El patrimonio inmobiliario urbano de los monasterios benedictinos en la Asturias bajomedieval. El ejemplo de San Pelayo de Oviedo y Santa María de Valdediós en Villaviciosa

Share Embed


Descripción

Evolución de los espacios urbanos y sus territorios en el Noroeste de la Península Ibérica

[Entrar] Raquel Martínez Peñín Gregoria Cavero Domínguez (eds.)

[Créditos]

Ediciones El Forastero

Ediciones del Lobo Sapiens*

© De la presente edición Ediciones El Forastero S.L. © Diseño: Ediciones El Forastero S.L. © De la obra: Raquel Martínez Peñín y Gregoria Cavero Domínguez (eds.) © Instituto de Estudios Medievales de la Universidad de León y Unidade de Arqueologia de la Universidade do Minho Ediciones El Forastero S.L. C/ Barahona 14, bajo-drcha. C.P.: 24003, León Telf.: 987 17 06 52





www.lobosapiens.net [email protected] [email protected] Primera edición abril, 2015

ISBN: 978-84-942791-8-8 Depósito Legal: LE-213-2015

*Ediciones del Lobo Sapiens es una marca de Ediciones El Forastero S.L. Autor de la ilustración de El Forastero: Sendo; autor de la ilustración de Lobo Sapiens: Pedro G. Trapiello

«Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra (www. conlicencia.com; 91 702 19 70 / 93 272 04 47)»

[Volver]

Índice Presentación Manuela Martin

Bloque I Paisaje y Territorio Cristina Maria Vilas Boas Braga Aproximación al territorio del campamento de la Legio VII Gemina (León, españa) Emilio Campomanes Alvaredo y Fernando Muñoz Villarejo El entorno de Asturica Augusta desde la protohistoria hasta la romanización Fernando A. Muñoz Villarejo, Emilio Campomanes Alvaredo, Jesús Celis Sánchez y Mª Ángeles Sevillano Fuertes Puesta en valor de los canales de “Las Médulas” en La Cabrera (León-España) Roberto Matías Rodríguez y Mª Luz González Fernández





Análisis de los asentamientos costeros en el sector oriental de la provincia de Lugo Luis Cordeiro Maañón Valença: território e povoamento na longa duração Belisa Vilar Pereira, Francisco José Silva de Andrade y Luís Fernando de Oliveira Fontes “Vilar de Frades”: do Convento aos (seus) Lugares, dos Lugares à Paisagem Elvira Rebelo y António Sá Pereira A villa romana de Via Cova (Póvoa de Lanhoso) no contexto do mundo rural romano no Entre-Douro-e-Minho José Manuel da Silva Ribeiro O parcelamento de “Agras Velhas” em Mire de Tibães (1714-1716). Problemas de reconstituição da dimensão espacial das propriedades Carla Sofia Fernandes Xavier Revisión  de  la mansio de Argentiolum en  la  Vía  XVII Item  Bracara  Asturicam del Itinerario de Antonino Patricia Argüelles Álvarez y Isabel García Sarmiento

[Volver]

3

Evolución de los espacios urbanos y sus territorios en el Noroeste de la Península Ibérica

Bloques II y III Cultura material y materiales de construcción Raquel Martínez Peñín y Jorge Ribeiro Um modelo de análise da circulação monetária em Bracara Augusta David Ribeiro Mendes Estudio preliminar de la cerámica del área de Santiago de Compostela en época plenomedieval Francisco Alonso Toucido Una cerámica de gres de Raeren en Santiago de Compostela (NW de España) María Pilar Prieto Martínez, Óscar Lantes-Suárez y Francisco Alonso Toucido De fullonum bracaraugustani diis: Interpretatio e votos de pisoeiros na fachada ocidental do Conuentus Bracaraugustanus Raquel de Morais Soutelo Gomes



Reutilización de monumentos funerarios romanos en contextos arquitectónicos. Una herramienta para conocer el proceso de romanización en el noroeste de la Península Ibérica María José Martínez González El proceso constructivo de la Cerca bajomedieval de la ciudad de León a través de las excavaciones realizadas en los solares nº 9-13 de la calle Tarifa Raquel Martínez Peñín y María Isabel Cano Gómez

Bloque IV Evolución urbana Fernanda Magalhães Los castros arriscados en la provincia de León: un grupo castreño singular Julio M. Vidal Encinas O surgimento do espaço urbano no Noroeste da Ibéria. Uma reflexão sobre os oppida préromanos Gonçalo Passos Correia da Cruz

[Volver]

4



Índice

Evolução e análise funcional de uma domus romana. A unidade habitacional da zona arqueológica das “antigas Cavalariças” de Braga Juliana Ferreira da Silva y Manuela Martins Urbanismo en el Poblado tardoantiguo de “El Castillón” (Santa Eulalia de Tábara): adaptación y control del territorio José Carlos Sastre Blanco, Patricia Fuentes Melgar y José Honrado Castro Conimbriga después de Conimbriga. Evolución y transformación durante la Antigüedad Tardía y la Edad Media Jorge López Quiroga y Artemio M. Martínez Tejera Aquae Flaviae a Chaves Medieval. Evolução do tecido urbano flaviense João Manuel Gonçalves Ribeiro y Patrícia Isabel Almeida Machado Construir las ciudades vizcaínas en la Edad Media. El ejemplo de la villa de Tabira de Durango Belén Bengoetxea Rementeria



El patrimonio inmobiliario urbano de los monasterios benedictinos en la Asturias bajomedieval. El ejemplo de San Pelayo de Oviedo y Santa María de Valdediós en Villaviciosa Álvaro Solano Fernández-Sordo Los libros de visitas de casas capitulares como fuente para la historia social de la ciudad medieval: primicias de un ejemplo leonés (ACL, nº 10.719) Raúl González González A tipologia dos bens imóveis do Concelho de Braga nos finais do século XV e inícios do século XVI Raquel de Oliveira Martins Valença: génese e evolução do aglomerado urbano Francisco José Silva de Andrade, Belisa Vilar Pereira y Luís Fernando de Oliveira Fontes Actividades profesionales en el entramado urbano ovetense del siglo XVIII. Una aproximación a su estudio Alberto Morán Corte y Patricia Suárez Álvarez

[Volver]

5



Evolución de los espacios urbanos y sus territorios en el Noroeste de la Península Ibérica

Posters Contributos para a evolução da paisagem do complexo mineiro romano de Tresminas Patricia Machado A via romana Bracara – Tongobrigam – Emeritam, entre Braga e o rio Ave: resultados preliminares Luis Silva Elementos arquitetónicos de Bracara Augusta. Contributo para o estudo da construção romana Manuel Lopes As cerámicas tardo antigas e medievais localizadas no Ex. Albergue Distrital de Braga Alexandra Sousa A arquitectura doméstica e a organização do espaço urbano da Citânia de Sanfins Vera Brito



Sequência de ocupação da zona arqueológica do Ex. Albergue Distrital. Contributo para a análise evolutivo e funcional de uma unidade doméstica em Bracara Augusta Ana Caterina Silva A zona arqueológica da “Escola Velha da Sé”: contribuição para o estudo da evolução urbana da Braga entre a época Romana e Medieval Susana Bailarim Evolução da morfologia urbana de Guimarães, entre os séculos XIV e XVI. Uma abordagem multicisciplinar Paulo Pereira Formas em transformação na paisagem urbana de Barcelos: o sistema defensivo medieval António Sá Pereira

[Volver]

6



El patrimonio inmobiliario urbano de los monasterios benedictinos en la Asturias bajomedieval. El ejemplo de San Pelayo de Oviedo y Santa María de Valdediós en Villaviciosa1 Álvaro Solano Fernández-Sordo Universidad de Oviedo Abstract Against an image of Benedictine monasteries rooted in the countryside, only concerned with contemplation and their domain control, they had important interests in urban areas arising from the 12-13 centuries. In late medieval Asturias they was attracted by the new towns, key-points of socioeconomic power. We aim to analyze it by the example of the ‘monasteries of San Pelayo de Oviedo’ and ‘Santa María de Valdediós’ in the town of Villaviciosa. With the management books of their properties, we want to check the real estate presence in towns of this institutions often considered ‘rural’. 1. Introducción



Con motivo de la celebración en León a principios del año 2014 de las I Jornadas Internacionales dedicadas al estudio de la Evolución de los espacios urbanos y sus territorios en el Noroeste de la Península Ibérica tuve la oportunidad presentar a través del análisis de un caso particular como es la villa asturiana de Villaviciosa un acercamiento a las posibilidades de estudio que puede tener la documentación monástica para abordar cuestiones referentes a los paisajes urbanos medievales, y más concretamente aspectos puntuales como su mercado inmobiliario a partir de la participación en él de las instituciones religiosas. Aunque ya fueron posibles unas primeras conclusiones generales refiriéndonos exclusivamente a la morfología urbana y los elementos del paisaje en este mismo núcleo (Solano Fernández-Sordo, en prensa), pretendemos abordar en el caso actual estos intereses a través de la concreción en dos actores fundamentales del mercado inmobiliario maliayés: los monasterios de “San Pelayo de Oviedo” y de “Santa María de Valdediós”.

Este trabajo se inscribe en el Proyecto de Investigación financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad, “Poder, sociedad y fiscalidad en el entorno geográfico de la Cornisa Cantábrica en el tránsito del Medievo a la Modernidad”, HAR2011-27016-C02-01, con sede en la UPV/EHU. Forma parte del Proyecto Coordinado HAR2011-27016-C02-00, junto con el Proyecto de Investigación HAR2011-27016-C02-02 de la Universidad de Valladolid; así como participa en la Red “Arca Comunis”. El autor es investigador predoctoral en la Universidad de Oviedo gracias al Programa F.P.U. del Mº de Educación (Orden EDU/3445/2011). Abreviaturas empleadas: AHN (Archivo Histórico Nacional), AMSPO (Archivo del Monasterio de San Pelayo de Oviedo), FSP (Fondo de San Pelayo de Oviedo). 1

Álvaro Solano Fernández-Sordo

529



Evolución de los espacios urbanos y sus territorios en el Noroeste de la Península Ibérica

2. ¿Intereses urbanos por parte de los monasterios benedictinos? Una imagen tradicional y tópica del monacato benedictino medieval aún hoy presente incluso entre algunos historiadores es aquella en la que el elemento fundamental de la vida cenobítica es una interpretación del Ora et labora con un marcado acento rural. En ella, el monasterio se presenta como una estructura –de mayor o menor belleza artística según la fortuna de cada caso– aislada en medio de un paisaje rural y agreste, acogiendo a una comunidad de monjes retirada del resto del mundo en busca de una vida contemplativa en el trabajo –bien de sus tierras más inmediatas o bien dedicándose al trabajo intelectual en sus scriptoria– y el oficio divino en un retiro casi eremítico únicamente interrumpido en contadas ocasiones por las interacciones con aquellos que trabajan el vasto dominio que irá acumulando. En esta imagen esta dinámica tan sólo se vendría a romper –pese a las sucesivas reformas benedictinas– con la renovación de la espiritualidad que acompañaría al renacer urbano de Europa en la reinterpretación del monacato que protagonizaron las órdenes mendicantes, de un marcado perfil ciudadano y



de vida en medio de la sociedad (Le Goff y Schmitt, 2003: 566-576). Por supuesto, como toda visión tópica, cuenta con sus aciertos y sus errores, pero desde luego no es posible asumir ese total aislamiento de las comunidades benedictinas respecto a las sociedades urbanas. De hecho, se conocen no pocos ejemplos de monasterios benedictinos que están en el origen de importantes ciudades del occidente medieval, y concretamente en el Noroeste peninsular. Se trata de cenobios que, si bien pudieran en origen pretender ese retiro rural, acabarán por estar incardinados en el tejido urbano de estos núcleos. Y, asimismo, el advenimiento del llamado “renacimiento urbano” no hará desaparecer los cenobios benedictinos, ni tan siquiera aquellos más ruralmente apartados. Es más, las grandes transformaciones y esa general basculación de la vida occidental del campo a la ciudad impondrán al monaquismo benito una coyuntura diferente que planteará a la vez nuevos retos y nuevas oportunidades para la pervivencia y adaptación de su forma de vida respecto a los nuevos centros rectores de la vida política, social, económica y religiosa que serán los núcleos urbanos. Esto es exactamente lo que sucederá en la región que es objeto de nuestro estudio. Asturias será un espacio de acusada ruralidad durante toda la Edad Media, con un único núcleo urbano en Oviedo hasta que, al calor del renacer urbano de Europa y gracias al desarrollo de unas sensibles dinámicas internas, sufra a partir del siglo XII una reorganización de su territorio gracias a las sucesivas fundaciones de una treintena de villas nuevas –tanto en la costa como el interior– que constituirán una retícula de núcleos que dibujarán un nuevo mapa administrativo en la zona (Ruiz de la Peña Solar, 1981; Fig. 1). En este nuevo escenario será donde tendrán que operar a partir de entonces las instituciones religiosas asturianas que hasta ese momento habían existido. Es cierto que muchas de ellas conservarían perfiles de actuación semejantes a los que habían venido manteniendo hasta entonces o con escasas modificaciones, asentados en la explotación de un dominio más o menos

530

Álvaro Solano Fernández-Sordo



El patrimonio inmobiliario urbano de los monasterios benedictinos en la Asturias bajomedieval. El ejemplo de San Pelayo de Oviedo y Santa María de Valdediós en Villaviciosa

extenso y de base fundamentalmente agraria que habían ido acumulando. Éste podría ser el caso de monasterios como “San Juan Bautista de Corias” (García García, 1980), “San Salvador de Cornellana” (Calleja Puerta, 2002) o “Santa María de Villanueva de Oscos” (Álvarez Castrillón, 2008). Sin embargo otros, si bien nunca dejarán de tener en la explotación rural buena –o, incluso, la mayor– parte de sus beneficios, participarán plenamente de las posibilidades ofrecidas por estos nuevos núcleos urbanos y verán en los negocios inmobiliarios una forma más de aumentar su dominio y su patrimonio. Esto es fácilmente rastreable en las huellas que se pueden encontrar en la numerosa documentación de gestión que estas instituciones produjeron 3. El caso de estudio: los monasterios de “San Pelayo de Oviedo” y “Santa María de Valdediós” y sus intereses en Villaviciosa Es precisamente la documentación producida por estas instituciones el principal testimonio escrito para conocer el pasado medieval de la mayoría de estos núcleos urbanos. La for-



tuna o el azar documental han querido que de la treintena de villas bajomedievales de Asturias tan sólo se haya podido conservar documentación concejil de época medieval para los archivos de la villa de Avilés y de la ciudad de Oviedo –a excepción de singulares y solitarios ejemplos como el del Fuero de Llanes (Calleja Puerta, 2003)–, comenzando los diferentes fondos documentales en cronologías bien adentradas en la Modernidad para el resto de los casos, entre los que se cuenta Villaviciosa. Así, paradójicamente, para llevar a cabo investigaciones acerca de la historia local del Medievo urbano asturiano hay que prescindir de las fuentes locales y recurrir a fuentes de otra naturaleza como son las fuentes eclesiásticas –además de aquellas de origen regio en los archivos de la Corona– que, lógicamente, ofrecerán una visión parcial reflejando los intereses de estas instituciones en estas villas. No es, pues, un giro forzado en busca de originalidad en la investigación que llevamos a cabo, sino una simple puesta en práctica del consejo jeronimiano de “hacer de la necesidad virtud”. Igualmente, tampoco es casual la elección de los ejemplos monásticos escogidos. Tanto el monasterio de “San Pelayo de Oviedo” como el de “Santa María de Valdediós”, además de contar con una cantidad de contratos inmobiliarios relativamente importante2, presentan perfiles con importantes semejanzas y diferencias que hacen de ellos grandes candidatos para la comparación de sus comportamientos inmobiliarios en Villaviciosa a fines de la Edad Media. Por ejemplo, la Historia ha querido que estas dos abadías fuesen los legítimos propietarios del Recientemente hemos podido consultar otro importante corpus de contratos de aforamiento de casas por parte de un establecimiento monástico en el concejo de Villaviciosa. Se trata de una treintena de negocios inmobiliarios del monasterio ovetense de “San Vicente” en el puerto de Tazones que, no obstante, debido a su tardía cronología –entre 1572 y 1612– no ha sido incluido como ejemplo en este estudio. Vid. AHN, Clero secular-regular, Leg. 5108, nº 5200. Igualmente, muy interesantes a este respecto se presentan las conclusiones que pueda ofrecer el estudio que M.S. Beltrán Suárez y M. Álvarez Fernández están llevando a cabo sobre documentación inédita acerca del patrimonio inmobiliario en Oviedo del Cabildo de San Salvador, actualmente en sus últimas fases y que esperamos que pronto vea la luz. 2

Álvaro Solano Fernández-Sordo

531



Evolución de los espacios urbanos y sus territorios en el Noroeste de la Península Ibérica



lugar donde en 1270 vino a asentarse la “Puebla de Maliayo”, más adelante conocida como Villaviciosa, desobedeciendo el mandamiento literal del rey en su carta puebla en la búsqueda de un lugar más adecuado, por lo que recibirían un censo perpetuo a satisfacer por sus habitantes (Ruiz de la Peña Solar, 1978: 682-683). Por su parte, “San Pelayo de Oviedo” es un monasterio benedictino femenino de gran antigüedad, cuyos orígenes están íntimamente ligados a las mujeres de la aristocracia y dinastía asturleonesas y a la atención del conjunto catedralicio ovetense (Carrero Santamaría, 2003; Fernández Conde, 2007; Cayrol Bernardo, 2013). Se encuentra radicado en la ciudad de Oviedo, que iría creciendo y desarrollándose a su alrededor, por lo que tiene una sólida base urbana –en la que también tendrá importantes intereses inmobiliarios (Solano Fernández-Sordo, 2014b)–; pero para lo que interesa en el presente trabajo está alejado del espacio en que fijamos la atención, la villa de Villaviciosa. Carecerá de un coto jurisdiccional propio, aunque su vasto dominio contará con multitud de posesiones, tanto rurales como urbanas, repartidas por la geografía asturiana y algunos territorios foramontanos. Por otro lado, “Santa María de Valdediós” es un cenobio mucho más moderno que debe su fundación a la voluntad regia de Alfonso IX en 1200 (Ruiz de la Peña Solar y Calleja Puerta, 2012), setenta años antes de la aparición del elemento urbano en la comarca maliayesa. A diferencia de “San Pelayo”, es un monasterio masculino que desde sus inicios se vincula a la Orden del Císter por deseo real, participando de la renovación espiritual y la nueva concepción monástica que ésta supuso. El valle de Boiges –posteriormente rebautizado como Valdediós– en que se asienta se halla incardinado dentro del alfoz rural del concejo de Villaviciosa, y es el centro de un coto jurisdiccional concedido apenas unos años después su fundación de unos 7 km2 donde se encuentra buena parte de su patrimonio, también abundantemente concentrado en el resto del concejo villaviciosino –destacando la villa– y otros puntos de Asturias y León. Ambos se cuentan, junto a otras instituciones religiosas como el Cabildo de la Catedral de Oviedo o el “monasterio de San Vicente de Oviedo”, entre los principales señoríos de la Asturias bajomedieval tanto por la gran extensión de sus dominios como por su incidencia en la vida de la región. Sin embargo, paradójicamente, pese a ello la historia de uno y otro sigue siendo aún desconocida para la historiografía medievalista salvo en sus más tempranos orígenes, como representa la bibliografía ya referida. Pero el devenir de ambos diferirá hasta nuestros días: mientras el “monasterio de San Pelayo” mantiene incluso en la actualidad activa su comunidad, “Valdediós” sufriría desde la desamortización decimonónica un progresivo deterioro de su comunidad hasta encontrarse hoy en día vacío, siendo simplemente un ejemplo artístico del románico rural asturiano. 3.1. La documentación: forales, libros de arriendos y libros de cuentas Una suerte pareja sufrirían sus fondos documentales medievales, puesto que las monjas pelayas aún conservan celosamente su archivo –que se ha visto engrosado desde el siglo XIX

532

Álvaro Solano Fernández-Sordo



El patrimonio inmobiliario urbano de los monasterios benedictinos en la Asturias bajomedieval. El ejemplo de San Pelayo de Oviedo y Santa María de Valdediós en Villaviciosa



con la asunción de fondos procedentes de monasterios desamortizados como “Santa María de la Vega” o “San Vicente de Oviedo”– mientras los documentos del monasterio cisterciense descansan hoy en la Sección Clero del AHN, como los de tantos monasterios y conventos españoles afectados por las desamortizaciones eclesiásticas decimonónicas. Asimismo, mientras la documentación en pergamino de “San Pelayo” está publicada desde hace varias décadas (Fernández Conde et al., 1978-1990), el proyecto de publicación de los pergaminos de “Valdediós” se vio tristemente truncado. Y, en uno y otro caso, la publicación y estudio de su documentación en papel es una asignatura pendiente, como ocurre por lo general en la historiografía medievalista asturiana salvo honrosas excepciones. Precisamente entre esta documentación en papel se encuentra el corpus informativo a cuyas posibilidades de estudio planteamos este acercamiento. Parte de los documentos menos solemnes, con una pretensión meramente instrumental, en todo fondo monástico medieval pueden encontrarse una serie de herramientas de gestión que, más allá de los grandes privilegios o las donaciones de bienes que pueda recibir, constituyen un testimonio excepcional del funcionamiento cotidiano del monasterio y su dominio patrimonial. En nuestro caso nos referimos a varios volúmenes que, en uno y otro archivo, reciben diferentes nombres: Foral, Libro de foros, Libro de arriendos, Libro de protocolos notariales... Todos ellos en definitiva colecciones de, más allá de las posibles diferencias respecto a sus implicaciones jurídicas, diversos contratos de arriendos, foros, acabildamientos, compraventas y mamposterías de sus posesiones rurales y urbanas a lo largo de todo el Principado de Asturias y algunos territorios leoneses entre las décadas finales del siglo XV y las primeras del XVI, que normalmente tienen al “monasterio de San Pelayo” o al de “Valdediós” como una de las partes3. Ya hemos tenido oportunidad de trabajar con las informaciones que brinda y sus posibilidades en referencia al espacio rural de Villaviciosa (Solano Fernández-Sordo, 2013), pero en esta ocasión queremos centrar la atención en el más de medio centenar de negocios inmobiliarios que ofrecen para Villaviciosa entre finales del siglo XIV y las primeras décadas del XVI. Bien es cierto que se trata de contratos que dan una visión muy desigual entre los monasterios tratados, con desequilibrios tanto cronológicos como cuantitativos –frente a los 47 ejemplos existentes del “monasterio de Valdediós” repartidos a lo largo de toda la cronología referida, contamos únicamente con siete referencias de “San Pelayo de Oviedo” concentradas a partir de 1485–, pero suponen el resultado de una búsqueda pormenorizada en la totalidad de estos fondos (Cuadro 1).

En este trabajo hemos empleado aquellos contratos sobre bienes inmobiliarios de estos monasterios en la villa de Villaviciosa procedentes de los siguientes ejemplares: Foral viejo 1 (AHN, Clero secular regular, Libro 9425), Foral viejo 2 (AHN, Clero secular regular, Libro 9427), Foral viejo 3 (AHN, Clero secular regular, Libro 9330) y Libro viejo de rentas (Sanz Fuentes, 1992) del monasterio de Santa María de Valdediós; y el Libro de contaduría monástica (AHN, Clero secular regular, Libro 5045), Libro de protocolos notariales. Libro 2, nº 1 (AMSPO, FSP Papel, Caja 84, nº 1), Libro de protocolos notariales. Libro 2, nº 2 (AMSPO, FSP Papel, Caja 84, nº 2), y Libro de protocolos notariales. Libro 2, nº 5 (AMSPO, FSP Papel, Caja 84, nº4) del “monasterio de San Pelayo de Oviedo”. 3

Álvaro Solano Fernández-Sordo

533



Evolución de los espacios urbanos y sus territorios en el Noroeste de la Península Ibérica

4. El patrimonio inmobiliario urbano de los “monasterios de San Pelayo de Oviedo y Santa María de Valdediós” en Villaviciosa Señaladas ya las restricciones de la documentación que manejamos, queda claro que no es posible un análisis en detalle del funcionamiento del mercado inmobiliario de la Villaviciosa medieval, como ocurre en la mayoría de las polas o villas nuevas asturianas. Las fuentes, no obstante, permiten adoptar como modelo de análisis los principios teóricos y metodológicos recientemente planteados por L. M. Duarte (2013: 169-172) y pretender un modesto acercamiento al reparto de la propiedad inmobiliaria del espacio intramuros, donde los “monasterios de San Pelayo” y “Valdediós” ocupan un lugar más que principal (Solano Fernández-Sordo, 2014a; fig. 2). Esta masa documental –unida a otros pocos ejemplos procedentes de otros fondos, también eclesiásticos– constituye nuestro único testimonio para comprender la distribución de las propiedades urbanas y el negocio inmobiliario de la Villaviciosa medieval, incluyendo en ello



el importante grupo de propietarios laicos que podemos conocer. Gracias a negocios sobre edificios y solares como los que nos ocupan podemos seguir las huellas de algunos de estos propietarios particulares, gracias principalmente a las delimitaciones que se hacen de los bienes eclesiásticos enumerando los solares adyacentes. Por ejemplo, en 1478, el los monjes cistercienses aforan su casa que “nos avemos en Villaviçiosa, que se determina de parte de çima casa de donna Mayor e de baxo casas de Juan Rodríguiz del Canno e delante e detrás calles públicas que van del canno para la iglesia”4; lo que nos pone sobre la pista de estos propietarios laicos. Propietarios laicos que sin duda tuvieron que existir y en una alta proporción, pero cuya presencia tan sólo podemos atisbar a través de este tipo de referencias. Esto permite, aunque lógicamente limitados por las fuentes –por su cantidad, cronología y naturaleza–, intentar llegar a dibujar un “plano catastral” de la distribución de las casas y sus habitantes en la villa. Sin llegar a la pormenorización que permite una documentación como la del Catastro de 1753 (Pedrayes Obaya, 1984), las delimitaciones que ofrecen los contratos de estos inmuebles y el historial de sus propietarios nos permiten dar por muy probable la localización de algunos de éstos (Fig. 3). Una labor que, siempre pendiente de la aparición de nuevas fuentes e informaciones, es susceptible de ser ampliada y continuada. Hemos de suponer que la forma de adquisición de este patrimonio inmobiliario por parte de los cenobios benedictinos sea similar al que desarrollaron con el resto de posesiones de sus dominios, tanto rurales como urbanos, durante su período formativo. Es decir, no hay motivo para no pensar que, como en el caso de las heredades rústicas, las propiedades urbanas llegasen a estas instituciones principalmente como donaciones piadosas en pago a los servicios espirituales que desempeñaban en una sociedad profundamente cristiana. Conservamos en nuestro

4

AHN, Clero secular regular, Libro 9425, fol. 161r.

534

Álvaro Solano Fernández-Sordo



El patrimonio inmobiliario urbano de los monasterios benedictinos en la Asturias bajomedieval. El ejemplo de San Pelayo de Oviedo y Santa María de Valdediós en Villaviciosa

diplomatario maliayés ejemplos de ello incluso en cronologías muy tardías5, pero también del interés por manejar y acrecentar este patrimonio urbano mediante compraventas y trueques6, así como otros medios de acceso a ellos como las dotes por la profesión de los religiosos7. Gracias a una de estas donaciones tardías podemos conocer el ceremonial de la toma de posesión del inmueble ante las autoridades de la villa8. No obstante, comparando la información que tenemos de ambos monasterios podemos ver diferentes comportamientos respecto a su interés por las propiedades inmobiliarias en Villaviciosa. Mientras que los monjes de “Valdediós” se erigen como posiblemente los propietarios mayoritarios en la villa a finales de la Edad Media –fundamentalmente por ser una institución religiosa, y por tanto “señores que no mueren nunca”– y en ella tenían sus principales intereses, las monjas ovetenses veían sus posesiones villaviciosinas como una simple pieza más de su extenso dominio. Sin duda esto debe relacionarse con el hecho de la localización de ambos cenobios, pues la cercanía del monasterio cisterciense a la villa lógicamente favorecería una actuación propietaria más intensa por su parte; siendo natural por tanto que el grueso de la pro-



piedad inmobiliaria de “San Pelayo” se encontrase por la misma razón no en Villaviciosa sino en Oviedo (Solano Fernández-Sordo, 2014b). En consecuencia, es normal que pueda apreciarse un mayor movimiento de este patrimonio promoviendo la generación de ingresos en el caso de “Valdediós”. Un modelo de gestión en este caso basado en el contrato de foro, generalmente a perpetuidad, a inquilinos que paguen un censo más o menos elevado según el caso. Es la aplicación al mundo de la ciudad de los mismos principios aplicados a las rentas agrarias por parte de los dominios monásticos bajomedievales: desentendidas por completo del cultivo directo del rico y disperso patrimonio rústico que se han preocupado por formar gracias a las constantes compraventas y donaciones,

5

2/5/1431: María Fernández de Lugás, hija de Ruy Fernández y María Fernández, vecina de Siero, dona al monasterio de Santa María de Valdediós la mitad de una casa en la calle del Espadañal de Villaviciosa (AHN, Clero secular regular, carpeta 1612, nº 21). 24/5/1502: Aldonza González, viuda de Juan Fernández de Villaviciosa, agradecida por la cesión de una renta de una viña en Loreda, dona al monasterio de Valdediós unas casas que construyó junto a su marido en la calle de la Ferrería de Villaviciosa, ordenando una misa aniversaria por sus almas cada año por la fiesta de la Concepción de la Virgen (AHN, Clero secular regular, Libro 9427, fol. 205r-205v). 6 23/10/1480: Fernando del Acebo, abad del monasterio de Valdediós, junto al prior Juan Cabeza, permutan en nombre del monasterio con Juan de Arroes, canónigo de San Salvador de Oviedo, sendas medias casas y suelos en la calle Mayor de Villaviciosa (AHN, Clero secular regular, Libro 9425, fol. 189v). 5/3/1483: Inés García, hija de Alfonso González de la Granda, vende a don Fernando del Acebo, abad del monasterio de Valdediós, una faza y cuadriella de tierra situada en Villaviciosa por 500 maravedíes (AHN, Clero secular regular, Libro 9425, fol. 211v). 7 En 1499 el Monasterio de San Pelayo afora a un particular una casa que limita con otra “casa del dicho monasterio que fueron de Sancha Fernándiz de Vigil, monja que fue del dicho monasterio” (AMSPO, FSP Papel, Caja 84, nº 2, fol. 41r). 8 30/10/1504: Juan Pérez de Vega, juez en la villa y concejo de Villaviciosa, da posesión a Pedro Sánchez de Miravalles, procurador del monasterio de Valdediós, de la casa donada al cenobio por Aldonza González: “El dicho juez tomó por la mano al dicho Pedro Sánchez y metiolo en la casa de la Ferrería de la dicha Aldonça, e çerró la puerta e dixo que por ello a él lo apoderava e apoderó en la dicha casa, e mandava que ninguna persona no sea osada de lo desapoderar sin ser demandado por justiçia. El dicho Pedro Sánchez dixo que se dava por apoderado en la dicha casa” (AHN, Clero secular regular, Libro 9427, fol. 218r). Álvaro Solano Fernández-Sordo

535



Evolución de los espacios urbanos y sus territorios en el Noroeste de la Península Ibérica



las comunidades religiosas proceden a encomendar la explotación de las distintas propiedades a particulares a cambio de un precio anual. Se convierten en rentistas que abandonan los riesgos, preocupaciones y gastos que lleva consigo la explotación directa, dispuestos a obtener con comodidad y apenas sin riesgos unos ingresos fáciles y previsibles. Por otro lado, también puede resultar interesante analizar los arrendatarios de estos inmuebles. Todos ellos son, como los señalan los diferentes contratos, “vecinos y moradores en la villa de Villaviçiosa”, ya que la residencia en la villa suele ser precisamente uno de los requisitos para poder ostentar el estatus que confiere la vecindad (Ruiz de la Peña, 1981: 179-181). Entre ellos puede vislumbrarse el perfil del poblador de estas villas bajomedievales, diferenciado de los habitantes de su entorno rural por sus dedicaciones económicas generalmente enfocadas en mayor medida a la artesanía, el comercio o las actividades liberales. Por ese motivo encontramos entre los tomadores de estos contratos a ferreros, tenderos, barberos, zapateros, sastres y, especialmente, escribanos. En referencia a estos últimos, sería interesante ver su vinculación con las élites gubernativas del concejo (Uría Ríu, 1979: 403-408), así como la de algunos individuos que en los años finales del siglo sabemos que ostentarán oficios concejiles. Desconocemos si todos estos individuos asumen estos contratos con la intención de residir efectivamente en estas casas o si, por el contrario, buscan participar del mercado inmobiliario local mediante el subarriendo de los inmuebles. De ello no nos ha llegado testimonio alguno más allá de lo que se puede intuir por las referencias a casas y solares de los diferentes monasterios de los que se dice que “los lleva” alguno de ellos en vez de hacer referencia a que es una casa “en que vive”9. Esto resulta de gran importancia de cara a otros aspectos como la jurisdicción o la fiscalidad en la Villaviciosa tardomedieval, ya que hemos de considerar vigente para entonces el privilegio que Alfonso IX concediera al “monasterio de Valdediós” eximiéndolo de pechos a él y a todos los moradores en sus casas maliayesas10. A la hora de analizar los contratos, resulta imposible llegar a interpretaciones concluyentes con las fuentes con que contamos para aspectos como los precios y su posible evolución en el mercado. Resultan desconocidos la realidad de los inmuebles y aspectos que –como en cualquier mercado inmobiliario actual– pueden hacer aumentar o disminuir su valor: su localización en la villa, su tamaño (junto al hecho de que en muchas ocasiones los foros son sobre 3/8/1431: “...las cuadrillas que de este monasterio lleva Alfonso Varvero...” (AHN, Clero secular regular, Legajo 5255, nº 5324, fol. 6v). 6/4/1485: “...la casa e corral e la faça de la Ferrería que levava el ferrero e Juan de la Canpa...” (AMSPO, FSP Papel, Caja 84, nº 2, fol. 61v). 27/3/1487: “...medio suelo de casa del monasterio que solía llevar Fernando Alfonso de Samieles, capellán de San Vicente de la Palma, en la villa de Villaviciosa...” (AHN, Clero secular regular, Libro 9427, fol. 71r-71v). 4/7/1481: “...debaxo casas deste monesterio en que oy día vive Alfonso Sabido el Moço...” (AHN, Clero secular regular, Libro 9427, fol. 29r-30r). 7/7/1481: “...la nuestra casa que este monesterio tyene en la calle del Canno, en que solýa vyvyr Juan Pérez e Fernando de Quintes...” (AHN, Clero, Libro 9427, fol. 30r-31r). 10 23/9/1311: Fernando IV confirma al monasterio de Valdediós el privilegio de exención de pechos que les otorgara Alfonso IX en León, en febrero de 1208, y que ya le fuera confirmado por Alfonso X en Sahagún, el 15 de abril de 1255, por Sancho IV en Murcia, el 15 de abril de 1292, y por el propio Fernando IV en Medina del Campo, el 26 de abril de 1302, y lo amplía a todos los moradores en casas del monasterio, tanto en Villaviciosa como en Oviedo o en cualquiera de sus celleros y lugares (AHN, Clero secular regular, carpeta 1609, nº 19). 9

536

Álvaro Solano Fernández-Sordo



El patrimonio inmobiliario urbano de los monasterios benedictinos en la Asturias bajomedieval. El ejemplo de San Pelayo de Oviedo y Santa María de Valdediós en Villaviciosa



fracciones de la propiedad), los materiales de construcción, su estado de conservación. Prueba de ello es, por ejemplo, que en un mismo año (1448) se afore a tres personas diferentes tres inmuebles y sus precios oscilen entre los 10 y los 70 maravedíes. Por otro lado, contamos con otros testimonios como es la permanencia de un mismo precio para un inmueble aforado en dos ocasiones con casi diez años de diferencia, con la única obligación de repararla, posiblemente por los daños producidos en ella durante el incendio que asoló la villa de 147111. En relación con este tipo de desastres, es también llamativo que siguiendo el conjunto de estos contratos en el tiempo puedan verse cambios en la tónica general del mercado inmobiliario seguramente provocados por ellos. Es decir, sabiendo que la villa sufriría en 1471 y 1484 dos importantes incendios en que, en palabras de las solicitudes elevadas entonces por el concejo a la Corona, “la villa se quemó toda”, cobra un nuevo sentido el hecho de que a partir de entonces sean frecuentes las referencias a casas quemadas y los aforamientos de solares o cuadrillas vacías para construir nuevas casas o reparar las dañadas (Cuadro 1). Finalmente, podemos comprobar la gran integración de estos monasterios en la vida urbana de Villaviciosa en esta época. Un detalle que lo revela así es el día elegido para las pagas de sus rentas urbanas que, a diferencia de sus rentas rurales, no es san Martín de noviembre sino san Juan Bautista en junio. Como en la mayoría de los núcleos urbanos de Asturias, este día es el designado “desde tiempo inmemorial” por la villa y concejo de Villaviciosa para la elección de sus oficiales, por lo que es de suponer la presencia de toda la población ese día en la Puebla. Quizá para esos días en que los monjes fueran a cobrar sus alquileres es para lo que en algunos contratos se reservan ser recibidos y alojados en sus casas12. En conclusión, los monasterios de “San Pelayo de Oviedo” y “Santa María de Valdediós, más allá del tópico ruralizante del monacato benedictino, eran un elemento más entre los hombres de la Villaviciosa urbana bajomedieval. Pobladores que con su acción, con su actividad, han contribuido a perfilar un determinado paisaje urbano medieval que habrá de enfrentarse a los nuevos retos y transformaciones de la Edad Moderna. Porque las ciudades, en palabras de Isidoro de Sevilla, no las hacen las piedras sino los hombres.

8/9/1469: Juan del Caño, abad del monasterio de Valdediós, afora en nombre del cenobio a perpetuidad a Suero Alfonso de Villaviciosa, hijo de María Martínez, unas casas en la plaza del Caño en Villaviciosa, por una renta anual de sesenta maravedís (AHN, Clero secular regular, Legajo 5255, nº 5324, fol. 4r). 10/12/1478: Fernando del Acebo, abad del monasterio de Valdediós, confirma en nombre del monasterio a Suero Alfonso del Caño y a su mujer María Díez el aforamiento que le hizo el monasterio de las Casas del Caño que el monasterio tiene en la calle Mayor de Villaviciosa a la Puerta del Caño (AHN, Clero secular regular, Libro 9425, fol. 164v). 12 9/8/1448: El monasterio de Santa María de Valdediós afora por veinte años a Juan, hijo de Fernando Pérez de Trasvilla, una casa en Villaviciosa, en la que en la actualidad vive Aldonza González de Bitienes, por 70 maravedís anuales, pagaderos el día de San Juan Bautista. El foro comenzará a contar a la muerte de Aldonza. El forero se compromete a hacer en la casa una cámara nueva y a recibir en ella al abad o a cualquier monje del monasterio, cuando para ello fuese requerido (Sanz Fuentes, 1992: 396). 11

Álvaro Solano Fernández-Sordo

537



Evolución de los espacios urbanos y sus territorios en el Noroeste de la Península Ibérica

Bibliografía



Álvarez Castrillón, J. A. (2008): La comarca de Los Oscos en la Edad Media. Poblamiento, economía y poder, KRK Ediciones, Oviedo. Calleja Puerta, M. (2002): El monasterio de San Salvador de Cornellana en la Edad Media, Imprenta Gofer, Oviedo. Calleja Puerta, M. (2003): El Fuero de Llanes. Edición crítica, Editorial Sueve, Oviedo. Carrero Santamaría, E. (2003): El conjunto catedralicio de Oviedo durante la Edad Media, Real Instituto de Estudios Asturianos, Oviedo. Cayrol Bernardo, L. (2013): “El monasterio de San Pelayo de Oviedo: infantado y memoria regia”, Territorio, sociedad y poder: revista de estudios medievales, 8: 53-66. Duarte, L. M. (2013): “Para o estudo do mercado imobiliário do Porto. O tombo do Hospital de Rocamador de 1498”, M. C. Ribeiro y A. Sousa Melo (coords.), Evolução da paisagem urbana. Transformação morfológica dos tecidos históricos, CITCEM–IEM, Braga: 167-181. Fernández Conde, F. J. (2007): “Los orígenes del monacato de San Pelayo (Oviedo)”, Territorio, sociedad y poder: revista de estudios medievales, 2: 281-202. Fernández Conde, F. J., Torrente Fernández, I. y Noval Menéndez, G. de la (1978-1990): El monasterio de San Pelayo de Oviedo. Historia y fuentes, 1-4, Monasterio de San Pelayo de Oviedo, Oviedo. García García, E. (1980): San Juan Bautista de Corias. Historia de un señorío monástico asturiano (siglos X-XV), Universidad de Oviedo, Oviedo. Iver Medina, P. (2013): “Los monasterios femeninos en las ciudades castellanas de la Baja Edad Media: San Pelayo de Oviedo”, Solórzano Telechea, J.A., Arízaga Bolumburu, B. y Aguiar Andrade, A. (coords.), Ser mujer en la ciudad medieval europea, Instituto de Estudios Riojanos, Logroño: 439-456. Le Goff, J. y Schmitt, J. C. (2003): Diccionario razonado del Occidente medieval, Editorial Akal, Madrid. Pedrayes Obaya, J. J. (1984): “Villaviciosa en 1753, según el catastro del Marqués de la Ensenada”, Revista Cubera, 1: 11-13. Ruiz de la Peña Solar, J. I. (1978): “De la Puebla de Maliayo a Villaviciosa. Notas de historia y toponimia”, Boletín del Instituto de Estudios Asturianos, 32: 679-697. Ruiz de la Peña Solar, J. I. (1981): Las “polas” asturianas en la Edad Media. Estudio y diplomatario, Universidad de Oviedo, Oviedo. Ruiz de la Peña Solar, J. I. y Calleja Puerta, M. (2012): “La fundación del monasterio cisterciense de Santa María de Valdediós”, Aríazaga Bolumburu, B. (ed.), Mundos medievales: espacios, sociedades y poder. Homenaje al profesor José Ángel García de Cortázar y Ruiz de Aguirre, Universidad de Cantabria, Santander, 1: 859-872 Sanz Fuentes, M. J. (1992): “La praxis del documento notarial en Asturias. Un libro de notas del monasterio de Valdediós (1448-1449)”, Ayerbe Iríbar, M. R. (ed.) Estudios dedicados

538

Álvaro Solano Fernández-Sordo



El patrimonio inmobiliario urbano de los monasterios benedictinos en la Asturias bajomedieval. El ejemplo de San Pelayo de Oviedo y Santa María de Valdediós en Villaviciosa



a la memoria del profesor Luis Miguel Díez de Salazar Fernández, Universidad del País Vasco, Bilbao, 2: 389-404. Solano Fernández-Sordo, A. (2014a): El paisaje agrario del concejo de Villaviciosa en la Baja Edad Media. Usos tradicionales del suelo e industrias agroalimentarias (1270-1520), Asociación Cubera, Villaviciosa. Solano Fernández-Sordo, A. (2014a): “Paisaje urbano y mercado inmobiliario en una villa marinera de la Baja Edad Media asturiana: Villaviciosa (siglos XIII-XV)”, Cunha, A. Pinto, O. y Oliveira Martins, R. (coord.), Paisagens e Poderes no Medievo Ibérico. Actas do I Encontro Ibérico de Jovens Investigadores em Estudos Medievais – Arqueologia, História e Património, CITCEM, Braga: 133-167. Solano Fernández-Sordo, A. (2014b): “La gestión del dominio monástico en Asturias a fines de la Edad Media”. La Pública almoneda de San Pelayo de Oviedo en 1512”, Boletín de Letras del Real Instituto de Estudios Asturianos, 183-184: 143-182. Torrente Fernández, I. (1993-94): “Abadologio del monasterio de San Pelayo de Oviedo (s. X-XV)”, Asturiensia Medievalia, 7: 9-29. Torrente Fernández, I. (1995-96): “Familias monásticas del monasterio de San Pelayo de Oviedo (s. X-XII)”, Asturiensia Medievalia, 8: 153-171. Uría Ríu, J. (1979): “Apuntes para la historia de Villaviciosa”, Estudios sobre la Baja Edad Media asturiana. Asturias de los siglos XIII a XVI, Biblioteca Popular Asturiana, Oviedo: 379-421.

Álvaro Solano Fernández-Sordo

539







Álvaro Solano Fernández-Sordo

Aforamiento

Casa

Juan, hijo de Fernando Pérez de Trasvilla.

Monasterio de Santa María de Valdediós.

1448/8/9

6

Casa y ⅓ de casa

Aforamiento

1448/8/9

Monasterio de Santa María de Valdediós.

5

Fernando Pérez de Trasvilla y María Díaz, su mujer.

María Fernández de Vigil.

Donación piadosa

1431/5/2

4

Media casa y cuadrilla

Monasterio de Santa María de Valdediós.

Venta

1404/10/12

a) Casa b) ¼ de casa

Juan Alfonso y María Alfonso, su mujer.

Fernán Díaz de Sabuguillo y María González, su mujer.

3

Casa

Aforamiento

1390/10/27 (a.q.)

Fernando Juan de Mogovío y María Fernández, su mujer.

Monasterio de Santa María de Valdediós.

2

Casa

Monasterio de Santa María de Valdediós.

1

Fernando Juan de Mogovío y María Fernández, su mujer.

Donación piadosa

1390/10/27 (a.q.)

Tipo de bien

Segunda parte

Primera parte

Negocio

18 mrs

A perpetuidad

70 mrs

c/ Espadañal

Vigilia y misa (único)

A perpetuidad

20 años

a) c/ Mayor b) c/ Ferrería

743 mrs (único)

A perpetuidad

Localización

Dos cuartales de vino y dos panes

Precio

Sus vidas

A perpetuidad

Temporalidad



Fecha

Casa que ellos donaron al monasterio.

Observaciones

c/ Espadañal; casa y cuadrilla de Martín González del Azogue; c/ Mayor; casa y cuadrilla de Aldonza Pérez, mujer de Suero Alfonso de Careñes.

Debe hacer una nueva cámara y recibir a los monjes.

Vive Aldonza González de Bitienes. El foro comenzará a su muerte.

La otra mitad es de Alfonso Fernández de Samieles, que ahí vive.

a) Casa del hijo de Diego González; casa de Illana Yáñez; casa de Juan Alfonso y María Alfonso; c/ Mayor. b) Azogue; casa de Valdediós y Martín Alfonso de Gijón; c/ Ferrería.

Determinada por

El patrimonio inmobiliario urbano de los monasterios benedictinos en la Asturias bajomedieval. El ejemplo de San Pelayo de Oviedo y Santa María de Valdediós en Villaviciosa

Cuadro 1. Negocios inmobiliarios de los“ monasterios de Valdediós” y “San Pelayo de Oviedo” en Villaviciosa a fines de la Edad Media.



541

Evolución de los espacios urbanos y sus territorios en el Noroeste de la Península Ibérica

Aforamiento

Monasterio de Santa María de Valdediós.

Monasterio de Santa María de Valdediós.

Suero Alfonso de Villaviciosa.

Pedro García de Solares y Juana Rodríguez, su mujer.

Alfonso González de Enalso y Sancha Alfonso, su mujer.

Casa

Casa con suelo y cuadrilla

¼ de casa con suelo

Su vida

A perpetuidad

A perpetuidad

28 mrs

60 mrs

35 mrs

10 mrs

1448/9/10

Aforamiento

Monasterio de Santa María de Valdediós

A perpetuidad

7

Aforamiento

Media casa

1456/3/12

1469/9/8 Fernán Alfonso, capellán de Fuentes.

8

9 Monasterio de Santa María de Valdediós

Construcción de muro

Aforamiento

A perpetuidad

1470/5/26

Dos codos de tierra

10

Pedro Suárez

Casa y cuadrilla

Donación

Juan de Villaviciosa, sastre, y María Alfonso, su mujer.

Suelo y cuadrilla

1471/8/3

Aforamiento

Monasterio de Santa María de Valdediós

Capellanía de Santa María de Concejo

A perpetuidad

A perpetuidad

25 mrs

40 mrs

Donación

Monasterio de Santa María de Valdediós

Cuadrillas

A perpetuidad

Aforamiento

11

1472/2/4

1472/8/9

1474/9/20

Juan Alfonso de Trasvilla, escribano.

Monasterio de Santa María de Valdediós

12

13

14

Monasterio de Santa María de Valdediós

c/ Mayor

Plaza del Caño

Casas del monasterio; c/ Mayor; casas de Juana Rodríguez; c/ Espadañal

Casas que vive Juan de Migolla; c/ Espadañal; plaza del Caño; c/ Mayor.

Casas de Juan María el Viejo; c/ Estrecha del mercado; calle pública; casa en que vive Juan de María.

Casa de Aldonza Prieta; c/ Ferrería; cuadrilla de Sancha Díaz; cerca.

Para hacer un hospital.

Cuadrilla de Pedro Suárez.

c/ Ferrería

Casas de Juan Alfonso de Carda; hospital de Sta. Catalina; c/ Ferrería.

Las llevaba Alfonso Barbero. Para construir casa de madera y teja.

Parte de un solar con casas quemadas, que lleva Alfonso Barbero.

c/ Ferrería

Casas de Pedro Suárez hijo del Nieto; c/ Mayor; casa del monasterio aforada a Pedro García el Mozo; c/ Espadañal

Álvaro Solano Fernández-Sordo

542

→ ←

1474/9/20

1474/10/28

1475/5/10

1475/5/13

1476/2/22

1477/9/5

1477/9/5

15

16

17

Álvaro Solano Fernández-Sordo

18

19

20

21

Aforamiento

Aforamiento

Aforamiento

Trueque

Aforamiento

Aforamiento

Aforamiento

Suelo de casa

Cuadrilla de tierra y muros

Casa y cuadrilla

Cuadrilla

Cuadrilla y⅓ cuadrilla

Pedro García, hijo de Juan Alfonso de Carda, e Inés Fernández, su mujer. Pedro Suárez del Busto, escribano, y María Álvarez, su mujer. Juan García Nieto y María González, su mujer. Juan Tello el Mozo e Inés Fernández, su mujer. Elvira Martínez, viuda de Pedro García de Norniella. Juan, hijo de Pedro García de María.

Monasterio de Santa María de Valdediós

Monasterio de Santa María de Valdediós

Monasterio de Santa María de Valdediós

Monasterio de Santa María de Valdediós

Monasterio de Santa María de Valdediós

Monasterio de Santa María de Valdediós

Media cuadrilla

Cuadrilla con casa y tierra

Monasterio de Santa María de Valdediós

25 mrs

A perpetuidad

30 mrs

7 mrs

10 mrs

A perpetuidad

A perpetuidad

(único)

A perpetuidad

A perpetuidad

8 mrs

A perpetuidad

Tierra en Retremar

4 mrs

A perpetuidad

← Juan Alfonso de Trasvilla, escribano, y Teresa Fernández, su mujer.

c/ Ferrería

“Fondos de la villa”

Casas; c/ Ferrería; cuadrillas que fueron de Elvira Pérez, viuda de Suer Loca; c/ Mayor.

Cuadrilla que era de Fernando de Vigil; debajo casas de Juan del Caño.

Casa de Juan Alfonso de Carda; c/ Ferrería; casa del hospital de Santa Catalina; cerca.

Casa de María González; calle pública; cuadrilla de Alfonso González de la Granda y su mujer Elvira Fernández; cuadrilla de Ruy García de la Poladura.

Calle pública; c/ Estrecha del Mercado; fragua de Pedro Corazón, aforada; cuadrilla de Pedro García de Norniella.

Calle pública; casa en que vivía Alfonso Martínez (quemada); cuadrilla de Pedro García de Norniella: cuadrilla de herederos de Tereza García de Valelo.

Cuadrilla donde Casa que fue de construyó él Martín González de unas casas tras el Migolla; calle pública; incendio. Además casa de Fernán un pedazo de Alfonso de Blanquín; tierra en el calle pública. Azogue.

El patrimonio inmobiliario urbano de los monasterios benedictinos en la Asturias bajomedieval. El ejemplo de San Pelayo de Oviedo y Santa María de Valdediós en Villaviciosa



543

Evolución de los espacios urbanos y sus territorios en el Noroeste de la Península Ibérica

22

23

24

25

26

27

1478/8/29

1478/12/10

1478/12/18

1480/10/23

1481/1/24

1481/7/2

Aforamiento

Monasterio de Santa María de Valdediós

Monasterio de Santa María de Valdediós

Monasterio de Santa María de Valdediós

Suero Alfonso de Villaviciosa y María Díez, su mujer

Gonzalo, hijo de Pedro Fernández de Millares, zapatero, y Teresa Pérez, su mujer.

Casa

Casa

Casa

A perpetuidad

A perpetuidad

60 mrs

36 mrs

Aforamiento

Aforamiento

María Alfonso, viuda de Alfonso Fernández de Gijón

c/ Mayor, al Caño

Plaza del Caño

Debe repararla.

Casa de doña Mayor; c/ Ferrería; casa de Juan Rodríguez del Caño; c/ Mayor.

Casas del Caño: en la calle de Villaviciosa a la Puerta del Caño

Le restituyen su aforamiento, que le habían cancelado por traspasarlo sin licencia a su hijo, Alfonso García

Casa en que vive Alfonso Albardero de Coya; c/ Mayor; suelos de Pedro Fernández Blanquín y su mujer Sancha Díez; c/ Espadañal A perpetuidad

Trueque

Medio suelo y cuadrilla

Media casa en que vivía Teresa García del Valle la Vieja (único) Monasterio de Santa María de Valdediós

60 mrs

Juan de Arroes, canónigo de Oviedo.

A perpetuidad

Aforamiento

Casa de madera y muros

Calle pública; casa en que vive María Fernández, viuda de Juan de Migoya; c/ Espadañal; camino que va para la Torre del Caño

Suero Alfonso de Villaviciosa y María Díaz, su mujer.

Plaza del Caño

Monasterio de Santa María de Valdediós

Tres vidas

Casa de Gonzalo García de Norniella; casa de Juan de María y de Corazón; casa pequeña de Juan de la Ería; calle Mayor

Casa de madera y teja

c/ Mayor

Juan de Abayo, tendero, y Mencía Fernández, su mujer.

70 mrs

Aforamiento

Monasterio de Santa María de Valdediós

Álvaro Solano Fernández-Sordo

544

→ ←

1481/7/4

1481/7/7

1481/9/25

1481/9/15

1481/12/15

1482/7/12

28

29

30

Álvaro Solano Fernández-Sordo

31

32

33

Aforamiento

Arrendamiento

Aforamiento

Aforamiento

Aforamiento

Aforamiento

Casa

Suelo de casa

Suelo y cuadrilla

Juan de Millares el Mozo, zapatero, y Teresa Pérez, su mujer. Gonzalo y a María García, su mujer Alfonso Tello el Mozo e Inés Fernández, su mujer Pedro Suárez del Busto, escribano.

Pedro García Corazón, herrero, e Inés Fernández, su mujer.

Monasterio de Santa María de Valdediós

Monasterio de Santa María de Valdediós

Monasterio de Santa María de Valdediós

Monasterio de Santa María de Valdediós

Monasterio de Santa María de Valdediós b) Suelo de casa

a) Casa

Media casa

Media casa con el suelo

Juan de Norniella y María Rodríguez, su mujer.

Monasterio de Santa María de Valdediós

50 mrs

50 mrs

40 mrs

Tres vidas

A perpetuidad

10 años

A perpetuidad

35 mrs

A perpetuidad

b) 8 mrs

a) 28 mrs

55 mrs

A perpetuidad

← b) Estrecha

a) Plaza del Caño

c/ Ferrería

a) c/ Mayor; caño del agua; c/ Ferrería fronteando en casa de doña Mayor; casas del monasterio que lleva Llamada Casa del Ramón Semiente. Caño b) c/ Estrecha del mercado; c/ Ferrería; cuadrilla de Ruy Boca; bodega de Pedro Sánchez Nieto.

En ella vive.

Para contruir casa.

Casa de Juan de Carda el Viejo; c/ Ferrería; cuadrilla de Sta. Catalina; cerca.

Plaza del Caño

Casa de Juan de Carda el Viejo; c/ Ferrería; cuadrilla de Sta. Catalina; cerca.

En ella vivían Juan Pérez y Fernando de Quintes.

Casa de doña Mayor; c/ Mayor; casa de Juan Rodríguez del Caño, zapatero; c/ Ferrería.

c/ Mayor

c/ Ferrería

La otra mitad es de Fernán Pérez de Trasvilla. Debe repararla.

Casa del monasterio en que vive Alfonso Sabido el Mozo; c/ Mayor; casa del monasterio en que vive María Alfonso, viuda de Alfonso Fernández de Gijón; c/ Ferrería

El patrimonio inmobiliario urbano de los monasterios benedictinos en la Asturias bajomedieval. El ejemplo de San Pelayo de Oviedo y Santa María de Valdediós en Villaviciosa



545

Evolución de los espacios urbanos y sus territorios en el Noroeste de la Península Ibérica

Monasterio de Santa María de Valdediós Faza y cuadrilla

A perpetuidad

A perpetuidad

20 mrs

10 mrs

500 mrs

Suelo de doña Mayor; c/ Mayor; suelo de María Fernández y Juan Rodríguez; c/ Ferrería.

c/ Estrecha del mercado; casa en que vive Pedro, hijo de Juan de Bedriñana; cuadrilla de casa que fue de Juan de María el Viejo y ahora de su hija Elvira; calle pública.

Cuadrilla de Bartolomé; calle pública; cuadrilla de Pedro de Abayo que lleva Pedro Díaz; casa de Ruy García el Nieto.

Inés García, hija de Alfonso González de La Granda.

Media cuadrilla

A perpetuidad

Cuadrilla del monasterio; calle pública; cuadrilla que fue de Fernando Pérez de Trasvilla; calle pública.

Venta

Fernando Alfonso, capellán de La Palma.

Media cuadrilla

13 mrs

1483/3/5

Juan de Millares y Teresa Fernández, su mujer

A perpetuidad

34

Monasterio de Santa María de Valdediós

Cuadrilla

Aforamiento

Aforamiento

Monasterio de Santa María de Valdediós

6 mrs

1484/6/11

Aforamiento

A perpetuidad

Cuadrilla que fue de Ruy González de Argüelles; calle pública; cuadrilla que fue de Alfonso Fernández, sastre; casa de Pedro Suárez y su mujer.

35

1484/7/16

1484/7/20

Ruy González, hijo de Fernán Pérez de Trasvilla, y Teresa, su mujer.

Cuadrilla

A perpetuidad

Aforamiento

Monasterio de Santa María de Valdediós

Pedro Suárez de Posada, escribano, y Sancha González, su mujer.

Casa, corral y faza

Allí vivió Pedro Fernández, capellán de Miravalles.

Recibida por non pago.

El Ferrero y Juan de la Campa, su yerno.

c/ Ferrería

Aforamiento

Monasterio de San Pelayo de Oviedo

A perpetuidad

20 mrs

Aforamiento

Suelos poblados

Monasterio de Santa María de Valdediós

36

37

1485/4/6 (a.q.)

1484/7/20

39

1485/9/28

38

40

Juan Pérez, arcediano de Villaviciosa.

Puerta del Caño

Monasterio de Santa María de Valdediós

c/ Mayor; casa de Juan Migolla y María Rodríguez; c/ Espadañal; calle pública que va para Torre del Caño.

Álvaro Solano Fernández-Sordo

546

→ ←

1487/3/27

1490/7/22

1494/12/11

1494/12/11

1497/9/14

1499/4/29

1502/5/24

41

42

43

Álvaro Solano Fernández-Sordo

44

45

46

47

Casa

Casa

Juan Pérez, arcediano de Villaviciosa Fernán García de la Pernal

Alfonso Sabido el Mozo.

Álvaro, hijo de Suero Alfonso de Villaviciosa

Monasterio de Santa María de Valdediós

Monasterio de Santa María de Valdediós

Monasterio de Santa María de Valdediós

Monasterio de Santa María de Valdediós

Monasterio de Santa María de Valdediós

Monasterio de San Pelayo de Oviedo

Aldonza González, viuda de Juan Fernández de Villaviciosa.

Aforamiento

Donación piadosa

Aforamiento

Aforamiento

Trueque

Casa

Suelo de casa

Casa y hórreo

Cuadrilla

Diego Alfonso de Molina y Teresa Fernández, su mujer.

Aforamiento

Medio suelo de casa

Monasterio de Santa María de Valdediós

Aforamiento

c/ Ferrería

c/ Ferrería

Huerta en Puelles

8 mrs

1 real ó 31 mrs

25 mrs

Misa aniversaria

A perpetuidad

A perpetuidad

A perpetuidad

A perpetuidad

A perpetuidad

c/ Mayor

25 mrs

A perpetuidad

Puerta del Caño

10 mrs

A perpetuidad

← Juan González de Hevia e Inés Fernández, su mujer.

Estaba aforada a su padre el Viejo, y se lo habían recibido por non pago. Se compromete a reparar la casa.

Fue de Pedro del Caño.

Casa de Juan de Norniella; c/ Mayor, casa de Pedro Clérigo que va hasta el mercado.

Las construyó ella con su marido. Se conserva el acta de la ceremonia de toma de posesión.

Casa que fue de Gonzalo Móniz; c/ Ferrería; casa del monasterio que fue de Sancha Fernández de Vigil, monja; cerca.

Casa del monasterio que tiene Corazón; calle pública; casa de Fernando Pérez de Trasvilla; calle pública.

La tenía aforada María Alfonso, viuda de Alfonso Fernández de Gijón, sastre. Debe construir una casa de piedra, madera y teja.

c/ Estrecha del Lo llevaba mercado; calle Fernando Alfonso pública; casa de de Samieles, Martín de Pedro Díaz; capellán de La casa que fue de Juan Palma. de María el Viejo

El patrimonio inmobiliario urbano de los monasterios benedictinos en la Asturias bajomedieval. El ejemplo de San Pelayo de Oviedo y Santa María de Valdediós en Villaviciosa



547

Evolución de los espacios urbanos y sus territorios en el Noroeste de la Península Ibérica

48

1505

Renta

Monasterio de San Pelayo de Oviedo Juan García de Villaviciosa

Alfonso de Villaviciosa el Mozo. Casa

Casa

70 mrs

50 mrs

Recibo del pago de 1510

Recibo del pago de 1505

c/ Mayor

Monasterio de San Pelayo de Oviedo

6 mrs

Aforamiento

A perpetuidad

13 mrs

100 mrs

c/ Ferrería

c/ Ferrería, casa de Nicolás Fernández de Oviedo; cerca; casa del monasterio llevada por Juan de Loreda.

Casa donde vivía Juan de Millares el Mozo con su horno

c/ Ferrería

c/ Ferrería; casa del monasterio llevada por Gonzalo Fernández de Carda y María Fernández, su mujer, y Teresa Fernández, viuda de Alfonso Sabido de Villaviciosa; cerca.

Lo traspasarán con licencia del cenobio.

Lo traspasarán con licencia del cenobio.

c/ Ferrería

c/ Ferrería, casa de Nicolás Fernández de Oviedo; cerca; casa del monasterio con fuero de 100 mrs.

Casa de Alfonso de Frollan, sastre; c/ Mayor; suelo de Suero Alfonso de Posada.

1511/6/27

Casa

A perpetuidad

49

Pedro Sánchez de Villaviciosa

Casa

Aforamiento

Juan Fernández del Caño

1520/11/14

Monasterio de Santa María de Valdediós

50

Aforamiento

Monasterio de Santa María de Valdediós

[1521]

Casa

51

Casa

Monasterio de San Pelayo de Oviedo

Juan de Loreda

Aforamiento

Monasterio de San Pelayo de Oviedo

1522/10/14 (a.q.)

Aforamiento

Monasterio de San Pelayo de Oviedo

52

1522/10/14 (a.q.)

Aforamiento

Gonzalo Fernández de Carda y María Fernández, su mujer, y Teresa Fernández, viuda de Alfonso Sabido de Villaviciosa

53

1529/10/7 (a.q.)

Casa

54

Alfonso Fernández del Caño, hijo de Fernando del Caño

Álvaro Solano Fernández-Sordo

548

→ ←

El patrimonio inmobiliario urbano de los monasterios benedictinos en la Asturias bajomedieval. El ejemplo de San Pelayo de Oviedo y Santa María de Valdediós en Villaviciosa

Figura 1. Las villas nuevas o polas asturianas. Basado en Ruiz de la Peña Solar, 1981: 42.





Figura 2. Reparto de la propiedad inmobiliaria documentada en Villaviciosa (1270-1530).

Álvaro Solano Fernández-Sordo

549

Evolución de los espacios urbanos y sus territorios en el Noroeste de la Península Ibérica





Figura 3. Localización de algunos inmuebles en Villaviciosa en la segunda mitad del siglo XV.

[Índice]

550

Álvaro Solano Fernández-Sordo

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.