“El Pensador Mexicano”: Instrucción satírica en forma de diálogo.

June 5, 2017 | Autor: J. Guzmán López | Categoría: Historia Política
Share Embed


Descripción

En la Nueva España, la libertad de imprenta decretada por las Cortes en 1812, en medio de la crisis política que vivía la Monarquía Española a inicios del siglo XIX, provocó el surgimiento de escritores y periodistas que adoptaron un nuevo discurso político y actitud diferente frente a las autoridades, construido en atención a las necesidades de la época: un consumo rápido, de corte informativo ameno y tendiente a formar una opinión pública. José Joaquín Fernández de Lizardi se destacó de entre todos ellos por su prolífera producción y su personal estilo para comunicarse. Desde su primera obra periodística “El Pensador Mexicano”, mostró el estilo irónico y satírico mediante el cual “enmascaró” sus críticas a las instituciones coloniales. Su interés principal lo manifestó reiteradamente: educar al pueblo, para lo cual se valió de los medios más apropósito para ello, los periódicos y los folletos, y los recursos literarios más adecuados para su comprensión, de entre los cuales sobresale el diálogo. Es el interés de la presente comunicación analizar este recurso literario utilizado por Lizardi para expresar de manera amena y jocosa los problemas político-sociales que aquejaban a la ciudad de México durante los años de 1812 a 1815, como medios para lograr la instrucción política del pueblo.
Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.