El metatexto de los Progymnasmata de Aftonio: una aproximación al Epítome de Juan de Mal Lara

Share Embed


Descripción

JOSÉ MARÍA MAESTRE MAESTRE, JOSÉ GUILLERMO MONTES CALA, RAFAEL J. GALLÉ CEJUDO, CRISTÓBAL MACÍAS VILLALOBOS, VIOLETA PÉREZ CUSTODIO, SANDRA I. RAMOS MALDONADO, MANUEL SÁNCHEZ ORTIZ DE LANDALUCE (EDS.)

BAETICA RENASCENS VOLUMEN II

CÁDIZ-MÁLAGA 2014

Baetica Renascens / José María Maestre Maestre, José Guillermo Montes Cala, Rafael J. Gallé Cejudo, Cristóbal Macías Villalobos, Violeta Pérez Custodio, Sandra I. Ramos Maldonado, Manuel Sánchez Ortiz de Landaluce, eds.- Cádiz- Málaga: Federación Andaluza de Estudios Clásicos; Alcañiz: Instituto de Estudios Humanísticos. 2014 2 v., XXII, p. 1364; 24 cms. I.S.B.N.: 978-84-942322-6-8 (Obra completa) I.S.B.N.: 978-84-942322-5-1 (Volumen II) 1. Arqueología- Historia Antigua- Epigrafía- Numismática. 2.- Filología Griega clásica. 3.- Filología Latina clásica, 4.- Filología Greco-Latina medieval. 5. Humanismo- Tradición Clásica. 6. Didáctica de las Lenguas Clásicas- I.- Maestre Maestre, José María, ed. II. Montes Cala, José Guillermo, ed. III. Gallé Cejudo, Rafael J., ed. IV. Macías Villalobos, Cristóbal, ed. V. Pérez Custodio, Violeta, ed. VI. Ramos Maldonado, Sandra I., ed. VII. Sánchez Ortiz de Landaluce, ed. VIII. Federación Andaluza de Estudios Clásicos, ed. IX. Instituto de Estudios Humanísticos, ed. X. Grupo Editorial 33, ed. XI. Título

© Federación Andaluza de Estudios Clásicos Instituto de Estudios Humanísticos Grupo Editorial 33 I.S.B.N.: 978-84-942322-6-8 (Obra completa) I.S.B.N.: 978-84-942322-5-1 (Volumen II) DEPÓSITO LEGAL: MA 1081-2014 DISEÑO Y MAQUETACIÓN: Olga Ramos Maldonado IMPRESIÓN: Publidisa (Sevilla)

EL METATEXTO DE LOS PROGYMNASMATA DE AFTONIO: UNA APROXIMACIÓN AL EPÍTOME DE JUAN DE MAL LARA Mª. Dolores García de Paso Carrasco - Gregorio Rodríguez Herrera Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

1. Metatexto y paratexto Los elementos textuales en torno al texto central de una obra, esto es: el prólogo, la dedicatoria, los títulos y subtítulos, los comentarios, los resúmenes o los diferentes índices, tienen la finalidad de facilitar la lectura y la comprensión de texto central, cuando no de justificarlo. Estos elementos textuales perseguirían, en principio, diferentes objetivos, pues los primeros serían de carácter subjetivo-ideológico y los segundos pedagógicos. La relación entre todos estos elementos y el texto central se denomina paratextualidad y al conjunto de los elementos textuales paratexto.1 Sin embargo, algunos de estos paratextos,2 especialmente los comentarios, los índices o los resúmenes, en tanto que utilizan el propio texto para hablar del texto y/o establecen una relación crítica con el texto central se sitúan más cerca del ámbito de lo metatextual y, stricto sensu, deberíamos considerarlos un metatexto.3 Asimismo, en la medida en que Seguimos la definición de G. GENETTE, Palimpsestos, Madrid: Taurus, 1989 (=1962), C. FERNÁNDEZ PRIETO (trad.), p. 11, cuando afirma que “la relación … que, en el todo formado por una obra literaria, el texto propiamente dicho mantiene con lo que sólo podemos nombrar como su paratexto: título, subtítulo, intertítulos, prefacios, epílogos, advertencias, prólogos, etc.; notas al margen, a pie de página, finales; epígrafes; ilustraciones; fajas, sobrecubierta, y muchos otros tipos de señales accesorias, autógrafas o alógrafas, que procuran un entorno (variable) al texto”. También es muy relevante sobre la función del paratexto su definición en Seuils, Paris: Seuil, 1987, p. 8: “lieu privilégié d’une pragmatique et d’une stratégie, d’une action sur le public au service, bien ou mal compris et accompli, d’un meilleur accueil du texte et d’ une lecture plus pertinente –plus pertinente, s’entend, aux yeux de l’auteur et de ses alliés”. 2 Ya GENETTE, Palimpsestos, p. 18, afirma que “todo enunciado puede ser investido de una función paratextual”. 3 Sobre la función metatextual cf. GENETTE, Palimpsestos, pp. 13 y 17 s. Para el metatexto y su vinculación al estudios de los textos latinos cf. L. HOLTZ, “Le manuscrits latins à glosses et à commentaires”, Il libro e il testo, Urbino: Universitá degli studio di Urbino, 1984, 141-167. 1

917

Mª. DOLORES GARCÍA

DE

PASO CARRASCO - GREGORIO RODRÍGUEZ HERRERA

el propio autor es el responsable del metatexto nos encontramos ante un manipulación interna, es decir, que el propio autor nos propone una lectura metatextual de obra. La descripción de los elementos paratextuales de diferentes ediciones, así como las características y la función del metatexto de los Progymnasmata de Aftonio, concretamente del Epitome de Juan de Mal Lara, y su relación con otro metatexto, el Schema presente en la edición salmantina de 1550 de Agrícola, serán el objeto de este trabajo. 2. Las traducciones de Aftonio y su paratexto Juan de Mal Lara en su obra, In Aphthonii Progymnasmata Scholia, en la que reproduce la traducción de Agrícola, incluye antes del apéndice sobre las figuras, un opúsculo titulado Author Innominatus de Rethoricis y un Epitome.4 Asimismo la obra está precedida de un prólogo y una carta nuncupatoria. Por otro lado, el texto de Rodolfo Agrícola, en la edición salmantina de 1550,5 incluía ya después del comentario de los Progymnasmata, el mismo opúsculo titulado Author Innominatus de Rethoricis y un Schema Progymnasmatum, ausentes en la traducción de Cataneo,6 así como en los comentarios de Alardo de Ámsterdam, de Lorich y de Escobar.7 4 Ioannis Mallarae In Aphthonii Progymnasmata Scholia, Hispali: Apud Escrivanum, 1567. En breve podrá consultarse una nueva edición de esta obra en T. ARCOS PEREIRA - Mª. E. CUYÁS DE TORRES - Mª. D. GARCÍA DE PASO CARRASCO - G. RODRÍGUEZ HERRERA, Juan de Mal Lara I. Obra retórica. Los Comentarios a los Progymnasmata de Aftonio, con un breve estudio preliminar, fuentes, notas e índices, Amsterdam: Hakkert (en prensa). Sobre diferentes aspectos de los Scholia de Mal Lara puede consultarse: T. ARCOS PEREIRA Mª. E. CUYÁS DE TORRES, “Los comentarios a los Progymnasmata de Aftonio de Francisco Escobar y Juan de Mal Lara: estudio preliminar”, IV Congreso Internacional de Humanismo y Pervivencia del mundo clásico. Homenaje a Antonio Prieto (Alcañiz, 2005), Alcañiz-Madrid, 2007; IID., “La narración y el elogio en los Scholia in Aphthonii Progymnasmata de Juan de Mal Lara” Actas de V Congreso de la Sociedad de Estudios Latinos (Mayo 2006) Murcia (en prensa); E. F. LÓPEZ CAYETANO, “Los progymnasmata de Juan de Mal-lara y Pedro Juan Núñez”, Actas del X Congreso Español de Estudios Clásicos (Madrid, 1999), Madrid: Sociedad Española de Estudios Clásicos - Ediciones Clásicas, 2002, vol. III, 363-368; Mª. D. GARCÍA DE PASO CARRASCO - G. RODRÍGUEZ HERRERA, “Los Comentarios de Reinhardus Lorichius y Juan de Mal Lara a los Progymnasmata de Aftonio: una aproximación”, IV Congreso Internacional de Humanismo, vol. III.1, 385-396; Mª. D. GARCÍA DE PASO CARRASCO - G. RODRÍGUEZ HERRERA, “Los poetas clásicos en los Comentarios de Reinhard Lorich y Juan de Mal Lara a los Progymnasmata de Aftonio: sententia, confirmatio y comparatio”, Humanistica Lovaniensia 57 (2008), 149-166. 5 Aphthonii Sophistae Progymnasmata Rhetorica, Rodolpho Agricola Phrisio interprete. Salmanticae: Excudebat Andreas de Portonatiis, 1150. Ya en la edición parisina de 1543 aparece el mismo Schema. Cf. Aphthonii Spphistae Progymnasmata Rhetorica, Rodolpho Agricola Phrisio interprete. Parisiis: Ex officina Michaëlis Vascosani, 1543 6 Aphtonii Sophistae Praeclarissimi Rhetorica Progymnasmata Ioanne Mariae Catanaeo interprete. Parisiis: Apud Simonem Colinaeum, 1639 7 Aphthonii sophistae progymnasmata. Partim a Rodolpho Agricola, partim a Ioanne Maria Cataneo latinitate donata. Cum scholiis Reinhardi Lorichii Hadamarii, damnati auctoris, olim aeditis a prohibitis, nunc iussu superiorum expurgatis et permissis. Brixiae: Officina Thomae Bozzola, 1614; Aphthonii sophistae progymnasmata, hoc est, primae apud rhetores exercitationes Francisco Scobario interprete Barcelona: Claudius Bornatius, 1558. Aphthonii Sophistae Progymnasmata, Rodolpho Agricola Phrisio interprete, commentaria per Alardum Aemstelredamum emmendata et additisscholiis illustrata, Coloniae: Apud Ioannem Gymnicum s.a. [1529].

918

EL

METATEXTO DE LOS

PROGYMNASMATA

DE

AFTONIO:UNA APROXIMACIÓN

AL

EPÍTOME

DE

JUAN

DE

MAL LARA

En cambio, en el comentario de El Brocense encontramos el Author Innominatus de Rethoricis,8 pero falta cualquier tipo de esquema final. Como hemos podido comprobar el paratexto a los Progymnasmata varía de unas ediciones a otras. En esta línea la edición que más elementos paratextuales presenta es la de Juan De Mal Lara. 3. El Schema y el Epitome El Schema de la traducción de Agrícola consiste en el resumen de los ejercicios, organizados según su adecuación a los tipos de causa y no el orden de Aftonio. Sin embargo, el Epítome de Mal Lara puede dividirse en tres apartados. El primero trata de las circunstancias, el segundo de los catorce ejecicios –fabula, narratio, chria, sententia, subuersio, confirmatio, locus conmunis, laus, uituperatio, comparatio, ethopeia, descriptio, thesis, legislatio- más una tabla dedicada a la tesis; y podríamos considerar un tercero el titulado accommodatio que trata de la adecuación de los ejercicios preliminares a los tipos de causa. Además, el Epitome está dedicado, al igual que los Scholia, a Don Álvaro de Portugal, Conde de Gelves.9 Es muy significativo que este Epitome no aparezca como un mero añadido a la obra, sino que esté, como los Scholia, dedicado expresamente Conde del Gelves.10 Esta dedicatoria puede justificarse por el interés que el Conde de Gelves sentía por las letras, interés que Mal Lara señala en el prólogo cuando manifiesta: Voco autem scholasticos te, uir clarissime, nam ut Antimachus Platonem sibi pro millibus satis esse putabat in auditorio, quis mentis capax non te instar omnium si te fidum auscultatorem coram aspexerit non reputarit? Quod mihi contigisse intra domesticos parietes literarum beneficio ascribendum est, quas tu tanto amore prosequitur, ut uel minimi cuiusque aedes adire non horrescas, modo aliquid doctrinae ex illo aditu sis reportaturus.

E igualmente, cuando insiste en el esfuerzo que dedica al estudio: Sapientiam obnixe pedibus manibusque comparare tibi exoptas, nec deest ad eam capessendam dux uiae strenuus magister peritissimus. Assequeris optatum summae laudis studium, ut nobis, qui fundamenta iecimus, magno sis ornamento

El Conde De Gelves no se limita, por tanto, a ser un simple mecenas, sino que desea conocer los preceptos retóricos –sapientiam… comparare tibi exoptas-, por ello no resulta extraño que Mal Lara le dedique expresamente su Epitome, pues éste permite leer 8 Aphthonii sophistae progymnasmata rhetorica, Rodolpho Agricola inteprete, cum scholiis nuper additis per Franciscum Sanctium Brocense, Salamanca: Andreas a Portonariis, 1556. 9 Álvaro Colón y Portugal (1532-1581), segundo Conde de Gelves, mecenas de Mal Lara y de la Academia sevillana, que se reunía en la biblioteca de su finca Merlina (Gelves). La amistad de Mal Lara con el Conde se inicia, al menos, en 1563, ya que en un ejemplar de los Opera omnia de Virgilio hay una anotación en la que se dice que es regalo del Conde a Mal Lara. 10 Genette afirma a propósito de las dedicatorias que “la dédicataire est toujours de quelque manière responsable de l’oeuvre qui lui dédiée, et à laquelle il apporte, volens nolens, un peu de son soutien, et donc de sa participation“. Cf. GENETTE, Seuils, p. 127.

919

Mª. DOLORES GARCÍA

DE

PASO CARRASCO - GREGORIO RODRÍGUEZ HERRERA

rápidamente los principales conceptos retóricos que aparecen en los Scholia, facilitando su consulta y memorización. 4. El Epitome y el Schema: paralelismos y diferencias metatextuales El primer apartado de Mal Lara, que está dedicado a las circunstancias, es un resumen del capítulo del mismo título que el sevillano sitúa antes del texto de Aftonio. Este capítulo y su tratamiento como una entidad independiente previa al Progymnasmata, así como la inclusión de un resumen del mismo en el Epitome es, por lo que sabemos, una peculiaridad de este autor.11 El segundo apartado de Mal Lara –resumen de los ejercicios- presenta claros paralelismos con el Schema de Agrícola. No obstante, hay también diferencias que demuestran que el sevillano no sigue fielmente al primero. Aunque Mal Lara conociera el Schema, como veremos, sigue su propio criterio a la hora de resumir el Progymnasmata de Aftonio. Desde un punto de vista estrictamente formal podemos observar que el Schema de Agrícola aparece siempre con llaves que se escinden en otras para así mostrar diferentes aspectos de los ejercicios. Por tanto, el título responde fielmente a la estructura del resumen. En cambio, Mal Lara junto a la estructura en llaves, incorpora otras explicaciones en las que no se recurre a este sistema, de ahí el nombre de epítome. La excepción es el apartado dedicado a las circunstancias, ausente en Agrícola, en el que sólo aparece el sistema de llaves. Ambos textos con su estructura de cuadros sinópticos, permiten, como ya hemos dicho, repasar rápidamente la información más relevante de los ejercicios preliminares. Tanto el Schema como el Epitome seleccionan crítica y pedagógicamente los contenidos de la obra central, de manera que actúan como un metatexto, en el que, además, la referencia “citacional” al texto principal es permanente.12 La estructura general del Schema para los distintos ejercicios, siguiendo el texto de Aftonio, es, primero, la clasificación en subtipos y, después, el tratamiento y algunos aspectos particulares de cada ejercicio que se consideran relevantes. Esta es también la estructura del Epitome de Mal Lara, si bien incorpora además otros aspectos. El primero de ellos es que en Mal Lara los resúmenes comienzan siempre con una definición del ejercicio extraída de la traducción de Agrícola. Por ejemplo, el comienzo del ejercicio cuatro, la sententia, en la traducción de Agrícola es reproducido fielmente por el sevillano: Sententia est oratio breui complexu aliquid quod ad hortandum dehortandumue pertinet explicans.

Además, al cotejar el Epitome y el Schema advertimos la presencia de otras diferencias, así como de puntos de contacto. 11 Cf. T. ARCOS PEREIRA – Mª E. CUYÁS DE TORRES, “El comentario de Juan de Mal Lara al progymnasmata de la fábula de Aftonio”, Cuadernos de Filología Clásica. Estudios latinos (en prensa). 12 “El metatexto crítico se concibe, pero casi nunca se practica sin una parte –a menudo considerablede intertexto citacional de apoyo”. Cf. GENETTE, Palimpsestos, p. 17.

920

EL

METATEXTO DE LOS

PROGYMNASMATA

DE

AFTONIO:UNA APROXIMACIÓN

AL

EPÍTOME

DE

JUAN

DE

MAL LARA

En primer lugar, encontramos resúmenes en los que ambos autores reproducen el texto de Aftonio, en algunos casos con ligeros cambios léxico o morfológicos. Este tipo se puede subdividir en: a) Ejercicios en los que ambos destacan en sus resúmenes los mismos aspectos como por ejemplo en la etopeya. En el Schema leemos:

y en el Epitome de Mal Lara encontramos: Ethopoeia id est imitatio est expressio morum personae propositae.

Sunt eius tres species

Idolopoeia, quando in persona nota deffuncta mores effingimus  Prosopopoeia,quando et mores et perrsona effinguntur Ethopoeia,quando in persona non mores sollum effingimus 

921

Mª. DOLORES GARCÍA

DE

PASO CARRASCO - GREGORIO RODRÍGUEZ HERRERA

Ethopoeiae quaedam est pathetica, quae ad affectus animi spectat, quaedam morata, quae solos exprimit mores. Ex his constatur tertia mista ex affectibus et moribus.

Aperto, breui, florido, disiuncto, Tractatur genere  mni flexu, atque figura remota, om Dicendi cum temporibus praesenti, praeterito, futuro  Como puede apreciarse, ambos autores coinciden en su metatexto y todo ello procede del texto principal, la traducción de Aftonio, que es citada literalmente tal y como marcamos con el texto en cursiva: Ethopoeia, id est (ut ita dicamus) imitatio, est expressio morum personae propositae. Sunt autem tres ipsius species: idolopoeia, id est conformatio: prosopopeia, id est effictio: et eo quo diximus nomine ethopoeia, id est sermocinatio. Est autem ethopoeia, quae notam habens personam, mores solum effingit, unde et ethopoeia uocatur: ut qualia faceret uerba Hercules Eurystheo sibi imperante. Hic notus quidem est Hercules, dicentis uero effingimus mores. Idolopoeia est, quae personam habet notam, sed defunctam, et loqui non potentem, quemadmodum Eupolis finxit Aristides in oratione. Vnde et idolopoeia uocatur. Prosopopoeia est, quando finguntur omnia, et mores et personae, quemadmodum Menander fecit argumentum. Argumentum enim nec rem nec personam habet propositam : unde prosopopoeia est dicta, fingitur enim ipsa cum moribus persona. Diuiditur autem ethopoeia nanque alia affectum exprimit, alia mores, alia utrumque. Ad affectum pertinet, quae prorsus animi significat motum : ut qualia uerba Hecuba faceret Troia subuersa. Moralis est, quae solos exprimit mores : ut quid diceret mediterraneus primum conspicatus mare. Mista est, quae mores habet pariter et affectum : ut qualia loqueretur Achilles super occiso Patroclo, de bello deliberans. Mores enim consilium habet, affectum uero amicus occisus. Tractabis ethopoeiam genere dicendi aperto, breui, florido, disiuncto, omni flexu atque figura remota proque capitibus diuides tribus ipsam temporibus, praesenti, praeterito et futuro.

b) Ejercicios en los que Mal Lara y Agrícola destacan aspectos diferentes. Por ejemplo, en el caso de la descriptio Agrícola destaca en su Schema los siguientes contenidos:

personae-Homerus   pedestres res-nauales uel     simplex pugnas uel  pedestres pugnae   navales      tempora-uer, aestas explicat Descriptio   describuntur    status) pacis, bellli Res pariter   loca) urbes, campi  Composita  temporaque   pecora) equus, bos   plantae)uitis, olea coniungit   922

EL

METATEXTO DE LOS

PROGYMNASMATA

DE

AFTONIO:UNA APROXIMACIÓN

AL

EPÍTOME

DE

JUAN

DE

MAL LARA

Mientras que Mal Lara aunque coincide con Agrícola en algunos aspectos, también se interesa por otros, como podemos ver en el siguiente resumen de la descriptio: Descriptio est oratio narratione id quod propositum est diligenter uelut oculiis subiiciens. Describuntur eadem quae laudantur et uituperantur Personas describentes a capite ad pedes ibimus. Res ab anterioribus ad posteriora. Tempora et loca ex his qaue ipsis continentur. Descriptionum aliae simplices, aliae compositae. Forma dicendi tenuis et oratio multiplicibus figuris uarietur Prorsusque res ita describatur ut prope uideri uideatur.

Para apreciar el metatexto de un autor y otro señalaremos en negrita lo tomado por Mal Lara en su Epitome y en cursiva lo recogido en el Schema de Agrícola: Descriptio est oratio, narratione id quod propositum est, diligenter uelut oculis subiiciens. Describuntur autem personae, res, tempora, loci, bruta animalia et plantae, personae, ut Homerus in Odyssea ad Eurybaten. Latus erat humeris, ore ater, crineque crispus. Res, ut nauales pedestresque pugnae, quemadmodum historici. Tempora, ut uer aut aestas, differendo quam multi in his se proferant flores. Loci, ut Thucydides portum Thesprotarum Chimerion dixit, id est, hyemalem, uelut figura. Describentes uero personas, a summis ad ima usque ire oportebit, id est, a capite ad pedes. Res uero ab antecedentibus, et eis, quae insunt ipsis, quaeque ex ipsis solent prouenire. Tempora uero et loca ex eis quae ipsis continentur. Descriptionum autem aliae sunt simplices, compositae aliae. Simplices, ut quae pedestres uel nauales explicant pugnas. Compositae, ut quae res pariter temporaque coniungunt, ueluti Thucydides, qui nocturam in Sicilia pugnam describit. Simul enim et pugnam quomodo facta sit, et nocte quomodo gerebatur, comprehendit. Oportet autem describentem dicendi figura uti tenui, et multiplicibus orationem uariare schematibus, prorsusque res imitari quas describit.

En segundo lugar, advertimos que en algunos ejercicios Mal Lara incorpora al resumen del texto de Aftonio información que no está en ese texto. Este tipo se puede subdividir en: a) La información procede del comentario,13 de manera que estaríamos ante una relación metametatextual.14 Por ejemplo en la comparatio al final del resumen leemos:

parium inter se    comparatio  minorum et maiorum  vale ad maiorum et minoorum   

docendum  amplificandum minuendum 

No olvidemos que el comentario Mal Lara en numerosas ocasiones amplía el texto de Aftonio con información presente en otros autores de Progymnasmata –Teón y Hermógenes-o bien de la retórica Ad Herennium, Cicerón y Quinitiliano 14 La referencia al metametatexto la encontramos en Genette a partir de su definición de metatexto cuano afirma que “la metatextualidad es por excelencia la relación crítica. Naturalemente, se ha estudiado mucho 13

923

Mª. DOLORES GARCÍA

DE

PASO CARRASCO - GREGORIO RODRÍGUEZ HERRERA

Pues bien, este esquema está tomado concretamente del siguiente pasaje de su comentario: Ea triplex est. Aut enim paria paribus conferuntur, aut parua magnis,aut magna paruis. Parium comparatio ad docendum ualet, minorum et maiorum ad amplificandum, et augendum, extollendumque, maiorum et minorum ad etenuandum comparatio item frequentia antitheta desiderat attributorum.

También en el resumen de la laus a propósito de las res gestae que pueden ser propias del animus, corpus y fortuna añade la siguiente referencia: uide in circunstantiis sin mencionarlas, de la misma manera que en su comentario no trataba de las circunstancias sino que con una frase similar remitía los prolegomena de sus Scholia en donde las desarrolla. ANIMI. Nota quae de circunstantiis diximus et in partitionibus oratoriis15 huius rei inuenies fundamenta et in fine huius libelli quod autor quidam innominatus posuit plurimum conducet ad disponendum.

En el mismo resumen de la laus Mal Lara recoge en qué difiere ésta del encomio, el himno y el epaeno, tal y como lo había explicado previamente en su comentario. La particularidad de este ejemplo es que Mal Lara recoge en sus Scholia este pasaje de Aftonio omitido por Agrícola y presente en la traducción de Cataneo.16 LAVDANDA SVNT. Deest e graeco quod Catanaeus transtulit. ”Encomion appellata, eo quod En comaes, in uiis antiquitus canebant, ueteres autem Comas angiportus dicebant. Differt ab hymno et epaeno, hymnus deorum sit, encomium uero mortalium et quod epaenus paucis fit. Encomion autem secundum artem proferatur”.

b) La información no se encuentra en el texto de Aftonio ni en su comentario. Este tipo lo encontramos tanto en la uituperatio en la que añade: in loco communi maiores uires argumentationis adhibentur ad poenas exposcendum, como en la descriptio en la que leemos: describuntur eadem quae laudantur et uituperantur. En tercer lugar, en lo que se refiere a la thesis, además del resumen del ejercicio de Aftonio, encontramos un nuevo esquema que denomina Tabula Theseos; en él amplía el contenido del texto de Aftonio con el de otros autores entre los que menciona a Trebisonda.17 Toda esta información que procede íntegramente de su comentario, ha requerido, a juicio de Mal Lara, un resumen independiente del de su ejercicio. Estamos, por tanto, ante el más evidente de sus metametatextos.

(metametatexto) ciertos metatextos críticos, pero no estoy seguro de que se haya considerado con toda la atención que merece el hecho mismo y el estatuto de la relación metatextual”. Cf. GENETTE, Palimpsestos, p. 13. 15 CIC. part. 35 16 Aphthonii Sophistae … Catanaeo interprete…, f. 11r. Además esta distinción está presente también en el comentario de El Brocense. Cf Aphthonii sophistae progymnasmata rhetorica…, f. 13v. 17 Jorge de Trebisonda o Georgius Trapezuntius (1395-1472) Nace en Creta y toma su apellido de un abuelo nacido en la ciudad de Trebisonda a orillas del Mar Negro. Su obra más importante son los Rhetoricorum libri V, la primera gran retórica del Renacimiento, publicada en 1433 o 1434, en la que se sintetiza la tradición de Dionisio de Halicarnaso y Hermógenes con la tradición latina. 924

EL

METATEXTO DE LOS

PROGYMNASMATA

DE

AFTONIO:UNA APROXIMACIÓN

AL

EPÍTOME

DE

JUAN

DE

MAL LARA

 demonstratiuam Finita est causa deliueratiuam Quae diuiditur inn  iudicialem       possit ne fieri      an sit quomodo fiat    Et unde fiat   Questio     Siue Thesis  cognitionis Quid sit idem an diuersum Duplex  Quod aut quale sit describendum  m   Infinita   Quale sit honestum, utile, aequum       Usque ad comparationem   In persequendo declinandoue   Actionis   offficiis praestandis  In utendo      affectibus regendis  5. Los ejercicios y los tipos de causa: un ejemplo de transtextualidad. El tercer apartado del Epitome es la accomodatio, un último esquema en el que Mal Lara vincula los ejercicios a cada uno de los genera causarum. Haec omnia progymnasmata ad tria genera causarum sic possunt referri.

 Laus 8   Demonstratiuum, cuius pars laus Vituperartio 9  Ethopaeia 11 et uittuperium, eius loci Comparratio 10    Descriptio 12   Fabula 1 P.   Narratio 2  Genera causarum  Deliberatiuum cuius partes, Chria 3 Tria  suasio et dissuasio, loci Senttentia 4    Thesis   925

Mª. DOLORES GARCÍA

DE

PASO CARRASCO - GREGORIO RODRÍGUEZ HERRERA

    Iudiciale cuius partes accusatio deefensio loci  

Confirmatio Confutatio 5   Locus communis 7 Legisllatio 14

De his generibus, lege Ciceronem in Partitionibus, Fabium, ex li. 3, ca. 9 usque ad finem libri octaui.

Esta adecuación de los ejercicios a los tipos de causa es muy frecuente, de hecho el Schema de Rodolfo Agrícola sigue esta adecuación y estructura los catorce ejercicios, como ya dijimos, atendiendo a los tipos de causa:

En esta misma línea otro comentarista de Aftonio, Reinach Lorich, que no incluye ningún tipo de esquema o resumen final en su comentario, sin embargo comienza su comentario a la fabula, el primer ejercicio, con la siguiente declaración: 926

EL

METATEXTO DE LOS

PROGYMNASMATA

DE

AFTONIO:UNA APROXIMACIÓN

AL

EPÍTOME

DE

JUAN

DE

MAL LARA

Quintilianus, optimus eloquentiae magister, praecipit, adolescentes in minoribus dicendi facultatis operibus ante exercendos esse, quam ad magnum illud Declamationum opus perducantur. Sunt autem opera minora quatordecim: Fabula, Narratio, Chreia, Sententia, Confutatio, Confirmatio, Locus communis, Laudatio, Vituperatio, comparatio, Ethopeia, Descriptio, Thesis, Legislatio. Quae ut pueri memoriam facilius tenere possint, versiculis hisce tribus sum complexus: Fabula, Narratur, Chreia, Sententia Futat, Confirmat, Locus haud primus, Laus, Crimina, Confert, Fictio, Descriptum, Thesis, ac Inductio legum. Quorum illa sunt generis: Deliberativi, Fabula, Narratio, Chreia, Sententia, Thesis Iudicalis, Confirmatio, Confutatio, Locus communis Demonstrativi, Laus, Vituperatio, Imitatio, Comparatio

Puede advertirse que en la distribución de los ejercicios según los tipos de causa Lorich no incluye todos los ejercicios, pues no aparece la legislatio en el judicial, ni la descriptio en el demonstrativo.18 Mal Lara como Lorich distribuye los ejercicios de acuerdo con los tipos de causa, pero mientras que Lorich lo incluye en el comienzo de la obra, el sevillano presenta esta distribución cerrando su Epitome y además la titula accommodatio, de manera que le otorga una cierta entidad comparable a la de los resúmenes de las circunstancias o de los ejercicios preliminares. Por otro lado esta disposición de los ejercicios por tipos de causa no es la única vinculación que Mal Lara establece entre ellos, sin que podemos ver otras muchas, no en la accomodatio pero sí en los resúmenes de los Progymnasmata.19 Así, en la sententia se establece un vinculo entre ésta y la chria: Differunt autem, quod chria persaepe actiua est semperque personam habet, sententia numquam actiua et sine persona. En el de la uituperatio se relaciona este ejercicio con el locus communis: differt a loco communi, quod hic ad poenam spectet, illa uero ad solam calumniam. En el resumen de la comparatio se vincula este ejercicio con la uituperatio y la laus: comparatur eadem quae laudamus aut uiteparamus. En el resumen de la descriptio se señala: describuntur eadem quae laudantur et uituperantur. En el de la legislatio se vincula ésta con la thesis: Legislatio in consultationis potius est parte quam causae affert quidem personam sed incertam. Conviene, además, señalar que estas vinculaciones entre los diferentes ejercicios podemos encontrarlas no sólo en el Epitome sino en el propio comentario o en la carta

18 En el comentario de Alardo de Amsterdam se incluye un esquema al final de la obra titulado Censura in Aphthonii Progymnasmatatum elenchon con estas mismas omisiones. Cf. Aphthonii Sophistae… per Alardum Aemstelredamum..., p. 75. Por otro lado, aunque en el Schema de la edición de Agrícola sí aparecen todos los ejercicios vinculados a alguno de los genera dicendi, en el esquema inical que sigue al breve prólogo al lector y que precede al ejercicio de la fabula y que se titula igualmente Censura in Aphthonii Progymnasmatatum elenchon se pasan por alto la legislatio y la descriptio. Cf. Aphthonii Sophistae… Rodolpho Aemstelredamo..., f. 1v. 19 Cf. ARCOS PEREIRA - CUYÁS DE TORRES, “El comentario de Juan de Mal Lara”.

927

Mª. DOLORES GARCÍA

DE

PASO CARRASCO - GREGORIO RODRÍGUEZ HERRERA

dedicatoria.20 De ello se desprende que Mal Lara, aún cuando ya los rétores griegos lo habían indicado, se interesa especialmente por señalar que existen nexos entre los diferentes ejercicios, de manera que no se contemplen asiladamente. Por otro lado, la accommodatio de Mal Lara en tanto que se incorpora a una tradición presente en los traductores y comentaristas es un metatexto que reestructura críticamente los ejercicios de Aftonio, pero en la medida en que Mal Lara ofrece ejemplos de la vinculación de los ejercicios con los tipos de causa en el propio resumen, esta accommodatio establece también una relación intratextual con el resto del Epitome. La accommodatio es un ejemplo de transtextualidad pues se vincula intertextualmente con los esquemas de otros humanistas como Agrícola o Lorich; además, establece una relación metatextual con la traducción de Aftonio; es, también, un metametatexto con respecto la carta dedicatoria y el comentario de Mal Lara y, por último, se relaciona intratextualmente con el resto del Epitome. 6. Conclusión El Epitome incluye la definición, los tipos, el tratamiento y peculiaridades de cada Progymnasma. Resumiendo el texto de Aftonio y añadiendo elementos del comentario, ofrece la posibilidad de recordar con una rápida ojeada lo esencial sobre los ejercicios. Además, muestra el interés de Mal Lara por relacionar los diferentes ejercicios para que no se consideren como partes aisladas. Este interés le lleva no sólo a recurrir a la tradicional vinculación con los tria genera y a las que establece Aftonio, sino a añadir otras como por ejemplo: la descriptio con la laus y la uituperatio. Por otro lado, por sus vinculaciones transtextuales, el Epitome supera el mero ámbito del metatexto y ofrece un amplio abanico de interrelaciones, consecuencia, a nuestro juicio, de la intencionalidad didáctica de sus Aphthonii Progymnasmata Scholia, de manera que podemos suscribir ampliándolo a toda la obra lo que afirma Mal Lara en la carta dedicatoria a propósito de los ejercicios: “que se relacionan como en un cierto círculo de argumentos”.

20 En los Scholia y en la carta dedicatoria de Mal Lara aparecen todas las señaladas en el Epitome excepto describuntur eadem quae laudantur et uituperantur, así como lagunas que éste no recoge.

928

ÍNDICE GENERAL

ÍNDICE

VOLUMEN I:

MAESTRE MAESTRE, JOSÉ MARÍA, “Prólogo” ..........................................................

Págs.

VII

1. ARQUEOLOGÍA, HISTORIA ANTIGUA Y EPIGRAFÍA ARÉVALO GONZÁLEZ, ALICIA, “El legado urbano en la Bética romana: una visión a través de la arqueología” ..............................................................................

3

DE BOCK CANO, LEONOR, “Gádira” ........................................................................

27

CAÑIZAR PALACIOS, JOSÉ LUIS, “Incidencia en la Bética de la legislación sobre el patrimonio público de las ciudades en tiempos tardoantiguos”......................

47

FORNELL MUÑOZ, ALEJANDRO, “La huella de Roma en el Alto Guadalquivir (Jaén): ciuitates y villae” ..............................................................................................

59

GONZÁLEZ FERNÁNDEZ, JULIÁN, “Tradición y originalidad en los documentos epigráficos de la Bética” ..................................................................................

73

DEL HOYO CALLEJA, JAVIER , “Canulei en Lacippo. Nueva lectura de CIL II 1937”

87

LAGÓSTENA BARRIOS, LÁZARO, “Nuevas consideraciones sobre la Societas Cetariorum Gaditanorum” ................................................................................

93

LAGÓSTENA GUTIÉRREZ, JOSÉ, “Arqueología del mundo cristiano en la Antigüedad Tardía. Síntesis de las evidencias materiales en la provincia de Cádiz”........

109

LÁZARO PÉREZ, RAFAEL, “Nuevas aportaciones a la epigrafía latina de Almería” LÓPEZ CASTRO, J.L. – LÓPEZ MUÑOZ, M., “Livio XXXIII, 21, 6-9 y las ciudades fenicias del sur de Hispania”............................................................................

125 131

LOZANO GÓMEZ, FERNANDO, “El pasado clásico de la Bética en la Historia general de Andalucía de Joaquín Guichot y Parody” ..................................................

139

MARTÍN CAMACHO, JESÚS, “Edición y comentario filológico de CIL II2/5, 1055 y CIL II2/5, 1079: la necesidad de contar con el entorno epigráfico para estudiar los Carmina latina epigraphica”........................................................

147

ÍNDICE

MIRÓN PÉREZ, Mª DOLORES, “Mujeres y movilidad territorial en la Bética romana: notas sobre género, epigrafía y prosopografía” ................................ MORALES MUÑOZ, CRISTINA MARÍA, “Las manifestaciones de dolor ante la muerte en el mundo romano” ......................................................................................

161 175

MORALES RODRÍGUEZ, EVA Mª, “Magistraturas municipales en las fundaciones flavias de la Bética” ........................................................................................

185

PASTOR MUÑOZ, MAURICIO, “Epigrafía y sociedad en el municipio romano de Sexi (Almuñécar, Granada)” ............................................................................

207

PENA GIMENO, Mª JOSÉ, “Los Canulei y el texto de Livio, 43, 3. Sobre la fundación de la colonia latina de Carteia” ......................................................

233

RODRÍGUEZ MORENO, INMACULADA, “Filosofía y medicina en la Antigüedad: dos disciplinas complementarias” ....................................................................

247

RUIZ LÓPEZ, ILDEFONSO DAVID, “La circulación monetaria en la ulterior: el caso de las cecas con escritura ibérica meridional” ................................................

261

2. FILOLOGÍA GRIEGA CLÁSICA BERNABÉ PAJARES, ALBERTO, “El vocabulario filosófico griego: nacimiento de una terminología” ....................................................................................................

281

GARCÍA CABALLERO, ROSA Mª, “El mármol verde de Tesalia en los textos griegos”

301

JIMÉNEZ DELGADO, JOSÉ MIGUEL, “Sintaxis de los pronombres reflexivos en Heródoto” .......................................................................................................... JIMÉNEZ SAN CRISTÓBAL, ANA ISABEL, “Las serpientes en el orfismo”.................. LÓPEZ CRUCES, JUAN LUIS, “Fiestas religiosas en el mimiambo I de Herondas” MACÍAS OTERO, SARA Mª, “Reso 962 SS., Un destino especial en el más allá” .. MARTÍN HERNÁNDEZ, RAQUEL, “El papel escatológico de las Erinis en los testimonios órficos” .......................................................................................... MELERO BELLIDO, ANTONIO, “La utopía de los confines: pueblos lejanos y exóticos de la literatura griega” ......................................................................

313 323 335 349 361 373

PAJÓN LEYRA, IRENE, “La etapa inicial del viaje de Piteas de Marsella: Gádira y el estrecho, foco de atracción intelectual en el siglo IV a. C.” ....................

391

SOLÍS BERNI, REBECA, “Breve análisis del funcionamiento de los dobles plurales en la literatura homérica” ................................................................................

405

ÍNDICE

3. FILOLOGÍA LATINA CLÁSICA BAEZA ANGULO, EULOGIO, “Elegía “amorosa” en Ovidius Exul” ..........................

423

BELTRÁN SERRA, JOAQUÍN, “Sobre el odio en la obra de Séneca” ........................

433

CORREA RODRÍGUEZ, JOSÉ ANTONIO, “Tipología sintáctica del articulado de las leyes malacitana e irnitana”..............................................................................

445

FERNÁNDEZ MARTÍNEZ, CONCEPCIÓN, “Relectura de un Carmen Epigraphicum malacitano: ¿El fin de una leyenda?” ..............................................................

457

GIL ABELLÁN, Mª CARMEN, “Una recreación pictórica de Juvenco mediante el uso de adjetivos. Interacción fondo - forma en I 715-730 de la Historia evangélica” ........................................................................................................

463

GÓMEZ PALLARÈS, JOAN, “Paseo entre el amor y la muerte: poesía epigráfica latina del conuentus Gaditanus” ......................................................................

477

HERNÁNDEZ MAYOR, Mª DOLORES, “De la caracterización de dos personajes en Lucano y Sedulio: Marcia - Sara y Mario – Herodes” ..................................

485

LIMÓN BELÉN, MARÍA, “La fíbula de Preneste: estado de la cuestión” ................

495

MOLERO ALCARAZ, LEONOR E., “Los finales abiertos en el corpus trágico de Séneca” ..............................................................................................................

505

NAVARRO LÓPEZ, JUAQUÍN, “Aproximación a Gades en la poesía latina antigua”

519

POCIÑA PÉREZ, ANDRÉS, “Otra lectura de Lucrecio: su pasión por los animales”

535

PUJANTE SERRANO, MARÍA JOSÉ, “Mujer y mito en los Amores de Ovidio” ........

553

QUINTILLÀ ZANUY, Mª TERESA, “Las puellae gaditanae: del tópico literario a la realidad profesional” ........................................................................................

563

RODRÍGUEZ PANTOJA, MIGUEL, “Griego - latín (y viceversa) en el habla cotidiana”

577

RUIZ CASTELLANOS, ANTONIO, “Hic deíctico en Veleyo Patérculo, Historia de Roma” ................................................................................................................

601

SOLANO SOLANO, Mª DOLORES, “Creencias, costumbres y supersticiones en los Fastos de Ovidio” ............................................................................................

611

THOMSEN, AUGUST H,. WEIMER, CHRISTOPHER M., NEGENBORN, RUDY R., “Catullus: poeta flagrans an doctus”..................................................................................

621

ÍNDICE GENERAL ............................................................................................

651

ÍNDICE

VOLUMEN II:

Págs.

4. FILOLOGÍA GRECO-LATINA MEDIEVAL ALBERTE GONZÁLEZ, ANTONIO, “Relevancia de las Artes dictaminum” ................

669

ARÉVALO MARTÍN, BEATRIZ, “La presencia de las Epistulae ad Lucilium de Séneca en los florilegios conservados en España” ..........................................

691

LÓPEZ QUERO, SALVADOR, “Latinismos en el Cancionero de Baena” ..................

703

PÉREZ JIMÉNEZ, AURELIO, “Autoridades griegas en la astrología medieval” ........

711

5. HUMANISMO Y TRADICIÓN CLÁSICA ALARCOS MARTÍNEZ, MIGUEL, “El contraste heliodórico entre héroes y bandidos al comienzo de las Etiópicas: su reelaboración cervantina en el Persiles”....

745

ANDINO SÁNCHEZ, ANTONIO DE PADUA, “Cervantes: actitud y manejo de las fuentes grecolatinas” ......................................................................................................

757

A SENCIO G ONZÁLEZ , E MILIO , “Los códigos del arte barroco: la literatura emblemática como clauis interpretandi”..........................................................

769

ASENCIO SÁNCHEZ, PABLO, “El léxico de la traducción del De rerum natura por José Marchena” ................................................................................................

781

BENÍTEZ RODRÍGUEZ, ENRIQUE M., “En las redes de Afrodita” .............................. BERMÚDEZ RAMIRO, JESÚS, “El mundo clásico en la poesía de Rafael Alberti de 1920 a 1938” ....................................................................................................

787 803

CARDONA CABANILLAS, SONIA, “Uso de las fuentes en el De scribenda historia liber de Viperano” ............................................................................................

811

CONTRERAS CONTRERAS, DIEGO, “Dos elegías funerales de Pedro Mártir de Anglería: a la muerte del Príncipe Juan y Alonso de Cárdenas” ..................

819

DELGADO SANTOS, JOSÉ ÁNGEL, “La tradición clásica en la poesía de Antonio Colinas” ............................................................................................................

827

DURÁN LÓPEZ, Mª ÁNGELES, “La Exposición de la República de Platón por Averroes: ¿recurso o pretexto?”........................................................................

839

FALQUE REY, EMMA, “La pasión de san Servando y san Germán y la obra teatral Así fueron nuestros mártires de don Adolfo Vila Valencia” ..........................

847

FLORISTÁN IMÍZCOZ, JOSÉ MANUEL, “«Bizancio después de Bizancio»: la herencia imperial de Constantinopla y la política exterior de los Austrias españoles (1517-1621)”......................................................................................................

863

ÍNDICE

GALLARDO MEDIAVILLA, CARMEN – FLORES SANTAMARÍA, PRIMITIVA, “Teatro escolar latino en los jesuitas de Cádiz: la fiesta del estreno de El triunfo de la fe”

877

GALLÉ CEJUDO, RAFAEL, “Ecos de tradición clásica en los dramaturgos andaluces del siglo XVII”..................................................................................................

889

GARCÍA GONZÁLEZ, JESÚS Mª, “La Historia Mulierum Philosopharum de Aegidius Menagius”..........................................................................................................

903

GARCÍA DE PASO, Mª DOLORES – RODRÍGUEZ HERRERA, GREGORIO, “El metatexto de los Progymnasmata de Aftonio: una aproximación al Epítome de Juan de Mal Lara” ..........................................................................................................

917

GARCÍA ROMERO, FRANCISCO ANTONIO, “Los clásicos en el padre Coloma” ........

929

GÓMEZ GÓMEZ, JUAN MARÍA, “El legado de la Eneida en La conquista de la Bética de Juan de la Cueva” ............................................................................

935

GONZÁLEZ DELGADO, RAMIRO, “La Biblioteca de Autores Griegos y Latinos del Círculo Científico y Literario de Cádiz (1858-1859)” ....................................

947

GONZÁLEZ GONZÁLEZ, MARTA, “La Tumba de Antígona de María Zambrano. A propósito de la figura de Ana” ....................................................................

961

GONZÁLEZ VÁZQUEZ, JOSÉ, “El legado clásico en la obra latina de fray Luis de Granada” ............................................................................................................

969

HUALDE PASCUAL, Mª PILAR, “Dafnis y Cloe entre dos traductores andaluces: de Juan Valera a Carmen de Burgos” ..............................................................

981

IGLESIAS MONTIEL, ROSA Mª – ÁLVAREZ MORÁN. Mª CONSUELO, “De la narratio épica a los libretos de Ópera” ..........................................................................

993

LÓPEZ LÓPEZ, PABLO, “De graece latineque philosophicis notionibus” ................

1021

MAESTRE MAESTRE, JOSE MARÍA, “Horacianismo y biblismo en la oda sáfica Pro incolumitate fontis Ariae Montani” ..........................................................

1029

MARTÍN GARCÍA, JUAN MANUEL, “Mecenazgo y cultura clásica en el primer círculo humanista de Granada” ........................................................................

1055

MARTÍNEZ RODRÍGUEZ DE LEMA, Mª ELENA, “La evolución de los fondos humanísticos del Real Observatorio de la Armada de San Fernando en el último tercio del s. XIX: Cecilio Pujazón y el Astronomicum Caesareuvm Apiani”

1067

MARTÍNEZ SARIEGO, MÓNICA MARÍA, “Tres poemas de inspiración horaciana en las Poesías filosóficas de Alberto Lista” ........................................................

1083

MILHO CORDEIRO, ADRIANO, “A comedia classica na renascença portuguesa. Un legado a preservar” ....................................................................................

1095

MUÑOZ MARTÍN, Mª NIEVES – SÁNCHEZ MARÍN, JOSÉ A., “El nacimiento de la tragedia según la Poética de J.C. Escalígero” ................................................

1107

ÍNDICE

ORTEGA SÁNCHEZ, DELFÍN, “La natura del niño en el proceso educativo. Una utilidad pedagógica en el De liberis educandis libellus de Nebrija” ....

1115

PELÁEZ BERBELL, JOSÉ JAIME, “El legado clásico en la Silua locorum” ..............

1125

PÉREZ CUSTODIO, Mª VIOLETA, “El elogio al rector por su doctorado: un subtipo de la epidíctica complutense del s. XVI”........................................................

1143

PINO CAMPOS, LUIS MIGUEL, “Los presocráticos en la filosofía de María Zambrano: la importancia de Anaximandro” ..................................................

1163

POZUELO CALERO, BARTOLOMÉ, “El inconformismo juvenil del licenciado Francisco Pacheco” ..........................................................................................

1173

RAMOS MALDONADO, SANDRA INÉS, “¿Antiperistasis o antiparistasis?: de Nebrija a Terreros y Pando” ..........................................................................................

1189

ROBLES SÁNCHEZ, Mª ÁNGELES, “Análisis del comentario de Badius Ascensius a la Declamatio I atribuida a Quintiliano” ........................................................

1207

SALAS ÁLVAREZ, JESÚS, “Patricio Gutiérrez Bravo, el cura de Arahal: un ejemplo del interés de la ilustración por el legado clásico en Andalucía” ..................

1221

SÁNCHEZ ORTIZ DE LANDALUCE, MANUEL, “Teoría y práctica de la traducción en Cristóbal de Castillejo” ....................................................................................

1241

SÁNCHEZ PIÑERO, EMILIO ANTONIO, “Reminiscencias clásicas en la Soledad de Pedro Espinosa” ................................................................................................

1259

SANTAMARÍA HERNÁNDEZ, Mª TERESA, “Isidoro de Sevilla sobre las serpientes: entre la medicina y la historia natural” ..........................................................

1271

URBÁN FERNÁNDEZ, ÁNGEL, “El arte de gobernar: consideraciones sobre la fortuna de Virgilio, Aen. 6, 853 en la literatura latina cristiana y en la emblemática” ....................................................................................................

1279

6. DIDÁCTICA CANALES MUÑOZ, EMILIO – GONZÁLEZ AMADOR, ANTONIO, “La enseñanza del latín a través del método inductivo-contextual”..............................................

1293

MACÍAS VILLALOBOS, CRISTÓBAL, “Una experiencia de teletutoría en la enseñanza del latín a nivel universitario”..........................................................................

1313

MARTÍNEZ AGUIRRE, CARLOS, “Didáctica de las lenguas clásicas: panorama de la enseñanza del griego clásico. Bases metodológicas” ......................................

1329

ORTEGA VERA, JOSÉ MANUEL, “El empleo de internet como apoyo a la clase presencial” ........................................................................................................

1339

ÍNDICE GENERAL ............................................................................................

1355

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.