El papel de la radio en la construcción de Europa

Share Embed


Descripción

ETJROPA

A TRAVES DE LA TITERATURA, EL CINE Y Los MEDros DE coMUNrcACróN socnr

Estudios de Literatura E sp añola C ontemporánea

MouocnÁ¡rcos

DE PRocAF

PRO GALLAECIA FOVENDA Grupo de Investigación de la Universidad de A Coruña

andavira editora

Pnóho

f-- ElcanickfrúÉi psilfrm&.hql l'tog'ufr,lgfugt

Z- Elpqtf,dchatul LlondFqtfuh

a- I¿mmffiacnhd

ialmhturtudd PúoPaAAnfi

{- CmstuyenAoFJrq ttffi@z¡rwÁl í- DiíúogmcmEruupro -btuI^óFg,ú ,i f- LrrclvistafruW,eq ornlruosdelU-Wrñsd(ffie1 l- IhsoysaisAoc¡¡¡f¡ hpqlglGlglll--¡ lIüEüüoWwEl

Edición a cargo de Fidel López Ciado PRO GALLAECIA FOYENDA Gnrpo de Investigación de la Universidade da Coruña

@Los autores

Edita: Andaüra Editora S.L. praz-a

de Mazarelos, 14 slntiugo de Comlosteta mto@)andavira.com

l- .Hbh.yufrg

lsJo]

*'

¡q¡úG*--hhrd [/r [¡ñdrrriún&hi

www.andavir¿.com

i¡nircycqlltdi 5r,ffi13É Eúrqú¡Erod

Iryrime: Tórculo Artes Gráficas S.A.

I§BN: 978-84 _8408_630_7 DL:C2963-2011

qh&J

todos los derechos. El contenido de esta no puede ser reproducido, t un.o,itiáo, ni registrado po. ni en todo ,ir*lul1Yción -'ntue¡ma ronna ni por ningúnn,.di;,i;i#il"#H¿T:"J:,1";:::0"*ción de

}arvrgr * *l*, ,i

!

i,r#;;ñ;,;

i

i

!rd

ÍNnrcu Pá9.

Prólogo

l.-

vii

Elcarácter fundacional del cristianismo en Europa, a la luz del pensamiento de Juan Pablo II........ Magdalena Aguinaga

)-

El papel de la radio en la construcción de Europa.........

ll

Manuel Fernández Sande

3.-

La montaña en la construcción de Europa: cumbres fisicas y literarias jalonan la historia del Continente .................

27

Pedro Paniagua Santamaría

4.-

Conshuyendo Europa: El sistema del lus Commune en la Edad Media......

35

Eduardo Cebreiros Álvarez

Diálogos con Europa: miradas de Emilia Pardo Bazín

41

Javier López Quintdns

6.-

La revista Europa, exponente del concepto español de europeísmo a comienzos del XX

49

José Miguel González Soriano

Deseo y satisfacción, el camino orteguiano hacia los Estados Unidos de

Europa, 1910-1949

57

Margarila Márquez Padorno

8.- Julio Camba y su fragmentaria idea de Europa....

65

Fermín Galindo Arcanz

9.-

La construcción de la identidad española en los caminos europeos: impresiones y expresiones machadianas ...................

15

Stella Selvaggi

10.-

El exilio republicano en Europa: la fotografia de Robert Capa...................

83

Sam Amell

ll.cr rep,roducido, ni an todo de información, en

El cine y el nacionalcatolicismo: España, reserya espiritual de Europa......

93

Fidel López Criado

rifu

12.-

La prensa del franquismo y su camino hacia Europa

10s

Diana López Martínez

lil

@:cial para Europa del

Sínodo de

tuiinFd¡itonal,20M. ,2W2. 7-

"El papel de la radio en la construcción de Europa"

Riah,1988. 89. 1_

¡.

Manuel Fernánd,ez Sand.e Barcelona: Plazay Janés, 1999.

Los medios y la construcción de la identidad cultural europea. Una de las grandes carencias del proceso de construcción de la Unión Europea desde sus orígenes y hasta la actual Europa de los 27, es la débil identidad cultural común. A falta de esa identidad, la conformación de la Unión se ha basado más en acuerdos de carácter económico y político. Se ha conseguido una verdadera unión económica, incluso una moneda única, y se han transferido numerosas competencias a las instituciones europeas. Sin embargo, los avances han sido mucho más lentos en la construcción de una verdadera sociedad civil europea, a pesar de las diferentes iniciativas y políticas impulsadas por las instituciones comunitarias. De hecho, según estudios demoscópicos, los ciudadanos se sienten mucho más identificados con la identidad nacional, regional o local. Manuel Castells define la identidad europea como: "Un conjunto de valores capaces de proporcionar un significado compartido alamayona de los ciudadanos europeos, haciendo posible que sientan que pertenecen a una cultura europea diferenciada

y

a un sistema institucional que les resulta legitimo y valioso" (Castells

2004: 16-18).

Posiblemente los obstáculos para promover el desarrollo identitario, todavía resulüan más complejos en una Europa ampliada que casi ha duplicado el número de Estados que la conforman, y mucho más heterogénea (en población, tamaño y nivel de desarrollo de sus 27 miembros). A esas dificultades se añaden los efectos de la peor crisis en décadas que hace tambalear los cimientos de la estabilidad económica y social de Europa. Según Habermas, para lograr una verdadera identidad europea es imprescindible que se desarrollen sentimientos de solidaridad, lealtad y confranza mutuas entre los ciudadanos de los Estados miembros (Habermas 2004: 36).

Laúnica vía posible para avanzar es la asunción de un conjunto de valores que los europeos comeizamos a compartir como propios. Según distintos eurobarómetros, una mayoría de ciudadanos asocian la Unión Europea con "libertad de viajar, estudiar y trabajar;lapaz; vllia voz con mayor importancia para el mundo; la diversidad cultural; la democracia; el euro; la prosperidad económica o la protección social" (European commission 2010).

11

Manuel

FffrNÁNDEZSANDT

Esta autopercepción podemos interpretarla como un buen punto de partida sobre el que erigir el proyecto de construcción europea, en el que los medios de comunicación, junto con los sistemas educativos, las tecnol,ogí^ ¿" irril*u"iárl v ru. políticas lingüísticas' juegan un papel esencial eo poteociar espacios de entendímiento (castel ts 2004: 20-22). Precisamente, esta importu*iu q,r" se otorga a algunos medios queda patente en las políticas y estrategias de comunica"ro, q-ue ," J"ru.rolu, y aprican con el objetivo de generar y potenciar la identidad "o-uoiturias, política i políticas entendidas como el conjunto de actividades ¿e ";i*;ñshs políricas institucrones y ;rg;i;;i;"es y sociales que tienen como objetivo ser apricadas en los procesos de la comunicación (López Gó_ mez 2007: 24-31).

Yism WE por un

los efectos de la conct la& trata de controla

dd pluralismo informatiro. pcn pUliran constitui¡se grandes co dm§ec t Sinchez-Tabernero l99i

@ elmEnro imprescindible para

-I--.1-

Fl

general. la r¿dio es el mei

¡edra a escala internacional si lo ieú€uaje y contenido. hav med o algr:nos recursos de infon Düdios en los que prima Ia imaes d porque son unii.ersatmente L §E.

cir

Globalización y concentración informativa. El fenómeno de la globalizaciónpodría facilitar

la construcción de una esfera pública europea' En el ámbito de los medios de comunicación se t a visto impulsada por dos fenómenos: la imrpción de nuevas tecnologías d" i"fb;;á" r^""mrcación, así como la liberalización de los mercados- mediante"procesos de desregulación. Ambos elementos han propiciado la creación, en la última décadader siglo XX, d; ;;;;r-corporaciones empre_ sariales multimedia que se han expandido

, i"t"Áu"iíoJ, glo".urao la concentra_ ción empresarial en la estructura mediática de "rru]u los diferentes Esáíos. Estas empresas han desplegado una estrate8ia expansiva qu" la globari..z,ctáo lái ur izar su capital "o-biou Y srTn parte de la producción-, con lidiversificacióiy ""rtcortenidos uaupt""ii"jf los informativos y de entretenimiento a las audiencias locales (basteits 2009: 109_116). La aparición de un sistema global de medios ha propiciado la exportación de determinados contenidos y formatot -rob." todo audiovisuales- que consumen millones de individuos en todo el mundo. Además del tamaño, las empresas de comunicación dominantes se definen por su estrucfura.transversal, que a su vez reúne dos características interrelacionadas: su carácter transnacional, y transectorial -agrutinan televisión, .uaio, prutuior-^ de Internet, prensa etc'- Las empresas consolidadas que dominan una o dos indushias son las que tienden a internacionalizarse con mayor éxitt. Por tanto, estas empresas de comunicación han incrementado su tamaño para intentar abarcar diferentes indusirias y convertirse en compañías transnacionales (Mora-Figueroa del sector de la comunicación zoo»: li_tz¡. se hata de em_ presas que piensan globalmente y actinnlocaimente (óastells 2009: ll0_l I l). . De- los siete principales colosos mundiales de la comunicación: cinco de ellos son esladounidenses, Time warner, Disney, NBC universar, viacom v cs§;o de origen austra_ liano, The News Corporation; y tan solo uno europeo,.Bertelsmann.

mm medios como Ia radio la iu ru¡m harrer¿ sobre todo si habla ffi Li5). por el confario. en I @rms gruDOS intemacionale;-{proximaciiin aI panoreme Tr"as

ra que facilitó la expansión de esras empresas

12

,rnu po líticaliberalizado-

(euirás l99g: ta3-i5of

'

conocer este coDtextro. es

t¡ la ronstn¡cción europea- t-a ra drt grr tanto su principal carasf tm cmritul.e un fiel rcflejo de t húl¡r

tie

r@

]a radio pública o

rnB

f7

mercados r¿diofonicr

,trkis

prirade r

eristen modelos de radb dpilil*i en los que prevalece má m,¡¡EmáG. Así- enconFamo,s p ofl mcado r"nto gn audieflcias cr ¡[mudr riene mucha nravor incider

hm-pc erise un rnyor equihibrb

Euou\uier

caso" si se obsem

,r&-rffiiñF*icm- I_os mercados

r¿diofú

Mr¡¡- Iratü España y Dinmarc "ilE. 9r La iryorrante presencia 6n ñfumcia rcspecto al mercad¡

Ese proceso

de intemacionalizacióny globalización, que se ha producido en los ultimos 25 años, ha provocado un fenómeno de cJncentración con ," estadouniden¡9' En gran parte de países europeos existía un "rráp."¿ominio monopolio público del mercado audiovisual' hasta que en los 80 y 90 se introduce en el conjunto de ruTe

r

§-.fo cl mlbrme

Datamonitor-

tffiia en 1003 en 6 biltones de ffi nm ; billones. El mercado er¡

mfih 9[

En cuanto a España la d a.ror incluyendo publ mu*rryercmran las 2 3 partes de,

&

de

"El

n buen punto de partida sobre el ¡re los medios de comunicación, fcmación, y las políticas lingüísrb entendimiento (Castells 2004: algunos medios queda patente en , que se desarrolla¡r y aplican con

cultural. Estas políticas entendirgaaizaciones políticas y sociales de la comunicación (López Gór

mtucción de una esfera pública ha visto impulsada por dos fenóy comruricación, así como la egulación. Ambos elementos han

ón

de grandes corporaciones empreacional, generando la concentraúes Estados. Estas empresas han lización -al centralizar su capital @tación de los contenidos inforells 2009: 109-l l6).

ado la exportación de determinaE oonsumen millones de indivi_ ominanües se definen por su esas interrelacionadas: su carácter plataformas de Intemet, prensa

ind¡strias son las que tienden

a

:sas de comunicación han increas del sector de la comunicación a2OA9:71-82). Se haüa de em-

[s2009:

ll0-lll).

i«zción: cinco de ellos son estam y CBS; uno de origen austra_ lsrnann. I se ha producido en los últimos rm claro predominio estadounib priblico del mercado audiov! Ia UE una política liberalizado-

r43-156).

papel de la radio en la construcción de Europa'

Vistos los efectos de la concentración de medios, la UE incurre en una contradicción ya que por un lado trata de controlar el crecimiento de grandes grupos y velar por la protección del pluralismo informativo, pero a la vez intenta potenciar un mercado único en el que pudieran constituirse grandes compañías europeas capaces de competir con las estadounidenses (Sránchez-Tabernero 1993: 21-28). La creación de redes parieuropeas se consideraba un elemento imprescindible para la cohesión económica y social de la Unión (Rojo 2001:

7t-12). En general, la radio es el medio que menos presencia tiene en los citados grupos multimedia a escala internacional si lo comparamos con otros. Por las propias características de su lenguaje y contenido, hay medios más proclives a la globalización como la televisión, el cine o algunos recursos de información de lnternet (buscadores, redes sociales). Aquellos medios en los que prima la imagen, es más fácil que se puedan difundir a escala intemacional porque son universalmente inteligibles, mediante subtítulos o doblaje. Sin embargo, en otros medios como la radio la internacionalización es más dificil, ya que el idioma actua como barrera, sobre todo si hablamos de la radio generalista o informativa (Nobre-Correia 2009: 155). Por el contrario, en la radio musical sí se puede observar la consolidación de algunos grupos internacionales.

Aproximación aI panorama de la radio en Europa. Tras conocer este contexto, es hora de preguntamos cuál es el papel que juega la radio en la construcción europea. La radio europea se estructura en mercados nacionales y regionales, por tanto su principal característica es una gran fragmentación que en muchos aspectos constituye un fiel reflejo de la realidad de la Unión. (De Smaele 2009: 17) Debemos hablar de 2J mercados radiofonicos, muy heterogéneos entre sí, con diferente predominancia de la radio pública o privada, resultado de la evolución histórica del medio en cada pais. Además existen modelos de radio más centralizada, como Francia o España, frente a otros sistemas en los que prevalece más la estructura de cadenas regional o local -como en el caso alemán-. Así, encontramos países -Suecia o Alemania- donde la radio pública domina el mercado tanto en audiencias como en volumen de negocio; países en los que la radio privada tiene mucha mayor incidencia - caso de España, Francia o Italia- y otros Estados en los que existe un mayor equilibrio entre ambos modelos -como el Reino Unido-. En cualquier caso, sí se observa una coexistencia de sistemas públicos y privados de radiodifusión. Los mercados radiofonicos más potentes en la UE son Alemania, Reino Unido, Francia, ltalia, España y Dinamarca (Starkey and Crisell 2009: 88) (European Commission 2003: 9). La importante presencia del sector público en el panorama europeo supone una gran diferencia respecto al mercado estadounidense, donde predomina la radio privada. Según el informe Datamonifor, el volumen de negocio del sector radiofónico en Europa 2003 en 6 billones de etros y en 2008 antes de los efectos de la crisis- superaba los 7 billones. El mercado europeo supone el 2l'80oá del total mundial (Datamonitor 2004:9). En cuanto a España, la dimensión económica del sector en 2008 alcanzólos 642 millones de euros, incluyendo publicidad y subvenciones, de los cuales los ingresos comerciales representan las 2/3 partes de dicha cifra (EOI 2010: 106-107). se situaba en

13

Manuel FtfrNANDtzSANDE

.

Los medios europeos han sufrido en los últimos dos años el impacto de la

crisis económica internacional, con el desplome de la inversión publicitaria en todos ellos. La radio también se ha visto afe-ctada, pero a pesar de ero ha dámostrado *u gruo solidez. Según el último informe Infoadex, durante íoos lu inversión publicitaria en ta ru¿io española ha caído un l6'3yo, u¡a cifra por debajo del 20'8%o de mádia ¿"r de medios convencio^nales- Por su parte, las rwisüas han bajado "o"¡Lto un 35yo, el cine el 26,7yo,la televisión el 23o/o, y los diarios vn 22'lYo. El único -"áio qrr" ha crecido en esta coyuntura ha sido InternetLa radio acapara en nuestro país el 9'5Yo deltotal de la inversión publicitaria soticias de la comunicación 2010 1'13-15). Durante el primer trimestre de 2010 se observa una ligera recuperación del sector. La división de radio de pRISA ha anunciado un incremento de sus ingresos respecro al año 2009 (pRtSA 2010: Zt; !e1.3.'l% l% (ANTENA 3 TV 20!0,z),En Europa, RTL Group ,"grriá, p.irn", cuatrimestre de este año, un aumento der r\yo de su cifra neta de negocio (RTL ".rit Group 2010). La radio europea tiene la asignatura pendiente de la digitali zación. Dado que no existe un consenso de la indushia en cuanto al estiíndar tecnológ[o u upti"u. En un principio, el DAB, Digital Audio Blgadcastins, tecnología desanoilaáa ,i-blto europeo a través del proyecto Eureka 147, que t" iri"ió en lé81 comenzó "r, "f a ser utilizado por parte de dife, rentes emisoras europeas a finales de la década de los 90 (o'Neill ur¿ snu* ioro, :r-iaJ. Sin una coordinación entre los diferentes Estados i" articular la transición de la radiodifusión analógica a la digital, la implantación de "upu, este nuevo sistema ha corrido distinta suerte en los diferentes_ Estados. En general, has m¿ís de diezaños desde .u. prirn"ru. u¿icaciones, el desarrollo-ha resultado muy insatisfactorio con tu de algunos países, como Reino Unido o Dinamarca, en los que el DAB "*""p"i0., síha alcanzaioniveles aá p"r"t *10.,

;;;;;""óffi'#

;;

interesantes.

La aparición en estos años de un gran número

de nuevas tecnologías de difusión digital

como el DRM o HDRadio, entre otros, genera una gran incertidumbri sobre el futuro; ni los expertos logran ponerse de acuerdo sobre el sistema de radio digital terrestre que finalmente se-impondrá. En lo que no h1v debate es que vna vez completado el proceso de digitaraación el oyente se verá muy beneficiado y las empresas radiofónicas podrán satisfacer sus demandas miís exigentes (Franquet 2003: 15l).

La Comisión Europea en una comunicación de 2005 instaba a los diferentes Estados . miembros a aceletar la conversión digital de la radio, con el referente del año 2012 como un ylazo, adecuado para el apagón ánalógico. sin embargo, esa reactivación no se ha producido hasta el momento. Recientemente, la princip aiút"iiÁu de emisoras priva_ das europeas -Asociación de Radios Europeas- ." rru en corrt u de que las insti_ tuciones europeas fijen una-fecha para ei apagón analógico "*pr"rudo mientras no se clarifique la tecnología, y apuestan por la coexistencia de emisionei en AM, FM y las frecuencias digitales (El País, 13 de febrero de 2010). Todo_apunta a quetá transición a lo digital t2!1vi1no está próxima. Fn España, ra Ley audióvisual, aprobada el lg de marzo de 2010, incluye una disposición para elaborar un plan técnico, máximo de die_ fiuro ciocho meses, que conduzc a a la digitalizaciin integral á"t "n ,"*i"io "" de radiodifusión sonoro terrestre. (Ley 712010 de 3l de marzo. Ley general de la Comunicación Audiovi-

14

m¡ail tr-os plazos se pr efr ru.¡stro pais antr

;t'

I-á rddio contrrlbure

d,ryente

¡ de 'm¡s p¡¡ radiotimir;a en

-"eaftirJad

¡uú:mr¡s scnahr algun

er.rü'Src del sec¡or. \.r§ ,frrr¡strm, ila rctirilbd d

:a Eumpa de

algumlo§

g

En primer lugar- e -r¡: sa¡élitc. perrrirem,

l

:r¡fuer ret
Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.