“El niño conectado”. Pensar la metodología y sus desafíos en el estudio de las audiencias infantiles y su participación en los contenidos multiplataforma

May 22, 2017 | Autor: R. Lopez Ordosgoitia | Categoría: Research Methodology, Colombia, Children's Media, Qualitative Research
Share Embed


Descripción

Primer Congreso Internacional Todos Ponemos. Aportes a la Construcción social de la Infancia

Ponencias Octubre 5, 6 y 7 de 2015

Fundación Universidad del Norte Barranquilla, Colombia

Primer Congreso Internacional Todos Ponemos. Aportes a la Construcción Social de la Infancia Barranquilla, octubre 5, 6 y 7 de 2015 Jesús Ferro Bayona Rector Fundación Universidad del Norte Leonor Jaramillo Certain Directora Instituto de Estudios en Educación Elisama Dugarte Coll Directora Centro de Educación Continuada Compiladores Andrea Lafaurie Molina Valmiro Narváez Goenaga Comité científico Leonor Jaramillo Andrea Lafaurie Valmiro Narváez Rocío López Silvia Pinedo Harold Ospina Adelaida Trujillo Jair Vega Evaluadores Mónica Borjas Carmen Ricardo Mauricio Herrón Fernando Iriarte Margarita Osorio José Aparicio Francisco Del Pozo Eliana Peñaloza Liliana Mendoza Liliana Castro Silvia Flórez Jesús Arroyave

Carmen Viveros Jorge Palacios Fabián Amaya Nelly Lecompte Hernando Vaquero Mónica Vásquez Virginia Quintero

Corrección Karen Adrians

Fundación Universidad del Norte Barranquilla, Colombia

ISBN 978-958-714-634-3

Primer Congreso Internacional Todos Ponemos. Aportes a la construcción social de la infancia http://www.uninorte.edu.co/todosponemos

Contenido

Apuestas por la Infancia. Apostar, no aportar ................... 2 ! Infancia, medios y familia ............................................. 7 ! ¿Puede una familia enseñar a hacer lectura crítica de medios? Una propuesta metodológica para formarse en la cotidianidad............................................................................................................... 8! “El niño conectado”. Pensar la metodología y sus desafíos en el estudio de las audiencias infantiles y su participación en los contenidos multiplataforma. ......................................................................... 14! Re-imaginando el laboratorio: una propuesta de investigación basada en las artes como facilitadora del diseño de recursos educativos para la primera infancia desde los museos .................... 24!

Infancia y Ciudad ....................................................... 34 ! Cada rincón de la ciudad para el juego y las artes. Academia de Formación Artística, camino de arcoíris........................................................................................................................................... 35! Inicio de un tejido: semillero de investigación infancia, desarrollo y educación –IDE-. Una iniciativa por y para la infancia del municipio de Caucasia. ............................................................ 42! Filosofía para niños, un programa que integra el arte como estrategia de aprendizaje en el Zoológico de Barranquilla .............................................................................................................. 50! MAPUKA: Un viaje al pasado del Caribe ................................................................................ 62! Percepción de la calidad de vida de los niños y niñas en la ciudad de Santa Marta DTCH .......... 65! Programa de Desarrollo Infantil Maríamulata ........................................................................ 76! Niños, niñas y adolescentes trabajadores en el mercado de Sincelejo ............................................ 79! Desafíos de la Red Interuniversitaria Buen Comienzo: una red que se compromete con convertir en realidad los sueños infantiles de los habitantes ............................................................................. 89! YAMARÓ .............................................................................................................................. 97! Educación y Desarrollo Psicoafectivo, una Experiencia Vincular de Transformación para la Primera Infancia ......................................................................................................................... 112! Vivo mi cuento....................................................................................................................... 121! Rueda, el heraldito: Pedagogía para el consumo responsable y la cultura ciudadana.................. 130!

Infancia y Educación ................................................. 139 ! Identidad y saberes pedagógicos de los docentes de educación inicial en Colombia ...................... 140!

Primer Congreso Internacional. Todos ponemos Aportes a la construcción social de la infancia

“El niño conectado”. Pensar la metodología y sus desafíos en el estudio de las audiencias infantiles y su participación en los contenidos multiplataforma. Rocío López Ordostoitia

[email protected] Geriico, Universidad de Lilie 3 / Lilie, Francia

La presente comunicación tiene como objetivo reflexionar sobre el diseño metodológico en el estudio de las audiencias infantiles y las transformaciones en los procesos de producción y recepción de los contenidos multiplataforma. A partir del estudio de caso “Mi Señal”, la franja infantil del canal público de televisión Señal Colombia, se analiza la oferta y la respuesta de participación transmediática dirigida al público infantil. Las audiencias infantiles como objeto de estudio han sido fuente de diferentes cuestionamientos en cuanto a enfoques metodológicos posibles, construidos progresivamente a partir de diferentes constataciones y confrontaciones en el trabajo de campo. Livingstone (2009) advierte que en torno a los estudios sobre infancia y medios es posible observar que los niños son asumidos, bien sea como vulnerables ante los riesgos de las nuevas tecnologías, o como expertos y pioneros en su uso. Una discusión que se ve permeada por diagnósticos basados en representaciones desde una perspectiva adulta, que parece no tener términos medios. Así, la investigación busca acercarse a la perspectiva del niño en su experiencia cotidiana como espectador, consumidor y usuario en un ambiente mediático afectado por la conectividad y la ubicuidad y compuesto ya no por una, sino por varias pantallas a la vez. Partiendo del enfoque de la “Nueva sociología de la infancia” (James & Prout, 1997), así como los estudios de recepción de audiencias infantiles (Buckingham, 2000), se reflexiona sobre el papel que los niños tienen en establecer las prácticas emergentes relacionadas con las nuevas tecnologías y su participación en los proceso de investigación científica.

14

Primer Congreso Internacional. Todos ponemos Aportes a la construcción social de la infancia

Palabras clave: Nueva sociología de la infancia; transmedia; participación; audiencias infantiles; diseño metodológico The conference paper focuses on methodological aspects of researching young audiences as well as on changes of production and reception in multiplatform content. Based on the study of Mi Señal, the TV time slot for children broadcast by the Colombian Public TV Channel, Señal Colombia, we will analyze media engagement in transmedia content addressed to Colombian children. Young audiences as an object of study has been the source of various questions in terms of possible methodological approaches, which have been progressively constructed from different findings and confrontations in the fieldwork. Livingstone (2009) observes that in media and childhood studies, children are assumed either as vulnerable to the risks of new technologies, or as experts and pioneers in new media use. A discussion permeated by diagnostics based on representations of adult perspectives that seems to have no middle ground. Hence, the study seeks to approach children perspective through their lived experiences as viewers, consumers and users in a media environment altered by connectivity, ubiquity and multiplatform navigation. The new sociology of childhood (James & Prout, 1997) and audience reception theory has provided a theoretical framework to analyze children role in establishing emerging practices regarding new technologies as well as in their participation in childhood and media research.

Keywords: New sociology of childhood; Transmedia; Participation; Young audience; Methodological design Planteamiento Las audiencias infantiles han sido objeto de un gran número de investigaciones, debates y reflexiones por parte de la comunidad académica, profesionales de medios, asociaciones de padres, entre otros. Con el despliegue de las plataformas digitales, el público infantil pasó a interactuar con dispositivos tecnológicos, los cuales ofrecen nuevas posibilidades de interacción y conexión entre usuarios y pantallas. Los niños y niñas dejaron entonces de sólo ser vistos como audiencias y comenzaron a ser estudiados también como usuarios, prosumidores, emirecs, consumidores en la era digital. Rótulos que se popularizaron, como

15

Primer Congreso Internacional. Todos ponemos Aportes a la construcción social de la infancia

el de “nativos digitales”, “generación interactiva” y “media savy”, entre otros, han sido más que cuestionados en la última década, apuntando a la desmitificación del “niño conectado” e invitando al uso de metodologías de investigación, que consideren las voces de los niños y niñas en los procesos de investigación científica. La revisión de la literatura sobre el tema, nos permite dar cuenta de dos situaciones recurrentes en el debate científico en las ciencias sociales. Por un lado, sobresale una polarización en los discursos frente a la manera cómo los niños y niñas se relacionan con las nuevas tecnologías. Tal como lo afirma Livingstone (2009), en torno a los estudios sobre infancia y medios es posible observar que los niños y niñas son asumidos, bien sea como vulnerables ante los riesgos de las nuevas tecnologías, o como expertos y pioneros en su uso. Una discusión que se ve permeada por diagnósticos basados en representaciones desde una perspectiva adulta, que parece no tener términos medios. Lo que nos lleva a enunciar la segunda situación presente en la literatura analizada, la ausencia de la mirada infantil en el estudio de los fenómenos en cuestión.

En referencia a lo cual James & Prout (1997)

señalan que la historia de la infancia en las ciencias sociales ha estado marcada, no por la falta de interés en los niños, sino por su silencio. La presente comunicación apunta a repensar el papel que los niños y niñas tienen en establecer las prácticas emergentes en relación a los medios digitales y cómo su perspectiva puede acercarnos al estudio de este fenómeno. Esta reflexión metodológica se presenta en el contexto de una tesis doctoral sobre los procesos de producción y recepción en las estrategias transmedia dirigidas al público infantil. Tomando como caso de estudio la franja infantil Mi Señal, del canal público Señal Colombia,

se reflexiona sobre el diseño

metodológico en el estudio de las audiencias-usuarios infantiles en las edades de 9 a 12 años y las transformaciones en los procesos de producción y recepción de los contenidos multiplataforma. De esta manera, se indaga en el marco del proceso de construcción del diseño metodológico, tres aspectos que consideramos fundamentales: (1) el lugar del niño en la 16

Primer Congreso Internacional. Todos ponemos Aportes a la construcción social de la infancia

investigación científica; (2) la participación del niño frente a la oferta mediática; (3) el niño como audiencia y como usuario. Fundamentación teórica/conceptual (1) El lugar del niño en la investigación científica. La entrada de los niños como unidad de análisis o como foco de problemáticas específicas en los estudios sobre la sociedad de la información, no ha sido ajena al avance de los estudios inspirados en el nuevo paradigma sociológico de la infancia (Prout, 2005, citado por Nunes de Almeida et al., 2010). Este paradigma tiene como principio la idea de que la infancia no es una realidad natural, sino una construcción social, contingente, producto del tiempo y del espacio. A esto se suma, la heterogeneidad interna de las experiencias y condiciones infantiles, la defensa de que las relaciones entre los niños merecen ser estudiadas por derecho propio, a partir de su campo, independiente de la mirada adulta. Bajo los presupuestos metodológicos de este paradigma, los niños son sujetos competentes, coautores de su socialización, capaces de dar información creíble y válida sobre su cotidianidad, por lo que darle la voz es uno de sus principios. En este sentido, el peso de grupos de población más jóvenes entre los utilizadores de Internet, el innegable protagonismo y liderazgo de los niños entre los early adopters, encuentra una notable ilustración en los principios de la nueva sociología de la infancia, que reclama la historicidad, especificidad y autonomía de este grupo poblacional. Amador (2012) explica que los estudios sobre la infancia en América Latina y el Caribe han tenido un despliegue considerable durante las últimas dos décadas. Con una amplia variedad de enfoques, referentes teóricos y metodológicos, estos abordajes ofrecen aportes en la comprensión de las transformaciones de los niños y niñas en el tiempo, interpelando las prácticas adultocéntricas convencionales y fomentando los debates

en relación a la

Convención de los Derechos de los Niños (1989). Amador (2012) propone el concepto de infancias contemporáneas, en el cual apoyamos nuestra comprensión de la misma para efectos de esta investigación doctoral. Según el 17

Primer Congreso Internacional. Todos ponemos Aportes a la construcción social de la infancia

autor, el concepto de infancias se remite a una categoría analítica que reconoce diversas formas de “transitar la niñez” así como al conjunto de experiencias que le dan sentido a etapa de la vida: “Se trata de un enunciado que pretende reconocer la urdimbre de experiencias que le dan sentido a la existencia de estos sujetos, en concomitancia con sus relaciones con la sociedad, la política, la economía y la cultura. El planteamiento invita a superar su anclaje naturalizado a la escuela y la familia como únicos escenarios en los que es posible gestionar la vida y construir las subjetividades” (80). En lo que respecta a la investigación sobre los usos sociales y el impacto de los medios digitales, la literatura muestra la ausencia de los niños y niñas en las discusiones de la población, en las que son los padres y cuidadores quienes aportan información sobre el consumo mediático de los niños y niñas (Livingstone, 2002). La autora plantea que los estudios que no abordan específicamente la perspectiva infantil y juvenil en cuanto a sus comportamientos en línea, pueden dar una mirada distorsionada sobre las relaciones existentes entre los sujetos en cuestión y las nuevas tecnologías. Así también, Livingstone resalta la importancia de acercase a este grupo etario independientemente de los adultos utilizando metodologías que permitan obtener un mejor acercamiento a las complejas relaciones entre los jóvenes y las nuevas tecnologías, desde la perspectiva de los jóvenes como actores sociales. Lo que también contribuiría a disminuir la brecha donde la escuela planeada y dirigida desde la perspectiva adulta, se acerque a las prácticas, percepciones y usos que los niños hacen de la tecnología en sus espacios privados. De la misma forma que esto puede contribuir a que los productores de medios, orienten el diseño de estrategias mediáticas a un público que conocen mejor. Partiendo del enfoque de la nueva sociología de la infancia, así como de la tradición de los estudios de audiencias, se argumenta entonces que los niños tienen un papel central en establecer las prácticas emergentes relacionadas con los medios digitales y los entornos multiplataformas. No viendo al niño como un sujeto pasivo o incompleto, sino como interlocutores válidos en este debate, activos intérpretes del contenido en línea. Un enfoque 18

Primer Congreso Internacional. Todos ponemos Aportes a la construcción social de la infancia

centrado en el niño nos invita a conocer su propio entendimiento del entorno mediático, desde una mirada de agentes activos, motivados e imaginativos que moldean los significados y consecuencias de su interrelación con los medios digitales, a través de diferentes prácticas sociales (Livingstone & Haddon, 2009). (2) La participación del niño frente a la oferta mediática ¿Qué tanto participan los niños colombianos frente a la oferta mediática? La encuesta de Consumo Cultural realizada en el 2014 por el DANE, con el objetivo de caracterizar las prácticas culturales asociadas al consumo cultural de la población de 5 años en adelante, nos ofrece algunos datos reveladores con relación al consumo de medios. El 97, 1% de la población de 5 a 11 años vio televisión en la última semana, el 43,7% escuchó radio y el 54,7% escuchó música grabada y el 60,9% utilizó el Internet en los últimos 3 meses. En relación a los videos, el 66,6% ha consumido videos en el último mes, de los cuales el 48,3% lo ha hecho varias veces por semana y el 27,9 una vez a la semana. En cuanto a los videojuegos, el 58,8% lo ha consumido en el último mes, de los cuales 24,9% lo ha hecho todo los días y el 43,1% varias veces a la semana. Cifras como las que nos ofrece el estudio del DANE, muestra que los niños y niñas están accediendo desde edades cada vez más tempranas a la oferta mediática. El televisor aún sigue ocupando el primer lugar y las plataformas digitales comienzan a ocupar un lugar importante en el ecosistema mediático infantil, lo que puede dar muchas luces a quienes producen y diseñan contenidos infantiles en los canales de televisión, así como a las familias y a la escuela. Asimismo, estas cifras, generan diferentes tipos de discursos, que a veces parece no tener términos medios. Buckingham (2002) plantea que el análisis de las consecuencias de las TIC en la vida de los niños oscila entre dos posiciones opuestas: por un lado aquellos que exponen un tono perjudicial para los niños significando “la muerte de la infancia”, donde esta población se ve como una audiencia inmadura y acrítica, dotada de un elevado grado de influencia; y por 19

Primer Congreso Internacional. Todos ponemos Aportes a la construcción social de la infancia

otro, aquellos que ven la tecnología una salvación a todos los problemas, que automáticamente traerá un mundo mejor para los niños, incorporándose de manera automática y espontánea. Frente a este panorama donde la visión de la infancia es vista bajo términos únicos en su relación con las nuevas tecnologías se puede discutir si no existe una sobredeterminación sobre los peligros y amenazas, a la vez que una sobreestimación de sus capacidades. La hipótesis planteada por Rodríguez Pascual (2006) es que este discurso es producto de la representación adulta de la infancia, más que un reflejo de la realidad social. Además argumenta que la pobreza de los diseños experimentales con los cuales se analiza la cuestión no alcanzan a recoger la complejidad de la cultura infantil, ni reconocen su papel activo como constructor de su relación con la tecnología. Lo anterior lleva entonces a preguntarnos ¿de qué manera desde nuestra labor como investigadores podemos superar la dualidad en los discursos?, ¿de qué tipo de herramientas discursivas y metodológicas debemos servirnos para incluir la perspectiva del niños y niñas en los estudios sobre medios e infancia? (3) El niño como audiencia y como usuario. En este apartado, el cual contiene más preguntas que respuestas, analizaremos la figura del niño como audiencia y como usuario, tal como ha sido concebido en la estrategia mediática por la casa productora o el canal, la representación e identificación que el niño puede encontrar al interpretar el contenido transmediático, así como los desafíos metodológicos frente a las transformaciones en las prácticas mediáticas actuales. En lo que tiene que ver con la metodología, algunos han identificado recursos en la tradición de los estudios de audiencias para los estudios actuales relacionado con las prácticas convergentes y multiplataforma (Press & Livingstone, 2006); otros adoptan métodos no convencionales (ver Wood, 2007); otros proponen el uso de métodos visuales 20

Primer Congreso Internacional. Todos ponemos Aportes a la construcción social de la infancia

(ver Gauntlett & Holzwarth, 2006); mientras otros cuestionan la eficacia de los métodos no verbales a pesar de sus evidentes promesas (ver Buckingham, 2009). Y hay muchos más elementos a considerar. Por ejemplo, Livingstone (2004) se refiere al problema metodológico al escribir sobre algunos detalles prácticos como el hecho de que el uso mediático actual es, en la mayoría de los casos, privado y mucho más complicado de investigar que el visionado televisivo. Además, es móvil y no es posible almacenar tan fácilmente los registros de interacciones en Internet, como antes podían almacenarse archivos de video. Igualmente, Ranjana Das (2011) citando a Markham & Baym (2008) se plantea algunas cuestiones adicionales en referencia a la ética, confianza, privacidad, lo online vs. lo offline, lo real y lo virtual que suponen nuevas preguntas en el estudio de las audiencias y los usuarios. Un elemento clave en el paisaje mediático actual es que el consumo mediático (que va de la radio y la televisión a los teléfonos inteligentes y las aplicaciones web) es cada vez más personalizado, fragmentado y conectado. ¿Cuál sería entonces la diferencia entre leer y buscar en un navegador? ¿Acaso la lectura (en el sentido amplio de la palabra) es cada vez más (o menos) social, colectiva o colaborativa que en el pasado? Otro elemento a tener en cuenta en nuestro estudio es el análisis del “usuario implícito” (Scolari, 2009) o “lector modelo” que se ve reflejado en la estrategia transmediática producida por el canal. ¿Cuál es la idea de público compartida por los productores?, ¿Es el niño un espectador y usuario activo capaz de establecer un diálogo productor-receptor?, o ¿es el niño concebido como un único modelo ideal del cual se espera qué tipo de respuesta?, ¿Es el concepto de “infancias” el que prima en el diseño de las estrategias de interactividad? Teniendo en cuenta que Señal Colombia es un canal de televisión pública, cabe también preguntarnos ¿Para qué niño está pensada la televisión pública nacional? ¿Cuáles aspectos relacionados con la experiencia infantil son más o menos llamativos para la televisión nacional? Conclusiones

21

Primer Congreso Internacional. Todos ponemos Aportes a la construcción social de la infancia

Se dice que la rapidez con la que los niños están accediendo a las nuevas tecnologías digitales carece de precedentes en la historia de la innovación tecnológica, con lo cual la preocupación es mayor. Puede que sea entonces, la idea compartida de infancia, la que se encuentra en el foco de estas preocupaciones (Buckingham, 2009).

Bibliografía Amador, JC (2012) Condición infantil contemporánea: hacia una epistemología de las infancias. In: Pedagogía y Saberes No. 37, pp. 73-87 Amador, JC (2010) Mutaciones de la subjetividad en la comunicación digital interactiva. Consideraciones en torno al acontecimiento en los nativos digitales. En: Signo y Pensamiento, 57, pp 142-161 Buckingham, D. (2009). The future of media literacy in the digital age: some challenges for policy and practice. Keynote presentation at the Second European Congress on Media Literacy, Bellaria. Cambridge/Oxford: Autor. Buckingham, D. (2009). 'Creative' visual methods in media research: possibilities, problems and proposals. Media Culture & Society, 31(4), p. 633 Das, R. (2011) Intepretation.From audience to users. Tesis. London School of Economics. Londres (Reino Unido) Dane (2014) Encuesta de consumo cultural. Recuperada el 01/09/2015 de: http://www.dane.gov.co/index.php/educacion-cultura-gobierno-alias/consumocultural Gauntlett, D. and Holzwarth, P. (2006) Creative and visual methods for exploring identities. Visual Studies 21 (1), 82-91. James, A.; Prout, A. (1997). Constructing and Reconstructing Childhood. Contemporany issues in the Sociological Study of Childhood (2nd ed). New York: Falmer Press. Livingstone, S. (2004) The challenge of changing audiences: Or, what is the audience researcher to do in the internet age? European Journal of Communication 19 (1), 75-86.

22

Primer Congreso Internacional. Todos ponemos Aportes a la construcción social de la infancia

Livingstone, S. (2002). Young People and New Media: Childhood and the Changing Media Environment. London: Sage. Livingstone, S. (2009). Enabling media literacy for digital natives – a contradiction in terms? In: ‘Digital Natives’: A Myth? A report of the panel held at the London School of Economics and Political Science, on 24th November 2009. London. Livingstone, S. & Haddon, L. (2009). EU Kids Online: Final report. LSE, London: EU Kids Online. Nunes de Almedia, A. (2009). Para Uma Sociologia da Infância Jogos de olhares, pistas para a investigação. Lisboa: Instituto de Ciências Sociais Nunes de Almeida, A., Delicado, A. e Nuno de Almeida, A. (2010). Children and the Internet in Portugal: A Diversified Portrait. In M. Janusz e L. Katarzyna (eds.), Society, Culture and Technology at Dawn of the 21st Century (143-157). Cambridge:Cambridge Scholars Publishing. Press, A.L. and Livingstone, S. (2006) Taking audience research into the age of new media: Old problems and new challenges. In M. White and J. Schwoch (Eds) Questions of Method in Cultural Studies (pp. 175-200). Oxford: Blackwell. Rodríguez Pascual, I. (2006). Infancia y nuevas tecnologías: un análisis del discurso sobre la sociedad de la información y los niños. Política y Sociedad, 43 (1),139157. Wood, H. (2007). The mediated conversational floor: An interactive approach to reception analysis. Media, Culture and Society, 29(1), 75-103.

23

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.