El pecio Bou Ferrer (La Vila Joiosa-Alicante). Nuevos datos sobre su cargamento y primeras evidencias de la arquitectura naval.

August 7, 2017 | Autor: Carlos de Juan | Categoría: Maritime Archaeology, Underwater Archaeology, Mediterranean Underwater Archaeology
Share Embed


Descripción

El pecio Bou Ferrer (La Vila Joiosa-Alicante). Nuevos datos sobre su cargamento y primeras evidencias de la arquitectura naval Carlos de Juan Fuertes Arqueólogo subacuático. Chercheur associé CCJ-CNRS  [email protected]

Franca Cibecchini Responsable de Córcega, Département des recherches archéologiques subaquatiques et sous-marines (DRASSM) [email protected]

Juan Sebastián Miralles Arqueólogo subacuático ITESUB S.L. [email protected]

Resumen: En el presente artículo damos a conocer los resultados de la última campaña de excavación arqueológica subacuática promovida por la Dirección General de Cultura en el pecio altoimperial Bou Ferrer (La Vila Joiosa-Alicante). La extracción a superficie del primer piso de ánforas Dr. 7-11 en un área cercana a los 10 m2 ha permitido observar por primera vez un cargamento complementario de mineral de plomo en lingotes, estibado en una hilada, así como las primeras evidencias de la arquitectura naval del barco, coincidente con la quilla y un costado. El estudio morfológico y epigráfico de los lingotes ha permitido acotar más la datación del pecio entorno a la segunda mitad del siglo I d. C. Las observaciones someras realizadas en la arquitectura naval han permitido poner al pecio en relación con otros yacimientos y formular una serie de hipótesis de trabajo que esperamos que futuras campañas puedan resolver. Palabras clave: Pecio, Arquitectura naval, Comercio marítimo, Dr. 7-11, Lingotes de plomo. Abstract: In this paper we present the results of the latest archaeological campaign in Bou Ferrer shipwreck (Villajoyosa-Alicante). The first floor of the amphorae Dr. 7-11 cargo in an area of nearly 10 m2 was extracted to surface. That has revealed for the first time an additional lead ingots cargo stowed in, and the first evidence of ship architecture in wood, in the keel area. The morphologic and epigraphic ingots study has allowed further precise wreck dating around the second half of the Ist century A.D. Observations made in naval architecture have brought a relationship to other sites and have develop a set of working hypotheses that we expect to resolve in future campaigns. Key words: Shipwreck, Naval architecture, Maritime trade, Dr. 7-11, Lead ingots. Navegación y comercio en la Antigüedad

133

$BSMPTEF+VBO'VFSUFTt'SBODB$JCFDDIJOJt+VBO4FCBTUJBO.JSBMMFT

Introducción

134

El pecio romano Bou Ferrer ( Juan Fuertes et alii, 2008: 270) se encuentra naufragado a −25 m de profundidad frente a las playas de La Vila Joiosa (Alicante) en la zona marítima situada al sur del Cap de la Nao, accidente geográfico con una clara influencia en las corrientes marinas de las costas valencianas. Se trata de un yacimiento de excepcional interés por su estado de conservación, dimensiones y accesibilidad. Presenta un cargamento homogéneo de ánforas Dr. 7-11 ( Juan Fuertes et alii, 2011) junto con lingotes de plomo estibados sobre el piso de la bodega del barco. Es un pecio que puede aportar mucho al conocimiento del comercio marítimo del periodo por su particular cargamento de ánforas salsarias y lingotes de plomo, a la vez que a nivel de la investigación en arquitectura naval antigua, aportar datos representativos para conocer más sobre los grandes mercantes del siglo I d. C., ya que no contamos hasta la fecha con estudios de detalle en otros yacimientos contemporáneos. La campaña de excavación en extensión promovida por la Dirección General de Cultura en el año 2007 concluyó con la extracción de dos ánforas del Sondeo 2006, lo que permitió comprender que el barco llevaba con seguridad tres pisos de ánforas en su zona central, con un posible cuarto piso de la misma tipología de un formato más pequeño. En el año 2012 la suma de esfuerzos de numerosas instituciones1 coordinadas por la Dirección General de Cultura ha permitido la ejecución de una campaña de excavación arqueológica en el Sondeo 2006, bajo la codirección de De Juan y Cibecchini, con el objetivo de obtener datos sobre el cargamento complementario de metales y observar con un mínimo detalle la arquitectura naval del Bou Ferrer, aunque fuese en una pequeña porción del casco.

Desarrollo de la campaña 2012 Durante el mes de septiembre del año 2012, se realizó la actuación con los objetivos señalados. Para ello, se optó por continuar los trabajos en el Sondeo 2006, donde tan solo quedaba por retirar el primer piso de la estiba de las ánforas para poder llegar a los lingotes de plomo y al casco de la nave (datos conocidos tras la campaña del 2007). Dado que había pasado un lapso de tiempo importante desde la última actuación, el sondeo se encontraba completamente colmatado de fangos, por lo que hubo que reexcavarlo, si bien se trató de un trabajo mecánico, ya que al estar todas las ánforas ya documentadas gráfica y planimétricamente, únicamente había que retirarlas para llevarlas a superficie. Tras esta operación, costosa en esfuerzos pero sin mayor interés arqueológico, se pudo poner en luz aproximadamente 9 m2 del casco de la nave. Las ánforas fueron remontadas a superficie con el mismo método usado en la campaña de 2007, mediante jaulas izadas por globos elevadores, para después ser remolcadas a

1

Dirección General de Cultura; Ajuntament de La Vila (Vilamuseu); Fundación General Universidad de Alicante; ARQUA; DRASSM; CNRS; Université de Toulouse Le Mirail; Universitat de València.

Navegación y comercio en la Antigüedad

El pecio Bou Ferrer (La Vila Joiosa-Alicante). Nuevos datos sobre su cargamento y primeras evidencias de la...

puerto y extraídas del agua mediante una grúa2, contándose con la colaboración del personal del Museu de La Vila Joiosa para su traslado, desalación y almacenaje. Tras esta operación se inició la excavación de toda la porción del casco en madera comprendida dentro de los límites del sondeo (fig. 1), perfilándose una zona al W del yacimiento donde se observaban directamente las cuadernas, ya que no se había conservado el piso de bodega (fig. 1,4). Hacia el E, por el contrario se conservaban varias piezas de este tablazón muy afectadas en sus caras superiores por Teredo navalis, hasta el punto de ser imposible en algunas de ellas determinar su grosor con exactitud (fig. 1,1). La de mayor espesor (7 cm) flanqueaba a una tabla de 3 cm de grosor sobre la que reposaba la hilada de lingotes de plomo ya constatados en la campaña previa (fig. 1,3). Esta tabla del palmejar estaba fijada a la carpintería transversal por algunos clavos de hierro de sección cuadrada de 1 cm de lado, llegando la impronta de la cabeza del clavo (desaparecido) en la madera a los 4 cm de diámetro. El resto de tablas del piso de la bodega hacia el W del sondeo presentaban tan degradadas sus caras superiores que fue imposible valorar su espesor. De los lingotes de sección triangular, señalamos que cuatro de ellos se encontraban alineados con su cara más ancha haciendo de base y un quinto al N estaba colocado boca abajo, apoyado sobre un sexto lingote (fig. 1,3). Los cuatro colocados en posición fueron retirados a superficie, presentando algunos de ellos las marcas incisas (vid. infra).

135

Figura 1. Vista general del Sondeo 2006 durante la campaña 2012. 1.-Piso de la bodega, 2.-Carlinga, 3.-Lingotes de plomo, 4.-Carpinteria transversal (foto: De Juan).

2

Para ello fue imprescindible la ayuda y colaboración del Club Nàutic de La Vila, a quienes agradecemos su participación.

Navegación y comercio en la Antigüedad

$BSMPTEF+VBO'VFSUFTt'SBODB$JCFDDIJOJt+VBO4FCBTUJBO.JSBMMFT

Al E del sondeo, justo en el límite de intervención, una pieza de madera de importante anchura, en torno a los 50 cm, presentaba su cara superior completamente afectada por el Teredo navalis (fig. 1,2). Por su tamaño trabajamos la hipótesis de que pudiese tratarse de una sobrequilla o la misma carlinga del barco, lo que permitiría situar la quilla de la nave justamente bajo ella. Por este motivo, tomamos la decisión de cortar una sección de esta de 15 cm de anchura con los objetivos de poder interpretar la pieza, tomar muestras de identificación de la especie vegetal y trasladar la sección a ARQUA, para su posterior restauración3. El resultado fue completamente positivo, ya que el corte realizado nos permitió identificar la deteriorada madera como la carlinga de la nave y comprender su sistema de encastre sobre la carpintería transversal. Respecto al estado de conservación del casco de la nave y la afección de la madera por Teredo navalis, los resultados de la intervención apuntan claramente a que el pecio yace escorado hacia uno de sus costados, hacia el E al igual que el cargamento anfórico (fig. 4, sección transversal C-123). Ello nos lleva a sostener como hipótesis que toda la madera por encima de una determinada cota de profundidad fue devorada por los xilófagos. Por el contrario, justo en el costado en el que todavía no se ha trabajado, al E de la quilla (fig. 4, Q), el estado de conservación de la madera presuponemos será excepcional por encontrarse a una mayor cota de profundidad dentro del sustrato fangoso.

Cargamento de ánforas 136

La campaña 2012 no ha aportado novedades al estudio tipológico de las ánforas del Bou Ferrer, ya que las ánforas de la campaña ya habían sido documentadas en 2007 y son acordes a los tipos principales establecidos por Cibecchini (Cibecchini et alii, 2006). En el Bou Ferrer se individualizaron cuatro tipos morfológicos de ánforas que perteneces al grupo Dressel 7-11 y denominadas BF1, BF2, BF3 y BF4. Los dos primeros, BF1 y BF2, son los mayoritarios en el cargamento y tienen sus mejores paralelos en los pecios de Sud-Lavezzi 2 (22-30 d. C., Liou/Domergue, 1990; Liou, 2000: Pl. V, 3-4) y Tour Sainte Marie 1 (Laubenheimer, 1998; Liou, 2000: Pl. V, 5-8). Las pocas ánforas encontradas hasta ahora del tipo BF4 (= Dressel 9) tienen sus paralelos, también el pecio Sud-Lavezzi 2 y en el Lavezzi 1 (30-50 d. C., Liou, 1990: Pl. IV), naufragados ambos en el Estrecho de Bonifacio. Las decenas de ánforas encontradas hasta ahora en el tipo BF3 que anticipan morfológicamente al tipo Beltran IIB, tienen sus mejores paralelos en algunas ánforas del depósito de Villanueva de Puerto Real, uno de los mayores centros de producción de la bahía de Cádiz activo desde la mitad del siglo I d. C. hasta inicios del siglo II d. C. (García Vargas, 2000: 96, fig. 15). En una reciente excavación de urgencia realizada en Fos-sur-Mer (Francia), ha aparecido una estructura de encofrado en madera de abeto, rellena de ánforas reutilizadas por sus cualidades drenantes. La estructura presenta un contexto cerrado con una elevada presencia de ánforas béticas, entre las que destacan ejemplares de la familia Dressel 7-11, muchas de ellas morfológicamente idénticas a los tipos BF 1 y BF2. La estructura se data perfectamente entre el 65 y 85 d. C. y con mayor probabilidad entre el 65 y 75 d. C.

3

Se encuentra actualmente en ARQUAtec en proceso de restauración.

Navegación y comercio en la Antigüedad

El pecio Bou Ferrer (La Vila Joiosa-Alicante). Nuevos datos sobre su cargamento y primeras evidencias de la...

(Marty/Zaaraoui, 2009). Las comparaciones efectuadas con el contexto del encofrado E1 de Fos-sur-Mer (Francia), el tipo BF3 y algunas «proto- Beltrán IIB» presentes en el centro productivo de Villanueva de Puerto Real, donde están asociadas Dressel 8, 9 y 11, Beltrán IIA y IIB, y Dressel 12 (García, 2000: 96, Fig. 15), junto con las características morfológicas de estas ánforas, nos indican una posible procedencia de este centro productivo de Villanueva de Puerto Real, cuya actividad perdura hasta inicios del siglo II (Lagóstena/ Bernal, 2004: 87). Mientras que los dos pecios en el Estrecho de Bonifacio están datados en torno al 30 d. C., el de Tour Sainte Marie 1 propone una datación más amplia, a mediados del siglo I por la presencia de ánforas Beltrán IIB en el cargamento, una datación que podría cuadrar bien con la presencia del tipo BF4 y la datación del depósito de Fos-sur-mer. El análisis del contenido de las ánforas del primer piso de la estiba, trabajo que desarrolla Piques (CNRS-Lattes), se encuentra en la actualidad en fase de estudio, si bien las primeras observaciones realizadas sobre la impermeabilización interna de las ánforas con resina apunta a un mismo contenido de salsas de pescado, como en las estudiadas de la campaña 2007. Queremos señalar a modo de reflexión que las ánforas Dr. 7-11 que transportaba el Bou Ferrer, son de un tipo menos conocido de lo que podría parecer. Contenían un producto a base de pescado, elaborado con diversas especies. El tamizado del contenido y sus análisis hasta la fecha nos conduce, sobre un número no muy elevado de ánforas en comparación con un cargamento que supera el millar, a pensar que el cargamento era una salsa y no conservas de pescados enteros, tipo salsamenta. Se trata probablemente de una salsa casi líquida obtenida a través del filtrado de un producto elaborado con una gran variedad de pequeños peces a los que se les ha mezclado con alguna especie de mayor tamaño.

Los lingotes de plomo Finalizando la campaña del año 2007 se observaron tres lingotes de plomo de forma trapezoidal alineados sobre una de las tablas del piso de la bodega con una serie de estampillas difíciles de interpretar. Cumpliendo la metodología de excavación arqueológica por capas horizontales se optó por dejar los lingotes en el yacimiento hasta que se pudiera abrir el sondeo en extensión (Nieto et alii, 1989: 39-40). La colocación alienada de los lingotes nos llevó a poner al pecio directamente en relación con Sud-Lavezzi 2 (Liou/Domergue, 1990). Uno de los objetivos de la campaña de 2012 fue saber más de este cargamento complementario de metales4. Tras la retirada de la primera capa del cargamento y una vez excavado adecuadamente el cuadro de 9 m2 del sondeo pudimos comprobar cómo, al menos en el sector, la colocación de los lingotes en varias hiladas a lo largo de las tablas del piso de la bodega como se documentó en Sud-Lavezzi 2 no se cumplía en el Bou Ferrer, ya que únicamente pudimos observar una única hilada en el costado W, colocada sobre la primera tabla del piso de la bodega (fig. 1, 3), lo que situaba las caras laterales E de los

4

El presente epígrafe se ha redactado en colaboración con Ch. Rico y C. Domergue.

Navegación y comercio en la Antigüedad

137

$BSMPTEF+VBO'VFSUFTt'SBODB$JCFDDIJOJt+VBO4FCBTUJBO.JSBMMFT

138

lingotes en contacto directo con la cara lateral W de la carlinga (fig. 1,2), dibujando esta (vid. infra) con su sección trapezoidal invertida, la forma perfecta para colocar adyacentes los lingotes. Este hecho pudimos comprobar que se repetía en el costado E del pecio, donde lingotes alineados colocados en la primera tabla del piso de la bodega tenían sus caras laterales (W) en contacto directo con la cara lateral E de la carlinga. Esta disposición no es extraña y ya pudo ser observada en Sud-Perduto 2 (Bernard/ Domergue, 1991: 42-43; Pomey et alii, 1997: 124) en el que se documentó también un apilamiento de lingotes sobre la misma carlinga. La colocación de los lingotes de esta forma sin duda está condicionada náuticamente para mejorar la estabilidad del barco frente a los movimientos de balance, hipótesis de trabajo que quedaría demostrada si las hiladas paralelas a la carlinga continúan en dirección proa y popa. Su función en ningún caso sería la de lastre propiamente dicho para obtener el calado necesario, ya que el barco en función de su cargamento de al menos tres pisos de ánforas, superaba con seguridad el límite de calado náuticamente necesario. Nos cuestionamos entonces si se trata de un cargamento complementario de metales en un barco adaptado de antemano a su transporte o se trata por el contrario de un cargamento fijo de plomo con función estabilizadora. Los lingotes fueron documentados arqueológicamente y cuatro fueron llevados a superficie. Las conclusiones preliminares de su estudio que presentamos aquí, son fruto del trabajo realizado por un equipo coordinado por Domergue y Rico5, con resultados muy interesantes y que abren nuevas líneas de trabajo. Se trata de cuatro galápagos alargados de sección triangular, de 52,5 a 55 cm de longitud, una anchura de entre 14,5 y 15,7 cm y una altura comprendida entre 11,4 y 14,4 cm. Por su peso (p.e. 69,5 kg) hay que destacar que figuran entre los lingotes de sección triangular más grandes y pesados hasta hoy conocidos del siglo I d. C. con origen en las minas de la península ibérica, concretamente a las de Sierra Morena oriental. Dos de los lingotes llevan perforaciones en la base dejadas por clavos, del mismo tipo que las que se han observado en los lingotes de otros pecios, como Sud-Perduto 2 y Chipiona, interpretadas como las marcas de los clavos colocados para estiba de los lingotes en el piso de bodega de las embarcaciones fluviales que los transportaban desde las fundiciones, desde las fundiciones hasta el puerto principal del Hispalis (Domergue, 1998: 203-209; Domergue, 2004: 106-108). Los cuatro ejemplares presentan en la cara inferior (fig. 1,3) y cerca de uno de sus extremos, un gran agujero rectangular (de aproximadamente 4 × 3 cm, de sección tronco-piramidal y profundo de hasta 6,9 cm). Es la primera vez que se observan semejantes perforaciones en lingotes de plomo romanos; su función nos es desconocida. Por lo que hace referencia a la epigrafía estudiada por Domergue y Rico señalamos que las cuatro piezas presentan en su cara dorsal una cartela rectangular en negativo, muy erosionada y solo legible en dos casos, probablemente relacionada con los tria nomina del fabricante del lingote. Cabe remarcar que de confirmarse la identificación inicial del gentilicio Cornelius, que este es frecuente en la epigrafía de la Bética romana, apareciendo en ciento nueve inscripciones, de las cuales catorce tienen origen en la zona de Cazlona/Linares-Castulo, zona de la que podrían proceder los cuatro lingotes.

5

Piero Quarati, Christian Rico, Antonio Nesta, Piero Renato Trincherini y Claude Domergue.

Navegación y comercio en la Antigüedad

El pecio Bou Ferrer (La Vila Joiosa-Alicante). Nuevos datos sobre su cargamento y primeras evidencias de la...

139

Figura 2. Calcos de las estampillas de los lingotes recuperados en la presente actuación (autor: Rico).

Tres de los lingotes presentan contramarcas realizadas después de haberse extraído de las lingoteras. Comunes a los tres son las marcas, impresas en negativo con dos matrices distintas, IMP GER y AVG (fig. 2), que remiten a un emperador del siglo I. Puede tratarse de Calígula, Claudio o Nerón, pero también de Vitelio (2 de enero 69 - 20 diciembre 69), Domiciano a partir del año 84, Nerva y Trajano en 97. Según avance el estudio del cargamento principal, otros materiales propios de la marinería o posibles piezas de un cargamento secundario, podremos realizar un cruce sistemático de las dataciones para fijar el momento del hundimiento del Bou Ferrer. Uno solo de los lingotes, BF12-1, lleva una segunda inscripción, distinta a las otras, CCV, en negativo, realizada por medio de una matriz con la letra C y dos golpes de cincel para hacer el V. Se trata sin duda de un numeral, que indicaría el peso del lingote, 205 libras (o sea un poco más de 67 kg), dando como peso el referido lingote en una báscula estándar: 66,5 kg. Navegación y comercio en la Antigüedad

$BSMPTEF+VBO'VFSUFTt'SBODB$JCFDDIJOJt+VBO4FCBTUJBO.JSBMMFT

140

Respecto al posible origen de los lingotes en la provincia hispana de la Baetica y más concretamente en Sierra Morena, son varios los argumentos arqueológicos que lo sustentan. El cargamento principal del barco formado por ánforas Dr. 7-11 con varios tipos formales, relacionados con hornadas y puntos de fabricación diferentes, lo interpretamos como un cargamento almacenado en un puerto principal costero, con las infraestructuras, medios humanos y técnicos para realizar la estiba de más de dos mil ánforas, lo que sitúa a Gades como el más probable. Los lingotes, en el caso de que sean cargamento complementario, podrían haber bajado por el estuario del Baetis hasta Gades, siendo colocados en el barco con anterioridad al cargamento de salsas de pescados. La comparación directa con los pecios naufragados en Bonifacio relacionados con la exportación de salazones desde la Bética con cargamento complementario de mineral de plomo de origen en la provincia hispana, concretamente en las minas de Sierra Morena (p. ej. Lavezzi 1, Sud-Lavezzi 2; Liou, 1990; Liou/Domergue 1990), la tipología y peso de los lingotes del Bou Ferrer comparable a los estudiados de los pecios como Chipiona (Rico/Domergue, 2010; Nesta et alii, 2011), Sud-Perduto 2 (Bernard/Domergue, 1991; Domergue/Rico, 2010: 199), Sud-Lavezzi 2 (Liou/ Domergue, 1990; Domergue/Rico [e.p.], Lavezzi 1 (Bebko, 1971: 2, 4 y 19-28; Liou, 1990: 144-149), Cabrera 4 (Veny, 1979; Domergue et alii, 2012), Cabrera 5 (Colls et alii, 1986; Trincherini et alii, 2001: 399-401), llevan al equipo dirigido por Domergue a situar sin dudas el origen de los lingotes en las minas hispanas de Sierra Morena, argumento que corroboran las improntas y perforaciones laterales que presentan en los bordes de la base y que indican una estiba en las embarcaciones fluviales como en los ejemplares béticos de los pecios Lavezzi 1 (Bebko, 1971: 4 y 25, lám. VIII115 y 119; Liou, 1990: 144-149), Cabrera 5 (Colls et alii, 1986: 38-39 y 68-69; Domergue, 1998: 203-209), Sud-Perduto 2 (Bernard/Domergue, 1991: 45 y 53-55; Domergue, 1998: 203-209) y Chipiona (Rico/Domergue, 2010: passim). No obstante, para disipar cualquier elemento de duda se utilizó el método de los isotopos del plomo donde se compararon las ratios isotópicas de los lingotes del Bou Ferrer con la base de datos de Verbania, apuntando como resultado más probable a las minas de Sierra Morena.

Primera evidencia de la arquitectura naval Uno de los objetivos principales de la actuación de 2012 en el pecio fue conocer el estado de conservación del casco de la nave coincidente con la obra viva, así como los primeros elementos característicos de su arquitectura naval (fig. 3). Como se ha señalado con anterioridad han sido varios los pecios del siglo I d. C. excavados por la escuela francesa en las costas de Córcega que estaban relacionados con el transporte marítimo de alimentos procedentes de la Baetica con destino principalmente hacia la metrópoli Roma u otros grandes puertos de la península itálica central y meridional, como pueden ser por ejemplo los mencionados pecios Sud-Perduto 2, Sud-Lavezzi 2 o Lavezzi 1. Sin embargo por diversas razones de profundidad o conservación, de ninguno de los yacimientos comparables con el Bou Ferrer contamos con información relevante sobre su arquitectura naval, tan solo algunos detalles que se han podido observar a partir de la documentación fotográfica, por lo que el desconocimiento de los grandes mercantes del Alto Imperio es elevado. Por ello, el Bou Ferrer se presenta como una Navegación y comercio en la Antigüedad

El pecio Bou Ferrer (La Vila Joiosa-Alicante). Nuevos datos sobre su cargamento y primeras evidencias de la...

oportunidad para la investigación. Para la época republicana podemos destacar por su importancia los datos sobre la arquitectura naval de pecios como La Madrague de Giens (Pomey, 1982), Dramont A (Santamaría, 1975) o Titan (Taillez, 1961) y para el siglo II d. C. destacamos pecios como Saint Gervais 3 (Liou/Gassend, 1990), Tiboulen de Maïre (Ximenes, 2007) o La Bourse (Gassend et alii, 1974), pero para el siglo I d. C. la ausencia de datos sobre los grandes mercantes es completa en la bibliografía.

141

Figura 3. Vista de la zona excavada y documentada durante la campaña 2012 (foto: De Juan).

Encuadrando al Bou Ferrer Entre el periodo tardorrepublicano y el siglo II d. C. se produce una evolución en la arquitectura naval antigua. Se pasa de una familia de barcos caracterizados, de manera general, por presentar líneas de agua pinzadas con la quilla más alta que ancha, con alefriz de encaje, con tracas de aparadura retorcidas de sección cuasi pentagonal, con una alternancia rítmica de varengas y semicuadernas sobre las que se asienta encastrada la carlinga del mástil, a una familia en el periodo imperial donde la generalidad de los barcos presentan unas líneas de agua con fondos planos, con la quilla con alefrices en bisel, tracas de aparadura de sección rectangular, con algunos pernos metálicos que unen la carpintería transversal con la quilla, con semicuadernas descentradas y la carlinga del mástil asentada en dos sobrequillas laterales. Esta transición desde la familia arquitectural helenístico republicana hacia la familia arquitectural imperial se produce, como hemos señalado, entre finales del siglo I a. C. y el siglo II d. C. (Pomey/Rieth 2005) pero son pocos los datos que tenemos sobre cómo es este proceso de transición. Navegación y comercio en la Antigüedad

$BSMPTEF+VBO'VFSUFTt'SBODB$JCFDDIJOJt+VBO4FCBTUJBO.JSBMMFT

En las primeras décadas del siglo I d. C. los pecios naufragados en Bonifacio de Sud-Lavezzi 2 y Sud-Perduto 2, comparables con el Bou Ferrer, presentan unas líneas con fondos planos con la carlinga del mástil asentada directamente sobre la carpintería transversal, gracias a una serie de encajes en su cara inferior para acoplarse a las varengas y semicuadernas. Será a finales del siglo I d. C., con el pecio de Calanque de l’Âne (Ximènés/Moerman 1998) cuando se documente el primer caso de un barco con la carlinga del mástil asentada en dos sobrequillas laterales, mediante unas carpinterías poco elaboradas. A parte de la cuestión sobre la técnica usada para el asiento de la carlinga del mástil en el casco, es de nuestro interés conocer el método utilizado para unir las cuadernas al casco6. La carpintería naval romana en el Alto imperio, lejos de constituir una praxis homogénea y bien definida en todo el Mediterráneo, presenta pequeñas diferencias en el nivel de detalle que pueden ser puestas en relación con diversas tradiciones de construcción naval relacionadas con zonas geográficas diferenciadas como podría ser Lacio, Campania o la Narbonensis. Elementos estructurales

142

Queremos señalar que los rasgos principales de la arquitectura naval del Bou Ferrer es la común para los barcos del periodo grecorromano, es decir naves construidas a casco primero con la tablas ensambladas a tope mediante la técnica de espigas y mortajas bloqueadas por clavijas de madera, donde las cuadernas como refuerzo de la estructura que reside en el casco, son colocadas generalmente tras el armado de este. Las tracas del casco en la zona excavada tienen anchuras bastante regulares que van desde los 22 a los 29 cm sin que tengamos por ahora datos de sus espesores. Este valor desconocido por ahora tiene gran interés sobre todo por lo que concierne a la traca de aparadura y a la segunda traca. En referencia al sistema de espigas y mortajas que las unen tan solo conocemos tras las observaciones realizadas que el diámetro interior de las clavijas de fijación es constante y elevado de 1,4 cm y que alguna de ellas sobresalía hacia el interior, quizás por un afloje por torsiones del casco, vislumbrándose que su forma era troncocónica facetada sin que conozcamos el diámetro inferior. Los pares de clavijas de fijación de una espiga están separados entre ellas en torno a los 5 cm. Entre las espigas que unen dos tablas del casco existe una equidistancia media de 18 cm definida por los pares de clavijas que fijan cada espiga. Las clavijas de las uniones de la quilla y las tracas de aparadura que pudieron ser observadas eran de un grosor importante, de 2 cm de diámetro. La carpintería transversal se percibe enormemente robusta pero hemos de señalar que estamos justo en el eje axial del barco, algo que visualmente podemos comparar con el pecio de Sud-Perduto 2 (Pomey et alii, 1997: 154). La malla es apretada de 12 cm de media para unas cuadernas que tienen 25 cm de altura, como se aprecia en la sección longitudinal de la tercera tabla del casco del W del sondeo (fig. 4, A-A’). Hemos podido constatar tras la retirada de la pequeña sección de la carlinga que dos de ellas son dos varengas y que van seguidas, lo que nos ha recordado a un apunte de Liou (Liou/Domergue 1990: 118) sobre la ordenación de la carpintería transversal en el pecio Sud Lavezzi 2, si bien por ahora en el Bou Ferrer no podemos establecer ningún patrón

6

Cuestión de interés para la tesis doctoral de C. de Juan sobre las firmas arquitecturales del periodo.

Navegación y comercio en la Antigüedad

El pecio Bou Ferrer (La Vila Joiosa-Alicante). Nuevos datos sobre su cargamento y primeras evidencias de la...

de disposición entre varengas y semicuadernas para poderlo poner en relación. El sistema de fijación de las cuadernas al casco es mediante cabillas circulares de madera de 1,8-2 cm de sección colocadas verticalmente. Esta unión está reforzada, a juzgar por una zona al W donde las cuadernas habían desaparecido completamente, por una serie de clavos a punta perdida colocados desde el exterior del casco y que se situaban en el eje longitudinal central de la cuaderna, con una equidistancia entre ellos de unos 10 cm aproximadamente.

143

Figura 4. Planta y secciones de la porción de casco de la nave estudiada durante la pasada campaña (Dibujo: De Juan).

Respecto a las varengas observadas en el corte de la carlinga, hemos de señalar que sus caras inferiores siguen fielmente las líneas planas del casco (fig. 4, B-B’). Presentan un imbornal central cuasi semicircular de unos 7 cm de anchura y 5 de altura centrado en la quilla de 26 cm de anchura, que recuerda a los documentados en el pecio de Ouest Giraglia 2 (Malier/Juan Fuertes/Cibecchini, e.p.). No existe ninguna variación en la altura, dentro del interior del casco, entre la quilla y las tracas de aparadura, sino que Navegación y comercio en la Antigüedad

$BSMPTEF+VBO'VFSUFTt'SBODB$JCFDDIJOJt+VBO4FCBTUJBO.JSBMMFT

forman un plano horizontal, a diferencia del Sud-Lavezzi 2 donde a juzgar por las fotografías publicadas, parece que la quilla se encuentra levemente por debajo de las tracas de aparadura (Liou/Domergue, 1990: figs. 88-90). Por lo que hace referencia a la carlinga, esta pieza tiene una sección trapezoidal invertida (fig. 5). La anchura de la cara superior nos es desconocida, ya que estaba completamente erosionada por el Teredo navalis, siendo la inferior de unos 50 cm aproximadamente. El ángulo que forma la cara lateral con la inferior es de 120º justo el complementario que forma la base y la cara lateral de los lingotes de plomo (60º), por lo que pueden estibarse los galápagos perfectamente adosados a las caras laterales de la carlinga. Los acabados de carpintero (práctica de astillero) observados en la base de la sección de la carlinga extraída a superficie son de gran interés7, ya que muchos de los ángulos rectos que presentaba la pieza fueron rebajados en ocasiones de una manera particular haciendo desaparecer las aristas para crear una especie de óvalos muy alargados. La carlinga se asienta sobre la carpintería transversal mediante una serie de regatas de 7,5 cm de profundidad y de 10 cm de anchura (medidas aproximadas) en su cara inferior para el acople perfecto con las varengas mencionadas. Queremos señalar por ultimo que tras la pequeña campaña realizada en 2012 la visión que tenemos de la arquitectura del Bou Ferrer es completamente preliminar y requiere de numerosas actuaciones para poder obtener una completa documentación de detalle. Pensamos que la excavación y estudio de la arquitectura naval del Bou Ferrer podrá aportar datos novedosos para conocer la evolución entre las familias arquitecturales republicana e imperial, aportando luz a un hiatus en el siglo I del que no tenemos datos sobre los grandes mercantes. 144

Figura 5.- Sección de la carlinga del barco remontada en superficie para ser tratada en ARQUAtec (Foto: De Juan)

7

Según avance la excavación y el estudio confiamos en poder poner esta particular práctica de astillero en relación con otros pecios.

Navegación y comercio en la Antigüedad

El pecio Bou Ferrer (La Vila Joiosa-Alicante). Nuevos datos sobre su cargamento y primeras evidencias de la...

Conclusiones La última campaña de excavación en el pecio Bou Ferrer ha proporcionado datos novedosos que justifican aún más el continuar con las investigaciones. El magnífico estado de conservación del yacimiento y su asequible profundidad se combinan con un particular cargamento de salsas de pescado envasadas en unas ánforas de la familia Dr. 7-11 de una tipología poco frecuente, con tipos asociables a las Dr. 11 y también a las Dr. 9 y, posiblemente, a las proto-Beltran IIB. La datación de este cargamento está aún pendiente de precisar con exactitud, estando su horquilla comprendida en la segunda mitad del siglo I d. C. El contenido de las ánforas se está estudiando en la actualidad y confiamos que en un futuro próximo podremos establecer con una cierta precisión su composición o receta. El cargamento complementario de galápagos de plomo con origen en Sierra Morena a razón de cuatro piezas estudiadas, se vislumbra como poco habitual por las dimensiones, peso y por una oquedad en las bases con función desconocida que presentan los lingotes. A su vez, las marcas estampilladas de propiedad realizadas por un agente imperial junto con el preciado cargamento de salsas, dibujan al Bou Ferrer como un pecio algo atípico que merece un estudio de detalle. Los datos que nos ha aportado la arquitectura naval son completamente preliminares, pero es de destacar que el excelente estado de conservación de la madera permitirá conocer más sobre estos grandes mercantes del periodo que unían la rica provincia de la Bética con los ricos puertos de la península itálica y o del mediodía francés. 145

Bibliografía ARANEGUI, C.; JUAN FUERTES, C. de, y FERNÁNDEZ, A. (2004): «Saguntum como puerto principal, una aproximación náutica», en ZEVI, A. G., y TURCHETTI, R. (eds.), Méditerranée occidentale antique: les échanges, Actas del III seminario ANSER, Cosenza: 75-100. ARATA, F. P. (1993): «Il relitto di Cala Rossano a Ventotene», Archeologia Subacquea. Studi Ricerche Documenti, 1: 131-151. BARGAGLIOTTI, S. (2000): «Il relitto dell’Ardenza (Livorno): un carico di anfore betiche naufragato intorno alla metà del I sec. d. C.», Congreso Internacional ex Baetica Amphorae. Conservas, aceite y vino de la Bética en el Imperio Romano, Vol. III, Écija: 1110-1119. BELTRÁN, M. (1970): Las ánforas romanas en España, Monografías Arqueológicas 8, Zaragoza. —(2004): «Alfares y hornos romanos en Andalucía. Historiografía de la investigación y claves de lectura», Actas del Congreso Internacional (Cádiz, 2003), Vol. 1, BAR Internacional Series 1266, Oxford: 9-90. BERNAL, D. (2006): «La Industria conservera romana en el «Círculo del Estrecho». Consideraciones sobre la geografía de producción», L’Africa romana. Mobilità delle persone e dei popoli, dinamiche migratorie, emigrazioni ed immigrazioni nelle province occidentali dell’Impero romano: atti del XVI Convegno di studio, Rabat, 15-19 dicembre 2004, Sassari: 1351-1394. Navegación y comercio en la Antigüedad

$BSMPTEF+VBO'VFSUFTt'SBODB$JCFDDIJOJt+VBO4FCBTUJBO.JSBMMFT

BERNAL, D. et alii (2005): «Instalaciones fluvio-marítimas de drenaje con ánforas romanas, a propósito del embarcadero flavio del Caño de Sancti Petri», Spal, 14: 179-230. BERNARD, H., y DOMERGUE, C. (1991): «Les lingots de plomb de l’épave romaine de Sud Perduto 2» (Bouches-de-Bonifacio, Corse)», Bulletin de la Société des sciences historiques et naturelles de la Corse, 659: 41-95. CIBECCHINI, F.; JUAN FUERTES, C. de, y VENTO, E. (2006): «Il Bou-Ferrer: protezione e studio di un relitto affondato nel I secolo nelle acque di Villajoyosa (Alicante – Spagna)», Archaeologia Maritima Mediterranea, An International Journal on Underwater Archaeology, 3: 43-56. CIBECCHINI, F. (2009): «Les amphores espagnoles, les tres produits clés de l’Espagne romaine: sauce de poisson, huile et vin», en LONG, L., PICARD, P. (eds.), César, Le Rhône pour mémorie, Actes Sud, Arles: 252-262. COLLS, D.; DOMERGUE, C., y GUERRERO, V. (1986): «Les lingots de plomb de l’épave Cabrera V (île de Cabrera, Baléares)», Archaeonautica, 6: 31-80. COLLS, D.; ÉTIENNE, R., y LEQUEMENT, R. (1977): L’épave Port-Vendres II et le commerce de la Bétique à l’époque de Claude, Archaeonautica 1, Paris. DESSE-BERSET, N., y DESSE, J. (2000): «Salsamenta, garum et autres préparations de poissons. Ce qu’en disent les os», Mélanges de l’École Française de Rome. Antiquité, 112 :73-97.

146

DOMERGUE, C. (1998): «A view of Baetica’s external commerce in the 1st c. A.D. based on its trade in metals», en KEAY, S. (ed.), The Archaeology of Early Roman Baetica, Journal of Roman Archaeology, Supplementary Series 29, Portsmouth, Rhode-Island: 201-215. —(2004): «Un parcours à travers les lingots de plomb romains d’Espagne (19652003)», Pallas, 66 : 105-117. DOMERGUE, C., y RICO, C. (e.p.): «L’exportation des métaux de l’Occident méditerranéen à l’époque romaine. L’exemple de la Gaule et de l’Hispanie», en Actes du Congrès International «Porti antichi e retroterra produttivi» (Livorno, 26-28 marzo 2009). DOMERGUE, C.; LAUBENHEIMER-LEENHARDT, F., y LIOU, B. (1974): «Les lingots de plomb de L. Carulius Hispallus», Revue Archéologique de Narbonnaise, 7 : 119-137. DOMERGUE, C.; QUARATI, P.; NESTA, A.; OVEJERO, G., y TRINCHERINI, P. R. (2012):  «Les isotopes du plomb et l’identification des lingots de plomb romains des mines de Sierra Morena. Questions de méthode: l’exemple des lingots de l’épave Cabrera 4», Pallas, 90 : 243-256. ETIENNE, R., y MAYET, F. (2002): Salaisons et sauces de poisson hispaniques, Trois clés pour l’économie de l’Hispanie romaine, II, Diffusion de Boccard, Paris. —(2007): «L’industrie des salaison et sauces de poisson dans la Péninsule Ibérique» en LAGÓSTENA, L.; BERNAL, D.; ARÉVALO, A. (eds.), Cetariae 2005. Salsas y salazones de pescado en Occidente durante la antigüedad. Actas del Congreso Internacional (Cádiz, 7-9 noviembre 2005), British Archaeological Reports International Series 1686, Oxford: 5-20. FERNÁNDEZ GARCÍA, M. I. (2004): «Alfares y producciones cerámicas en la provincia de Almería. Balance y perspectivas», en LAGÓSTENA, L., BERNAL D. (eds.), Figlinae Baeticae. Talleres alfareros y producciones cerámicas en la Bética romana (ss. II a. C.-VII d. C.). Navegación y comercio en la Antigüedad

El pecio Bou Ferrer (La Vila Joiosa-Alicante). Nuevos datos sobre su cargamento y primeras evidencias de la...

Actas del Congreso Internacional, Cádiz, 12-14 de noviembre de 2003, British Archaeological Reports Internacional Series 1266, Oxford: 273-278. GARCÍA, E., y BERNAL, D. (2008): «Ánforas de la Bética», en BERNAL, D., y RIBERA, A. (eds.) Cerámicas hispanorromanas, un estado de la cuestión, Cádiz: 662-687. GARCÍA, E. (1998): La Producción de ánforas en la bahía de Cádiz en época romana (siglos II a. C. - IV d. C.), Écija. —(2000): «La producción de ánforas romanas en el sur de Hispania. República y Alto Imperio», Congreso Internacional Ex Baetica Amphorae, Conservas, aceite y vino de la Bética en el Imperio Romano, Vol. 1., Écija: 57-174. GASSEND, J. M. et alii (1974): Le navire antique du Lacydon, Musée d’Histoire de Marseille, Marseille. HELLENKEMPER, G.; PRITTWITZ UND GAFFRON, H-H. von, y BAUCHHENSS, G. (1994): Das Wrack. Der antike Schiffsfund von Mahdia, Rheinland-Verlag, Köln. JUAN FUERTES, C. de (2008): «La construcción naval del pecio de la Albufereta (Alicante). Un velero de comercio del s. I procedente de la Bética», Saguntum, 40: 161-175. —(2009): «La Bahía de L’Albufereta: Una statio náutica en el levante peninsular», Saguntum, 41: 129-148. JUAN FUERTES, C. de; CIBECCHINI, F., y VENTO, E. (2008): «Intervención arqueológica subacuática en el pecio Bou-Ferrer. Resultados preliminares campaña 2006», en PÉREZ BALLESTER, J., y PASCUAL BERLANGA, G. (eds.), Comercio, redistribución y fondeaderos: la navegación a vela en el Mediterráneo. Actas V Jornadas Internacionales de Arqueología Subacuática, Valencia: 269-277. KLEIN, S.; RICO, C.; LAHAYE, Y.; KAENEL, H-M. von; DOMERGUE, C., y BREY, G.P. (2007): «Copper ingots from western Mediterranean Sea: chemical characterization and provenance studies through lead and copper isotope analyses», Journal of Roman Archaeology, 20: 2002-221. LAGÓSTENA, L. (1996): «Explotación del salazón en la Bahía de Cádiz en la antigüedad: Aportación al conocimiento de su evolución a través de la producción de las ánforas Mañá C», Florentia Iliberritana. Revista de Estudios de antigüedad Clásica, 7: 1-169. —(2001): La producción de salsas y conservas de pescado en la Hispania romana (II a. C.-VI d. C.), Col·lecció Instrumenta 11, Barcelona. LAUBENHEIMER, F. (1985): La production des amphores en Gaule Narbonnaise sous le HautEmpire, Annales littéraires de l’Université de Besançon 66, Paris. LAZARICH, M. et alii (2000): «La organización del espacio industrial alfarero en la Bahía de Cádiz: el modelo de Puerto Real», en Congreso Internacional Ex Baetica Amphorae, Conservas, aceite y vino de la Bética en el Imperio Romano, Vol. 1, Écija: 201-213. LIOU, B., y GASSEND, J.-M. (1990): «L’épave Saint Gervais 3 à Fos-Sur-Mer (milieu du 1er siècle ap. J. C.). Inscriptions peintes sur amphores de Bétique. Vestiges de la coque», Archaeonautica, 10: 157-264.

Navegación y comercio en la Antigüedad

147

$BSMPTEF+VBO'VFSUFTt'SBODB$JCFDDIJOJt+VBO4FCBTUJBO.JSBMMFT

LIOU, B. (1990): «Le commerce de la Bétique au Ier siècle de notre ère. Notes sur l’épave Lavezzi 1 (Bonifaccio, Corse du Sud)», Archaeonautica, 10: 125-155. —(2000): «Las ánforas béticas en el mar. Les épaves en Mediterranée à cargaison d’amphores de Bétique», Congreso Internacional ex baetica amphorae, Conservas, aceite y vino de la Bética en el Imperio Romano, Sevilla-Écija 1998, Vol. 1. 1061-1111. LIOU, B., y DOMERGUE, C. (1990): «Le commerce de la Bétique au Ier siècle de notre ère. L’épave Sud Lavezzi 2 (Bonifaccio, Corse du Sud)», Archaeonautica, 10, 11-123. MARTIN, S. (2000): «Amphores à sauces de poisson du sud de la Péninsule ibérique dans le provinces septentrionales», en Congreso Internacional Ex Baetica Amphorae, Conservas, aceite y vino de la Bética en el Imperio Romano, Vol. III, Écija: 759-786. MARTY, F., y ZAARAOUI, Y. (2009): «Contextes céramiques du Haut-Empire de la bonification de l’Estagnon, à Fos-sur-Mer (Bouches-du-Rhône)», SFECAG, Actes du congrès de Colmar, Marseille: 397-426. NESTA, A.; KLEIN, S.; QUARATI, P.; TRINCHERINI, P. R.; RICO, C., y DOMERGUE, C. (2011): «Sobre el origen de los lingotes de Chipiona. Aportación del método de los isotopos del plomo», Habis, 42: 191-207. NIETO, J. (1989): «Cargamento principal y cargamento secundario», en Navires et commerces de la Méditerranée antique. Hommage à Jean Rougé, Cahiers d’Historie XXXIII, 3-4, Lyon: 379-395. POMEY, P., y RIETH, E. (2005): L’archeologie navale, Errance, Paris. 148

REMESAL, J. (1995): «El sistema annonario como base de la evolución económica del Imperio Romano», en HACKENS, T.; MIRÓ, M. (eds.), Le commerce maritime romain en Méditerranée occidentale. Colloque international tenu à Barcelone du 16 au 18 mai 1988, PACT 27, Strasbourg: 335-337. RICCARDI, E., y GENOVESI, S. (2002): «Un carico di piombo de Rena Maiore (Aglientu)», en KHANOUSSI, M., RUGGERI, y P. VISMARA, C. (eds.), L’Africa romana. Lo spazio marittimo del Mediterraneo occidentale: geografia storica ed economia: Atti del XIV convegno, Carocci, Roma: 1311-1330. RICO, C., y DOMERGUE, C. (2010): «Nuevos documentos sobre el comercio de los metales hispánicos en la época romana. Los lingotes de Chipiona», Habis, 41: 163-184. RICO, C.; DOMERGUE, C.; RAUZIER, M.; KLEIN, S.; LAHAYE, Y.; BREY, G., y KAENEL, H-M. von (2006): «La provenance des lingots de cuivre romains de Maguelone (Hérault, France). Étude archéologique et archéométrique», Revue Archéologique de Narbonnaise, 38-39: 459-472. SILVINO, T.; POUX, M., y GARNIER, N. (2005): «Où est passé le vin de Bétique? Nouvelles données sur le contenu des amphores dites «à sauces de poisson et à saumures» de types Dressel 7/11, Pompéi VII, Beltrán II (Ier s. av. J.-C. - IIe s. apr. J.-C.)», SFECAG Actes du Congrès de Blois 2005, Blois: 501-514. TRINCHERINI, P.R.; BARBERO, P.; QUARATI, P.; DOMERGUE, C., y LONG, L. (2001): «Where do the lead ingots of the Saintes-Maries-de-la-Mer come from? Archaeology compared with Physics», Archaeometry, 43: 393-406. Navegación y comercio en la Antigüedad

El pecio Bou Ferrer (La Vila Joiosa-Alicante). Nuevos datos sobre su cargamento y primeras evidencias de la...

TRINCHERINI, P. R.; DOMERGUE, C.; MANTECA, I.; NESTA, A., y QUARATI, P. (2009): «The identification of lead ingots from the Roman mines of Cartagena : the rôle of lead isotope análisis», Journal of Roman Archaeology, 22: 123-145.

149

Navegación y comercio en la Antigüedad

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.