron bibliografía y recursos. La tarea de diseñar desempeños de síntesis para ser puestos en aula durante el Período en cuestión, y su posterior presentación en ateneo ante el resto de los colegas, puso a los docentes en situación de hacer un uso activo del conocimiento, otorgándoles la oportunidad de revisar y expandir sus saberes sobre el marco de EpC, sintetizando y demostrando la comprensión alcanzada.

II Simposio Internacional de Enseñanza para la Comprensión en Educación Superior | SIEpCES | UNVM Página 68

 

Eje III: Otros

CURADURÍA EDUCATIVA PARA PÚBLICOS DE ARTE CONTEMPORÁNEO : CÓMO

PROPICIAR ACERCAMIENTOS FLEXIBLES Y RIGUROSOS SOBRE UNA OBRA A PARTIR DEL CONOCIMIENTO ACADÉMICO

CARDONA, Karina Alejandra; GARCIA BELBEY, Luciana; LANDRO, María Pla; RODRIGUEZ IGLESIAS, Mariana Faena Arts Center

Nuestro proyecto nace con la necesidad de armar un equipo que elabore instancias de mediación entre una obra de arte contemporáneo específica: O Bicho SusPenso Na PaisaGen, y sus potenciales públicos en el marco del Faena Arts Center. Lo denominamos Curaduría Educativa: una perspectiva que pone el foco en la experiencia de los visitantes para construir una genuina comprensión sobre lo que está viendo y viviendo. Lo conforman un grupo de personas que trabaja desde disciplinas y aproximaciones diversas: docentes, investigadores y artistas en distintos niveles de producción de conocimiento para generar un proyecto educativo coral. La mayoría de los integrantes del equipo posee una formación universitaria, carcaterística que resultó tanto potenciadora de la enseñanza del hecho artístico, como un obstáculo a la hora de pensar cómo el conocimiento podía ser flexible a la vez que riguroso para enseñar. Uno de nuestros primeros desafíos consistió en trabajar con el conocimiento generado en nuestras reuniones de equipo de manera tal que, sin perder la profundidad, la consistencia y la significatividad que éste adquiría, fuera accesible a una multiplicidad de visitantes. En otras palabras, cómo, siendo un grupo de profesionales universitarios y, en la medida que íbamos construyendo conocimiento “experto”, podíamos de todos modos propiciar un acercamiento flexible a la obra pero sin perder rigurosidad, estableciendo encuentros reales entre una expresión artística y los diversos tipos de públicos. Al contemplar al visitante en su calidad de persona, con cualidades, capacidades e intereses diversos, no elaboramos un guión único y fijo, sino guiones numerosos y dinámicos, con diversas aproximaciones a la obra. Para esto trabajamos en el diseño de las actividades con el marco de Enseñanza para la Comprensión que nos permitió tener un panorama abierto para pensar, y específico para trabajar con cada público. Asimismo tomamos las propuestas del Visual Thinking Curiculum y muchos de los programas y proyectos que trabajaron y trabajan a partir de este enfoque. Las preguntas e inquietudes que se instalaron desde el comienzo fueron: ¿Qué quiere decir un conocimiento flexible y riguroso? ¿Dónde está el límite entre flexible y el “todo vale” al que se puede llegar en las instancias de intercambio con el visitante? ¿Cómo reconocer ese límite?. Asimismo, como educadores con conocimientos moldeados en la universidad, nos interrogamos ¿cómo producir un abordaje diferente, fácil y sencillo de ese bagaje disciplinar sin dejar de ser pertinentes? Una acción continua que nos ayudó en esta reflexión fue el registro del trabajo en un antes, durante y después, testeando el cruce entre los saberes disciplinares del el equipo, los resultados de la puesta en común de dichos conocimientos en las reuniones de trabajo y las II Simposio Internacional de Enseñanza para la Comprensión en Educación Superior | SIEpCES | UNVM Página 69

Eje III: Otros

sensaciones, percepciones, emociones y conceptos que aportaba el público. En simultáneo, esa acción de fuerte compromiso con el registro fue pensada para que otros proyectos o interlocutores puedan también aprender de él, aportando y haciéndolo crecer. Como proyecto, antes que como práctica aislada, entendimos que así lograríamos una más acabada entidad para el diálogo con otros agentes del campo educativo cultural.

II Simposio Internacional de Enseñanza para la Comprensión en Educación Superior | SIEpCES | UNVM Página 70

Eje III: Otros

E PC Y FORMACIÓN DOCENTE PARA LA JUSTICIA EDUCATIVA Cristina Carriego, Lorena Inzillo, Emma López, Patricia Moglia, Noemí Pendzik, Paula Pogré, Javier Simon. L@titud- nodo sur

El objetivo de este trabajo es presentar el proyecto de Formación Docente Continua implementado por el equipo de L@titud- nodo sur, para los docentes de las escuelas de nivel primario y medio de la localidad de Tres Isletas, Chaco, en el período 2011 -201 2. El marco de Enseñanza para la Comprensión (Perkins, 1 995) y el concepto de justicia educativa (Murillo, 201 2) orientaron el desarrollo del proyecto. Consideramos que el marco de EpC constituye un andamiaje potente para participar en la construcción la justicia educativa todavía pendiente de concreción en nuestro sistema educativo. La implementación del proyecto se sostuvo en las siguientes afirmaciones: a) El marco para la Enseñanza para la Comprensión es una invitación a los docentes para examinar y configurar sus prácticas de aula teniendo en cuenta sus experiencias y sus saberes, pero desafiándolos al mismo tiempo a ampliar su relación con el conocimiento didáctico disciplinar y pedagógico en pos de acrecentar las posibilidades de aprendizaje de sus estudiantes. b) El desarrollo profesional docente debe promover la reflexión sobre la práctica para dar respuestas concretas a contextos socioculturales específicos, y requiere de una estrecha colaboración entre colegas e instituciones. En la presentación se describen las etapas del proyecto de formación docente implementado en Tres Isletas y las actividades realizadas en dicho proyecto para trabajar el tema de puntos de acceso en las áreas de Matemática, Lengua y Ciencias Naturales. Nos detenemos en el análisis del trabajo sobre “puntos de acceso al conocimiento” (Sullivan, 2003) por considerarlo un ejemplo que muestra la relación entre la EpC y justicia educativa.

Palabras clave: Enseñanza para la Comprensión- Formación Docente Continua- Justicia Educativa- Puntos de acceso al conocimiento

II Simposio Internacional de Enseñanza para la Comprensión en Educación Superior | SIEpCES | UNVM Página 71

Eje III: Otros

CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO EN LA UNIVERSIDAD : TAREAS DE TRANSFERENCIA, COGNICIÓN DISTRIBUIDA Y AUTORREGULACIÓN GARELLO, María Virginia CONICET - Universidad Nacional de Río Cuarto

En la investigación que describimos se intentó aportar a una mayor comprensión de los procesos de construcción del conocimiento académico en la educación superior desde la perspectiva de la Psicología Educacional y sobre las bases del enfoque socio constructivista de investigación. El tema elegido alcanzó gran desarrollo en publicaciones recientes y destacamos los aportes de Berliner y Calfee (1 996), Perkins (2001 ), Alexander y Winne (2006) y Sawyer (2006). El trabajo se realizó desde una visión que contempla la complejidad del proceso de construcción del conocimiento. Una línea de interés en los nuevos estudios sobre el conocimiento es la que se constituye con los trabajos que toman como objeto la naturaleza distribuida del conocimiento (Cole y Engeström, 2001 ; Pea, 2001 ; Perkins, 2001 ; Salomon, 2001 ). Una noción central que tomamos en nuestro estudio es la de transferencia, que refiere a la aplicación, en una situación nueva, de conocimientos previos. Perkins (2002) afirma que la transferencia no tiene lugar espontáneamente, que es fundamental en el logro de los objetivos educativos y que debe enseñarse explícitamente. La enseñanza de la transferencia de conocimientos entre los diferentes contextos en donde los sujetos participan ha sido estudiada en el marco de la enseñanza basada en la comprensión (Stone Wiske, 1 999). En la investigación realizamos dos estudios acerca de la construcción del conocimiento con estudiantes de la Universidad Nacional de Río Cuarto. El diseño se implementó mediante dos estudios (Estudios 1 , aplicado en el año 2007, y Estudio 2, implementado en el año 2008) realizados en la asignatura Didáctica, de la Facultad de Ciencias Humanas, en el que se recolectaron datos a través de observaciones, tareas, protocolos de autoinforme y rendimiento académico. La metodología denominada estudios de diseño aparece en la literatura psicológica reciente como una promesa para mejorar los programas de enseñanza y ampliar la base de conocimientos sobre los procesos de aprendizaje. En las definiciones recientes se afirma que los estudios de diseño son iterativos, situados, basados en teorías y atentos, de forma simultánea, a comprender y a mejorar los procesos educativos (diSessa y Cobb, 2004; Rinaudo y Donolo, 201 0). Los diseños aplicados fueron estimados como promotores de procesos de construcción de nuevos conocimientos académicos, a partir de la integración de conocimientos previos y el acceso a nueva información, esto se observó en que la mayoría de los estudiantes lograron la interpretación de situaciones educativas mediante la transferencia de conocimientos y la recontextualización de nociones teóricas. Al mismo tiempo, los estudiantes pudieron incrementar los mecanismos de monitoreo y control en la autorregulación de sus aprendizajes, en las diferentes dimensiones implicadas: cognitiva, metacognitiva, motivacional, comportamental y contextual; participaron en procesos colaborativos de aprendizaje con sus pares y se comprometieron en la realización de las tareas propuestas. En cuanto a los contextos II Simposio Internacional de Enseñanza para la Comprensión en Educación Superior | SIEpCES | UNVM Página 72

Eje III: Otros

poderosos para el aprendizaje en la universidad valoramos la influencia de las distintas tareas, con consignas contextualizadas y combinación de trabajo grupal e individual, tareas de interpretación y transferencia, tareas extraclases, con instancias de feedback, de autoinforme metacognitivo y motivacional y con posibilidades de revisión.

II Simposio Internacional de Enseñanza para la Comprensión en Educación Superior | SIEpCES | UNVM Página 73

Eje III: Otros

PLANEACIÓN M EGA U NIVERSITARIA, FORMANDO PROFESIONALES PARA EL DESARROLLO R EGIONAL OLACHEA PARRA, Luis Fernando Instituto Tecnológico de Sonora -México

Planeación y pensamiento mega; una propuesta de ITSON para agregar valor medible a alumnos, académicos, personal administrativo y a los ciudadanos en general. La comunidad universitaria del Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON) decidió iniciar un cambio radical pero vital en 1 993, el cuál fue generar y proporcionar bienestar a los ciudadanos de Sonora y México (Guerra y Rodriguez, 2005). Esta propuesta se basó en agregar valor medible a todos los aliados de ITSON (toda la comunidad); y aplicar el pensamiento y planeación a nivel de impacto social (nivel mega). Lo que comenzó en 1 993 se ha convertido en parte integral de la cultura de ITSON e incluye la creación de un Instituto para la Mejora del Desempeño, relacionado con Maestrías y Programas Doctorales relacionados con la Medición de la Mejora del Desempeño Lo siguiente es una breve explicación del Pensamiento y Planeación Mega que está en el corazón del futuro de ITSON. Inicio del Pensamiento y Planeación MEGA con enfoque social El pensamiento y planeación Mega tiene su enfoque principal en la adición del valor medible para todos los inversionistas. Es realista, práctico, y ético. Primero se debe definir el nivel Mega y después es posible alcanzar el éxito sostenible de la organización. Esto tiene tres elementos básicos: 1 . Un paradigma de valor agregado a la sociedad (pensamiento estratégico): la perspectiva sobre las organizaciones, la gente y un mundo compartido. Se enfoca en agregar valor a los inversionistas y aliados: valor medible. 2. Una determinación y un acuerdo compartidos del adonde ir y por qué: toda la gente que puede y debe ser impactada por los objetivos compartidos debe estar de acuerdo con los propósitos y criterios basado en resultados. 3. Herramientas pragmáticas y básicas. Este capítulo presenta los conceptos básicos para el pensamiento y planeación mega. Ha sido adoptado por los administrativos, los profesores y los estudiantes para que la sociedad defina y entregue valor a los socios internos y externos. Modelo Curricular por Competencias del ITSON. La peculiaridad de este modelo curricular se fundamenta en el eje del análisis para la resolución de los problemas propios del área profesional como una competencia transversal del mismo, que además contribuyen en el bienestar de la sociedad, esto puede lograrse a través del paso por un primer programa

II Simposio Internacional de Enseñanza para la Comprensión en Educación Superior | SIEpCES | UNVM Página 74

Eje III: Otros

(Formación General) donde se obtienen las competencias básicas y genéricas que ayudan a contextualizar con un marco político, económico, social, cultural y la expresión del planteamiento de los problemas que apremian nuestro entorno; así es posible dar paso a un segundo programa (Formación Especializada Básica) donde se logran competencias genéricas relacionadas con la profesión, que llevan a aprehender los conocimientos y habilidades necesarias para diagnosticar de manera especializada lo que habrá de sustentar las ideas que integren una o varias alternativas para resolver problemas del entorno lo cual permite culminar en un tercer programa (Formación Especializada Aplicada) que conduce a la aplicación del área profesional favoreciendo el desarrollo de competencias específicas para resolución de problemas del ámbito propio de la profesión. El Instituto Tecnológico de Sonora, a través del Campus Empalme, asume el compromiso y el desafío de dar una respuesta puntual a las demandas de la sociedad actual.

II Simposio Internacional de Enseñanza para la Comprensión en Educación Superior | SIEpCES | UNVM Página 75

 

Eje III: Otros

PROYECTO EDUCATIVO E INTELIGENCIAS MÚLTIPLES PERCEPCIONES DE LOS ALUMNOS RIGO, Daiana Yamila Universidad Nacional de Río Cuarto

En los recientes años, el dialogo entre educación e investigación se ha fusionado y consolidado en la perspectiva de las inteligencias múltiples como enfoque educativo. En parte su aceptación en la planificación de intervenciones curriculares responde a un mayor conocimiento acerca de cómo se aprende y las evidencias empíricas (Rigo y Donolo, 201 0; Rigo y Donolo, 2011 ; 201 2; Sözen, Sözen y Terkat, 2009) que muestran que los estudiantes enfrentan la construcción de los saberes de maneras diversas haciendo uso de distintas modalidades en sus procesos de adquisición y comprensión de los contenidos escolares. Tales consideraciones se inscriben en los planteamientos referentes a las innovaciones orientadas a elaborar nuevos diseños curriculares. Al respecto, De Corte y Verschaffel (2002) apoyan las llamadas investigaciones de intervención que tienen por objeto desarrollar una ciencia del diseño de la educación que puedan orientar la creación y puesta en práctica de nuevos y poderosos entornos de aprendizaje, como medio de realizar el intento simultáneo de construir la teoría e innovar la práctica. Asimismo, Collins, Joseph y Beilaczyc (2004), aluden que una ciencia del diseño de la educación debe determinar de qué manera diferentes entornos de aprendizaje contribuyen a diversas variables que hacen al aprendizaje, a la cooperación y a la motivación. Sobre el entramado de tales postulados educativos, el presente trabajo comparte una investigación conducida en educación primaria con alumnos de 6to grado en el área de Ciencias Sociales. La misma tiene como objetivo orientar el diseño de la enseñanza a partir del modelo de entry points de Gardner (2003; 2006) y conocer las percepciones que los alumnos construyen sobre este enfoque educativo. Se busca a través de la propuesta educativa conseguir mejores aprendizajes, comprensión, motivación y compromiso en las tareas académicas y en el proceso de enseñanza. Se muestra cómo se está llevando a cabo la experiencia, cómo se planifican y desarrollan las tareas desarrolladas desde múltiples perspectivas en una construcción conjunta entre docente-educador-alumno, así como la propuesta para valorar la experiencia conducida presentando algunos resultados preliminares sobre las percepciones encontradas. Además, el escrito muestra algunas tareas concretas desarrolladas en el marco educativo de la teoría de las inteligencias múltiples a fin de ilustrar una alternativa de hacer una mejor enseñanza para la comprensión.

Palabras clave: educación, diseño curricular, inteligencias múltiples, enseñanza, comprensión.

II Simposio Internacional de Enseñanza para la Comprensión en Educación Superior | SIEpCES | UNVM Página 76

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.