El Péndulo de la Geopolítica Internacional

August 19, 2017 | Autor: F. Álvarez Simán | Categoría: Political Science
Share Embed


Descripción

El Péndulo de la Geopolítica Internacional
Fernando Álvarez Simán*
http://mx.geocities.com/feralvarezsiman/

"La Guerra constituye un acto de fuerza que se lleva a cabo para obligar al
adversario a acatar nuestra voluntad"
Carl Von Clausewitz

Con la caída del muro de Berlín en 1989, todo parecía indicar que el mundo
caminaría durante mucho tiempo por la senda que marcaría el ganador de la
guerra fría, los Estados Unidos de América; para otros a partir de ese
momento el mundo inauguraba una época de paz y cooperación entre todas las
naciones.

Lo cierto es que se ha fortalecido desde entonces el proceso de
globalización, entendido este como el avance vertiginoso de las tecnologías
de la comunicación y la información primero y la interdependencia después
de los mercados económicos y los países. En muchas partes del mundo
incluida Latinoamérica las naciones han conformado bloques económicos que
compiten con otros. Para muchos analistas, el problema de globalización
consiste no en luchar contra ella, si no cuánto tiempo tarda un país en
integrarse a ella, la velocidad de la adaptación para aprovechar lo más
rápido posible sus ventajas y la mitigación de los costos políticos,
sociales, económicos e incluso ambientales de la globalización. El problema
es que la geopolítica se ha metido en el camino de la globalización.


La geopolitica tiene el antecedente a principios del siglo XIX, cuando el
sueco Rudolf Kjellén acuña este término para referirse a la relación de un
país con el territorio. En palabras del general colombiano Julio Londoño,
la geopolítica es la geografía en movimiento. Poco después el trabajo de
Kjellén fue la base para que el alemán Friedrich Ratzel concibiera el
término Lebensraum (espacio vital), palabra que consideraba que los estados
modernos eran como un organismo vivo y el espacio vital era el entorno,
dominar este entorno, garantizaba la fortaleza del estado frente a otros,
considerando que debían competir entre sí por ese espacio.





Es en este contexto de rivalidad regional, que enfrentó a las entonces
potencias europeas Alemania y Gran Bretaña por el control de Asia Central y
Europa del Este y a Gran Bretaña y Rusia en lo que se conoció como el "Gran
Juego", puesto que el avance Ruso sobre Asia amenazaba el dominio británico
sobre la India y es el antecedente inmediato de lo que conocimos
posteriormente como la "Guerra Fría".





Pero es solo con el derrumbe del Muro de Berlín que el mundo vive dos
características que definieron su perfil hasta el inicio del siglo XXI, el
dominio norteamericano y la desaparición en casi todo el planeta de
regímenes totalitarios, inaugurando una etapa democrática en muchos países.
Los americanos emergen como única potencia con más de 800 bases militares
por todo el mundo concentrando su interés básicamente en áreas petroleras.
En América transitaron a la democracia Brasil, Chile, Argentina y Uruguay,
en Europa los países del este y los estados que mantenían una anexión a la
antigua URSS.





Pero, si el problema que superó el mundo con la Guerra Fría, era motivado
por cuestiones ideológicas (capitalismo vs. comunismo), muy pronto, el
modelo económico de mercado marcó la necesidad de que los países se unieran
en bloques económicos para protegerse de la competencia y competitividad
externa. Pero más allá; lo que está en juego es el control regional de los
recursos naturales. Apareciendo con ello un nuevo planteamiento de la
Geopolítica.





Por qué sucedió así?, ¿Dónde quedaron los deseos mundiales de crear un
nuevo orden basado en la fraternidad y la solidaridad entre los pueblos? Si
utilizamos los fundamentos de la ciencia economía podemos entender esta
situación: el problema económico del hombre radica en que tenemos de
satisfacer nuestras necesidades, que pueden ser infinitas porque duran toda
la vida, con los recursos limitados, a nuestro alcance, que en muchos casos
se tienen que repartir o pueden tener distintos usos. Esta situación
también puede aplicarse a los países si utilizamos el concepto geopolítico
y consideramos al estado, como un organismo vivo y que necesita ofrecer a
sus habitantes los mínimos satisfactores; si no los encuentra adentro de
sus fronteras, los buscará fuera de ella. De esta manera, la geopolítica
distingue diversas regiones, diversos bloques y sobre todo; diversos
recursos no renovables que son como la carta de presentación de cada región
o bloque.


Así, por ejemplo en el continente asiático se puede identificar la región
del Mar Caspio, que cuenta con reservas petroleras y de gas natural y el
Cáucaso que es la región que conecta Europa con Asia, pero es una región
débil políticamente y cuna de muchos conflictos.





El sudeste asiático, está integrado por los países llamados tigres, basan
sus fortalezas en la capacidad de producción tecnificada y de consumo que
tiene una población que está en alza demográficamente hablando y en la
juventud de la población, la debilidad principal de la región es su casi
nula disponibilidad de fuentes energéticas, además de que es el reducto de
algunos regímenes autoritarios en el mundo. El Magreb y el medio oriente
albergan a los principales países productores y exportadores de petróleo y
es una región de contrastes muy marcados, pues mientras algunos productores
petroleros mantienen un PIB per cápita de los más altos del mundo, hay
países de la región muy pobres y en conflicto permanente (Palestina,
Afganistán e Iraq son buenos ejemplos de ello).





China, tiene la doble particularidad de ser el país más poblado del mundo y
uno de los más extensos. Su conducción política es de corte socialista,
pero su manera de realizar el comercio es completamente capitalista; a lo
largo de los últimos años ha acumulado un poderío militar y por lo tanto
una gran influencia geopolítica, está llamado a ser durante este siglo una
gran potencia, pero mantiene pendientes sobre todo en el terreno de los
derechos humanos. El subcontinente Indio por su parte ha tenido un salto
espectacular en su desarrollo, basado sobre todo en las TIC´s proveyendo al
mundo de programas computaciones. Oceanía por su parte es casi ocupada por
Australia que es una potencia mundial y es un país industrializado además
de poseer muchas actividades agrícolas muy rentables. En África, muchos
países tienen minas de diamantes y otros como Nigeria su mercado no es
desarrollado y por eso tiene potencial, pero los rezagos sociales son
impresionantes.





Latinoamérica como es de todos conocidos alberga a dos de las economías
emergentes: Brasil y México y es una región que alberga grandes riquezas
minerales, de hidrocarburos y biológicas, pero presenta serios contrastes
sociales, mucha riqueza concentrada en pocas manos y rezagos sociales.





En fin, en todas partes del mundo existen bloques económicos regionales con
alguna característica o algún recurso que lo defina y hoy, tal parece que
la geografía, domina la política. Más allá de que muchos países, sobre todo
latinoamericanos se han movido en el espectro político hacia la izquierda:
Venezuela, Brasil, Uruguay, Perú, Nicaragua y Chile (aunque en la
elecciones pasadas triunfó la derecha) incluso; en España el Partido
Socialista Obrero Español ha recuperado el poder, el Partido Laboral en
Inglaterra de igual manera, a pesar de que estos dos últimos partidos
promueven el Social liberalismo que es entendido un movimiento político que
pretende garantizar la igualdad de oportunidades para todos sin preocuparse
por otras obligaciones del estado.





Latinoamérica no escapa a estos fenómenos; sus gobiernos hacia el interior
promueven la justicia social y el acceso de la población en general a los
diversos servicios que por obligación les corresponde otorgar, pero en la
actualidad también esta región del mundo realiza esfuerzos por integrarse
regionalmente, y en este contexto existen cuatro países claves que se
disputan el liderazgo regional por distintos motivos y bajo distintas
circunstancias: México, Brasil, Venezuela y Cuba.





México es la segunda economía más grande de Latinoamérica, durante mucho
tiempo marcó la pauta en cuanto a liderazgo diplomático, político y
económico de la región, pero la falta de reformas económicas estructurales
y sobre todo la puesta en marcha del tratado de libre comercio con
Norteamérica aún siendo exitoso, ha tenido el costo político de los
reclamos latinoamericanos. Brasil lo ha desplazado en el aspecto económico
y político, puesto que junto a Venezuela está desempeñando una actuación
clave en el escenario regional, porque representan dos modelos de
desarrollo distintos, pero utilizan un elemento clave para el futuro de la
economía mundial: el petróleo.





En este sentido, Venezuela quizá mantenga mejor posicionamiento en el
mercado petrolero que Brasil, puesto que sus reservas probadas son mayores,
sin embargo; su economía no es diversificada y depende completamente del
precio internacional del hidrocarburo (75% de sus exportaciones son
petroleras), en cambio, la fortaleza de Brasil radica en que cuenta con
una economía más diversificada, con intereses en la industria del acero por
ejemplo y sobre todo es país pionero en la industria del etanol que se
encuentra en franco crecimiento. Cuba por su parte ya desde la época de la
Guerra Fría promovía la llamada "exportación de la revolución". El
comandante Castro sabedor de lo lejos que se encontraba su país de la
entonces URSS, asumió como política de estado esta situación, la razón era
de sobrevivencia geopolítica, no podía estar solo en este hemisferio
dominado por la potencia contraria a sus intereses. Además, Cuba consolidó
la independencia de Angola y ayudó a liberar Namibia y Zimbabwe, por lo que
en materia de diplomacia internacional, muchos estados africanos apoyan las
causas de la mayor de las Antillas, lo que fortalece el liderazgo regional
e internacional de ese país.


De esta manera, lo que está en juego en la región Latinoamérica es el
liderazgo, a pesar de que México en muchos frentes regionales lo ha
abandonado, tiene que trabajar por una relación con el exterior más intensa
y quien quiera disputar este liderazgo lo tendrá que hacer ya no desde las
guerras como antaño, paradójicamente la globalización ofrece la coyuntura
de diseñar nuevas reglas para la convivencia mundial armónica, y ofrece
también la oportunidad de combatir la hegemonía de una sola potencia
mundial y por ende los excesos de los países más ricos.

*Profesor-Investigador. Universidad Autónoma de Chiapas
Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.