El paraíso del diablo

July 5, 2017 | Autor: Amilkar Leguizamo | Categoría: Antropología
Share Embed


Descripción

Universidad Nacional de Colombia
Facultad de Ciencias Humanas
Departamento de Antropología
Etnología Regional
Amilkar Pérez Leguizamo
Reseña Final
El paraíso del diablo
Montezuma (1966)
Alberto Montezuma Hurtado es un académico nacido en 1906 en la ciudad de Pasto, sus estudios universitarios se efectuaron en Columbia University de New York y en la Scole de Sciences Politiques de París, ha dedicado su tiempo a la investigación histórica, a la narrativa, y a la novela; Montezuma entre otras cosas, ha participado en política, ha sido rector de universidades, y miembro de la Academia Colombiana de Historia.
La novela El paraíso del diablo de Montezuma, más allá de la composición novelística del escrito, muestra dimensiones históricas de gran importancia para el entendimiento de ciertos contextos del país a principios del siglo XX desde Nariño, como lo fue el caso de la Casa Arana; es decir, como estos acontecimientos afectaron el desmembramiento poblacional de comunidades de pasto.
En paralelo con la obra La Vorágine de José Eustasio Rivera, la de Montezuma, muestra el mismo tratamiento a la hora de contar hechos atroces cometidos por la denominada Casa Arana en la época la producción de caucho en el putumayo, por decirlo de algún modo.
Montezuma, en ese sentido, construye una narrativa como el resultado de una investigación histórica seria; esta versión, plantea una vez más, como la Casa Arana llego hacer un conglomerado económico tan sólido e inteligente, Arana y sus socios, contrataron en un principio a investigadores y académicos, para que realizaran inventarios de todo lo contenido en el putumayo, desde la densidad demográfica de los arboles de caucho y quina, hasta la cantidad de comunidades existente, en donde se incluían, costumbres e imaginarios, etc.; todo esto era un especie de trabajo antropológico al servicio de intereses detestables.
En efecto, el orden impuesto por este circuito económico, implicaba conocer de fondo como pensaban estas comunidades, era una especie de neocolonialismo, en donde se dominaba, se asesinaba, se torturaba, se controlaba, se esclavizaba y se eliminaban costumbres e imaginarios alrededor del poseer espacio.
Cabe decir, que si bien es cierto, que se efectuó toda una escalada de acontecimientos en donde se indago a la Casa Arana de sus actuaciones, esto desde acotaciones diplomáticas, periodísticas, académicas y hasta laicas, se demuestra en cierta medida por los informes de Casament enviados al parlamento en Londres, el pronunciamiento encíclico del papa Pio X durante la segunda década del siglo XX, las publicaciones de periodistas en Londres como por ejemplo El Libro Rojo del Putumayo de Thomas en 1913, en fin. Sin embargo, más allá de este interés, al estallar la 1era. Guerra Mundial, las acusaciones hacia la Casa Arana pierden fuerza y se desvanecen, esto ocurre por la demanda global del caucho, y también por el no interés del Estado colombiano.
En definitiva, la narrativa de Montezuma, implícitamente, cataloga como las fronteras de nuestro país se configuran y se redefinen, no desde una perspectiva panóptica por parte del Estado, ni tampoco desde un criterio material del proyecto Estado-Nación, si no como las poblaciones que orbitan alrededor de estos problemas han modelas los índices demográficos con relación a la frontera, con relación a la construcción sociológica del espacio.
A mi parecer, cuando Montezuma en su obra, presenta el perfil de Armando Normand como una cosa meramente peligrosa, y autora de muchas muertes, esto radica no solo en la denuncia de un simple criminal sino en las ideas psicoanalíticas de personajes monstruosos, puesto que Páramo lo relaciona en términos sencillos con la carne putrefacta, un sujeto que vivía de la presunción sobre linajes y educación europea.
Por otro lado, es conveniente afirmar, que las regiones que incumben la extracción del caucho siguen siendo utópicas en la aplicación de políticas públicas por parte del Estado, que restituyan y reintegren con relación al genocidio organizado por los Arana.
Además de esto, es muy interesante como las creaciones litera aria representan un poder en la demanda y divulgación de hechos detestables, es relevante la apropiación del arte por un restablecimiento de derechos y un juzgamiento a dichos violadores de derechos; es cierto que es una crítica literaria con estética, política y forma, la cual demuestra en forma general, como se han construido nuestros literatos sus obras con relación a los momentos históricos del país.

Bibliografía
MONTEZUMA, Hurtado Alberto. El paraíso del diablo. Cultura clásica y moderna. Gráficas Canales, S.L. Madrid. 1966.
PÁRAMO, Carlos. "Un monstruo absoluto": Armando Normand y la sublimidad del mal. En: Revista Maguare, No. 43, páginas 43-91. Departamento de Antropología. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá. 2008.
RIVERA, José Eustasio. La Vorágine. Ciudad de México: Editorial Porrúa, 1984.

URIBE, Mosquera Tomás. Caucho, explotación y guerra: configuración de las fronteras nacionales y expoliación indígena en Amazonía. En: Memoria y sociedad 17, No. 34, páginas 34-48. Universidad Pontificia Javeriana. Bogotá. 2013.

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.