El nacimiento de la Generación del 27: El centenario de Góngora en Córdoba

Share Embed


Descripción

1

El nacimiento de la Generación del 27 El centenario de Góngora en Córdoba Manuel Bernal Romero

A mis padres.

[Parte de este trabajo fue recogido en el ensayo La invención de la Generación del 27, Editorial Berenice, España, 2011 (ISBN: 978-84-96756-95-3), 208 pág.]

2

3

No se ha hablado mucho del homenaje en Córdoba, la ciudad natal del poeta, solo existe alguna mención aislada a lo dichoso de los actos por parte de Rafael Alberti, y la evocación de que durante el viaje que realizan a Sevilla estuvieron recitando poemas al paso del tren por la travesía de la ciudad, de la misma manera que a la altura de Baeza recitan versos de Antonio Machado. Sin embargo, y a pesar de las pocas referencias, hubo homenaje en Córdoba, la ciudad a la que el poeta había dedicado uno de sus más conocidos sonetos, y al que Manuel Falla habría de poner música. En el diario El Sol de 24 de mayo de 1927, una noticia firmada por Febos da cuenta del programa previsto:

Hoy, lunes [se refiere al 23 de mayo], se cumple el tercer centenario de la muerte del Ilustre poeta cordobés D. Luis de Góngora y Argote. Con este motivo se celebran varios actos conmemorativos que, iniciados por la Real Academia de Ciencias Cordobesa y patrocinados por el Ayuntamiento y la Diputación, se dedican a conmemorar al egregio racionero de Córdoba. Ayer dio la décima y última conferencia del ciclo organizado por la Real Academia Cordobesa el director de la Biblioteca Menéndez y Pelayo, de Santander, D. MiguelArtigas, quien desarrolló el tema “Góngora y el gongorismo”. El conferenciante hizo una exposición de la modalidad poética del vate cordobés.

4

El acto se celebró en el Círculo de la Amistad. El orador fue muy aplaudido y felicitado. La Academia de Ciencias ha obsequiado con un banquete a los señores Artigas, Salinas y Bacarisse, oradores que han actuado en la última etapa del ciclo de conferencias sobre Góngora. En la Escuela graduada aneja a la Normal de Maestras se celebró una simpática fiesta escolar en honor de Góngora. Engrosa diariamente la suscripción popular abierta para colocar en lugar preferente de la entrada de Córdoba una artística lápida de mármol en la que ha de esculpirse un soneto de Góngora dedicado a esta ciudad. Hoy se doblará por Góngora en todas las iglesias y ermitas de Córdoba. En la iglesia catedral se celebran a las once de la mañana solemnes exequias costeadas por el Ayuntamiento. Asistirán las autoridades, corporaciones y elemento oficial. Se dirá una misa de réquiem con oración fúnebre y se cantará a toda orquesta el “Responso” del maestro Gómez Navarro. Terminada esta ceremonia litúrgica, el obispo de la diócesis, doctor Pérez Muños, se trasladará desde el trono pontifical, seguido de las autoridades, a la capilla de San Bartolomé, donde yace el príncipe de los poetas líricos castellanos. A las siete y media de la tarde celebrará hoy la Real Academia de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes de Córdoba sesión extraordinaria, solemne y pública en honor de Góngora en el salón de fiestas del Círculo de la Amistad para cerrar con ella los actos de homenaje al inmortal poeta cordobés. Hablará en nombre de la Academia D. Rafael Castejón, se leerán poesías de Góngora, se estrenará el himno escolar compuesto para este acto por el poeta Sr. Iñiguez y el maestro compositor Sr. Gómez Camarero, y finalmente pronunciará un discurso relativo a Góngora el catedrático D. Antonio Jaén. Con la celebración de estos actos conmemorativos del centenario del ilustre racionero y poeta cordobés ha cumplido la Real Academia Cordobesa una de sus más altas misiones. El

5

académico D. José María Rey, cronista de la ciudad, ha publicado un admirable folleto relativo a Góngora para los niños de las escuelas públicas. 1

Como se ha dicho, Salinas, Bacarisse y Artigas participan de los actos cordobeses. Sin embargo, Artigas, que escribirá para La Gaceta Literaria una crónica de los actos que se hacen en Córdoba, no alude a la presencia de Pedro Salinas en la ciudad para participar del homenaje. Sí cita a Andrés Ovejero. Sin embargo por la crónica de Febos y por su correspondencia sabemos que estuvo en Córdoba y que pronunció el discurso “Góngora, poeta difícil”, que ahora puede encontrarse entre sus ensayos en sus obras completas, y que entonces fue extractado en el Boletín de la Academia de Bellas Artes de Córdoba, VI, 8 (enerojunio de 1927). Existe incluso en el archivo personal de Gerardo Diego «una tarjeta postal, sin fecha, pero de mayo del 27, en la que bajo el lema “CórdobaGóngora”, firman Bacarisse, Artigas y Salinas.»2 En la correspondencia de Salinas hay también algunas cartas que aluden a su presencia en Córdoba el día 19 de mayo para intervenir en el Círculo de la Amistad. El 15 de marzo de 1927 Pedro escribe a Gerardo desde su puesto en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Sevilla y le comenta el curso del trabajo que se le ha encomendado sobre los sonetos de Góngora. Salinas aprovecha además para quejarse de la posición de sus maestros (Juan Ramón, Machado, etc.) en torno al homenaje:

[...] 1 2

El Sol (Madrid), 24 mayo 1927. Salinas, Pedro, op. cit., pág. 200.

6

Mis sonetos (en referencia a los de Góngora) están ya al acabar. Me he decidido por el orden cronológico, para no ser excepción en la serie, aunque ya sabe usted que yo tenía cierta inclinación por el de asuntos. En estos momentos busco fechas de los sonetos que por no estar en Chacón van sin fecha en F. Delbosc. Tarea difícil a ratos y enojosa siempre. [...] ¿Qué le parecen a usted las actitudes de los maestros? Son lamentables, por ellos. Algunas no me las explico. Otra consulta: he sido invitado por la Academia de Córdoba para una conferencia. Yo no tengo la menor simpatía por el enlace de Góngora con Academias que tanto le maltrataron siempre, pero me parece mal negarme. Y decidiría a aceptar si supiera que usted o algunos de entre nosotros van a venir a Córdoba. Le suplico su opinión. [...]3

Algo más tarde y muy cercana la fecha del aniversario, el 10 de mayo, Salinas escribirá a Jorge Guillén para comentar aspectos cotidianos y los últimos cambios acaecidos en su vida tras su traslado a Madrid durante las vacaciones universitarias de primavera: Querido Jorge: nuestra venida a Madrid no ha significado para mí hasta ahora gran bienestar ni reposo. Tuvimos primero a los chicos maluchos; Jaime con una especie de enfermedad de adaptación física a la corte, sin duda asustado de sus grandezas. Y yo abrumado de trabajos de encargo, que cada vez me molestan más, y sin tiempo para el trabajo gustoso. El prólogo para los sonetos, la conferencia que he de dar en Córdoba el 19, mi traducción para J. Ramón, en fin, fastidios. [...] 4

Sin embargo en la prensa no hemos hallado referencias específicas de su participación. Sí existe sobre los restantes autores y en el sentido que ahora diremos. 3 4

Íbid., pág. 183. Íbid., pág. 186.

7

Miguel Artigas, que había publicado con el patrocinio de la Real Academia de Córdoba la obra Don Luis de Góngora y Argote, Versos de Góngora. En el centenario del óbito del poeta,

es quien nos dará cuenta, además de su

intervención, de la celebración en sí misma y del clima que rodea la conmemoración en la ciudad. Lo hace en La Gaceta Literaria:

Hay en esta urbe, hermosa y grave una institución secular que es como el arca santa del cordobesismo: la Academía de Ciencias. Hombres jóvenes, de las más diversas aficiones y actividades; pero todos despiertos y avizores, [que] al tanto de lo que pasa en el mundo del espíritu, comprendieron que el Centenario del Poeta era un caso de honra y de más valer para su pueblo. Desconfiando al principio de sus fuerzas, invitaron a otras instituciones también seculares y obligados a una colaboración. No les arredró el encontrarse solos, y redoblaron sus esfuerzos. Se dieron cuenta de que, ante todo, había que sembrar el gongorismo en su propia tierra, y formaron dos excelentes equipos. Uno de ellos, desde primeros de Mayo, recorrió los principales pueblos de la provincia: Bujalance, Priego, Pozolanco, Caba, recitando poesías de Góngora, hablando de la vida, de las obras de don Luis. En todos estos pueblos, encontraron siempre un poeta devoto que ofrendó sus versos al gran cordobés. El otro equipo, el ciudadano, no dejó escuela, colegio ni corporación intelectual de las muchas que existen en Córdoba, sin velada literaria, sin acto gongórico, y siempre, fuera y dentro de la ciudad, un retrato bien pintado de Góngora, presidía los actos. Pero las palabras, pensaron estos buenos cordobeses, y pensaron bien, se las lleva el

8

viento e inundaron la ciudad de libros, folletos, hojas sueltas y estampas. El señor Priego coleccionó una antología de los versos de Góngora. Rey, el cronista de la ciudad compuso un folletito biográfico para los niños. Se editó un fragmento de la Égloga fúnebre de Angulo Fungar, alarde de ingenio y de devoción gongorina; pues como es sabido esta égloga está compuesta exclusivamente con versos de don Luis, y se imprimió en una postal con el retrato del poeta, el famoso soneto de Góngora a Córdoba. Todas estas publicaciones en miles y miles de ejemplares. El soneto a Córdoba se grabará en mármol, y será colocado a la entrada de la ciudad. Está imprimiendo, además, la venerable Academia, que fundara Argona, un número extraordinario dedicado, exclusivamente, a Góngora. Ya, en los días próximos al del Centenario, se organizó un Curso de Conferencias, sobre Góngora de Andrés Ovejero, de Mauricio Bacarisse y del que firma esta relación. Y llegó el día del Centenario. En la tarde de la víspera, cuando estábamos en el salón de actos de la Academia, una docena de devotos, formando un programa de trabajos e investigaciones sobre el poeta y sobre su obra; pues es preciso que, el Centenario, sea un comienzo de renovación de los estudios gongóricos, comenzó a sonar el toque de cepa que solo se escucha a la muerte de algún personaje de una de las familias de la cepa de Córdoba. Se hizo el silencio, y la sombra de don Luis, cruzó por la sala... Y esta mañana en la maravillosa Mezquita, se celebraron solemnes honores fúnebres por el alma del Poeta racionero, y escuchamos, de boca del señor Magistral, un panegírico efusivo. Desde el púlpito volaba y se extendía por los innumerables arcos de la Mezquita, una interpretación apologética de Las Soledades. No podíamos menos de pensar en el soneto de Lope.

Quién dijera que Góngora y Elías Al púlpito subieran como hermanos

9

Y, por la tarde, en el suntuoso salón del Círculo de la Amistad, una velada literariomusical espléndida, barroca; el secretario de la Academia, el Alcalde, los poetas de Córdoba, un capitular de la Catedral y el catedrático Antonio Jaén. Todos rivalizaron en cantar alabanzas al autor del Polifemo, y llenando los ámbitos del Círculo y trasvasándose a las calles y plazas del contorno las estrofas del Himno a Góngora, cantado por cientos de niños que, ya en los libros, en los folletos y en las estampas, habían aprendido a amar y admirar al poeta. Córdoba ha cumplido como buena. La Academia, su presidente, señor Enríquez, que siempre sabe estar en su sitio; Castejó, el infatigable; el cordobés representativo, José de la Torre; el investigador Zahorí, la crónica viviente de Córdoba y Paco Azorín que sabe mirar hacia adelante sin desdeñar los valores espirituales del pasado; Carbonell, el hombre voluntad; Camacho, poeta y erudito; Priego, gran sembrador y los demás académicos, han sabido llegar al corazón de los cordobeses. También las autoridades supieron y quisieron obedecer, esta vez, a la voz del pueblo. Con un pie en el estribo.5

Es también Miguel Artigas quien anuncia que en los días próximos al centenario se sucedieron algunas conferencias y que una de ellas fue la de Mauricio Barcarisse, que habló a los cordobeses un 20 de mayo de 1927 sobre “El paisaje en Góngora”. Resulta cuando menos curioso que no mencionara para nada a Salinas, sabiendo como ya sabemos que la tarjeta postal antes referida daba cuenta de su presencia en la ciudad:

¿De qué naturaleza es el paisaje que flota, se irisa, se compone y descompone en la

5

La Gaceta Literaria (Madrid), 1 junio 1927, número 11.

10

poesía de Góngora? ¿Es acaso Naturaleza, con mayúscula? Indudablemente, se reconoce en ella continua dilección, tendencia irreprimible a aludir y maridar elementos de campo y aire libre; mar, arroyos, nubes, árboles, fauna. Esa impulsión centrífuga, de amor a las afueras de la intimidad, de paseo rural, de vacación extradoméstica, es la última influencia que nos llega del Renacimiento. El prurito de enunciar los componentes de un conjunto colectivo, la minuciosidad de inventario, escrupulosa, honrada, fidedigna, notarial, con proclamación de la igualdad de los derechos de lo inanimado, caracteriza el procedimiento descriptivo. Antes de Góngora, solo poseemos dos paisajistas poéticos: Garcilaso y San Juan de la Cruz. En el primero se advierte un dejo de nostalgia, de campos, ríos, flores, rezagados, en lejanía, llevados por suaves céfiros implacables a lo remoto, a lo imposible: el paisaje de Garcilaso recordado, pintado de memoria, tiene un empuje hacia atrás melancólico zaguero, enclítico. El de San Juan de la Cruz danza delante del afán del alma, iluminado, encendido, anhelante, como una hoguera de imágenes, vacilando con ese temblor de contornos con el aire caldeado del estío hace jadear las líneas de las cosas: paisaje de cucaña ansioso, casi celestial, proclítico. ¿Puede incurrirse en el amor de denominar a ambos meramente descriptivos? Góngora es el que ha de recoger el don supremo del Renacimiento: el amor a lo precioso, y con ello crear un paisaje, síntesis y no reproducción, entelequia y no inventario, un paisaje de selecciones y aristocracia visual, de preciosidad. 6

6

Íbidem.

11

Bibliografía Alberti, Rafael, La arboleda perdida, Editorial Bruguera, Barcelona, 1982. Alberti, Rafael, Obras completas, Prosa II, Memorias, Edición de Robert Marrast, Seix Barral y Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales, Madrid, 2009. Alonso, Dámaso, “Una generación poética (1920-1936)”, Poetas españoles contemporáneo, Tercera edición, Gredos, Madrid, 1988, pág. 155-177. Amorós, Andrés y Fernández Torres, Antonio, Ignacio Sánchez Mejías, el hombre de la Edad de Plata, Editorial Almuzara, Córdoba, 2010. Biruté Ciplijauskaité, “La excursión a Sevilla a través de los ojos de Jorge Guillén”, Palabras del 27, número 4, Málaga, enero 1990. Cano, José Luis, “La Generación del 27 (I)”, Historia de la literatura española, Vol. IV, Editorial Orbis, Barcelona, 1982, pág. 217-232. Cano, José Luis, “La Generación del 27 (II)”, Historia de la literatura española. Vol. IV, Editorial Orbis, Barcelona, 1982, pág. 233-248. Cernuda, Luis , Perfil del aire. Con otras obras olvidadas e inéditas, documentos y epistolario. Edición y estudio de Derek Harris. Editado en España por Ediciones Castilla, Madrid, 1971. Cernuda, Luis, Prosa I, Madrid, Siruela, 1994. Chabás, Juan, Testigo de Excepción, Introducción y selección de Javier Pérez Bazo, Fundación Banco Santander, Madrid, 2011. Ciplijauskaité, Biruté, “La excursión a Sevilla a través de los ojos de Jorge Guillén”, Palabras del 27, núm. 4, Málaga, enero 1990. Collantes de Terán, Juan con otros, “A manera de prólogo”, Andalucía en la Generación del 27. Servicios de Publicaciones de la Universidad de Sevilla, Sevilla, 1978. Dennis, Nigel R., “José Bergamín, poeta desconocido de la Generación de 1927”, Actas del Sexto Congreso Internacional de Hispanistas 1977, Coord. por Evelyn Rugg, Alan M. Gordon, Universidad de Toronto, 1980, pág. 207-210. Diego, Gerardo, Obras completas, Prosa, Tomo VIII, prosa literaria (Volumen 3), Editorial Alfaguara, Madrid, 2000.

12

Diego, Gerardo, Antología de Gerardo Diego, Poesía española contemporánea, Edición de Andrés Soria Olmedo, Taurus ediciones, Madrid, 1981. Diego, Gerardo, Carmen y Lola, edición facsimilar, Turner, Madrid, 1977. Lola incluye la “Crónica del Centenario de Góngora (1627-1927)”. Diez de Revenga, Francisco Javier, “Sobre Góngora y el 27: recapitulación”, Anuario brasileño de estudios hispánicos, 10. Consejería de Educación de la Embajada de España en Brasil, São Paulo, Brasil, 2000, pág. 157-170. García del Busto, José Luis (2003): “Rafael Alberti y la música”, con otros en Entre el clavel y la espada. Rafael Alberti en su siglo, Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales, Catálogo de la exposición, Madrid, 2003, Sevilla 2004, págs. 195-221. García Montero, Luis, “La Generación del 27 como razón de Estado”, Ínsula, núm. 732, diciembre, 2007. Góngora, Luis de, Soledades, Edición de Joh Beverley, Cátedra, quinta edición, Madrid, 1987. Jarnés, Benjamín, Ejercicios, Cuadernos Literarios, Editorial La Lectura, Madrid, 1927. Lamillar, Juan, Joaquín Romero Murube. La luz y el horizonte, Fundación José Manuel Lara, Sevilla, 2004. Morelli, Gabriele – Edición, introducción y notas-, Gerardo Diego y el III centenario de Góngora (correspondencia inédita), Editorial Pre-Textos, Valencia, 2001. Neira, Julio, La quimera de los sueños. Claves de la poesía del 27. Editorial Veramar, Málaga, 2009. Reyes Cano, Rogelio, “El ateneo y la Generación 27”, Historia de Sevilla. La memoria del siglo XX, obra coordinada por Leandro Álvarez Rey. Edita Diario de Sevilla, Sevilla, 2000, pág. 162-163. Reyes Cano, Rogelio, Sevilla en la generación del 27, Biblioteca Temas sevillanos, 2ª edición, Sevilla, 2002. Romero Murube, Joaquín, Sevilla en los labios, Editorial Castillejo, Sevilla, 1991. Salinas, Pedro, Obras completas III. Epistolario, edición de Enric Bou y Andrés Soria Olmedo, Cátedra, Biblioteca Aúrea, Madrid, 2007 Soria Olmedo, Andrés, Catálogo de la exposición La Generación del 27. ¿Aquel momento ya es una leyenda?, Residencia de Estudiantes, Madrid, diciembre de

13

2009-febrero de 2010, Convento de Santa Inés, Sevilla, Marzo-junio de 2010, Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales/Junta de Andalucía/Residencia de estudiantes, 2009. Villalón, Fernando, Poesías completas, ed. de Jacques Issorel, Cátedra, Madrid, 1998.

Prensa y revistas La Gaceta Literaria (Madrid), 1 mayo 1927, número 9. El Sol (Madrid), 24 mayo 1927. ABC (Madrid), 24 mayo 1927. El Sol (Madrid), 26 mayo 1927. La Gaceta Literaria (Madrid), 1 junio 1927, número 11. El Sol (Madrid), 26 julio 1927. El Liberal (Madrid), 31 julio 1927. La Gaceta Literaria (Madrid), 1 septiembre 1927, número 17. Litoral (Málaga), octubre 1927, números 5, 6 y 7 en un único ejemplar. El Liberal (Sevilla), 11 diciembre 1927. El Liberal (Sevilla), 14 diciembre 1927. La Unión, 14 diciembre 1927. La Gaceta Literaria (Madrid), 15 diciembre de 1927, número 24. El Liberal (Sevilla), 16 diciembre 1927. La Unión (Sevilla), 16 diciembre 1927. La Unión (Sevilla), 17 diciembre 1927. El Correo de Andalucía, 17 diciembre 1927. El Liberal (Sevilla), 17 diciembre 1927. La Unión (Sevilla), 17 diciembre 1927. El Correo de Andalucía, 18 diciembre 1927. El Noticiero Sevillano, 18 diciembre 1927. La Unión, 18 diciembre 1927. El Liberal (Sevilla), 19 diciembre 1927. El Correo de Andalucía, 19 diciembre 1927. El Liberal (Sevilla), 20 diciembre 1927. El Noticiero Sevillano, 20 diciembre 1927.

14

ABC (Madrid), 21 diciembre 1927. El Correo de Andalucía, 21 diciembre 1927. El Liberal (Sevilla), 23 diciembre 1927. El Liberal (Sevilla), 26 diciembre 1927. La Gaceta Literaria (Madrid), 1 febrero 1928, número 27. La Gaceta Literaria (Madrid), 15 julio 1928, número 38. Arriba, 30 enero 1977. Ínsula, núm. 732, diciembre de 2007 ABC (Sevilla), 18 diciembre 2007. ABC (Sevilla), 12 enero de 2008.

Documentales Zarza, Rafael, director de El deseo y... la realidad (1ª parte), Ojomovil y asociados S.L. producciones, Madrid, 2009.

15

Mi agradecimiento más sincero a todos los que, de una forma u otra ayudaron a que este empeño se hiciera realidad: Jesús Fernández Palacios, Manuel Herrera Rodas, José Antonio Gómez Machuca, Manuel Sollo Fernández, Mª Purificación Palazón, Pilar López Vera, Julio Neira, Pedro Muñoz, Fernando Domínguez, Salvador de la Barrera, Manuel Pimentel.

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.