El Modelo de Intención Empresarial, un ejercicio universitario

July 22, 2017 | Autor: F. Palomares Vaughan | Categoría: Entrepreneurship, Higher Education, Educación, Emprendimiento
Share Embed


Descripción



14

Universidad de Salamanca
El Modelo de Intención Empresarial, un ejercicio universitario


Francisco J. Palomares Vaughan
15/01/2015



Master en Emprendimiento e InnovaciónMateria 2.- La figura del emprendedor sensibilización y fomentoMaster en Emprendimiento e InnovaciónMateria 2.- La figura del emprendedor sensibilización y fomento
Master en Emprendimiento e Innovación
Materia 2.- La figura del emprendedor sensibilización y fomento
Master en Emprendimiento e Innovación
Materia 2.- La figura del emprendedor sensibilización y fomento
Datos:Correo postal: Silvestre Revueltas 177, residencial bosques la loma, C.P. 58000, Morelia, Michoacán, MéxicoCorreo electrónico: [email protected]:Correo postal: Silvestre Revueltas 177, residencial bosques la loma, C.P. 58000, Morelia, Michoacán, MéxicoCorreo electrónico: [email protected]

Datos:
Correo postal: Silvestre Revueltas 177, residencial bosques la loma, C.P. 58000, Morelia, Michoacán, México
Correo electrónico: [email protected]
Datos:
Correo postal: Silvestre Revueltas 177, residencial bosques la loma, C.P. 58000, Morelia, Michoacán, México
Correo electrónico: [email protected]
Contenido

Introducción: 3
El Modelo de Intención Empresarial. 3
Actividad realizada 5
Proyecto 5
El Modelo de Intensión Empresarial aplicado al proyecto 8
Conclusiones 10
Bibliografía 12
Evidencias gráficas 13



Introducción:

El presente escrito tiene como objetivo el realizar un trabajo de aplicación del Modelo de Intención Empresarial a una actividad personal o profesional de quien suscribe. De esta manera es que en primera instancia se hará una breve explicación del modelo para contextualizar el trabajo. En una segunda parte se hará la descripción de la actividad que se realizó. Por último se realizará la discusión sobre la aplicación de los conceptos del Modelo en la actividad realizada.


El Modelo de Intención Empresarial.

Este modelo establece que el comportamiento se puede predecir conociendo las actitudes que presenta el emprendedor.

De los antecedentes de este modelo se considera la Teoría Acción Razonada de Fishbain y Ajzen (1980). Esta Teoría consiste en tres constructos básicos:

La intención del comportamiento.
Las normas subjetivas.
Las actitudes.

Estos tres constructos se interrelacionan de tal manera que se define que la intención de realizar una conducta determinada está sujeta a la existencia e influencia de normas subjetivas y actitudes que determinan su realización. La intención del comportamiento mide la fuerza de la intención de ejecutar un determinado comportamiento. Con cuantas ganas o deseos se tienen para realizar el comportamiento, en este caso, emprender un proyecto empresarial. Las normas subjetivas son las presiones e ideas del entorno cultural en que se desarrolla el emprendedor. Todo lo que se comenta o se señala cuando una persona tiene una idea y pretende desarrollarla en la práctica, los comentarios positivos, a favor de dicha idea, o los negativos que pronostican el fracaso. Por su parte las normas subjetivas describen la presión que los pares o relacionados realizan para que se cumplan ciertas normas específicas. Y por último, pero no menos importantes, las actitudes, que se forman por las expectativas sobre las consecuencias de un comportamiento determinado. Si el emprendedor se encuentra motivado o ataca al proyecto con desgana o indolencia.

Posteriormente Ajzen (1991) modifica algunos elementos que estaban comprendidos en la Teoría de la Acción Razonada y propone así la Teoría del Comportamiento Planeado. De los cambios relevantes que presenta, uno es que las actitudes las orienta hacia la ejecución del comportamiento, y lo define como el grado que una persona piensa de manera positiva sobre la ejecución del comportamiento. De esta manera relaciona aún más la actitud con el comportamiento a realizar, puesto que se convierte en una actitud orientada al cumplimiento de un fin determinado.

Un elemento que incorpora al modelo es la percepción de control sobre el comportamiento que se basa en el concepto de autoeficacia de Bandura (1986) y se define como la medida de la capacidad personal que piensa tener el emprendedor para lograr el comportamiento deseado. Qué tanto conoce el emprendedor sus propias capacidades y limitaciones. Esto es muy importante puesto que se convierte en un fuerte motivador.

De estos antecedentes es que se desprende el Modelo de la Intención Empresarial (Shapero y Sokol, 1982; Krueger, 1993; Krueger & Brazeal,1994; y Krueger et al., 2000). Lo que este Modelo establece es que el evento emprendedor es el resultado de la combinación de diversas variables socio-culturales y situacionales. Cada uno de estos eventos ocurre como consecuencia de la interrelación entre de la situación, el individuo, los valores, creencias y experiencias previas con que cuenta. De esta manera el modelo asegura que con la existencia del deseo de llevar a cabo esta conducta, pero con la conciencia de qué tan posible es llevar a cabo la conducta, se puede predecir qué tan fuerte es la intención de convertirse en un emprendedor o de realizar una actividad emprendedora.

Actividad realizada

El que suscribe es docente del área económico administrativa a niveles de Licenciatura, y posgrado de una universidad privada en el Estado de Michoacán, México. Como docente del área se deben de cubrir las materias económico-administrativas en todas las carreras en cuya curriculae aparezca este tipo de temas. De esta manera se me asignó una materia de Administración en la Escuela de Nutrición. Como es de suponerse esta materia no resulta de mucho agrado a los estudiantes de esta carrera, por lo que se pensó en realizar actividades didácticas que hicieran interesante la materia. Es dentro de esas alternativas didácticas que se pensó en la realización de un Proyecto Social. Si bien estos ejercicios acercan al estudiante con una realidad, pero lo cierto es que no son sensibles a las necesidades de la gente ni a los problemas que se le pueden presentar a un profesionista cuando está trabajando.


Proyecto

Este proyecto se llevó a cabo en la materia de Administración para Nutrición. Esta materia tiene como objetivo que los alumnos de la carrera de nutrición conozcan básicamente el proceso administrativo para que puedan aplicarlo en su actividad profesional.

Debido a que esta materia es muy teórica y de poco interés para los alumnos de la carrera de nutrición, se decidió realizar un proyecto social, mediante el cual los alumnos atenderían una necesidad de un grupo social, llámese escuela, asilo, guardería o comunidad rural. Mediante la realización de este proyecto el aprendizaje del proceso administrativo se volverá significativo, puesto que al llevar a la práctica lo visto en aula se refuerza dicho conocimiento. El proyecto consistió en desarrollar un programa de apoyo nutricional y/o sustentable para un grupo social elegido por los miembros del equipo.

El proceso de planeación del proyecto incluyó el diseño del programa de apoyo para la comunidad o grupo social seleccionado. La planeación debería contener, las actividades necesarias para darlo a conocer e implementarlo, así como el cronograma y la determinación de los recursos materiales necesarios para su realización. Esto básicamente con el objeto de aprender a manejar herramientas de planeación y de prever los recursos que son necesarios para realizar cualquier actividad.

La segunda etapa fue la aplicación y seguimiento del programa. La duración de la implementación del proyecto fue de 4 semanas, aproximadamente y en su mayoría, puesto que hubo proyectos que se vieron modificados por las instituciones receptoras y sus actividades. En esta etapa debían de registrar todos los sucesos y situaciones que se presentaron. Por otro lado si es que existían algunas modificaciones a lo planeado, debían reajustar el plan ante las nuevas circunstancias. La evidencia se registró en fotografía y video. La implementación fue la etapa del proyecto que más disfrutaron los alumnos ya que al darse cuenta de la necesidades existentes y de cómo ellos pueden ayudar a solucionar las problemáticas les fue motivando cada vez que asistían al lugar donde se prestaba el servicio. El vivir la experiencia fue uno de los aspectos más positivos.

La tercera etapa constó de la evaluación del cumplimiento de los objetivos planteados en la etapa de planeación. Esta evaluación se hizo tanto para el equipo de trabajo, en su funcionamiento, como para el cumplimiento del objetivo social del proyecto. De esta manera se desarrollaron capacidades de autoevaluación y evaluación del proyecto.

Se realizaron 8 proyectos:

Enriqueciendo nuestro hogar: Con el objetivo de contribuir con el medio ambiente y el entorno de la casa hogar a través de la siembra de cultivos alimenticios y la elaboración de una composta, utilizando los residuos orgánicos producidos

Nutribreak: Cuyo objetivo era dar a conocer el beneficio del desayuno nutritivo y las consecuencias del consumo de comida chatarra, mediante pláticas con material didáctico al Instituto Antonio de Mendoza.

Nutriendo tu naturaleza: Crear conciencia por medio de pláticas en los alumnos y padres de familia de la escuela primaria "Santos Degollado" ubicado en el municipio de Tacícuaro, Michoacán sobre una buena alimentación por medio de estándares que nos indica la secretaria de salud además de información sobre las consecuencias a su salud que conlleva la inadecuada preparación de los alimentos. De la misma manera proporcionar información sobre el impacto que tiene la reforestación en el cuidado del medio ambiente y posteriormente llevarlo a la práctica reforestando una zona del mencionado municipio.

Nutrikids: Generar un impacto en la alimentación familiar en relación al incremento de alimentos ricos en vitaminas esenciales para el completo desarrollo del niño.

Recolectores: Su objetivo fue crear conciencia del reciclaje en niños de primaria y preescolar, instalando recipientes para ordenar los diferentes tipos de material reciclado, al igual que mediante la elaboración de una campaña de conciencia ambiental mediante carteles y pláticas sobre el reciclaje de basura.

Actívate: Dar a conocer los beneficios de la actividad física así como de realizar algún tipo de actividad física. Se planearon pláticas que se llevaron a cabo con el motivo de explicar a los trabajadores de DIF (dependencia oficial que se hace cargo del desarrollo de la infancia) la importancia y beneficios que tiene el practicar actividad física diario. Se proporcionó una sencilla rutina que involucra estiramiento y acondicionamiento y ejercicios de fuerza resistencia que consta de 15 minutos. Estos ejercicios se debían de realizar en su lugar de trabajo de los empleados de la dependencia.

Brigadas de Nutrición: Se participó en las 3 brigadas médicas que organiza UNIRED en el área de Nutrición, durante el semestre Agosto-Diciembre 2014, capacitando a un grupo previamente seleccionado de los grupos de 3er y 5to semestre de la Escuela de Nutrición, para su posterior apoyo dentro de las mismas.

Lonchera del buen comer: El objetivo fue promover una educación alimentaria-nutricional en la escuela ya que pasan la mayor parte del tiempo en la institución, en prevenir problemas relacionados con la alimentación como la obesidad y sobrepeso, caries dental o hipertensión, y por último fomentar en el niño unos hábitos alimentarios saludables, así como la realización diaria de ejercicio físico.

Al finalizar el semestre se presentaron sendos reportes de actividad en los cuales se comparó el plan inicial con lo sucedido realmente, de manera que pudiera evaluarse el cumplimiento de los objetivos del proyecto.

El Modelo de Intensión Empresarial aplicado al proyecto

La finalidad el Modelo de Intensión Empresarial es la de encontrar cuáles son los factores que desencadenan un comportamiento emprendedor. Una vez conocido esto es trabajo del consultor, asesor o guía el utilizar estos factores como motivantes para que se logren realizar los actos necesarios para iniciar o emprender un proyecto.

Estos factores, como ya se vio con anterioridad son: la deseabilidad de la conducta y la factibilidad de la misma. En este caso en particular, la conducta a realizar era la implementación del proyecto. Si bien es cierto que el proyecto constaba de tres partes: planeación, ejecución y control o retroalimentación, tanto los procesos de planeación y de control, no representaban problema alguno, puesto que los estudiantes están acostumbrados a estos trabajos. Lo que en realidad planteaba un reto era la implementación, es decir que estuvieran convencidos y que decidieran llevar a cabo lo programado. Esta decisión conllevaba para el estudiante el compromiso de realizar una actividad que no había hecho con anterioridad y que le generó mucha angustia porque se daba en un ambiente no controlado.

En cuanto a la deseabilidad de la ejecución de la conducta, contempla dos factores adicionales: la actitud hacia la conducta, es decir, la disposición de los alumnos a la realización del proyecto, y la norma subjetiva, los significados y reglas de los grupos sociales a los que pertenecen los alumnos que afectan su disposición a realizar la conducta. Por otro lado se tiene la factibilidad de la conducta que tiene que ver con la percepción de los alumnos de poder realizar el proyecto.

Al principio de la experiencia los alumnos estaban de acuerdo en la realización del proyecto, pero no tenían muy claras las actividades a realizar. Esta incertidumbre, influenciada por el entorno, es decir, por las normas subjetivas, que les indicaban hacer el mínimo esfuerzo, no trabajar fuera de la institución o no solucionar problemas. Todas estas ideas preconcebidas inhibían su deseo de llevar a cabo esta actividad. Por lo que respecta a la capacidad que manifestaban para realizar el proyecto, no se ponía en duda, pero tampoco era determinante, puesto que veían irrealizable el mencionado proyecto.

El trabajo que se realizó para involucrarlos fue sobre las necesidades de los sectores desprotegidos y la forma en que ellos, que son afortunados en contar con una preparación superior, pueden aportar a la solución de problemas regionales. Se les motivó destacando sus capacidades de dirección y de liderazgo. De alguna manera se cambió el paradigma que tenían sobre el entorno de manera que se dieran cuenta que era necesario su intervención como profesionales.

Durante estos trabajos de sensibilización fueron cambiando su perspectiva de la capacidad con la que contaban para hacer frente a las problemáticas que les planteaban los proyectos. Al sentirse más seguros y con mayores herramientas se percibían más capaces para realizar la tarea encomendada.

La puesta en práctica del proyecto les presentó inconvenientes y problemáticas que fueron resolviendo los equipos sin necesidad de la intervención del docente o guía. Fueron reportando semana con semana sus actividades y sus problemáticas, pero además cómo es que fueron resolviendo cada una de ellas. Toda esta experiencia en el campo de trabajo fortaleció su confianza en sus capacidades para realizar el proyecto.

La actitud de servicio y de aportación a las problemáticas del entorno fue cambiando de manera positiva. Al estar ellos en los lugares en los que llevaron a cabo el proyecto y en contacto con las personas cuyas necesidades estaban cubriendo, modificó sustancialmente su visión del entorno, y así mismo su visión como profesionistas.

En la etapa de retroalimentación los alumnos comentaron sobre el cumplimiento de sus objetivos, los cuales fueron cubiertos de manera satisfactoria. Existieron comentarios de que era necesario volver a lleva a cabo estos ejercicios para reforzar lo implementado o llevarlo a otra institución o comunidad. Es decir, que se logró que los alumnos quedaran deseos de emprender más proyectos de este tipo. Ellos mismos declararon que las ideas preconcebidas que tenían eran falsas y que ahora se sentían seguros y preparados para poder realizar proyectos de mayor tamaño.

Conclusiones

Una vez analizado el ejercicio desde la perspectiva del Modelo de Intensión Empresarial, desde una perspectiva postfacto, se puede concluir lo siguiente:

Es posible modificar la percepción del entorno y de las normas subjetivas, contextualizando al emprendedor en su realidad, eliminando así sus miedos o falsas creencias.
Es posible también, fortalecer la percepción que tiene de su capacidad de lograr el éxito, o por lo menos de intentarlo.
En suma, es posible modificar la conducta emprendedora.

Desde el punto de vista de un servidor para lograr esa modificación de conducta es necesario hacer un diagnóstico de los factores que más afectan al emprendedor. En el caso que se analiza existieron equipos con los que no hubo necesidad de trabajar los aspectos de motivación, ya que se trataba de alumnas muy seguras de sí mismas y con los objetivos muy claros. Tampoco les era muy limitante lo que el entorno les presentaba.

Otros equipos, sin embargo, tuvieron que ser motivados en aspectos de liderazgo, puesto que no se sentían capaces de llevar a cabo el proyecto, sobre todo cuando los destinatarios del mismo son personas eran personas adultas. A través de trabajar en sus habilidades de comunicación, de imagen y confianza en sí mismos, fue que lograron llevar a cabo el proyecto. Esto es importante puesto que algunas de ellas nunca habían realizado alguna actividad similar.

De esta manera se puede concluir que los aspectos actitudinales son determinantes en la acción emprendedora. Cuando el emprendedor se sabe capaz de realizar la acción o el proyecto y además se siente seguro de los recursos con los que cuenta es más proclive a realizar la actividad planeada.


Bibliografía

Ajzen, I. (1991). The theory of planned behavior. Organizational Behavior and human Decision Process(50), 179-211.
Ajzen, I., & Fishbein, M. (1980). Understanding attitudes and predicting social behavior. Englewood Cliffs, NJ: Prentice Hall.
Bandura, A. (1986). The Social Foundations of Thought and Action. Englewood Cliffs, NJ: Prentice Hall.
Krueger, N. (1993). The impacto of prior entrepreneurial exposure on perceptions of new venture feasibility and desirability. Entrepreneurship Theory and Practice, 18(1), 5-21.
Krueger, N., & Brazeal, D. (1994). Entrepreneurial potential and potential entrepreneurs. Entrepreneurship Theory and Practice, 18(1), 91-104.
Krueger, N., Reilly, M., & Carsrud, A. (2000). Competing models of entrepreneurial intentions. journal of Business Venturing, 15, 411-432.
Shapero, A., & Sokol, L. (1982). The social demensions of entrepreneurship. En C. Kent, F. Sexton, & K. Vesper, Encyclopaedia of Entrepreneurship (págs. 72-90). Englewood Cliffs, NJ: Prentice Hall.



Evidencias gráficas














Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.