El negocio crediticio y los servicios: impulsores de la rentabilidad de las cajas en España en el período 1995-1999

September 23, 2017 | Autor: Julio Dieguez-Soto | Categoría: Banking, Cajas De Ahorro
Share Embed


Descripción

Julio Diéguez Soto; Ana José Cisneros Ruíz; Teresa Galache Laza Profesores del Departamento de Finanzas y Contabilidad. Universidad de Málaga

EL NEGOCIO CREDITICIO Y LOS SERVICIOS: IMPULSORES DE LA RENTABILIDAD DE LAS CAJAS EN ESPAÑA EN EL PERÍODO 1995-1999 Hoy día las Cajas de Ahorro españolas en su conjunto recogen prácticamente el cincuenta por ciento del ahorro privado. Por tanto, constituyen un elemento fundamental del sistema financiero español. Desde su nacimiento en el siglo XIX, poseen unas señas de identidad propias, que las diferencian claramente del resto de las entidades de crédito, fundamentalmente: naturaleza jurídica distinta, Obra Social y fuerte actividad regional. Sin embargo, cuestiones tales como el entorno económico cambiante, la globalización de los mercados –siendo el espacio común europeo su manifestación más próxima-, la introducción del euro, las nuevas tecnologías, las leyes inexorables del mercado..., hacen que continuamente se ponga en cuestión la capacidad de respuesta y adaptación de las Cajas a las nuevas condiciones, desde su idiosincrasia particular. En este sentido, surgen continuamente beligerantes debates acerca de su privatización –hay quienes abogan por su conversión en sociedades anónimas-, politización –asistimos en la actualidad a un pulso público entre el gobierno autónomo andaluz y algunas Cajas autóctonas, como ejemplo claro de posible influencia excesiva de los gobiernos regionales sobre la operativa diaria de las mismas-, óptimas fusiones –se acaba de presentar en sociedad la nueva Alcaja, fruto de la fusión entre las cajas de El Monte y San Fernando-, alianzas –como por ejemplo en la gestión conjunta de participaciones industriales propuesta entre las cajas valencianas Bancaja y la Caja de Ahorros del Mediterráneo, o en cooperación tecnológica como la llevada a cabo entre las Cajas de Ahorros de Asturias, Baleares, Castilla-La Mancha, Extremadura, General de Canarias, Murcia y Cantabria-, internacionalización –la Caixa tiene como objetivo la apertura de oficinas en Portugal en los próximos años-,..., como soluciones alternativas para que aseguren su solvencia y su propia supervivencia. En orden a lo anterior, creemos que la mejor forma de que las Cajas cumplan ambos objetivos, pasa por la obtención de una rentabilidad suficiente para reforzar su capitalización y para atender las necesidades de sus respectivas Obras Sociales. Sólo con incrementos de rentabilidad adecuados podrán acumular los suficientes recursos propios para garantizar su solvencia -rasgo ineludible en cualquier entidad de crédito- y mantener la Obra Social –rasgo ineludible en cualquier Caja de Ahorro si quiere ser fiel a sus principios: evitar la exclusión social respondiendo a las necesidades financieras de personas, empresas o zonas geográficas a las que no prestan atención otras entidades bancarias, y destinar fondos a labores exclusivamente de carácter social-. Año

Cultural

Docente

Sanitaria

Asistencial

Investigación

Total

1995

39.898

19.295

3.831

22.703

2.303

88.030

1996

41.450

19.653

3.587

22.357

2.528

89.575

1997

50.305

22.352

3.321

31.688

2.194

109.860

1998

59.015

24.384

3.278

33.342

2.827

122.846

1999

67.121

22.966

3.112

41.878

3.990

139.066

Cuadro 1. Recursos destinados por Áreas Sociales en el período 1995-1999 –en millones de ptas.Fuente: CECA

Es un hecho fácilmente constatable, e incluso se puede intuir, el próspero devenir, en lo que a la Rentabilidad Financiera se refiere, que han experimentado las Cajas en los últimos años, años de buena salud en la economía nacional. Pero quizás no resulten tan evidentes los factores que han determinado tal evolución. Es por ello que afrontamos su

Julio Diéguez Soto; Ana José Cisneros Ruíz; Teresa Galache Laza Profesores del Departamento de Finanzas y Contabilidad. Universidad de Málaga

estudio para el período 95-99; y del que se pueden extraer un conjunto de reflexiones que conforman el presente trabajo. Sin duda, es el efecto de la Rentabilidad Económica Neta el que contribuye en mayor medida a esa tendencia. Este explica aproximadamente el 60% de las variaciones de la Rentabilidad Financiera, excepto en el ejercicio 1998 donde es causa sólo de un 37,24% de la misma. Quedan en segundo plano el apalancamiento financiero derivado del endeudamiento de dichas entidades, que ha visto reducida su influencia paulatinamente, y el efecto fiscal, que ha tenido una presencia en tales variaciones un tanto discreta en el período considerado. VARIACIÓN RENTABILIDAD FINANCIERA (%). CAJAS DE AHORRO

95-96 96-97 97-98 2,42% 6,65% 33,73% EFECTO ENDEUDAMIENTO (EE) 30,00% 29,85% 27,59% EFECTO RENTABILIDAD NETA (REN) 64,80% 59,43% 37,24% 2,72% 4,07% 1,44% EFECTO RESIDUAL Cuadro 2 .Factores explicativos de la rentabilidad financiera en las Cajas de Ahorro. Fuente: CECA y elaboración propia EFECTO FISCAL (EF)

RFn =

98-99 2,84% 26,77% 69,37% 1,02%

BAI A BL = REN * EE * EF × × A RP BAI

Donde, BAI : Resultado antes de impuestos A: Activo Total RP: Recursos Propios BL: Beneficio después de impuestos

Centrándonos en la Rentabilidad Económica neta, y al descender en el análisis, se comprueba que la actividad ordinaria es la que indiscutiblemente condiciona en mayor medida su aumento. Concretamente es causante de más del 93% de su evolución. Dato que confirma paralelamente la posición meramente residual que ocupa la variación de la rentabilidad económica neta provocada por los resultados extraordinarios. 1995 1996 1997 1998 1999 BAIr/A 0.092 93.8% 0.0112 94.91% 0.0120 97.56% 0.0119 100% 0.0117 98.31% BAInr/A 0.0005 6.2% -0.0006 5.09% -0.0003 2.44% -0.00002 0% -0.0002 1.69% BAI/A 0.0098 100% 0.0106 100% 0.0117 100% 0.0119 100% 0.0115 100% Cuadro 2. Incidencia en la Rentabilidad económica neta de la rentabilidad originada por las actividades ordinarias y extraordinarias en las Cajas de Ahorro Fuente: CECA y elaboración propia Donde, BAIr/A : Rentabilidad del negocio bancario o Rentabilidad Técnica (derivada de los activos rentables)

BAInr/A :Rentabilidad de los activos no rentables (derivada de la actividad extraordinaria) BAI/A : Rentabilidad Económica Neta

Si bien llama la atención, en lo que a la rentabilidad técnica se refiere –rentabilidad de la actividad ordinaria-, que sea el negocio con valores el de mayor peso específico, situándose a la cabeza de las actividades propiamente bancarias para todos los años, es el aumento de la rentabilidad derivada de las operaciones crediticias y los depósitos de clientes

Julio Diéguez Soto; Ana José Cisneros Ruíz; Teresa Galache Laza Profesores del Departamento de Finanzas y Contabilidad. Universidad de Málaga

el que ha determinado prioritariamente su incremento, seguido muy de cerca rentabilidad que proporcionan los servicios. 1995 RTNC/RTAPB RTIB/RTAPB RTV/RTAPB RTS/RTAPB

1996

Var. 95-96

1997

Var. 96-97

1998

Var. 97-98

1999

por

la

Var. 98-99

10,97% 12,92% 17,76%

21,30% 64,90%

25,51% 19,78%

30,42% 19,24%

21,34% 19,36% -9,30%

18,71% -3,35%

17,02% -9,01%

16,72% -1,78%

54,04% 53,89% -0,27%

44,30% -17,79%

39,96% -9,80%

34,33% -14,10%

13,65% 13,84% 1,35%

15,69% 13,39%

17,50% 11,55%

18,53%

5,90%

Cuadro 3. Representatividad y variación en las Cajas de la rentabilidad del negocio crediticio, del interbancario, con valores y de servicios (sobre la rentabilidad de las actividades propiamente bancarias). Fuente: CECA y elaboración propia.

En este sentido hay que señalar la repercusión de la bajada de los tipos de interés en tales operaciones. Este descenso ha tenido, de una parte, una incidencia directa en las inversiones crediticias, que ha provocado que éstas crezcan más rápidamente que los depósitos a clientes. De otra, ha dado lugar a una desaceleración en el ritmo de crecimiento de éstos últimos. Asimismo, ha hecho disminuir los rendimientos procedentes de la cartera de valores y, además, ha favorecido la actividad de prestación de servicios por parte de las entidades financieras. Lo anterior, lógicamente, no ha pasado desapercibido para ninguno de los negocios que conforman la actividad propiamente bancaria de las Cajas: negocio interbancario, negocio crediticio, negocio con valores y servicios. Las bajas remuneraciones ofrecidas por las Cajas y Bancos para los depósitos de clientes, y las elevadas rentabilidades en otros productos, principalmente fondos de inversión e inversión directa en bolsa, han ocasionado un trasvase de recursos, -que comienza a suavizarse en 1999-, de los depósitos bancarios hacia otros productos financieros alternativos. Esto, a su vez, ha provocado tensiones en la tesoreria de las entidades financieras que las Cajas han tratado de amortiguar; desviando, de un lado, parte de la financiación que tradicionalmente prestaban a los bancos hacia su propia expansión crediticia y, de otro, acudiendo al mercado interbancario. De esta forma, en algunos casos han pasado a ocupar una posición tomadora en dicho mercado, que ha desembocado en un decremento de la rentabilidad procedente de tales operaciones. No obstante conviene apuntar, que aún cuando las inversiones del interbancario pierden participación respecto al total de activos rentables, y además las rotaciones son menores, el margen que se consigue es mayor para estos activos. Es decir, los ingresos han caído pero éstos han proporcionado mejores resultados, frenando el descenso de la rentabilidad técnica del negocio interbancario.

Cajas

1995 0,0081

1996 0,0075

1997 0,0074

1998 0,0066

1999 0,0061

IB/AR * RIB/IB

0,4182 * 0,0193

0,4170 * 0,0180

0,3813 * 0,0193

0,3336 * 0,0197

0,2993 * 0,0204

RIB/IB

0,0193

0,0180

0,0193

0,0197

0,0204

IIB/IB * RIB/IIB

0,0793 * 0,2430

0,0733 * 0,2452

0,0568 * 0,3401

0,0488 * 0,3998

0,0406 * 0,5013

RTIB= RIB/AR

Cuadro 4. Evolución de los componentes de la Rentabilidad Técnica del negocio interbancario en las Cajas. Fuente: CECA y elaboración propia.

Julio Diéguez Soto; Ana José Cisneros Ruíz; Teresa Galache Laza Profesores del Departamento de Finanzas y Contabilidad. Universidad de Málaga

donde, IB/AR = Efecto ponderación (Activos del negocio interbancario / Activos rentables de las operaciones propiamente bancarias). IIB/IB = Rotaciones de los activos del negocio interbancario (Ingresos interbancarios / Activos del negocio interbancario) RIB/IIB = Margen del negocio interbancario (Resultado interbancario / Ingresos interbancarios)

Por su parte y en lo que al negocio crediticio se refiere, hay que señalar que a pesar del importante incremento de la cartera de créditos, ha tenido lugar un decremento –salvo para 1996- de los intereses y rendimientos procedentes de la misma. Las inversiones crediticias han sido menos productivas; lo que no ha supuesto finalmente, sin embargo, una reducción de la rentabilidad técnica de dicho negocio, por cuanto el beneficio bruto no ha acompañado dicho descenso, ya que la disminución de los ingresos y cargas asimiladas a los depósitos bancarios ha logrado compensarlo. Asimismo no hay que olvidar, entre los factores que participan en la rentabilidad ténica del negocio crediticio, y que han contribuído a su mejora, el efecto de la morosidad, que se ha caracterizado por un llamativo descenso a lo largo de los años analizados. Si bien en 1995 el resultado neto crediticio representaba tan sólo un 43,68% sobre el resultado bruto, en el último año del estudio el porcentaje se sitúa en un 86,57%. A este respecto hay que tener en cuenta que, de un lado, la etapa de bonanza disfrutada por nuestra economía durante dichos años, y de otro, criterios más selectivos en la concesión de créditos a los clientes, han permitido un reducción de las dotaciones por insolvencias que ha redundado en una mejora de la rentabilidad técnica que dicho negocio ha proporcionado a las entidades estudiadas. Cajas RTNC=RNC/AR CC/AR * RNC/CC

1995 0,0041 0,4992 * 0,0083

1996 0,0050 0,5013 * 0,0100

1997 0,0084 0,5293 * 0,0158

1998 0,0098 0,5653 * 0,0174

1999 0,0111 0,5874 * 0,0189

RNC/CC IOC/CC * RBC/IOC * RNC/RBC

0,0083 0,0781 * 0,2430 * 0,4368

0,0100 0,0748 * 0,2452 * 0,5442

0,0158 0,0640 * 0,3401 * 0,7276

0,0174 0,0529 * 0,3998 * 0,8224

0,0189 0,0435 * 0,5013 * 0,8657

Cuadro 5. Evolución de los componentes de la Rentabilidad Técnica del negocio crediticio en las Cajas. Fuente: CECA y elaboración propia. donde, CC/AR = Efecto ponderación (Activos del negocio crediticio / Activos rentables de las operaciones propiamente bancarias). IOC/CC = Rotaciones de los activos del negocio creditico (Ingresos del negocio crediticio / Activos del negocio crediticio) RBC/IOC = Margen del negocio crediticio (Resultado crediticio / Ingresos del negocio crediticio)

Julio Diéguez Soto; Ana José Cisneros Ruíz; Teresa Galache Laza Profesores del Departamento de Finanzas y Contabilidad. Universidad de Málaga

RNC/RBC = Efecto de la morosidad (Resultado neto del negocio crediticio / Resultado bruto del negocio crediticio)

Las operaciones con valores, sin embargo, no han contribuído en ese mismo sentido. Aunque son éstas las que proporcionan mayores rendimientos, no han experimentado incremento alguno a lo largo del ejercicio, sino todo lo contrario sufren un descenso. Así, la participación de la cartera de valores de las Cajas de Ahorros en la rentabilidad técnica era en los años 1995 y 1996 superior al 50%, situándose en un 34,33% en 1999. Cajas RTV=RV/AR V/AR * RV/V

1995 1996 1997 1998 1999 0,0204 0,0209 0,0174 0,0154 0,0125 0,0327 0,0355 0,0700 0,0817 0,0902 * * * * * 0,6247 0,5883 0,2490 0,1883 0,1388 RV/V 0,6247 0,5883 0,2490 0,1883 0,1388 Rtos.V/V 0,5955 0,5257 0,2162 0,1538 0,1127 ´+/´+/´+/´+/´+/´+/BºV/V 0,0292 0,0626 0,0328 0,0345 0,0262 Cuadro 6: Evolución de los componentes de la Rentabilidad Técnica de las operaciones con valores en las Cajas. Fuente: CECA y elaboración propia. donde, V/AR = Efecto ponderación (Activos del negocio con valores / Activos rentables de las operaciones propiamente bancarias). Rtos.v/V= Rentabilidad del negocio con valores por rendimientos (Rendimientos de valores / Activos del negocio con valores) Bºv/V= Rentabilidad del negocio con valores por beneficios (Beneficios por operaciones con valores / Activos del negocio con valores)

El comportamiento observado en la rentabilidad técnica de las operaciones con valores (RTV) no ha sido provocado por una reducción en las inversiones de esta naturaleza – la participación de éstas sobre los activos rentables medios ha aumentado-, sino por la caída de los rendimientos de la cartera de valores y por los resultados cada vez menores en operaciones financieras. Se comprueba, de un lado, que el índice Bº/V ha tenido un comportamiento muy irregular, siempre en descenso, y que, de otro, el ratio RtosV/V ha sufrido un decremento de 48,28 puntos. Esto último provocado por una caída en los rendimientos de la renta fija, que no ha podido ser compensado por los resultados, cada vez mejores de la renta variable. 1995 1996 1997 1998 1999 Rtos. rta. vble. Cajas / 0,11% 0,14% 0,17% 0,20% 0,24% Amedios Rtos. rta. fija Cajas / 2,08% 1,96% 1,57% 1,25% 0,92% Amedios Cuadro 7: Participación de los rendimientos de la cartera de renta fija y de la cartera de renta variable en el activo total medio de Bancos y Cajas. Fuente: Central de Balances del Banco de España, CECA y elaboración propia.

Julio Diéguez Soto; Ana José Cisneros Ruíz; Teresa Galache Laza Profesores del Departamento de Finanzas y Contabilidad. Universidad de Málaga

Por último, y en este orden de ideas, es de destacar asimismo el importante desarrollo de los servicios bancarios basados en comisiones. Los resultados por este concepto han evolucionado desde el 0,44% del activo total medio en 1995 al 0,64% en 1999. Mientras que las comisiones percibidas durante todo el período superan con holgura el 0,50%, llegando a alzcanzar un 0,76% en el último año, las comisiones pagadas en ningún caso están por encima del 11%. Lo anterior ha dado lugar a que la rentabilidad técnica de los servicios se haya mantenido en segundo lugar respecto a la evolución de la rentabilidad técnica del negocio ordinario de las Cajas. Destaca, en este sentido, el auge que los productos parabancarios han experimentado. Cajas Com. perc. / Amedios Com. pag. / Amedios

1995

1996

1997

1998

1999

0,58%

0,61%

0,69%

0,75%

0,76%

0,10%

0,10%

0,11%

0,11%

0,11%

Cuadro 8: Participación de las comisiones percibidas y pagadas en el activo total medio de las Cajas. Fuente: CECA y elaboración propia.

Por tanto, de todo lo anteriormente expuesto se deduce que, para los años estudiados, las operaciones crediticias y los servicios han sido los impulsores del incremento de la rentabilidad financiera de las Cajas. Tendencias que se confirman, asimismo, para el año 2000; ya que según datos provisionales elaborados por la propia CECA en enero del año en curso1: • • • •

El crecimiento del crédito ha alcanzado la tasa más alta de la última década, el 21%, la tasa de morosidad se ha situado en los niveles más bajos de su historia, un 0,9%, se ha producido un incremento del margen de intermediación del 8,6%, y las operaciones de servicios mantienen un porcentaje de participación sobre balance medio de 0,63%.

BIBLIOGRAFÍA Castillejo Gorraiz, Miguel (2000): Las Cajas de Ahorros: misión y gestión. AHORRO, Revista de la Confederación Española de Cajas de Ahorro, octubre, nº 359. CECA (1999): IV encuentro del Sector. AHORRO, Revista de la Confederación Española de Cajas de Ahorro, junio, nº 344. CECA (2000): El beneficio de las Cajas de Ahorros creció un 11,8 por ciento en el año 2000. AHORRO, Revista de la Confederación Española de Cajas de Ahorro, diciembre, nº 361. CECA (2000): Especial Cajas de Ahorros. ACTUALIDAD ECONÓMICA, Nº 2.211 noviembre.

1

CECA: El beneficio de las Cajas de Ahorros creció un 11,8 por ciento en el año 2000. AHORRO. Revista de la Confederación Española de Cajas de Ahorros. Diciembre 2000, nº 361.

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.