El papel del patrimonio arqueológico en el turismo de las Islas Canarias

August 21, 2017 | Autor: M. Chávez-Álvarez | Categoría: Archaeological and Heritage Tourism, Canary Islands, Canary Islands Archaeology, Archaeological heritage
Share Embed


Descripción

I Congreso Internacional

“El Patrimonio Cultural y Natural como Motor de Desarrollo: Investigación e Innovación”

Mª Ángeles Peinado Herreros (Coord.)

EDITAN: UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE ANDALUCÍA Monasterio de Santa María de las Cuevas. Calle Américo Vespucio, 2. Isla de la Cartuja. 41092 Sevilla www.unia.es Ésta es una publicación del I Congreso Internacional “El Patrimonio Cultural y Natural como Motor de Desarrollo: Investigación e Innovación”, que organizó el Proyecto CEI Patrimonio de la Universidad de Jaén, los días 26, 27 y 28 de enero de 2011.

COORDINACIÓN DE LA EDICIÓN: Mª Ángeles Peinado Herreros

COPYRIGHT DE LA PRESENTE EDICIÓN: Universidad Internacional de Andalucía

COPYRIGHT: Los autores FECHA: 2012 ISBN: 978-84-7993-225-1 DEPÓSITO LEGAL: SE-3617-2012 MAQUETACIÓN Y DISEÑO: Olga Serrano García, Mª Dolores Lobo García y Manuel López Cáceres

Introducción La cooperación de las diez universidades públicas de Andalucía tiene como objetivo final la consecución de un Campus de Excelencia Internacional referente en las áreas de conocimiento ligadas al Patrimonio Cultural y Natural, mejorar las oportunidades de formación, investigación, innovación, inserción laboral y calidad de vida de las personas que estudian y trabajan en estas Universidades, así como contribuir al desarrollo socioeconómico del territorio donde se ubican, impulsando en particular la generación de actividad económica en torno a los recursos patrimoniales existentes. En este sentido, conscientes de la necesidad de encontrar nuevas vías de impulso económico y social y de la importancia que tiene la investigación y la innovación para la consecución de estos objetivos y el futuro de España, el Congreso constituye una apuesta decidida de las Universidades por hacer del Patrimonio Cultural y Natural una fuente de riqueza y a Andalucía la punta de lanza de la investigación y la innovación en este campo. El Congreso, que nace con vocación de continuidad y del que se espera se convierta en foro de referencia para investigadores, empresas y autoridades en las áreas de conocimiento ligadas al Patrimonio Cultural y Natural a nivel internacional, se celebrará bienalmente en las distintas sedes de las universidades públicas andaluzas que forman parte del proyecto. Esta primera edición se celebró en Jaén, los días 26, 27 y 28 de Enero de 2011 y constó de tres jornadas en las que se expusieron comunicaciones científicas de diferentes temáticas, se promovieron encuentros con empresas e investigadores y se realizaron demostraciones tecnológicas punteras relacionadas con el Patrimonio.

CASARES RODICIO, Emilio. “Cuenca Benet, Francisco”. En: Casares Rodicio, E. Diccionario de la música española e hispanoamericana. Madrid: SGAE, 1999-2001, 10 vols. Vol. 4, p.292-293. LÓPEZ DE ZUAZO ALGAR, Antonio. “Cuenca Benet, Francisco”. En: López de Zuazo Algar, A. Diccionario de periodistas del siglo XX. Madrid: Fundación Universidad-Empresa, 1987. vol.1, p.391. DOMINGO CUADRIELLO, Jorge. “Cuenca Benet, Francisco”. En: Domingo Cuadriello, J. Los españoles en las letras cubanas durante el siglo XX. Sevilla: Renacimiento, 2002. p.59-60. VERDEGAY FLORES, Francisco. Prensa almeriense, 1900-1931. Almería: Cajal, 1979. 178 p. ISBN: 8485219279. MEDINA ARJONA, Encarnación. Zola y el caso Dreyfus: cartas desde España (1898-1899). Cádiz: Universidad de Cádiz, 1999. 122 p. ISBN: 847786621X. CUENCA [BENET], Francisco Espirales de Incienso. La Habana: Seoane y Fernández Impresores, 1934-1942, 2 vols. INFANTE PÉREZ, Blas. El Ideal Andaluz. Sevilla: Centro de Estudios Andaluces, 2010. 282 p. Dep. Leg. SE 2338-2010. GARRIDO PEÑA, Francisco. “Identidad cultural y andalucismo histórico”. En: González de Molina, Manuel y Gómez Oliver, Miguel (coords.). Historia contemporánea de Andalucía (nuevos contenidos para su estudio). Granada: Junta de Andalucía y Caja Granada, 2000. p.297-334. INFANTE PÉREZ, Blas. La verdad sobre el Complot de Tablada y el Estado libre de Andalucía. Granada: Aljibe, 1979. 119 p. ISBN: 8430009736. PÉREZ COLODRERO, Consuelo. “Francisco Cuenca Benet (18721943) y su aportación a la cultura andaluza”. Director: Antonio Martín Moreno. Universidad de Granada. Departamento de Música, 2011.

1724

El papel del patrimonio arqueológico en el turismo de las Islas Canarias Elena Mª Pérez González Doctoranda. Dpto. de Prehistoria, Antropología e Historia Antigua de la Universidad de La Laguna Mª Esther Chávez Álvarez Profesora Contratada Doctora. Dpto. de Prehistoria, Antropología e Historia Antigua de la Universidad de La Laguna INTRODUCCIÓN El turismo en las Islas Canarias es un producto maduro que necesita para su reactivación el desarrollo de estrategias innovadoras que ayuden a renovar, singularizar y diversificar su oferta de productos en las islas. En este sentido, el Patrimonio Arqueológico se presenta como un recurso con gran potencialidad y atractivo para generar nuevos productos. En las Islas Canarias, a pesar de la existencia de numerosas zonas arqueológicas declaradas BIC y de la necesidad de renovar su oferta, apenas se han desarrollado fórmulas acordes a esta evolución conceptual y hasta ahora, la innovación y los nuevos modelos de gestión diseñados y aplicados en los últimos años al Patrimonio Arqueológico en otras zonas de nuestro país, son prácticamente inexistentes en las Islas. Aunque se han empezado a generar algunos trabajos de investigación y estudios de casos con los que se ha intentado aportar herramientas para la gestión y puesta en valor del Patrimonio Arqueológico, tanto directa o indirectamente asociados a la industria del Turismo, en la actualidad resulta conveniente seguir investigando, evaluando la calidad de los criterios y directrices de actuación e inversión en políticas patrimoniales y turísticas, en la difusión y divulgación que se está llevando a cabo, tanto a nivel insular como de la propia Comunidad Autónoma, y realizando estudios precisos de cómo integrar los recursos arqueológicos en la oferta turística de la Islas.

1725

LA GESTIÓN Y PUESTA EN VALOR DEL PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO EN CANARIAS En los últimos años hemos llevado a cabo intervenciones y estudios en diferentes yacimientos arqueológicos de la isla de Tenerife (Chávez et al. 2003; Chávez et al 2005a; Chávez et al. 2007), proponiendo herramientas de gestión y realizando el seguimiento de las políticas culturales y acciones de puesta en valor del Patrimonio aplicadas en las Islas Canarias (Chávez et al. 2005b; Pérez et al. 2005; Chávez et al. 2010) y, entre ellas, las directamente relacionadas con el Turismo, lo que ha permitido que nos aproximemos a establecer un diagnóstico y realizar una reflexión sobre la incidencia de estas acciones sobre la protección, conservación y difusión de este tipo de patrimonio (Chávez y Pérez 2005; Chávez y Pérez 2011; Chávez et al. e.p.). En primer lugar, conviene resaltar que el tratamiento que se hace del Patrimonio Arqueológico en Canarias se realiza de forma diferente en cada una de las islas; también lo es la imagen y oferta turística de cada espacio insular, así como la propia dinámica y naturaleza de las intervenciones arqueológicas, dónde el número y tipo de intervención arqueológica difiere de unas islas a otras, así como la oferta e imagen turística de cada una de ellas. Si bien se ha aplicado una política de protección y conservación de los yacimientos arqueológicos basada en la declaración de BIC como Zona Arqueológica y elaborado inventarios y catálogos, lo cierto es que, en general, los recursos arqueológicos no se han gestionado de acuerdo a los principios de la Ley de Patrimonio Histórico de Canarias (1999), ni según los criterios actuales en torno a la gestión del patrimonio cultural. Sólo la creación de los Museos Arqueológicos Insulares parece ser una línea de trabajo que se ha mantenido en el tiempo desde finales de los años 90 del siglo pasado, aunque todavía hoy, no todas las islas cuentan con su Museo Arqueológico Insular. Podría afirmarse que las estructuras de gestión sobre las que se asienta el Patrimonio Arqueológico son unas estructuras conservadoras, que se limitan a ejecutar y no a desarrollar, los procesos y principios de las normas.

A pesar de la evolución del concepto de patrimonio hacia una concepción integral del mismo, en Canarias apenas se han desarrollado fórmulas acordes a este concepto integral y, hasta ahora, la innovación y los nuevos métodos de gestión aplicados al Patrimonio Arqueológico insular son escasos, y los pocos que hay siguen reproduciendo modelos tradicionales. En los últimos años se han aprobado convenios, planes y diseños de estrategias turísticas con un mismo denominador común: la mejora de los espacios públicos, el aumento de la diversificación de la oferta complementaria, la innovación, la búsqueda de colaboración entre las administraciones públicas y privadas, siempre bajo criterios de sostenibilidad y calidad ambiental. Pero hasta el momento el Patrimonio Arqueológico ha tenido poca relevancia en todo ello. Las islas de Gran Canaria y Tenerife cuentan con el mayor número de zonas arqueológicas declaradas BIC de la Comunidad Canaria; sin embargo, hasta el momento, son pocas las que se han convertido en parques arqueológicos, de la mayoría no se hace una difusión que atraiga a visitantes e incluso algunas han sufrido ya su degradación y están amenazadas de desaparecer por completo17. Sólo la isla de Gran Canaria es la única que ha ido incorporando el Patrimonio Arqueológico de manera real a su oferta turística con políticas patrimoniales positivas impulsadas desde el Cabildo Insular. Así, podemos ver como el Patronato de Turismo ofrece una serie de rutas temáticas entre las que destacamos la “Ruta Arqueológica costera” y la “Ruta Arqueológica y del Agua”, por su clara relación con la puesta en uso y difusión del Patrimonio Arqueológico de la isla. Por otro lado, la isla cuenta, además del propio Museo Arqueológico - Museo Canario (Las Palmas)-, con varios centros que pueden ser visitables, entre los que habría que destacar como yacimiento estrella el Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada (Gáldar). Sólo han pasado unos cinco años desde que abrió sus puertas en junio de 2006 y ya se ha convertido en “la propuesta de musealización 17

Es el caso de la Estación de Grabados Rupestres de Aripe (Guía de Isora, Tenerife), cuyos paneles van desapareciendo con el paso del tiempo debido a la acción de expoliadores y sin que exista ninguna medida de protección.

1726

1727

más importante en el Archipiélago Canario y, en una de las más destacadas llevadas a cabo en el conjunto de las Comunidades Autónomas españolas” (Rodríguez et al. 2008: 99). La apertura del Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada ha logrado devolver este enclave, de alto valor patrimonial y simbólico, a la sociedad a la que pertenece, garantizando su conservación y haciéndolo comprensible al visitante, convirtiéndolo en un elemento clave de los circuitos de Turismo Cultural de la isla. Además, el Cabildo de Gran Canaria ha inaugurado recientemente el Parque Arqueológico del Maipés de Arriba (Agaete), una de las necrópolis más importantes del Archipiélago junto con la de Arteara, que cuenta con un Centro de Interpretación, y proyecta la puesta en uso de otros yacimientos como el Parque Cultural Los Caserones (La Aldea de San Nicolás), que integrará la zona arqueológica de Caserones, el Sitio Etnológico El Charco de La Aldea, la antigua Destilería de Ron y la Ermita de los Mallorquines, interpretada como la primera construcción realizada por europeos en Canarias, así como la rehabilitación del Cenobio de Valerón y su entorno18. En la isla de Tenerife es su Museo Arqueológico el que aglutina, casi al 100%, toda la difusión y divulgación que se hace del Patrimonio Arqueológico de la misma que, aunque cuenta con numerosas Zonas Arqueológicas protegidas como BIC, ninguna está puesta en Valor de Uso. Hasta ahora, los proyectos propuestos no se han llegado a ejecutar, si bien, la reciente inauguración del Centro de Interpretación del Conjunto Arqueológico de Guargacho (San Miguel de Abona) -tras años de completo abandono con la consiguiente pérdida patrimonial del conjunto-, es una excepción. 18

El Cabildo de Gran Canaria ha dispuesto la redacción del Plan Territorial Especial del Patrimonio Histórico (PTE-6), instrumento máximo de planificación de sus zonas arqueológicas, conjuntos históricos, monumentos y sitios etnológicos. Este documento, entre otros aspectos, establecerá una relación de los bienes susceptibles de ser declarados BIC; fijará los espacios de alto valor patrimonial, denominados como enclaves estratégicos y áreas de relevante interés, sobre los que se actuará de forma preferente por las administraciones públicas; y elaborará una estrategia dirigida a la puesta en marcha y gestión de una red insular de enclaves estratégicos y áreas de relevante interés patrimonial a fin de integrarlos en la oferta turística de ocio y educativa de Gran Canaria (Ramírez, 2009).

1728

Otra excepción es el caso del Barranco de San Blas (San Miguel de Abona), donde se ha aplicado con éxito un modelo de gestión que combina patrimonio cultural y natural, y que ha permitido revalorizar los yacimientos arqueológicos existentes (no BIC), por medio de una iniciativa privada, siendo una excepción dentro de la dinamización turística y cultural de la isla (Febles y González 2009; Martín y Wildpret 2011).

Fuente: Autores. Interior de una cueva guanche en el Barranco de San Blas (San Miguel de Abona, Tenerife).

CONCLUSIÓN En las Islas Canarias, aunque se han empezado a generar algunos trabajos de investigación y estudios de casos, con los que se ha intentado aportar herramientas para la gestión y puesta en valor del Patrimonio Arqueológico, tanto directa o indirectamente asociados a la industria del Turismo, en la actualidad resulta conveniente seguir investigando y buscando alternativas y soluciones al uso y gestión de este recurso. Si bien parece que las administraciones públicas son las únicas que promocionan e incluyen el Patrimonio Arqueológico en la actividad turística, en general los yacimientos seleccionados y su discurso giran en torno a los mismos elementos de difusión, cuando en realidad existen décadas de inventarios, catálogos e investigaciones que dan muestra de la riqueza y diversidad arqueológica en las Islas Canarias. Resulta sugerente preguntarse por qué existiendo tantos yacimientos arqueológicos, estos permanecen ajenos a las posibilidades de ser gestionados, de ser difundidos, de participar de nuestro modelo social y económico en sus diferentes escalas. Hasta el momento, se ha trabajado siguiendo las directrices que las diferentes leyes y normas sobre el Patrimonio Arqueológico

1729

han establecido, casi de forma automática, pero la realidad es que están sucediendo y se están generando muchísimos problemas, también oportunidades, en torno a los yacimientos arqueológicos y sólo se está atendiendo a unos pocos, apenas una mínima muestra de la registrada hasta ahora. Durante años, el turismo en Canarias se ha basado en una oferta de sol y playa, recursos que si bien siguen siendo demandados por una gran parte de los turistas que llegan a las islas, necesitan un complemento que les permita seguir compitiendo con otros destinos. En un territorio donde coexisten numerosos y diversos elementos culturales, entre ellos el arqueológico, resulta paradójico que la actividad turística (principalmente aquella ligada a iniciativas privadas) no incorpore con mayor intensidad, fiabilidad y calidad, elementos de naturaleza arqueológica. Es necesario valorar y evaluar la calidad de los criterios y directrices de actuación e inversión en políticas patrimoniales y turísticas, en la difusión y divulgación que se está llevando a cabo, ya sea a nivel insular como en la propia Comunidad Autónoma, así como realizar estudios precisos de cómo integrar los recursos arqueológicos en la oferta turística de la Islas. Creemos que es necesario comprometerse política y cívicamente con la realidad del Patrimonio Arqueológico, a través de acciones que permitan su investigación y la toma de decisiones. No se trata sólo de proteger y aislar, se trata de educar en la conservación a la vez que se desarrolla el tejido socioeconómico de las Islas. Para innovar y renovar el turismo de Canarias se debe diversificar y buscar la complementariedad en el uso de otros recursos, según se propone desde los planes turísticos, y el Patrimonio Arqueológico puede desempeñar un papel muy importante en este sentido, definiendo, previamente, un modelo general de gestión, hasta ahora inexistente.

BIBLIOGRAFÍA CHÁVEZ, Mª E.; GOÑI, A. y PÉREZ, E. “Inventario arqueológico de la margen izquierda del Barranco del Agua de Dios (Tejina, San Cristóbal

1730

de La Laguna)”. Informe Inédito. Universidad de La Laguna, 2003. CHÁVEZ, Mª E. y PÉREZ, E. “El Patrimonio Arqueológico canario. Turismo y desarrollo”. En: Actas del IX Simposio sobre Centros Históricos y Patrimonio Cultural de Canarias. La Universidad y el Patrimonio Cultural. La Laguna: Centro Internacional para la Conservación del Patrimonio, 2005. P. 7-16. DL: TF-590/2005 CHÁVEZ, Mª E. y PÉREZ, E. “La gestión e interpretación del Patrimonio Arqueológico: nuevos modelos para el desarrollo turístico en Canarias”. En: Hernández, R. y Santana, A. (coord.). Destinos turísticos maduros ante el cambio. Reflexiones desde Canarias. La Laguna: Instituto Universitario de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad de La Laguna, 2011. p. 49-69. CHÁVEZ, Mª E.; PÉREZ, E.; PÉREZ, F.; SOLER, J. y TEJERA, A. “La gestión del Patrimonio Arqueológico y el turismo en las Islas Canarias”. En: II Congreso Internacional sobre Turismo Arqueológico (Barcelona, 25-27 de mayo de 2006). Barcelona: e.p. CHÁVEZ, Mª E.; PÉREZ, F.; PÉREZ, E.; SOLER, J.; GOÑI, A. y TEJERA, A. “El Barranco de San Blas (San Miguel de Abona, Tenerife). Breve secuencia de un modelo por definir”. Tabona. Universidad de La Laguna: 2005a, vol. 14, p. 265-286. CHÁVEZ, Mª E.; PÉREZ, F.; PÉREZ, E.; SOLER, J.; GOÑI, A. y TEJERA, A. “El Proyecto de San Blas (San Miguel de Abona, Tenerife). Vínculos entre arqueología profesional, empresa privada y revalorización del Patrimonio Arqueológico”. En: V Jornadas de Patrimonio Histórico: La arqueología canaria. Análisis de partida (Arrecife, Lanzarote, 15-18 de marzo de 2005). Lanzarote: Cabildo Insular de Lanzarote, 2005b. P. 1-12. CHÁVEZ, Mª E.; PÉREZ, F.; PÉREZ, E.; SOLER, J. y TEJERA, A. “La valoración de los yacimientos arqueológicos: una herramienta para la gestión del Patrimonio Arqueológico de Guía de Isora”. En: Pérez, C. R., Arbelo, A. y Quesada A. Mª (coord.). Actas de las II Jornadas de Historia del Sur de Tenerife. Tenerife: Concejalía de Patrimonio Histórico del Ayto. de Arona, 2003. P. 39-52. ISBN: 97884-930898-1-8 CHÁVEZ, Mª E.; PÉREZ, F.; PÉREZ, E.; SOLER, J. y TEJERA, A. Los Guanches en Guía de Isora. Territorio y Sociedad. Guía de Isora: Ayuntamiento de Guía de Isora, 2007. 347 p. ISBN: 978-84934540-7-4 España. Ley 4/1999, de 15 de Marzo, de Patrimonio Histórico de Canarias. Boletín Oficial de Canarias, 24 de marzo de 1999, núm. 36, p. 3764-3792

1731

España. Borrador del Proyecto de Ley de Patrimonio Cultural de Canarias [en línea]. http://www.antropologiasocial.org/ contenidos/tutoriales/patrimonio/textos/borrador%20nueva%20 leypatrimonio%20canarias.pdf [consulta: 12 agosto 2010] FEBLES, M. F. y GONZÁLEZ, I.. “Patrimonio, paisaje y turismo. La Reserva Ambiental de San Blas, en el Sur de Tenerife, una experiencia de desarrollo endógeno”. En: García Rodríguez, J. de L. (ed.). La organización territorial del Desarrollo Local en España (y algunos ejemplos iberoamericanos). VII Coloquio de Desarrollo Local. La Laguna: Asociación de Geógrafos Españoles, 2009. p. 253-268. MARTÍN, V. E. y WILDPRET, W. “Modelos de gestión del Patrimonio Natural y Cultural: un proyecto de innovación turística”. En: Hernández, R. y Santana, A. (coord.). Destinos turísticos maduros ante el cambio. Reflexiones desde Canarias. La Laguna: Instituto Universitario de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad de La Laguna, 2011. p. 95-114. PÉREZ, E.; CHÁVEZ, Mª E. y GOÑI, A. “La Evaluación del Patrimonio Arqueológico. Una propuesta aplicada a parte del conjunto de yacimientos del Barranco del Agua de Dios (Tenerife)”. En: V Jornadas de Patrimonio Histórico: La arqueología canaria. Análisis de partida (Arrecife, Lanzarote, 15-18 de marzo de 2005). Lanzarote: Cabildo Insular de Lanzarote, 2005. P. 1-13. RAMÍREZ, Aníbal “Baño de historia para la oferta turística grancanaria” [en línea]. La Provincia. 15 de junio de 2009. http:// www.laprovincia.es/gran-canaria/2009/06/15/bano-historia-ofertaturistica-grancanaria/237810.html [consulta: 4 agosto 2010] RODRÍGUEZ, C. G.; ONRUBIA, J. y SÁENZ, J. I. “Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada (Gáldar, Gran Canaria): un lugar en el que sentir y pensar la historia”. En: Fernández, H. (ed.). Turismo, Patrimonio y Educación. Los museos como laboratorios de conocimientos y emociones. Lanzarote: Escuela Universitaria de Turismo de Lanzarote-Cabildo de Lanzarote, 2008. p. 94-110.

El turismo idiomático como motor de desarrollo económico, educativo y cultural Inmaculada Piédrola Ortiz Carlos Artacho Ruiz Eduardo J. Villaseca Molina Área de Organización de Empresas. Universidad de Córdoba INTRODUCCIÓN 1. La relevancia del turismo idiomático 1.1 El valor económico de la lengua Según Alonso (2007), el consumo de los recursos naturales implica un proceso de agotamiento. Por el contrario, la lengua no sólo no se desgasta ni agota, sino que se enriquece. Su valor se acrecienta a medida que se expande su consumo. (Jiménez, 2006a, Jiménez, 2006b) Así, en el gráfico 1.1 resumimos, de forma gráfica, las características económicas de la lengua.

Gráfico 1.1. Características económicas de la lengua. Fuente: Alonso (2006)

El español es en la actualidad la segunda lengua de comunicación internacional. Siguiendo a López (2006), son varios los factores que

1732

1733

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.