El personal docente en 1904. Una prosopografía de las Maestras costarricenses.
Descripción
Palmer, Steven y Rojas, Gladis, "Educando a las señoritas: formación docente, movilidad social y nacimiento del feminismo en Costa Rica (1885-1925)". Molina Jiménez, Iván, "Desertores e invasoras. La feminización de la ocupación docente en Costa Rica a comienzos del siglo XX". Ambos en: Molina, Iván y Palmer, Steven, Educando a Costa Rica. Alfabetización popular, formación docente y género (1880-1950), 2da. edición (San José, EUNED, 2003)
Palmer, Steven, "Confinamiento, mantenimiento del orden y surgimiento de la política social en Costa Rica, 1880-1935". Mesoamérica. 23: 43 (junio, 2002)
Molina. Educando a Costa...2003:165-182
.véase: Rodríguez, Eugenia, Hijas, novias y esposas. Familia, matrimonio y violencia doméstica en el Valle Central de Costa Rica (1750-1850) (Heredia, EUNA, 2000) Cerdas, Dorita, "Matrimonio y vida cotidiana en el graven central costarricense. 1851-1890". Revista de Historia, No. 26 (julio-diciembre, 1992), pp. 69-95.
Molina Educando a Costa…2003:187
Ibid.,128.
Universidad de Costa Rica
Sistema de Estudios de Posgrado
Maestría Centroamericana en Historia.
Curso: SP-3162 Taller sobre problemas, fuentes y métodos de la Historia II
PRACTICA 5. Métodos cualitativos en las Ciencias Sociales.
Esteban Rodríguez Dobles.
El personal docente en 1904.
Una prosopografía de las Maestras costarricenses.
INTRODUCCIÓN.
Los estudios históricos sobre las últimas décadas del siglo XIX y principios del siglo XX, han mostrado lo complejo y hasta ambiguo que fue el desarrollo de la modernidad en la sociedad costarricense. Parte de los fenómenos que dan cuenta de este proceso, evidencian ser aspectos culturales ligados fuertemente con las nociones de civilización de los políticos y dirigentes de ésta época; higienización en un sentido amplio y alfabetización, serán vértebras fundamentales para expandir y buscar consolidar el proyecto liberal.
De esta manera, la modernización de patriarcado fue lograda irónicamente por mujeres, según dan cuenta los historiadores Molina y Palmer , ya desde mediados del XIX, se daba pie a una creciente feminización de la ocupación docente, cosa que se desarrolla por la conjunción de varias situaciones, entre las que podemos destacar en primera instancia el incremento de posibilidades de educación para la mujer, crecimiento de centros educativos para las féminas, una retirada masculina de la profesión de educador, esto incentivado por el crecimiento de las urbes y la multiplicación de trabajos varoniles. Pero además, el Estado Liberal empleará a las mujeres en esta cruzada civilizatoria, pues eran una mano de obra que podía ser mal pagada, dado que las labores femeninas fueron fuertemente desvalorizadas por la relación que se establecía entre las labores domésticas y el trabajo femenino. La idea de los salones de clase como una prolongación del hogar, darán por resultado que rápidamente las mujeres sean las piezas claves de un sistema político y una ideología que busca la injerencia total en el espacio público y privado.
En el estudio citado anteriormente, Molina utiliza extensamente en el capítulo 3, un documento titulado Organización del personal docente de las escuelas primarias, el cual fue publicado por el gobierno costarricense en junio de 1904. Según este autor, "las principales ventajas de este padrón oficial son que identifica a los educadores en términos nominales, en cuenta a los que ocupaban puestos de dirección; que permite ubicar los establecimientos escolares según provincia, cantón y distrito; y que en el caso de las maestras, aporta una designación diferenciada de la que se puede inferir su estado civil (señora, señorita o viuda). La información nominal que proporciona este opúsculo es útil, además, para identificar a las personas encargadas de las asignaturas especiales –canto, dibujo, religión, costura y calistenia–, a las parejas de educadores, y a los maestros y maestras entre los cuales era muy verosímil que existieran vínculos de parentesco. Los datos indicados, pese a sus limitaciones, permiten trazar algunos de los patrones básicos que caracterizaban el mercado magisterial de Costa Rica a comienzos del siglo XX, y en particular, para analizar con cierto detalle la feminización de la ocupación docente, un proceso que se intensificó a partir de la década de 1890".
Así, esta fuente la hemos retomado en esta práctica, para intentar comprender las articulaciones que subyacen en esta ambigua alianza entre Estado Liberal y maestras, en la extensión de un conjunto de ideas, pero en especial ver como estos datos también develan formas más sutiles de control, en un periodo en el cual se desarrolla una interesante gama de elementos coercitivos, para mantener el orden en los diversos ámbitos de la vida social, como la educación, la criminalidad, la higienización, la sanidad pública, como bien lo ha demostrado Palmer.
Ahora, lo más interesante sería sacar a la vista las características más sobresalientes de estas maestras, para tratar de comprender en alguna medida la gran ambigüedad que circunscribe el siglo XIX mezcla de elementos coloniales de la ilustración -especialmente finales del XIX y principios del XX- y cómo por medio de algunos indicios de sus vidas profesionales es que se puede retratar la extensión del proyecto liberal en cuanto a educación se refiere.
ANÁLISIS.
Los estudios de género han tenido un aporte fundamental, en hacer que el relato histórico sea cada vez más fidedigno, pero además han permitido comprender los papeles de la mujer, en el espacio público y privado. Es en este sentido, donde los siguientes datos acerca de los y las maestras hacen posible comprender tanto, la estructuración del sistema liberal como hacer una historia social de la docencia tomando en consideración la noción de género. El fenómeno de la feminización de la ocupación docente en Costa Rica, es al mismo tiempo el fenómeno de la llegada de la modernidad a tierras costarricenses; es el pretexto para permitirnos evadir las formas acartonadas de estudiar lo político. Y es en este contexto que nos interrogamos sobre el papel de las mujeres como agentes de la civilización.
Pasando de lleno al análisis, las frecuencias de los datos permiten corroborar algunas de las observaciones que ya han realizado Palmer y Molina, acerca de cómo ya en vísperas de la reforma educativa de 1888 la presencia de mujeres es bastante importante en la profesión (1883, 43.6%). Ya para 1904 la proporción entre hombres y mujeres se ensancha, estas últimas constituyen más del 62´% del cuerpo docente, y sin embargo los hombres siguen teniendo una participación tampoco despreciable de 37.6% En la siguiente distribución de frecuencias se pueden apreciar los datos.
SEXO
Frequency
Percent
Valid Percent
Cumulative Percent
Valid
F
572
62,4
62,4
62,4
M
344
37,6
37,6
100,0
Total
916
100,0
100,0
Quizá nuestro aporte a este tema, va en la dirección de redimensionar el espacio del fenómeno y precisar algunos detalles sobre la feminización de la enseñanza. De esta manera, el cruce de las variables SEXO y PUESTO, nos hace ver que hacia 1904, si bien solamente hombres ejercen dos direcciones al mismo tiempo, e inclusive en dos casos además de la doble dirección también ejercen como maestros, estos son casos atípicos, y se tratan de magisterios ubicados en poblados del valle central.
Distribución de frecuencias según PUESTO
Frequency
Percent
Valid Percent
Cumulative Percent
Valid
2D
3
,3
,3
,3
2D y M
2
,2
,2
,5
D
21
2,3
2,3
2,8
D y M
140
15,3
15,3
18,1
Especial
57
6,2
6,2
24,3
M
692
75,5
75,5
99,9
M y secretaria
1
,1
,1
100,0
Total
916
100,0
100,0
SEXO * PUESTO Cross tabulation
PUESTO
2D
2D y M
D
D y M
Especial
M
M y secretaria
Total
SEXO
F
15
80
39
437
1
572
M
3
2
6
60
18
255
344
Total
3
2
21
140
57
692
1
916
Es interesante ver que al contrario de lo que anota Molina, las direcciones a cargo de mujeres prácticamente triplican a las que encabezan los hombres, por lo cual la feminización no solamente se produjo en el estrato de las maestras, sino que además fueron agentes directas del proceso civilizatorio. Así mismo, las escuelas unidocentes (D y M) las mujeres comprenden un importante 57.14%. Con respecto a la labor únicamente de enseñanza (M) las proporciones entre hombres y mujeres reproduce en escala las diferencias presentes si se consideran todos los puestos en su conjunto, 63.15% mujeres 37% hombres, y en la enseñanza especial son también predominantes. Sin embargo, es importante destacar que ambos sexos constituyen en el caso de los y las maestras, la parte más importante del sistema educativo, pues representan el 75.5% de los 916 funcionarios de la educación. Un caso muy singular, es de la secretaria-maestra josefina, cuya particularidad es inequívoca, pues no hay un secretario-maestro, es decir, es una categoría completamente femenina.
La siguiente tabla también permite corroborar algunos de los roles de género que implicaba la enseñanza de ciertas materias, como el canto para los maestros, y la costura para las maestras.
SEXO * ASIGNAT Crosstabulation
Count
ASIGNAT
Calistenia
Canto
Costura
Dibujo
Religión
Total
SEXO
F
535
1
3
25
4
4
572
M
327
1
10
6
344
Total
862
2
13
25
10
4
916
Las características del estado civil de las docentes develan el peso de los ideales liberales sobre el proceso de civilización de la población, y sobre el papel que le correspondía a las mujeres dentro de ese proyecto político. Si bien los datos que estudiamos no contemplan el estado civil de los hombres, las observaciones sobre el estado civil de las mujeres permiten una buena aproximación a este asunto.
El siguiente cuadro muestra unos porcentajes bastante sugestivos acerca de ciertos patrones patriarcales y conservadores –pese a estar un poco difuminados por los 344 hombres-. Si tomamos únicamente en consideración a las 572 mujeres, damos cuenta de que la soltería pareciera ser casi, que una condición indispensable para ejercer el magisterio, pues el 73.60% del cuerpo docente-administrativo son solteras, y quizá el dato sobre las divorciadas sea el que le da aún mayor importancia a la condición de soltería, pues tan solo 1.39% del cuerpo docente-administrativo eran mujeres divorciadas; inclusive las viudas duplican y superan en cantidad a las divorciadas. Hay que tomar en cuenta que la mujer casada estaba concebida como un ser destinado al hogar y al servicio de la familia, por lo que la soltería y la honorable actitud que ello conlleva, era una posición importante, más que para ingresar al sistema educativo, era una posición dentro de la sociedad que le confería prestigio y credibilidad a los ojos de la sociedad, en un contexto democratizador donde la mujer viene abriéndose un campo en el espacio de lo político. Pero no sirva para desestimar el 21,67% de mujeres casadas, que en su mayoría conforman una parte importante de lo que Molina ve como un enlace con entre el mercado matrimonial y estrategias familiares en la profesión docente. Esto es por más, interesante, en especial cuando algunos estudios de historia de género ya advierten un incesante movimiento hacia el matrimonio y divorcio civil desde la primera mitad del siglo XIX, y ya para los años que circundan nuestros datos, el aumento de divorcios es prácticamente exponencial; éste aspecto requiere de un mayor análisis, pues es también parte de este complejo proceso de la modernidad en Costa Rica.
ESTCIV
Frequency
Percent
% solo mujeres
Valid Percent
Cumulative Percent
Valid
344
37,6
37,6
37,6
C
124
13,5
21,67
13,5
51,1
d
8
,9
1,39
,9
52,0
S
421
46,0
73,60
46,0
97,9
V
19
2,1
3,32
2,1
100,0
Total
916
100,0
100,0
Otro aspecto importante de precisar, son los aspectos de este fenómeno en el espacio, si bien Palmer y Molina, retratan este asunto, buscando la procedencia geográfica de las estudiantes del Colegio de Señoritas, viendo la distribución espacial de las escuelas, la procedencia social etc. habría que considerar que el centramiento de algunas fuentes en la provincia de San José, hacen que los autores proyecten una representación radial, cuyas tipologías sobre las escuelas y los cuerpos docentes, son en realidad una reproducción de la división administrativa del país (donde escuela de primera equivale a la ciudad y escuela de tercera a un distrito) proporcionando, si se quiere una visión bastante esquemática de las dimensiones espaciales del tema en cuestión. Molina considera que hay una concentración josefina de la educación, pero si vemos la siguiente distribución de frecuencias podemos hacer algunas precisiones.
PROV
Frequency
Percent
Valid Percent
Cumulative Percent
Valid
A
223
24,3
24,3
24,3
C
129
14,1
14,1
38,4
G
79
8,6
8,6
47,1
H
140
15,3
15,3
62,3
L
4
,4
,4
62,8
P
55
6,0
6,0
68,8
SJ
286
31,2
31,2
100,0
Total
916
100,0
100,0
SEXO * PROV Crosstabulation
Count
PROV
Total
A
%
C
%
G
%
H
%
L
%
P
%
SJ
%
SEXO
F
148
66
73
56
41
51
84
60
2
50
37
67
187
65
572
M
75
34
56
44
38
49
56
40
2
50
18
33
99
35
344
Total
223
129
79
140
4
55
286
916
A grandes rasgos los datos de la tabla PROV, permiten mostrar cómo se correlacionan las características poblacionales con el sistema educativo, y por lo tanto con la distribución de los y las educadoras, esto pone en tela de juicio la concentración de la cual habla Molina, si bien en el Valle Central están la mayoría de los funcionarios, hay que acotar que no es lo mismo las características en Cartago que en Alajuela. Pueden distinguirse al menos 2 diferentes maneras de concentración la que es superior al 24% (San José y Alajuela) y la inferior a 15% (Heredia y Cartago). En cuanto a las provincias costeras, Guanacaste guarda similitud con Puntarenas (8% y 6% respectivamente), el caso atípico es Limón con 0,4%. Pero sí hay que recalcar para estos años el difuminado del proceso civilizatorio liberal conforme se alejan las poblaciones del Valle Central es claro.
Cuando se cruzan las variables del sexo con su ubicación geográfica, se determina que las proporciones de las mujeres en la profesión docente (entre 65% y 67%) es similar en todas las provincias, con excepción de Limón y Guanacaste que tienen cierta equiparación. Es decir, que esa la misma concentración relativa la que imprime unas características determinadas a la red de la educación, donde el elemento femenino tiene un peso fundamental.
Ya por último, es interesante ver, la composición del cuerpo docente-administrativo en el espacio. El siguiente cuadro, nos muestra como se imbrican las relaciones de poder y la demografía, es decir, como se va perfilando el control del Estado por medio de la educación. Hay una escala claramente marcada en cuanto a direcciones, pues mientras San José aglutina 8 directores (as), las siguientes provincias Alajuela, Cartago y Heredia tienen 3, Guanacaste y Puntarenas 2 y Limón ninguna. Cabe resaltar que de las 8 direcciones de San José 7 eran ocupadas por mujeres, claramente identificadas por su nombre en la base de datos. Además en cuanto a las escuelas unidocentes (D y M) lejos de pensar que se ubicarían en las partes más lejanas del país, se concentraron fuertemente en San José y Alajuela.
PUESTO * PROV Crosstabulation
Count
PROV
Total
A
C
G
H
L
P
SJ
PUESTO
2D
3
3
2D y M
2
2
D
3
3
2
3
2
8
21
D y M
44
14
10
19
2
7
44
140
Especial
8
9
3
8
3
26
57
M
168
100
64
110
2
43
205
692
M y secretaria
1
1
Total
223
129
79
140
4
55
286
916
*
A pesar de que la feminización de la ocupación docente no fue algo que las élites apoyasen unánimemente, algunos hasta tildaron a las maestras como las culpables de desarrollar maricas en potencia, pero pese a ello, la expansión de la educación y por tanto de la modernidad, fue un proceso desarrollado ampliamente por mujeres; la misoginia de muchos líderes les impidió ver el papel que estaban desempañando las mujeres; a tal punto que las niñas queridas se volvieron feministas y se darán a la tarea de exigir igualdad de condiciones.
Esta práctica ha servido de alguna manera para dar cuenta de cómo los enfoques históricos sobre biografías colectivas o prosopografías, hablan también sobre una época, y reflexionar cómo es que los individuos van conformando complejos entramados de relaciones sociales.
Lihat lebih banyak...
Comentarios